FONDO PATRIMONIO NA NATURAL TURAL - PARQUES NACIONALES NA NATURALES TURALES - PANI PROYECTO INCENTIVOS A LA CONSERVACIÓN
ECOTURISMO
PNN CAHUINARÍ CAHU INARÍ - PANI Una estrategia de conservación de la cultura y la biodiversidad en el corazón del Amazonas. Este documento contiene la propuesta de ecoturismo elaborada por John Bejarano - Consultor del Proyecto Incentivos a la Conservación - con base en las sesiones de trabajo realizadas con las comunidades del PANI PANI durante el año 2013 y 2014. Esta propuesta, que que es uno de los resultados resultados de la Alianza entre la Asociación PANI, PANI, PNN Cahuinarí y el Fondo Patrimonio Natural en el marco del Proyecto Incentivos Incent ivos a la Conservación financiado por la Embajada del Reino de los Países Bajos, busca ser un insumo para el desarrollo del ecoturismo en el territorio del PANI y el Parque Nacional Cahuinarí.
• Nuestro territorio Colombia, el país país con mayor biodiversidad del planeta por Km2. Aún conserva el 50% de sus bosques nativos, principalmente en el Amazonas.
La Amazonía colombiana se ha transformado en menos del 10%, y se encuentra conservada en gran parte por áreas protegidas como el Parque Nacional Natural Cahuinarí y los Resguardos Indígenas como el Predio Putumayo y el Mirití - Paraná que se traslapan en esta área. El 90% del territorio del Parque Cahuinarí es un bosque, cuya altura del dosel es superior a 15 metros, con una vegetación rica en variedad de palmas. También es diversa a nivel de fauna. Las especies más destacadas son la charapa y la danta. Entre los peces, principal fuente de proteína, están el lechero, dorado, gamitana, pintadillo, barbudo, arawana, cajaro y pejenegro.
• Nuestra PoblacióN
Territorio PANI. John Bejarano.
Comunidad. Juan Gabriel Soler.
Territorio PANI. John Bejarano.
e P b - M Esta área donde confluye la riqueza cultural y ecosistémica del Amazonas, el PNN Cahuinarí, cuenta con el Régimen de Manejo Especial - REM, en su condición de área traslapada con el territorio PANI. PANI. El PANI es la Asociación de Autoridades Territoriales Indígenas principalmente conformada por el pueblo Bora - Miraña pobladores ancentrales del hoy territorio Cahuinarí - PANI. Según los documentos soportes del REM, el censo actual de la Asociación PANI reporta 411 personas en las seis comunidades afiliadas, Quinché - Metá, San Francisco, Solarte, Las Palmas, Puerto Remanso del Tigre, María Manteca o Maríapolis y Manacaro, todos viviendo sobre el río Caquetá.
La riqueza cultural de las comunidades se ve reflejada en sus costumbres que se han mantenido durante el tiempo. La alegría, hospitalidad y generosidad son características de los pobladores de este territorio.
PROPUESTA DE ECOTURISMO CAHUINARÍ - PANI
l pdd d m m fn d n p PaNi, d d d d pmnn dn d reM n PNN cní mndd d PaNi. Dentro del Régimen de Manejo Especial, el PANI PANI a finales del 2012, manifiesta su deseo de conocer más sobre el tema del turismo, como potencial fuente de ingresos y estrategia de conservación. Para lograrlo, se han realizado dos jornadas de trabajo con las comunidades del PANI PANI en su territorio, la primera entre el 31 de marzo y el 6 de abril de 2013 y la segunda entre el 16 y el 23 de marzo de 2014.
Actividad de socialización del proyecto. Juan Gabriel Soler.
A partir de lo anterior y con c on el interés manifiesto y refrendado del PANI PANI en trabajar en la viabilidad del ecoturismo en el territorio Cahuinarí - PANI, a manera de resultados obtenidos a la fecha, se han definido, acordado y validado con las comunidades los siguientes lineamientos para determinar la viabilidad del turismo en Cahuinarí:
Pnp nd n n n d d d n d m n PaNi - cní.
1
El ecoturismo en el territorio Cahuinarí - PANI, contribuirá a la conservación y conocimiento de los bienes y servicios ecosistémicos presentes en el área.
2
El ecoturismo en el territorio Cahuinarí - PANI, respetará, reconocerá y valorará la cultura y el gobierno del pueblo Bora - Miraña.
3
El ecoturismo en territorio Cahuinarí - PANI, acatará de manera integral las normas definidas por Parques Nacionales Naturales como autoridad nacional del Sistema de Áreas Protegidas.
4
El ecoturismo en territorio Cahuinarí - PANI se hará acorde a lo establecido en el REM.
5
El ecoturismo en territorio Cahuinarí - PANI, se planeará, ejecutará y evaluará con esquemas de participación y concertación con las comunidades y las autoridades.
Trabajo en la chagra. Juan Gabriel Soler. er.
2
6
El ecoturismo en territorio Cahuinarí - PANI se desarrollará a partir de criterios de uso sostenible de los bienes y servicios ecosistémicos del territorio.
7
El ecoturismo en territorio Cahuinarí - PANI propenderá por esquemas de distribución justa y equitativa de los beneficios generados por el uso de los bienes y servicios ecosistémicos del territorio.
8
El ecoturismo en territorio Cahuinarí - PANI, velará por el mejoramiento de la calidad de vida del pueblo Bora - Miraña y se desarrollará bajo criterios de transparencia, inclusividad y equidad.
9
El ecoturismo en territorio Cahuinarí - PANI, brindará oportunidades de formación asociadas a la conservación y valoración del patrimonio natural y cultural de la región.
10
El ecoturismo en territorio Cahuinarí - PANI, se regirá por consideraciones de autocontrol de los visitantes (éticas) frente a los diversos elementos que lo componen.
Fondo Patrimonio Natural - PNN - PANI - Proyecto Incentivos a la Conservación
PROPUESTA DE ECOTURISMO CAHUINARÍ - PANI
Pp d n d d p d d d n d m n PaNi - cní.
1
Se reconoce y respeta la Ley de Origen del pueblo Bora - Miraña como a sus autoridades, de igual forma se reconocerá y respetará la autoridad de Parques Nacionales al ser ésta un área traslapada.
2
No se extraerá del territorio ningún recurso natural, vivo o muerto o sus derivados biológicos o genéticos. Los únicos objetos que podrán llevarse los visitantes a parte de su equipaje personal con el que han llegado, son aquellos elementos que han sido entregados como artículos de viaje o artesanías por parte de las comunidades.
3
El trabajo infantil en la prestación de servicios ecoturísticos esta totalmente prohibido por ser este ilegal.
Guacamaya. Juan Gabriel Soler.
4
No se promoverá de ninguna forma y se rechazará cualquier actividad asociada a turismo sexual.
5
No se promoverá ni permitirá, el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas.
p rácticas nudistas. 6 Dentro del territorio no hay lugares para prácticas
7 No se adelantarán actividades de corrupción de ninguna forma. Atardecer en el PANI. Juan Gabriel Soler. Soler.
8
Se prohíbe a los visitantes el ingreso al territorio de cualquier tipo de arma, artefacto, sustancia u objeto con capacidad de atentar contra la vida de cualquier ser viviente.
Pm d d m n cní - PaNi
Pescando. Juan Gabriel Soler.
Vivir la experiencia de conocer el Parque Nacional Natural Cahuinarí, en el corazón de la Amazonía colombiana, a través de la cultura de las etnias Bora - Miraña.
¿Dnd z dd d m? A partir del análisis del REM y de manera particular en las diferentes reuniones llevadas a cabo con las comunidades, se establecen como áreas susceptibles de ser destino turístico, todas aquellas contempladas dentro del REM, teniendo las consideraciones propias de cada una de ellas para la programación y preparación de las visitas. Fondo Patrimonio Natural - PNN - PANI - Proyecto Incentivos a la Conservación
3
P R O P U E S TA TA D E E C O T U R I S M O C A H U I N A R Í - PA N I
la éPoca De veraNo eNtre NovieMbre y eNero, es la éPoca Para visitar el territorio cahuiNarÍ - PaNi Es la época de los frutos, las playas, los salados, la navegación tranquila por el río, la eclosión de las tortugas, los bailes…
• activiDaDes aMbieNt aMbieNtales ales cmn: A través de senderos ya existentes sin obras civiles, ni
señalización, recorridos diurnos y nocturnos. Tres guías por grupo. Mínima intervención.
Nn: En botes de la comunidad con “pequepeque”, en grupos
pequeños de no más de cinco personas, y grupos de tres personas en botes a remo para navegación en algunos caños.
Territorio PANI. Juan Gabriel Soler Soler..
amn: Sitios de especial interés como salados, lagunas y playas / tortugas, aves, caimanes y dantas, entre otros.
t d : Acompañar a las mujeres en el trabajo de chagra
durante una mañana, es el escenario para escuchar los relatos sobre el rol de la mujer y la familia.
• activiDaDes cul culturales turales cnnd : A través de los relatos sobre la importancia de la
yuca en la vida de las las comunidades se va preparando preparando casave.
Preparando casave. Juan Gabriel Soler. Soler.
Ppnd mm: Los relatos de los hombres sobre el origen y la
estructura de su comunidad se va dando mientras se prepara el mambe, se destaca la importancia y valor cultural de la coca dentro del territorio.
Chorro del Sol. John Bejarano.
4
Trabajo en chagra. Juan Gabriel Soler Soler..
Preparando el mambe. Juan Gabriel Soler Soler..
Fondo Patrimonio Natural - PNN - PANI - Proyecto Incentivos a la Conservación
PROPUESTA DE ECOTURISMO CAHUINARÍ - PANI
Caimán, Melanosuchus niger. John Bejarano.
uN territorio lleNo De viDa, DoNDe la exuberaNcia De las esPecies y su articulacióN coN las traDicioNes De la coMuNiDaD soN el Mejor iNDicaDor De su coNservacióN. coNservacióN.
Tejidos Tejidos tradicionales. Juan Gabriel Soler. Soler.
• taller De artesaNÍ artesaNÍa a Se conoce la elaboración de la cerámica, la talla en madera, el tejido de hamaca y la cestería, acompañada de los relatos que inspiran a los artesanos en su manufactura, convirtiéndose en la mejor muestra comercial de sus productos.
Máscaras rituales. Parques Nacionales Naturales.
Baile. Parques Nacionales Naturales.
• PiNtura corPoral • baile traDicioNal No PerMaNeNte coN Si así lo consideran los “viejos”, esta es época de baile y si se tiNtes veget vegetales ales organiza por las comunidades, Tatuajes no permanentes a los visitantes, como un breve recuerdo del valor del territorio para las comunidades.
se podrá observar esta maravillosa muestra de cultura ancestral.
Los bailes tradicionales son frecuentes en el territorio, de manera particular en la temporada prevista hay muchos bailes conmemorativos a las diferentes cosechas de los frutos de la época. Fondo Patrimonio Natural - PNN - PANI - Proyecto Incentivos a la Conservación
5
PROPUESTA DE ECOTURISMO CAHUINARÍ - PANI
Chorro del Sol. John Bejarano.
DuraNte la teMPoraDa se recibiráN tres gruPos, caDa uNo De Doce PersoNas, DejaNDo Por lo MeNos 20 DÍas eNtre caDa gruPo. • servicio De alojaMieNto
Ingredientes locales. John Bejarano.
Respecto a la acomodación dentro del territorio Cahuinarí - PANI, los visitantes serán alojados durante su recorrido, en las comunidades. El espacio que se destinará para ello, de acuerdo con lo sugerido por las comunidades, son las malokas o las escuelas en época de vacaciones. F: pzú, mn, m, p, .
• servicio De aliMeN aliMeNttacióN Los visitantes podrán disfrutar de los diferentes alimentos que se producen y consumen en el territorio Cahuinarí - PANI; con algunas excepciones definidas por su característica de especies en conservación o especies emblemáticas como la charapa o el mono lanudo.
Pd: , p, , pm, p, k, d, mn, .
Reunión en la Maloka. Juan Gabriel Soler. Soler. Preparaciones tradicionales. Juan Gabriel Soler. Soler.
o ndn: m, m , m n.
Una de las características de la ruta, es la amplia variedad de productos y formas de cocción, que diferencian esta área de la región Amazónica. 6
Fondo Patrimonio Natural - PNN - PANI - Proyecto Incentivos a la Conservación
PROPUESTA DE ECOTURISMO CAHUINARÍ - PANI
Diseño De la rut ruta, a, itiNerario y costos A lo largo del río Caquetá, en medio del Amazonas, cada día está lleno de sorpresas.
DÍa 1 sd, b - l h 1 03:00 p.m. 04:00 p.m. 04:30 p.m.
Dí 1 v bl en d kit nfmn tnp p
c 1 300.000
El recorrido inicia desde Bogotá con rumbo a Leticia, la capital del departamento del Amazonas.
50.000 10.000
05:00 p.m. 05:30 p.m.
amdn n
07:00 p.m.
cn (nnd) N n l gí mpn
h gí t
25.000 110.000 45.000 540.000
El proceso de sensibilización de los visitantes iniciado desde su convocatoria se refuerza con una cena muy especial donde el tema central será la conservación del territorio. Se realizan las últimas recomendaciones y ajustes logísticos.
Fondo Patrimonio Natural - PNN - PANI - Proyecto Incentivos a la Conservación
7
PROPUESTA DE ECOTURISMO CAHUINARÍ - PANI
DÍa 2 Dmn, l - Pd Mnn
h 2
Navegando el río Caquetá. John Bejarano.
06:30 .m.
Inmersos ya en el territorio, la bienvenida en Parques Nacionales, y la navegación por el gran río Caquetá, son el mejor preámbulo al territorio sagrado, al área protegida.
08:30 .m. 09:00 .m.
Dn (níd n ) tnp p v l Pd
c 2
10.000 300.000
09:30 .m. 10:00 .m. 10:30 .m. 11:00 .m.
El mambe nuestro gran primer contacto con la cultura.
04:00 p.m.
04:30 p.m. 05:00 p.m. 07:00 p.m. h Haciendo mambe. Juan Gabriel Soler.
gí t
8
Dí 2
in PNN n Pd rf Pd tnp Pd Mnn sn mndd p d md n rf
50.000
cn - p d hnd mm hpd n mndd gí mpn: 1 / p p
20.000
5.000 70.000 50.000
7.000
25.000 25.000 45.000 607.000
Fondo Patrimonio Natural - PNN - PANI - Proyecto Incentivos a la Conservación
PROPUESTA DE ECOTURISMO CAHUINARÍ - PANI
DÍa 3 ln, Mn - Mp h 3
Dí 3
c 3 Trabajo en chagra. Juan Gabriel Soler.
06:30 .m. Dn pnd d cmn p nd rf
10.000
11:00 .m.
tnp tnp - í Mp
70.000
Al ingresar cada vez más al corazón del territorio, se descubren nuevos sabores de la prolífica diversidad del territorio, señal de su alto nivel de conservación.
02:00 p.m.
amz Mp t d - mn e p dd n fm n n d n d mn. rf
20.000
Durante el recorrido, rara vez repetiremos sabores...
cn - pnd f - pí Nn nn n mp hpd n mndd gí mpn: 1 / p p
20.000
07:00 .m. 07:30 .m. 10:00 .m.
03:00 p.m. 03:30 p.m.
04:30 p.m. 06:30 p.m. 08:00 p.m. h gí t
25.000 7.000
25.000
Todos ellos provienen del monte, el río, la chagra. Cada familia adoptará a tres visitantes y los invitarán a vivir la chagra.
7.000
25.000
Luego, bajo el manto de la noche, navegaremos en busca de caimanes…
25.000 45.000 279.000 Caimán, Melanosuchus niger. John Bejarano.
Fondo Patrimonio Natural - PNN - PANI - Proyecto Incentivos a la Conservación
9
PROPUESTA DE ECOTURISMO CAHUINARÍ - PANI
DÍa 4, M - Mp - rmn h 4 06:30 .m. 09:30 .m. 10:00 .m. 12:30 p.m. Pescando picalón en el Tigre. John Bejarano.
La principal actividad socio - económica tradicional del territorio es la caza y la pesca, luego han venido otras olas de explotación como el caucho, la madera, la tigrillada, los peces ornamentales, la coca, la minería…
10
02:30 p.m. 06:30 p.m.
h gí t
Dí 4
c 4
Dn p n + pd pn tnp tnp - rmn rf
10.000
amz - m n , p, í P ndd, c t c lmn cn - d + mn + + . hpd n mndd gí mpn: 1 / p p
20.000
70.000 7.000
25.000 20.000
25.000 45.000 222.000
Fondo Patrimonio Natural - PNN - PANI - Proyecto Incentivos a la Conservación
PROPUESTA DE ECOTURISMO CAHUINARÍ - PANI
DÍa 5 h 5 06:30 .m. 08:00 .m.
10:00 .m. 11:30 .m. 01:00 p.m.
02:30 p.m. 06:30 p.m. h gí t
Dí 5
c 5
Dn mqd. b dn, m e d rmn , n d pn p p n rf
10.000
tnp tnp pm. amz p f / pn / p / í / t d mm ní PaNi cn - pm * f hpd n mndd gí mpn: 1 / p p
70.000
25.000
7.000
20.000
25.000 20.000 25.000 45.000
Miembro de la comunidad. Parques Nacionales Naturales.
Como una forma de preservar su alma, su valor como raza, su cultura, los bailes representan la cotidianidad, la divinidad, el goce por la vida. Es esperanzador ver en los bailes que se realizan dentro del territorio a los niños y jóvenes participar con mucha alegría del festejo... con el tiempo serán caciques, capitanes, maloqueros, los grandes anfitriones y guardianes de su territorio.
247.000
Artesanía. John Bejarano.
Fondo Patrimonio Natural - PNN - PANI - Proyecto Incentivos a la Conservación
11
PROPUESTA DE ECOTURISMO CAHUINARÍ - PANI
DÍa 6 j, l Pm sn Fn
h 6
Recolección de la hoja de coca. Gabriel Soler.
06:30 .m.
A través de los relatos del sabedor, nos podemos asomar a la visión tradicional que sobre la vida salvaguardan las comunidades nativas amazónicas. La recolección de la hoja de coca, planta sagrada, nos servirá de marco.
08:00 .m.
Dn - d n + f + pd c D Pn
10:00 .m.
rf
12:0 12:000 p.m p.m.
tn np p - sn Fn amz p d + + p + í md + t d dd n n d d mndd cn - mqd hpd n mndd gí mpn: 1 / p p
01:00 p.m.
03:00 p.m.
06:30 p.m. h gí t
12
Dí 6
c 6 10.000 25.000 7.000 70.000 20.000
25.000
20.000 25.000 45.000 247.000
Fondo Patrimonio Natural - PNN - PANI - Proyecto Incentivos a la Conservación
PROPUESTA DE ECOTURISMO CAHUINARÍ - PANI
DÍa 7 vn, sn Fn c d s
h 7 06:30 .m.
Dí 7
c 7
Dn d p
10.000
tn npp - sn Fn c d s - n p d p nd rf
70.000
amz n c amn d p cn - p
20.000
07:00 .m. 07:3 07:300 .m .m. 09:00 .m.
10:00 .m. 12:30 p.m. 03:00 p.m. 06:30 p.m. h gí t
hpd n mndd gí mpn: 1 / p p
25.000
7.000
25.000
El Chorro del Sol. John Bejarano.
El Chorro del Sol es un lugar donde confluye la belleza de los raudales de la selva y los secretos de la mitología de los pueblos nativos. Los petroglifos inmortales ante la fuerza de la corriente son testimonios de un legado anclado en su territorio.
20.000 25.000 45.000 247.000
Fondo Patrimonio Natural - PNN - PANI - Proyecto Incentivos a la Conservación
13
PROPUESTA DE ECOTURISMO CAHUINARÍ - PANI
DÍa 8 sd, cní - Pd h 8
PNN Cahuinarí. John Bejarano.
14
c 8
06:30 .m.
Dn
10.000
08:00 .m.
25.000
04:00 p.m.
r d d p cní n n l b / mn sn m n í tnp tnp Pd amz
20.000
06:30 p.m.
cn Pd
10.000
h
hpd n Pd gí mpn: 1 / p p
30.000
10:30 .m. 11:00 .m.
Luego de un recorrido maravilloso por el territorio, cerramos con la exuberante belleza del Cahuinarí, una apacible navegación en canoa, acompañados por los racimos de guacamayas que florecen de las palmas.
Dí 8
gí t
25.000 70.000
45.000 235.000
Fondo Patrimonio Natural - PNN - PANI - Proyecto Incentivos a la Conservación
PROPUESTA DE ECOTURISMO CAHUINARÍ - PANI
DÍa 9 Dmn, Pd - b h 9
Dí 9
06:30 6:30 .m. .m.
D D n n
09:00 .m.
tnp tnp Pd-l amz n l tnp tnp l tnp tnp l-b gí mpn: 1 / p p
12:30 p.m. 02:00 p.m. 03:00 p.m. gí t
c 9 10.00 0.0000 300.000 30.000 10.000 300.000 45.000 695.000
Cerro Yupati, Pedrera - Amazonas. John Bejarano.
Frente al Yupati, El corregimiento de la Pedrera en el Amazonas, cierra el recorrido por el corazón del Amazonas colombiano de allí viaje a Leticia y luego a Bogotá en un mismo día.
costo total De la exPeDicióN: $3.942.300 Fondo Patrimonio Natural - PNN - PANI - Proyecto Incentivos a la Conservación
Amanecer en el corazón del Amazonas, atardecer en el corazón de los Andes.
15
PROPUESTA DE ECOTURISMO CAHUINARÍ - PANI
Dn d n n pn n dn d Descripción
Monto individual
tq
$1.200.000
30%
$30.000
1%
$110.000
3%
$55.000
1%
gí pd
$405.000
10%
imp
$165.950
4%
s
$165.950
4%
admnn pd
$291.400
7%
F d n
$50.000
1%
in PNN
$50.000
1%
$490.000
12%
amnn Pd
$25.000
1%
hpd n Pd
$30.000
1%
amnn mndd
$349.000
9%
hpd mndd
$150.000
4%
$75.000
2%
$300.000
8%
tnp tnp h l amnn l
tnp
aní add mndd
Total costos proyectados
16
Participación
$3.942.300
100%
Fondo Patrimonio Natural - PNN - PANI - Proyecto Incentivos a la Conservación