ELEMENTOS DE LA HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL
La Hacienda Pública Municipal está constituida por los bienes, ingresos y obligaciones que forman su activo y pasivo. 1. Bienes
Son bienes municipales, los bienes muebles e inmuebles que formen parte del patrimonio del Municipio, o aquellos destinados en forma permanente algún establecimiento público o servicio del Municipio o a algún ramo de su administración. Los bienes municipales se dividen en:
Bienes de dominio público : son aquellos que por su naturaleza o su destino, no son susceptibles de propiedad privada, su apropiación no puede concebirse. 1. Los ejidos. Se exceptúan las tierras correspondientes a los pueblos y comunidades indígenas. 2. Las vías terrestres urbanas, rurales y de usos comunales. 3. Los que adquiera el Municipio mediante expropiación conforme a la ley.
B ienes ienes de dom dominio inio privado: privado: son los que pertenecen a personas naturales o a personas jurídicas de derecho privado.
2. Ingresos
Son todos los que el Municipio obtenga en el ejercicio de las facultades que le otorga la Constitución y las leyes nacionales, los establecidos mediante Ordenanzas y los derivados de la gestión de su patrimonio. Los ingresos se dividen en:
Ingresos ordinarios: ingresos recurrentes, es decir, aquellos que se prevea producir o se hayan producido por más de tres años. 1. Los procedentes de la administración de su patrimonio, incluido el producto de sus ejidos y bienes. 2. Las tasas por el uso de sus bienes o servicios, por licencias o autorizaciones; los impuestos sobre actividades económicas de industria, comercio, servicios o de índole similar, sobre inmuebles urbanos, vehículos, espectáculos públicos, juegos y apuestas lícitas, propaganda y publicidad comercial; las contribuciones especiales por mejoras sobre plusvalías de las propiedades generadas por cambio de uso o de intensidad de
aprovechamiento con que se vean favorecidas por los planes de ordenación urbanística y cualesquiera otros que le sean asignados por ley. 3. El impuesto territorial rural o sobre predios rurales y otros ramos tributarios nacionales o estadales, conforme a las leyes de creación de dichos tributos. 4. Los derivados del Situado Constitucional y otras transferencias o subvenciones nacionales o estadales. 5. El producto de las multas y sanciones en el ámbito de sus competencias y las demás que le sean atribuidas. 6. Los dividendos o intereses por suscripción de capital. 7. Los provenientes del Fondo de Compensación Interterritorial.
Ingresos extraordinarios : Son los que tienen carácter esporádico o se originan por la excepcionales.
necesidad
de
atender
situaciones
o
problemas
1. El producto del precio de venta de los ejidos y demás bienes muebles e inmuebles municipales. 2. Los bienes que se donaren o legaren a su favor. 3. Las contribuciones especiales. 4. Los aportes especiales que le acuerden organismos nacionales o estadales. 5. El producto de los empréstitos y demás operaciones de crédito público, contratados de conformidad con la ley.
3. Obligaciones
Pr esupuesto de g as to 1. Gasto Corriente : Gastos en insumos y servicios personales que no representen bienes duraderos pago de personal, electricidad, papelería, combustible y otros. 2. Gasto de capital . Gasto para la creación de bienes durables, la adquisición de bienes inmuebles y otros como construcción de complejo deportivo.
Otras deudas contraídas y valores cons ig nados