Descripción: modelos deterministicos de inventarios
Descripción: Se detalla un grupo de ejercicios sobre inventarios - ingeniería de la producción
Taller InventariosDescripción completa
Descripción: Procedimientos de inventarios en las bodegas
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: Inventarios; investigacion de operaciones
TEORIA INVENTARIOSDescripción completa
modelos deterministicos de inventarios
INVENTARIOS… INVENTARIOS… EL CONTROL DE LA L A EMPRESA Para una empre empresa sa de cualq cualquie uierr tipo tipo se acen acen necesa necesaria rias s la utili! utili!aci aci"n "n de distintas erramientas para aumentar su producti#idad$ o%teniendo ma&ores 'anancias al menor costo posi%le( Sin duda al'una en actualidad son mucas las erramientas disponi%les para tal )n$ una de las m*s utili!adas & necesarias son los llamados in#entarios( Son necesarios de%ido a que la %ase de toda empresa consiste en la compra & #enta de %ienes & ser#icios$ aci+ndose necesaria la e,istencia de los in#entarios$ los cuales le #an a permitir tener control de la mercanc-a & a su #e! 'enerar reportes de la situaci"n econ"mica de la empr empres esa a & deci decisi sion ones es .utur .uturas as a toma tomarr en cuan cuanto to a la util utili! i!ac aci" i"n n de costos( ( De acue acuerd rdo o a esto esto se pued puede e ente entend nder er como como in#e in#ent ntar ario ios s al con/ con/unt unto o de merc mercan ancc-as as o artart-cu culo los s que que tien tiene e la empr empres esa a para para come comerc rcia iarr como como ello ellos s permitiendo la compra & #enta o la .a%ricaci"n primero antes de #enderlos$ en un per-odo econ"mico determinado$ cu&o o%/eti#o .undamental es .acilitar la prod produc ucci ci"n "n & sati satis. s.ac acer er la dema demand nda a de los los clie client ntes es(( Por lo 'ene 'enera rall los los in#entarios inclu&en materia prima$ materia en proceso & art-culos terminados ascomo los %ienes de la empresa pero para control( Las #enta/as de usar los in#entarios son mucas$ permiti+ndole a la empresa ampliar sus ori!ontes con una %uena administraci"n siendo cada #e! m*s competiti#as en el am%iente comercial( Para Para esta%lecer al'unas de las #enta/as que nos trae los in#entarios las descri%ir+ se'uidamente0 1 Permite completar m*s r*pidamente las "rdenes ur'entes$ aumentando su ni#el de ser#icio & credi%ilidad( 1 2acilita cumplir con los pla!os de entre'a$ &a que la empresa contar-a como con la materia prima necesaria para la .a%ricaci"n a tiempo de los productos & me/ora la calidad del ser#icio( 1 Amorti'ua los pro%lemas de .a%ricaci"n$ esto a opini"n propia es de 'ran importancia$ de%ido a que las empresas siempre se encuentran con distintos pro%lemas$ de personal$ maquinarias$ proceso$ que pudieran a.ectar la entre'a de los produ producto ctos$ s$ pero pero si se cuenta cuenta con los in#ent in#entari arios$ os$ dicos dicos pro%l pro%lema emas s pueden pueden ser sol#entados sol#entados r*pidamente( r*pidamente( Varia%ilid aria%ilidad ad de demanda demanda no a.ecta( a.ecta( 2le,i%ili!a la or'ani!aci"n del transporte( 3enera %ene)cios de Ma&or escala 4por 3randes lotes5$ &a que como las empresas o%tienen la materia prima en 'randes cantidades$ esto reduce costos importantes( Es importante destacar que la utili!aci"n de los in#entarios as- como 'enera #ent #enta/ a/as as$$ su mala mala utili utili!a !aci ci"n "n & mane mane/o /o$$ pued pueden en ocas ocasio iona narr una seri serie e de des#enta/as a las empresas$ ocasionando un des%alance entre las 'anancias & los los porc porcent enta/ a/es es de p+rd p+rdid ida( a( Al'u Al'una nas s de esta estas s des# des#en enta ta/a /as s pued pueden en ser0 ser0 1Costos )nancieros aumentan( Costos de administraci"n aumentan( Aumenta los costos costos de mo#imi mo#imient ento o & almac almacena ena/e( /e( Induce Induce compla complacen cencia cia & oculta oculta los pro%lemas( Demora es.uer!os para disminuir los tiempos( Poseer in#entarios e,a'erad rados pueden ocasionar todos los pro%lemas mencionados
anteriormente$ los cuales se #en resumidos en aumentos de costos por mu cos conceptos$ pero %ien es cierto que el no poseer un in#entario lo su)cientemente proporcionado$ puede ser la causa de un paro de la producci"n por .alta de materia prima$ " tam%i+n puede ocasionar una reducci"n de las #entas por productos & %ienes no con anticipaci"n terminados( En el estudio de los in#entarios se pueden sumer'ir en una serie de caracter-sticas o par*metros que es importante empe!ar con aquellas caracter-sticas o par*metros que acen re.erencia a la parte econ"mica$ estos son los 6Par*metros econ"micos7$ &a que en principal son los responsa%les de la creaci"n & mantenimiento de los in#entarios$ en estos se inclu&en los costos asociados a la colocaci"n de pedidos$ a la preparaci"n de una instalaci"n de producci"n as- como del mantenimiento del mismo$ con costos de almacena/e$ depreciaci"n$ mane/o$ etc( Tam%i+n el precio de #enta es importante &a que de +ste depende la 'anancias de la empresa$ +stos pueden #ariar o no( Otro aspecto importante #iene representado por aquellas cantidades de productos que requieren & e,i'en los a%itantes$ llamada 6Demanda7$ de acuerdo a +sta las empresas de%en or'ani!arse para 'enerar la cantidad de productos que puedan satis.acer a la po%laci"n$ para as- 'anar aceptaci"n & con)an!a en el p8%lico( Pueden presentarse dos situaciones$ cuando la empresa conoce & tiene %ien estudiada las cantidades necesarias a producir tanto para satis.acer la demanda del momento como la de los tiempos su%secuentes se denomina demanda determinista$ de lo contrario cuando no se conoce a ciencia cierta cu*les son las cantidades de productos necesaria para satis.acer la demanda se denomina demanda pro%a%ilista$ en este caso se tra%a/a con unos patrones supuestos de producci"n( Am%os casos le #an a o.recer a la empresa in.ormaci"n de la cantidad que necesitan mantener o no dentro de los in#entarios$ proporcionando siempre ma&or control & %ene)cios( La manera en que la empresa actuali!a sus in#entarios " reali!ar nue#os pedidos$ es lo que se conoce como 6Ciclo para ordenar7$ el cual puede identi)carse entre dos "rdenes sucesi#as( Por lo 'eneral se si'uen dos procedimientos para acer dicas todas las normas & pedidos u "rdenes( El primero ser-a a tra#+s de una re#isi"n continua0 donde el in#entario se actuali!a constantemente asta que se alcan!a un cierto l-mite in.erior$ en cu&o punto se coloca un nue#o pedido( El se'undo es a tra#+s de una re#isi"n peri"dica$ es decir$ los pedidos de acen a inter#alos i'ualmente espaciados( Es e#idente que cuando una empresa reali!a un pedido puede suceder el caso en que los mismos no sean entre'ados en el tiempo pautado$ el tiempo entre la colocaci"n de un pedido & su surtido es lo que se conoce como 6Demoras en la entre'a7$ lo cual puede representar una cierta des#enta/a para la empresa$ pero si la misma cuenta con un %uen control del in#entario & posee tanto materias primas o productos de pro#isi"n no ser* mu& malicioso ante situaciones de demora(
Para el .uncionamiento equili%rado de los almacenes de las empresas$ es necesario el 6Re a%asto de los in#entarios7 " almacenes$ los cuales a pesar de las demoras que suceden$ puede ser instant*neo " uni.orme( El primero se produce cuando las empresas se rea%astecen con .uentes e,ternas$ & el se'undo sucede cuando las empresas se rea%astecen con productos que se .a%rican localmente dentro( 6El 9ori!onte de Tiempo7 de)ne el per-odo so%re el cual el ni#el de in#entarios estar* controlado( Este ori!onte puede ser )nito o in)nito$ dependiendo de la naturale!a o la demanda( :n sistema de in#entario puede tener #arios puntos de almacenamiento 4en lu'ar de uno5( En al'unos casos estos puntos de almacenamiento est*n or'ani!ados de tal manera que un punto act8a como una .uente de a%astecimiento para al'unos otros puntos( Este tipo de operaci"n puede repetirse a di.erentes ni#eles de tal manera que un punto de demanda pueda lle'ar a ser un nue#o punto de a%astecimiento( La situaci"n usualmente se denomina sistema de 6A%astecimiento M8ltiple7( La cantidad de productos que la empresa promociona$ produce & #ende 4mercanc-as5$ es lo que se denomina 6Numero de Art-culos7$ los cuales pueden ser unitarios " puede que la sean #arios productos( Este caso es de inter+s$ principalmente si e,iste una clase de interacci"n entre los di.erentes Para concluir$ considero que los in#entarios representan una 'ran #enta/a para las empresas u or'ani!aciones$ siempre & cuando +stos sean e.ecti#amente mane/ados o.re!can me/or control & por ende una me/or producti#idad(