Monografía del Departamento de Santa Ana, El Salvador.Descripción completa
CONFLICTO MINERODescripción completa
INFORME TECNICO DE LA PTAP SANTA ANA CUSCO
Caso Mineria Santa AnaDescripción completa
análisis del tratamiento de aguaDescripción completa
PTARDescripción completa
Describe todo el acontesimiento por el conflicto de la mina santa ana en el año 2011, donde se ven los protagonistas principales, como son la empres, la comunidad y el estado.Descripción completa
Descripción: jhj
Este documento representa la historia del Hospital Santa Ana, ubicada en Barrios Altos, y parte fundamental del eje urbano conjuntamente con la Plaza Santa Ana. Con esta historia, se obtendr…Descripción completa
Descripción completa
Establece cual es el Procesamiento de Gas Natural en el campo Santa Rosa en Bolivia.Descripción completa
Descripción: Monografia sobre planta concentradora De jangas ancash
Descripción completa
Descripción completa
ESTE INFORME SE ENFOCA EN LA VISITA A OBRA , UNA PLANTA DE TRATAMIENTO UBICADO EN EL BARRIO DE SANTA ANA CUSCODescripción completa
Descripción completa
En el Perú en los últimos diez años la inversión privada y sobre todo la expansión de la industria minera, ha contribuido significativamente al crecimiento económico del país. Sin embargo, p…Descripción completa
Descripción: planta de monocloruro de vinilo de la planta ana maria campos en Venezuela.
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
PLANTA POTABILIZADORA SANTA ANA
SE TIENE 3 ETAPAS DE PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE: 1. FLOC FLOCUL ULAC ACIO ION N 2. FIL FILTRACI RACION ON 3. DESIN ESINFE FECC CCIION 1.
FLOC FLOCUL ULAC ACIO ION N
CONSISTE EN LA AGITACION AGITACION DE LA MASA COAGULADA QUE SIRVE PARA PARA PERMITIR EL CRECIMIENTO Y AGLOMERACIÓN DE LOS FLOCULOS RECIEN FORMADOS CON LA FINALIDAD DE AUMENTAR EL TA TAMAÑO MAÑO Y PESO NECESARIOS PARA SEDIMENTAR SEDIMENTAR CON FACILIDAD. LA FLOCULACION SE REALIZA CON POLICLORURO DE ALUMINIO O SULFATO SULFATO DE ALUMlNIO ALUMlNIO ENTRE 1% 3% LA SOLUCION DE POLICLORURO DE ALUMINIO SE DISUELVE EN 2 TANQUES DE !""" LT MEDIANTE UNA BOMBA DOSIFICADORA DE ACUERDO A LA TURBIDIEZ QUE SE TENGA# ADEMAS SE MEDIRA EL P$ Y CAUDAL DE INGRESO. INDICANDOSE ADEMAS QUE CADA BOMBA TENDRA SU PROPIA CURVA CURVA DE DOSIFICACION VERSUS CAUDAL INGRESO# ASI SEAN DEL MISMO FABRICANTE# MISMO DIAMETRO O POTENCIA. SI LOS PARAMETROS PARAMETROS DE TURBIDEZ SON MENORES A ! UTN# YA NO ES NECESARIO REALIZAR REA LIZAR LA FLOCULACION# EL AGUA CRUDA PASA PASA DIRECTAMENTE A LA FILTRACION. PARA REALIZAR LA DOSIFICACION OPTIMA DE LAS SOLUCIONES# ES NECESARIO REALIZAR EN LABORATORIO LA SIGUIENTE PRUEBA: ARRAS PRUEBA PRUEBA DE J ARRAS
CONSISTE EN &ARRAS DE 2 LITROS DE AGUA CRUDA 'A DIFERENTES DOSIFICACIONES 3"" RPM TODAS(# EN DONDE SE AÑADE POLICLORURO DE ALUMINIO EN DIFERENTES DOSIFICACIONES EN EL MISMO TIEMPO Y VELOCIDAD DE DURACION DE LA PRUEBA. DE ALLI REALIZAMOS LA GRAFICA DE LA CURVA CURVA 'PARABOLA( 'PARABOLA( DOSIFICACION VERSUS TURBIDIEZ# DE DONDE PODREMOS OBTENER LA MENOR TURBIDIEZ TURBID IEZ PARA UNA DOSIFICACION OPTIMA. CABE INDICAR ADEMAS QUE UNA DOSIFICACION PARA DETERMINADA TURBIDIEZ NO ES APLICABLE A OTRAS AGUAS QUE TENGAN DIFERENTE TURBIDIEZ# YA QUE ELLO PUEDE SIGNIFICAR QUE LA DOSIFICACION ES MENOR LO CUAL TRAE QUE NO FLOCULE Y SE INCREMENTE LA TURBIEDEZ GENERALMENTE# O EN EL OTRO CASO RESULTAR CON UNA DOSIFICACION ELEVADA# LO QUE TRAE EL AUMENTO DE LA TURBIDIEZ LOGRANDOSE VER EN EL AGUA DE COLOR BLANCO 'EMPERORA CALIDAD DEL AGUA(. ADEMAS DE UNA PRUEBA DE &ARRAS COMPLETA C OMPLETA SE PUEDE DETERMINAR QUE COMPONENTES TENDRA NUESTRA PLANTA DE TRATAMIENTO TRATAMIENTO DE AGUA: -
DESARENADOR SEDIMENTADOR FLOCULADOR '$IDRAULICO O MECANICO( DECANTADOR O SEDIMENTADOR SED IMENTADOR FILTRACION PARA ES NECESARIO APRECIAR EL AGUA PROVENIENTE DE UN MANANTE O SUPERFICIAL SI CONTIENE ARENA# PARA REALIZAR LA PRUEBA DE &ARRAS POR UN PERIODO DE 2" MIN CON 3) RPM EN EL CUAL SE APRECIA LA PRECIPITACION Y DECANTACION DE LOS SEDIMENTOS# Y MEDIANTE UN ANALISIS GRANULOMETRICO SE PUEDE MEDIR LAS PARTICULAS QUE LAS AGUAS VIENEN ARRASTRANDO# ESTA PRUEBA NO SE REALIZARA UNA SOLA VEZ SINO VARIAS VARIAS Y DURANTE UN BUEN TIEMPO.
2.
FIL FILTRACI RACION ON
EN LA PLANTA POTABILIZADORA POTABILIZADORA DE SANTA ANA SE TIENE LA FILTRACION RAPIDA DIRECTA# PORQUE EL TIEMPO ENTRE LA APLICACIÓN DE LA SOLUCION 'FLOCULACION( AL FILTRADO FILTRADO NO ES MUC$O* SE TlENE UNA BATERIA DE FILTROS FILTROS CONFORMADO POR 1" FILTROS RAPIDO DIRECTO LOS CUALES TRABA&AN SIMULTANEAMENTE SIMULTANEAMENTE CON UNA CAPACIDAD DE FILTRACION DE DISEÑO MA+IMA DE 3! L,S PARA CADA FILTRO. EN LO RESPECTA R ESPECTAA LA COMPOSICION DE LOS FILTROS# ESTOS SON METALICOS EN CUYO INTERIOR SE ENCUENTRA SOLDADA UNA PLANC$A METALICA QUE PRESENTA ALREDEDOR DE -" A -" ORIFICIOS EN DONDE ESTAN ADOSADOS TOBERAS DE PVC QUE PRESENTAN RANURAS MILIMETRICAS# ENCIMA DE ELLO SE TIENE GRAVA# GRAVA# COMO MATERIAL DE SOPORTE ARENA Y LUEGO ARENA CUARCITICA DE DIAMETRO EFECTIVO DE "./ MM Y UNA POTENCIA DE ".-! M. El AGUA CRUDA O FLOCULADA ENTRA AL FILTRO POR LA PARTE SUPERIOR Y SALE YAFILTRADA POR LA PARTE PARTE INFERIOR# LA CUAL ES RECOLECTADA POR UNA TUBERIA QUE RECOLECTA EL AGUA FILTRADA DE LOS 1" FILTROS PARA PARA LUEGO DIRIGIRSE D IRIGIRSE $ACIA LA S SUIGUINTE UIGUINTE ETAPA DE TRATAMIENTO. TRATAMIENTO. CADA FILTRO TIENE LAS SIGUIENTES VALVULAS: - VALV VALVULA ULA DE INGRESO INGRES O DEL AGUA CRUDA O FLOCULADA VALVULA PARA EL LAVADO LAVADO DEL DE L FILTRO - VALVULA - VALVULA DEL AGUA FILTRADA VALVULA ULA DE E+PULSION DEL AIRE QUE SE ENCUENTRA A ALTA PRESION 'PURGA( - VALV - VALVULA DE AIRE COMPRIMIDO PARA EL LAVADO DE LA ARENA. CUANDO EL FILTRO SE IMPERMEABILIZA PRODUCTO DE LA CALIDAD DEL AGUA CRUDA# QUE PUEDE CONTENER ALGAS# PLANTAS Y FLOCULOS# YA NO SE REALIZA LA PRODUCCION ADECUADA PARA LA CUAL FUE DISEÑEDA# EN RAZON RA ZON DE LO CUAL SE DEBE REALIZAR EL LAVADO LAVADO DEL FILTRO. ES ASI QUE EL EL PROCESO ENTRE LAVADO Y LAVADO SE DENOMINA C CARRERA ARRERA DE FILTRACION.ESTA CARRERA DE FILTRACION VARIA VARIA PUDIENDOSE SER S ER 1# 2)# )# /2 $ORAS LA CUAL ES DEFINIDA POR LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LA TURBIDIEZ. INDICANDOSE ADEMAS QUE PARA CADA LAV LAVADO SE USA EN PROMEDIO DE "! " ! M3 DE AGUA. CABE INDICAR QUE SE TIENE OTROS PROCEDIMIENTOS DE ORDEN PRACTICO PRODUCTO DE LA E+PERIENCIA EN EL TRABA&O PARA EL LAVADO DE LOS FILTROS# COMO SON: PARTE DEL TECNICO EN UN RECIPIENTE DEL AGUA FILTRADA. FILTRADA. - APRECIACION VISUAL POR PARTE - QUE LA PRODUCCION DEL AGUA DISMINUYASUSTANCIALMENTE# A PESAR QUE NO $AYAROTURA DE TUBERIA Y NO SE ESTE LAVANDO NINGUN FILTRO# INDICA QUE LOS FILTROS ESTAN PRODUCIENDO MENOR CAUDAL 'DE 2" A )" L,S MENOR(. SE INDICA ADEMAS QUE SE TIENE PROCEDIMIENTO CORRECTO DESDE EL PUNTO DE VISTA PROFESIONAL# EL CUAL CONSITE EN LA UTILIZACION DE MANOMETROS* UNA DIFREENICA DE PRESIONES DE ALREDEDOR DE ) PSI AL INGRESO Y SALIDA DEL FILTRO# ES INDICATIVO QUE SE NECESITA UN LAVADO DE FILTRO# EL CUAL IRA IMPLEMENTANDOSE PAULATINAMENTE EN LA PLANTA DE SANTA ANA. EL LAVADO DE FILTRO MEDIANTE LA TURBIDIEZ ES RUTINARIO# TAMBIEN SE TIENE QUE CADA 2" A 2! DIAS# SE REALIZA EL LAVADO LAVADO DEL FILTRO INTERIORMENTE PARA LO CUAL SE ACCEDER POR LOS DIFERENTES COMPUERTA C OMPUERTAS S QUE TINE EL FILTRO# ASI PARA PARA LA PARTE PARTE BA&A SE REALIZA LA ELIMINACION DE LAMA CON $IPOCLORITO $ IPOCLORITO DE CALCIO Y PARA LA PART PARTE E SUPERIOER QUE PRESENTA ALGAS SE UTILIZA SULFATO SULFATO DE COBRE# ADEMAS DE REALIZA EL REMOVIDO DE LA ARENA. EL CAMBIO DE LA ARENA CUARCITASE REALIZA DE ! A / AÑOS# EL CUAL TIENE RESISTENCIA A LAS PRESIONES# SE MIDE LA POTENCIA DE LA ARENA EN EL LAVADO INTERIOR ASI COMO LA ARENA QUE ES ARRASTRADA EN LOS LAVADOS LAVADOS RUTINARIOS PARA PODER APRECIAR EL E L DESGASTE DE LAS PARTICULAS O PERDIDAS QUE SE PODRIAN ESTAR PRODUCIENDO POR LA ROTURA DE UNA TOBERA* SE TIENE ALMACENADO ARENA CUARCITA PARA PARA CASOS DE REPOSICION* ESTAARENA PROVIENE DE C$ANCAY 0 LIMA# INDICANDOSE ADEMAS QUE ES COSTOSA.
ESTE SISTEMA DE FILTRADO RAPIDO DIRECTO TIENE EL INCOVENIENTE QUE AL ESTAR CERRADO NO SE PUEDE APRECIAR EL COMPORTAMIENTO DE LA ARENA EN EL FILTRO# EN COMPARACION A OTROS FILTROS RAPIDOS EN CAMARAS ABIERTAS Y $ASTA CON CONSOLAS DE CONTROL.
3.
DESINFECCION
SE REALIZA A TRAVEZ DE CLORO LIQUIDO DE INYECCION DIRECTA NO MENOR DE ".! MG# SE UTILIZA UN ROTOMETRO PARA DOSIFICAR LA
CANTIDAD DE CLORO QUE SE INYECTA AL AGUA FILTRADA '3 ) G,$(. EL $IPOCLORITO DE CALCIO SE EC$A DIRECTAMENTE AL RESERVORIO AL MOMENTO DE $ACER EL CAMBIO DEL BALON DE CLORO. LA PRESENTACION DEL BALON DE CLORO SON DE 907 O 1""" G DE PESO NETO. ESTE PRODUCTO ES FISCALIZADO. ADEMASDELAS ETAPASDE TRATAMIENTOSE PUEDOAPRECIARELALMACENAMIENTODELAGUAPOTABLEENUNRESERVORIO#DESCRIBIENDOSEACONTINUACIONALGUNAS CARACTERISTICAS: CAPACIDAD DEL RESERVORIO ES DE """ M3# El CUAL ES LLENADO A PARTIR DE LAS 3 A. M. EL MANTENIMIENTO SE REALIZA POR DEBA&O DE !OOM3 DE AGUA DONDE SE NECESITA2"" A 3OO M3 PARA EL LAVADO DE PAREDES Y PISO 'DE 1 A 2
VECES POR AÑO(# APLICANDO $IPOCLORITO DE CALCIO POR SI SE PRESENTAN SEDIMENTOS.
EL RESERVORIO ABASTECE A ) SECTORES: NUEVA ALTA, ARCOPATA CON DIAMETRO DE 1" MM. RESERVORIO DE PUQUIN DE DIAMETRO. RESERVORIO DE PICC$U DE DIAMETRO. ZONA NORTE DE SAN SEBASTIAN CON 1) DE DIAMETRO# ESTE TIENE MAYOR NUMERO DE USUARIOS ASI QUE ES UNA RED DE MAYOR CUIDADO E IMPORTANCIA.