VIOLENCIA Y PODER/ Carlos Kenney Referencia bibliográfica : KENNEY, Carlos. Violencia y poder . En: Páginas. No. 91. Junio 1988. pp. 27-41.
En el ámbito de la política, nos hemos topado topado con el origi original nal y el polémi polémico co ensa ensayo yo de Hann Hannah ah Aren Arendt dt Sobr Sobre e la Violencia 3. Arend Arendt, t, quie quien n escr escrib ibe e
al
final de la década de los 60, reflexiona sobr sobre e algu alguno nos s de esto estos s prob proble lema mas s “oscuros”. Trata de entender mejor la La situación de violencia que aflige al país país en esto estos s años años cons consti titu tuy ye, sin sin duda duda,, un grav grave e prob proble lema ma que que debe debe enfrentarse en muchos terrenos 1. Uno de ellos me parece ser el de la reflexión. “Los problemas relativos a la viol violen enci cia… a… ahor ahora a
muy muy
(Per (Perma mane nece cen) n)… … oscu oscuro ros… s…””
2
hasta hasta escribía
George Georges s Sorel Sorel en 1906, 1906, refiri refiriénd éndose ose más a lo epistemológico que a lo ético. Resu Result lta a que que es en espe especi cial al difí difíci cill reflexio reflexionar nar sistemátic sistemáticamen amente te sobre sobre la violencia, en parte debido a la amplitud de sentidos que se le da al término.
1
El presente artículo es una versión corregida y aume aument ntaada de una una ponen onenci ciaa dada dada en un seminario del Instituto Bartolomé de Las Casas, Rímac, en Octubre de 1897. 2 Reflexiones sobre la violencia (1906), Madrid, 1976, p. 102.
naturaleza de la violencia y la atracción y las consecuencias de su uso en la política. Parte de un contexto histórico distinto distinto del nuestro, y desde desde criterios criterios ideológi ideológicos cos
que no necesari necesariamen amente te
comp compar arti timo mos. s. Pero Pero la luci lucide dez z de su lucidez
de
su
análisis
resulta
francamente sugerente, abriendo, pero no cerrando, aspectos importantes del deba debate te sobr sobre e la viol violen enci cia. a. Quis Quisie iera ra entonc tonces es,,
en
una una
pri primera era
parte rte,
presentar presentar la perspecti perspectiva va de Arendt Arendt y, 3
En Crisis Crisis de la repúbl república ica (1906), (1906), Madrid Madrid,, 1973, pp. 109-200. La discusión sobre poder y Alemania en 1906 y se doctoró en filosofía en Heidel Heidelber berg g en 1928. 1928. Exilia Exiliada da de Alemani Alemania, a, vivió en Francia desde 1933 a 1941, año en que emigró a los Estados Unidos donde muriera en 1975. Conside Considerada rada como uno de los filósofo filósofoss políticos políticos más brillantes brillantes y profundos profundos de nuestro tiempo. Arendt escribió más de diez libros, entre los los cual cuales es se dest destac acan an Los Los oríg orígen enes es del del totali totalitar tarism ismo o (1958) (1958).. La condic condición ión humana humana (1959). Sobre la revolución (1963) y Sobre la violencia (1969).
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
en una una
segu segund nda a
part parte, e, refl reflex exio iona nar r
brevem brevemen ente te sobre sobre la viole violenci ncia a en el
Perú Perú a part partir ir de la pers perspe pect ctiv iva a de Arendt.
PRIME PRIMERA RA PARTE: PARTE: PODER PODER Y VIOLEN VIOLENCIA CIA EN EL PENSAM PENSAMIENT IENTO O DE HANNAH HANNAH ARENDT
Uno
de
los
problemas
que
ana analiza –qu –quizás zás el cen centra tral - es la
profunda (la violencia y el poder como opuestos).
relación entre la violencia y el poder en la política. El hecho es que la violencia
El poder que nace de la violencia
y el pode poderr much muchas as vece veces s apar aparec ecen en juntos,
y
por
eso
tienden
a
ser
confundidos. Para muchos, la violencia es
algo
así
como
una
forma
o
manife manifesta stació ción n extre extrema ma del poder poder.. Es común común afirma afirmarr tambi también én que el poder poder depende de y descansa en la violencia. En cambio Arendt afirma que no solo la violencia
y
el
poder
pueden
diferenciarse, diferenciarse, sino que son, en esencia, opuestos. Plantea que la violencia es
Según Arendt, esto de ver la violencia
capaz de destruir el poder, pero nunca
como una extensión del poder es una
capa capaz z de crea crearl rlo. o. Para Para ver ver por por qué, qué,
persp perspect ectiva iva bastan bastante te arraig arraigada ada en el
quis quisie iera ra
pensa pensamie miento nto polít político ico modern moderno, o,
algu alguno nos s
pres presen enta tarr de los los
a
cont contin inua uaci ción ón
plan plante team amie ient ntos os de
que
cruza diversas posturas ideológicas: ideológicas:
Arendt. “Si comenzamos una discusión En primer lugar, Arendt distingue dos
sobre
el
fenómeno
maneras de concebir la relación entre
desc descub ubri rimo mos s
la violen violencia cia y el poder poder en la políti política: ca:
acue cuerdo rdo
una que tiende a ver esta relación en
políticos, de la Izquierda a la Derecha,
términ términos os de contin continui uidad dad (la viole violenci ncia a
según el cual la violencia no es sino la
como extensión del poder) y la otra que
más flagrante manifestación de poder.
pront ronto o
entr entre e
del
que que
tod todos
poder,
exis existe te un
los
teó teórico ricos s
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
violen violencia cia”, ”, ha dicho dicho C. Wright Wright Mills Mills,,
para ver como entienden entienden el concepto concepto
haci hacién éndo dose se eco eco de la defi defini nici ción ón del del
de poder.
Estado de Max Weber: “El dominio de
“… el poder resulta ser un
los hombres sobre los hombres basado
instrumento de mando mientras que el
en
mando,
los
medios
de
la
violencia
nos
han
dicho,
debe
su
legiti legitimad mada, a, es decir decir,, supues supuestam tament ente e
existencia al instinto de dominación….
legitimad legitimada”. a”. Esta coincide coincidencia ncia resulta resulta
El poder poder –decía –decía Voltaire Voltaire-- consiste consiste en
muy extraña, porque equiparar el poder
hacer cer
polí políti tico co con con la orga organi niza zaci ción ón de la
decida, está presente cuando yo tengo
viol violen enci cia a solo solo tien tiene e sent sentid ido o si uno uno
la posi posibi bili lida dad d de afir afirma marr mi prop propia ia
acep acepta ta la idea idea marx marxis ista ta del del Esta Estado do
volunt voluntad ad contra contra la resis resisten tencia cia de los los
como como instr instrume umento nto de opresi opresión ón de la
demás,
clase dominante” 4
recordándonos
Para
Arendt,
dice
actú ctúen
Max la
como omo
yo
Weber,
defin finición
de
esta
Clausewitz de la guerra como un acto
lo
que
de violencia para obligar al oponente a
entendemos por poder. Como fuera de
hacer lo que queremos que haga. El
la coin coinci cide denc ncia ia de los los auto autore res s nono-
término, término, como ha dicho dicho Strauz-Hu Strauz-Hupé, pé,
marxistas
significa el poder del hombre sobre el
estaría
es
la
raíz
otro tros
de
coincidencia
la
que
en
que
le
causa
extrañeza5, vuel vuelve ve la mira mirada da a ello ellos s
homb hombre re..
Volv Volvie iend ndo o
a
Jouv Jouven enel el
es
Mandar y ser obedecido: sin lo cual no 4
Ibid., p. 138. 5 La posición de Arendt respecto a la violencia y la Nuev Nuevaa Izqu Izquie ierd rdaa es ilus ilustr trad adaa por por la siguiente cita: “Cuando más dudoso e incierto se ha tomado en las relaciones internacionales el instrumento de la viole violenc ncia ia,, mas mas repu reputa taci ción ón y atra atract ctiv ivo o ha cobrado en los asuntos internos, especialmente en cuestiones de revolución. La fuerte retórica marxista de la Nueva Izquierda coincide con la firma crecimiento de la convicción enteramente no marxis marxista, ta, procla proclamad madaa por Mao Tse-tun Tse-tung, g, según la cual “el poder procede del cañón de un arma”. arma”. En realidad Marx conocía el papel de la viol violen enci ciaa en la Hist Histor oria ia pero pero le parec parecía ía secu secund ndar ario io;; no era era la viol violen enci ciaa sino sino las las contradicciones inherentes a la sociedad antigua lo que provocaba el fin de esta. La emergencia de una nueva sociedad era precedida, pero no caus causad ada, a, por por viol violen ento toss esta estall llid idos os,, que que el comparó a los dolores que proceden, pero que de de l l hech hech de
hay Poder, y no precisa de ningún otro atrib atributo uto para para exist existir… ir… La cosa cosa sin la cual no puede ser que la existencia es el mismo”6.
Según Según Arendt Arendt,, estos estos plant plantea eamie miento ntos s reve revela lan n un conc concep epto to de pode poderr en el cual la esencia de poder es el mando. Llega así a una primera conclusión: “Si la esencia del poder es la eficac eficacia ia del mando, mando, enton entonces ces no hay hay consistía en la violencia ni descansaba en ésta. Era definido por el papel que la clase dominante
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
poder más grande que el que emana
“Cu “Cuand ando
la
Ciudad-E ad-Est sta ado
del cañón de un arma…”7.
ateniense llamó a su constitución una
Es al concebir el poder como mando
isonomía
que se llega a pensar en la violencia
habl hablab aban an de la civi civita tas s como como de su
como el último género del poder. Si se
forma forma de gobier gobierno no,, pensab pensaban an en un
considera que la esencia del poder poder es
conc concep epto to del del pode poderr y de la ley ley cuya cuya
mandar, el poder más grande sería el
esenci esencia a no se basaba basaba en la relaci relación ón
que nace de la violencia, porque esta
man mando-o o-obedi edienci ncia.
gen genera
perfe erfec cta
ejemplos se volvieron los hombres de
inmediata. Quien sigue esta lógica, dice
las revoluciones del siglo XVIII cuando
Arendt, Arendt, podría podría concluir concluir entonces entonces que
escudriñaron
“el “el pode poderr nace nace del del fusi fusil” l” segú según n el
antigüed antigüedad ad y constituy constituyeron eron una forma
aforismo de Mao8.
de gobierno, una república, en la que el
una
obedie diencia cia
o
cuando
los
los
romanos
Hacia cia
archivos
esto stos
de
la
domi domini nio o de la ley, ley, basá basánd ndos ose e en el El poder que nace del pueblo
poder del pueblo, pondría fin al dominio de la ley, ley, basán basándo dose se en e poder poder del pueb pueblo lo,, pond pondrí ría a fin fin al domi domini nio o del del hombre mbre sobr sobre e el
hombre mbre,,
al
cual ual
consid considera eraron ron un gobie gobierno rno adecu adecuado ado para
es esclav clavo os.
desgra sgrac ciad iadament mente e,
Tam También
ellos los,
conti ontin nuaron ron
hablando de obediencia: obediencia a las leyes a las que la ciudadanía había Hay, Hay, segú según n Aren Arendt dt una una trad tradic ició ión n de
otorgado su consentimiento. consentimiento. Semejante
pens pensam amie ient nto o
la
apoyo apoyo nunca nunca es indisc indiscuti utible ble y por lo
señalada, pero de no menor trayectoria
que a su su formalid formalidad ad se refiere refiere jamás jamás
ni
seg segunda nda
puede puede comparar compararse se con la indiscuti indiscutible ble
tradición, el poder no es esencialmente
obediencia que puede exigir un acto de
mandar,
violencia…” 9
polí políti tico co
impo import rtan anci cia a.
sino
dist distin inta ta
En
algo
esta esta
que
a
nace
del
consenso del pueblo: y la violencia no es cons consid ider erad ada a como como
una una forma forma
extr extrem ema a del del pode poder, r, sino sino como como algo algo distinto –y hasta contrario- a él:
9
Arendt, op. Cit. P. 143. Isonomía viene del griego griego isos (igual (igual)) y nomos nomos (ley) (ley) y signif significa ica “igualdad ante a ley” o “igualdad de derechos”. Civi Civita tass voz voz lati latina nass muy muy rica rica en sent sentid idos os significaría aquí “el consenso de la ciudadanía”.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
En esta esta
tradició tradición, n, el poder poder se revela revela
Aunque aquí se tiene como referencia
como algo que reside en el pueblo y
en
que permite su actuación en conjunto.
representativos, Arendt enfatiza que lo
El
afirmado no es menos cierto para otras
poder,
nos
dice
Arendt:
“Corresponde a la capacidad humana,
primer
lugar
los
gobiernos
formas de gobierno.
no simplemente para actuar, sino para actu actuar ar
conc concer erta tada dame ment nte. e.
El
pode poder r
En cambio la violencia, anota Arent, es
nunca nunca es propie propieda dad d de un indiv individu iduo: o:
distinga por su carácter instrumental instrumental a
pertenece
diferencia del poder, que depende del
a
un
grupo
y
sigue
existi existiend endo o mientr mientras as que el grupo grupo se
apoyo apoyo
de las las mayoría mayorías, s, la viole violenci ncia a
mantenga mantenga unido. unido. Cuando Cuando decimos decimos de
“siempre necesita herramientas (como
alg alguien que esta sta en el pode oder nos nos
Engels
referimos para actuar en su nombre. En
tiempo)12. De allí allí la dist distin inci ción ón entr entre e
el momento en que el grupo, del que el
poder y violencia:
señalo
ya
hace
mucho
pode poderr se ha orig origin inad ado o (pot (potes esta tas s in
…la fuerza fuerza de la opini opinión ón esto esto
populo populo,, sin un pueb pueblo lo o un grupo grupo no
es, el poder del Gobierno, depende del
hay hay
número se halla en proporción con el
pode poder) r),,
desa desapa pare rece ce,,
su pode poder r
también desaparece”10.
número de los que con él están asociados y la tiranía como descubrió
Si el pode poderr es algo algo esen esenci cial alme ment nte e
Monste stesqu squieu, eu, es por eso la mas
popu popula lar, r, algo algo que que se orig origin ina a en el
viol violen enci cia a y meno menos s pode podero rosa sa de las las
pueblo y que depende de su unidad,
formas
esto esto trae trae import important antes es consec consecue uenci ncias as
distinciones más obvias entre poder y
para el poder político:
viol violen enci cia a es que que el pode poderr siem siempr pre e
“Es el apoyo del pueblo el que
de
Gobierno.
Una
de
las
prec precis isa a el núme número ro,, mien mientra tras s que que la
presta poder a las instituciones de un
violen violencia cia,,
país… Todas las instituciones políticas
prescindir del número porque descansa
son
en
manifestaciones
mater terializaciones
inst instru rume ment nto os.
Un
domi ominio nio
mayori mayoritar tario io legal legalmen mente te irrest irrestric ricto, to, es
petrifican y decaen decaen tan pronto como como el
decir, una democracia sin constitución,
poder
puede puede
apoyarlas” 11 .
del
poder;
sus sus
se
vivo
de
y
hasta hasta cier cierto to punto punto,, pide pide
pueblo
deja
de
resultar resultar muy muy formida formidable ble en en la
supr supres esió ión n de los los dere derech chos os de las las
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
disentimiento sin empleo alguno de la
poder poder político político concebi concebirlo rlo en términos términos
violencia. Pero esto no significa que la
de mando mando y obedienc obediencia, ia, y consider considerar ar
violencia y el poder sean iguales.
así así a la viol violen enci cia a y el pode poderr como como iguales:
La extrema forma de poder es la de
“Como
en
las
relaciones
Todos contra Uno, la extrema forma de
exteriores y en las cuestiones internas
violen violencia cia es la Uno Uno contra contra Todos. Todos. Y
apar aparec ece e
la
esta esta última tima nunca es
recu recurs rso o
para
posi posib ble
sin
instrumentos”13.
viol violen enci cia a
como como
man manten tener
últi último mo
inta intac cta
la
estructura del poder frente a los retos individuales individuales –el enemigo extranjero, el
Es así que emerge la distinción entre
delincuente nativo- parece como si la
violencia y poder en la perspectiva de
violencia fuese pre-requisito pre-requisito del poder y
Arendt. Arendt. El poder poder encuentra encuentra su su origen origen
el poder nada más que una fachada, el
en
guante de terciopelo que, o bien oculta
el
pueblo
y
el
poder
polític tico
depende del apoyo popular pertenece
una
a las mayorías mayorías aunque aunque éstas pueden pueden
pertenecer a un tigre de papel. En un
pres presta tarl rlo o a otro otros. s. La viol violen enci cia a en
examen más atento, sin embargo esta
camb cambio io
noción
es
algo algo
instrumental
y
her herrami ramien enta tas s
por
fund fundam amen enta talm lmen ente te depende
mano
de
pierde
hierro
gran
o
parte
resulta
de
su
de
plausibi plausibilida lidad. d. Para nuestro nuestro objetivo objetivo el
puede
foso foso entre entre teoría teoría y la reali realidad dad queda queda
pres presci cind ndir ir –has –hasta ta cier cierto to punt puntoo- del del
mejor ilustrado por el fenómeno de la
apoyo de las mayorías.
revolución” 14.
lo
tan tanto
Aunque Aunque la distinció distinción n entre violencia violencia y poder es esencial para la perspectiva
Arendt escoge, entonces, el fenómeno
de Arend Arendt, t, enfati enfatiza za al mismo mismo tiempo tiempo
de la revo revolu luci ción ón para para demo demost stra rarr la
que que esta esta dist distin inci ción ón no impl implic ica a una una
distinción entre poder y violencia en el
separa separació ción n absolu absoluta. ta. Al contra contrario rio,, no
ámbito político.
hay
nada
mas
común
que
la
combinac combinación ión de violenci violencia a y poder, poder, ya
Revolución: cuando el poder se
nada menos frecuente que encontrarlos
derrumba
en form forma a pura pura de allí allí la tend tenden enci cia a a considerarlos como si fueran la misma
Según Arendt, lo decisivo para el éxito
cosa.
o frac fracas aso o de las las revo revolu luci cion ones es tien tiene e
Según
Arendt
resulta
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
con con la vio violenci encia a. Si no fue fuera así, sí,
revela cuanto la obediencia al gobierno
difícilmente se explicaría el éxito de las
depende del apoyo y asentimiento de la
revoluciones del siglo XX en las cuales
pobl poblac ació ión. n. Es dond donde e el pode poderr se ha
la capacidad destructiva de las armas a
desintegrado, que las revoluciones se
dispos disposici ición ón de los los gobier gobierno nos s ha sido sido
torn tornan an posi posibl bles es,, si bien bien no ocur ocurre re
muy muy super superio iorr
automáti automáticame camente. nte. En la revoluci revolución ón el
a las que que tiene tienen n las
fuerzas revolucionarias: revolucionarias:
uso de la violencia puede ser un factor
“En “En un cont contex exto to de viol violen enci cia a cont contra ra viol violen enci cia a la supe superi rior orid idad ad del del
import importan ante, te, pero pero es secun secundar dario io a la situación del poder.
Gobier Gobierno no ha sido sido siempr siempre e absol absoluta uta,, pero pero esta esta supe superi rior orid idad ad exis existe te mientras
permanezca
intacta
sólo sólo
La eficacia de la violencia depende del
la
poder que está detrás; la violencia por
estructura de poder del Gobierno –es
sí solo solo es inefic ineficaz, az, inclus inclusive ive para para la
decir, mientras que las órdenes sean
dominación política:
obedecidas y el Ejército o las fuerzas
“Nunca ha existido un Gobierno
de policia estén dispuestos a emplear
exclusivamente basado en los medios
sus armas. Cuando ya no sucede así,
de la viol violen enci cia. a. Incl Inclus uso o el diri dirige gent nte e
la situación cambia en forma abrupta.
totalitario, cuyo principal instrumento de
No sólo sólo la rebe rebeli lión ón no es sofo sofoca cada da,,
dominio es la tortura, necesita un poder
sino que las mismas armas cambian de
básico –la policía secreta y su red de
mano manoss-
infor formadores-...
a vece veces, s, como como acae acaec ció
Inc Incluso
el
más
duran durante te la revolu revolució ción n hunga hungara, ra, en el
despótico despótico dominio que conocemo conocemos, s, el
espacio de unas pocas horas… Donde
del
las órdenes no son ya obedecidas, los
siempr siempre e le supera superarán rán en número número,, no
medi medio os de vio violenci encia a ya no tie tienen nen
una superior organización del poder, en
ninguna utilidad; y la cuestión de esta
la solidaridad organizada de los amos.
amo sobr sobre e
los escl escla avos, vos, que
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
El hecho de la predominancia predominancia del poder
estado estados s que que podría podrían n llama llamarse rse puros puros,,
sobre la violencia es observable aun en
veremos
el
violencia prevalezca sobre el poder:
escenario
donde
menos
esperaríamos encontrarlo: el escenario de la guerra:
que
es
posible
que
la
“El “El choq choque ue fron fronta tall entr entre e los los tanques
rusos
tota totalm lmen ente te
no
y
la
viol violen enta ta
resistencia del del
pueb pueblo lo
º“Y por lo que se refiere a la
checoslovaco checoslovaco es un ejemplo clásico de
guer guerra ra,, ya hemo hemos s vist visto o en Viet Vietna nam m
enfrentamiento de violencia y poder en
como una enorme superioridad en los
sus sus esta estado dos s puro puros. s. En tal tal caso caso,, el
medios de la violencia puede tornarse
dominio es difícil de alcanzar, si bien no
desvalida
resulta imposible conseguirlo” 18.
si
se
opon oponen ente te mal mal organizado,
enfre frenta
con
un
equi equipa pado do pero pero bien bien más
Arend Arendtt recuer recuerda da en este este contex contexto to la
podero poderoso. so. Esta Esta lecci lección, ón, en reali realidad dad,,
experiencia experiencia de Gandhi y observa que si
pued puede e apre aprend nder erse se de la guer guerra ra de
ese movimi movimien ento to muy poder poderoso oso y no-
guerrilla, al menos tan antiguo como la
vio violento ento
derrota
enemi enemigo go disti distinto nto y más dispu dispuest esto o al
ento entonc nces es
que
en
es
España inve invenc ncib ible les s
mucho
de
los
hasta
ejér ejérci cito tos s
de
Napoleón” 17.
hubiera iera
enfre nfren ntad tado
a
un
uso uso de la viol violen enci cia a (por (por ejem ejempl plo o la Alema Alemani nia a
de Hitle Hitler), r), proba probable blemen mente te
habrí habría a predom predomina inado do la violen violencia cia.. En Violencia y poder en sus estados puros
sus estado estados s puros puros,, la viole violenci ncia a (que (que depe depend nde e
de
inst instru rume ment ntos os))
siem siempr pre e
puede puede destruir destruir el poder poder (la capacid capacidad ad Pero Pero ¿sie ¿siemp mpre re pred predom omin ina a el pode poder r
del pueblo de actuar concertadamente). concertadamente).
sobre la violencia? Hemos visto que el
Pued Puede e incl inclus usiv ive e cons consti titu tuir irse se en un
poder poder y la viole violenci ncia a son fenóme fenómeno nos s
instrumento eficaz de mando, pero lo
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
armado relativamente poco numeroso.
Aunque Arendt no lo explicita con toda
¿Por qué entonces, no es más común
clar clarid idad ad,, me pare parece ce que que segú según n su
la dominación dominación por la violencia pura? pura? La
perspectiva la pérdida del poder propio
respue respuesta sta,, según según Arend Arendt, t, se debe debe a
tendrí tendría a dos dos causas causas,, la pérdi pérdida da de la
que que el uso uso de la viol violen enci cia a no sólo sólo
legitimidad
result resulta a en la reduc reducci ción ón del poder del
destrucción
enemigo, sino del poder propio:
organiza organizativa. tiva. Por un lado, lado, el excesi excesivo vo
“El dominio por la pura violencia
ante de
el
pueblo su
y
la
capacidad
uso uso de la viol violen enci cia a tien tiende de a rest restar ar
entr entra a en juego ego all allí donde nde se está
legitimidad al poder político y frente a
perdi perdiend endo o el pode poder; r;
Reemp Reemplaz lazar ar al
ello ello el pueb pueblo lo tien tiende de a reti retira rarl rle e su
poder por la violencia puede significar
apoy apoyo, o, lo que que sign signif ific icar aría ía al pode poder r
la victoria, pero el precio resulta muy
político y frente a ello el pueblo tiende a
elevado, por que no sólo lo pagan los
restar restar legiti legitimid midad ad al poder poder polít polític ico o y
vencidos;
los
frente a ello el pueblo tiende a retirarle
vencedores en términos de su propio
su apoyo, lo que significaría la pérdida
poder... Se ha dicho a menudo que la
de poder poder propio. propio. Por otro lado, cuando cuando
impo impote tenc ncia ia enge engend ndra ra la viol violen enci cia a y
con la violen violencia cia se destru destruye ye el poder poder
psicológicamente
del enemigo enemigo (su capacidad capacidad de actuar actuar
tam también
lo
pagan
esto
es
completa completamente mente cierto... cierto... Política Políticamente mente
concertadamente), concertadamente), fácilmente se puede
hablando lo cierto es que la pérdida de
llegar a destruir indiscriminadamente la
poder poder se convi conviert erte e en una una tentac tentació ión n
capa capaci cida dad d
para
pueblo,
reemplazar
al
poder
por
la
orga organi niza zati tiva va de todo todo el lo
que
significaría
la
viol violen enci cia. a... .. y que que la viol violen enci cia a en sí
destru strucc cciión de la base del del pode oder
mismo concluye concluye en impotencia. impotencia. Donde
propio.
la violencia ya no es apoyada y contro controla lada da por por el poder poder se verifi verifica ca la
La destrucción del poder en términos
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
contrario, sigue ejerciendo un completo
Para
resumir
lo
expuesto,
nos
control. Se ha advertido advertido a menudo que que
remitimos una vez más al texto de Ana
la efic eficac acia ia del del terr terror or depe depend nde e casi casi
Arendt:
enteramente del grado de atomización
“...Po “...Polít lítica icamen mente te habla hablando ndo,, es
social. Todo tipo de opción opción organizada organizada
insuficiente decir que poder y violencia
ha de desaparecer antes de que pueda
no son la misma cosa: El poder y la
desencadenarse con todo su fuerza el
violencia aparece donde el poder está
terror. terror.
en peligro, pero confiada a su propio
Esta atomiz atomizació ación n una palab palabra ra
vergonzos vergonzosamen amente te pálida pálida y académic académica a
impulso acaba por hacer desaparecer
para el horror supone, es mantenida e
al poder. der. Esto sto impl impliica que no es
intensificada merced a la ubicuidad del
correcto pensar que lo opuesto de la
info inform rmad ador or... ... el clim climax ax del del terr terror or se
violencia es la no violencia: hablar de
alca alcanz nza a
poli polici cial al
un pode poderr no viol violen ento to cons consti tituy tuye e en
comienza a devorar a sus propios hijos,
realidad una redundancia. redundancia. La violencia violencia
cuando el ejecutor de ayer se convierte
puede
en la víctima de hoy, y éste es también
absolutamente absolutamente incapaz de crearlo” 21.
el
Con estas palabras, Arendt resume su
cuan cuando do
momento
en
el
el
Esta Estado do
que
desaparece por completo”
el
poder
20
destruir
persp rspectiv tiva
sobre
al
el
poder,
poder
es
y
la
violencia en el ámbito político (lo que El empleo del terror para mantener la
constituye la parte central de su ensayo
dominación,
nos
“Sobre la violencia”). violencia”). Si bien la suya es es
la
una perspectiva polémica y ciertamente
resu result lta a
sujeta a debate, me parece que ofrece
dice
Arendi,
demu demue estra stra cómo ómo la victo ctoria ria de vio violen lencia cia
sobre obre
contrapro contraproduce ducente. nte.
el
pode oder
El terror terror implica implica la la
nuev nuevos os elem elemen ento tos s
para para anal analiz izar ar y
dest destru rucc cció ión n de todo todo pode poder, r, de toda toda
reflexionar sobre la violencia en el Perú
organ organiza izaci ción, ón, la atomiz atomizaci ación ón socia social. l.
de hoy. Es hacia esta tar tarea que
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
SEGUNDA PARTE: PODER Y VIOLENCIA EN LA HISTORIA PERUANA
“pod “poder er”” se enti entien enda da domi domina naci ción ón,, la capacidad de mandar, una dominación ligada ligada a la violen violencia. cia.
Para el el pueblo pueblo
hablar de los poderosos, del poder del estado, del poder económico, etc... es, en reali realidad dad,, habla hablarr de la domin dominaci ación ón basada basada en la violen violencia. cia. El poder poder para much muchos os sign signif ific ica a en prim primer er luga lugarr la capa capaci cida dad d de domi domina naci ción ón que que una una pequ pequeñ eña a
mino minorí ría a
ejer ejerce ce
sobr sobre e
las las
grandes mayorías del país, tener poder es mandar y ser obedecido.
Que esta perspectiva esté presente en el discurso (a pesar de una retórica a veces popular), y más aún en la En la actual actual situación situación de violenci violencia, a, lo que que hemo hemos s vist visto o – lejo lejos s de ser ser un deb debate teór teóriico ayud ayudar arno nos s
a
poco útil til
–
comp compre rend nder er mejo mejorr
la
experiencia experiencia peruana. peruana. Estas reflexiones reflexiones ciertamente
tentativas tentativas
muy
quizás no nos sorprende.
pod podría ría
relación entre violencia y poder en la
son
prác prácti tica ca de las las clas clases es domi domina nant ntes es,,
iniciales
y
pero quisiera quisiera comparti compartirlas rlas
No se puede equiparar la dominación histórica histórica con la lucha lucha armada armada actual. actual. Pero si comparam comparamos os las perspecti perspectivas vas de viol violen enci cia a y pode poderr de cada cada una, una,
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
acci acció ón
mili ilitar tar
para
deci decide den n la líne línea, a, los los que que diri dirige gen n el
generar o tomar el poder, me parece
Partido) busca dominar a las grandes
evid eviden ente te que que el conc concep epto to de pode poder r
mayorías.
Que
oper operan ante te
sinceramente
en
es
como como
cami camin no
fund fundam amen enta talm lmen ente te
el
lo
nombre
las
mando poder de minorías y no tanto el
beneficio, no es nada nuevo casi todos
pod poder
los partidos políticos dicen representar
de
actu actua ar
su
de
mayorías,
capa apacid cidad
para
haga
mismo: mismo: el poder poder como como capaci capacidad dad de
como como
o
se
supuesto
convocando participación amplia, poder
los los inter interes eses es popu popula lare res. s.
Hay Hay que
de mayorías.
preguntarse, sin embargo, qué hay de popular en lo que sería un regreso a la
Esto Esto es especi especialm alment ente e notabl notable e en el
oligarquía (la dominación por un grupo
caso del Partido Comunista Peruano –
reducido) o a la dictadura bajo un gran
Sen Sendero ero
conductor como forma de gobierno. De
Lumi Lumin noso. so.
Según gún
sus sus
documentos oficiales. “lo fundamental
acuerdo
en el pensam nsamie ien nto Gon Gonzalo zalo es el
reci recib bimos imos,,
probl problema ema del Poder, Poder, en concre concreto, to, la
senderist senderista a se traduce traduce frecuentem frecuentemente ente
conqu conquist ista a del del Poder Poder en el Perú.. Perú...” .”
22
con el
la
infor formación
esqu squema ema
de
que poder der
.
en una prácti práctica ca de domin dominaci ación ón total total,,
Indican, además que es Mao quien ha
especialmente en las llamadas “zonas
resuelto la cuestión de la conquista del
libera berad das”. as”.
Poder, estableciendo su tesis “El Poder
perspectiva la violencia no es sólo una
Al
pare parece cer, r,
en
esta esta
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
imposible
seguir
los
dos
Si igualar violencia con poder es propio
simul simultán táneam eament ente. e.
de un concepto “oligárquico” del poder,
más más clar claro o que que la acci acción ón arma armada da no
me temo que lo único que recibiríamos
solamente no fortalece la organización
con con el adven venimi imiento ento de lo que se
popular, son que resulta – aunque sea
enti entien ende de
Democ emocra raci cia” a”
a causa de la represión – en su
serían serían vieja viejas s formas formas de domin dominaci ación ón
debilitamiento. debilitamiento. A pesar de un discurso
oli oligárqu rquica
pero pero
en que se utiliza un concepto “popular”
extremos
y “democrático” del poder, y a pesar de
total totalita itario rios s más allá de lo que que hasta hasta
su retó retóri rica ca a favo favorr del del movi movimi mien ento to
ahora se ha experimentado en el país.
popular y de la simpatía que algunos le
por por
inclusive
“Nue “Nueva va
y
dicta ctatori toria ales,
llevadas
a
Parec Parece e cada cada vez
han mostrado en ocasiones, me parece En el caso caso de otro otro grupo grupo import important ante e
que que el MRTA MRTA esta estarí ría a opta optand ndo o en la
emba embarc rcad ado o en la luch lucha a arma armada da,, el
práctica por un esquema de poder de
Movi Movimi mien ento to
menorías
Amar Amaru u,
Revo Revolu luci cion onar ario io
encon ncontr tram amos os
Túpa Túpac c
discu scurso rsos
y
que
movimien movimiento to popula popular. r.
subordinaría
al
Hay un un desfase desfase
prácticas más matizados, pero también
lógico en su planteamiento que resulta
más confuso confusos. s.
difícil de superar en la práctica.
La lógica lógica de de Sendero Sendero
parece más clara: si el poder nace del fusil, hay que matar para conquistarlo.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
poder en gran parte coinciden? ¿Es la
Al orga organi niza zars rse e para para libe libera rars rse e de la
solu soluci ción ón
afirm firman an
dominación por medio de luchas muy
algunos, 25 la única que corresponde a
concre concretas tas,, el pueblo pueblo descub descubre re (para (para
la
peruano?
decirlo con conocidas consignas ) que
Semejant Semejante e afirmació afirmación n implicar implicaría, ía, a mi
“la “la unió unión n hace hace la fuer fuerza za”” y que que “el “el
crite riteri rio, o,
pueblo unido , jamás será vencido”.Es
tota totali lita tari ria, a,
historia
del
como como
pueblo
desc desco onoce nocerr
los
camb cambiios
ocurrido ocurridos s en los últimos treinta treinta años, años,
que que el poder poder del del movimi movimient ento o popul popular ar
años en que los pobres han irrumpido
depende del apoyo activo que le preste
en el escenario nacional con sus luchas
la población : es un poder de mayorías,
y sus organizaciones. organizaciones.
mayorías mayorías organiza organizadas.L das.La a experie experiencia ncia del movimiento popular enseña que la
Ocurre Ocurre,, pues, pues, que la experi experienc encia ia de
transformación
siglos de dominación por un lado, y la
depen depender dería ía fundam fundament entalm almen ente te de su
de los grupos embarcados en la lucha
propia capacidad de organizarse para
arma armada da por por otro otro,, no son son los los únic únicos os
esta transforma transformación ción,, de su capacida capacidad d
refere referente ntes s de poder poder para para el puebl pueblo. o.
de generar poder. Aunque sus luchas
Existe Existen n otras otras exper experie ienci ncias as de poder poder,,
se ven a veces veces teñida teñidas s de violen violencia cia,,
especialmente
las
principalmente por parte de las fuerzas
el
represivas, represivas, es el poder –por –por medio de
movimi movimient ento o popul popular, ar, en las las cuales cuales el
la organización- y no la violencia lo que
organizaciones
las
de
populares
y
de
la
sociedad
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
en determinados lugares, y de su éxito
el Perú se erigen como un reflejo, y no
en
es
como una superación de esa historia.
frecue frecuente ntemen mente te donde donde el puebl pueblo o ha
En cambi cambio, o, es en la exper experie ienci ncia a del del
tenido tenido una expe experie rienci ncia a de poder poder (en
movi movimi mien ento to popu popula larr
térm términ inos os de orga organi niza zaci ción ón))
los los
descubre y potencia lo que realmente
esquemas y las prácticas autoritarias y
constituye su poder: su capacidad de
violentas
orga rganizars zarse e
otro tros.
Seg Según
de
ente enten ndemos emos,,
Sendero
que que
han
sido
rechazados con más fuerza. Y parece
para
que que
el pueb pueblo lo
actu ctuar,
lucha char,
construir y transformar el país.
ser, inversamente, que es en aquellos lugares donde el pueblo no ha tenido esta esta
expe experi rien enci cia a
de pode poder, r,
Cuando la violencia destruye el poder
dond donde e
Sendero logra penetrar y dominar con
El problema con el
más
única
violencia para conquistar o defender el
ha sido sido la de
poder, según la perspectiva de Arendt,
domin dominaci ación ón histó históric rica a de una minorí minoría a
no es sólo sólo un probl problema ema de opcio opciones nes
respal respaldad dada a por medios medios violen violentos tos,, es
relativas
más más fáci fácill que el pue pueblo acept cepte e la
dominación política. De acuerdo con lo
domi domina naci ción ón por por una una nuev nueva a mino minorí ría a
que hemos visto, el recurso a la
vio violen lenta
violencia
fac facilidad.
Cuando
experien experiencia cia de “pode “poder” r”
situación
que
prom romete ete
Pero
donde
la
mejora jorarr hay
su una
a
distintas
también
recurso a la
formas
de
resulta
frecuente frecuentemente mente en una reducció reducción n del
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
ya que en vez de rescatar el principio Si pensa pensamos mos,, por por ejempl ejemplo, o, en lo que que
de autoridad, los medios de destrucción
ocurre ocurre en las zonas zonas de emerge emergenci ncia, a,
elegidos
veremo veremos s que que tanto tanto Sender Sendero o como como el
masa masacr cre e de los preso resos. s. Como es
Estado Estado intentan intentan imponers imponerse e por medio medio
sabi sabido do,, el resu result ltad ado o ha sido sido,, no el
de la violencia. Lo que frecuentemente
fortalecimiento
logran por medio de la violencia y por el
autoridad, ni el poder del gobierno, sino
miedo
por
que
engendran
es
que
la
el
determinaron
contrario,
población en cuestión les obedezca, sin
legiti gitim midad dad
que que
cons consec ecue uent nte e
esto esto
sign signif ifiq ique ue
un
verd verdad ader ero o
del
y
el
fin fin:
principio
la
apo apoyo
de
pérdida popul pular
debi debili lita tami mien ento to
la
de y
de
el su
apoyo. Al contrario, me parece que uno
pode poder. r. De hech hecho, o, este este proc proces eso o de
de los los obstá obstácu culo los s más más gran grande des s a la
debilitamiento ocurre cada vez que el
dominación dominación senderista por un lado, y a
esta estado do recu recurr rre e exce excesi siva vame ment nte e a la
la política antisubversiva del estado por
violenci violencia: a: cuando cuando tortura, tortura, cuando cuando hay
el otro, es el hecho que la población ve
“desapariciones”,
sus excesos violentos como ilegítimos
extrajudiciales”, extrajudiciales”, etc.
“ejecuciones
y esto esto les les resta resta conf confia ianz nza, a, apoy apoyo o y poder.
Con
Sendero dero
ocur curre
un
proce roceso so
parecido parecido:: cada “asesina “asesinato to selectivo selectivo”, ”, Veamos un par de ejemplos para ver
cada “aniqui “aniquilami lamiento” ento” de autorida autoridades des
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
La
pérdida
de
poder
ocurre
no
Elim Elimin inar ar,, o por por lo meno menos s redu reduci cirr la
solame solamente nte a causa causa de la pérdi pérdida da de
violencia en el Perú hoy pasa necesaria
apoyo popular, sino también a raíz de
y principalmente por la construcción del
la destr destrucc ucció ión n de las las organ organiza izacio ciones nes
poder: poder que nace del pueblo por
popula populares res y las estruc estructur turas as de poder poder
medio
local. En las las zonas de emergencia, emergencia, el el
convicciones comunes y del consenso,
primer primer result resultado ado de la acción acción milita militar r
que que
tanto de Sendero como de las fuerzas
populares (y por lo tanto autónomas), y
armadas tiende a ser la destrucción de
que que
toda organización organización popular. popular. Se crea así
adecuadas. adecuadas. Hoy en en el Perú, defender
la “aut “autor oriz izac ació ión n soci social al”” a la cual cual se
la vida vida impli implica ca comba combatir tir las las mucha muchas s
refiere Arendt, y entran en competencia
violencias
ambas fuerzas militares para ver quién
construy construyendo endo y defendie defendiendo ndo el poder poder
de
la
organización
de
se plas plasma ma en orga organi niza zaci cion ones es
busc busca a
medi mediac acio ione nes s
que
la
polí políti tica cas s
amenazan,