EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)
RADIACIÓN IONIZANTE
HagaCONTRA clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
3/4/12
LA RADIACIÓN ES NATURAL “La vida en la Tierra se ha desarrollado en presencia de radiación. No es nada nuevo, inventado por el hombre, la radiación siempre siempr e ha estado aquí” Eric J Hall. Profesor de la Universidad de Columbia. NY. EH!! ¿Cuál es el nivel de radiación D.C.?
¿Qué son los rayos gamma y beta?
Pregunta al de atrás, es Griego
Muy Muy simil ar al de A.C.
Radiación y vida
3/4/12
RECIBIMOS RADIACIÓN NATURAL DE CASI TODO LO QUE NOS RODEA. microSv /hora
Del cielo:
Cada hora nos atraviesan unos 100.000 rayos cósmicos de neutrones y 400.000 secundarios.
Del aire que respiramos:
Cada hora en nuestros pulmones se desintegran unos 30.000 átomos que emiten radiación (radón)
De los alimentos y bebidas:
Unos 15.000.000 de Potasio-40 se desintegran cada hora en nuestro organismo.
Del suelo y materiales de construcción: Más de 200.000.000 de rayos gamma nos atraviesan en una hora.
3/4/12
FUENTES DE RADIACIÓN ARTIFICIAL .Medicina
Industria
Radiodiagnóstico Radioterapia
Nivel de tanques Cables
Esterilización
Medicina Nuclear
Agroalimentación
Esterilización
Medio Ambiente Fuente de energía Datación
3/4/12
EFECTOS BIOLÓGICOS BIOLÓGICOS DE LA RADIACIÓN IONIZANTE Las radiaciones ionizantes tienen muchas aplicaciones beneficiosas, beneficiosas, pero también pueden producir efectos perjudiciales para la salud de las personas y para el medio ambiente.
Desde que se descubrieron los rayos X en 1895, se observó que éstos podían producir efectos nocivos para la salud. Es importante conocer, tan en detalle como sea posible, todos los efectos producidos por la radiación ionizante.
3/4/12
EFECTOS BIOLÓGICOS DE LA EFECTOS RADIACIÓN IONIZANTE Radiación interna Radiación alfa y beta
Radiación externa Sólo los rayos gamma penetran hasta los órganos
Tejidos/órganos que van a ser irradiados
A nivel celular celular y molecular molecular no influye la localización de la fuente 3/4/12
ESCALA (no científica) científica) SOBRE DOSIS DE RADIACIÓN IONIZANTE Y EFECTOS Dosis (mSv)
Causas y Efectos (valores típicos)
10.000
Muerte en días o semanas (100% casos)
4.000
Muerte en días o semanas (50% casos)
250
No produce efectos observables de tipo inmediato
100
No hay evidencia de efectos sanitarios en seres humanos
0,002
3,5
Dosis media anual por persona en España
2,5
Dosis media anual por persona en el mundo
0,02
Una radiografía de tórax 3 horas en avión. Dosis anual debida a la industria nuclear 3/4/12
LESIONES EN LA PIEL POR EXPOSICIÓN A DISTINTOS TIPOS DE RADIACIÓN:
3/4/12
NORMATIVA BÁSICA.
Ley 25/1964. Reguladora de la energía nuclear. Directiva 96/29/ EURATOM por las que se establecen las normas básicas relativas a la protección sanitaria de los trabajadores y de la población contra los riesgos que resultan de las radiaciones ionizantes. Real Decreto 1836/99. Reglamento de Instalaciones Nucleares y Radiactivas. Modificado por el Real Decreto 35/2008. Real Decreto 1891/1991.Instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico médico. Derogado por el RD 1085/2009 Reglamento sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico médico. Real Decreto 413/1997. Protección operacional de los trabajadores externos con riesgos de exposición a radiaciones ionizantes por intervención en zona controlada. Real Decreto 783/2001. Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes. Real Decreto 1066/2001 Reglamento que establece condiciones de protección de dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas. Instrucción de 31/5/2001 nº IS-01. Define el formato y contenido del documento individual de seguimiento radiológico (carné radiológico) regulado por el RD 413/97. Instrucción de 6/11/2002. Cualificaciones para obtener el reconocimiento de experto en protección contra radiaciones ionizantes. Instrucción de 26/2/2003 nº IS-05. Se definen los valores de exención para nucleídos según se establece en las tablas A y B del Anexo I del RD 1836/99. 1 836/99. Real Decreto 1546/2004. Plan Básico de Energía Nuclear. Modificado por el RD 1428/2009. Instrucción de 30/1/2008 nº IS-17. Homologación de cursos o programas de formación para el personal que dirija el funcionamiento u opere los equipos en las instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico y acreditación del personal de dichas instalaciones. Nota Técnica de Prevención 589: Instalaciones radioactivas: definición y normas para su funcionamiento.
3/4/12
¿CÓMO PODEMOS DETECTAR Y MEDIR LAS RADIACIONES IONIZANTES? 3/4/12
DETECCIÓN Y MEDIDA DE LA RADIACIÓN: DOSIMETRÍA FÍSICA Los sentidos del ser humano no pueden “detectar” la radiación.
Cámara de ionización
Detector Geiger
Dosímetros de neutrones
Dosímetros termoluminiscentes Monitor de contaminación
3/4/12
DETECCIÓN Y MEDIDA DE LA RADIACIÓN: DOSIMETRÍA BIOLÓGICA El daño en el DNA se pueden traducir en aberraciones cromosómicas: Estimar la dosis de radiación recibida. Colcemida 48 horas en cultivo
Fijación
Linfocitos de S.P.
Preparacione s de metafases Tinción
Micronúcleo
Anillo
Dicéntrico
Contaje de aberraciones cromosómicas 3/4/12
¿COMO NOS PROTEGEMOS DE LOS EFECTOS PERJUDICIALES DE LA RADIACIÓN IONIZANTE?
3/4/12
LA PROTECCIÓN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA El objetivo de la protección radiológica es:
“Proteger al hombre y al medio ambiente de los efectos dañinos de la radiación, sin limitar de forma indebida las prácticas beneficiosas que dan lugar a exposición a radiaciones ionizantes” 3/4/12
PODER DE PENETRACIÓN DE LAS RADIACIONES:
3/4/12
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA: EXPOSICIÓN EXTERNA
EVITAR LA EXPOSICIÓN
Reglas de comportamiento práctico
A mayor distancia mayor distancia,, menor exposición y dosis
Un blindaje adecuado permite reducir la dosis
3/4/12
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA:
EXPOSICIÓN INTERNA. CONTAMINACIÓN Dos posibilidades: Ø
Ø
La fuente emisora de las radiaciones se incorpora al interior del organismo: Contaminación interna. La fuente emisora de las radiaciones se sitúa en la superficie de la piel: Contaminación externa.
Reglas de comportamiento práctico: Ø
Ø
Para evitar la contaminación interna: interna : uso de mascarillas, filtros e incluso equipos de respiración asistida. Evitar consumo de alimentos contaminados. Para evitar la contaminación externa: externa : uso de guantes y ropa desechable. Lavado de la superficie corporal. 3/4/12
PRINCIPIOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Ninguna práctica radiológica debe ser realizada si sus beneficios no son superiores a los riesgos. Todas las exposiciones deben mantenerse tan bajas como sea razonablemente posible (ALARA). Las dosis a los individuos no deben superar los limites recomendados para cada circunstancia en particular.
3/4/12
SEÑALIZACIÓN:
3/4/12
CONDICIONES DE TRABAJO: Determina cuando un trabajador es ocupacionalmente expuesto y señala procedimientos de control según cada actividad. Ø CONDICION
A
D/Anual >3/10 DMP Trabaja rabajador dor ocupacionalmente expuesto deberá: §
Controles MDS periódicos
§
Dosímetro individual con lectura mensual
Ø CONDICION
B
D/Anual < 3/10 DMP 3/4/12
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA: Actividades de Higiene Industrial Fuentes de Radiación Externa: • FUENTE: FUENTE: Tiempo Dosis de radiación es proporcional al tiempo. Limitación del tiempo de exposición a lo mas reducido posible. posible. A > Tiempo > Dosis. • COLIMACION MEDIO •
•
Distancia: Mientras > sea la distancia entre la fuente de la radiación y la persona, < será la dosis que recibe. Blindaje: Protección en los locales para evitar exposición a personas ajenas a los procesos.
3/4/12
ROPA DE PROTECCIÓN: Vestidos, delantales y protectores de tiroides hechos de un material (tal como vinilo) que contenga plomo. Los delantales deben equivaler al menos a 0.25 mm Pb si los equipos de rayos X operan hasta 100 kV y a 0.35 mm Pb si operan por encima de 100 Kv. Los delantales podrían ser abiertos, con menos plomo en la espalda, debido al peso de plomo extra requerido – esto presupone, no obstante, que el portador está siempre de cara a la fuente de radiación. Las manoplas son guantes duros. Tienen un valor limitado porque son difíciles de usar y, por tanto, solo deben usarse en casos apropiados
3/4/12
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: En salas de de fluoroscopia y radiología intervencionista deben estar disponibles estar disponibles dispositivos dispositivos protectores adicionales entre los que se incluyan: incluyan: •
•
•
Pantallas protectora protectorass suspendidas del techo. Cortinas plomad plomadas as de protección montadas en la mesa del paciente. Cortinas plomadas de protección para el operador si el tubo de rayos X está colocado en geometría sobre la mesa y si el radiólogo 3/4/12
ROPA ROP A Y ACCESORIOS DE PROTECCIÓN PROTECCIÓN PERSONAL: PERSONAL:
DELANTAL PLOMADO
GUANTES PLOMADOS
GAFAS PLOMADAS PROTECTOR DE TIROIDES PLOMADO
PROTECTOR 3/4/12
CREMAS DE PROTECCIÓN PERSONAL:
3/4/12
CONCLUSIÓN: Las 3 Reglas Fundamentales de Protección contra toda Fuente de Radiación son: Distancia: Alejarse de la fuente de radiación, puesto que su intensidad disminuye con el cuadrado de la distancia; Blindaje: Poner pantallas protectoras (blindaje biológico) entre la fuente radiactiva y las personas. Por ejemplo, en las industrias nucleares, pantallas múltiples protegen a los trabajadores. Las pantallas utilizadas 3/4/12 habitualmente son muros de hormigón, láminas
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!! 3/4/12