EL CLUSTER DE VINOS DE CALIFORNIA
1. ¿Por qué ha de California convertido en uno de los principales productores de vino de las regiones en el mundo?
California; teniendo un clima, combinación de suelos, luz solar, topografía y agua apropiados apropiados para el cultivo de uvas lo convierte convierte en el principal productor productor de vino de Estados Unidos; pero conociendo la historia de éste, se puede observar algunas adversidades por las cuales ha debido afrontar para posicionarse en el lugar que se encuentra hoy en día. En la década de 1870 llegó un insecto llamado “filoxera” el cual ataca al cultivo, motivo por el cual la Universidad de California en David, decide abrir un departamento para el estudio y cuidado de éste creando un injerto lo cual ayudo a mutar el impacto de dicho insecto, fue así como el estado logró superar el riesgo de la pérdida total del cultivo y avanza un alto nivel de calidad que la ayuda a competir en la Feria Mundial realizada realizada por los franceses franceses (más antiguos cultivadores cultivadores de la vid). Después de esto, Estados Unidos prohíbe fabricar y vender bebidas alcohólicas llegando al punto de fabricar jugos de uvas uvas y vinos sacramentales sacramentales o medicinales, medicinales, recuperándose recuperándose de este “bajón” en la Segunda Guerra Mundial. Con el paso de los años y décadas, el consumo de vino en Estados Unidos fue aumentando, logrando posicionarse en el tercer mercado de vino más grande del mundo (después de Francia e Italia, 90’s), los hogares, hoteles, bares y restaurantes estadounidenses tenían al vino en sus preferencias representando un alto porcentaje de consumidores. consumidores . Era tanta la competencia que tenían con Francia, que los vinos estadounidenses se vendían a precios entre los 30 y 50% por debajo de éstos. Debido al gran auge que tenía el vino a nivel nacional (estados unidos), logró que los productores productores invirtieran en nuevas viñas con mayores capacidades de cultivo para que obtuvieran el desarrollo y el nivel apropiado de la fruta, convirtiéndose la uva en el producto agrícola agrícola más grande del estado; estado; para producirlas de mayor mayor calidad se necesitaba
un rendimiento de aproximadamente diez años, el mantenimiento más cuidadoso de éstas producía los mejores vinos; se puede decir que éste es otro de los factores por la cual California se convierte en uno de los principales productores de vino. 2. ¿Cómo fue California capaz de actualizar desde la producción de vinos de baja calidad a un enfoque dominante en vinos Premium en las últimas dos décadas?
En las últimas décadas se observa que la producción de vino en California ha sido mayoritaria, dedicada y eficaz, representando un 90% de la producción de vinos en Estados Unidos, obteniendo grandes demandas, teniendo aproximadamente 740 vinaterías y la mitad de estas vendían un poco menos de 5.000 cajas por año, representando las uvas entre el 40 y 60% del costo total de la producción de los vinos; esto los motivo a que se dedicarán más a la buena producción obteniendo trabajadores de alto rango y dedicados a su labor. California; se posiciona en una clasificación de sus vinos en “Vinos Premium”, debido a la producción de néctares etílicos en viñedos situados en áreas geográficas muy especiales, por las características del terreno; un sitio de condiciones ambientales propicias para elaborar grandes vinos, utilizando cepas seleccionadas y teniendo las máximas cualidades que se desee para el vino. En el caso del Vino de California, se puede observar como los productores y cultivadores obtienen grandes galardones debido al esfuerzo, dedicación y ante todo perseverancia; pues éstos después de haber pasado vari os “años malos”, se mantienen vendiendo solo vinos sacramentales y con el paso del tiempo se convierten en los grandes productores y distribuidores de vinos del mercado. 3. ¿Cuál es la posición competitiva de California en comparación con Francia, Italia y Chile?
Baja California aporta más del noventa por ciento de la producción nacional de vino, ubicándose en este sentido como una entidad estratégica para posicionar este producto en los mercados internacionales. Debido a esto y a las particularidades territoriales que
caracterizan la producción vitivinícola en este Estado, se ha reconocido al ramo como un cluster emblemático y de fuerte arraigo regional, que debería integrarse a una política de industrialización orientada al aprovechamiento de los recursos y de la experiencia empresarial de la región. El territorio y el entorno como dice Krugman son algunos de los factores más importantes, Hoy la economía moderna es capaz de hacer cálculos aceptables sobre bienes que antes eran intangibles, como la disponibilidad de agua, o recursos que ni siquiera eran considerados en la determinación de costes, que antes no se tenían en cuenta por otros economistas, pero que ahora, son de gran ventaja competitiva para California, frente a los demás productores de vino, y exportadores; aunque le ha costado a vinos California mantenerse, competir y sobre todo llegar a donde está ahora, ha sabido aprovechar sus recursos, implementando buenas estrategias. Y no es que los demás no hayan implementado estrategias, o no sean intensivos en lo que ofrecen. Solo que manejan una buena teoría de juegos, donde están al tanto de los demás, y actúan en base a eso. 4. ¿Cómo Australia ha sido capaz de emerger como uno de las principales naciones exportadoras de vino?
En la última década Australia ha jugado un papel destacado en el mercado mundial del vino han logrado un alto posicionamiento y endureciendo aun más la competencia mundial. De hecho, este país ha desarrollado estrategias que apuntan a convertirlo en un líder global indiscutible en producción vitivinícola. No en vano, Australia se ubica actualmente como el cuarto mayor exportador de vino y el quinto productor a nivel mundial. Podríamos decir que la producción de uvas y vino en Australia han estado determinados por el peculiar clima de éste país. Ya que es muy variado,
por ésta razón que los
productores usan cerca de 130 diferentes variedades de uva, cada cual correspondiendo a las condiciones climáticas que cada zona de cultivo demanda. Este hecho además ha llevado a que los productores de vino estén constantemente explorando y desarrollando estilos de vino enfatizando en complejidad y buena textura en el sabor. Adicionalmente,
las condiciones climáticas han impulsado en Australia el desarrollo y uso de toldos para crear microclimas apropiados; se hacen intensivos en lo que tienen, y utilizan sus estrategias de cultivo, fermentación y variedad una atractiva vista para pasar las fronteras. El Australian Bureau of Statistics tiene información comparada y consolidada a nivel mundial para el año 2004 respecto a los principales países productores de vino. En tal estudio, Australia ocupa el noveno lugar entre los mayores productores de uvas produciendo 2 millones de toneladas. Italia por su parte produjo 8.7 millones, Francia 7.5, y España 7.3. Por extensión de plantaciones Australia ocupó el 12º lugar con 164.000 hectáreas, mientras que España (1.2 millones de hectáreas) y Francia (889.000) ocupan los dos primeros lugares respectivamente.
Este volumen de vino significó que Australia
produjera el 43.6% del total de vino producido en el mundo, mientras que Francia, el mayor productor de vino, en el mundo produjo el 19.2%. 5. ¿Qué pasos son necesarios para mantener y mejorar la posición de California? ¿Qué debería hacer las empresas? Organizaciones colectivas? El gobierno de California? El gobierno federal?
Pienso que basándose en una estrategia a fuente de recursos y capacidades como bases de beneficio, donde se aprovechen todos los recursos que puede ofrecernos en lugar, aprovechando los recursos tangibles, intangibles y humanos. Así podrían ser hábiles en el sector y posicionarse aun más. Obviamente, hay que identificar cada una de esas estrategias, buscarlas y describirlas, es decir, poder reconocerlas por su valor y sus ventajas.
Las investigaciones y avances en tecnología son claves, La lucha biológica, como se suele denominar, no es una estrategia aislada, o algo que se puede aplicar directamente. Es el resultado del abandono de la agricultura tradicional con gran presencia de productos químicos que año tras año destruyen el ecosistema natural existente en los viñedos, si se
implementan estudios del suelo, y algunas técnicas, se prevendrán enfermedades y esto evitara la reducción de vino. Teniendo en cuenta la importancia de la producción y exportación de vino, el gobierno debería apoyar no solo económicamente a las vineras, debería disminuir aranceles e impuestos de ventas. Además seguir ayudando a la promoción de las exportaciones de vino. Otro punto para tenerse en cuenta es el financiamiento a la investigación, para que muchos investigadores dependan de fondos públicos o privados para el desarrollo.