Profesional Ensayo
Nombre: Nombre: Celia Monszerrat Aguirre Benancio Matrícula: Matrícula: 2633677 Nombre del curso: Nombre del profesor : Física II Módulo: Módulo:
ERIKA RICARDO SEGUNDO Actividad: Actividad:Las posibles vidas de Mr. Nobody
Fecha: Fecha: 14/11/2012 Bibliografía: Bibliografía: http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_relatividad http://www.astromia.com/biografias/heisenberg.htm TIC/2-8Cuantica/Cuantica-TeoriaWeb/FisiCuanti.htm
Las posibles vidas Las posibles vidas de Mr. Nobody En el año 2092 Nemo Nobody es el último hombre que va a morir de viejo, en una época donde ya todas las personas son inmortales. Nemo tiene 117 años, y se está acercando lentamente a sus últimos momentos de vida. Durante la película se nos van revelando recuerdos (o algo así) de este anciano que bien podría estar completamente confundido, o ver todo mucho más claramente que cualquiera. Mr. Nobody entrelaza distintas teorías de la física cuántica acerca del universo, la teoría del caos, y otras explicaciones filosóficas y ficticias, sobre el antes y el después de la muerte, para contar una historia sobre la amplia posibilidad de realidades
que
experimentamos
a
lo
largo
de
nuestra
vida.
El person personaje aje princi principa pal, l, es Nemo Nemo Nobody Nobody,, interp interpret retad ado o por un Jared Jared Leto Leto Nemo Nemo tiene tiene la partic particula ularid ridad ad de poder poder record recordar ar todas todas sus vidas, vidas, ya sean sean ficticias o vividas, a diferencia del resto de los hombres, a quienes el ángel de la vida les ha borrado la memoria antes de nacer. Teoría de la relatividad
Profesional Ensayo
La teoría de la relatividad especial, también llamada teoría de la relatividad restringida, publicada por Albert Einstein en 1905, describe la física del movimiento en el marco de un espacio-tiempo plano, describe correctamente el movimiento de los cuerpos incluso a grandes velocidades y sus interacciones electromagnéticas y se usa básicamente para estudiar sistemas de referencia inerciales. Estos conceptos fueron presentados anteriormente por Poincaré y Lorentz, que son considerados como originadores de la teoría. Si bien la teoría resolvía un buen número de problemas del electromagnetismo y daba una explicación del experimento de Michelson-Morley, esta teoría no proporciona una descripción relativista del campo gravitatorio.
Teoría del Big Crunch La teoría del Big Crunch propone un universo cerrado. Según esta teoría, a partir del Big Bang, el universo está en expansión. Durante los años 60 Allan R. Sandaje, hizo mediciones con su telescopio de 200 pulgadas, y demostró que el ritmo de expansión actual es menor que el de hace 1000 millones de años. Esto conduce a la teoría de que dicha expansión no es infinita, y en algún momento el universo dejaría de expandirse, y comenzaría a comprimirse hasta que dentro de 20 mil millones de años acabe por colapsarse en una especie de Big Bang, pero al revéz, el Big Crunch. La teoría desprende la posibilidad de que de acuerdo con el modelo cíclico, el mismo universo comience denuevo con otro Big Bang.
En base a la teoría del Big Crunch, surgen otras incógnitas, donde una de ellas es qué ocurriría con lo que en las condiciones actuales del universo llamamos TIEMPO. Una explicación posible sería que como en este momento, en que el universo está en expansión, el tiempo es lineal hacia adelante, en caso de que el universo se contraiga, el tiempo podría retroceder, hasta el punto que conocemos como "principio", el Big Bang. De esta manera, el universo comenzaría nuevamente, con un Big Bang, y el Tiempo, como lo conocemos actualmente volvería a transcurrir, en condiciones similares. Esto genera la posibilidad de que las cosas ocurran repetidas veces,
Profesional Ensayo
tomando distintas variantes. Las llamadas "posibilidades" tan nombradas por la física cuántica.
Universos Paralelos Según Bohr y Heisenberg, el universo es un campo infinito de posibilidades superpuestas. Estas posibilidades están todas ahí en una especie de “sopa cuántica”, sin una ubicación exacta y sin existencia definida (teoría de la incertidumbre) hasta que suceda algo que ayude a materializar una de ellas. Ese “algo” es la conciencia de la persona, el simple acto de observación. Cada posibilidad tiene lugar en su propio espacio, esos espacios únicos son llamados “universos paralelos”.
Teoría de Cuerdas Según esta teoría todas las partículas son en realidad diminutas cuerdas que vibran a cierta frecuencia. Según esta teoría, se vive en un universo vibrando a cierta frecuencia, lo cual requiere al menos diez dimensiones. Estamos familiarizados con la altura, la anchura y la longitud: las tres dimensiones del espacio, que con el tiempo dan un total de cuatro dimensiones observables, sin embargo, la teoría de cuerdas apoya la posibilidad de diez dimensiones, aunque las 6 restantes no las podemos detectar directamente.
El Efecto Mariposa Teoría del caos: "Pequeñas variaciones en dichas condiciones iniciales, pueden implicar grandes diferencias en el comportamiento futuro" -"el aleteo de las alas de una mariposa pueden provocar un Tsunami al otro lado del mundo" Radiación cósmica, Física y filosofía e Introducción a la teoría unificada de las partículas elementales.
La última escena donde Nemo muere de viejo, y el tiempo parece detenerse, estaría mostrando la posibilidad de que su vida vuelva a comenzar al final del retroceso del tiempo (luego de su muerte se ve que todo termina, y empieza a retroceder. Tal como lo estima la teoría del Big Crunch). Si esto pasara el viviría nuevamente, su vida, pero enfrentándose a distintas incógnitas y
Profesional Ensayo
tomando distintas decisiones, desembocando en distintos efectos, generando así nuevos y distintos recuerdos. Esto podría haber pasado una y otra vez, generando los distintos matrimonios de Nemo, distintos hijos, distintas vidas, junto a su padre, junto a su madre, solo etc, etc, etc.
Previo a esta explicación sobre el tiempo, la película ofrece otra explicación distinta, que es la de la imaginación de un niño de 9 años. Afirma en palabras del viejo Nemo, que nada de todo eso es real, y que todo está en la imaginación del niño en cuestión. Quien arma y desarma a su antojo. Aquí se nos presenta también la dualidad entre ficción y realidad, y como distinguir uan de otra. Lo cierto es que no intenta explicarlo, sino establecer como nunca podríamos estar seguros de la diferencia entre una y otra. Existimos? no existimos? somos producto de la imaginación de otro ser? Como saberlo? si todas las posibilidades que tenemos de explicarlo también podrían ser frutos de nuestra propia imaginación y así sucesivamente.
Quien no soño alguna vez que estaba soñando? O que despertaba? cuando en realidad aún estaba durmiendo? Y como distinguimos cual de esas 3 es la realidad verdadera?
La otras dos posibilidades de explicación de la trama, tampoco conviven entre sí, pero ninguna niega a la otra. La convivencia de dimensiones, osea de realidades paralelas, y la posibilidad de vivir una y otra vez desde el comienzo hasta el final del tiempo. Podría ser cualquiera, o ninguna. O ambas a la vez, ya que como hemos visto en otras ficciones como por ejemplo Lost, el tiempo puede ser también una ilusión, y todas esas posibilidades que bajo esa ilusión se suceden una atrás de la otra, sin esa ilusión temporal, se podrían dar al mismo tiempo.
El efecto mariposa, relacionada con todas las teorías de la física cuántica en cuanto a las distintas realidades posibles, explicaría que un mínimo cambio en la vivencia de una de esas realidades que se estarían desarrollando
Profesional Ensayo
similarmente en mundos paralelos o repetidos, podrían desembocar en una realidad completamente diferente a la inicial. Es así como Nemo, naciendo con los mismos padres, y viviendo la misma infancia, termina casado con distintas mujeres, teniendo distintos hijos, y viviendo distintas circunstancias como adulto.
Llegué a la conclusión de que la película no afirma ni sostiene ninguna explicación científica sobre cuales son las verdaderas realidades, sino que niega definitivamente que exista una sola.