U.·. T.·. O.·. A.·. A.·. G.·. I.·. In Deo Fiducia Nostra SUPREMO CONSEJO DEL GRADO DEL RITO ESCOC!S ANTIGUO " ACEPTADO ACEPTADO PARA PARA LA REP#$LICA DEL PER#
Sant.·. de MM.·. SS.·. %Feni& N' () Ca*+.·. de Li*a ,.·. -.·. -ctor -u/o Pin/0o Garc1a2 3' 4EL MENSAJE INICI5TICO2 FILOS6FICO " MORAL DEL M.·. S.·.7 Con 8uestra 8enia2 P.·.M.·. Francisco DIA9 GALAR9A2 (' I.·.P.·.-.·. -ctor -ct or Arturo FARFAN FARFAN ST S TAMP2 AMP2 ' ' So: .·. Gr .·. .·.Co*.·. II.·.PP.·.--.·. EE.·.--.·. PP.·.--.·. ,,.·.--.·. Antes de comentar el presente trazado %Mensa;e Iniciico ? Mora0 de0 M.·.S.·.), deseo expresar con mucha humildad, sinceridad y alegría; lo que vengo hallando espiritualmente en mi SER, desde que he ingresado a este Campamento, veo en todos y cada uno de mis VV .·..·. lo que es la !gualdad, "raternidad y #i$ertad, tres de los %undamentos de nuestra Augusta &rden 'as(nica; en las acciones de conducta, comportamiento, actitud, aptitud y compromiso; en cada uno de sus integrantes desde el ! .·.).·..·. asta el m*s humilde los VV .·..·. Somos y nos sentimos iguales, %raternales y li$res de expresar lo que deseamos y sentimos+
espu espu-s -s de ha$er ha$er tenido tenido tra$a. tra$a.os os como/ como/ 'ensa. 'ensa.e e !nici* !nici*tic tico, o, "ilos( "ilos(%ic %ico o del del Aprendiz; del Compa0ero y del 'aestro 'ason; haciendo un an*lisis de los mismos; en donde en el grado de Aprendiz, se me sem$r( la duda %ilos(%ica, para que dude e investigue so$re la Verdad de las cosas; como Compa0ero se me instruy( so$re las %acultades que el 1 .·. A A.·./.·.2.·. me otorgo y se me dio la raz(n; raz(n; como como 'aestro, 'aestro, conocí conocí los los misterios misterios y se se me revel( revel( la inmortalid inmortalidad ad del pensamiento; ahora de$o conocer a ese ' .·.S.·. que es la Conciencia, para conocerme y apreciar la chispa de la divinidad que se encuentra en uno mismo+ espu-s espu-s de vivir la exaltaci( exaltaci(n n y de leer de nueva cuenta cuenta los pasa.es pasa.es de la ceremonia y del ritual del 3to+ 1rado; viene a mi memoria re%lexiones so$re la verdadera naturaleza de nosotros como seres humanos, so$re la Conciencia, que tenemos, lo cual me hace recordar que en el li$ro de la #ey, hay una %rase que dice/ 45o sa$-is que soy templo de ios, y que el Espíritu de ios, mora en vosotros6 Corintios 7/89; lo cual me hace ir m*s all* so$re mis ideas de lo que constituye la Conciencia, pues si la propia liturgia re%iere que es un nexo vínculo entre el Creador y nosotros, me inclino a pensar que constituye la esencia propia propia de esta causa, causa, m*xime que en el li$ro de 1-nesis 1-nesis se se dice que estamos hecho a su imagen y seme.anza+ #a Conciencia es la raíz de la intuici(n, -sta es la %acultad que nos hace perci$ir la verdad, sin tenerla en%rente, #a Conciencia parece tener autonomía propia, al grado de que cuando el hom$re logra estar solo con ella, y callar los ruidos externos e internos, se posi$le el di*logo entre am$os+ Asimismo, que en este grado se nos invita a usar de com:n acuerdo la Conciencia con la raz(n y que no de$e disociarse la una con la otra+ En nuestra propia #iturgia del 1rado !V del R .·.E.·. A A.·. A A.·. en la p*gina dice/ El tra$a.o encomendado a los '' .·.SS.·. Est* $asado en las consecuencias morales deducidas deducidas del sim$olismo del grado a sa$er/ 8+ #a 'asonería 'asonería siendo siendo una !nstitu !nstituci(n ci(n eminente eminentemente mente %raterna %raternal,l, li$eral li$eral y progresiva, no puede perecer .am*s, porque el )rogreso es inde%inido+ <+ El go$i go$ier erno no de una una !nst !nstitituc uci( i(n, n, no de$e de$e esta estarr vinc vincul ulad ado o en una sola sola persona, a:n cuando -sta posea las me.ores cualidades+ 7+ #as #as pers person onas as en quie quiene ness se haya haya de depos deposita itarr el poder poder han de ser ser elegidas por todos los go$ernados, atendiendo :nicamente a su mayor sa$iduría y aptitudes+ A0adiendo que todas las cuestiones que se estudian en las C*maras de 'aestros 'aestros de las ##.·.SS.·. de$en ser tratadas en este Santuario con mayor
amplitud y a$soluta li$ertad, procurando despu-s de ser discutidos, pueden ser llevados con %ruto a las expresadas ## .·.SS.·. Ela$orar un trazado que descri$a que la Conciencia umana, se encuentra representada en el sím$olo del Arca de la Alianza, en el o.o que se encuentra en la solapa del mandil no suena complicado, pero lo que considero que es trascendental, para conocerme a mí mismo; es el analizar y re%lexionar so$re el signi% signi%ica icado do pro%un pro%undo do que tienen tienen estos estos sím$o sím$olos los relati relativos vos a la Concie Concienci ncia, a, tra$a.o que continuar- realizando permanentemente+ El hom$re en su crecimiento va adquiriendo valores que van %ormando su moral+, practicar la virtud y huir del vicio+ Siendo la "iloso%ía el an*lisis racional del sentido de la existencia humana, $asado en la comprensi(n del SER+, es que se considera que la Conciencia es la %acu %acultltad ad huma humana na para para deci decidi dirr acci accion ones es y hace hacers rse e resp respon onsa sa$l $le e de las las cons consec ecue uenc ncia iass de acue acuerd rdo o a la conc concep epci ci(n (n del del $ien $ien y del del mal+ mal+ 5ues 5uestra tra Conc Concie ienc ncia ia est* est* sien siendo do a.us a.usta tada da a la exis existe tenc ncia ia mera merame ment nte e que que esta esta inhere inherente ntemen mente te te0ida te0ida como como una dualid dualidad ad insep insepara ara$le $le+, +, siendo siendo necesa necesario rio aprender a superar ese dualismo+ Si nuestra Conciencia %unciona de modo =adecuado> las valoraciones que haremos har* que nuestra realidad sea clara y nos permitan llevar una vida esta$le+ !gualmente decimos que contri$uiremos en la medida de nuestra %uerza, a destruir so%ismas que se oponen al li$re desenvolvimiento de la !nteligencia+ Respetar los derechos de los otros; para corregir nuestros errores, e.ercitar nuestra !nteligencia y $uscar en nuestra Conciencia los eternos principios de la moral; disimular los de%ectos de nuestros hermanos y aconse.arlos para que se per%eccionen siendo preciso elevar a las m*s altas leyes que dirigen nuestra conciencia+ #a 'asoner 'asonería ía tiene tiene su histor historia, ia, su litera literatur tura, a, su %iloso% %iloso%ía, ía, sus alegoría alegoríass y tradiciones que nos har*n comprender mucho; pero, mucho hay que $uscar y aprender+ )odrem )odremos os aprec apreciar iar su espíri espíritu, tu, su o$.eto o$.eto,, sus sus prop(s prop(sito itos, s, a medida medida que avancemos en los di%erentes grados, grados, lo que encontraremos encontraremos es que constituye constituye un completo y armonioso sistema+
REFLE@ION/ VV.·..·. Esta en cada uno de nosotros demostrar que a trav-s de nuestra Conciencia2 podemos y de$emos desenvolvernos a la altura que nos exige nuestra Augusta &rden "rancmas(nica; la moral del grado es el silencio y el secreto; con ello, se recuerda que el secreto, la su$ordinaci(n y %idelidad, son
indispensa$les para la consolidaci(n de la li$ertad y el progreso individual de cada uno+, hasta encontrar la #uz Verdadera, re%ugi*ndonos en el silencio de la pala$ra+, pala$ra+, es decir a universal universalizar izar el pensa pensamiento miento y expandir expandir la Conci Conciencia encia,, poniendo en pr*ctica las ense0anzas reci$idas+ e cumplido ) .·.'.·.
M.·.S.·. -ctor -u/o PINGLO GARCA2 3'
$I$LIOGRAFAB
#avagnini Aldo ?8@@B 'anual del 'aestro ?Editorial ierB Duenos Aires Aires Adoum orge Enrique ?El 'aestro Secreto y sus 'isteriosB 'isteriosB 3to+ 1rado #iturgia del 1rado !V del R/+E/+A/+A/+ Conse.o del Sim$olismo+
U .·.T .·.O .·.A .·.A .·.G .·.I .·. UNI,ERSI TERRARUM OR$IS ARC-ITECTONIS A$ GLORIAM INGENTIS IN DEO FIDUCIA NOSTRA
PB.MB. FRANCISCO DIA9 GALAR9A PRESIDENTE DEL SANTUARIO DE MM.·.SS.·. %F!NI@) N'( M.·.I.·.P.·.-.·. -ECTOR FARFAN STAMP2 ' SO$ERANO GRAN COMENDADOR DEL S.·.C.·.Gr .·. .·.' PARA LA REPU$LICA DEL PERU II.·.PP.·.--.·.EE.·.--.·. PP.·.--.·. ,,.·.--.·. MENSAJE INICIATICO FILOSOFICO " MORAL DEL M.·.S.·.
, .·.- .·. Je0icoe 508are2 3'
INTRODUCCI6N )arte )arte %undam %undamen ental tal e inolvi inolvida$ da$le le de la ceremo ceremonia nia de !nicia !niciaci( ci(n n es cuando cuando escuchamos la voz del V/+'/+ que dice =*gase la #uz> y la venda que cu$re nuestros o.os y nos sume en la oscuridad cae y nos de.a ver la #uz y un arco de espadas que apuntan a nuestra garganta+ )osteriormente para alcanzar el Su$lime 1rado de 'aestro 'as(n $a.amos a la tum$a para renacer y somos encontrados y rescatados de la oscuridad por la Sa$iduría representada en el V/+'/+ que nos trae a una vida llena de conocimiento, como lo es el 'agisterio que tiene que e.ercer y vivir el 'aestro 'as(n+ )ero )ero,, 4Rea 4Realm lmen ente te es esa esa la #uz #uz que que $usc $uscam amos os6, 6, 4Es 4Es ese ese el verd verdad ader ero o conocimiento que todos anhelamos o$tener6 e%initivamente no+ #a verdadera
luz es la que vive en nuestro interior, interior, en lo m*s pro%undo de nuestro ser+ ser+ Es esa luz la que nos permitir* salir de nuestra propia caverna y alcanzar la luz en una acci(n similar a la par*$ola de la caverna de )lat(n+ Es así que para%raseando a #avagnini se puede decir que el '/+S/+ =$usca individualmente el 'anantial secr secret eto o de #uz, #uz, de la Verda erdad d y de la vida vida>+ >+ Conv Convir irtiti-n -ndo dono noss así así en el inst instru rume ment nto o que que perm permititir* ir* irrad irradia iarr esa esa #uz #uz y la gran grande deza za de la o$ra o$ra del del 1/+A/+/+2/+ Entonces tenemos que plantearnos un verdadero tra$a.o para poder entender cada uno de los conocimientos reci$idos y o$tenidos en los grados anteriores que si $ien no nos permiten llegar al %ondo de cada uno de nosotros para o$tener la Verdadera #uz nos marcan el camino a seguir en dicho tra$a.o+ En primer t-rmino, el Aprendiz 'as(n $usca responder preguntas de suma import importanc ancia ia como/ como/ 4e d(nde d(nde venim venimos6 os6,, 4Fui4Fui-nes nes somos6 somos6 y 4A d(nde vamos6 G si unimos estas interrogantes a las del testamento mas(nico nos daremos cuenta que la primera ?4Cu*l es vuestro de$er hacia ios6B se re%iere a ios, como Ser Supremo y Entidad en la que $asamos nuestra "e+ #a segunda ?4Cu*l es vuestro de$er hacia vos mismo6B se re%iere a nosotros mismos “Gnosce te ipsum” y y nos demuestra la Esperanza que tenemos en ser cada día me.ores, y la tercera pregunta relacionada con nuestro destino ?4Cu*l es vuestro de$er hacia la humanidad6B se relaciona de%initivamente con el Amor hacia nuestros seme.antes+ urant urante e nuest nuestro ro andar andar por el segun segundo do grado grado el Compa0 Compa0ero ero "rancm "rancmas as(n (n pro% pro%un undi dizza sus sus estu estudi dios os so$r so$re e la natu natura rale leza za haci hacien endo do uso uso de trív tríviu ium m ?1ram*tica, #(gica y Ret(ricaB y el cuadrivium ?':sica, Astronomía, 1eometría y Aritm-ticaB, los que constituyen las Sietes Artes #i$erales+ El 'aestro 'as(n alcanza la per%ecci(n, la misma que encuentra en la historia del 'aestro iram al excelso gran representante de la pureza en toda su amplitud+
MENSAJE FILOSOFICO #a enci encicl clop oped edia ia virt virtua uall Hii Hiipe pedi dia a de%i de%ine ne a la %ilos %iloso% o%ía ía como como// =I?de =I?dell latí latín n philosophJa, y este del griego antiguo KLMNONKPQ, amor por la sa$iduríaB es el estu estudi dio o de una una vari varied edad ad de prob proble lema mas s fund fundam amen enta tale les s acer acerca ca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al a$ordar estos pro$lemas, la %iloso%ía se distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y la religi(n por su énfasis en los argumentos racionales por sobre los argumentos de autoridad , y
de la ciencia porque generalmente realiza sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante el an*lisis conceptual, los experimentos mentales, la especulaci(n u otros m-todos a priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos+
El uso de argumentos racionales permite a #avagnini a%irmar que =la conocida importancia que la %iloso%ía pitag(rica da$a a los n:merosIque el poder de los n:meros y sus individuales características servían de $ase para explicar la constituci(n del universo y el proceso de creaci(n o %ormaci(n>+ Es así que de todas las artes li$erales estudiadas las matem*ticas co$ran vital importancia para la demostraci(n de todos los procesos propios de la %iloso%ía inici*tica por sus características de inmuta$ilidad e inmanencia+ Respecto a -sta :ltima San Agustín, octor de la !glesia pudo decir que la l a inmanencia es, precisamente, la propiedad por la que una determinada realidad permanece como cerrada en sí misma+ Siendo los n:meros n:meros de vital importancia para el entendimiento del universo, el '/+S/+ se relaciona con el n:mero 8T, el mismo que se halla en distintas mani mani%e %est stac acio ione ness como como el tetr tetrac actis tis %igur %igura a que que resu resultlta a de la uni( uni(n n de una una monada, un $inario, un ternario y un cuaternario; al igual que en la m:sica que repres represent enta a a los semito semitonos nos comple complemen mentad tados os por dos quinar quinarios ios de notas notas intermedias que permiten generar una per%ecta armonía+ Uoda secuencia genera un orden y ese orden se so$repone al caos por lo que el 'aestro Secreto dedica dedica y orienta su estudio estudio al entendimiento de de la d-cada, siendo así que la filosofía iniciática del !."!. puede sintetizarse en los tres siguientes símbolos! # $ % &%#.
#a gr*%ica del signo T nos permite compararla con la sim$ología de la eternidad materializada en la 1ran Serpiente ivina y siendo el T un n:mero negativo y a la vez in%inito es vital comprender a las antiguas escrituras que seg:n #avagnini =nos ha$lan de este )rincipio o Causalidad #atente de todoI>+ Esa %orma circular del signo =T> se mani%iesta en la creaci(n del universo cuando ios en primer t-rmino cre( el cielo y la tierra, (sea, lo interior y lo exterior, siendo que la tierra queda representa en la circun%erencia y el cielo como expresi(n exterior, al %inal la uni(n de -stas constituyen una unidad mani%iesta+ e la misma manera el uevo de Drahma, de Se$ o Uien sirve para demostrar el potencial latente inmani%iesto de la vida universal+ Drahma es el Cisne del Uiempo que deposit( el huevo de oro del que naci( todo de la misma %orma que el Se$ egipcio y los chinos que dicen que Uien hizo caer del cielo a la tierra un huevo so$re las aguas+ e la misma manera el 8 como unidad se integra con el cero que es su principio negativo y da origen al 8T el que con sus m:ltiples com$inaciones y secuencias l(gicas se acerca al ?in%initoB+ Este círculo que representa el T nos muestra a una "uerza Creadora que se engrandece al u$icar el punto en su centro porque -ste punto se convierte en el principio creador+ creador+ )oder creador que actuando desde el centro hacia la l a peri%eria permitir* irradiar la Verdadera #uz+ Ese punto es nuestra conciencia y a la vez representa al o.o, al o.o que nos permite ver la realidad cuyo centro nos permite
expresar la unidad espiritual del Ser mediante un correcto empleo de esa #uz que representa la capacidad de discernimiento que permitir* li$erar al hom$re de sus de$ilidades permiti-ndole alcanzar el deseado orden dentro de nuestro caos natural+ )or esta raz(n tenemos que reconocer que la unidad como tal nos permite llegar a lo interior pese a la diversidad y multiplicidad exterior+ El n:mero uno ?8B repres represent enta a seg:n seg:n #avagn #avagnini/ ini/ =I"uer =I"uerza za vertic vertical al y descen descenden dente, te, es un em$l em$lem ema a del del )ode )oderr de la 2nid 2nidad ad o #uz #uz c(sm c(smic ica a que que desc descie iend nde e en su mani%estaci(n y se expresa como actividad creadora>+ Actividad Creadora que se de%ine como el inicio de toda cosa+ Al cam$iar este =8> en =i> nos demuestra el punto punto so$re so$re la termin terminal al de la línea línea ascend ascendent ente e repres represent entan ando do de esta esta manera al Centro ivino originario, principio y %inalidad de la Creaci(n, lo que para nosotros como ''/+SS/+ representa al coraz(n de iram+ e la misma manera, la línea ascendente y descendente nos muestra al cetro pero esa misma línea vertical dentro del círculo co$ra vital importancia de$ido a que cuando desciende dentro del círculo se convierte en e.e que permite la rotaci(n del círculo que da origen a la es%era o huevo del que se origina toda mani%estaci(n; asimismo, la prolongaci(n de -sta línea divide el círculo y nos permite esta$lecer pares opuestos, esta$leci-ndose que el <, 7, 3 y se opone oponen n al 9, W, y @ de$ide$i-ndo ndose se reconoc reconocer er que con el n*ero entra en e;ecuci=n un +rinci+io su+erior a 0a ra=n u*ana. -a:0a*os de ese Genio Genio Indi8i Indi8idua dua02 02 re+res re+resent entado ado +or 0a 0etra 0etra G. #uego de conocer el 9 se contin:a con el proceso del conocimiento hasta llegar al @ y %inalmente al 8 en donde comienza la -cada+ Esta secuencia del n:mero 8T tam$i-n se ve re%le.ada en el Xr$ol de los Sephiroth %undamento y esencia de la C*$ala, cuyo estudio es muy instructivo para la comprensi(n de los primeros principios que constituyen la $ase decimal del 2niverso+ Uoda esta secuencia tam$i-n se mani%iesta en la caída y salida del hom$re del )araíso, en la par*$ola del i.o )r(digo y en la esclavitud de los hi.os de !srael y su posterior salida con 'ois-s+ e igual manera vemos que la d-cada se encuentra en los iez 'andamientos que divididos en dos ta$las se relacionan con las dos manos entrelazadas+ esde un punto de vista geom-trico los 3 primeros representan la cruz o cuadrante dentro del círculo y los seis restantes miden hexagonalmente con el rayo el círculo de la mani%estaci(n individual+ El circ circul ulo, o, la secue ecuenc ncia ia de la d-ca d-cada da,, los los diez diez mand mandam amie ient ntos os y otra otrass representaciones como el candela$ro de las siete luces, el Arco !ris y el Arca de 5o-, el d-cimo Arcano del Uarot, la )iedra C:$ica de punta, el círculo y la es%era y el signi%icado de las letras nos $rindan una serie de herramientas y ense0anzas que nos permiten esta$lecer que la verdadera luz est* en lo m*s pro%undo de nuestro ser y es esa %uerza la que de$e hacer actuar desde el centro hacia la peri%eria ha$iendo adoptado la me.or decisi(n que permita llegar
lo m*s m*s le.o le.oss posi posi$l $le e con con el %ulg %ulgor or de esa esa Verda erdade dera ra #uz #uz que que nos nos har* har* engrandecer la o$ra del 1/+A/+/+2/+
MENSAJE MORAL El cuadrinomio Sa$erYFuererYAtreverseYCallar sintetiza los cuatro puntos que caracterizan al 'aestro Secreto+ El sa$er que recurre a la verdadera sa$iduría tiene que realizarse en el centro m*s pro%undo, aquel centro que es el Santuario !ndividual porque todo lo que se dirige hacia el centro tiende a la sa$iduría+ )ara lograr esto de$emos re%lexionar que no es otra cosa que interiorizar e identi%icar dentro de nosotros mismos todo lo que deseamos sa$er y conocer+ aciendo esto llegaremos a alcanzar la realidad+ )ara alcanzar esta Sa$iduría de$emos hacer uso del discernimiento que es la capacidad de penetrar, ver y compro$ar lo real en cada cada cosa cosa y dist distin ingu guirl irlo o de su apar aparie ienc ncia ia ilus ilusor oria ia o irrea irreal+l+ )or )or lo que que el discernimiento nos permite lograr el reconocimiento de un grado m*s pro%undo de la realidad; siendo la realidad la esencia y sustancia de todo, mientras todo lo que es %orma varia$le y transitoria de$e considerarse como irreal o ilusorio+ Da.o estos conceptos se esta$lece que las ciencias matem*ticas son las que m*s m*s se acerc ercan a la Reali ealida dad d )ura ura porqu orque e los los n:me n:merros manti antien ene en características de !nmanencia y Urascendencia+ #a relaci(n de la Realidad Central y la !lusi(n peri%-rica es %undamental para lograr el verdadero conocimiento y esto se logra ale.*ndonos de la peri%eria y pro%un pro%undiz dizand ando o en lo m*s hondo hondo de nuestr nuestro o ser ser+ #a %uerza %uerza centr centrípe ípeta ta nos permitir* llegar al %ondo para alcanzar la #uz y la %uerza centrí%uga nos permitir* irradiarla a la humanidad+ En cuanto al querer se puede esta$lecer que es la voluntad puri%icada y despo.ada de todo deseo personal, esto se logra elevando y enalteciendo constantemente nuestras aspiraciones, por lo tanto el 'aestro Secreto de$e $uscar lo m*s alto, lo m*s su$lime para contri$uir a la grande o$ra del 1/+A/+/+2/+ de.ando de lado el deseo, elimin*ndolo ya que -ste parte del Ego y de la ilusi(n de separaci(n, motivo por el cual este deseo de$e dirigirse a lo interior de.ando atr*s lo exterior y super%luo+ Es así que todo deseo es un metal que tiene que ser su$liminado para encontrar lo me.or en lo m*s pro%undo de -l para convertirse en el oro puro interior o esencia espiritual incorrupti$le+ El atreverse es la acci(n que se realiza para materializar la elevaci(n de nuestras aspiraciones que se alcanzan lo m*s alto como Xngeles que alcanzan la %uente %uente divina divina y posteriorm posteriormente ente descender descender como Arc*ngele Arc*ngeless que sim$oliza sim$olizan n las inspiraciones que $a.an de los cielos+ Este atreverse es la pierna del comp*s que traza un círculo per%ecto so$re el cual el 'aestro Secreto de$e $uscar constantemente la cuadratura+ Esta acci(n del atreverse se relaciona
con seis cualidades muy importantes, en primer lugar el dominio de la mente para lo cual el silencio es muy importante de$i-ndose evitar todas aquellas emociones que alteren nuestro estado de claridad+ En tal sentido resulta vital el aprender a concentrarnos para que de esta manera podamos %i.ar nuestra mente y todos nuestros es%uerzos so$re un punto evitando así que nuestro pensamiento sea sometido y desviado+ Al mantener $ien orientados nuestros pensamientos podremos realizar todas nuestras tareas y cumplir con nuestro de$er, porque -ste de$er es una de las parte m*s importantes de nuestra %iloso%ía inici*tica, ya que es la mani%estaci(n de nuestro Ser !nterior, de lo m*s elevado de nuestro ser, (sea de nuestro iram, porque como di.o es:s, El 1ran 'aestro de !srael/ =nuestro de$er es hacer la Voluntad de ios>+ )ero este de$er de$e ir de la mano con la tolerancia y la comprensi(n+ e$emos aceptar y respetar a los dem*s, caso contrario nos ale.amos de ese centro del que nace la Realidad y la Verdad, porque de lo contrario caemos en la %atalidad del %anatismo+ e igual manera de$emos ser comprensivos con las cosas que nos da la vida, ya que todas ellas ellas son son oport oportuni unidad dades es que se nos nos $rinda $rindan n para para demos demostra trarr nuestr nuestra a #uz !nterior, !nterior, en tal sentido el contentamiento es una condici(n necesaria para poder cump cumplilirr con con nues nuestr tro o de$e de$err+ Al acep acepta tarr las las cosa cosass como como son son $usc $uscan ando do oportunidades en ellas de$emos tener presente que la concentraci(n nos dar* %irmeza para cumplir con nuestros cometidos y la con%ianza nos permitir* alcanzar lo m*s pro%undo de nuestro Ser, permitiendo que el maestro secreto que mora en nosotros nos guíe con su Sa$iduría y )oder+ El callar nos permite llegar a lo m*s íntimo de nuestro ser, nos permite re%lexionar y alcanzar ese gran tesoro que ha$ita en nosotros, ya que el silencio oculta ese gran poder en el que tra$a.an y se desarrollan todas las %uerzas del universo+ Es así que el 'aestro Secreto hace uso del místico silencio de la $:squeda interior para llegar a alcanzar esa #uz que nos otorga la Realidad y la Verdad+ Es necesario para el 'aestro Secreto aprender a callar, porque su o$ra es personal y :nica y su tra$a.o lo tiene que realizar en silencio, de lo contrario caería en la vanidad lo que es negativo y oscurece la verdadera luz que de$e proyectar+ Esto guarda total relaci(n con el uso de la pala$ra, porque el Ver$o de$e ser utilizado de la me.or manera posi$le porque al no hacerlo de esta manera nos ale.amos de ese centro que es origen de Sa$iduría ya que =el místico poder la pala$ra reside en el silencio mismo>+
CONCLUSION El mensa.e inici*tico %ilos(%ico y moral de -ste grado nos dice que de$emos conocernos a nosotros mismos para descu$rir ese 'aestro Secreto que es
nuestra propia Conciencia que ser* nuestro verdadero guía llev*ndonos por el camino camino de la #uz y la Verdad+ Verdad+ 5o olvidemos olvidemos que el silencio silencio ser* el principal principal medio que nos permitir* alcanzar la verdadera sa$iduría y proyectar nuestra luz con el mayor %ulgor posi$le para irradiarla so$re toda la humanidad+ Es mi pala$ra )/+'/+
, .·.- .·. Je0icoe 508are2 3'
U.·. T.·. O.·. A.·. A.·. G.·. I.·. Uni8ersi Terraru* Or:is Arcitectonis Ad G0oria* In/entis In Deo Fiducia Nostra SUPREMO CONSEJO DEL GRADO DEL RITO ESCOC!S ANTIGUO " ACEPTADO PARA PARA LA REP#$LICA REP#$LIC A DEL PER# Sant.·. de MM.·. SS.·. %Feni& N' () Ca*+.·. de Li*a P.·.M.·. Francisco DIA9 GALAR9A2 (' I.·.P.·.-.·. -ctor -ct or Arturo FARFAN FARFAN ST S TAMP2 AMP2 ' ' So: .·. Gr .·. .·.Co*.·.
4EL MENSAJE INICI5TICO2 FILOS6FICO " MORAL DEL M.·. S.·.7
,.·. -.·. Juan a0ter Asencios E01as2 3' EN CUANTO AL ASPECTO INICI5TICO
Fuien ha escogido el camino de adherirse a la orden, consciente o inconscientemente, inconscientemente, por las razones que haya tenido; inicia un via.e particular y :nico, muchas veces a lo desconocido desconocido y con aspiraciones diversas lo que es cierto es que nos encaminamos en realidad hacia nosotros mismos a un lugar poco visitado, nuestro centro, nuestro ser interi interior or,, y para para ello ello tenemo tenemoss que que sortea sortearr verdad verdades es no tan cierta ciertas, s, argume argumento ntoss
aparente aparentemente mente validos validos que no lo son; con sentidos sentidos poco entrenad entrenados os con los que miram miramos os pero no vemos, vemos, oímos oímos pero pero no escucha escuchamos mos ni enten entendem demos, os,
con solo solo
elementos $*sicos de meditaci(n pro%ana, cotidiana, y super%icial de comprensi(n+se $usca una visi(n hermen-utica de lo que nos rodea+
En e0 +ri*er /rado
Se sim$oliza el nivel de conciencia ordinaria o natural, y c(mo interact:a con el mundo situacional y cotidiano+ Reci$e las herramientas para desarrollar su capacidad de an*lisis y la capacidad intelectual de c(mo se usar*n las ZherramientasZ+ 1uiado por la sana sana curio curiosid sidad ad del conoci conocimie miento nto,, atis$a atis$ara ra en la proxim proximida idad d de la concie concienci ncia a me.orada+
E0 se/undo Grado
Sim$oliza el nivel del individuo de lo que llamamos alma o entidad inmaterial que poseemos poseemos los seres seres vivos vivos y su$consc su$conscient iente e me.or me.or nom$rado nom$rado como inconsci inconsciente ente,, repr repres esen enta tand ndo o el cami camino no asce ascend nden ente te por por la esca escale lera ra,, que que lo ha cond conduc ucir ir a la comprensi(n que uno mismo es el templo de ios, entendiendo que nuestra tarea no es $uscar el amor, si no $uscar y encontrar dentro de nosotros todas las $arreras que hemos construido en contra de -l+ En e0 tercer /rado
onde la carne se desprende y se inicia por decirlo de alguna manera la #eyenda del temp templo lo del del Rey Rey Salo Salom( m(n n y la muer muerte te de ira iram m A$i% A$i%%, %, se sim$ sim$ol oliz iza a el nive nivell de consciencia espiritual espiritual que representa la muerte de sí mismo ?ego, el yoB+
En e0 Cuarto Grado
Aquí el mensa.e !nici*tico radica $*sicamente $*sicamente en que el '/+S/+ continua su via.e de per%eccionamiento igual como cada una de las anteriores, esta tam$i-n es decisiva como experiencia experiencia en la evoluci(n personal personal que ya vivi( en el mundo mundo material; la carne se desprendi( la materia y se extingue+ Así pues comienza a desplazarse por el sendero de la metamor%osis del entendimiento consiente y se adentra en sí mismo para hurgar en lo m*s rec(ndito de su ser+
Da.o una (ptica di%erente de la leyenda del tercer grado se amplía la visi(n se entiende que Salom(n es la su$consciencia o ahora llamada inconsciente, iram de Uiro es la Conciencia, e iram A$i%% es la super conciencia; esto se explica, que dentro de este templo cuerpo, Salom(n es la mente su$consciente su$consciente que encontr( el cad*ver de iram A$i%% o muerte muerte o adormecimiento adormecimiento de la supra conciencia conciencia en el el hom$re+
icho de otra manera signi%ica la p-rdida del G& S&G, de la #uz, o sol espiritual a causa de los $a.os instintos volviendo al hom$re esclavo de sus pasiones animales, que para encontrar el resarcimiento del tal o%ensa va en $usca de la destrucci(n del animal oculto ?de la ignorancia, am$ici(n y egoísmoB y resurgimiento de la luz interior =vincula aleg(ricamente la escuadra y el comp*s>+
Como son en sí mismos li$ros mudos, #a %unci(n % unci(n de la Escuadra es medir magnitudes del mundo material, mientras que el Comp*s mide *ngulos; el primero supone una aproximaci(n al mundo de la cantidad, el segundo al de la calidad y la esencia+ )or esto mismo el cuadrado que puede trazarse con la escuadra es el sím$olo del mundo material y el círculo que surge del mane.o del comp*s lo es del espiritual espiritual++
EN SU ASPECTO FILOS6FICO
El 'aestro Secreto, tiene como o$.etivo demostrar que la Conciencia es la capacidad intuitiva de discernir entre el $ien y el mal con la %inalidad de conservar al individuo, que usualmente usualmente se ve a%ectada en desmedro de los instintos sociales que se llaman onor, Virtud y usticia+ Ense0a tam$i-n que el
mundo %ísico no da a conocer el mundo moral+ El candidato del grado em$alsama el Coraz(n de iram A$i%%, A$i%%, descu$re el misterio del Arca de la Alianza y encuentra los %undamentos de la #i$ertad y de la "raternidad por medio de la usticia, guiada por la Conciencia+ Al a$rir los tra$a.os el )/+'/+ pregunta si sois '/+S/+ a lo que se responde = he visi visita tado do el sepu sepulc lcro ro de nues nuestr tro o R/+ R/+ '/+ '/+ ira iram m A$i% A$i%%% Inue Inuest stro ro cuerp uerpo o y Em$alsamado su coraz(n 4)ara qu- lo preservo6++ para conservarlo 4)or qu-6 porque es el sím$olo del centro de la personalidad total en relaci(n a la intuici(n, al sentimiento; es el centro de la emoci(n, en contraste con la ca$eza, que es el centro del intelecto; es el n:cleo sim$(lico de la vida y la %ortaleza+ por lo tanto he visitado mi interior y he rescatado y preservado su coraz(n sím$olo, de lo m*s preciado Ahondando desde otro punto de vista si analizamos nuestra sociedad de hoy en día, especialmente en el mundo occidental, si se le pidiera a alguien se0alar el lugar en su cuerpo donde se encuentra su conciencia y la toma de decisiones, muy pro$a$lemente se0alar*n su ca$eza+ 5uestros 5uestros antepasados antepasados indígenas indígenas,, sin em$argo, em$argo, responde responderían rían a la misma pregunta, se0alando sus corazones+ Ellos entendieron la capacidad del coraz(n de perci$ir de manera inteligente y desci%rar el mundo que les rodea, y reconocieron las limitaciones y naturaleza reduccionista de la vida de una manera en la que uno se $asa principalmente en la mente+ #os antigu antiguos os griego griegoss se re%erí re%erían an a este este tipo tipo de comuni comunicac caci(n i(n silenc silencios iosa, a, invisi$le $asada en el coraz(n como aest'esis, que signi%ica Zrespirar hacia adentro Y aspirarZ+ )or )or :lti :ltimo mo en cuan cuanto to al aspe aspect cto o %ilo %ilos( s(%i%ico co vemo vemoss una una varie varieda dad d de reto retoss %undamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, el a$andono de los so%ismas la moral, la $elleza, la mente+
El pasa.e de lo material al mundo espiritual de lo inmaterial que revertir* nuevamente en la materia en el ser de carne y hueso ya como producto de la pr*cti pr*ctica ca de las virtud virtudes es del silenc silencio io y la medita meditaci( ci(n n recono reconocie ciendo ndo que la conciencia es patrimonio universal haciendo uso de la llave del entendimiento+