ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Artículo científico Ecodiseño en el Ecuador: Solución ambiental o estrategias de marketing
MATERIA Investigación y desarrollo
PROFESOR Msc. Miguel Alfonso Bouhaben
INTEGRANTES Malk Malket ethh !uer !uerre rero ro Ari Arias as !abr !abrie iell "ar "arra rasc scoo #ive #ivera ra !eov !eovan anny ny Sala Sala$a $arr Agurt gurtoo
20!
T"TULO DEL ART"CULO: Ecodiseño en el Ecuador: Solución ambiental o estrategias de marketing ARTICLE NAME# Ecuadorian Ecodesign: Ambiental solution or strategies of marketing. RESUMEN# Actualmente vivimos en la %&oca del consumo' donde cada ve$ los &roductos se hacen con menos tiem&o de vida (til' sin considerar el im&acto ambiental )ue esto &ueda ocasionar. Ante este &roblema las grandes em&resas han re&lanteado sus modos de &roducción y ventas &ara establecer una relación amigable con el ecosistema' &ara ello se ha o&tado &or una nueva metodolog*a denominada Ecodiseño o +iseño Ecológico' donde no sólo se elabora un &roducto &ara ser consumido' sino )ue se le da una caracter*stica (nica e innovadora en su interacción con el medio ambiente. En el Ecuador se ha em&e$ado a seguir esta tendencia del cuidado al medio ambiente y se ha em&e$ado a desarrollar &royectos siguiendo los &ar,metros de calidad' funcionalidad y belle$a' &ero las em&resas )ue est,n llevando a cabo esta nueva metodolog*a lo hacen &or disminuir el im&acto ambiental o a&rovechar dicha tendencia &ara aumentar las ganancias y &osicionarse en el mercado' cada d*a m,s com&etitivo. A$STRACT: -oadays e live in a consumer orld' here an increasing &roducts are made on less lifetime' ithout regard to environmental im&act that can be caused. /o this &roblem big enter&rises have rethought its &roduction and sales methods' in fact to establish a friendly relationshi& ith the ecosystem' it has o&ted for a ne methodology called Ecodesign or !reen design' here not only a &roduct is develo&ed to be consumed but is given s&ecific and innovative characteristics in its interaction ith the environment. In Ecuador it has begun to follo some tendencies of environment care and it has begun to develo& &ro0ects folloing )uality &arameters' functionality and beauty' but businesses that are leading this ne methodology' they ork to reduce the environmental im&act or only by tendency' to reach some earnings and get a 1igh ranking in the market&lace ever more com&etitive.
PALA$RAS CLA%ES: Ecodiseño' Ecuador' em&rendedores' diseñador' im&acto ecológico' ambiente. &E'(ORDS: Eco2design' Ecuador' entre&reneur' designer' environmental im&act' environment.
Intro)ucci*n Seg(n !u*a de ecodiseño &ara el sector &l,stico 3ISB- +I!I/A4 56727829;276<2<=. >Ecodiseño surge a &rinci&ios de la d%cada de los 5?' a ra*$ del movimiento de algunos sectores de la sociedad hacia un consumo de &roductos m,s res&etuosos con el medio ambiente.@ /odo em&ie$a desde los inicios de la revolución industrial' &or sus efectos nocivos al medio ambiente )ue contamina dr,sticamente al medio ambiente mediante sus emisiones de "< 3+ióido de carbono= y lo ha seguido haciendo hasta los d*as actuales. El ecodiseño se basa en el &rinci&io de &revenir' evitar' m,s la interacción del diseño' &or consiguiente nacen varias maneras de reducir dichos im&actos ambientales antes )ue se vuelvan &otenciales' cambiando de esta manera el modo tradicional de &roceder ante las industrias. 4a nueva cultura ambiental est, revolucionando en el &a*s' comen$ando &or las instituciones y em&resas' )ue toman conciencia el Ecodiseño como una aversión am&lia y me0orada de las t%cnicas de desarrollo )ue &ermite de forma estructurada los criterios ambientales. 3Ecodiseño y desarrollo sostenible' ;= +esarrollando &roductos basados en el diseño sostenible' utili$ando constantes traba0os tomando conciencia de )ue habitamos en un sistema limitado con recursos finitos. Actualmente se observa )ue en muchas em&resas se est, &roduciendo un cambio hacia el Ecodiseño' se ha observado las acciones de me0ora ambiental en el sector industrial' como &or e0em&lo la reducción de los im&actos asociados a los &rocesos de &roducción' )ue va desde los materiales utili$ados en el &roceso final hasta la gestión de los residuos' con la finalidad de reducir el consumo de recursos y energ*a y disminuir las emisiones globales. >4a integración de criterios ambientales en el diseño del &roducto con el fin de me0orar su com&ortamiento medioambiental a lo largo de todo su "iclo de Cida@. 3AIMD4AS'?5= 1oy en d*a eisten com&etencias entre em&resas con un factor )ue se relaciona entre s* como los costes' los recursos' la calidad y la innovación res&ecto al medio ambiente' un nuevo modelo de desarrollo )ue &ermita satisfacer necesidades )ue se encuentran actualmente en la vida cotidiana de la &oblación ecuatoriana. 4a integración ambiental mediante el diseño y el desarrollo del &roducto es una innovación ecológica y de la &rotección ambiental ya )ue las em&resas est,n ado&tando esta nueva manera de incrementar com&etitividad' cada ve$ m,s em&resas se integran a esta relación ambiental' fomentando una conciencia social. El Ecodiseño' no es modificar la estructura en el desarrollo de nuevos &roductos' sino la im&lementación y la ada&tación medio ambiental se deben considerar la misma &rioridad en )ue son tomadas en cuenta otras es&ecificaciones como: est%tica' durabilidad' ergonom*a' seguridad y funcionalidad. 1a ido incor&or,ndose a la sociedad' hasta considerarse como una metodolog*a. >El ecodiseño im&lica la necesidad de e)uilibrar los re)uerimientos ecológicos con los económicos' al mismo tiem&o )ue se lleva a cabo el desarrollo del &roducto@. "e&yme Aragón 3?6=
4a a&licación del Ecodiseño' es ir m,s all, del diseño de &roductos ecológicos e incluir en el desarrollo del &roducto' el diseño del sistema en el )ue ser, &roducido' consumido y eliminado' y as* conseguir garanti$ar el ciclo de vida sostenible' a la ve$ )ue se mantiene o me0ora su calidad. El ecodiseño es la me0ora del diseño del &roducto y envase es fundamental &ara reali$ar una acción de &revención de los im&actos ambientales y reducción del consumo de recursos asociados al ciclo de vida del &roducto. acilitando el camino hacia la &roducción &ara un consumo res&onsable. Siendo un &roceso )ue facilita la me0ora de los &roductos con los as&ectos ambientales con los sociales y económicos. >Es muy dif*cil encontrar &roductos de consumo )ue cum&lan &untualmente con los &rece&tos del ecodiseño y )ue sean eitosos en el mercado@. 3Fuan c. rti$'?6=
Meto)olo+í, En esta sección se anali$a el art*culo desde la &ers&ectiva metodológica' &or ende' em&e$amos con el m%todo de estudio cronológico' com&arativo y anal*tico' tomando referencias verificables de autores como la ecologista guatemalteca 4uvia Mil,n' o Foan "osta &ara referirnos a la convergencia del diseño y la ecolog*a' llegando a un &unto de estructurar la contra&arte' del calentamiento global' amena$ando as* la vida humana en nuestro &laneta. Dara e&licar este &roblema' nos basamos en estad*sticas de la sociedad consumista como tendencia actual. 3!lobal oot&rint -etork' s.f.=. Adem,s )ue resaltamos )ue la sociedad mundial no tiene conciencia del gran im&acto )ue est,n ocasionando al medio ambiente' desde )ue nació la revolución industrial. Dor consecuencia' dichos &roductos em&e$aron a generarse en masa' buscando sim&lemente as* el sedentarismo &rogramado en la sociedad' esto llega a una eta&a en la )ue &roducimos de una manera mucho m,s r,&ida la cantidad de residuos sólidos sobre la su&erficie terrestre' generando basura )ue es causa2efecto del calentamiento global. En la siguiente &arte mencionamos al Ecodiseño como solución a esta &roblem,tica' se e&lica de manera &untual la definición del mismo y sus beneficios ante la sociedad' tambi%n se anali$a las diferentes &ers&ectivas em&resariales en cuanto a beneficios )ue se &ueda generar en com&aración a otras )ue no tengan Ecodiseño. Dara terminar' lo re direccionamos a nuestro &a*s con el fin de anali$ar em&resa ecuatorianas )ue a&li)uen Ecodiseño como &unto e0e de negocio. Sus beneficios' muestras de traba0os. Se menciona a Genku Bambu' )ue es &ionera en esta ,rea.
M,rco te*rico En este art*culo se e&one referencias bibliogr,ficas como 4uvia Mil,n' )ue e&one su tesis de doctorado en ecolog*a' y nos e&lica sobre la im&ortancia de la misma' como tambi%n' es una rama multidisci&linaria y &uede abarcar a temas sociales y &ol*ticos de actualidad. 4uego &ara anear el diseño en nuestro art*culo mencionamos a Foan "osta' &artiendo como &unto e0e la identidad visual como neo entre la ecolog*a y el diseño.
El -,.o )e l, ecolo+í, /,.t, l, coner+enci, )el )i.e1o .u. co3-,r,cione.
4 Ecolo+í, )i.e1o en el tie3-o a. +efiniciones de Ecolog*a hasta la convergencia con el diseño 34uvia Mili,n #eyes' 1istoria de la ecolog*a' ?6= 24 Socie),) Con.u3i.t,5 un, ten)enci, ,ctu,l a. "ausa )ue &romueve el desarrollo de metodolog*as alternativas "ausas &rinci&ales &or las cuales las em&resas o&taron &or las estrategias de diseño sustentable &ara el desarrollo de sus &roductos' como &rinci&al se tiene la obsolescencia &rogramada. 3Canessa 4o$ano !u$m,n 1enry H +avid 4ondoño 1ern,nde$' <= b. An,lisis del diseño dentro del cam&o em&resarial A&orte del diseño ecológico en el mercado' sus beneficios y o&ortunidades as* tambi%n sus as&ectos negativos e im&edimentos. 3AIMD4AS' ?5=
64 Perce-cione. )el Eco)i.e1o# $eneficio. co3-lic,cione. a. Beneficios del ecodiseño en el Ecuador Ecodiseño a&licado en el ,mbito ecuatoriano' )ue em&resas son las &ioneras en este nuevo cam&o de traba0o' o&ortunidades de em&leo y su im&acto en el mercado. 3Genku Bambu del Ecuador' = b. Derce&ción del mercado sobre el ecodiseño "ómo es &ercibido el diseño ecológico en el medio' de manera &ositiva o negativa' an,lisis de &royectos )ue se han reali$ado en el &a*s. 3Isla Santay' =
74 El 3erc,)o el eco)i.e1o en el Ecu,)or a. A&licaciones varias 3&ackaging' estructuras' econom*a circular= Maneras influyentes del mercado en relación al merchandising' e0em&los de em&resas con a&licaciones del ecodiseño. 3E#IGA BJ1M SI4CE/I' = b. Dla$as de traba0o "on el desarrollo de estrategias de +iseño Ecológico se han abierto muchos nichos de em&leo' al ser &royectos multidisci&linarios es una gran o&ortunidad &ara nuevos &rofesionales. 3Genku Bambu del Ecuador' =
Ecolo+í, )i.e1o en el tie3-o 4a ecolog*a nace de la rama de la Biolog*a. Sus or*genes se remontan al siglo KIK' donde el biólogo alem,n Ernst 1aeckl 37;8255= encuñó el t%rmino ecolog*a en el año 795 y la definió como: >El estudio de la interde&endencia y de la interacción entre los organismos vivos 3animales y &lantas= y su ambiente 3seres inorg,nicos=.@ 34uvia Mili,n' 1istoria de la ecolog*a' ?6=. +esde ese d*a hasta la actualidad' la ecolog*a se ha etendido m,s all, de sus hori$ontes. E0em&los claros como la influencia de los es&acios bióticos y sus es&ecies en relación al ecosistema' los tratados y &rotocolos ambientales )ue merman el im&acto de efecto invernadero' econom*a circular e incluso el Ecodiseño' )ueda claro de cómo la ecolog*a no llega a limitarse solo a la naturale$a' sino )ue' abarca a temas culturales y sociales donde es el &unto e0e de otras disci&linas. 4uvia Mili,n #eyes' Ecologista !uatemalteca' indica adem,s >4a naturale$a 3el con0unto de todos los seres=' desde las &art*culas elementales y las energ*as &rimordiales hasta las formas m,s com&le0as de vida' constituyen un te0ido de coneiones en todas las direcciones.@ 31istoria de la ecolog*a' ?6=. En el art*culo del 0ulio de 55; de la revista -ature' el geo)u*mico Fames L. ". Lhite citó >Si la tierra viniera con instructivo' el ca&*tulo sobre el clima em&e$ar*a con una advertencia de )ue el sistema fue a0ustado de f,brica &ara la mayor comodidad y )ue no hay )ue tocar botones@. Dero la realidad es otra' hoy en d*a' temas de inter%s como el calentamiento global giran en torno a esta &roblem,tica. >Se giran los botones sin control al momento de liberar los gases de efecto invernadero@. 3Bernard F. -ebel' #ichard /. Lright' "iencias Ambientales Ecolog*a y desarrollo sostenible' 555=. N"ómo solucionar este &rinci&al &roblemaO Seg(n Foan "osta' el diseño es el &unto de &artida donde la comunicación y el mundo de la sociolog*a cr*tica' e&resa el trance desde el grafismo renacentista al diseño gr,fico en la era industrial y de ah*' hoy en d*a' al llamado comunicación visual. +e0ando en claro )ue el diseño es una actividad mediadora donde se integran otras disci&linas' con la finalidad de im&ulsar &royectualmente un servicio o &roducto' o en su defecto las masas' con una sola intenciónP &ersuadir una acción. >+ebemos centrarnos en el hecho de )ue el diseño establece un sistema de relaciones constantes entre nosotros y los ambientes )ue ocu&amos' los ob0etos )ue utili$amos y los mensa0es )ue integramos. Q as*' los &roductos del diseño forman &arte de nuestra cultura.@ 3Foan "osta' +iseño de comunicación visual: el nuevo &aradigma' 8=. El diseño establece un &unto de &artida donde interviene con la ecolog*a' y es donde nace el >Ecodiseño@. En los años 5? toma un giro muy im&ortante dentro del cam&o laboral y como estrategia de mercado' su &rinci&al función es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero incluyendo el diseño como &unto e0e' &or lo )ue &a*ses como Alemania' Brasil y "osta #ica em&lean este m%todo en sus &roductos y servicios' siendo &ioneros y com&etitivos dentro del mercado. Marcando una diferencia en com&aración a em&resas comunes )ue se dedican a solo ventas y resultados. 3+esign for sustainability' ?5' &,g. 6=
Socie),) Con.u3i.t,5 un, ten)enci, ,ctu,l En la actualidad la sociedad mundial no tiene conciencia del gran im&acto )ue est,n ocasionando en el medio ambiente' esta busca sim&lemente lo )ue le resulte m,s f,cil' &or este motivo se &uede afirmar )ue los &roductos )ue consumimos son cada ve$ m,s ef*meros' como consecuencia de ello' &roducimos de una manera mucho m,s r,&ida la cantidad de residuos sólidos sobre la su&erficie terrestre. >En el ayer )ue me tocó' la gente era ingenua cre*a )ue una mercader*a era buena &or)ue as* lo afirmaba y lo re&et*a su fabricante@ 3Forge 4uis Borges' 566=. Dor lo tanto' es im&ortante recalcar' )ue otro as&ecto )ue influye considerablemente en el aumento de residuos sólidos en el ecosistema' es la fuer$a ideológica )ue tiene cada ser' )ue lo incentiva a ad)uirir y consumir m,s de lo )ue necesita. >4a fuer$a ideológica de la noción de felicidad no &rocede 0ustamente de una &ro&ensión natural de cada individuo a alcan$arla@ 34a sociedad del consumo' Fean Baudrillard' 56?=. En el año en el Drotocolo de !ases Invernadero 3!1! Drotocol=' se intentó reducir este consumo deliberado' estableciendo lo )ue se conoce como 1uella de "arbono' la cual se basa en ciertas normas y &ar,metros' &ara definir cuanto deber*a consumir una &ersona sin )ue tenga un im&acto negativo sobre el ecosistema. En el año la huella de carbono mundial 3!lobal oot&rint -etork' s.f.= Estuvo &or encima del &romedio &ermitido' y se &rev% )ue esta tendencia no va a cambiar en años &róimos
. igura . Droyección de 1uella de "arbono 3!lobal oot&rint -etork' s.f.=
4a imagen mostrada indica' la &osible destrucción del &laneta en una &royección al ?' si seguimos actuando de la misma forma sin usar una conciencia ecológica )ue nos re&lantee a ®untas como N"ómo debemos cambiarO NRu% &uedo hacer &ara ayudarO >El derecho al derroche' &rivilegio de &ocos' dice ser la libertad de todos. +ime cu,nto consumes y te dir% cu,nto vales@ 3Eduardo !aleano' ?=.
En 4atinoam%rica se recrea un entorno )ue favorece totalmente al consumismo' la sociedad est, arraigada al &ensamiento de' mientras m,s se consume se es mucho me0or )ue el resto' &or este motivo se observa claramente dos situaciones: 4a &rimera es )ue se vive de las a&ariencias' y la segunda es )ue' no es un &rivilegio de todos. Dero el &roblema lo &adecen todos' &uesto )ue las consecuencias no miden clases sociales' y todos estaremos dentro del alcance de los desastres del consumismo. 4a realidad ecuatoriana res&ecto al consumismo masivo y sin consideración con el medio ambiente ha sido mani&ulada desde el eterior' donde em&resas etran0eras han visto en el &a*s un mercado &otencial y altamente influenciable &or tendencias etran0eras. "omo consecuencia de ello en el Ecuador se consumen &roductos desechables y sin ning(n ti&o de beneficio &ara el ecosistema. Si anali$amos desde el &unto de vista socio económico' tenemos )ue esto no tiene l*mites' ambos etremos tienen la misma visión mencionada anteriormente' mayor consumo es igual a mayor felicidad' seguimos las mismas tendencias globales y &or consecuencia terminaremos en un bucle interminable del )ue no &odremos salir. "on esta tendencia del consumo masivo nos hemos encontrado con consecuencias )ue &er0udican el medio ambiente' y nos &er0udican como habitante del mismo. Entre las consecuencias tenemos )ue ha habido un cola&so de las industrias &es)ueras' la cubierta forestal ha disminuido en gran medida' &or este motivo tambi%n ha eistido un aumento en la tem&eratura del &laneta tierra' los sistemas de agua fresca son cada ve$ m,s escasos' la acumulación y mala administración de los residuos sólidos hace )ue cada ve$ sea m,s dif*cil mane0ar esta situación.
Perce-cione. )el Eco)i.e1o8 $eneficio. co3-lic,cione. El ecodiseño es diseñar o idear &lanes' estrategias' &roductos' etc. /eniendo en cuenta los as&ectos ambientales actuales y futuros en los )ue influir, el &roducto en su tiem&o de vida (til. Dues cómo afirman los ecologistas en el mundo entero' m,s del 7? del im&acto ambiental se genera en la fase de diseño y es lo )ue se est, buscando actualmente' reducir la tasa de im&acto' sin de0ar de lado la funcionalidad del &roducto ofrecido. En los (ltimos años se ha venido eigiendo conciencia &or &arte de las em&resas en relación al medio ambiente al momento de elaborar sus &roductos' &uesto )ue' estamos enfrentando los efectos de dicho consumo desmedido de d%cadas &asadas dónde la revolución industrial se e&andió de manera e&onencial. "omo consecuencia de ello' las em&resas viendo en la situación )ue se encontraban tomaron medidas &ara cambiar su imagen' &uesto )ue estaban siendo categori$adas como contaminadores directos' y sus ventas iban disminuyendo &rogresivamente. "omo afirma Fean Baundrillard >4a marca de un &roducto no marca al &roducto' marca al consumidor como el miembro del gru&o de consumidores de la marca@ 34a Sociedad del "onsumo' 56?=. Si se toma una nueva actitud como em&resa' teniendo en cuenta los daños y consecuencia de su &roducción hacia el medio ambiente' los clientes )ue consuman sus &roductos' ser,n categori$ados de la misma manera y &or consiguiente estaremos hablando de un nuevo mercado' el Mercado Cerde. Tno de los &untos m,s valorados del ecodiseño es )ue su desarrollo es multidisci&linario y re)uiere de varios es&ecialistas &ara lograr resultados ó&timos y funcionales. "harter Martin afirma )ue los tres com&onentes esenciales &ara el desarrollo de un buen &roducto son' el social' el ambiental' y el económico 3Sustainable Calue' 557=. Siguiendo estos &ar,metros vemos )ue el ecodiseño a &arte de contribuir al medio ambiente &uede convertirse en un negocio rentable' con un buen e)ui&o y una ecelente &royección de ideas innovadoras. El ,mbito social es un factor im&ortante debido a )ue el ser humano es un ente social' un ser gregario' siem&re trata de formar &arte de un gru&o y sentirse a&oyado' &or este motivo al momento de diseñar debemos tener en cuenta estos factores' &or)ue se debe satisfacer las e&ectativas de cierto gru&o' y cómo hacerlo sin considerarlo. "omo segundo &unto tenemos el im&acto ambiental )ue es tan im&ortante como el &rimero' debemos entender como la sociedad act(a y cu,les son sus intereses &ara seg(n esto &lantear una estrategia ecológica )ue cum&lan sus necesidades' sin &erder su &rinci&al ob0etivo' reducir el im&acto al medio ambiente. En (ltimo lugar se coloca el factor económico' si bien es cierto )ue el &rinci&al ob0etivo de toda em&resa es obtener ganancias a cambio de sus &roductos o servicios' &ero teniendo en cuenta )ue llevar a cabo este ti&o de &ro&uestas ecológicas' deben mantenerse en su ob0etivo >ayudar al medio ambiente@ no se &uede hablar de obtener mayores ganancias. Tna de las &rinci&ales barreras &ara el desarrollo de &roductos sustentables' es el cambio de mentalidad' en la mayor*a de los casos elaborar este ti&o de estrategias re)uieren' un cambio social y cultural im&ortante. 4a sociedad no est, &lante,ndose cambiar' se siente a gusto como vive' est, consiente )ue no est, haciendo lo me0or &ara
&reservar el medio ambiente' &ero es tan cómoda su vida en la actualidad' )ue ni se lo &lantea. El otro escalón )ue debe su&erar el ecodiseño' es su &recio de venta' normalmente se tiene la &erce&ción )ue cuidar al medio ambiente es algo costoso' y eso se debe a los &rimeros intentos de &reservación ambiental' donde los &recios era elevados en com&aración a los &roductos contaminantes.
Merc,)o Eco)i.e1o en el Ecu,)or Tna em&resa )ue entra al cam&o del ecodiseño tiende a desarrollar un traba0o en e)ui&o desde diferentes &untos de vista sobre el &roducto' donde debe cum&lir con el coeficiente del ecodiseño )ue la em&resa )uiere &royectar. Se debe anali$ar el &roducto seleccionado &ara rediseñar o diseñado determinando el as&ecto del &roducto bas,ndose en el an,lisis ambiental. 4uego de haber decidido cómo se debe traba0ar &ara brindar me0oras' el e)ui&o de traba0o identifica las &osibles soluciones &ara la me0ora del &roducto' &osteriormente se determina la condición del conce&to escogido &ara los nuevos &roductos beneficiando al medio ambiente' a&ortando a corto' medio y largo &la$o donde los &roductos nuevos se han desarrollado &or medio de fase anteriores en cuanto a re)uerimientos t%cnicos y ambientales' como com&onentes' dimensiones' &rocesos &roductivos' envase' entre otros. Ad)uiriendo como &roceso definitivo el &roducto. Em&resas ecuatorianas famosas como "or&oración avorita y "onsorcio Ecuatoriano de /elecomunicaciones S.A. "-E"E4 re&untan en el listado de ranking em&resarial 3EGS' Dortal de negocios' =. Q Siem&re eisten ®untas como: N"u,l es el &recio de ser uno de los &rimerosO N"u,les fueron sus sacrificiosO NAyudan al medio ambienteO Aun)ue sus ingresos fluct(an su&eriores a los millones de dólares americanos' no obstante' en el mercado tienen com&etencias )ue amena$an su &osición de ranking. Sin embargo' dichas em&resas se im&ulsan dentro del cam&o laboral &or el diseño y branding desde el &unto de vista de #es&onsabilidad Social "or&orativa o sim&lemente sus siglas #S". 3EGS' Dortal de negocios' =. Adem,s de las em&resas mencionadas anteriormente' se tiene el caso de otra em&resa )ue se ha consolidado en el ,rea ecológica del &a*s' Genku Bambu' siendo una de las &ioneras )ue se ha dedicado es&ecialmente al desarrollo de estrategias ecológicas y &roductos con recursos naturales. Su &ro&ietario D(l Malo Do$o t%cnico en construcción' e&lica )ue todo inicia con una &lanificación. >El &roceso inicia con visitas a la $ona en donde se va a construir y observar las diferentes dimensiones económica' social y ambiental m,s la visión del lugar' en base a las t%cnicas del Ecodiseño de Droyectos &ara la Sostenibilidad.@ 3Da(l Malo Do$o' Genku Bambu' = En la fase de construcción' se im&lica la convergencia entre la ar)uitectura U ecolog*a U diseño dando como resultado' infraestructuras con variedad de diseños agradables a la vista y a su ve$ una edificación muy sólida y amigable a su ve$ al medio ambiente. 3Da(l Malo Do$o' Genku Bambu' =
igura <. !aler*a de fotos Genku Bambu 3Genku bambu' s.f.=
igura ;. !aler*a de fotos Genku Bambu 3Genku bambu' s.f.= igura ;. !aler*a de fotos Genku Bambu 3Genku bambu' s.f.=
4as im,genes &resentadas anteriormente' muestran el &roceso &or el cual' el gru&o de construcción Genku Bambu elabora la casa o &royectos con material de bambu' a&ortando as*' una ayuda al im&acto ambiental y generando a su ve$ ingresos de manera creativa y sostenible. 3Genku Bambu' =
Conclu.i*n 1oy en d*a la tendencia del consumismo es una consecuencia de los &rocesos )ue ha atravesado el ser humano a lo largo las (ltimas d%cadas' los cuales iniciaron con la revolución industrial. Estos cambios son sim&lemente mecanismos &ara satisfacer sus &ro&ias necesidades' sin tener una visión m,s am&lia de su mismo entono. En los (ltimos años esta satisfacción de necesidades' se han hecho cada ve$ m,s ef*meras' &uesto )ue la vida actual transcurre a una velocidad realmente im&resionante' esto es lo )ue llamamos obsolescencia &rogramada. El desarrollo sustentable ha ganado mucha fuer$a en la (ltima d%cada' debido a )ue estamos &ercibiendo de manera m,s notoria los efectos de la &roducción masiva y desechable' la cual anteriormente' era considerada el gran avance de la sociedad. Si bien' de desarrollo sustentable y el cuidado del ecosistema' es res&onsabilidad de todas las &ersonas' no todos tienen la misma &erce&ción de la situación' las diferencias sociales hacen )ue unos sufran las consecuencias de manera m,s directa' &or lo general' son &ersonas con &oca solvencia socio2económica' y &oco o nada &uede hacer &ara contrarrestar las consecuencias en el medio ambiente' )ue no son otra cosa )ue la res&uesta del ecosistema ante el abuso de su ca&acidad regenerativa.
El Ecodiseño lo )ue busca es generar una concienti$ación en la sociedad consumista' dando como alternativa &roductos )ue cum&lan las necesidades y sean amigables con el medio ambiente. 4a base del Ecodiseño es reali$ar &roductos )ue sean de ba0o coste y de un gran valor &ara el consumidor' utili$ando como estrategia fundamental el desarrollo multidisci&linario &ara generar elementos creativos y funcionales' ada&t,ndose a las diferentes necesidades del consumidor. Si bien es cierto )ue toda base de una em&resa es generar ganancias' con esta estrategia &roducción no se de0ar, de tener ganancias' sino m,s bien' sustituir los m%todos actuales generando un &unto de &artida &ara nuevas ideolog*as' )ue se es&era me0oren la calidad de vida y favore$can a la regeneración del medio ambiente' aumentando el tiem&o de vida de nuestro &laneta.
$I$LIOGRAF"AS AENOR5 UNE 90604 3?;=. !estión ambiental del &roceso de diseño y desarrollo. Ecodiseño. Madrid' Es&aña. Ce-3e Ar,+*n 3?6= !u*a &r,ctica &ara la a&licación del Ecodiseño. Es&aña. AIMPLAS 3?5= !u*a de ecodiseño &ara el sector del &l,stico 3Calencia= ESDAVA C:3,r, )e e;-ort,)ore. )e l, Re-<=lic, Ar+entin, . 3;=. Ecodiseño y desarrollo sostenible. #ecu&erado de: htt&s:WW.google.com.ecWurlO saXtHrctX0H)XHesrcXsHsourceXebHcdX;HcadXr0aHuactX7HvedX?ahTGEigktuA ndKFAhL!iQG1YGmA28Rgg&MAIHurlXhtt&;A<<.cera.org.ar <ne2site<descargarArchivo.&h&;idiomaZcode;+en<9contenidoZid ;+<7?7<9D1DSESSI+ ;+bktankicHusgXAR0"-v5dv0oSa+/9mRo0rMZ9D"BgHsig?M SIL%ETI . 3=. Diseño de packaging ecológico para “cosecha; frutas y verduras en polvo soluble” como un factor en la decisión de compra de los consumidores de estrato ! y " de la ciudad de #ogot$. #ecu&erado de:
htt&:WWre&ository.&oligran.edu.coWbitstreamW?7<;W6?8WW/raba0o
Gr:fic,4 38=. Diseño de comunicación visual% El nuevo paradigma de &oan 'osta . #ecu&erado de: htt&:WWrevistes.uab.catWgraficaWissueWvieWv<2n8Wsho/oc I+u,n,7E.tu)io. 3?
Ro=ert Gill,3 Scott4 356?=. 0undamentos del diseño. #ecu&erado de: htt&s:WWlabibliotecadelaescuela.files.ord&ress.comW8W?Wscott2robert2fundamentos2 del2disec;bo.&df E&OS. 3=. El portal de negocios del Ecuador . #ecu&erado de: htt&:WW.ekosnegocios.comWem&resasW#ankingEcuador.as& UNEP5 $reet5 @4 C45 C ,n ?e3el . 3556=. Design for sustainability a step by step aproach. #ecu&erado de: htt&:WW.d8s2sbs.orgWd8sZsbsZmanualZsite.&df @EAN $AUDRILLAR 356?= 4a sociedad del "onsumo: sus mitos' sus estructuras GLO$AL FOOTPRINT NET(OR& 3= Advancin the Science of Sustainability. #ecu&erado de: htt&:WW.foot&rintnetork.orgWenWinde.&h&W!-W EDUARDO GALEANO 3?= El im&erio del consumo. #ecu&erado de: htt&:WWlatinoamericana.orgW?WtetosWcastellanoW!aleano.htm