INSTITUTO NACIONAL EXPERIMENTAL DE EDUCACION BÁSICA CON ORIENTACIÓN OCUPACIONAL INEBO SAN PABLO JOCOPILAS SUCHITEPÉQUEZ
CÁTEDRA: Ciencias Naturales CATEDRATICO: Abner Castañeda SECCIÓN: “B “B” ”
NOMBRE: Carlos Estuardo García Raymundo GRADO: 2do. Básico CLAVE: “0”
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
INTRODUCCION !na alimentaci"n inadecuada# bien $or %alta de alimento# $or un consumo de alimentos en e&ceso o $or una mala conser'aci"n conser'aci"n y distribuci"n de los mismos. es una una en%ermedad $ro'ocada $or la mala alimentaci"n $or eso las $ersones mueran casi diario $or la causa del cáncer o leucemia $or eso (ay )ue alimentarse s*$er bueno todos todos los días. días. En la sociedad sociedad actual# actual# la abundancia abundancia de alimentos ricos en calo calorí rías as## sobr sobre e $roc $roces esad ados os y ba+o ba+os s en nutr nutrie ient ntes es es res$o es$ons nsab able le de una una 'ari 'aried edad ad de en%ermedades. Aun)ue la %alta de comida y nutrici"n se asocia com*nmente con los $obres# las en%ermedad en%ermedades es relacionadas relacionadas con la dieta y el consumo e&cesi' e&cesi'o o son un $roblema $roblema.. ,os sentidos sentidos nos $ro$orcionan la in%ormaci"n 'ital )ue nos $ermite relacionarnos con el mundo )ue nos rodea de manera se-ura e inde$endiente. Esto# $or medio de las sensaciones# )ue son el mecanismo )ue tiene nuestro cuer$o $ara $rocesar todos los estímulos )ue recibe lu/# sonidos# sabores# %río o calor# dolor# olores# incluso las caricias# cos)uillas y besos.
Enfermedades causadas pr !a a!"men#ac"$n "nadecuada en Gua#ema!a D"a%e#es En la diabetes (ay una im$ortante $redis$osici"n tambin el estilo de 'ida y la alimentaci"n +ue-an im$ortante. Esta en%ermedad se asocia con el comidas cal"ricas y ricas en -rasas saturadas# etc. Nacional de la 3iabetes y las En%ermedades Renales una alimentaci"n saludable $a r a
-entica# $ero un $ a$ e l sedentarismo# las 1e-*n el e l n nstituto 3i-esti'as y diabticos de be
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
,os a/*cares# en%ermedad. consumir de -ranos. E'itar calcio.
las carnes y las -rasas %a'orecen el 4ara $re'enirla# la recomendaci"n alimentos deri'ados de de la lec(e# los alimentos $rocesados y consumir
desarrollo de la incluye el $escado y los más )ue a$orten
C&ncer El cáncer es otra en%ermedad en la cual la -entica $rota-onismo. 1in embar-o# se sabe tambin )ue en e&cesos de -rasa y $oco contenido de 5bra# ries-o de (tt$66777.sanar.or-6cancer6cancer8de8 colon y est"ma-o.
tiene -ran una dieta basada incrementa el coloncáncer de
S%repes ' %es"dad ,a $rinci$al causa del incremento de $eso su$erior a las necesidades del or-anismo# lo )ue re5ere a -rasas# a/ucares y (arinas. incluya más cantidad de %rutas y 'erduras y y -rasas saturadas# con+untamente con la acti'idad %ísica# contribuye a disminuir las $or en%ermedades como la osteo$orosis# las la diabetes# distintos ti$os de cáncer y la
es la in-esta es$ecialmente en !na dieta )ue menos a/ a/*car# sa sal $ráctica re-ular de tasas de muerte cardio'asculares# obesidad.
("per#ens"$n ar#er"a! El e&ceso de -rasas y sal en la alimentaci"n $uede causar (i$ertensi"n arterial. ,a $resi"n ele'ada im$ide la correcta circulaci"n de la san-re# lo )ue $uede lle'a a accidentes cardio'asculares con consecuencias )ue incluyen in%artos o embolias. ,a dieta 3ietary A$$roac(es to 1to$ 9y$ertension# es muy e%ecti'a $ara controlar la $resi"n arterial A$orta nutrientes im$rescindibles y 5 br a e incluye alimentos )ue son %uente de $otasio# calcio# calcio# ma-nesio y menor cantidad de sodio.
("perc!es#er!em"a El colesterol se en encuentra en en lo los al alimentos de de las carnes# (u (ue'os# mante)uilla y deri'ados. ,a :ni'el alto de colesterol;# daña las arterias# a$arici"n de aterosclerosis# lo )ue a la lar-a $uede !na dieta )ue incluya 5bra# %rutas# 'erduras# :salm"n# at*n# sardinas;# %rutos secos y cereales $ara $re'enir el colesterol ele'ado. Así como saturadas.
ori-en animal como (i$ercolesterolemia %a'oreciendo la lle'ar a un in%arto. $escados a/ules inte-rales# es e s id i d ea l e'itar las -rasas
G#a Esta a%ecci"n tambin se asocia con el e&ceso en el
consumo de carne
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
,a salud bucal está estrec(amente li-ada con los alimenticios y la (i-iene. !na in-esta re-ular de en a/*car# -rasas# (idratos de carbono# con una mala (i-iene# constituyen el caldo de a$arici"n de caries.
(ábitos alimentos ricos con+untamente culti'o $ara la
Enfermedades de! s"s#ema ner)"s DEMENCIA ,a demencia es una de5ciencia en la memoria de corto y lar-o $la/o asociada con $roblemas del $ensamiento abstracto# $roblemas con el +uicio# otros trastornos de la %unci"n ce cerebral y cambios en en la la $ersonalidad. El trastorno es lo bastante se'ero como $ara di5cultar si-ni5cati'amente la ca$acidad $ara reali/ar las acti'idades rutinarias. ,a demencia siem$re tiene una causa %ísica. ,a demencia más com*n# la en%ermedad de Al/(eimer# es causada $or cambios en la estructura del cerebro )ue $u $ueden de desarrollarse de debido a la la (erencia -entica# a un desa+uste )uímico# a una in%ecci"n 'írica# a to&inas ambientales# o $or otras ra/ones. 1e están lle'an lle'ando do a cabo cabo 'arias 'arias in'est in'esti-a i-acio ciones nes $ara $ara descu descubri brirr más acerc acerca a de su causa# causa# $re'e $re'enci nci"n "n y tratamiento. =tra demencia bastante com*n es la demencia multiin%arto )ue es causada $or la en%ermedad del 'aso san-uíneo o $or muc(os accidentes cerebro'asculares $e)ueños en el cerebro. A la 'e/# otras demencias son causadas $or in%ecciones cerebrales# el 13A# trastornos metab"licos# en%ermedades neurol"-icas# %alta de o&í-eno o de a/*car en el cerebro o $or una acumulaci"n de $resi"n en el cerebro.
EN*ERMEDAD DE AL+(EIMER ,a En%ermedad de Al/(eimer es una en%ermedad de-enerati'a del cerebro $ara la cual no e&iste recu$eraci"n. ,enta e ine&orablemente# la en%ermedad ataca las clulas ner'iosas en todas las $artes de la corte/a del cerebro# así como al al-unas es estructuras ci circundantes# deteriorando así las ca$acidades de la $ersona de -obernar las emociones# reconocer errores y $atrones# coordinar el mo'imiento y recordar. A lo *ltimo# la $ersona a>i-ida $ierde toda la memoria y %uncionamiento mental. A$ro&imadamente la mitad de las $ersonas en los (os$icios $ara ancianos y casi la mitad de todas las $ersonas mayores de ? años su%ren de la En%ermedad de Al/(eimer. Es a(ora la cuarta causa $rinci$al de muerte en los adultos y# a menos )ue se desar desarro rolle llen n mtodo mtodos s e5cac e5caces es $ara $ara la $re'e $re'enci nci"n "n y el tratam tratamient iento# o# la En%erm En%ermeda edad d de Al/(ei Al/(eimer mer alcan/ará $ro$orciones e$idmicas $ara mediados del $r"&imo $r"&imo si-lo. 9asta (ace $oco# dos anormalidades si-ni5cati'as se (an obser'ado en los cerebros de las $ersonas a%ectadas $or la En%ermedad de Al/(eimer 5bras retorcidas de clulas ner'iosas conocidas como enredos de neuro5brilarios y una $roteína $e-a+osa llamada beta amiloide.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
,os síntomas de la e$ile$sia $ueden ser 88 omentos de ausencia o $eriodos de con%usi"n en memoria 88 E$isodios de mirada 5+a o %alta de atenci"n# como si des$ierto 88 o'imientos incontrolables de los bra/os y $iernas 88 3esmayo con incontinencia o se-uido $or %ati-a 88 1onidos raros# $erce$ci"n distorsionada# o sentimientos de temor.
cuanto a la estu'iera sonando e&cesi'a o ine&$licables
EN*ERMEDAD DE ,AR-INSON Es una en%ermedad neurol"-ica )ue se asocia a ri-ide/ muscular# di5cultades $ara andar# temblor y alteraciones en la coordinaci"n de mo'imientos. Es una en%ermedad muy %recuente )ue 000 $ersonas# y se desarrolla más a $artir i-ual %orma a (ombres y mu+eres.
a%ecta a 2 de cada de los ?0 años# de
,a en%ermedad de 4arDinson es un $roceso neurol"-ico cr"nico cuyas causas son la alteraci"n $ro-resi'a en la sustancia ni-ra del mesenc%alo :-an-lios basales y área e&tra$iramidal;. Estas áreas son /onas ner'iosas )ue controlan y coordinan los mo'imientos. < la disminuci"n de la do$amina cerebral. ,a do$amina es un sustancia neurotrasmisora# )ue trasmite im$ulsos de unas clulas ner'iosas a otras.
LIN*OMA ,RIMARIO DEL SISTEMA NERVIOSO El lin%oma $rimario del sistema ner'ioso central :1NC; se de5ne como un lin%oma limitado al a&is craneoes$inal sin en%ermedad sistemica. 1e (a 'isto una mayor incidencia de esta en%ermedad entre $acientes con síndrome de inmunode5ciencia ad)uirida :13A; y entre otras $ersonas a%ectadas del sistema inmunol"-ico. ,a tendencia de la incidencia 'a acom$añada $or un aumento en la mortalidad en ambos -ru$os. ,a (istoria natural de este trastorno di5ere entre lo los $acientes con 13A y los )ue no tienen 13A. ,a to$o-ra%ía a&ial com$utari/ada :AC; $uede mostrar realce en circulo en en la la mi mitad de los $acientes con 13A mientras )ue los $acientes si s in 1 13A casi siem$re muestran realce (omo-neo solamente. F A ambos -ru$os les 'a i-ualmente mal sin tera$ia# :8H meses de su$er'i'encia media;# $ero la su$er'i'encia -eneral de los $acientes tratados es muc(o me+or en los )ue no tienen 13A :.I meses; )ue en los )ue tienen 13A :2.J meses;.
Enfermedad de !s $r.ans de !s sen#"ds ' de! s"s#ema endcr"n Enfermedades de !a )"s#e: 1e caracteri/a $or una dilataci"n de Cn/un#")"#"s: 1e
los 'asos
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
M"p"a 1e da cuando las imá-enes se $roducen delante de con lentes# ordenados $or un mdico. es un de%ecto de el cual los rayos de lu/ lu/ $ $a aralelos con'er-en en %ocal situado %ocal situado delante de la retina retina## en lu-ar de misma retina es el de%ecto in'erso a la )ue los rayos de lu/ lle-an a la retina antes de
Es#ra%"sm: Es Es un de%ecto en las contracciones del 'isi"n no es $er%ecta. Esto se $uede corre-ir con una ciru-ía. Es un trastorno en el cual los dos o+os misma direcci"n y# $or lo tanto# no miran al mismo tiem$o. ,a a%ecci"n se conoce más com*nmente :estrabismo con'er-ente;.
la retina. 1e $roduce re%racci"n del o+o en un$unto con'er-er en la la (i$ermetro$ía (i$ermetro$ía## en con'er-er. o+o# $or lo cual la lentes o bien# con no se alinean en la ob+eto al mismo como Ko+os bi/cosK
Enfermedades de! 0d ,res%"acus"a. 4rdida de la ca$acidad auditi'a edad. ,a pres%"acus"a :del -rie-o presbys 8' 8'ie+o8 escuc(ar8; se de5ne como la $rdida $ro-resi'a de la $ara oír oír a alltas %recuencias :em$e/ando $or la (abla )ue oscilan entre los ?00 y los L000 9er/ios 9er/ios;;# $roducido en el sistema auditi'o -enerado $or la edad# ni'el del oído interno y interno y de ner'io auditi'o. auditi'o .
Enfermedad de M1n"2re 3años en el oído )ue $rdida auditi'a. l oído interno contiene tubos llenos llamados laberintos. Estos tubos# +unto con un ner'io ayudan a inter$retar la $osici"n de su cuer$o y a e)uilibrio. 1e desconoce la causa e&acta de la niMre. 4uede ocurrir cuando la $resi"n del lí)uido oído interno lle-a a ser demasiado alta.
es la O#"#"s. n>amaci"n del oído medio. ,a #"#"s es del oído oído o o sus te+idos y $artes. 1e-*n su locali/aci"n clasi5can en #"#"s e3#erna y #"#"s med"a. 2 ,a ,a medicina )ue trata este ti$o de $atolo-ía es la =torrinolarin-olo-ía =torrinolarin-olo-ía..
asociada a la y akousis 8 ca$acidad %recuencias del debido al deterioro $rinci$almente a
$ro'ocan 'rti-o y de lí)uido en el cráneo# le mantener el en%ermedad de en una $arte del
in>amaci"n anat"mica se es$ecialidad de la
EN*ERMEDADES EN EL TACTO Lepra: en en%ermedad in%ecciosa cr"nica de los seres
(umanos )ue
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Cr#es ' Raspaduras: los cortes $ro'ocan (emorra-ias y $ueden in%ectarse si no se lim$ian. 4uede corre-irse con desin%ecci"n y lim$ie/a de las (eridas. < $uede $re'enirse $rote-indose de otras (eridas y del sol.
4uemaduras: $roducen la des(idrataci"n de la $iel. 1e $uede corre-ir con una desin%ecci"n y lim$ie/a de las (eridas. < $uede $re'enirse otras (eridas y del sol. ,as )uemaduras de $rimer -rado e&terior de la $iel. Causan dolor# enro+ecimiento e )uemaduras de se-undo -rado a%ectan tanto la ca$a ca$a subyacente :$or deba+o; de la $iel. 4ro'ocan dolor# in>amaci"n y %ormaci"n de am$ollas. ambin se )uemaduras de es$esor $arcial.
$rote-indose de a%ectan s"lo la ca$a (inc(a/"n. ,as e&terna como la enro+ecimiento# denominan
Derma#"#"s se%rre"ca: es es una en%ermedad
cutánea acom$aña a 'eces ser muy -rasiento# cual el $aciente se consecuencia más relati'amente astrin-entes# medicamentosos# 'itaminas .
e&traordinariamente %recuente. Esta dolencia se de acn en la cara. El cuero cabelludo# a demás de e&$erimenta una intensa descamaci"n y $icor# $or lo rasca a menudo y $uede in%ectárselo. 1u %recuente es la cal'icie# a$arecida en las edades tem$ranas. 4ara tratarlas se a$lican lociones %recuentes la'ados de cabello con c(am$*s 'ida (i-inica# dieta $obre en -rasas# abundantes
Tras#rns de! sen#"d de! !fa#: ("psm"a: Es un trastorno del sentido del ol%ato )ue $arcial de la ca$acidad de $ercibir olores. ,os trastornos causas# al-unas más claras )ue otras. ,a mayoría de las su%rir trastornos del ol%ato des$us de (aber tenido en%ermedades o lesiones recientes. ,os %actores más comunes son las in%ecciones de las 'ías su$eriores y los traumatismos tr aumatismos ence%alocraneales.
resulta en la reducci"n del ol%ato ol%ato tienen tienen muc(as $ersonas comien/an a al-unas desencadenantes res$iratorias
5 Ansm"a: Es la $rdida del ol%ato. !no de los $rimeros síntomas en su Anosmia es la $rdida del sentido del ol%ato. ol%ato . 4ueden ser
detecci"n es. tem$oral o
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
S"nus"#"s: =curre cuando la mucosa de lo los senos $a $aranasales se Al-unos de sus síntomas son %uertes dolores de cabe/a y secreciones $urulentas. !sualmente se mani5esta cuando des$reocu$amos un res%riado. res%riado.
in>ama. >uido constante de nos
S"s#ema endcr"n •
•
•
•
•
•
•
•
•
Insu6c"enc"a suprarrena!: la -lándula su$rarrenal libera muy $oca cantidad de (ormona cortisol y aldosterona. ,os síntomas incluyen malestar# %ati-a# des(idrataci"n y alteraciones en la $iel. Enfermedad de Cus7"n.: la la e&cesi'a $roducci"n de (ormona $ituitaria $ro'oca (i$eracti'idad en la -lándula su$rarrenal. G".an#"sm 8 acrome-alia9 si la (i$"5sis $roduce demasiada (ormona del crecimiento# los (uesos y las di%erentes $artes del cuer$o $ueden crecer de %orma desmedida. 1i los ni'eles de la (ormona del crecimiento son demasiado ba+os# un niño $uede de+ar de crecer. 9i$ertiroidismo: la l a -lándula tiroides $roduce demasiada (ormona tiroidea y esto $ro'oca $rdida de $eso# ritmo cardíaco acelerado# sudoraci"n y ner'iosismo. 9i$otiroidismo: la -lándula tiroides no $roduce su5ciente (ormona tiroidea y esto ocasiona %ati-a# estreñimiento# $iel seca y de$resi"n. 9i$o$ituitarismo: la -lándula $ituitaria libera $ocas (ormonas. ,as mu+eres con esta a%ecci"n $ueden de+ar de tener la menstruaci"n. Neo$lasia endocrina m*lti$le ' II 8MEN I ' MEN II9: son en%ermedades -enticas $oco comunes )ue $ueden causar tumores en las -lándulas $aratiroides# su$rarrenales y tiroides. S0ndrme de )ar" p!"u0s#"c 8SO,9: la sobre$roducci"n de andr"-enos inter5ere con el desarrollo de los "'ulos y $uede causar in%ertilidad. ,u%er#ad prec;: se $roduce cuando las -lándulas liberan (ormonas se&uales demasiado $ronto. D"a%e#es: es un con+unto de trastornos metab"licos )ue a%ecta a di%erentes "r-anos y te+idos# dura toda la 'ida y se caracteri/a $or un aumento de los ni'eles de -lucosa en la san-re.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
El cuer$o de$ende de los nutrientes )ue obtiene de los alimentos $ara )ue si-a %uncionando sin $roblemas y con c on buena b uena salud. ,a mala mala alimentac alimentaci"n i"n $uede $uede ser tomada tomada desde desde m*lti$l m*lti$les es $untos $untos de 'ista. 'ista. No s"lo basta considerar las inne-ables malas consecuencias de comer comida c(atarra# sino tambin el (ec(o de comer comer $oco y mal# comer comer a des(oras des(oras o tras lar-os lar-os $eríodos $eríodos sin (aber $robado $robado bocado bocado.. Como cual)uier $arte del cuer$o# los "r-anos de los sentidos son $ro$ensos a su%rir de dolencias# es necesario conocer las en%ermedades más comunes en ellos y la %orma de $re'enirlas. ,as causas de las en%ermedades de los "r-anos de los sentidos son muy di'ersas. Al-unas son $ro'ocadas $or microor-anismos# otras son (ereditarias y otras $or %alta de (i-iene.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.