Caratula de Tesis Universidad Peruana Los AndesDescripción completa
Estructura del plan de tesis UPLA 2018 -2919, Elaborado Jhonattan Verastegui de la CruzDescripción completa
Grados universidad de los andes
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
-------Descripción completa
PARA PISCICULTORESDescripción completa
Descripción general sobre los procesos mineros de la Cantera Marmoles los Andes en Córdoba, ColombiaDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Historia de un concepto, siglos xvi-xvii Eduardo Torres Arancivia A la memoria de Titu Cusi Yupanqui, quien fue el primero en comprender la violencia de su tiempo; y a la de Alonso Pérez de Mart...
ensayoDescripción completa
modelo a seguir para formar una empresa constructora (modelo)
resuemnDescripción completa
Descripción: TRABAJO DE SIMULADOR GERENCIAL
Urbanismo en los Andes PrehispánicosDescripción completa
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
II PROGRAMA DE TITULACION PROFESIONAL EN INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN – MODALIDAD DE TESIS SUB MODALIDAD TALLER DE TESIS
PLAN DE TESIS
“Diagnóstico de las necesidades de Sistemas de
Información de la Facultad de Ingeniería - Universidad Peruana Los Andes mediante la Metodología de Brian Wilson” PRESENTADO POR: Bach. CASAVILCA MARCA CENDY PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: INGENIERO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN HUANCAYO - PERÚ 2014
1. TITULO. “Diagnóstico de las necesidades de Sistemas de Información de la
Facultad de Ingeniería - Universidad Peruana Los Andes mediante la Metodología de Brian Wilson” 2. AUTOR: BACH. CASAVILCA MARCA CENDY 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Las organizaciones académicas contemporáneas están bajo la presión de cambios permanentes, debido a la competitividad que genera el mercado globalizado en el que opera el mundo académico moderno. Para sobrevivir, deben lograr comportamientos adaptativos, ser capaces de ajustar sus estrategias, tanto en el aspecto académico, en el de soporte de gestión de la información, en los esquemas de organización, entre otr os. Cada vez más, dependen de las nuevas tecnologías de información y comunicaciones y opera bajo los esquemas que sugieren las nuevas teorías administrativas. No sorprende que se haya registrado en las últimas dos décadas procesos masivos de inversión en tecnología informática y de comunicaciones, así como proyectos de mejoramiento, reorganización, re-ingeniería y calidad, entre otros, en el ámbito nacional e internacional. Ejemplos recientes de investigadores sobre temas demuestran que si bien algunas de las grandes compañías han modificado sus esquemas de organización usando estratégicamente tecnología informática, los resultados en términos de rentabilidad, non son tan humanas y tecnológicas. Según (Oberg & Crainer, 2004): “La productividad en la economía occidental cae por debajo del 3% sostenido en los últimos cien años. Investigadores de MIT y otras instituciones, respaldan el hecho de que las compañías que invirtieron en tecnología informática en los 80s, se muestran pocos resultados en términos de ganancias en la productividad. El vicepresidente del General Electric comentaba: “hemos encontrado que en muchos casos la tecnología limita la productividad”.