TEMA DEL DÍA
-2-
Lunes 22 de octubre del 2018
PUBLICACIÓN
Reyes Flores en el Reducto N° 2. La publicación se puede adquirir en la Facultad deCienciasSocialesdela Universidad de San Marcos.
ENTREVISTA
Alejandro Alejand ro Reyes Reyes Flores Historiador
“El mayor mayor problema que enfrentó el Perú Perú en la guerra fue la división, división, y segu seguim imos os divi dividi dido dos” s” Luego de una década de trabajo, Reyes Flores publica el primer tomo de su voluminosa investigación sobre los soldados sobrevivientes de la Guerra del Pacífico y sus posteriores, y crueles, batallas por su reconocimiento. MARIBEL DE PAZ
memoriahistóricadelPerú, porque marca un hito en la historia social, económica, política del Perú, de Chile y deBolivia.Semutilópartede nuestroterritorio,ynos marca porque nos enfrentamos a un pueblo como Chile con el que habíamos sido 50 años atrás hermanos luchando contra los realistas.
brevivientes que vivían en Puno, en Cajamarca. Los expedientestienenuna longe vidad vidad en el tiempo tiempode 20o 30 años. Se envejecen.
nelparqueReducto N° 2, el epicentro miraflorino del yoga y la vida —Para que les den a veces 18 soles. pacíficadefindesemana, allí donde cada sábado se conSí, que venía a ser la tercera centran los militantes de la parte de un sueldo mínimo alimentación orgánica, se vital de la época. época. Incluso, Incluso, se vivió mucho antes otro tipo notaatravésdelosexpediende batallas. Con municiones —Usted, personalmente, tes cómo en algunos de ellos equivocadas,sangreyfuego, ¿qué conceptos tuvo sobre surúbricava cambiando, enfue allí donde se libró uno de vejeciendo, y cómo son tan la guerra con Chile en su vejeciendo, los últimos combates de la estrictosalgunosmiembros propia infancia? guerra con Chile. Y es en ese Que los chilenos se habían de la comisión o los pagadolugar donde nos reunimos comportado de manera des- res, que ponen en tela de juicon el historiador Alejandro pótica con los peruanos, que cio las rúbricas o sus fotograReyes Flores. habíanarrasadolospueblos, fías, diciendo que no corresDurante diez años, él ha que eran el cuco, que nos ha- ponden. venido desarrollando una bían quitado nuestro territoconstante y paciente labor rio, que nos habíamos porta- —¿Y cuál es el caso más fede investigación que ahora do como gallinas, que hubo roz que usted haya visto de ve la luz con la publicación mucha deslealtad entre los ninguneoantelossoldados del primer tomo dedicado propios peruanos. Todo eso que reclamaban? a los soldados sobrevivienescuchaba yo de mis abuelos Feroces son casi todos, pero tes de la Guerra del Pacífico. Alejandro Ampuero Ampuero, cusqueño. Soldado voluntario, luchó y abuela abuelas. s.Undespre desprecio cio,, hashas- quizás habría que destacar Aquello Aquelloss cuyos cuyos apellido apellidoss co- en la batalla de Tarapacá. Vivió, al menos, hasta los 86 años. ta cierto temor, incluso, en a un tacneño de 23 años que mienzan con las letras A y B las generaciones anteriores. es una persona que volunse encuentran en este libro tariamente se alista, Emilio basado en los archivos del —Ahora, en su publicación Barreda.Estalladalaguerra Centro de Estudios Históriestán los rostros anónimos el 5 de abril de 1879, este joco-Militares del Perú. Allí, ven era empleado empleado en Tacna Tacna de esta guerra. el historiador echó mano de Hemos visibilizado, hemos y voluntariamente voluntariamente se alista los múltiples documentos de dado rostro al soldado des- en el Ejército y combate en los combatientes que soliciconocido. No son solo textos Tacna en el Alto de la Aliantaron al Estado, en muchos sobre su participación, sino za. Cae prisionero, y en la casos a lo largo de décadas, incluso 55 rostros. cárcel, en las noches, grita: una pensión por los servi“Muera Chile, viva el Perú”, cios prestados en el campo —¿Cómo trata el Perú a sus y los chilenos lo comenzade batalla. En total, el libro ron a castigar, a torturar, y lo héroes? da cuenta de 291 nombres y Da leyes a favor de los sobres obre- volvieron volvieron insano, insano, loco. Y ya 55 fotografías donde un ros vivien vivientes tes,,pero pero estas estasleyes leyesson loco salía a las calles a vocitro más se revela palpable: bastante estrictas. Los dife- ferar, a gritar, y como los chiel centralismo burocrático rentes gobiernos del siglo XX lenosteníanocupadaTacna de Lima. danleyesformandocomisio- también lo golpeaban. Ese nes que deberían revisar los meparecequeesuncasoexexpedientespresentadospor tremo.Sufamilia logróasis—Investigar requiere, estossoldados,queensuma- tirlo y lo puso en el hospital ciertamente, un apasionade insanos de Lima, en los miento peculiar sobre la yoría yoría eran eran reclut reclutas. as. Barrios Altos. materia en cuestión. ¿Qué es lo que a usted más le apa—Y que vino a ser una sesiona sobre la Guerra del gunda batalla para cada —¿Figura en el archivo si Pacífico? uno. llegó a recibir el montepío? La Guerra del Pacífico es un BrauliodeAmatGuido.BisnietodelvirreyManueldeAmat yMiUna batalla burocrática del Sí, sus familiares lo recibietema importantísimo para la caela Villegas. Participó en la batalla de Miraflores. centralismo de Lima con so- ron, pero tan mala suerte
E