El problema del ser en la Filosofía griega antigua. Este problema surge de la contemplación del orde orden n mara maravi vill llos oso o que que pre predomi domina na en el universo universo Igualmente no hay un día igual a otro día ni una noche igual a otra noche, según los milesios ello se debe a que todas las cosas proceden de una misma sustancia que dieron nombre de arché (Principio o raíz y es la que perma permane nece ce inmut inmutab able le a travé través s del del cambi cambio! o! Pero es tal sustancia no coincidían!
EL PROBLEMA DEL SER "esde el comienzo de la #iloso#ía, el problema del ser representó el asunto capital del pensar! $a pregunta por el origen de todas las cosas es la cuestión #undamental que se plantea el pensamiento griego presocr%tico& la pregunta por el arché, por el ser primigenio de donde todo proviene, la cuestión relativa a la estructura del univ univer erso so ente entend ndid ido o como como un todo todo,, las las prim primer eras as cosmolo cosmologías gías,, las concepc concepcion iones es meta#ísi meta#ísicas cas iniciale iniciales! s! Puede decirse que la #iloso#ía entendida en un sentido muy general como la re#le'ión del hombre sobre sí mismo y sobre el mundo es tan origi origina naria ria como como la human humanid idad ad pens pensant ante e misma misma,, pero pero es en reci recia a dond donde e el asombro despierta el interés racional y donde surge por lo tanto en sentido estricto el pensar #ilosó#ico en cuanto tal! )e trata del pensamiento teórico, que no est% sometido al servicio del hacer y que tiene como ob*eto lo m%s general, el ser, lo que es común a todas las cosas! +ue, como sabemos, sabemos, la escuela de ileto la que marcó el inicio de la historia de la #iloso#ía! -a*o la dirección de la pregunta por el principio generador de todos los entes, los #ilóso#os *ónicos trazaron el rumbo de todo el pensamiento presocr%tico!
El problema fundamental de la filosofía El problema #undamental de la #iloso#ía, dicen los mar'istas, tiene dos aspectos& .ué es primero, y si el hombre puede conocer o no! .ué es primero es el problema de la relación que e'iste entre el pensar y el ser, entre el espíritu y la naturaleza, dividiéndose los #ilóso#os desde el punto de vista de este problema! /Engels indica, que dicha cuestión #ilosó#ica #undamental encierra adem%s otro aspecto& /que relación guardan nuestros pensamientos acerca del mundo que nos rodea, con este mismo mundo0! (El hombre con su conciencia en relación a la realidad, a la naturaleza de las cosas, y a la sociedad humana, digo yo, también1! El otro aspecto del problema #undamental es si el hombre puede conocer o no! /2Es nuestro pensamiento capaz de conocer el mundo real3 2Podemos nosotros en nuestras ideas y conceptos acerca del mundo real #ormarnos una imagen e'acta de esa realidad30! /Esta pregunta es contestada a#irmativamente por la gran mayoría de los #ilóso#os, dice Engels, incluyendo no sólo a todos los materialistas, sino a los idealistas m%s consecuentes, por e*emplo, a 4egel, que consideraba el mundo real como la realización de una idea absoluta, eterna, a#irmando que el espíritu humano, concibe en ese mundo, y a través de ese mundo, la idea absoluta o algo parecido a "ios! 5unto a esos idealistas consecuentes hay otro tipo de #ilóso#os que niegan la posibilidad de conocer el mundo o por lo menos de conocerlo de un modo completo! )on los agnósticos! Pero la mayoría concuerda que es posible conocer, y que e'isten cosas independientemente de nuestras sensaciones, #uera de nosotros0!
La relacin entre el ser ! el pensar 4ablar del Ser y el Pensar" es re#erirnos a la identidad absoluta del pensamiento y del ser mismo en cuanto tal! Este poema del hombrecillo de Elea, Parménides, nos recorre por el maravilloso mundo del #iloso#ar y del aprender en tal vía, a discernir entre lo que es y lo que no es! Para ello es propio observar detenidamente sus primeras líneas en el 6789 :;<7=> donde alegóricamente muestra toda una inspiración, patentizando su cultura! Pero es en sí un gran recorrido donde se muestra ir y venir de #iguras que ciertamente construyen su alegoría, pero que denotan contradicción una con la otra, propio ello a mostrarnos el deseo último de su poema, la polémica trayectoria en el saber, y el discernimiento entre lo que es en cuanto tal, y lo que no podemos considerar con e'istencia, por decirlo de algún modo! ?a en su obra lo mani#iesta en el #ragmento segundo cuando dice&
#o! a decírtelo a$ora mismo" pero presta atencin a mis palabras" las %nicas &ue se ofrecen al pensamiento de entre los caminos &ue re'iste la b%s&ueda. A&uella &ue afirma &ue el Ser es ! el (o Ser no es" )*+ +rag! II @AB! Chora mismo es persuadido, e'hortado #rente a lo que se va a e'poner! Dna que el )er es, y la otra que el oA)er no es! 4asta los momentos todo est% claro, cuando es totalmente #uera de orden, puesto que ello problematiza y di#iculta aún m%s al entendimiento mismo, puesto que todo consiste en desci#rar absolutamente este magno problema! o sólo es el )er y el oA)er, ahora es en suma, el )er y el Pensar! o es decir a simple modo, que lo que es, esF y lo que no es, no es! )on en sí Logos, dichos que se mostrar%n a lo largo del peregrinar en ese natural e*ercicio del conocer! Pero advierte presta atención a mis palabrasF y agregaF las únicas que se ofrecen al pensamiento, y lo único que se o#rece al GH> es la unión del ser con el ser, no del oA)er con el ser y viceversa o, atrevidamente del oA)er con el oA)erF sólo del )er con el )er! En tal sentido arcía )algado mani#iesta la e'istencia de una e'igenciaF es decir, hay una identidad entre el "ecir, el Pensar y el )er, puesto que sólo podemos Pensar y "ecir lo que Es! Esto que es, es única y absolutamente, el vivir en el Pensar y "ecir todo lo re#erido al )er, porque, sólo de él, es decir, del )er, se puede Pensar y "ecir! )eJalar a arcía es preciso #rente a la citada e'presión de Parménides cuando e'horta al hombrecillo que va por tal arduo camino del #iloso#ar a prestar atención a las palabras! Es decir, el $ogos toma un particular apogeo #rente a esta disyuntiva entre el ser y el pensar! o son, según arcía el Pensar y el )er únicamente quienes *uegan un protagónico papelF en tal sentido, es el logos, para éste (arcía el "ecir en suma con el Pensar, *untos sobre lo que Es, es decir, el )er en tal! Encima, continúa diciendo& Por ello es que la identidad de la
Verdad sería, en todo caso, la identidad del Logos, del Decir y del Pensar, con el Ser (…) no podemos ni Decir ni Pensar lo que o !s (1F dice Parménides& "ay que decir y pensar que el Ser e#iste, ya que es a $l a quien corresponde la e#istencia
PROBLEMAS O(,OL-/0OS )PROBLEMA DEL SER $a ontología suele identi#icarse con la meta#ísica, la cual es aquella parte de la #iloso#ía que se ocupa en determinar el por qué de las cosas! Para Cristóteles la meta#ísica se ocupar% de los primeros principios y las primeras causas de las cosas! Esta #iloso#ía primera, meta#ísica, es la que deber% e'plicar los #undamentos últimos de todas las cosas! "e este modo, podríamos decir que la meta#ísica de Cristóteles es una teoría del ser o una ontología! Pues bien& /preguntarse sobre el sentido del ser equivale a tratar de e'plicar la sustancia del universo, siempre que entendamos por sustancia el sustrato último, la base o punto de apoyo de la realidad! Csí, Cristóteles no se preocupa de aquellos elementos del ser que pueden ser variables y contingentes, sino de aquellos que son constantes y comunes a todos los individuos!0 Cristóteles no busca de#inir el ser de las cosas por sus accidentes, sino por lo que él denomina sustancia, es decir, por aquello que no cambia o bien, que permanece invariable! Por e*emplo, lo sustancial en el hombre es que sea racional y viva en sociedad, y accident al ser% que sea alto, delgado, blanco, moreno, etc!