¿Cómo debo vivir? Es la pregunta fundamental que en determinado momento de nuestra vida nos hacemos irremediablemente. Nuestro modo de vivir está determinado hasta cierto punto por el contexto soci...Full description
Historiografía
Descripción: En esta nos explica sobre la escuela tradicional y la actual, donde nos pone como en contradicción lo que se ha hecho anteriormente no viendo al futuro, en cambio en la actual se queda en un ámbito...
Full description
HistoriografíaDescripción completa
Descripción completa
Sistemas socialesDescripción completa
Resumen del libro sentido de la vidaDescripción completa
Descripción completa
cosmovision andina quechua, cultura inca, tahuantinsuyo
Descripción: La ciencia no es una construcción impersonal. No es ni más ni menos personal que cualquier otra forma de pensamiento transmitido. La ciencia busca la experiencia común de la gente; la hace la gente...
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
El ojo es el órgano de la vista.
Esta formado por el globo ocular y las estructuras de protección, que ya os las contaremos en la siguiente diapositiva.
EL !L"#" "$%L&' ( L&) E)*'%$*%'&) +E '"*E$$-/ El globo ocular y las estructuras de protección están formados por: La pupila, el iris, la retina, las glándulas lacrimales, los párpados, las pestañas y cejas, el nervio óptico, el cristalino, la esclerótica, etc… amos a estudiarlas con más detalle:
%/ 1!L"#"2 &'& E' El globo ocular tiene forma de esfera y está formado por 0 capas de tejidos uperpuestas, llamadas esclerótica ,coroides y retina: La coroides: coroides Está justo debajo de la esclerótica. La esclerótica: esclerótica es la capa más gruesa y tiene 3mm de espesor. or su color casi blanco lo llamamos 1el blanco del ojo2.
La retina: retina En ella están las c4lulas nerviosas que son las encargadas de recoger la información que nos llega a trav4s de la lu5.
El iris: iris Es una membrana en forma de corona circular, que se forma de la coroides y cuya ventana circular es la pupila por donde la lu5 pasa al interior del globo ocular.
El nervio óptico: óptico lleva la información desde la retina 6asta el cerebro. La córnea: Es una córnea modificación de la parte central de la esclerótica que se abomba para que la lu5 pueda entrar en el interior del ojo.
%/& '"*E$$-/ E7$ELE/*E &'& *%) "8") (a 6emos visto que los ojos son muy delicados y que, precisamente por eso, la naturale5a los 6a dotado de distintos sistemas de protección naturales . Las cejas: cejas ara impedir que el sudor de la frente caiga en los ojos. Los párpados: párpados sirven para repartir por igual el lquido lacrimal sobre toda la superficie del ojo. En el borde de ambos párpados se encuentran las pestañas . Las glándulas lacrimales: lacrimales se encuentran en el ángulo superior e9terno de cada ojo y segregan un lquido claro y algo salado que tiene la misión de mantener limpio y 6;medo al ojo. Estas a medida que salen, van desapareciendo en una cavidad llamada saco lacrimal y de all a la cavidad nasal.
<( )- &L!" /" =%/$-"/& #-E/> & veces puede ocurrir que no todo funcione tan perfectamente. Encontramos entonces lo que conocemos como anomalas en la visión. Las más conocidas son: ?iopa: ?iopa )abemos que una persona es miope cuando no distingue bien los objetos lejanos. %n miope, para leer, tiene que acercarse muc6o a las páginas. ara corregir la miopa se utili5an gafas o lentillas que ayudan a que la imagen se centre en la retina.
/%E)*'") "8") /") E/!&@&/… & veces nuestros sentidos nos engañan. $on el sentido de la vista esto se aprecia en lo que conocemos como 1ilusiones ópticas2 en las que nos parece ver cosas que no son e9actamente lo que creemos. amos a ver algunas: