Perspectiva peruana como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU para el fortalecimiento de la política exterior a través de la participación en misiones de paz “La designación del Perú como miembro no permanente del consejo de seguridad de la ONU es un reconocimiento de la comunidad internacional a la política exterior y multilateral peruana.” Ricardo Luna – Ministro de Relaciones Exteriores - junio de 2017.
!ntroducción El consejo de seguridad es la organización más poderosa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En él, se decide casi a diario sobre guerra y paz, sobre sanciones y resoluciones condenatorias. u rol !istórico consiste en e"itar con#lictos internacionales, mantener la paz y la seguridad internacional, sien siendo do el $nic $nico o órga órgano no de la ONU ONU cuya cuyas s deci decisi sion ones es son son de impe imperi rios oso o cumplimiento por todos los estados miembros. El %er$ !a sido nombrado por &uinta "ez como miembro no permanente del 'onsejo de eguridad de la ONU, antes lo #ue en los periodos **+*, -+-/, 0*+0 y 122+122-, contando además con otro antecedente positi"o como lo es la e3celente gestión realizada por el 4r. 5a"ier %érez de 'uéllar como ecretario 6eneral de la ONU en 1 periodos consecuti"os, entre los a7os 01+. %ara el %er$, la pol8tica e3terior se encuentra en#ocada en los objeti"os y capacidades con los &ue cuenta el pa8s #rente al entorno internacional, en ese sentido, es imprescindible &ue la clase pol8tica peruana tenga claridad acerca de la importancia de las 9uerzas :rmadas en la pol8tica e3terior a tra"és de la acti"a participación en misiones de paz, teniendo en cuenta la relación directa &ue e3iste entre la cantidad de militares desplegados en misiones de paz y el a#ia a#ianz nzam amie ient nto o del del %er$ %er$ en el cont conte3 e3to to inte intern rnac acio iona nall con con el cons consig igui uien ente te progreso de la pol8tica e3terior. En ese sentido, se puede a#irmar &ue la perspectiva peruana de cara a su reci recien ente te elec elecci ción ón como como miem miembr bro o no perm perman anen ente te del del Cons Consej ejo o de Segu Seguri rida dad d de la ONU" ONU" debe debe ser ser de apro aprove vec# c#ar ar la co$u co$unt ntur ura a %ue %ue se presenta para obtener ventajas políticas e incrementar considerablemente considerablemente la presencia peruana en misiones de paz" contribu$endo de esta manera a la política exterior del Per& 'esarrollo( Es indudable &ue un soldado &ue "iste el uni#orme con una bandera en el brazo, e3tiende la presencia de esa nación en el pa8s en el &ue realiza la acción !umanitaria, en tal sentido, podemos a#irmar &ue los pa8ses !acen pol8tica e3terior a tra"és de la participación de sus 9uerzas :rmadas en la realización de misiones de paz en cual&uier lugar del mundo &ue lo necesite, y siendo &ue nuestro pa8s "ol"erá a ser miembro del 'onsejo de eguridad a partir de :gosto de 120, es menester &ue las 9uerzas :rmadas presenten ante el ;inisterio de
detallada, la implicancia positi"a &ue generar8a el incremento de presencia internacional en misiones de paz. 4ic!a recomendación debe ir acompa7ada de un estudi estudio o real real y #actib #actible le &ue plantee plantee en #orma #orma cuant cuantita itati" ti"a a el impact impacto o positi"o &ue esto generar8a en el campo pol8tico, económico y social con la consiguiente contribución al desarrollo de la pol8tica e3terior. =a reciente elección del %er$ como miembro no permanente del 'onsejo de eguri eguridad dad,, le otorga otorga di"ers di"ersos os bene#i bene#icio cios, s, como como la posibi posibilid lidad ad de presid presidir ir comités de guerra, tener "oz en los debates sobre los con#lictos a ni"el mundial y capacidad de in#luir con su "oto, en los grandes asuntos internacionales tratados por el 'onsejo, esta situación, conjugada con la creciente aceptación del %er$, se presenta como una inmejorable oportunidad para incrementar el reducido n$mero de representantes peruanos en misiones de paz, no siendo lógico lógico &ue pa8ses como %a>istán %a>istán o ?anglades! ?anglades! aporten aporten en la actualidad actualidad un total de - y 0 militares respecti"amente, mientras &ue nuestro pa8s &ue tiene una econom8a muc!os más estable e insertada, aporte $nicamente 11 militares, situación &ue se re"ertir8a si es &ue se implementaran iniciati"as adec adecua uada das s y sost sosten enib ible les s &ue &ue deno denote ten n plan plani# i#ic icac ació ión n pero pero sobr sobre e todo todo compromiso de la parte pol8tica, partiendo del con"encimiento de la importancia &ue tienen las misiones de paz para el desarrollo de la pol8tica e3terior. e3terior. %or otro lado, el incremento de la participación peruana en misiones de paz otor otorga ga a los los miemb iembro ros s de nuest uestra ras s 9uerz uerzas as :rma :rmad das e3peri perie encia ncia y capacitación en temas cone3os como lo son el conocimiento de otros idiomas y la aplicación de las operaciones de estabilización para la solución de con#lictos, adici dicio onalm nalmen ente te,, podem odemo os menc mencio ion nar &ue el %er$ %er$ desde sde su prim primer era a participación como contingente, allá por - con el %E
2
"8nculo &ue e3iste entre la sociedad ci"il y las 9uerzas :rmadas, contribuyendo de esta manera en #orma clara y precisa en el desarrollo de la pol8tica e3terior. Conclusiones( @odo miembro de las 9uerzas :rmadas &ue participe de misiones de paz, esta estará rá cont contri ribu buye yend ndo o a la pol8 pol8tic tica a e3te e3terio riorr. :!or :!ora a bien bien,, si es &ue &ue a esta esta participación se a7ade un trabajo e#iciente del %er$ como miembro del 'onsejo de egu egurid ridad ad,, en base base a un minu minuci cios oso o estu estudi dio o de parte parte de las las 9uer 9uerza zas s :rmadas, &ue muestre datos reales y posibles de alcanzar, alcanzar, indicando claramente el impacto positi"o &ue sugiere el incremento en la participación de misiones de paz, se estará contribuyendo en #orma notable al desarrollo de la pol8tica e3terior del %er$. 'omo indicó el e7or :ntonio 6uterres, ecretario 6eneral de la ONU en su discur discurso so de in"est in"estidu idura ra “Una mayor claridad conceptual y un entendimiento común del alcance del mantenimiento de la paz deben facilitar la introducción de urgentes urgentes reformas” reformas” . :l respec respecto, to, se puede puede mencio menciona narr &ue las goller8 goller8as as obtenidas obtenidas a tra"és tra"és del nombramiento nombramiento del %er$ como miembro miembro no permanente permanente del 'onsejo de eguridad de la ONU se con"ertir8an en una oportunidad más de las tantas &ue !emos dejado pasar si es &ue no implementamos iniciati"as adecuadas y sostenibles &ue denoten compromiso de la clase pol8tica para buscar incrementar el n$mero de militares peruanos participantes en misiones de paz, buscando desde una perspecti"a amplia participar en la introducción de a&uellas re#ormas &ue nos permitan alcanzar logros signi#icati"os para nuestra pol8tica e3terior, entendiendo &ue nosotros no somos un Dgrande, pero &ue si conseguimos &ue un Dgrande esté de nuestra parte, podremos lograrlo. Bistóricamente, el desempe7o del %er$ como #uerza de las Naciones Unidas en la realización de misiones de paz, !a obtenido los mejores resultados y !a sido objeto de una apreciación positi"a de parte de la ONU. i a esta situación le a7adimos el !ec!o &ue nuestras 9uerzas :rmadas cuentan con una "asta e3periencia en guerra no con"encional y en operaciones de ayuda !umanitaria, podemos concluir &ue estamos en condiciones de con#ormar una #uerza de cua cual&ui l&uier er magni agnitu tud d tác táctic tica, para ara &ue, &ue, con una una adecua ecuad da log8 log8st stic ica a propor proporcio ciona nada da por el poder poder pol8ti pol8tico, co, estemo estemos s en condi condicio cione nes s de e3tend e3tender er nuestra participación en cual&uier territorio &ue re&uiera asistencia !umanitaria a tra"és de la realización de misiones de paz. Es primordial considerar el manejo de una brillante pol8tica e3terior, pero sin dejar de entender &ue ésta es más con"eniencia &ue idealismo, en ese sentido, surg surge e #und #undam amen enta tall el empl empleo eo de las las 9uer 9uerza zas s :rma :rmada das s con con toda todas s las las capacidades con las &ue cuenta, resaltando dentro de ellas, la capacidad de organización y el liderazgo, internalizando la idea &ue nosotros no "amos a lograr alcanzar la paz mundial, pero &ue todo es#uerzo es "álido para buscarla, y en ese camino, el desarrollo de la pol8tica e3terior está asegurado. 3
)eferencias( + + + + + + + +
F4EF,(12*) Politica Exterior Peruana en el Siglo XXI p.1 p.1 !ttpGHHIII.perupolitico.comHJpK12 !ttpGHHe3itosanoticias.peHperu+integrara+consejo+de+seg !ttpGHHe3itosanoticias.peHperu+in tegrara+consejo+de+seguridad+de+la+onuH uridad+de+la+onuH !ttpGHHcontrapunto.comHnoticiaH&ue+signi#ica+pertenecer+al+consejo+de+ seguridad+de+la+onuH !ttpsGHHes.scribd.comHdocumentH*2*0HEl+cons !ttpsGHHes.scribd.comHdocum entH*2*0HEl+consejo+de+seguridad+de+ ejo+de+seguridad+de+ la+ONU+Es+posible+su+re#orma !ttpsGHHIII.biogra#iasy"idas.comHbiog !ttpsGHHIII.biogra#iasy"idas.comHbiogra#iaHpHperezLdecuellar ra#iaHpHperezLdecuellar.!tm .!tm !ttpGHHIII.un.orgHesHpeace>ee !ttpGHHIII.un.orgHesHpeace>eepingHresourcesHstatistics pingHresourcesHstatisticsHcontributors.s!tm Hcontributors.s!tm l !ttpsGHHIII !ttpsGHHIII.un.o .un.orgHsgH rgHsgHesHc esHconten ontentHsgH tHsgHspeec speec!esH !esH12+ 12+1+1 1+1Hsecr Hsecretary etary++ general+designate+antM'M?nio+guterres+oat!+o##ice+speec!
4