1
El gato sin botas 1
es una obra colectiva, creada, diseñada y realizada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana, bajo la dirección de Alejandra Campos Ferrá, por el siguiente equipo:
Redacción Lengua: Daniella Laura Risso Balverde y Patricia Orlando Ulfe Matemática: Gabriela M. Paz y Analía Rodano
Coordinadora de área y edición técnica Lengua Leticia Albisu Viacava
Coordinadora de área y edición técnica Matemática Silvina Ponzetti
Coordinación Coordinac ión general y edición Omar Adi Santos
La realización artística y gráfica de este libro ha sido efectuada por el siguiente equipo: Coordinadora de arte:
Andrea Natero
Diagramación:
Gabriela Lopez Introini y Andrea Natero
Corrección:
Florencia Eastman
Ilustración e imágenes:
archivo Santillana
Desarrollo de personaje:
Leonardo Arias
El gato sin botas 1 se basó en el siguiente proyecto: El gato sin botas 1
es una obra colectiva, creada, diseñada y realizada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana, bajo la dirección de Mónica Pavicich, por el siguiente equipo: Redacción: Prácticas del lenguaje y Matemática: Gabriela M. Paz y Analía Rodano Ciencias sociales: Marcela F. Pagano Ciencias naturales: Paola V. Chaves Supervisión de contenidos: Prácticas del lenguaje: Beatriz Fernández de Reboursin y Emilse H. Salussoglia Matemática: Adriana González Ciencias Naturales: Ana C. E. Sargorodschi Editoras: Gabriela M. Paz y Analía Rodano Jefa de edición: Graciela M. Valle Gerencia de gestión editorial: Patricia S. Granieri
Jefa de arte: Silvina Gretel Espil Diseño de maqueta: Mercedes Mayans Diagramación: Mercedes Mayans Tapa: Ana Soca Corrección: Carolina Sánchez Ilustración: Bela Oviedo, Héctor Borlasca, Pablo Olivero, Silvia Jacoboni (Perica), Rodrigo Folgueira, Sabrina Dieghi, Joaquina Sackmann, Paula Socolovsky, Vanessa Zorn, Pablo Zamboni, Martín Melogno, Paula Frankel, Virginia Reverdito, Mariana Lancman, Daniel Cabral, Federico Parolo y Juan Amadeo Desarrollo de personaje: Leonardo Arias
El personaje Federico fue publicado por Loqueleo en: Federico, ¿qué estás haciendo allá arriba? , Federico, ¿qué vas a hacer cuando yo no esté? , Federico, ¿qué te gustaría comer? y Federico,
¿por qué te escondés?
Este libro Este libro no puede puede ser repro produ duci cido do total total ni parcial parcialmen mente te en ningu ninguna na forma, forma, ni por ningún ningún medio medio o procedi ce dimien miento, to, sea repro reprográ gráfi fico, foto fotoco copia, pia, micro microfil filma mación, ción, mimeó mimeógra grafo, fo, o cualquier cualquier otro siste sistema ma mecá mecáni nico, co, foto fo toquí quími mico, co, electró electróni nico, co, infor informá máti tico, co, magné magnéti tico, co, electroóp electroópti tico, co, etcé etcéte tera. ra. Cualquier Cualquier repro reproduc ducción ción sin el permi per miso so de la edito editorial rial viola viola dere derechos chos reser reserva vados, dos, es ilegal ilegal y consti constitu tuye ye un deli delito. to.
© 2014, Ediciones Santillana S.A. Juan Manuel Blanes 1132. Montevideo, Uruguay. Correo electrónico:
[email protected] Sitio web: www.santil www.santillana.com.uy lana.com.uy
ISBN: 978-9974-95-781-7 Queda Que da hecho hecho el depó depósi sito to que dispo dispone ne la ley.
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
La realización artística y gráfica de este libro ha sido efectuada por el siguiente equipo: Coordinadora de arte:
Andrea Natero
Diagramación:
Gabriela Lopez Introini y Andrea Natero
Corrección:
Florencia Eastman
Ilustración e imágenes:
archivo Santillana
Desarrollo de personaje:
Leonardo Arias
El gato sin botas 1 se basó en el siguiente proyecto: El gato sin botas 1
es una obra colectiva, creada, diseñada y realizada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana, bajo la dirección de Mónica Pavicich, por el siguiente equipo: Redacción: Prácticas del lenguaje y Matemática: Gabriela M. Paz y Analía Rodano Ciencias sociales: Marcela F. Pagano Ciencias naturales: Paola V. Chaves Supervisión de contenidos: Prácticas del lenguaje: Beatriz Fernández de Reboursin y Emilse H. Salussoglia Matemática: Adriana González Ciencias Naturales: Ana C. E. Sargorodschi Editoras: Gabriela M. Paz y Analía Rodano Jefa de edición: Graciela M. Valle Gerencia de gestión editorial: Patricia S. Granieri
Jefa de arte: Silvina Gretel Espil Diseño de maqueta: Mercedes Mayans Diagramación: Mercedes Mayans Tapa: Ana Soca Corrección: Carolina Sánchez Ilustración: Bela Oviedo, Héctor Borlasca, Pablo Olivero, Silvia Jacoboni (Perica), Rodrigo Folgueira, Sabrina Dieghi, Joaquina Sackmann, Paula Socolovsky, Vanessa Zorn, Pablo Zamboni, Martín Melogno, Paula Frankel, Virginia Reverdito, Mariana Lancman, Daniel Cabral, Federico Parolo y Juan Amadeo Desarrollo de personaje: Leonardo Arias
El personaje Federico fue publicado por Loqueleo en: Federico, ¿qué estás haciendo allá arriba? , Federico, ¿qué vas a hacer cuando yo no esté? , Federico, ¿qué te gustaría comer? y Federico,
¿por qué te escondés?
Este libro Este libro no puede puede ser repro produ duci cido do total total ni parcial parcialmen mente te en ningu ninguna na forma, forma, ni por ningún ningún medio medio o procedi ce dimien miento, to, sea repro reprográ gráfi fico, foto fotoco copia, pia, micro microfil filma mación, ción, mimeó mimeógra grafo, fo, o cualquier cualquier otro siste sistema ma mecá mecáni nico, co, foto fo toquí quími mico, co, electró electróni nico, co, infor informá máti tico, co, magné magnéti tico, co, electroóp electroópti tico, co, etcé etcéte tera. ra. Cualquier Cualquier repro reproduc ducción ción sin el permi per miso so de la edito editorial rial viola viola dere derechos chos reser reserva vados, dos, es ilegal ilegal y consti constitu tuye ye un deli delito. to.
© 2014, Ediciones Santillana S.A. Juan Manuel Blanes 1132. Montevideo, Uruguay. Correo electrónico:
[email protected] Sitio web: www.santil www.santillana.com.uy lana.com.uy
ISBN: 978-9974-95-781-7 Queda Que da hecho hecho el depó depósi sito to que dispo dispone ne la ley.
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
¡HOLA, SOY FEDERICO! Busco y busco. ¿Dónde están? Me peino los bigotes y vuelvo a empezar. No encuentro mis botas… ¡Las quiero encontrar! ¿Un gato sin botas? Eso debe cambiar. Busco por aquí, busco por allá. ¡A buscar por el libro!… ¿Tú me acompañas? Entre cuentos cuentos y y poesías poesías,, entre letras letras y y palabras palabras.. ¿Estarán ahí escondidas? ¡Será cuestión de buscarlas! O quizás estén mis botas en las páginas de ciencias ciencias.. O jugando con los números números,, tal vez resolviendo cuentas. Si al llegar a una apertura nos encontramos un juego juego,, después de buscarlas tanto… ¡merecemos un recreo! Maullando sigo buscando. Dale, ¡no te demores! Quizás mis queridas botas juegan entre los valores valores.. ¿Dónde están, botitas mías? Aparezcan, sean amables. ¿Juegan a la escondida en las páginas recortables ¿Dónde están? ¿Dónde se esconden, mis botitas caradur caraduras? as?
¡Buscando nos divertimos juntos en esta aventura!
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
Donde veas estos dibujos vas a encontrar…
Entiendo michi
mucho
Actividades de comprensión lectora.
Ron-ronda de escritura Actividades de práctica de escritura.
Ron ronda Ron-ronda de lectura Material de lectura por placer.
Actividades del Programa para convivir mejor.
ÍNDICE
VEN I D OS B I E N
A PRIMER0
Cuento: El último día ¡Chau, vacaciones! Las vacaciones de Federico ¿Se acuerdan? En la playa
LA ESCUELA
10 12 13 14 15
V alor en juego:
COLABORACIÓN
¡A jugar! LENGUA
MATEMÁTICA
CIENCIAS SOCIALES
Cuento: El escritorio de Lucinda Primer día en primer año En la escuela Sorpresa en la clase Con el cuento Laberinto de meriendas Mi cuaderno Lectura: Rimas con gallinas Números en el barrio Los objetos perdidos La banda numérica Uno para cada uno Tantos como… Arriba y abajo Escuelas diferentes Escuelas y niños La escuela tiene sus normas La convivencia en la escuela En la biblioteca Útiles del pasado
18 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
LA FAMILIA
V alor en juego:
COOPERACIÓN
¡A jugar! LENGUA
MATEMÁTICA
CIENCIAS SOCIALES
Cuento: El mago de las sonrisas ¿Quién es quién? Objetos familiares Paloma y su familia La mascota de la familia ¿Uno o más de uno? Rima para sortear Lectura: Mi monstruo bajo la cama Bolos con números Familia de números De más o de menos Resolviendo cálculos ¡Hasta diez! ¡A recortar figuras! Familias del mundo Familias en el tiempo Las familias de los papás Los grandes también jugaban La familia está de fiesta Objetos con historia
LAS PLANTAS
42 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63
V alor en juego:
RESPET O
¡A jugar! LENGUA
MATEMÁTICA
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALES
Cuento: Quepo Quito Acércate un poquito En la huerta Un vegetal extraordinario Don Pepito el verdulero Recetas saludables La receta de Male Lectura: Feria extra Plantas y números ¡A sumar iguales! Días y meses El más largo y el más corto Figuras para copiar Plantas aromáticas en la huerta El agua es vida Cuidar el agua Plantas y ambientes Iguales pero diferentes El suelo vegetal Agua que arrastra
PROYECTO CONVIVENCIA EN EL AULA: EL REGLAMENTO
66 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87
88
TIEMPO ATRÁS
V alor en juego:
LIBERT AD
¡A jugar! LENGUA
MATEMÁTICA
CIENCIAS SOCIALES
Cuento: Misterio en el aljibe Misterio resuelto A la ronda, ronda Pregones coloniales Queridas amigas Los hermanos ¿Jugamos? ¡Sí! Lectura: Pequeñas poesías Camisetas con números Problemas coloniales Con monedas Copiamos guardas Un juego tradicional ¡A comparar medidas! Cuando los objetos cuentan ¿Cómo vivían? En la actualidad… ¿Quién lo hace?
LOS ANIMALES
92 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111
V alor en juego:
AMIST AD
¡A jugar! LENGUA
MATEMÁTICA
CIENCIAS NATUR ALES
Poesía: Imaginen Bichos soñadores Animales autóctonos ¿Suena fuerte? Adivinanzas de animales Conozco estos libros Trabalenguas de animales Lectrua: Murga del gorila Números hasta el 69 Juego de escalas Cada uno a su manera Problemas en la veterinaria Cálculos fáciles ¿Cuánto pesa? Animales en la reserva Esa es mi parte Cuerpos cubiertos Los animales por dentro ¡A comer! Nacen nuevos animales
114 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
MI CUER PO
V alor en juego:
CUIDADO
¡A jugar!
Cuento: Caperucita Roja Sensaciones diferentes Caperucita y el lobo Caperucita y sus amigos Caperucita en la cocina El lobo marino Jugar para crecer Lectrua: En la cocina de Coca Los 100 consultorios Farmacia y perfumería Juego con bloques Mi calculadora Cálculos rápidos Jarras y vasos Cuando los objetos cuentan Pintando la habitación Humanos y animales Nuestro cuerpo Para comerte mejor… El recorrido de la manzana
138 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159
PROYECTO CONVIVENCIA EN LA ESCUELA: UN MURAL
160
LENGUA
MATEMÁTICA
CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATUR ALES
LOS TRABAJOS
V alor en juego:
CONST ANCIA
¡A jugar! LENGUA
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
MATEMÁTICA
CIENCIAS SOCIALES
Cuento: La gallina Paulina y el grano de trigo Entre todos es mejor Mira, mira e imagina Mmm… ¡delicioso! La granja De charla Adivina, adivinador… Lectura: El león y el ratón Conteo en el almacén Números en la feria Calculando puntajes Calculando Adivina números ¿Largo o corto? Lugares para trabajar Nuevos y viejos trabajos Redondos o peritas A cosechar tomates El camino del tomate
164 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184
LOS MATERIALES
V alor en juego:
DIV ERSIDAD
¡A jugar! LENGUA
MATEMÁTICA
CIENCIAS NATURALES
Cuento: Sueño de globo Cambiemos el final Experimentando Un gato especial Festival en la escuela Palabras para armar Mi agenda Lectura: María Chucena El doble y la mitad Cuentas y estrategias Datos y problemas Más cálculos Litros y botellas Cuerpos y figuras ¿De qué están hechos? ¿Sólido o líquido? Los líquidos Espuma y olor Los sólidos Mezclamos sólidos y líquidos
OTROS PAISA JES ¡A jugar! LENGUA
MATEMÁTICA
CIENCIAS NATURALES
Cuento: Óscar ya no se enoja Óscar sale de paseo Pensando, pensando… Paisajes y opiniones diferentes Construcción de títeres Vamos al teatro Retruécanos graciosos Lectura: Murmullos y barullos Visita al Planetario Trucos y cuentas Trucos y problemas ¿Le alcanza? Para organizarse Paseo por las montañas Paisajes de nuestro país Mira a tu alrededor La lupa en los paisajes ¡Qué tiempito! La Tierra se mueve Alrededor del Sol La luz ¿de dónde viene? ¿Qué lo mueve?
188 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209
V alor en juego:
PART ICIPACIÓN
212 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
PROYECTO CONVIVENCIA EN LA COMUNIDAD: HISTORIAS CON TÍTERES
236
ME LLAMO:
TENGO: MI COLEGIO:
ESTE SOY YO:
3 1 2 9 7 . 5 1 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
VEN I D O S B I E N
A
PRIMER0
EL ÚLTIMO DÍA
DESAYUNAMOS Y COMEMOS LA ÚLTIMA
. �CHAU,
DESPUÉS VAMOS A LA PLAYA Y HAGO EL ÚLTIMO CON MI HERMANITO. LO PISAMOS. �CHAU, MÁS TARDE, ALMORZAMOS EL ÚLTIMO �CHAU, ÚLTIMO
ÚLTIMA VUELTA EN
10
ESCRIBE E ILUSTRA CUENTOS Y POESÍAS. SU VERDADERO APELLIDO ES DÍAZ DOMÍNGUEZ, PERO ES MUY LARGO, ASÍ QUE TODOS LA CONOCEN COMO DEDÉ.
DE ARENA DE ARENA!
DE LAS VACACIONES.
DE LAS VACACIONES! NOS DAMOS EL ÚLTIMO
CHAPUZÓN EN LAS
MARÍA LAURA DEDÉ
!
Y VOLVEMOS A LA
PARA DAR LA
.
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
MAMÁ ME REGALA EL ÚLTIMO ÚLTIMO
. ME LO COMO TODO. �CHAU,
DE LAS VACACIONES! CON LA PANZA LLENA, ENTRAMOS AL
. PAPÁ YA METIÓ LAS VALIJAS EN EL BAÚL. NOS DESPEDIMOS DE LA
. �CHAU,
DE VACACIONES! �CUÁNTAS COSAS LINDAS QUE
VIVIMOS DENTRO DE VOS! “�SE TERMINÓ TODO!”, LE DIGO, TRISTE, A MI MAMÁ. LA 3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S
EL LA
DE ARENA, EL , EL
, LAS
, LAS VUELTAS EN
, ,
DE LAS VACACIONES... “SÍ”, ME RESPONDE ELLA,
SONRIENTE. “PERO, JUSTAMENTE, CUANDO ALGO TERMINA ES PORQUE EMPIEZA OTRA COSA, Y AHORA LLEGA... �TU PRIMER DÍA DE
!”.
©
© M���� L���� D���
11
¡CHAU, VACACIONES! 1 CONVERSEN ENTRE TODOS:
¿POR QUÉ LA MAMÁ LE DIJO A SU HIJA QUE NO TENÍA QUE ESTAR TRISTE? CON UNA X LAS COSAS QUE HIZO LA NIÑA DURANTE LAS VACACIONES.
2 MARCA
3 DIBUJA O ESCRIBE DOS COSAS
QUE HICISTE EN LAS VACACIONES.
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
12
Lectura. La verificación del texto leído.
LAS VACACIONES DE FEDERICO EN VACACIONES, FEDERICO SE ENTRETUVO TOMANDO SOPA DE LETRAS. 1 RODEA SOLO
LAS LETRAS DE LA SOPA.
A E
T1
S
X
3
5 0
6
M
I
4
¡MOZO! ¡HAY UNA BOTA EN MI SOPA!
U 7
P 8 L
8
3
2 RECORTA PALABRAS
CORTAS Y LARGAS DE DIARIOS Y REVISTAS. PÉGALAS DONDE CORRESPONDE.
PALABRAS CORTAS
PALABRAS LARGAS
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
13
Escritura. La escritura alfabética.
1 2 3
¿SE ACUERDAN?
4 5 6
1 CONVERSEN ENTRE TODOS:
¿EN QUÉ SE PARECEN Y EN QUÉ SE DIFERENCIAN LAS AULAS DE CINCO AÑOS Y DE PRIMER AÑO? 2 RODEA LOS
NÚMEROS QUE APARECEN EN LA IMAGEN.
COPIA ALGUNOS DE LOS NÚMEROS QUE RODEASTE Y CUÉNTALE A LA MAESTRA O MAESTRO PARA QUÉ SIRVEN.
3 ESCRIBE
OTROS NÚMEROS QUE CONOZCAS.
.
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
14
Numeración. Naturales. Las representaciones simbólicas.
EN LA PLAYA 1 CUENTA CUÁNTOS
HAY Y PINTA EL NÚMERO QUE CORRESPONDE.
2 PINTA EL DIBUJO SEGÚN EL CÓDIGO
DE COLORES.
4 5 2
2 3 3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S
1
1
2 2
2
2
3 2
4 2
2
ME SAQUÉ LAS BOTAS PARA TOMAR SOL Y AHORA ¡NO LAS ENCUENTRO!
2
2
2 4
2
2
©
15
Numeración. Naturales. El número como cardinal.
LA ESCUELA
NO ENCUENTRO MI BOTA, ¿LA VIERON?
16
¡A JUGAR! MIREN CON ATENCIÓN
EL DIBUJO DE LA ESCUELA. LUEGO, CIERREN EL LIBRO Y NOMBREN LA MAYOR CANTIDAD DE OBJETOS QUE RECUERDEN DE LA SALA DE PLÁSTICA.
DURANTE LOS RECREOS, ¿CÓMO PUEDEN COLABORAR PARA MANTENER EL PATIO LIMPIO? Y EN EL AULA, ¿CÓMO COLABORAN PARA MANTENERLA ORDENADA? 17
EL ESCRITORIO DE LUCINDA �POR QUÉ SE EMOCIONA Y LLORA MAMÁ? SOLO EMPIEZO PRIMER GRADO. ES TAN EXAGERADA. MEJOR LE DOY UN BESO Y ENTRO RÁPIDO. LA MAESTRA NOS CUELGA CARTELITOS CON LOS NOMBRES Y SE PONE UNO ELLA TAMBIÉN. NO SÉ LEER, PERO CONOZCO ALGUNAS LETRAS. Y TAMBIÉN SÉ CONTAR HASTA... UN MONTÓN. MUCHOS DEDOS, POR EJEMPLO: LOS MÍOS, LOS DEL ABUELO Y LOS DE LA ABUELA, TODOS JUNTOS.
MARÍA INÉS GARIBALDI
ES DOCENTE Y ESCRITORA. NACIÓ EN BUENOS AIRES EN 1962. ALGUNOS DE SUS TRABAJOS FUERON PUBLICADOS EN ANTOLOGÍAS, MANUALES ESCOLARES Y REVISTAS.
3 2 7 . 1 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
18
LUCINDA SE LLAMA LA MAESTRA Y TIENE UN ESCRITORIO EXTRAÑO. ES GRANDE Y MARRÓN OSCURO. NO PUEDO DEJAR DE MIRARLO, ME DA UN POCO DE MIEDO. LAS PATAS SON COMO GARRAS DE LEÓN. LA TAPA ES GORDA Y PARECE QUE SE PUEDE LEVANTAR. �QUÉ HABRÁ ADENTRO? �SERÁ POR ESO QUE LLORABA MAMÁ? CUANTO MÁS LO MIRO, MÁS MIEDO TENGO. �Y ESE TIMBRE? LUCINDA NOS AVISA QUE ES EL RECREO Y QUE PODEMOS SALIR A JUGAR. �VOS, NO �DICE Y ME SEÑALA.
3 2 7 . 1 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
19
CASI ME CAIGO DEL SUSTO. ME PIDE QUE LA AYUDE A LLEVAR EL ESCRITORIO HASTA LA PUERTA DEL SALÓN Y LEVANTE LA TAPA. CIERRO LOS OJOS, POR LAS DUDAS. CUANDO LOS ABRO ME SORPRENDO MUCHÍSIMO. �ESTÁ LLENO DE GOLOSINAS! EL ESCRITORIO ES EL KIOSCO, LUCINDA LA KIOSQUERA Y YO, SU AYUDANTE. LE VOY A LLEVAR UN CHUPETÍN A MAMÁ PARA QUE MAÑANA NO ME EXTRAÑE TANTO. © M���� I��� G��������
3 2 7 . 1 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
20
PRIMER DÍA EN PRIMER AÑO
Entiendo michi
1 RODEA EL NOMBRE DE LA MAESTRA
EN EL TÍTULO DEL
mucho
CUENTO. 2 MARCA CON
UNA X AL NIÑO QUE SE EMOCIONA EN EL PRIMER DÍA DE CLASES. NIÑO
LUCINDA
MAMÁ
3
LUCINDA LE COLGÓ A CADA NIÑO UN CARTELITO CON SU NOMBRE. ESCRIBE EL TUYO AQUÍ.
4
¿CÓMO FUE TU PRIMER DÍA EN LA ESCUELA? DIBUJA Y ESCRIBE.
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
21
Lectura. La verificación del texto leído.
EN LA ESCUELA JUGANDO EN EL RECREO ALGUNOS NIÑOS PERDIERON SUS CARTELES. 1 COMPLETA
LOS NOMBRES CON LA LETRA QUE FALTA.
E
P
L
L
A
____LSA
____UCAS ____UCINDA
____ABLO
EL NOMBRE DE LOS COMPAÑEROS QUE QUIERAS.
2 ESCRIBE
____NA
COLABOREN
CON UN AMIGO Y AYÚDENLO A ESCRIBIR SU NOMBRE.
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
22
Escritura. La escritura alfabética. Las consonantes y las vocales.
SORPRESA EN LA CLASE
1
ORDENA LO QUE SUCEDIÓ
EN EL CUENTO ESCRIBIENDO UN NÚMERO EN CADA CUADRADO.
2
¡EN LA ESCUELA COMEMOS MERIENDA SALUDABLE! ESCRIBE EL NOMBRE DE LAS COMIDAS: PERA, EMPANADA, BANANA.
3
MIS MERIENDAS PREFERIDAS SON:
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
23
Escritura. La escritura alfabética. Las consonantes y las vocales.
CON EL CUENTO RECUERDA LA INFORMACIÓN QUE LEÍSTE Y COMPLETA LAS
ACTIVIDADES. 1 ENCIERRA LAS
PALABRAS QUE CONSIDERES ADECUADAS.
LA MAMÁ ESTABA EMOCIONADA FELIZ TEMEROSA. EL NIÑO ESTABA TEMEROSO
LLORANDO
TRISTE.
EL ESCRITORIO TENÍA FRUTAS GOLOSINAS GOMAS.
2
LOS PERSONAJES DEL CUENTO SON:
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
24
Escritura. La escritura alfabética. Las consonantes y las vocales.
LABERINTO DE MERIENDAS A FACU A LLEGAR HASTA LA ESCUELA. SOLO PUEDE PASAR POR LOS LUGARES DONDE HAY MERIENDA SALUDABLE.
1 AYUDA
2 ESCRIBE DOS MERIENDAS
3 PINTA DEL MISMO COLOR LOS 3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f
ELIGE UN DIBUJO QUE EMPIECE CON I Y OTRO CON U.
SALUDABLES.
GLOBOS QUE FORMEN
UNA MERIENDA SALUDABLE.
MAN TA
ZA
TOR RA
PE
NA
u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
25
Escritura. La escritura alfabética. Las consonantes y las vocales.
MI CUADERNO
Ron-ronda de
escritura
FAMILIA: PARA MAÑANA TRAER UNA CARTULINA CELESTE Y PAPEL GLASÉ. ¡MUCHAS GRACIAS! MAESTRA ANDREA
1 CONVERSEN EN
EL AULA: ¿DÓNDE PUEDEN ENCONTRAR UNA NOTA COMO ESTA? ¿PARA QUÉ SIRVE EL CUADERNO DE COMUNICADOS? ¿CÓMO LO CUIDAMOS?
2
ENTRE TODOS COMPLETEN ESTA NOTA PARA EL CUADERNO DE COMUNICADOS.
QUERIDOS
:
PARA EL DÍA
NECESITO TRAER .
PARA LA CLASE DE ¡MUCHAS
! (FIRMA)
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
26
Escritura. La escritura alfabética.
RIMAS CON GALLINAS
Ron ronda Ron-ronda de
lectura
LA GALLINA PAPANATAS PUSO UN HUEVO EN LA CANASTA. PUSO UNO, PUSO DOS, PUSO TRES, PUSO CUATRO, PUSO CINCO, PUSO SEIS, PUSO SIETE, PUSO OCHO. ME DESPIERTAN A LAS OCHO CON UN MATE Y UN BIZCOCHO.
LA GALLINA FRANCOLINA PUSO UN HUEVO EN LA COCINA, PUSO UNO, PUSO DOS DALE VUELTA A MI RELOJ. RIMAS DE TRADICIÓN ORAL
3 2 1 7 9 . 1 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
TRADICIÓN ORAL
LAS RIMAS DE TRADICIÓN ORAL SE TRANSMITEN DE BOCA EN BOCA, DE PADRES A HIJOS Y DE ABUELOS A NIETOS.
27 27
1 2
NÚMEROS EN EL BARRIO
3 4 5 6
1 RODEA EN EL DIBUJO LOS
OBJETOS QUE TIENEN NÚMEROS.
2 CONVERSEN:
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS NÚMEROS QUE MARCARON? NOMBREN OTROS OBJETOS QUE TENGAN NÚMEROS Y CUENTEN PARA QUÉ SIRVEN.
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
28
Numeración. Naturales. Las representaciones simbólicas.
LOS OBJETOS PERDIDOS 1 ESCRIBE
CUÁNTOS ÚTILES HAY DENTRO DE LA CAJA. ¿CÓMO COLABORAN
PARA QUE LOS ÚTILES NO SE PIERDAN?
RESPONDE: ¿HAY MÁS REGLAS O CRAYONES?
2 PINTA TANTOS LÁPICES COMO INDICA EL
CARTEL.
¿CUÁNTOS LÁPICES NO PINTASTE?
4
¿CUÁNTOS LÁPICES HABÍA EN TOTAL?
LA CANTIDAD DE PINCELES QUE FALTA PARA LLEGAR AL NÚMERO INDICADO.
3 DIBUJA
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S
7
©
29
Numeración. Naturales. El número como cardinal.
1 2
LA BANDA NUMÉRICA
3 1 COMPLETA LA BANDA NUMÉRICA. 4 5
1
2
4
7
9
6 2 CONVERSEN: ¿CUÁL DE ESTAS DOS REGLAS TIENE LOS NÚMEROS
MEZCLADOS?
0
2
1
3
4
5
6
7
9
8 10
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10
RODEA LOS NÚMEROS MAL UBICADOS. 3 ESCRIBE LOS
NÚMEROS QUE FALTAN PARA LLEGAR A 0.
10 - 9
4 UNE CON
FLECHAS.
8
5
10
3
CINCO
DIEZ
TRES
OCHO
30
Numeración. Naturales. La serie numérica.
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
UNO PARA CADA UNO EL PROFE DE PLÁSTICA REPARTIÓ UNA TIJERA PARA CADA NIÑO Y LA PUSO SOBRE LA MESA EN LA CUAL DEBE TRABAJAR. 1 RODEA LA MESA QUE
TIENE QUE OCUPAR EL GRUPO DE ANA.
¿PODRÍAN SENTARSE EN OTRA MESA? ¿POR QUÉ? 2 DIBUJA UNA
GOMA PARA CADA MANO.
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
31
Numeración. Naturales. La relación de igualdad entre cantidades.
1 2
TANTOS COMO…
3 1 PINTA EL NÚMERO SI LA 4
CANTIDAD DE OBJETOS ESTÁ BIEN, Y CORRÍGELO SI ESTÁ MAL.
5 6
2 DIBUJA TANTOS NIÑOS COMO INDICAN LOS DADOS.
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
32
Numeración. Naturales. La relación de igualdad entre cantidades.
ARRIBA Y ABAJO
1
2
ENTRE TODOS, COMPLETEN LAS ORACIONES.
MATEO TIENE UNA PELOTA
DE LA CABEZA.
FLOR ESTÁ PARADA
DE LA CAJA CON AROS.
SOL TIENE UNA PELOTA
DEL PIE.
SANTI ESTÁ PARADO
DE LA BOLSA DE PELOTAS.
LEE LO QUE DICE EL PROFE Y RODEA AL CAPITÁN O A LA
CAPITANA DE LA CLASE DE HOY.
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f
ESTÁ SENTADO ENCIMA DE LAS COLCHONETAS.
u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
33
Nociones espaciales.
ESCUELAS DIFERENTES LA ESCUELA SIEMPRE FORMA PARTE DE TU COMUNIDAD, VIVAS DONDE VIVAS.
HAY GRANDES ESCUELAS EN LAS CIUDADES.
HAY OTRAS MÁS PEQUEÑAS EN LOS PUEBLOS Y EN EL CAMPO.
HAY ESCUELAS PARA NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES.
1
2
QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE ESTAS ESCUELAS Y LA ESCUELA DE USTEDES. ¿EN QUÉ SE PARECEN? COMENTEN
PINTA LOS CARTELES QUE COINCIDEN CON TU
ESCUELA.
EDIFICIO ANTIGUO
UN TURNO
UN PRIMER AÑO
EDIFICIO M ODERNO
DOS TURNOS
MÁS DE UN PRIMER AÑO
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
34
Historia. El transcurrir del tiempo en la comunidad local desde la institución escolar.
ESCUELAS Y NIÑOS LAS ESCUELAS RECIBEN NIÑOS HACE MUCHO TIEMPO. 1
ORDENA EN EL TIEMPO ESTAS FOTOS DE ALUMNOS. ESCRIBE 1
EN LA FOTO QUE TIENE MÁS AÑOS, 3 EN LA MÁS NUEVA Y 2 EN LA INTERMEDIA.
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
2
CONVERSEN ENTRE TODOS: ¿EN QUÉ
SE DIFERENCIAN LOS ALUMNOS DE LAS TRES FOTOS?, ¿EN QUÉ SE PARECEN? 35
Historia. El transcurrir del tiempo en la comunidad local desde la comunidad escolar. La población escolar ayer y hoy.
LA ESCUELA TIENE SUS NORMAS LAS NORMAS SON REGLAS QUE SIRVEN PARA ORGANIZARNOS Y AYUDAN A UNA MEJOR CONVIVENCIA. EN LA ESCUELA, POR EJEMPLO, HAY UN HORARIO DE ENTRADA Y DE SALIDA. ¡NO ENCUENTRO MI BOTA, VOY A LLEGAR TARDE! 1
COMENTEN:
¿QUÉ PASARÍA SI NADIE RESPETARA EL HORARIO DE ENTRADA Y SALIDA DE LA ESCUELA? 2
DIBUJA UN LUGAR DE TU
ESCUELA. LUEGO, CUÉNTALES A TUS COMPAÑEROS QUÉ NORMAS HAY QUE TENER EN CUENTA PARA PODER USAR ESE ESPACIO.
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©
36
Derecho. El valor de la norma frente al conflicto de intereses.
LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA, NECESITAMOS PONERNOS DE ACUERDO Y ESTABLECER NORMAS QUE TODOS TENEMOS QUE RESPETAR. 1 RODEA EN
LA IMAGEN LAS SITUACIONES QUE MOLESTAN O PERJUDICAN A OTROS.
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA EVITAR LAS SITUACIONES QUE RODEASTE? SI TODOS
2 MARCA CON
UNA X LAS NORMAS QUE HAY QUE RESPETAR EN LA ESCUELA.
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S
DEJAR EL AULA ORDENADA.
NO LLEGAR TARDE.
, PUEDEN ARMAR EL REGLAMENTO DE CLASE. COLABORAN
EMPUJAR A UN COMPAÑERO. NO RESPETAR LOS TURNOS PARA HABLAR
©
37
Derecho. El valor de la norma frente al conflicto de intereses.
EN LA BIBLIOTECA ¿ALGUNA VEZ VISITASTE UNA BIBLIOTECA? HAY LIBROS, REVISTAS Y DIARIOS ORDENADOS Y ORGANIZADOS PARA QUE PUEDAS CONSULTARLOS Y PEDIRLOS PRESTADOS POR UN TIEMPO.
1
COMENTEN:
¿QUÉ SE PUEDE Y QUÉ NO SE PUEDE HACER EN UNA BIBLIOTECA? ¿POR QUÉ ES NECESARIO QUE HAYA BIBLIOTECAS? 2
3
EN TU CUADERNO, RESPONDE ESTAS PREGUNTAS CON LA AYUDA DE UN ADULTO: ¿QUIÉN ES LA PERSONA RESPONSABLE DE LA BIBLIOTECA DE TU ESCUELA? ¿CUÁL ES EL HORARIO DE FUNCIONAMIENTO? CONVERSEN:
EN LAS BIBLIOTECAS VIRTUALES SE ACCEDE A LA INFORMACIÓN Y A LIBROS DIGITALES A TRAVÉS DE INTERNET. ¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE LOS LIBROS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y LOS DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL? 38
Historia. El transcurrir del tiempo en la comunidad local desde la comunidad escolar. Los servicios.
3 1 9 . 5 1 y e L . a i p o c o t o f u s a d i b i h o r P . A . S a n a l l i t n a S ©