MINISTERIO INFANTIL EL MAESTRO DE ESCUELA BÍBLICA Concepto: El es la clave para el éxito de la clase a su cargo, pues desempeña la obra de un constructor, edificando vidas para la eternidad. Cada maestro trabaja con almas inmortales por lo tanto todo lo que él o ella haga tendrá repercusiones para la eternidad. Un maestro de E.B. es uno que ____________ al Señor ____________ y que goza de su ____________ ____________ y tiene conocimiento de su Palabra. Está consciente de que es un ____________ ____________ de Dios para sus hijos, recordando que él es un ____________ ____________ de vidas como ____________ de almas. El maestro debe tener una personalidad ____________, enseñar algo por lo que ____________, ____________, algo más por lo que ______, ______, pero mucho más por lo que ____________. ____________. En otras palabras debe tener una personalidad____________, siendo ________ el modelo. Recuerde que sus seguidores serán epístolas leídas por los hombres. El maestro de Escuela Bíblica es: Director……………………………………… porque dirige. Amigo…………………………………………. Porque es amigo. Compañero ……………………………….. porque acompaña. Maestro ……………………………………. Porque enseña. Pastor ……………………………………….. porque cuida y apacienta el rebaño. Base bíblica: Mateo 13:1-9 Hechos 20:28 2ª Timoteo 4:5
EL PROPÓSITO DEL MAESTRO Hacer que la ____________ de Dios, sea ____________ y ____________ en la mente del alumno. 2ª Timoteo 1:3-5 Desarrollar una ____________ cristiana que se exprese por medio de una vida ____________ ____________ y de servicio a __________ ____________. __. 2 a Timoteo Timoteo 1:8 Revelar el plan glorioso de la ____________ de Dios para con sus ____________. Juan 3:16 Guiar la vida del alumno, y conducirle a ____________ a ____________ como su personal Salvador. Hechos 8:35 Inspirar a sus alumnos, al ____________ y ____________ de la Palabra. 1ª Timoteo 4:6 Preparar al alumno para ser ____________ testigo de ____________. Hechos 1:8 Animarle a trabajar para ____________ a otros para ____________. Mateo 28:19 El propósito ____________ del maestro de E.B. es ____________ el destino del alma del alumno, conforme a la palabra de Dios, y no podrá considerar ____________ su tarea hasta ver reflejado en la vida del niño el ____________ ____________ de CRISTO.
1
MINISTERIO INFANTIL
“UN BUEN MAESTRO”
“La Buena Enseñanza Comienza con el Maestro”
Enseñanza: Despertar la mente del ____________ para ____________ y ____________ una verdad.
CARACTERÍSTICAS DEL MAESTRO Espirituales
Personales
Resumen
Lee la Biblia Es fiel en todo Es persona de oración Da profesión de fe Ama a sus alumnos Desea ganar almas para Cristo Estudia la Palabra Participa en todas las actividades
Es muy entusiasta Es cumplido Siempre está dispuesta a colaborar Es paciente Tiene una personalidad atractiva Es puntual Sensible a sus alumnos Tiene gran iniciativa
Ama a Dios Tiene auto dominio Es cortés Su conducta es intachable Es amable Es responsable Desea aprender Ama la enseñanza
Debe conocer: A Cristo La Biblia A sus alumnos Los métodos de enseñanza
Relaciones: Está bajo la dirección del Superintendente de Escuela Bíblica y es responsable ante él, está sujeto a aceptar la autoridad a la que está supeditado como parte de la E.B. El maestro cumplirá con la responsabilidad de desarrollar una buena relación personal con cada alumno. Responsabilidades Personales: 1. Mantener una vida espiritual _____________________________________________________ _____________________________________________________ 2. Seguir superándose _____________________________________________________ _____________________________________________________ Responsabilidades del trabajo 3. Ud. Y la preparación de la lección Escudriñar y examinar todas las lecciones Preparar cada lección estudiando y orando
2
MINISTERIO INFANTIL
__________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________
4. Usted y la enseñanza Empezar a enseñar cuando llegue el primer alumno __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________
PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA 1. Exposición: Presentación directa de datos y conocimientos acompañados de explicación. 2. Narración: Descubre hechos de manera natural, presenta personajes que aparecen personas reales, hace que el escucha simpatice con lo que le sucede a los personajes. Consta de: a) Un principio: se aprende la historia de antemano b) Un cuerpo: se practica en voz alta c) Un climax: se modula la narración, palabras, pausas, gestos, expresión, tiempo. d) Un fin: mensaje de la historia narrada 3. La discusión: Es una conversación planeada entre varias personas para llegar a una solución práctica 4. Estudio por equipos: es la discusión en grupos pequeños separados. 5. Proyectos: Son actividades asignadas o seleccionadas de carácter práctico. 6. Debates: 7. Diálogos: es la enseñanza por medio de preguntas 8. La pizarra 9. Los carteles 10. La lección objetiva: es usar un objeto como ayuda visual para mostrar una enseñanza bíblica con una aplicación a la vida.
3
MINISTERIO INFANTIL EJEMPLO Tema: Materiales: Concepto: Versículo:
La Ley de Dios Un espejo La ley de Dios es como un espejo, porque la ley nos muestra como somos en verdad. Santiago 1:23-25
COSAS PARA RECORDAR AL SERVIR UNA CLASE
Tiempo de saludo
- Marque el nombre de cada niño - Salude al niño de acuerdo a su nivel - Tenga algo de interés - Sonría y salude al niño por su nombre - Evite las separaciones difíciles con los padres
Tiempo de actividad
- Tenga todo listo - Planifique su clase - Esté de frente a los alumnos - Escuche a los alumnos - Ayúdelos con los materiales
Tiempo como grupo
- Inicie con un juego -varíe las actividades - Tenga su Biblia a mano -Cuente la historia no la lea - Use material visual -Cante -En la oración use palabras sencillas y frases cortas
Recuerde lo siguiente: Cada uno de nosotros somos personas diferentes. Usted debe ver los rostros de sus alumnos, en ellos verá la vivacidad, aflicción, alegría, timidez, mala educación, enojo, etc. Pero eso no es todo, dentro de él hay algo más que debemos procurar conocer con la ayuda de Dios, para poder ayudarles. Cuando escoja una de estas técnicas de enseñanza debe tomar en cuenta: La edad La apariencia Sus gustos La experiencia del alumno El talento y la inteligencia del alumno “ES DEBER DEL MAESTRO PREPARARSE DE ACUERDO AL GRUPO QUE VA A ENSEÑAR”
4