Plan de mejora para un empresaDescripción completa
Descripción: Desarrollo de una Aplicación Web para la mejora de la gestión de viáticos en la Administración Pública en el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú
Descripción completa
es un plan de mejoras detallado y descrito para ver como afrontar tus tareas semanales mensuales y anualesDescripción completa
Descripción: proyecto dediçcado a la mejora del pais en cursos
Descripción: Ejemplo Plan Auditoria
Ejemplo Plan AuditoriaFull description
Descripción completa
ejemplo y paso a paso del desarrollo del plan de tesis
Descripción: tesis
Descripción: redes
Descripción: Tesis
ZEGEL IPAE CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
PROPUESTA DE MEJORA EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA EMPRESA KBOOM CREATIVOS S.R.L.
Plan de Mejoa !aa o"#ene el #$#%lo de Ad&'n'(#ado De Ne)o*'o( + Ad&'n'(#ado De Ne)o*'o( In#ena*'onale(. Pe(en#ado !o,
CASTROGERVASIE - d%ado ZANZSI OLESV- '*#o
PL/0/12 PL103450
L'&a- 623
pág. 2
Ded'*a#o'a
A, A Dios por habernos permitido llegar al final de este largo camino, por brindarnos salud para culminar un objetivo más en nuestras vidas, por fortalecer nuestros corazones con su fe e iluminar nuestra mente para cada decisión que hemos tenido que tomar. Nuestros padres hermanos porque son el pilar fundamental de nuestras vidas, gracias a sus ense!anzas su apoo incondicional en todo este traecto, por su paciencia su compresión que fueron fuente de nuestra energ"a. # todos nuestros familiares amigos que nos apoaron en todo momento.
pág. $
RESUMEN EJECUTIVO
%&''( )*+A-'/ /.*.0. es una empresa que se dedica a brindar soluciones empresariales en el campo de imagen, mar1eting, publicidad, merchandising, tiene alrededor de 2 a!os en el mercado, está representado a nivel nacional. 0a empresa inicio sus actividades $ de Agosto del a!o 234. +n la actualidad el 5er6, seg6n el -nstituto Nacional de +stad"stica e -nformática, el /istema Nacional de )uentas Nacionales, define al )omercio como la actividad que consiste en la compra venta de bienes nuevos o usados sin alterar o transformar su estado srcinal, clasifica al sector )omercio al por (aor al por (enor, el primero, comprende aquellos establecimientos cuas ventas se pueden destinar a comerciantes al por (enor, a usuarios industriales, a otros maoristas a quienes act6an en $ calidad de agente o corredor en la compra o venta de mercanc"as. +l segundo, el comercio al por menor, comprende aquellos establecim ientos cuas ventas se destinan al p6blico en general para su consumo o uso personal. 7-nstituto Nacional de +stad"stica e -nformática, 233, pág. 238. /e analizó a la empresa teniendo en cuenta que el a!o 234 realiazó su primer contrato en /eptiembre con un cliente propio en lo que es el tema de banners publicidad en un promedio $ banners valorizados en s9. 4. , dejando una ganancia liquida de s9. 2., por lo que se procedió a seguir consiguiendo mas clients. +l plan de mejora para la empresa es implementar el área administrative. :alta asignar funciones espec"ficas al personal puesto que muchas veces ha repetición de funciones, no ha un proectado en ventas, ni en producción, ni en mar1eting, puesto que reci;n la empresa esta en crecimiento b6squeda de clientes potenciales. +l costo presupuesto para la implementación del área comercial en un a!o es /9. 4 .. 5ropuesta de mejora ?estión Administrativa 5ublicidad
pág. @
E7ECUTIVE SUMMAR+
KBOOM CREATIVOS S.R.L. It is a company that is dedicated to providing !siness so"!tions in the #ie"d o# image$ mar%eting$ advertising$ merchandising$ has ao!t & years in the mar%et$ is represented at the nationa" "eve". The company started activities A!g!st '$ &()*$ C!rrent"y +er!$ according to the ,ationa" Instit!te o# Statistics and In#ormatics$ the ,ationa" System o# ,ationa" Acco!nts$ de#ine the Commerce as the activity that consists o# the p!rchase and sa"e o# ne- and !sed goods To the sector ho"esa"e and Retai"$ The #irst$ comprehensive the esta"ishments -hose sa"es can e a""ocated to retai"ers$ ind!stria" !sers$ others to mayors and those -ho act as agent or ro%er in the p!rchase or sa"e o# goods. The second$ retai" trade$ inc"!des esta"ishments -hose sa"es are intended #or the genera" p!"ic #or cons!mption or persona" !se. /,ationa" Instit!te o# Statistics and In#ormatics$ &())$ page &)0 The company -as ana"y1ed ta%ing into acco!nt that the year &()* rea"i1ed its #irst contract in Septemer -ith an o-n c"ient in -hat is the s!2ect o# the vanners and the p!"icity in an average o# '(( aircra#t va"!ed in s 3. *(((.(($ "eaving a net pro#it o# s 3. &(((.(($ reason -hy it has proceeded to contin!e rea"i1ing more c"ients$ The improvement p"an #or the company is to imp"ement the administrative area$ 4ai"!re to assign speci#ic #!nctions to the person -ho does many times the repetition o# #!nctions$ there is a pro2ect in sa"es$ neither in prod!ction nor in mar%eting$ since the company is 2!st in the gro-th and the search #or potentia" c!stomers . The cost and !dget #or the imp"ementation o# the commercia" area in one year is S 3. 5($(((.((. One o# the main o2ectives is to improve administrative management and red!ce operating e6penses #or the year &()7 -ith an amo!nt o# S 3. )((((. The imp"ementation o# this improvement p"an is #easi"e according to the res!"ts otained y the action p"an$ strategies and monitoring systems.
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................32 CAP8TULO I. PRO+ECTO EMPRESARIAL ................................................................................................. 3$ 3.3. -dentificación del problema....................................................................................................... 3$ 3.2. Bustificación de la mejora empresarial.......................................................................................3$ 3.$. -ndicadores de impacto de la mejora empresarial......................................................................3$
CAP8TULO II. RESE9A DE LA EMPRESA ................................................................................................... [email protected] 2.3. Descripción del negocio.................................................[email protected] 2.3.3. :icha *<)............................................................................................................................. 34 2.3.2. )lasificación )--< de la empresa en mención.......................................................................3= 2.3.$.
CAP8TULO III. DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL.........................[email protected] $.3. +ntorno empresarial.......................................................[email protected] $.3.3.
5erfil de )ompetidores....................................................................................................... 43
$.3.E.
(atriz de 5erfil )ompetitivo..............................................................................................4$
$.2. 5erspectivas del diagnóstico empresarial..................................................................................... [email protected]
pág. =
$.2.3. :inanciera...............................................................................................................................44 $.2.2. )lientes .................................................................................................................................. 4E $.2.$. 5rocesos internos................................................................................................................... $ [email protected] )apacidades del personal la organización.......................................................................... C
CAP8TULO IV. OPORTUNIDAD DE MEJORA EMPRESARIAL................................................ .............. = CAP8TULO V. PROPUESTA DE MEJORA EMPRESARIAL......................................................................=E CAP8TULO VI. IMPLEMENTACION DE LA PROPUESTA DE MEJORA ..............................................E2 CONCLUSIONES..............................................................................................................................................33 RECOMENDACIONES....................................................................................................................................32 REFERENCIAS BIBLIOGR:FICAS ............................................................................................................. 3$ ANE7OS ............................................................................................................................................................. 3@
pág. C
8NDICE DE TABLAS
pág. E
pág. 3
8NDICE DE GR:FICOS
pág. 33
8NDICE DE FIGURAS
:igura NF 3. 0ogo de la empresa.................................[email protected]
:igura NF C. Grea operativa.......................................................................................................2
:igura NF E. Grea 'perativa......................................................................................................2
:igura NF 3. Grea de archivo...................................................................................................23
pág. 32
INTRODUCCIÓN 0a gestión administrativa como función consiste en la planeación, organización, dirección control, para determinar alcanzar los objetivos se!alados para el mejoramiento de una organización, en este caso, para la empresa %&''( )*+A-'/ /.*.0. /u importancia para el due!o la dirección de la empresa, se fundamenta en satisfacer a los clientes con un buen servicio de atención. +l análisis situacional de la organización es el proceso que estudia el entorno del mercado las posibilidades comerciales de la empresa. /e suele referenciar, separadamente, en dos partes, uno corresponde al entorno eHterno de la empresa, en tanto que, ;sta, se enfoca en la otra parte, el cual considera sus fortalezas debilidades internas. +l análisis del ambiente eHterno tiene por objeto estudiar las caracter"sticas del mercado cambiante, las cuales son de "ndole no controlable. +l ambiente interno, por su parte, tiene como propósito eHponer las caracter"sticas de la empresa que son controlables, aspectos que permitirán optimizar las fortalezas controlar las debilidades. +l desarrollo del análisis situacional comprende las siguientes partes o escenarios de acción de la empresa> (acro ambiente o entorno general, (icroambiente o entorno espec"fico Ambiente interno o empresa. +n el desarrollo del análisis se encontrarán descritas todas las partes mencionadasI que van desde la descripción de la empresa como su constitución, pol"tica, rese!a histórica, principales clientes etc., hasta como el entorno pol"tico, económico, cultural, tecnológico ambiental generan oportunida des amenazas al desarrollo empresarialI as" como las debilidades fortalezas de la organización. )onociendo estos factores podemos plantear proecciones de gastos egresos para el a!o 23= teniendo en cuenta tres escenarios> (ejorado, pesimista, optimista. +l aporte de la investigación permitir; desarrollar la implementación del Grea Administrativa en %&''( )*+A-'/ /.*.0
pág. 3$
CAP8TULO I PRO+ECTO EMPRESARIAL
2.2.
Iden#';'*a*'
/e analizó a la empresa teniendo en cuenta que el a!o 234 se realizó $ despachos a 3 cliente directo, fue el inicio de nuestro negocio el proectarnos a seguir creciendo conseguir una cartera de clientes.
2.6.
J%(#';'*a*'
+l plan de mejora para la empresa es reestructurar el área administrativa, lo cual permitirá contar con personal capacitado para el control de clientes actuales, b6squeda de nuevos clientes directos. +l costo presupuesto para la reestructuración del área administrativa en un a!o es /9. 34.
2.0.
Ind'*adoe( d e '&!a*#o de la & ejoa e& !e(a'al 0os meses de +nero, :ebrero (arzo del 23=, fueron los meses que maor movimiento de ventas tuvo la empresa con unos ingresos aproHimados de 22, $4 # @2 soles cada mes, lo cual fue un salto para la empresa puesto que empezamos a tener maor cantidad de clientes, en promedio fijo unos 3 clientes directos 2 indirectos. +sto dió motivo a contratar mas personal por temporadas de verano en promedio $ personales que realizan actividades manuales varias. ercerizando nuestras labores en el tema de la producción de los pedidos proponiendo nuevas mejoras en los dise!os calidad del producto.
6.2. De(*'!*' NF24[email protected] encuentra ubicado en la )alle 5edro Noguera N 3C4 5rovincia de 0ima, Distrito de 5ueblo 0ibre. +s una empresa dedica a brindar soluciones empresariales en el campo de imagen, mar1eting, publicidad, merchandising. 0a empresa inicio sus actividades el $ de Agosto del a!o 234, teniendo 2 a!os en el mercado, está representada a nivel nacional para realizar sus operaciones como agencia de publicidad autorizada por /
.
Domicilio :iscal A * # ' @ ' daEd* o n < & ' * a De!a #a &en #o P o @ ' n * 'a D'(#'#o T 'N!>o & " Z eo n a , TN' !>oo& "V e$ a , N o K& M? Lo#e D!#o In#e'o O # aR(e ; e e n * ' a ( Co n d' *'
, =$3 5<&0-)-DAD , 0-(A , 0-(A , 5<+&0' 0-&*+ 7(A?DA0+NA -+BA <*&. 0A (A* )A0. 5+D*' N'?<+*A , 3C4 , , , , , , , '*'/.
#*!% "e # Em/e%#
F e * = aI n ( * ' !* ' < nR R . P P N & e od eP a # ' daR e ) ' ( # a l To & o F ' * = a Fol'o A ('en#o O ' ) ednC e la ! ' # a l P a $d( eO ' ) e nd eC l a !' #a l
Fe*=a de Fe *= a De (d e Na*'&'en#o $93293EC 349=9234 Te l ; o n o
Re (' de n *' a
P o *e n# aj e
. Co e o
Fe*=a de Fe *= a De (d e Na*'&'en#o E9E93EC4 349=9234 Te l ; o n o
Re (' de n *' a
P o *e n# aj e
@. Co e o
Im/!*#$*e Descentralización de Servicios : Hemos puesto a su disposición los Centros de Servicios al Contribuyente, ubicados en los siguientes distritos : Callao, Lima Cercado, Comas, San Isidro, San Martín, y Santa nita, donde podr! realizar sus "r!mites o Consultas con mayor rapidez y comodidad Documento emitido a trav#s de S$L % S&'" $peraciones en Línea, (ue tiene validez para realizar tr!mites dministrativos, )udiciales y dem!s La S&'" podr! con*irmar el domicilio *iscal de los inscritos
0a empresa cuenta con una sola sede, ubicada en 5ueblo 0ibre, en las imágenes podrán observar la fachada de la empresa la distribución de las áreas. .
:igura NF @. :achada de la empresa.
:uente> -magen *eferencial
:igura NF4. Grea Administrativa ?erencial
:uente> +mpresa %&''( )*+A-'/ /.*.0
:igura NF. Area 'perativa
:uente> +mpresa %&''( )*+A-'/ /.*.0
:igura NF =. Grea de archivo
:uente> +mpresa %&''( )*+A-'/ /.*.0
pág. 19
pág. 2
Cea&o(- Plan';'*a&o(- Pod%*'&o( Nos especializamos en la creación producción de piezas publicitarias impresas. Algunos de nuestros servicios productos> 5apeler"a )orporativa, )atálogos, )ajas publicitarias, arjetas personales, &rochureMs, &olsas plásticas, (erchandising en general, Documentos /unat, iniles acr"licos, &anners publicitarios, etc. Además gestionamos productos eHclusivos para sus principales clientes colaboradores que aude a que el posicionamiento de marca sea más efectivo. )omprometi;ndonos en lograr que su marca 9o producto tenga un maor impacto con su p6blico objetivo.
:igura NFC. Algunos productos que comercializamos> tarjetas de presentación, cuadernos publicitarios, rotulación
pág. 23
6.2.1. P'n*'!ale( !od%*#o( 0os principales servicios de la empresa son> 0a elaboración de material 5ublicitario, dise!o gráfico, impression digital, impression gran formato, viniles, sublimación
Ela"oa*'
dise!o eb, mar1eting digital, etc. :igura NF E. 5rincipales servicios
+sta empresa está identificada con *<) NF2@[email protected]@[email protected] ubicándose en 5j. 5arque /an )arlos nro. 2=3 urb. +l )armen [email protected] 34 de la Av. &ol"var8 0ima 0ima 5ueblo 0ibre 7(agdalena ieja8. +s una empresa que brinda productos servicios de publicidad a trav;s del objeto9 (erchandising (ar1eting 5romocional. )onfeccionamos art"culos teHtiles, especializados en maletines, mochilas, canguros, etc. 5ara todo tipo de evento. Asimismo, ofrecemos productos de importación, como &, art"culos ecológicos, lapiceros, tomatodo, mug, cerámicos entre otros que puede apreciar en las categor"as de nuestra eb. &rindamos el soporte ideal para posicionar su marca con la imagen que desee transmitir hacia su target. 'frece una gran variedad de art"culos publicitarios lo personaliza al gusto. iene los mejores medios aplicables a objetos de metal, plástico, cuero, madera o cualquier producto que desee solicitar. :igura NF 3. 0ogo de la empresa ?*<5' ) 7merchandising8
0a principal fortaleza de esta empresa es que es una de las principales tiendas de merchandising a nivel nacional.
pág. 2=
0a forma de pago que realiza la empresa ?*<5' ) 7(+*)JAND-/-N?8 es girándole un cheque una vez al mes por la factura emitida por el producto contratoI este cheque se entrega entre los 3 primeros d"as de cada mes. :igura NF 33. ?*<5' ) 7(+*)JAND-/-N?8
:uente> -magen *eferencial
FAST FILM. -dentificada con *<) NF243[email protected]=$I esta empresa queda ubicada en Av. /an 5edro 5arcela &E 0ur"n 0ima 5er6. Desde 3EEE, :A/ :-0( es una de las empresas l"deres en la fabricación de embalajes plásticos. +s la división del ?rupo /urpac1 más activa en inversión en nuevas tecnolog"as, las que emplea en el desarrollo de sus productos, para garantizar la estandarización de la calidad. :A/ :-0( es uno de los principales comerciantes de /tretch :ilm en el pa"s. 5ionero en la elaboración de &urbupac1, &urbufoil Aquasol a nivel nacional. )on el paso de los a!os, :A/ :-0( se ha convertido en un referente a seguir por la calidad de sus productos su alto grado de responsabilidad social medioambiental. 0as fortalezas de FAST FILM es que termina con la cadena del despacho tiene un mejor contacto con el cliente finalI una de sus debilidades es que la empresa no cuenta con transporte propio esta tiene que tercerizar el servicio de transporta cada vez que se realice alguna despacho, pero ese a en tema interno de la misma empresa. 0a formas de pago que se le realiza a esta empresa es cada quince d"as se programa la cancelación de sus facturas. :igura NF 32 0ogo de la empresa :A/ :-0(
:uente> -magen *eferencial
pág. 2C
pág. 2E
ARTURO TUME DISE9ADOR GRAFICO -dentificada la empresa con *<) NF 2[email protected] con dirección en Bos; del 0lano Oapata, 2C$, int. & P ), (iraflores esta es la oficina principal en 5er6 /e ha posicionado la marca a más de $ clientes a trav;s del dise!o en el 6ltimo a!o. # no lo he hecho mal, a que si no ser"a dif"cil que t6 hubieras llegado aqu". 5ero para convencerte no har; que mis clientes hablen de nuevo por m". /olo te pedir; que leas estas entradas para que veas que s; de lo que hablo cuando hablo de dise!o gráfico> )ómo elegir las tipograf"as para tu dise!o. )ómo elegir los colores para tu proecto. = consejos para dise!ar tu propio logo. )ómo dise!ar un logotipo paso a paso. 0a modalidad de pago a A*<*' <(+ es cada quince d"as se programa su pago, realizándole transferencia a la cuenta bancaria de la empresa.
:igura NF 3$. 0ogo de la empresa A*<*' <(+
:uente> -magen *eferencial
pág. $
DASAKAARD SAC.
-dentificada con *<) NF> 242[email protected]I con dirección Av. Arica Nº 1513 – Lima Cercado. +s una empresa dedicada especializada en el dise!o fabricación de tarjetas de
presentación de todo tipo, volantes, afiches, banners, merchandising en general. :igura NF [email protected] 0ogo de la empresa
:uente> -magen *eferencial
0as fortalezas de DASAKAARD SAC es sus acabados en alta resolución tienen un mejor contacto con el cliente final. ienen un taller especializado con máquinas modernas e imprentas que les permite satisfacer la demanda del cliente. 0a formas de pago que se le realiza a esta empresa es cada quince d"as se programa la cancelación de sus facturas.
GRAFFI7 PUBLICIDAD SAC.
-dentificada con *<)> 2442434=I con dirección Av. Ricardo Palma Nº 168 – Surquillo – Lima y Págia !e"# $$$.gra%%i&'eru.com. ?*A::-Q 5<&0-)-DAD
/A), es una empresa dedicada al dise!o fabricación de productos publicitarios, con más de 3 a!os en el mercado, con altos estándares de calidad, puntualidad e innovación en dise!o, todo lo necesario para garantizar el acabado soporte ideal para el producto final. 0a misión de la empresa es productos personalizados de calidad, enfocado para empresas corporativas adaptar la idea del cliente, logrando identidad, fidelización, crecimiento ;Hito para su empresa. ?*A::-Q 5<&0-)-DAD /A) cuenta con un equipo de profesionales al servicio del cliente, cubriendo sus necesidades destacándose por la calidad en cada etapa de producción entrega.
pág. $3
:igura NF 34. 0ogo de la empresa
:uente> -magen *eferencial
0as fortalezas de GRAFFI7 PUBLICIDAD SAC es sus dise!os srcinales acabados de alta calidad. ienen dise!adores eHperimentados que les permite satisfacer la demanda del cliente. 0a formas de pago que se le realiza a esta empresa es cada quince d"as se programa la cancelación de sus facturas. :igura NF 3. 5rincipales productos de ?*A::-Q
:uente> -magen *eferencial
pág. $2
6.2./. P'n*'!ale( *l'en#e( 0a empresa actualmente cuenta con clientes, del sector privado de 0ima L )allao. 0os perfiles de clientes son>
)lientes Directos. +mpresas privadas que llegan directamente a trabajar con %&''( )*+A-'/ /.*.0. )lientes -ndirectos> +mpresas privadas que llegan por medio de comisionistas a trabajar en %&''( )*+A-'/ /.*.0. 5*-N)-5A0 )0-+N+ D-*+)'>
2 SOLUCIONES DE VIAJES S.A.C. +ste es uno de los principales clientes de la agencia, la empresa está identificada con *<) NF 242E[email protected], ubicado en> )al. *io )hamaa nro. 3= int. $=. $@ como actividad principal. /oluciones de viajes /.A.). tiene 3 local, entre sucursales oficinas. anto en el área de los viajes de ocio como en el campo de los viajes de negocios, los viajeros son cada vez más eHigentes, disponen de más opciones tienen maor información. 5ersonalizando de forma eficiente tu oferta seg6n sus demandas convirti;ndote en un minorista mejor, tendrás la gran oportunidad de mejorar la eHperiencia de tus clientes , por tanto, aumentar su satisfacción, a la vez que seguirás siendo competitivo aumentarás tus ingresos. :igura NF 3=. 5roductos importados por la empresa /'0<)-'N+/ D+ -AB+/ /.A.)
:uente> -magen *eferencial
pág. $$
6. LUBCOM S.A.C identificada con el *<) NF 2423222EI CAR.A,TI9:A +A,AMERICA,A S:R LOTE. A;& /ALT. KM &5.* CAR.A,TI9:A +A,AM. S:R0 LIMA ; LIMA ; L:RI,. ==5 como actividad sec!ndaria ) y activ.de asesoramiento empresaria" con CII:8 7>)>* como actividad sec!ndaria &. L:BCOM S.A.C. tiene ' "oca"es$ entre s!c!rsa"es$ o#icinas y dem?s.
I
0<&)'(, es una empresa que cuenta con más de 22 a!os de eHperiencia en el mercado industrial automotriz del 5er6, brindando soluciones en lubricación, filtración, mantenimiento seguridad industrial en los sectores (inero, )onstrucción, ransporte, 5esca, ?eneración, +Hploración, 5erforación, (anufactura, entre otras. *ealiza actividades de comercio eHterior como -(5'*AD'*9+Q5'*AD'*.
0. NEUMA PERU SAC. -dentificada con *<) NF 233E$C=4I esta empresa su oficina principal se encuentra en Av. Nicolas de Allón nro. [email protected] 4$@ como actividad principal, mantenimiento reparación de vehiculos con )--<> 42$ como actividad secundaria 3 fabricación de cubiertos de caucho con )--< > 24332 como actividad secundaria 2. Neuma 5eru )ontratistas ?enerales /.A.). tiene 24 locales, entre sucursales dedicado a$ o#icinas y dem?s.
Neuma 5er6 importa, distribue comercializa neumáticos de miner"a, construcción transporte p6blico en la l"nea (ichelin, empresa l"der en el mercado mundial. )ontamos con una vasta eHperiencia en el seguimiento control t;cnico de los neumáticos, as" como la administración de los talleres de enllante en las minas, la reparación de Neumáticos ?igantes en talleres fijos, móviles e in situ en minas. :igura NF 3E. 5ágina Reb de N+<(A 5+*< /A)
:uente> -magen *eferencial
pág. $4
1. TECNASA. -dentificada con *<)> 2333$$E3, con nombre comercial +)NA/A, ubicado en> A. (AN<+0 '0?<-N N*'. 43 D5'. 33$. <*&. *+/-D+N)-A0 -/A&+0-A 0-(A 0-(A /AN-A?' D+ /<*)'. Dedicado a enta por maor de (AS<-NA*-A, +S<-5' # (A+*. con )--<> 4342 como actividad 5rincipal '*A/ A)--DAD+/ +(5*+/A*-A0+/ N)5. con )--<> [email protected] como actividad /ecundaria 3. +)N'0'?-A -ND*-A0 # NA)-'NA0 /.A. tiene = locales, entre sucursales, oficinas demás. /omos una empresa privada constitu"da el a!o 3EC brindando siempre tecnolog"a avanzada, a trav;s de equipos electrónicos de 6ltima generación. ecnasa ha desarrollado una importante red de venta directa que cubre todo el territorio peruano, lo cual permite satisfacer ampliamente la demanda, atendiendo al cliente acorde a sus necesidades. +sta red de ventas es uno de los logros más importantes que hicieron de ecnasa referencia obligada para otras compa!"as del rubro. Nuestras 0"neas de Negocios División de +quipos m;dicos> /iendo representantes eHclusivos de marcas reconocidas a nivel mundial en la fabricación de equipos m;dicos de diagnostico por imagen. División de +quipos +lectrónicos (arinos de )omunicaciones> /omos representantes eHclusivos en el 5er6 de prestigiosas marcas fabricantes l"deres mundiales en la comercialización de equipos electrónicos de uso marino.
:igura NF 2. 5ágina Reb de +)NA/A
pág. $
4. TOPSA RETAIL S.A.C. -dentificada con *<)> 2[email protected][email protected]4$, con nombre comercial ecnasa, ubicado en> @r. Com!nidad ind!stria" nro. '=) :r. La Vi""a /a"t.cdra.)) Av.!ay"as0 Lima ; Lima ; Chorri""os. dedicado a actividades de asesoramiento empresaria" con CII:8 7>)>* como actividad principa"$ venta mayorista de otros prod!ctos con CII:8 *)=(5 como actividad sec!ndaria ) y otras actividades re"acionadas con sa"!d h!mana con CII:8 *)=' como actividad sec!ndaria &. Topsa Retai" S.A.C. tiene &) "oca"es$ entre s!c!rsa"es$ o#icinas y dem?s.
'5/A *+A-0 /.A.). inició sus actividades económicas el $9393EE=, se encuentra dentro del sector actividades de consultor"a de gestión, realiza actividades de comercio eHterior como importador9eHportador.
:igura NF 23. 5ágina Reb de '5/A *+A-0 /.A.)
pág. $=
6.2.3. O)an')a&a de la e&!e(a 0a empresa está conformada por el tipo de /ociedad *eservada 0imitada
?ráfico NF 3 'rganigrama de la empresa
:uente> %&''( )*+A-'/ /.*.0.
pág. $C
6.2.5. De(*'!*'
Area
)argo
Datos
Administración
?erente ?eneral
:rancisco ?arcia
entas
Befedeventas
5roducción
0og"stica
'perariode producción
)omprador
%arlo )astro9 :rancisco ?arcia
icente orres
%arlo )astro
:unciones Administrar las cuentas, el pago de las facturas, coordinar con el personal act6an como representante legal de la empresa )artera de clientes, b6squeda de nuevos clientes, env"o de cotizaciones brochures al cliente, env"o de correos licitaciones. 5ersonal temporal en caso de ventas grandes, se encarga de realizar trabajos manuales, manejo de máquinas equipos, encargado de los pedidos de producción su demanda, ordenamiento de las oficinas, areas de trabajo. Jace cotizaciones con los proveedores, compras de insumos productos, coordina con producción para la entrega del cliente.
MISIÓN Asesorar a nuestros clientes brindarles las herramientas publicitarias necesarias para incrementar el valor de la marca, diferenciándose de la competencia obteniendo un posicionamiento mas efectivo.
VISIÓN /er una de las principales agencias de publicidad que se distinga por la calidad en los procesos de estrategias comunicación enproducción, ?eneral. -mpulsar a laspublicitarias marcas a crear campa!as innovadoras integrando tecnolog"a a los formatos convencionales de publicidad impresa. 'freciendo a las empresas un maor valor por su inversión publicitaria.
VALORES CORPORATIVOS *esponsabilidad Jonestidad 'rden /inceridad ocación de servicio.
:uente> %&''( )*+A-'/ /.*.0
n
esencia onal.
OBJETIVOS ?ráfico NF $ 'bjetivos
pág. @3
T-dentificar nuevos clientes. Tener mas pr a nivel naci
T)ontar con los recursos humanos t;cnicos necesarios.
INCREMENTAR OPTIMIZACION INGRESOS DE GASTOS
E7CELENCIA OPERATIVA T+ficiencia eficacia en todo el proceso oper ativo T-mplementar nuevos procesos para la rapidez del servicio.
FIDELIZACION DE LOS CLIENTES
Telar por mantener satisfecho al cliente.
:uente> )reación propia
6.0. B[email protected] e(%&en de la #a>e*#o'a e&!e(a'al *+/+UA J-/'*-)A 7Narrada por el ?erente ?eneral /r. :rancisco ?arc"a8 +l ?erente ?eneral que es :rancisco ?arc"a trabajaba en una empresa que ofrec"a etiquetas para ropa hantaH para gente que confeccionaba jeans polos. +stuvo laborando $ a!os empezó a conocer bastante el tema de la producción de este tipo de servicio, empieza a relacionarse con el area de producción con los proveedores lo que le permitió iniciar este nuevo proecto acompa!ados con %arlo )astro que es su mejor amigo desde el )olegio, quien a su vez se encargaba rubro de ventas. )ansados de ser dependientes decidieron inciar su negocio propio. +s as" que nace %&'' ( )*+A-'/ /.*.0. promete ser una empresa l"der en el mercado con muchas ideas dise!os para satisfacer la demanda de los clientes.
un buen crecimiento para el mes de (ao se facturo /9.4
:uente> 0"nea de tiempo
pág. @@
CAP8TULO III DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL
0.2. En#ono e&!e(a'al +stá compuesto por todos aquellos factores eHternos que por lo general están fuera de la organización que muchas veces están fuera del control de la organización, nos permite analizar el comportamiento del mercado en un futuro cercano.
0.2.2. Fa*#oe( Pol$#'*o( > Le)ale( +n relación a nuestra empresa en los aspectos legales estamos respetando todos los pasos correspondientes para registrar constituir la empresa, respetando la escritura p6blica, los registros p6blicos, las licencias municipales, los libros contables de ser el caso, los comprobantes de pago, las declaraciones de impuestos las haremos como corresponde. +n cuanto a los factores pol"ticos, a6n no han salido lees, normas o decretos supremos nuevos estamos conformes en relación a los derechos de los trabajadores para no violar ning6n concepto establecido por el ministerio de trabajo, no somos una empresa industri al, por lo que el tema de la contaminación ambiental esta todo normal, no contaminamos el ambiente cuando trabajamos. +n relación al comercio eHterior, estamos notando que no han venido eHtranjeros con este rubro de negocio, es cierto que ha negocios similares, pero son nacionales, analizando bien la situación comercial, no ha empresas internacionales en el 5er6 que puedan tener un choque con la nuestra. # pues en el gobierno siempre han habido problemas, pero que se solucionan internamente, no ha inflación en los precios de este rubro ni en otros, por el momento, si lo hubiera, seria controlado prorrateado por el banco central de reservas del 5er6, fuera de eso no ha conflictos con otras naciones por lo que el comercio se encuentra normal dinámico en el 5er6 donde todas las empresas se preocupan por sus ventas objetivos. +n lo que respecta al entorno legal, la industria de la publicidad no es una industria regulada por entidades del estado, sino que es una industria que se auto regula a trav;s de entidades como ANDA, )'NA* A5A5.
pág. @4
0.2.6. Fa*#oe( So*'oE*on<&'*o( +l 5er6 ha gozado en las 6ltimas dos d;cadas de un per"odo de estabilidad democrática económica. +sto ha permitido que nuestra econom"a se haa manejado con precaución racionabilidad, con sus alzas bajas, con promoción de la inversión, con apertura comercial 73= 0) lo avalan8 con estabilidad macroeconómica. 5osee el mejor ambiente macroeconómico de Am;rica 0atina la pol"tica económica estadounidense al poder de Donald rump sigue siendo el principal motor de la econom"a mundial. +l &)* consideró que la econom"a mundial muestra se!ales de recuperación, a6n advirtió que ha maor incertidumbre respecto a las pol"ticas de econom"as desarrolladas. +l comportamiento de la econom"a del 23= no solo será más d;bil que el 23, sino que tiene un sesgo a la baja, sumando riesgos como maores retrasos en la infraestructura.
Ja macroeconom"a local tendencias que se marcaran con el tiempo. 0os ciclos que tiene el mercado local son mu variados, dinámicos cada que termina uno empieza otro un poco mejor por las demandas de los clientes, eso nos da una proección de que cada ciclo ira mejorando, no siempre, pero el mercado en general se mantendrá mejor que estable para el comercio de todo tipo en el pa"s. 0as tasas de inter;s en general, a sea por un pr;stamo de dinero que pedir"amos, las ventas a cr;dito, etc. se mantendrán estables sin eHcesos, a que sabemos lo que ocasionar"a si se eleva o si baja> si se sube, provocara malestar e incomodidad en los clientes , si se baja, nos dará menos ingresos, no serán de gran importancia, pero nos afectara al terminar el a!o. # el tipo de cambio que tenemos estimado en el 5er6 no nos afectara como empresa, aunque siempre cambia, eso será notificado por el &)*5 que lo mantendrá estable si no , pues tomaremos las medidas necesarias para que no provoque perdidas en el ente.
pág. @
0.2.0. Fa*#oe( So *'o*%l#%ale( 0as tendencias del estilo de vida de la población donde nos basamos que ha sido estudiada, son relativamente económicas, algunas menos que otras, pero que si pueden participar como beneficiarios directos en la compra del producto, lo cual es positivo para nosotros como empresa. /us estilos de vida son mu dinámicas, salen a las calles a sea por compras, viajes etc, es en un punto estrat;gico donde estamos colocados comercialmente, pues las personas estudiadas, en todas las fiestas que se celebran en el pa"s, desde el d"a de la madre hasta navidad, pasan por nuestra localización, es decir toda la demograf"a a ha sido analizada para nuestros objetivos proectados. 0as organizaciones de productores asesoradas por /ierra /elva +Hportadora generaron ventas por más de /9 $2 millones entre enero junio de 23, lo que representó un incremento de V respecto a las ventas registradas en similar per"odo del a!o pasado. 0a relación comercial entre 5er6 aián se hace cada vez más sólida buscando incrementar el intercambio comercial que cerró en
0.2.1. Fa*#oe( Te*nol<)'*o( +l 5er6 se mantiene en el puesto E del ran1ing del -nforme ?lobal de ecnolog"a de la -nformación 23, informe que analiza el impacto de las tecnolog"as de la información comunicación 7-)s8 en el proceso de desarrollo competitividad de [email protected]$ econom"as del mundo. de Bulio del 23>+l R+: publicó el -nforme ?lobal de ecnolog"a de la -nformación 23 donde :inlandia, /uiza, /uecia, -srael, /ingapur, los 5a"ses &ajos los +stados
Estamos y estaremos a" da en c!anto a "as tecno"ogas D!e ""egaran a" pas$ pr!ea de e""o es D!e estaremos promocion?ndonos en "as redes socia"es y proyectamos tener ap"icativos para D!e "os c"ientes rea"icen s!s compras mediante s!s ce"!"ares.
pág. @= Todava no tenemos "a mad!re1 tecno"gica necesaria para este r!ro$ p!es somos !na empresa n!eva en e" mercado y nadie "a ha conseg!ido de inmediato$ eso se a"can1ara con e" tiempo deido y reD!erido. Los mecanismos de compra de" c"iente ser?n mediante "as redes socia"es como e" 4aceoo% y -hatsaap pero "a mayor parte de eso ser?n en "a tienda principa" D!e ser? respa"dada por "as p!"icidades reD!eridas$ p!es como est? indicado anteriormente$ a!n somos !na empresa comercia" n!eva en "a ci!dad. Tenemos potencia" de innovacin siempre en con2!nto con "a tecno"oga. F en c!anto a "as com!nicaciones g"oa"es$ aGn estamos comen1ando$ pero se ha tocado e" tema$ n!estros proveedores son internaciona"es$ as D!e estaremos a" tanto si n!estro prod!cto es tocado en otros continentes.
0.2.4. Fa*#oe( A&"'en#ale( +l fenómeno climatológico a es considerado como un riesgo para alcanzar las proecciones realizadas para el 23= en las que redujo el estimado de @.3V a $.4V. 0a naturaleza ha sido utilizada por el hombre desde hace muchos a!os, a6n cuando la tierra no era poblaba, sin embargo, la posición XeHplotadora indiscriminada de recursosY del hombre en general de la sociedad, causan da!os irreparables para lo humanidad la vida en general por ello es importante preservar el medio ambiente, a que es nuestra fuente de vida, gracias a ello las personas las empresas pueden renovarse d"a a d"a, al eHtraer oro, plata, elementos no renovables afectan la vida. +mpresarialmente, los factores ambientales se refieren a cómo el medio ambiente se interrelaciona con los elementos internos como eHternos, que rodean el ;Hito de una empresa. +n la actualidad Xmedio ambienteY es un concepto reconocido entendido, sin embargo, en las 6ltimas d;cadas se ha visto impulsada su preservación cuidado. +l aporte de las empresas es importante, puesto que contribuen con el desarrollo sostenible, además ganan reconocimiento lealtad por parte de la sociedad. Antonio &rac1 afirmó> Z5er6 necesita empresas solidarias responsables con el ambiente, que buscan un desarrollo no basado en el uso indiscriminado de nuestros recursos naturales, sino en el desarrollo sostenibleZ.
pág. @C
abla NF 2 análisis 5+/
POLITICO
ECONOMICO
+stabilidad 5ol"tica
(ejor 5&- de 0atinoam;rica
&uenos indicadores riesgo pa"s
)recimiento constante de su econom"a
-ncentivo al -[D
0a desigualdad económica en aumento
SOCIAL Alta penetración de redes de internet
TECNOLOGICO Aumento del desarrollo -[D
0a mejora en la calidad de la educación
Desarrollo privado como estatal +stimulación para capacitar a los **JJ
Personal proactvo Tenemos cosos más bajos con precios económicos. Buena comunicación enre areas Personal expero Calia en el rabajo Buena relación con proveeores #ccesibilia via online %nnovacion en m oelos
OPORTUNIDADES 1. 2. 3. 4. 5.
.
DEBILIDADES 1. 2. 3. 4. 5. !.
#usencia e al)unos euipos Poco personal /ala or)ani'ación aminisratva #mbienes inaecuaos 0er una empresa nueva en el mercao Conar con poco presupueso.
%ncremeno en las venas &ieli'ación e clienes #brir sucursales #lian'as esra()icas *ue exisan las rees sociales +emana insats,ec-a.
AMENAZAS 1.
2. 3. 4. 5. !.
=. $.
Promociones o,eras por pare e la compeencia con el n e reener a clienes. #umeno e los precios en el mercao scases e maeria prima Carera morosa &acores meereoló)icos clima #la publicia en 'onas c(nricas por pare e la compeencia. ran canta e marcas e publicia exisenes en el mercao. Crecimieno e la compeencia
pág. @E
pág. 4
0.2.3. FODA C%?ado abla NF @ :'DA )ruzado
ESTRATEGIASFO &26 72 Tener precios económicos cubrieno las emanas insats,ec-as ue puea ener el cliene. &2671 8tli'o mis precios bajos para cubrir la emana insats,ec-a. &4675 Con excelenes veneores incremenamos nuesras visias a rav(s e las rees sociales &367! ener acceso e venas v9a online aumenara las venas &!674 :a buena relación con nuesros proveeores nos permitrá alian'as esrae)icas &3673 :a buena comunicación enre áreas permitrá abrir sucursales. &1671; Tener personal proactvo nos permitrá mejor eli'ación con el cliene. &467! l personal expero en venas permitrá cubrir la emana creciene
ESTRATEGIASDO
ESTRATEGIASFA &56#"
ESTRATEGIASDA
+1675 :a emana creciene en el mercao nos auara a crecer económicamene poremos conar con nanciamieno para el crecimieno e nuesra empresa. +1671 :a emana creciene en el mercao nos permitrá conar con el reconocimieno en el mercao. +467! :a poca compeencia nos permitrá aumenar las exporaciones. +5675 :as visias consanes e rees sociales nos auara a ser reconocios +!67= l incremeno e nuevas innovaciones nos permitrá crear nuevas sucursales. +"67! l aumeno e las venas nos permitrá conar con más euipos e
+26#2 #provec-aremos al máximo las rees sociales para capar clienes. +36#3 Presenaremos promociones o,eras para competr con el prest)io e las marcar exisene en el mercao. +16 #4 #provec-aremos la alapublicia para -acer conocer nuesros proucos. +26#5 #provec-aremos la )ran cantae marcas e publicia para posicionarnos en el mercao con sucursales. +36#1 #provec-aremos nuesro conrol e calia en proucos para i,erenciarnos e los emás. +46# " #provec-aremos el precio económico e nuesras marcas para i,erenciarnos e los emás. +!6#" #provec-aremos nuesra ecnolo)9a para i,erenciarnos e las emás marcas +" >#$ #provec-aremos alian'as esrae)icas para
con,ección. +$672 l aumeno e ecnolo)9a permitrá nuevos moelos para el mercao
posicionarnos mejor en el mercao. +$6#! #provec-aremos labuena relación con proveeores para la variea e marcas proucos.
pág. 43
0.2.5. Ma#'? Po#e.
Rivalidad entre compedore! e"i!tente!
+l crecimiento de la competencia en el rubro de publicidad es intensa variada. 0as normas audan a facilitar los procesos publicitarios
&ajo poder de negociacion Poder de ne%ociaci&n de lo! proveedore!
+Huste gran variedad cantidad de proveedores nacionales por lo que es fácil cambiar de proveedor.
Alta rivalidad
Amena#a de n$evo! compedore!
+l ingreso de nuevos competidores al mercado lo que lleva a innovar nuestros procesos, marcas productos
+Histe sustitutos
Poder de ne%ociaci&n de lo! cliente!
+l crecimiento de la competencia en el rubro de publicidad es intensa variada. 0as normas audan a facilitar los procesos publicitarios
Alto poder de negociación
Amena#a! de prod$cto! ' !ervicio! !$!t$to!
+Histe gran variedad de productos sustitutos desde 0a elaboración de material 5ublicitario, dise!o gráfico, impression digital, impression gran formato, viniles, sublimación.
Co&en#a'o, +sta matriz de 5orter nos audó a identificar el mercado actual, teniendo en cuenta el poder de negociación entre los proveedores la versatilidad de su movimiento en el mercado, analizamos el poder de negociación de los clientes actuales basándonos en nuestros clientes directos e indirectos que tiene la empresaI Además analizamos el crecimiento del mercado por los competidores directos como indirectos la alta influencia de inversión.
pág. 42
0.2.. Pe;'l de Co&!e#'doe( abla NF @ 5erfil de )ompetidores NUMEROS DE DE DUAS MOVIMIENT GENERAD RUC DIRECCION O ANTE AS POR SUNAT A9O A. JA**'D 2433$4 (A?DA0+N AD
TIEMPO TAMA9 EN EL RIVALIDA MERCAD O D O 5+S<+U A 24 5+S<+U 2= A
)omentario> +n la (atriz de perfil competitivo la empresa ?*<5' 5(0 /A) A?+N+/ D+ AD
pág. 44
0.6. Pe(!e*#'@a( del d'a)n<(#'*o e&!e(a'al 0a estrategia de la empresa para conocer la situación actual cuales están siendo los principales obstáculos que le impiden estar creciendo es el diagnostico empresarial. ?ráfico NF = Diagnostico empresarial
:uente> )reación propia
pág. 4
0.6.2. F'nan*'ea
0os objetivos financieros de la empresa es incrementar los ingresos mediante la optimización de gastos la incrementación de ingresos 7entas8.
ANA0-/- J'*-O'NA0 D+0 +/AD' D+ 5+*D-DA # ?ANAN)-A /. 0os resultados seg6n el +stado de 5;rdidas ?anancias del 23 vs 234 que están
eHpresados en miles de soles, son> abla NF +stado de *esultados
+n los ingresos por venta se puede ver qu; incremento en el 23 vs el 234 en el 3.$=V 7/9. [email protected],E. soles8, para la empresa este incremento es positivo, a que el mercado de importación eHportación a tenido una baja importante seg6n el -N+- del @.CV en eHportaciones 4. en importaciones. +n gastos de ventas Distribución sabemos el incremento es maor del 2.42V 7 33C,@@=. soles8, este problema es porque las ventas fueron realizadas en su maor"a por los comisionistas que aumentaron el porcentaje de su comisión. +n los gastos administrativos vemos que se tiene una disminución del [email protected]$V 732C,EE. soles8, esto fue al despido de personal.
0os resultados seg6n el análisis vertical de p;rdidas ganancias del 23 vs 234 que están eHpresados en miles de soles, son> abla NF = +stado de resultados
/e indica que el maor porcentaje que aumento es la cuenta ?astos ventas distribución del 23 vs 234 de 42.3V al @3.=4V, de finitimamente la empresa está presentado, gastos en el a!o a pesar que sus ventas casi no incrementaron. +n el total de ingresos ?astos financieros vemos que se ha tenido un incremento a más del 3V por gasto de propiedades compradas.
-ND -)A D'* +/ :-N AN) -+* '/ /' 0+N )-A :- N A N ) - + * A . A. 5rueba )orriente> Activo )orriente
/9. =E,@4C.
3.C$ ] 3 .C$
5asivo)orriente
/9. @$2,3E.
3.
-nterpretación> 5ara el a!o 23 la empresa /)PD tiene por cada sol de obligación vigente cuenta con /9. 3.3C soles para respaldarla, es decir que del 3V de sus ingresos, el [email protected]4V son para pago de sus obligaciones el @4.$4V le queda disponible.
pág. 4C
&. )apital de trabajo> Activo )orriente L 5asivo )orriente ] )apital de trabajo /9. =E,@4C. /9. @$2,3E.
] /9. $4C,@$E.
-nterpretación>
ANA0-/-/ J'*-O'N A0 D+0 &A0AN)+ ?+N+*A0. 0os resultados seg6n el análisis horizontal del balance general del 23 vs 234 que están
eHpresados en miles de soles, son> abla NF C +stado de situación :inanciera
+n los activos podemos ver que la empresa tiene el 33.C$V 7/9. $E,CC. soles8 de p;rdida de liquidez del 23 vs 234, la maor"a de su inversión está en cuentas por cobrar vinculadas que son los clientes de los comisionistas, tiene un incremento del $3$.=V
pág. 4E
7344,3=$. soles8 de cuentas por cobrar comerciales 7neto8 que son de clientes directos, tiene [email protected] 723,$34. soles8 de incremento. +n los pasivos vemos 'tras cuentas por pagar del $.EV 73$2,2=4. soles8 que son dinero de los clientes que no se ha podido reembolsar.
ANA0-/-/ +*-)A0 D+0 &A0AN)+ ?+N+*A0.
0os resultados seg6n el análisis vertical de p;rdidas ganancias del 23 vs 234 que están eHpresados en miles de soles, son> abla NF E +stado de /ituación :inanciera
+n activos corriente tenemos las cuentas por cobrar vinculadas que son las deudas de los clientes de los comisionistas que está en 24.=3V ene l 23 a diferencia del 234 que estaba en E.2CV en pasivo corriente encontramos la cuenta otras cuentas por pagar que son
pág. los reembolsos no realizados a los clientes que son de @2.=3V 7$$E,[email protected]. soles8 en el 23 a
diferencia del 234 que estaba en $C.EV 72=,=3. soles8, esto demuestra que el problema a se ha mantenido con un peque!o aumento.
-ND-)AD'*+/ :-NAN)-+*'/ /'0+N)-A +)'N'(-)A. A. +ndeudamiento de corto plazo> 5asivo )orriente
/9. @$2,3E. ] 33C.=3V
5atrimonio
/9. $$,E$4.
-nterpretación> +l cociente obtenido refleja que las deudas a corto plazo equivalen al 33C.=3V del patrimonio netoI presenta alto endeudamiento que asfiHien a la empresa.
&. +ndeudamiento
de
5asivo no )orriente 5atrimonio
largo
plazo>
/9. . ] .V /9. $$,E$4.
-nterpretación> No ha deudas a largo plazo. ). +ndeudamiento total> 5asivo otal 5atrimonio
/9. @$2,3E. /9.$ $,E$4.
] 33C.=3V
-nterpretación> 0as deudas a terceros comprende en total el 33C.=3V del patrimonioI presenta alto endeudamiento, la empresa se encuentra mal mu endeudada.
0.6.6. Cl'en#e( 0os objetivos de la empresa son de atraer nuevos clientes, incrementando el reconocimiento de la marca con la satisfacción de los clientes, mejorando su rentabilidad. 0os clientes de /)PD están clasificados seg6n como se tiene el contacto con la empresa que se realiza el servicio.
Cl'en#e( d'e*#o(. Nuestros clientes directos en su maor"a tienen un buen nivel de satisfacción con una buena frecuencia alta de solicitar nuestros servicios, más el nivel de influencia que tienen con nosotros es alta regular lo que nos indica que no podemos aumentar el costo de servicio.
pág. 3 Cl'en#e( Ind'e*#o(. Nuestros comisionistas tienen un buena cartera de clientes con servicios
frecuentes a solicitar, su nivel de influencia es alta por esta razón las comisiones normalmente las ponen ellos. Nuestra cartera de clientes en general no muestras clientes con una idealización por nosotros, somos nosotros los fidelizados por ellos. ?ráfico NF C -5'/ D+ )0-+N+/
+n estos cuadros podemos ver los movimientos de despachos que han realizado la agencia en el 23I entre sus clientes directos sus principales comisionistas.
8P7 :7%0T%C7 D ? .%..:. 7/# #:A##+7 0#:#0 7/# 0.#.C #
+n este cuadro podemos ver la relación de los clientes frecuentes de la agencia, teniendo en cuenta a los clientes directos e indirectos.
pág. $
abla NF 32 *elación de )lientes Directos e -ndirectos
Pe;'l
Co&'('on'( #a(
E&!e(a N''0A&
E(#ado
Fe*%en*'a Vol%&en N'@el de N'@el de de de *o&!a Sa#'(;a**'on 'n;l%en*'a *o&!a(