UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS PSICOPATOLOGÍA INFANTIL JORNADA VESPERTINA DOC ROLANDO LEMUS
EL PRIMER AÑO DE VIDA DEL NIÑO, RENÉ A SPITZ
NOMBRE: MARCOS JULIAN BAÑOS B. CARNET: 200916824
EL PRIMER AÑO DE VIDA DEL NIÑO, RENÉ A SPITZ
Proposiciones psicoanalíticas
INTRODUCCION TEORICA
Factores congénitos Son Aquello con que el recién nacido está dotado y que lo La división descriptiva de hace único, el autor lo la psique en consciente e denomina ´equipo congénitoµ este equipo congénito consta inconsciente de tres pastes: 1. El punto de vito 1. El equipo heredado, al que topográfico determinan los genes, los cromosomas el ADN y el 2. El punto de vista ARN. económico 2. Las influencias intrauterinas que actúan 3. El enfoque durante la gestación metapsicológico 3. Las influencias que se hacen operantes en el curso del parto
Factores ambientales, su esfera de acción y complejidad En el primer año de vida, la criatura pasara por una etapa de simbiosis psicológica con la madre, desde la cual ganará gradualmente la etapa siguiente, en donde se van a desarrollar las interacciones sociales, es decir, jerárquicas.
El objeto libidinal El objeto libidinal puede variar al curso de la vida! Reacciones de objeto son relaciones entre un sujeto y un objeto, el sujeto es el neonato y esta se desarrolla en transcurso del primer año, en cuya última parte el objeto libidinal propiamente dicho se establecerá. El objeto libidinal posee tres etapas de desarrollo que se han denominado: 1. Etapa pre objetual o sin objeto 2. Etapa del precursor del objeto 3. Etapa libidinal propiamente dicho.
LA ETAPA SIN OBJETO
Prototipos primitivos de Pre objetal (o ² 3 meses) respuestas afectivas y La primera etapa pre objetal o cognitivas sin objeto. Comienza desde el Freud, afirma que al nacer no nacimiento y termina cuando hay consciencia; que el llamado aparece el primer organizador trauma del nacimiento no deja que es la sonrisa. ningún recuerdo; que ´el En este etapa el recién nacido peligro del momento de nacer no sabe distinguir una ´cosaµ no tiene todavía contenido de otra; no puede distinguir una psíquicoµ. cosa externa de su propio Y, siendo así, es un proceso cuerpo y no experimenta algo puramente fisiológico, que separado de él ejemplifica la ley del principio de nirvana
Prototipos primitivos de respuestas cognitivas La creación de barrera contra los estímulos El resultado de filtramiento, el proceso de dotar a los estímulos de un significado Es el medio ambiente singular La madre ayuda también al infante a tratar con los estímulos que proceden de su interior La imagen que más importancia tiene para el niño es la imagen ideática de su mundo.
La cuna de percepción El ojo está allí pronto y dispuesto; neurológicas y fisiológicamente funciona. Pero ese funcionamiento no se extiende a los procesos mentales, particularmente a la mentalización. La función perceptiva, no está aún disponible. Ha de adquirirse a través de experiencias proporcionadas en el transcurso de los intercambios afectivos con otras personas en el marco de las relaciones de objeto. Consideramos la emoción, dentro del marco de las relaciones de objeto, como el incentivo más poderoso para aprender.
EL PRECURSOR DEL OBJETO
De la percepción por Objeto precursor (3 ² 7 contacto a la percepción a meses) distancia el comienzo de la segunda Las modalidades perceptivas etapa, esta comienza con la siguen una a otra en secuencia sonrisa, este objeto precursor genética, de modo que la es el rostro humano, se le percepción a distancia (visual) llama precursor por que el niño se desarrolla después que la no reconoce el rostro percepción por contacto (oral determinado de una persona, táctil). el objeto es investido con Se había puesto que el primer catexia libidinal, esto quiere ´objetoµ era el pecho. El pecho decir que al objeto libidinal lo es, sin duda, el primer distingue de otras ´cosasµ. precepto, pero no es un objeto Culminando con el organizador visual, sino de contacto; más de la Angustia específicamente, es un objeto percibido por contacto oral.
El acto de la percepción y los La experiencia perceptual tres órganos de la Es de naturaleza con percepción primitiva Procura la La mano del bebé descansa sobre sumatoria. el pecho, sus dedos se mueven satisfacción de la necesidad y lenta y continuamente, agarrando, reduce la tensión tras un golpeando, haciendo presa y periodo de excitación no grata. arañando. La mano es sólo uno de Además es una experiencia los medios mediante los cuales se iterativa. La cuarta semana de logra esa libidinación. En el caso vida, sólo existe un objeto del laberinto del oído, por ejemplo, perceptual que el infante sigue sabemos por experimentos que, con los ojos a distancia y esté cerca del octavo día de vida, un es el rostro de los mayores. cambio de posición provocará en el recién nacido la respuesta de Ningún otro objeto perceptual y producirá esta asirse al pezón y succionar. El visual tercero de los órganos respuesta. perceptivos, la superficie cutánea. Hammett, llegó a la conclusión de que la epidermis posee una significación funcional insospechada para el desarrollo fisiológico y psicológico. Las sensaciones en los tres órganos preceptúales ancilares presentes al nacer están subordinadas al sistema perceptual central de la cavidad oral.
limita a los primeros años de aspiraciones del ideal del vida, ya que todo aquello yo materno. sucedido entre desarrollo y Ambas capacitarán al bebé a maduración es favorecido desarrollar y establecer grandemente por la plasticidad controles propios. cerebral. Freud designa dos atributos a la madre: o ´masa de dosµ a el proceso formativo del niño en el que hay una serie de intercambios entre madre e hijo. o ´el sueño de la nodrizaµ, que es la sensibilidad que le permite a la madre dormir tranquila ante cualquier sonido, pero ésta es capaz de despertarse ante el más leve quejido del bebé.
activando y desarrollando la percepción e implicando la autonomía. Al tratar con frustraciones reiteradas, el niño logra una proporción creciente de independencia en el curso de los seis primeros meses y se torna crecientemente activo en sus relaciones con el mundo exterior, animado e inanimado.
PATOLOGIA DE LAS RELACIONES DE OBJETO
Relaciones de objeto desviadas y perturbadas Lo ´normalµ es una construcción ideológica, que difícilmente se encuentra en la vida real. El primero de los dos supuestos consiste en que es posible ´medirµ el avance en el desarrollo, absoluta y relativamente en las etapas sucesivas durante el primer año de vida y ofrecer los hallazgos en forma de resultados numéricos
Relaciones de objeto normales El niño normal es de apariencia sana, activo, dando en conjunto la impresión de ser feliz, y da a sus padres pocos motivos de preocupación. Que los padres disfruten con el niño y que el niño disfrute con los padres es una descripción en términos profanos de las relaciones de objeto. Con la madre; su satisfacción dimana del papel que representa para su personalidad específica el hecho de gestar, tener y criar una criatura.
Relaciones madre-hijo Insuficiencia de las incorrectas relaciones madre-hijo Debido a la naturaleza de las Privar a los infantes, en el cosas, la personalidad de la primer año de vida, de las madre es la dominante en la relaciones de objeto es un diada. Donde prevalezcan factor dañino de importancia relaciones madre-hijo que lleva a graves incorrectas, la personalidad de perturbaciones emocionales. la madre es incapaz de ofrecer al niño una relación normal, la personalidad materna actúa como agente provocador de la enfermedad, como una toxina psicológica, llamado a este grupo de perturbaciones en las relaciones de objeto, o más bien a sus consecuencias, enfermedades psicotóxicas de la infancia.
subdivisión, una forma especial de lo que Levy ha llamado la protección maternal excesiva. Relacionada con la tolerancia excesiva angustiosa está, creo, la perturbación que Spock ha llamado ´el cólico de los tres mesesµ. Es un cuadro clínico después de la tercera semana de vida, y continuando hasta el fin del tercer mes de vida, el infante empieza a quejarse a gritos por la tarde. El alimento puede calmarle, pero solo temporalmente.
desde lo puramente somático al nacer hasta la iniciación del funcionamiento psíquico, señalado por el indicador del primer organizador de la psique, la respuesta sonriente. Sólo después del establecimiento del primer organizador, empieza el segundo periodo de transición, en el curso del cual se separa la función somática de la función psíquica.
humilla, que roda a su hijo de Privación emocional total amor Si se priva a los infantes, Observaciones finales sobre el durante el primer año, de todas eczema infantil las relaciones de objeto por periodos que duren más de Es interesante hacer notar que cinco meses, darán muestras el eczema infantil, lo mismo que de los síntomas cada vez más el cólico del octavo mes, se graves de un empeoramiento, limita a cierta fase del qué parece ser, en parte al desarrollo: se produce una menos, irreversible. cura espontánea, por lo general al comienzo del segundo año