EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
UNIDADES MÓVILES DE PERFORACIÓN MARINA.
Equipos móviles de perforación
DIVISIÓN MARINA
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
PLATAFORMA DE TENSION
TIPO DE EQUIPOS DE PERFORACIÒN BARCO PERFORADOR
PLATAFORMA SEMISUMERGIBLE
PLATAFORMA AUTOELEVABLE
PLATAFORMA FIJA
DIVISIÓN MARINA
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
BARCO PERFORADOR
DIVISIÓN MARINA
“ESSAR DISCOVERER 1” EQ: PM-9181 PLATAFORMA PLATAFORMA SEMISUMERGIBLE
“MATA “MATA REDONDA” EQ: PM-9190 P M-9190
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DIVISIÓN MARINA
Barcos Perforadores Barco perforador, como su nombre lo indica, es una unidad con forma de barco usada para perforar.
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DIVISIÓN MARINA
Barco de perforaci! Los barcos perforadores se usaron extensamente para llenar el espacio de capacidad entre los equipos Jack-up y el semisumergible, y son los que an perforado en aguas m!s profundas. El movimiento vertical es el mayor problema cuando se usa una unidad flotante. El barco perforador, debido a su superficie de contacto con el mar, desarrolla respuestas muy grandes de movimiento vertical comparado con el semisumergible. "a sido posible reducir el rol en los barcos por medio de tanques estabili#adores, pero no se a podido reducir el movimiento vertical. El ancla$e de los barcos perforadores es similar al empleado por los semisumergibles. Los barcos perforadores son erramientas vers!tiles pero deben ser considerados para usarse en !reas con olas de poca altura y vientos con ba$as velocidades.
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DIVISIÓN MARINA
Barco de perforaci! Es muy seme$ante a un barco que navega con propulsión propia. Este cuenta con un sistema de ancla$e el cual es monitoreado por un sistema de control, que permite que el barco permane#ca estable en el lugar de perforación. El barco perforador es utili#ado en aguas profundas arriba de los %&' m. (dem!s, tienen una mayor movilidad que todas las unidades de perforación. "ay varios barcos de perforación que se an utili#ado para perforar, como el )lomar *allenger o el +iscoverer ffsore. n sistema adicional que a sido desarrollado sobre un barco de perforación denominado el sistema urrent. Este sistema a sido usado exitosamente sobre los +iscoverer ll y lll de la compa/0a ffsore,. *uenta con un sistema de ancla$e monitoreado por un sistema de control, que permite que el barco permane#ca estable. Es utili#ado en aguas de m!s de %&' m. ienen mayor movilidad que todas las unidades de perforación, pero el peso es el mayor problema.
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DIVISIÓN MARINA
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DE PERFORACIÓN BARCO DE PERFORACIÓN" #ESSAR DISCOVERER $%
Barco perforador autopropulsado, se construyo en 1233 y esta clasificado por el (B4 como unidad de perforación (5E6 7 (64 sin restrinciones. Longitud total8
11&.22 m
(nco total8
91.%% m
(ltura de casco8
3.29 m
*alado 8 %.2' m onela$e bruto8
&23' ton.
*ontra po#o8
:.1 m
*on capacidad de perforar a 3,''' m en tirantes de agua de ;&3 m.
6alacate8
6arca *ontinental Emsco, modelo *-9, ipo 55 cable 1 1<9= operado por 9 motores el>ctricos E6+-3; de 1''' ".?@ malacate de sondeo capacidad de 9',;'' pies con cable de 2<1:=@ Areno electromagn>tico 6agco= Baylor modelo 3C%C.
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DIVISIÓN MARINA
ROTARIA8 *ontinental Emsco, modelo ;2&' con ;2 1<9=, operada independientemente con
un motor El>ctrico E6+-3; de 1''' ".?.
POLEA VIA&ERA8 *ontinental Emsco, modelo D(-:'-: con seis poleas de :'= di!metro, ranuradas para cable de 1 1<9=, con ganco BJ modelo &&'' con capacidad para &'' ton.
CORONA8 ?iramid modelo, modelo :&' con siete poleas de :'= di!metro ranurado, para cable de 1 1<9=, capacidad para :&' ton.
UNIÓN 'IRATORIA8 *ontinental Emsco, modelo LB-:&' con capacidad para :&' ton. con enroscador de la fleca, marca 5nternational, modelo ()*-9.
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
M(STIL8
DIVISIÓN MARINA
6arca ?iramid de 13'F, ;'Fx;'F din!mico galvani#ado con capacidad para 1,%'',''' lbs de carga est!tica al ganco y para soportar vientos de 1&' kp. *apacidad de estiba de &,;C' m de tuber0a de perforación de &=, con sistema semiautomatico de estiba, marca BJ, tipo G-%(-AH-1C&.
COMPENSADOR DE MOVIMIENTO VERTICAL 8 +rilling 4ystem modelo *, con carrera de 9' pies y capacidad para ;'',''' lbs de compensación al ganco.
BOMBAS DE LODOS8 +os bombas riplex marca *ontinental Emsco A( 1:'', cada una operada con dos motores el>ctricos )E 3&9 de 1''' ".?. y bombas centr0fugas & x C= marca "arrisburg de precarga con motores el>ctricos de :' ".?a 1,1&' rpm.
UNIDAD DE CEMENTAR 8 6arca +oIell 4clumberger modelo *?4%:1, para presiones de descarga 1&,''' psi, con dos m!quinas diesel C G-31, con computadora ?anasonic *A9&.
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DIVISIÓN MARINA
PREVENTORES8 ... *on$unto de preventores submarinos marca 4affer de 1C %<;= 1',''' psi, para operación en ambiente de ")4, consiste de lo siguiente8
+os preventores dobles 4affer tipo L4= de 1C %<;= 1',''' psi, con cuatro salidas
laterales de % 1
+os preventores anulares, tipo esf>rico, marca 4affer de 1C %<;=, &''' psi. tipo
edge cover=.
*onector idr!ulico, marca Getco de 1C %<;=, 1',''' psi, tipo "-;= estilo E=, con perfil
para anillo sellador BK-1:;.
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DIVISIÓN MARINA
PREVENTORES8
*uatro v!lvulas de seguridad marca 6c Evoy de % 1<1:=, modelo E+ 1',''' psi,
para l0neas de matar y estrangular.
na $unta esf>rica, marca Getco de 91=, tipo 9 para 1' grados de inclinación
sencilla.
n conector de conductor marino marca Getco con l0neas de matar y estrangular,
1C %<;=, 1',''' psi, "-;. (rma#on gu0a para apare$o de preventores con cuatro postes gu0as a un radio de
: pies.
+os mltiples amarillo y a#ul M?+4N, tipo D"A4-1;-91-+A, marca oomey cada
uno con ;9 l0neas, y carretes de manguera de los mltiples cada uno.
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DIVISIÓN MARINA
UNIDAD DE CONTROL DE LOS PREVENTORES 8 6arca oomey, modelo 9:3''-%& de %,''' psi consiste de lo siguiente8
4istema de acumuladores 6od. 9:3''-%& de M39N botellas acumuladoras cada una de
11 galones. *apacidad para :93 galones a %''' psi. de presión.
anque de reserva de 1'' galones de capacidad.
res bombas triplex el>ctricas, modelo %:' cada una de 1% )?6 y %,''' psi.
res Bombas neum!ticas de %.& )?6, %,''' psi., tipo )(9&.
+os tableros de control remoto marca koomey uno en el piso de perforación y otro en
la caseta del 5?.
ablero de control del perforador , marca oomey.
MULTIPLE DE ESTRAN'ULACIÓN 8 ?ara ")4 de % 1<1:= 1',''' psi completo con dos estranguladores a$ustables, marca 4Iaco con tablero de control remoto.
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DIVISIÓN MARINA
DESVIADOR DE FLU&O8
M+5GEDEDN 6arca Deagan, tipo A+4 de 9'' psi con dos l0neas una de 1;=.
G!lvulas de operación idr!ulica, con panel de control remoto.
CONDUCTOR MARINO 8
*uenta con una $unta telescópica, marca Getco, conductor marino Getco 6D-)L de 91=
+.E completo con l0neas de matar y estrangular integradas de %= +.5 y capacidad 1',''' psi y $unta esf>rica marca Getco. n tramo de &' pies M1& mN en el aire y sin flotadores pesa 1:,''' lbs M3 tonsN.
SISTEMA TENSIONADOR8
co tensionadores de conductor marino marca "ouston system C'k, con carrera de
19.& pies x ; y capacidad de C',''' lbs cada uno con poleas de &9= y cables de 1 %<;=.
4eis tensionadores de cables gu0a marca "ouston system 1:k con carrera de 1' pies
x ; y capacidad de 1:,''' lbs cada uno, poleas de 9C= +.E y cables de %<;=.
4istema de alta presión idroneum!tico para operaciones de los tensionadores con 9;
botellas de 93& galones c
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DIVISIÓN MARINA
SISTEMA DE ANCLAJE
; 6alacates dobles, marca Electro "ydraulic capacidad de %'',''' lbs de tensión, operación idraulica, con controles locales individuales en los malacates y sistema indicador de tensión 6artin +ecker +ynaline.
C (nclas marca L de %',''' lbs cada una.
1' cadenas de ancla$e 3'' m c
C cables de acero cada uno de 12;' pies y 9 1<9= di!metro.
C boyas
4e utili#ó el Barco ?osicionador 4eacor Lousiana, con potencia idr!ulica de 19,9C' B"? a 2'' rpm.
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
POSICIÓN FINAL DE LAS ANCLAS DEL B/P ESSAR DISCOVERER 1
DIVISIÓN MARINA
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DIVISIÓN MARINA
P*a+afor,a Se,is-,eri/*es *omo su nombre lo indica, es una unidad perforadora, soportada por columnas y pontones.
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DIVISIÓN MARINA
SEMISUMER'IBLES na de las primeras semisumergibles fue la Blue ater, la cual fue convertida en 12:1 a partir de una sumergible mediante la adición vertical de columnas para flotación. "oy en d0a las semisumergibles est!n dise/adas para la operación en aguas profundas superiores a los &'' m. ?or lo tanto, est!n su$etas a condiciones marinas severas y altos vientos. *onstan de tres o cuatro patas en cada costado unidas en su parte inferior por pontones, los cuales almacenan agua de mar en su interior, permiti>ndole la inmersión. El equipo permanece con una parte inmersa y con la otra a la intemperie. La unidad se su$eta por medio de anclas al fondo marino. Los ?reventores y el cabe#al se instalan en el fondo marino y la comunicación entre la plataforma y el po#o es a trav>s del riser de perforación. na 4emisumergible posicionada din!micamente puede operar en aguas profundas de asta &'' m, pero el yacimiento tendr0a que ser muy productivo para $ustificar los gastos de combustible.
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
SEMISUMER'IBLES
DIVISIÓN MARINA
Estas plataformas reali#an actividades relacionadas con la exploración y perforación de po#os, as0 como para el apoyo de operaciones de mantenimiento de instalaciones existentes. ( pesar de la gran variedad de dise/os de semisumergibles, pueden ser clasificadas en 9 grupos principales8 1N con columnas conectadas a #apatas o pontones separadas, y 9N con pontones gemelos. Estas columnas soportan a una sola cubierta la cual alo$a el equipo e instalaciones necesarios para reali#ar su función. Estas plataformas cuentan con sistemas de propulsión propios ubicados en los pontones, en otras palabras, son autopropulsables. Los miembros principales MpontonesN se encuentran sumergidos, lo cual permite incrementar el periodo fundamental en sustentación de la estructura, evitando la resonancia con el olea$e. ambi>n reduce las cargas laterales generadas por dico olea$e. Esta reducción en la carga, se debe a que los miembros principales del casco se locali#an a una elevación en la que la energ0a del olea$e es menor.
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
SEMISUMER'IBLES
DIVISIÓN MARINA
La configuración general de un semisumergible, consiste de dos cascos inferiores longitudinales, los cuales son usados como compartimentos de lastre para obtener el calado para perforar. Estos cascos inferiores son tambi>n los cascos primarios, gracias a >ste, el equipo ofrece menos resistencia al remolque y proporciona una mayor estabilidad., cuando el equipo est! en tr!nsito. En virtud de su tama/o y configuración, el semisumergible ofrece ba$a resistencia al remolque, al mismo tiempo que tiene una gran estabilidad. Existen otros dise/os de semisumergibles, tales como8 el dise/o triangular, usado en la serie 4edco, o con ; cascos longitudinales como los usados en la serie deco y el de & pontones del equipo ?entagone, dise/ado por franceses. La unidad ?entagone es posiblemente, la de m!s >xito de los tipos de cascos mltiples porque ofrece una simetr0a nica y uniformidad de caracter0sticas de estabilidad. Los semisumergibles permiten que la perforación se lleve a cabo en aguas muy profundas y son mantenidos en locali#ación ya sea por sistemas convencionales de ancla$e o por posicionamiento din!mico. El sistema convencional de ancla$e consiste normalmente de C anclas colocadas en un patrón abierto y conectadas al casco por medio de cadenas o cables de acero o una combinación de los dos.
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
SEMISUMER'IBLES
DIVISIÓN MARINA
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DIVISIÓN MARINA
O
SEMISUMER'IBLES
O +ebido a la masa sumergida del semisumergible, el rol y el cabeceo son de peque/a amplitud. El movimiento vertical es el que causa problemas a los semisumergibles. ?or los esfuer#os a los que se somete la sarta de perforación cuando la unidad est! movi>ndose verticalmente, el semisumergible que tiene una respuesta peque/a al movimiento vertical es considerado como el m!s adecuado. O El movimiento vertical se genera como una respuesta al plano de flotación expuesto. 6ientras m!s peque/o sea el plano de flotación, m!s peque/o ser! el movimiento vertical. Esto se consigue en el semisumergible, sumergiendo los cascos inferiores y flotando al nivel de las columnas. O *on la reducción de plano de flotación para disminuir el movimiento vertical, se reduce tambi>n la estabilidad de la unidad. ?or lo tanto los dise/adores deben llegar a establecer una relación adecuada entre los valores aceptables de estabilidad y movimiento vertical.
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
SEMISUMER'IBLES
DIVISIÓN MARINA
O tra consideración en el dise/o y operación de un semisumergible, es la propulsión. La autopropulsión envuelve una inversión grande inicial, la cual puede ser recuperada en un per0odo ra#onable de tiempo si lo que se requiere es tener movilidad, pero si se considera que una ve# que la unidad llega a su locali#ación permanece en esa !rea por largo tiempo, las unidades de propulsión, no sólo no son necesarias, sino que adem!s ocupan espacio y capacidad de carga muy valiosas. Aactores para seleccionar un semisumergible8 aN.- ?rofundidad del agua. bN.- ?rofundidades a las que se requiere perforar. cN.- +atos del medio ambiente. dN.- *aracter0sticas de movimiento de la unidad. eN.- *apacidad de almacenamiento de materiales de consumo. fN.- 6ovilidad de la unidad.
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
P*a+afor,a Se,is-,eri/*es M-ra**a
DIVISIÓN MARINA
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DIVISIÓN MARINA
POZO CHUKTAH-1 ?rimer ?o#o Exploratorio en tirante de agua de %C; m. *oordenadas )eogr!ficas8 Latitud8 12P 13F%2.1:3 Q, Longitud8 29P &CF %&.3'1 *oordenadas 6 8 KR &'9,;:'.%, 7R9,1%%,9&;.:
ORIENTADA 130° WSW
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DE PERFORACIÓN
DIVISIÓN MARINA
SEMISUMER'IBLE DE PERFORACIÓN" #MATA REDONDA% PLATAFORMA DE PERFORACIÓN 8
4emisumergible de columnas estabili#adas con configuración de M9N pontones McascosN inferiores, con perfil de barco y tres columnas de %9 pies de di!metro en cada pontón, que soporta la cubierta rectangular de la plataforma. +e dise/o Ariede y )olman clase ?acesetter L2''. *on capacidad de perforar a 3:'' m en tirantes de agua de ;&3 m.
MALACATE8
6arca Qational, modelo 1:9&, cable 1 1<9= operado por % motores el>ctricos )E 3&9 D de 1''' ".?@ malacate de sondeo Qational tipo &; capacidad de 9',;'' pies con cable de 2<1:=@ freno electromagn>tico 6agco= Baylor modelo 3C%C.
ROTARIA8
6arca Qational *-;2&, ;2 1<9=, operada independientemente con un motor )E 3&9 de 1''' ".?.
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DIVISIÓN MARINA
POLEA VIA&ERA8
Qational modelo ::'--&'' con seis poleas de :'= di!metro, ranuradas
para
cable de 1 1<9=, con ganco BJ modelo &&'' con capacidad para &'' ton.
CORONA8
Qational modelo ::' con siete poleas de :'= di!metro ranurado, para cable de 1
1<9=. 7 protector de corona 4teIart 4tevenson modelo *roIn-o-6atic *B=.
UNIÓN 'IRATORIA8
Qational modelo p-:&' con capacidad para :&' ton. con enroscador de la fleca
marca ES-5nternacional de 9''' lbs-pie.
M(STIL8
6arca L.*. 6oore de 1:'Fx ;'F cantiliver galvani#ado con capacidad para
1,''',''' lbs de carga est!tica al ganco y para soportar vientos de 1&' kp. *apacidad de estiba de 3,;'' m de tuber0a de perforación de &=, con plataforma a$ustable para alineación de tuber0a de revestimiento marca eaterford Lamb.
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DIVISIÓN MARINA
COMPENSADOR DE MOVIMIENTO VERTICAL 8 6arca Ducker modelo 1C-1C con carrera de 1C pies y capacidad para ;'','''
lbs de compensación al ganco, con controles marca Ducker tipo +4* 1C-;'' L+.
BOMBAS DE LODOS8 res bombas marca Qational riplex, modelo 19 ?1:' de 3 1<;= x 19=, cada una
operada con dos motores el>ctricos )E 3&9 de 1''' ".?. y bombas centr0fugas & x := marca 6issión 6agnun de precarga con motores el>ctricos de :' ".? 11&' D?6.
UNIDAD DE CEMENTAR 8 6arca BJ 4ervices *ompany modelo Dam %&-C-& para presiones de descarga
1&,''' psi, con dos m!quinas diesel %;' B"? G-C, controlador autom!tico de densidad.
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DIVISIÓN MARINA
PREVENTORES8 *on$unto de preventores submarinos marca *ameron tipo = de 1C %<;= 1',''' psi, para operación en ambiente de ")4, consiste de lo siguiente8 +os preventores dobles *ameron tipo = de 1C %<;= 1',''' psi, con cuatro salidas laterales de % 1<9= con el arreglo siguiente8 arietes variables de % 1<9=- 3 &
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DIVISIÓN MARINA
UNIDAD DE CONTROL DE LOS PREVENTORES 8 6arca oomey, modelo 9:3''-%& de %,''' psi consiste de lo siguiente8
4istema de acumuladores 6od. 9:3''-%& de M39N botellas acumuladoras cada una
de 11 galones y 11'' psi de presión.
anque de reserva de %'' galones de capacidad.
+os bombas triplex el>ctricas modelo %%'-%''% cada una de 1%.3:C )?6 y %,'''
psi.
Bombas neum!ticas de 3 )?6, %,''' psi.
+os tableros de control remoto marca 4teIart-4tevenson uno en el piso de
perforación y otro en la caseta del 5?.
MULTIPLE DE ESTRAN'ULACIÓN8
6arca 6* Evoy de 9 2<1:= 1',''' psi completo con dos estranguladores idr!ulicos
marca 4Iaco con tablero de control remoto.
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DIVISIÓN MARINA
DESVIADOR DE FLU&O8
M+5GEDEDN 6arca Deagan, tipo A+4 de 9'' psi con tres l0neas una de 1;= y dos
de 19=, v!lvulas de operación idr!ulica, completo con su panel de control remoto.
CONDUCTOR MARINO8
*uenta con una $unta telescópica marca Getco de &&=, conductor marino marca
Deagan de 91= +.E completo con l0neas de matar, estrangular y ba$a presión integradas, con +.E de 9 2<1:=, 1',''' psi Msolo l0neas de alta presiónN y $unta esf>rica marca Getco. n tramo de &' pies con flotadores pesa 9',''' lbs en el aire y sin flotadores 1C,''' lbs.
SISTEMA TENSIONADOR8
co tensionadores de conductor marino marca Ducker C'k con carrera de 19.&
pies x ; y capacidad de C',''' lbs cada uno con poleas de &9= y cables de 1 %<;=.
4eis tensionadores de cables gu0a marca Ducker con carrera de 1' pies x ; y
capacidad de 1:,''' lbs cada uno, poleas de 9C= +.E y cables de %<;=.
4istema de alta presión idroneum!tico para operaciones de los tensionadores con
9; botellas de 93& galones c
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DIVISIÓN MARINA
SISTEMA DE ANCLAJE
; 6alacates dobles, marca Qational *lase +-&'%-E@ con C )u0as MfairleadersN marca Qational para cadenas de %=.
C (nclas marca 4tevpris de 1:,''' lbs cada una@ con C locali#adores de ancla permanente *ain *aser, con l0nea pendiente de 9 1<;= por 9'' pies.
C *adenas de ancla$e, : tipo DH de %= de di!metro de eslabón longitud ;&'' pies, 9 tipo ; de %= de di!metro de eslabón longitud ;&'' pies, 1 )anco locali#ador de cadena.
S u!i"i#$ " %&'(o Po)i(ion&*o' S&(o' +&n!&, (on o!n(i& .i*'/u"i(& * 12,20 %HP & 00 '3
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DIVISIÓN MARINA
POSICIÓN FINAL DE LAS ANCLAS DE LA P.S.S. MATA REDONDA 0 0 0 1 0 5
0 0 0 2 0 5
CA7
0 0 0 3 0 5
0 0 0 4 0 5
CA8
2134000
CA1 CA6 DESTINO 2133000
CA5
2132000
CA2
CA4
CA3
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DIVISIÓN MARINA
EQUIPO SU%SEA ROV8 MGe0culo de peración DemotoN 4corpio@ capacidad de profundidad8 1'''-1&'' m@
dimensiones (lto81.&3 m, (nco81.;2 m, Largo 9.3; m@ con & propulsores marca 5nnerspace. ?otencia idr!ulica8 3& "? a 9&'' psi, %: gpm, 1''' G*(, % fases, &'<:'"#. elevisión8 Gideo c!mara 45 de alta resolución con un nivel ba$o de lu#, la camara suministra &9& l0neas a :' "#, tiene un lente con corrección de enfoque y mecanismos para sus movimientos verticales y laterales. Luces8 4eis l!mparas de yoduro de cuar#o de intensidad variable. ?anel de control de movimientos verticales y ori#ontales8 *on rotación a %9'P y movimiento vertical, con lectura de posición a control remoto en superficie. 4ervicio proporcionado por la compa/ia 4ub4ea 5nternational 5nc.
T.V. SUBMARINA" na M1N marca sprey modelo E-1%&3 completa con c!mara, monitor modelo
4*-9, &;' m de cable, malacate y arma#on telescópico.
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
U!idades de posicio!a,ie!+o di!0,ico
DIVISIÓN MARINA
Las actividades marinas se an extendido asta regiones muy profundas, donde las condiciones son muy severas y donde se an enfrentado nuevos problemas. ?or esto se desarrolló una t>cnica llamada8 ?osicionamiento din!mico, la cual es una t >cnica de mantenimiento de la posición de las unidades flotantes teniendo en cuenta las fuer#as del viento, olas y corrientes marinas tendientes a mover la embarcación. La posición usualmente est! definida en t>rminos de porcenta$e del tirante de agua. El porcenta$e del tirante es el error de la posición ori#ontal dividido entre el tirante de agua y multiplicado por 1''. 4e prefiere el error de posición expresado en porcenta$e del tirante de agua porque este define la posición y adem!s lo refiere al nivel de esfuer#os en el riser o tuber0a de perforación. )eneralmente una exactitud del sistema de posicionamiento din!mico del 1T indica que los vientos y el mar est!n en calma. *inco por ciento representa un m!ximo permisible de error con respecto al nivel de esfuer#os permisibles en las tuber0as desde la unidad flotante asta el fondo del mar. El incremento en la profundidad ace que el traba$o de posicionamiento din!mico sea m!s f!cil, debido a que para un cierto porcenta$e se tiene un mayor despla#amiento ori#ontal. ?or e$emplo dado un & T de tolerancia, el requerimiento ser! de & m por cada 1'' m de tirante de agua. 4imilarmente con el mismo porcenta$e, el requerimiento aplicado a 1,''' m de agua, permite un movimiento de &' m que es una tolerancia m!s ra#onable. ?ara %,''' m de tirante de agua, el radio permisible de movimiento en la superficie ser! de 1&' m.
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DIVISIÓN MARINA
O PLATAFORMAS DE PATAS TENSIONADAS Las plataforma de patas tensionadas an sido desarrolladas para generar el potencial económico de los nuevos descubrimientos en campos de aguas profundas. 4e emplea para la perforación en aguas con un tirante mayor de :'' m. Est! su$eta mediante cables de ancla fi$ados en el fondo marino y se mantiene en la superficie mediante columnas flotantes. 4u instalación es muy sencilla ya que no requiere barca#as gra. iene una gran estabilidad en condiciones meteorológicas severas. El costo de la L? se incrementa al aumentar la profundidad, debido a los cables de ancla$e. La Aigura 1 muestra la plataforma de patas tensionadas "utton. 6ientras que las unidades semisumergibles y los barcos de perforación se utili#an solo para la perforación, las L?Us tienen mayor venta$a en cuanto a versatilidad para perforar, recuperar y producir po#os, casi en forma simult!nea. tili#a !rboles secos.
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DIVISIÓN MARINA
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DIVISIÓN MARINA
OPLATAFORMAS DE M(STIL TIPO BO1A 2SPAR BUO1S3
OExiste una nueva generación de unidades flotantes utili#adas en la industria petrolera para la explotación de campos en aguas profundas. Estas son las llamadas 4par Buoy o simplemente 4par. (unque su uso no es nuevo en otras !reas, incluyendo el almacenamiento de aceite o gas en instalaciones
marinas.
OLos 4pars an sido utili#ados durante d>cadas como boyas marcadoras y para la obtención de datos oceanogr!ficos. El primer 4par significativo para propósitos de explotación de campos es Alip, una estructura propiedad de la armada de los Estados nidos y operada por el 4cripps 5nstitution of
ceanograpy en *alifornia. Alip se puso en operación en 12:& y se utili#a principalmente para mediciones acsticas del oc>ano.
OAlip mide %&' pies de largo. 4u casco tiene 9' pies de di!metro en su primera mitad inferior y luego se reduce a 19 pies. 4u parte superior tiene la forma de la proa de una embarcación y alberga el alo$amiento, una planta de potencia, otros equipos y los controles.
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DIVISIÓN MARINA
PLATAFORMAS DE M(STIL TIPO BO1A
EQUIPOS FLOTANTES EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DIVISIÓN MARINA