Departamento de Ingeniería Civil Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Análisis económico y f inanciero de empresas constructoras
EJERCICIO CICLO CONTABLE COMPLETO La empresa fabricante de Pretensados PMP S.A presentaba con fecha 31-12-2012 el siguiente Balance de Situación (en miles de pesos):
Fijo:
ACTIVO
Intangible: Propiedad industrial Amortiz acumulada II Material: Construcciones Equipos para proc de inform. Mobiliario Equipo de transporte Amortiz acum activo fijo
Circulante: Existencias: Insumos Provisión por dep de existencias Deudores: Clientes Invers. Financieras temporales: IFT en capital (Acciones c/p) Caja y Bancos: Bancos c/c
TOTAL ACTIVO
PASIVO Fondos propios o patrimonio neto: Capital social 1.200 Utilidades retenidas (100) Pérdidas y Ganancias 18.000 Pasivo a largo: 5.000 Deudas a l/p entidades de cdto 3.000 8.500 Pasivo a corto: (4.000) Deudas entidades de cdto a c/p Deuda a c/p por intereses Proveedores
20.000 3.800 1000
8.000
2.800 200 6.300
6.300 (200) 2.000 2.000 400
42.100 TOTAL PASIVO
42.100
7. La JGA, celebrada en mayo de 2013, acordó aprobar la propuesta de los administradores por la cual el resultado del ejercicio 2012 se traspasa a reservas en su totalidad. 8. La empresa cobró, mediante transferencia, el 1 de julio el alquiler de un local de su propiedad que asciende a 2,000,000 (IVA 16%). 9. Durante el ejercicio, el asesor jurídico de la empresa ha facturado a la misma unos honorarios de 300,000 durante el ejercicio de los que se le han pagado el 50% mediante transferencia, quedando el resto pendiente a 31 de diciembre (IVA 16% y retención a cuenta del ISR del 18%). 10. Los gastos de personal pagados durante ejercicio han sido de 3,000,000. De ellos, 200,000 corresponden a la seguridad social a cargo de la empresa. La empresa ha retenido a los trabajadores un 15% de su sueldo bruto en concepto de su ISR. Los sueldos netos han sido pagados mediante transferencia. Las cotizaciones a la seguridad social y las deudas con Hacienda por retenciones practicadas también se han pagado mediante transferencia. 11. La deuda a corto plazo con entidades de crédito que aparece en balance ha sido amortizada durante 2013 en su totalidad. 12. El 1 de septiembre se pagó la prima de un seguro contra incendios de 500,000 (IVA 16%). 13. Se pagaron 500,000 en concepto de intereses de la deuda bancaria. De esas 500,000 , 200,000 ya se habían devengado en el ejercicio 2012 y el resto se ha devengado en el ejercicio 2013.
Además, a 31-12-2013 se conoce la siguiente información: 1. El alquiler cobrado el 1 de julio corresponde al período 1-7-2013/1-7-2014. 2. La nómina bruta del mes de diciembre asciende a 225,000, de las que la empresa tiene que retener en concepto de ISR 10,000 y en concepto de seguridad a cargo del trabajador 10,000. Los gastos de seguridad social a cargo de la empresa ascienden a 25,000. La nómina se pagará a los trabajadores en enero de 2014. La liquidación con la seguridad social se hará en enero de 2014. El ingreso de las retenciones por ISR también se hará en el año 2014. 3. Se conoce que se ha producido una venta de mercancías por 50,000 aunque todavía no se
SOLUCIÓN: a) Asiento apertura: 1200 18000 5000 3000 8500 6300 2000 2000 400
(212) Propiedad industrial (221) Construcciones (227) Eqpos para proc inform (226) Mobiliario (228) Equipo de transporte (300) Mercancías (430) Clientes (540) IFT en capital (572) Bancos c/c
a a a a a a a a a a
(282) Amort acum AF (281) Amort acum II (390) Provisión por depr existcs (100) Capital social (11x) Reservas (129) P y G (170) Deudas l/p entidades cdto (520) Deudas c/p entidades cdto (526) Deuda c/p por intereses (400) Proveedores
4000 100 200 20000 3800 1000 8000 2800 200 6300
b) Operaciones del ejercicio: 1) 5000 (600) Compras de mercancías 800 (472) H. P., IVA acreditable
a (400) Proveedores a (572) Bancos c/c
464 5336
2) 23,2 (572) Bancos c/c
a (608) Devolución de compras y operaciones similares a (472) H.P, IVA acreditable
20 3,2
a (765) Descuentos s/ compras pp a (609) *Rápel en compras
200 70
3) 313,2 (572) Bancos c/c
8) 2320 (572) Bancos c/c a a
(752) Ingresos por arrendamtos (477) H.P., IVA trasladado
2000 320
(572) Bancos c/c (410) Acreedores por prestación de servicios (4751) H.P, acreedora por retenciones practicadas
147
(572) Bancos c/c (4751) H.P, acreed por retenciones practicadas * a (476) Organismos SS acreedores * Cálculo de la retención 2800 * 15% = 420
2380
9) 300 (623) Servicios profesionales independientes a 48 (472) H.P, IVA acreditable a
147 54
Cálculo de la retención = 300 * 0,18 = 54 10) 2800 (640) Sueldos y Salarios 200 (642) Seguridad Social cgo empresa
a a
Por los pagos a hacienda y a la Seguridad Social: (4751) H.P, acreed por 420 retenciones practicadas * 200 (476) Organismos SS acreedores a (572) Bancos c/c 11) 2800 (520) Deudas c/p entidades cdto
420 200
620
c) Operaciones de ajuste a finales del ejercicio 2013: 1) Tenemos que hacer un ajuste por periodo: 1000 (752) Ingresos por arrendamtos (*) a (485) Ajustes por periodo (ingresos anticipados)
1000
(*) Damos de baja la parte de los ingresos por alquiler que no se devenga en el año 2013, es decir, 2000 * (6/12) = 1000
2) 225 (640) Sueldos y Salarios 25 (642) SS a cgo empresa
a a
(476) Org Seg Soc acreedores (4751) HP, acreedor por retenciones practicadas ISR (465) Remuneraciones pendientes pago
a
35 10 205
3) 58 (4309) Clientes, facturas pendientes de formalizar
4) - Regularización de existencias: 6300 (610) Variación de existencias de mercancías
a a
(700) Ventas de mercancías (477) H.P, IVA trasladado
50 8
a
(300) Mercancías
6300
a
(610) Variación de existencias de mercancías
7300
7300 (300) Mercancías
6) Tenemos que hacer un ajuste por periodo: 333 (480) Ajustes por periodo (gastos anticipados) (*) a
(625) Primas de seguros
333
(*) Debemos dar de baja de la cuenta de gastos ‘primas de seguros’ la parte del gasto que se devengará en el ejercicio 2002, es decir, 500 * (8/12) = 333
7) Se trata de la depreciación irreversible sistemática del activo fijo, que denominamos amortización y que debe reconocerse como un gasto de explotación más del ejercicio: 100 (681) Dotación amortización II 1000 (682) Dotación amortización AF a (281) AAINTANG 100 a (282) AAF 1000 8) Tenemos que hacer la reclasificación temporal correspondiente de la deuda: 2000 (170) Deudas l/p entidades cdto a (520) Deudas c/p entidades de cdto
2000
9) Liquidación del IVA: Del mayor de las cuentas (472) y (477) obtenemos el saldo de estas cuentas a final del ejercicio, antes de hacer su liquidación, esto es: (472) ‘H.P. IVA acreditable’ saldo deudor 881,6 (477) ‘H.P. IVA trasladado’ saldo acreedor 2680 Luego la liquidación del IVA será: 2680 (477) H.P. IVA trasladado a a
(472) H.P. IVA acreditable (4750) H.P, acreedor por IVA
881,6 1798,4
d) Balance Comprobación Sumas y Saldos:
PMP S.A BALANCE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS DE 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2001 SUMAS SALDOS DENOMINACIÓN CUENTA DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR Propiedad industrial Construcciones Equipos para procesos de información Mobiliario Equipos de transporte Mercancías Clientes Clientes, facturas pendientes de formaliz IFT en capital Bancos c/c (*) Amortización acumulada II Amortización acumulada AF Provisión depreciación mercancías Ajustes periodo (gastos anticip) Capital Reservas Deudas l/p entidades de crédito Deudas c/p entidades de crédito Deudas c/p por intereses Proveedores Acreedores Ajustes periodo (ingreso anticip) Remuneraciones pendientes de pago HP, IVA acreditable HP, IVA trasladado HP, acreedora por ISR HP, acreed por retenciones practicadas
1200 18000 5000 3000 8500 13600 4320 58 2000 20136,4
200 333
2000 2800 200 6300
928 2728
6300 2000
18391 200 5000 500
1200 18000 5000 3000 8500 7300 2320 58 2000 1745,4 200 5000 300 333
20000 4800 8000 4800 400 6764 147 1000 205 928 2728 2300 484
-
20000 4800 6000 2000 200 464 147 1000 205 2300 484
e) Asientos de liquidación y cierre: 1) Liquidación: 13217 (129) P y G a a a a a a a a a a a 20 200 70 15050 1000 1000 200
(600) Compras de mercancías (709) Rápel en ventas (623) Servicios profesionales indepdtes (640) Sueldos y Salarios (642) Seguridad Social cgo empresa (625) Primas de seguros (66x) Intereses de deudas (693) Dotación provis deprec existcs (681) Amortización II (682) Amortización AF (630) Impuesto de sociedades ISR
(608) Devol compras y operaciones sim (765) Descuentos compras pronto pago (609) Rápel en compras (700) Ventas de mercancías (752) Ingresos por alquiler (610) Variación existencias mercancías (793) Provis depreciación existcs aplicada a
(129) P y G
El saldo de la cuenta P y G será = 17540 - 13217 = 4323 acreedor (Beneficio) 2) Cierre: 200 5000 300 20000 4800 6000
(281) Amortización acumulada II (282) Amortización acumulada AF (390) Provis depreciación mercancías (100) Capital (11x) Reservas (170) Deudas l/p entidades de crédito
5000 300 300 3025 225 167 500 300 100 1000 2300
17540
f) Cuenta P y G del ejercicio 2013 y Balance de Situación a 31-12-2013:
CUENTA DE P Y G DE PMP S.A DE 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2013 GASTOS INGRESOS Compras de mercancias 5000 Ventas de mercaderías Devolución compras y ops similares (20) Rápel en ventas Rápels en compras (70) Ingresos por alquileres Variación de existencias mercan (1000) (1) Variación provis deprec existcs 100 Sueldos y Salarios 3025 Seg Soc a cargo empresa 225 Primas de seguros 167 Dotación amortización II 100 Dotación amortización AF 1000 Servicios de profesionales indepdtes 300
15050 (300) 1000
TOTAL RTDO EXPLOTACI N (Bº) FINANCIEROS:
15750
Intereses de deudas
8827 TOTAL 6923 FINANCIEROS: 500 Descuentos sobre compras pp
TOTAL
500 TOTAL RTDO FINANCIERO (PDA) RTDO ACTIV. ORDINARIA (Bº) 6623 RTDO ANTES IMPUESTOS (Bº) 6623 Impuesto de sociedades
2300
RTDO DEL EJERCICIO
4323
(1)
200
200 300
Suma de los saldos de las cuentas (693) y (793). La primera tiene saldo deudor de 300 y la segunda saldo acreedor de 200, el resultado es un saldo deudor de 100 (gasto de 100), que es la provisión neta del ejercicio o
BALANCE DE SITUACI N PMP S.A 31 DE DICIEMBRE DE 2013 ACTIVO PASIVO Fijo: Intangible: Propiedad industrial Amortiz acumulada II Material: Construcciones Equipos para proc de inform. Mobiliario Equipos de transporte Amortiz acum IM
Fondos propios o patrimonio neto: Capital social 1.200 Reservas (200) Pérdidas y Ganancias
18.000 Exigible a largo: 5.000 Deudas a l/p entidades de cdto 3.000 8.500 Exigible a corto: (5.000) Deudas entidades de cdto a c/p Deuda a c/p por intereses Proveedores Circulante: Existencias: Acreedores Mercancias 7.300 HP, acreedora por IS Provisión por dep de existencias (300) HP, acreedora por IVA Deudores: HP, acreed por retencs practicadas Clientes 2.320 Organismos SS acreedores Clientes, fras pdtes de formalizar 58 Remuneraciones pdtes pago Invers. Financieras temporales: IFT en capital 2.000 Ajustes periodificación: Caja y Bancos: Ingresos anticipados Bancos c/c 1745,4 Ajustes periodificación: Gastos anticipados 333
TOTAL ACTIVO
43956,4 TOTAL PASIVO
20.000 4.800 4.323
6.000
2.000 200 464 147 2.300 1798,4 484 235 205
1000
43956,4
LIBRO MAYOR (212) Propiedad industrial (A)
(a) 1200 Sd 1200 1200 (e2)
(430) Clientes (A) (a) 2000 2000 (b6) (b4) 2320
(221) Construcciones (A)
(a) 18000 Sd 18000 18000 (e2) (4309) Clientes, facturas pendientes de formaliz (A) (c3) 58
Sd 2320 2320 (e2) (390) Provisión depreciación mercancias (A-)
(c4) 200 200 (a) 300 (c4) Sa 300 (e2) 300 (526) Deudas c/p por intereses (O)
(b13) 200 200 (a) 200 (c5) Sa 200 (e2) 200
Sd 58 58 (e2) (480) Ajustes periodo (gastos anticip) (A)
(c6) 333 Sd 333 333 (e2)
(400) Proveedores (O)
(b6) 6300 6300 (a) 464 (b1) Sa 464 (e2) 464
(227) Equipos para procesos de información (A)
(a) 5000
(226) Mobiliario (A)
(228) Equipos de transporte (A)
(a) 3000
Sd 5000 5000 (e2) (540) IFT en capital ‘Acciones c/p’ (A) (a) 2000
Sd 2000 2000 (e2)
(100) Capital (N)
20000 (a) Sa 20000 (e2) 20000 (410) Acreedores (O)
147 (b9) Sa 147 (e2) 147
(a) 8500
Sd 3000 3000 (e2)
Sd 8500 8500 (e2)
(572) Bancos c/c (A)* (a) 400 5336 (b1) (b2) 23,2 348 (b5) (b3) 313,2 6300 (b6) (b4) 15080 147 (b9) (b6) 2000 2380 (b10) (b8) 2320 2800 (b11) 580 (b12) 500 (b13)
Sd 1745,4 1745,4 (e2)
(11x) Reservas (N)
3800 (a) 1000 (b7) Sa 4800 (e2) 4800 (485) Ajustes periodo (ingreso anticip) (O)
1000 (c1) Sa 1000 (e2) 1000
(281) Amortización acumulada II (A-) 100 (a) 100 (c7)
Sa 200 (e2) 200
(170) Deudas l/p entidades de crédito (O)
(c8) 2000 8000 (a) Sa 6000 (e2) 6000 (465) Remuneraciones pendientes de pago (O)
205 (c2) Sa 205 (e2) 205
(300) Mercancías (A)
(a) 6300 6300 (c4) (c4) 7300 Sd 7300 7300 (e2) (282) Amortización acumulada AF (A-) 4000 (a) 1000 (c7)
Sa 5000 (e2) 5000 (520) Deudas c/p entidades de crédito (O)
(b11) 2800 2800 (a) 2000 (c8) Sa 2000 (e2) 2000 (4752) HP, acreedora por ISR (O)
2300 (c9) Sa 2300 (e2) 2300 11
(600) Compras de mercancías (G)
(129) P y G (N)
(b7) 1000 1000 (a) (e1) 13217 17540 (e1) Sa 4323 (e2) 4323
(b1) 5000
(623) Servicios profesionales independientes (G)
(b9) 300
Sa 1000 (e1) 1000
(610) Variación existencias mercancías (G o I)
(c4) 6300 7300 (c4) Sa 1000 (e1) 1000
(793) Provisión depreciación existcs aplicada (I)
200 (c4) Sa 200 (e1) 200
(477) HP, IVA trasladado (O)
(472) HP, IVA acreidtable (A) (b1) 800 3,2 (b2) (b9) 48 43,2 (b3) (b12) 80 881,6 (c9)
48 2400 (b4) 320 (b8) 8 (c3) (c9) 2680
S=0
S=0
(b5)
Sd 300 300 (e1)
(609) Rápel en compras (I)
70 (b3)
Sa 200 (e1) 200
Sa 70 (e1) 70
(640) Sueldos y Salarios (G)
(b10) 2800 (c2) 225 Sd 3025 3025 (e1)
(693) Dotación provisión depreciación existcs (G)
(c4) 300 Sd 300 300 (e1) (4751) HP, acreedora por retenciones practicadas (O) 54 (b9) 420 (b10) 10 (c2)
Sa 484 (e2) 484
(765) Descuentos compras pronto pago (I)
200 (b3)
Sa 20 (e1) 20
(752) Ingresos por arrendamientos (I)
(c1) 1000 2000 (b8)
Sd 300 300 (e1)
20 (b2)
Sd 5000 (e1) 5000
(709) Rápels en ventas (G)
(b5) 300
(608) Devolución compras y operaciones sim (I)
(66x) Intereses de deudas (G)
(b12) 500 333 (c6)
(b13) 300 (c5) 200 Sd 500 500 (e1)
(c7) 100 Sd 100 100 (e1)
(4750) HP, acreedor por IVA (O)
Sa 1798,4 (e2) 798,4
15000 (b4) 50 (c3) Sa 15050 (e1) 15050
(625) Primas de seguros (G)
(681) Dotación amortiz II (G)
1798,4(c9)
(700)Ventas de mercancías (I)
Sd 167 167 (e1)
(682) Dotación amortiz IM (G)
(630) Impuesto de sociedades (G)
(c7) 1000 Sd 1000 1000 (e1)
(c9) 2300 Sd 2300 2300 (e1)
(642) Seg Social cargo empresa
(476) Org Seg Soc acreed (O)
(b10) 200 (c2) 25
Sd 225 225 (e1)
200 (b10) 35 (c2)
Sa 235 (e2) 235
12