Descripción: Diferentes tipos de Timbres Fiscales y Notariales usados en Guatemala, para cubrir impuestos regulados el la Ley de Timbres Fiscales y Papel sellado especial para Protocolos
repjDescripción completa
Descripción: Instrucciones generales - Delitos de robo y diligencias comunes a todos los ilícitos
tramitologia para pasaporte, visa española de estudiante y, solicitud de empleoDescripción completa
Descripción: Diligencias preparatorias y la prueba derecho procesal civil y Mercantil
Descripción completa
Descripción: Actas Notariales
sunatDescripción completa
como exportar
TALLER DE REDACCIÓN DE ACTAS Y DILIGENCIAS ACTUARIALES.Full description
Utilización de tramite para la energía suministrada al usuario.Descripción completa
Descripción: derecho civil memorial DILIGENCIAS VOLUNTARIAS DE NOTIFICACIÓN
Descripción: Gestor de Tramites, atender los tramites solicitados por los contribuyentes y publico en general, con la finalidad de facilitar el cumplimiento tributario.
PROTUARIODescripción completa
aduanasDescripción completa
Modelos de Escritos JudicialesFull description
rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
DERECHO NOTARIAL IV 09/07/2011
JURISDICCIÓN -
Contenciosa Disciplinaria Voluntaria
INSTRUMENTOS PÚBLICOS Son aquellos que son redactados redactados por un notario, tienen un valor al probatione, hacen plena prueba salvo que sean redargidos de nulidad o !alsedad
DOCUMENTOS PÚBLICOS Son todos aquellos que han sido redactados por un !uncionario p"blico que no tiene calidad de notario
DOCUMENTOS PRIVADOS Son aquellos que son redactados por particulares
CONTENIDO DEL DERECHO NOTARIAL -
Teoría del Insr!"eno #!n$%&n Noar%al Or'an%(a$%&n
DIVISIÓN DE LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS INSTRUMENTOS PRIMARIOS Son aquellos que conoce#os con el no#bre de protocolares -
$scritura %atri& 'o#a de (egali&aci)n *ctas de +rotocolaci)n *ctas de de tr transcripci)n que contiene la la
*rt9.2 del C Civil
JURISDICCIÓN
acultad de la cual el $stado ha investido a los ueces para que puedan ad#inistrar usticia
$s el #onopolio que tiene el estado para i#partir usticia ante los con!lictos que puedan surgir en la convivencia social para lo cual crea )rganos espec!icos que deben resolver con autoridad de cosa u&gada
(a 3urisdicci)n es la potestad que e#ana del estado hacia los ueces 4 tribunales para que estos i#partan usticia
Clases de J!r%sd%$$%&n • • •
Conen$%osa D%s$%)l%nar%a Vol!nar%a
Conen$%osa Se caracteri&a por la contienda, contienda, e5iste listis, en esta urisdicci)n urisdicci)n va#os a encontrar encontrar sie#pre dos partes con!rontadas6 -
(a parte *ctora (a parte De#anda
este con!licto es resuelto por un tercero que es el 3ue&
D%s$%)l%nar%a Se practica dentro del ca#po de las !unciones ad#inistrativas nor#ales, se da cuando un !uncionario o e#pleado p"blico eerce un cargo que lleva apareada cierta autoridad 4 que aplica una sanci)n la cual se basa en una nor#ativa vigente
Vol!nar%a 8no e5iste litigio sino acuerdo de voluntades $s aquella que se tra#ita por #edio de procedi#ientos urdicos en los cuales no ha4 contienda, no ha4 oposici)n entre las partes 4 la decisi)n del ue& no causa peruicio a un tercero, cuando se da una oposici)n se suspende la urisdicci)n voluntaria 4 se trans!or#a en urisdicci)n contenciosa
(a 3urisdicci)n es la potestad que e#ana del estado hacia los ueces 4 tribunales para que estos i#partan usticia
Clases de J!r%sd%$$%&n • • •
Conen$%osa D%s$%)l%nar%a Vol!nar%a
Conen$%osa Se caracteri&a por la contienda, contienda, e5iste listis, en esta urisdicci)n urisdicci)n va#os a encontrar encontrar sie#pre dos partes con!rontadas6 -
(a parte *ctora (a parte De#anda
este con!licto es resuelto por un tercero que es el 3ue&
D%s$%)l%nar%a Se practica dentro del ca#po de las !unciones ad#inistrativas nor#ales, se da cuando un !uncionario o e#pleado p"blico eerce un cargo que lleva apareada cierta autoridad 4 que aplica una sanci)n la cual se basa en una nor#ativa vigente
Vol!nar%a 8no e5iste litigio sino acuerdo de voluntades $s aquella que se tra#ita por #edio de procedi#ientos urdicos en los cuales no ha4 contienda, no ha4 oposici)n entre las partes 4 la decisi)n del ue& no causa peruicio a un tercero, cuando se da una oposici)n se suspende la urisdicci)n voluntaria 4 se trans!or#a en urisdicci)n contenciosa
+rincipios !unda#entales contenidos en el Dto >=77 del Congreso de la
,1 21 31 41
*suntos de trA#ite #i5to *suntos cu4o trA trA# #ite conc onclu4e u4e co con esc escrit ritura Disposici)n de co#praventa de bienes, arrenda#iento ?rava#en de bienes6 #utuo, hipoteca Constituci)n de patri#onio !a#iliar Subasta p"blica
ASUNTOS 5UE CONCLU6EN MEDIANTE ACTA NOTARIAL -
DE#INICIÓN DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA VOLUNTARIA Constitu4en una serie de procedi#ientos, reconocidos 4 a#parados en la le4 en la que no ha4 litis 4 que de #anera potestativa al requeri#iento de o los pro#ovientes puede tra#itarse en !or#a notarial o udicial a e!ecto de dar certe&a en diversidad de situaciones urdicas que corresponden corresponden a la acepci)n del negocio urdico en sentido a#plio pero que no adquieren la calidad de cosa u&gada
na solicitud de parte n requeri#iento :o ha4 contienda
(a decisi)n que se to#e al !inal, es un auto que no adquiere la calidad de cosa u&gada a di!erencia de la va contenciosa 'odo 'odo lo que es #otivo de urisdicci)n voluntaria, es #otivo de ser apelable (o que debe privar en la urisdicci)n voluntaria es el consenti#iento de todos (o que indique la +?: lo tiene que hacer 4 cu#plir el notario por lo que estos dictA#enes son vinculantes, a di!erencia de un 3ue& para quien no es vinculante lo que indique la +?:
ANTECEDENTES *ntes toda la tra#itaci)n voluntaria se hacia ante el 3ue&, ha4 pocos antecedentes, bAsica#ente en la dcada entre el cuarenta 4 el cincuenta se tra#itaba en sede notarial o ante notario la uni)n de hecho, con posterioridad se le dio autoridad para la reali&aci)n de #atri#onios 'odo el +rocedi#iento estaba contenido en el C+C% 107 que "nica#ente conte#plaba los procesos sucesorios, subastas voluntarias e @denti!icaci)n de terceros, era lo que se tra#itaba en sede notarial $n el aBo 77 4 con el decreto >=-77 lo de#As que estipula la le4 que 4a se pueden tra#itar en sede notarial $n el decreto >=-77 tenan incluido ta#bin el divorcio voluntario el cual !ue e5cluido por el Congreso (* ($ :E'*<@*(, que esta en pro4ecto en el Congreso, 4a se inclu4e todo el tra#ite de 3V (os tres asuntos de urisdicci)n voluntaria que original#ente !ueron conocidos en el c)digo procesal civil 4 #ercantil 4 que siguen siendo de urisdicci)n voluntaria son6 a +roceso Sucesorio b Subasta voluntaria c @denti!icaci)n de tercero
Pr%n$%)%os 7!e *!nda"enan la J!r%sd%$$%&n Vol!nar%a8 $onen%dos en los )r%"eros s%ee arí$!los el De$reo 94-00 Le+ de J!r%sd%$$%&n :ol!nar%a Ar1 , Consen%"%eno Un;n%"e1 :ing"n notario puede obrar de o!icio, sino que debe ser requerido, debiendo privar la voluntad de todos los participantes, caso contrario lo re#itirA el 3ue& a un tribunal Ar1 2 A$!a$%ones + Resol!$%ones (as resoluciones son de redacci)n discrecional siendo el criterio del :otario para poder resolver Contenido de las resoluciones, los pla&os se deben basar con los del la ($ D$( E*:@S%E 3D@C@*( D@<$CC@F:, (?*< $CG*, D@S+ES@C@F: H$ D@C'$, @<%* S$((E D$( :E'*<@E *ctas I 1000 :otarial, 0>0 !iscal
Ar1 3 Cola-97 en asuntos civiles todo lo que se re!iere al %+ se deberA re!erirse a la +-L;
Ar1 Ins$r%)$%&n en los Re'%sros1 Cuando llega#os a la !ase !inal 4 e#iti#os nuestro *uto 4 noti!ica#os el *uto o sea la resoluci)n !inal, debe#os esperar ; das para que est !ir#e, despus pode#os !accionar una certi!icaci)n notarial de ese auto 4 esa certi!icaci)n #as su duplicado se debe re#itir al 0 que corresponden a la ra&)n que va asentar el %:o ?eneral de Proo$olos1 Concluido el 'rA#ite, debe ir debida#ente !oliado, 4 se debe re#itir al *rchivo ?eneral de +rotocolos para su conservaci)n, esto es aplicable para todos los asuntos con e5cepci)n de uno, el cual se conclu4e en un tribunal M (* D$C(*<*'E<@* D$ *S$:C@*, el cual serA re#itido al *rchivo de 'ribunales, por orden del 3ue& (a Declaratoria de ausencia se puede iniciar notarial#ente, pero el auto !inal lo dicta un ue&, es el "nico trA#ite #i5to que e5iste
As!nos $!+o r;"%e $on$l!+e $on Es$r%!ra@ 1 Disposici)n de bienes a Co#praventa 8si es de #enores sola#ente cuando se usti!ique la necesidad b *rrenda#iento 2 ?rava#en de Nienes6 a %utuo i Gipoteca ii +renda ; Constituci)n de patri#onio a#iliar 8cu4o trA#ite "lti#o o sea la inscripci)n ante el registro ?eneral de la +ropiedad se hace #ediante copia si#ple legali&ada = Subasta p"blica 1 D%s)os%$%&n de <%enes de "enores %n$a)a$es + a!senes@ porque se vende o renta el bien, se debe co#probar la necesidad 4 el arrenda#iento debe pasar los ; aBos o se cobre la renta anticipada por un aBo 2 ?ra:a"en de <%enes caso de un #enor6 por se hipoteque el bien ; Cons%!$%&n de Par%"on%o #a"%l% ar I #ediante una copia si#ple legali&ada, "nica inscripci)n registral que no se acepta que sea testi#onio sino puede ser #ediante copia si#ple legali&ada = S!
As!nos 7!e $on$l!+en "ed%ane a!o noar%al@ la $er%*%$a$%&n de ese a!o es la 7!e se %ns$r% Deter#inaci)n de edad . E#isi)n en inscripci)n de acta 7 procesos sucesorios L identi!icaci)n de tercero
ESTRUCTURA DE ACTA NOTARIAL C)digo de :otariado *rt .0 $l :otario en los actos en que intervenga por disposici)n de la le4 o a requeri#iento de parte levantarA actas de hechos que presencie o circunstancias que le consten *rt .1 Contenido del *cta :otarial (ugar, !echa 4 hora, no#bre de la persona, de#As personas, relaci)n circunstanciada de la diligencia, valor del papel
INTRODUCCIÓN (ugar echa Gora • • •
(ugar 4 !echa aqu $n la Ciudad de ?uate#ala el da diecisis de ulio del aBo dos #il die& siendo las once horas con treinta #inutos o 555555 :otaria, #e encuentro constituida en 555555 8lugar 5555555
RO?ACIÓN
* requeri#iento del seBor 555555555555 quien #ani!iesta ser de tantos aBos, casado, guate#alteco, carpintero de este do#iclio persona de #i anterior conoci#iento
OBJETO DE LA RO?ACIÓN $l porque o para que !ue requerido el :otario •
Con el obeto de que ante #is o!icios notariales se trA#ite las diligencias voluntarias e5traudiciales de 5555555555555555555 8ca#bio de no#bre, identi!icaci)n de tercero, etcO
NARRACIÓN DEL HECHO :o ha4 clAusulas sino +:'ES •
•
+<@%$
•
S$?:DE6 Contenido de la diligencia P+ara que del hechoQ
•
'$
CIERRE Se !inali&a la presente en el #is#o lugar 4 !echa siendo las tales horas 8horas, #inutos 4 segundos, contenida en tres hoas de papel bond o papel espaBol, la que es leda a los requirentes, quienes bien enterados de su contenido, la rati!ican, aceptan 4 !ir#an •
•
no es igual que el de las escrituras6 ter#ino la presente en el #is#o lugar 4 !echa siendo las 5555 horas, la presente acta notarial esta contenida en tantas hoas de papel bond 8no poner no habiendo #As que hacer constar la que es leda ntegra#ente a los requirentes quienes bien i#puestos de su valide&, e!ectos legales rati!ican, !ir#an unta#ente con el notario
AUTORIACIÓN ir#a 4 sello del :otario 8:E estipula la le4 que se escriba *:'$ %@6 ni +E< %@ *:'$ %@ •
*qu en las actas el notario puede trasladarse 4 puede ter#inarse la #is#a en el #is#o lugar o no, ha4 que hacer constar de cuantas hoas esta co#puesta ha4 que indicar si !ir#a o no !ir#a el requirente Se utili&a ante #6 cuando !ir#aron los requirentes 'ributo6 H1000 ti#bre notarial 1R Goa 4 H0>0 !iscal por cada hoa $l acta que esta e5enta de ti#bre !iscal es el acta de Supervivencia
ESTRUCTURA DE UN DECRETO6 *rtculo 2 de la (e4 de 3urisdicci)n Voluntaria Se esta resolviendo lo que nos estAn pidiendo en el acta notarial :o es necesario la cita de le4es i#perativa#ente, pero en la (E3 si se tiene que respetar ir#adas 4 selladas por el notario 'ributan H200 en ti#bres notariales 8no ha4 de dos quet&ales por lo que solo se ponen de un H100 color negro Se puede redactar en papel bond, 4 cualquier ta#aBo decreto L7-92
RE?LAMENTO DEL 30-2 LE6 DE TIMBRES #ISCALES SELLADOS DEL TIMBRE NOTARIAL Arí$!lo = (os 'i#bres :otariales serAn de los colores 4 por valores siguientes6 a 'i#bres de !n 7!e(al color ne'ro b 'i#bres de $%n$o 7!e(ales color a"ar%llo c 'i#bres de d%e( 7!e(ales color a(!l d 'i#bres de :e%n%$%n$o quet&ales color :erde e 'i#bres de $%n$!ena 7!e(ales color $a*F ! 'i#bres de $%en 7!e(ales color "orado (os 'i#bres de veinticinco, cincuenta 4 cien quet&ales llevarAn, ade#As, i#presos la serie el orden que les corresponda, para su control 4 ad#inistraci)n
4
ESTRUCTURA DE UN AUTO@ $s el que pone !in a nuestra tra#itaci)n resuelve el !ondo del asunto $l *uto es una resoluci)n que ta#bin deberA llevar la sede notarial, lugar 4 !echa el asunto o disposici)n de que se trate 4 la !ir#a 4 sello del notario con el agregado H$ $: : *'E G* H$ @D$:'@@C*< H$ V*%ES * <$SE(V$< 8que es todo lo que 4a tra#ita#os desde el acta de requeri#iento 4 todos los aconteci#ientos se resuelven en el auto, cuando se principia a resolver todo lo que 4a hici#os pues se trae a la vista todo lo actuado S$ '@$:$ * (* V@S'* (*S D@(@?$:C@*S $'<*3D@C@*($S D$ C*%N@E D$ :E%N<$ '<*%@'*D*S *:'$ %@S E@C@ES :E'*<@*($S +*<* $( $$C'E %$ +$<%@'E G*C$< (*S S@?@$:'$S CE:S@D$<*C@E:$S *+*<'*DE D$ ANTECEDENTES6 S$ +<$S$:'F * %@ E@C@:* %$ SE(@C@'F H$ '<*%@'*<* S C*%N@E D$ :E%N<$ H$ @:@C@*(%$:'$ S$ ((*%* 3*: *GE<* S$ H@$<$ ((*%*< +$D
Cons%derandos de >e$>o6 nos re!eri#os a que !ue lo que paso en la secuela del procedi#iento 8lo que nos consta porque la persona nos lo llev) el nos cont) la historia Cons%derandos de dere$>o en donde nos esta#os basando nosotros para hacer lo que 4a hici#os es el :D*%$:'E D$ D$<$CGE en el cual nos he#os basado 4 eso lo va#os a tener a la vista CITA DE LE6ES6 C+C%, CC, (e4 de 3urisdicci)n Voluntaria citar "nica#ente POR TANTO6 *( <$SE(V$< D$C(*
Co"o se e"%e !na $er%*%$a$%&n del as!no 7!e se rae@ $l @n!rascrito :otario
CERTI#ICA@ Hue ha tenido a la vista el auto dictado ante los o!icios notariales del @n!rascrito 4 que contienen la resoluci)n !inal de un asiento e5te#porAneo de partida del seBor 555555555 el cual consta de tres hoas, las que !ueron !otocopiadas en #i presencia 4 reproducen !iel e ntegra#ente el auto original las cuales he tendido a la vista 4 en !e de su autenticidad las n"#ero, sello 4 !ir#o en la Ciudad de ?uate#ala el da veintid)s de ulio del aBo dos #il once ir#a 4 sello 'i#bre de H0>0 !iscal que sirve para la ra&)n del registro
el registro nos devuelve el original 4 se queda con el duplicado NOMBRE 'oda persona tiene identi!icaci)n 4 esta se obtiene #ediante el no#bre obvia#ente con todas las variedades 4 situaciones #uchas personas van a tener el #is#o no#bre (a persona se identi!icaba #ediante el no#bre 4 era el #edio para individuali&arla de las relaciones !a#iliares 4 sociales, el no#bre desde los inicios de la hu#anidad ha servido para eso, pero en sus inicios el no#bre constaba de una palabra por ee#plo $va, *dAn, *braha#, etc sea cual sea las teoras que acepte#os va#os a iniciar deno#inando a las personas con una identi!icaci)n co#o estas luego se dan cuenta que los no#bres se !ueron ter#inando 4 entonces los co#en&aron a identi!icar a veces por una caracterstica, 4a sea personal o del lugar, por ee#plo (uis de +astores pero 4a no alcan&aban, se dio agregarle por el lugar, 4 los ro#anos son los que #eor llegaron a distinguir lo relacionado con el no#bre 4 en la poca ro#ana e5iste lo que deno#inan el +reno#bre6 lo que ellos conocan co#o el +reno#e# 8no#bre de pila 4 se genero co#o individualidad el no#breM nomen o nomen gentilitium que era co#o una especie de apellido lo que lla#aban ta#bin no#bre de !a#ilia o que usaba toda la gens 4 e5ista el cono#bre que era un segundo no#bre o un sobre no#bre 'ene#os la deter#inaci)n de edad en nuestra nor#a6 cuando las personas !ueron abandonados o no saben cuando nacieron
CAMBIO DE NOMBRE (o que puede a!ectar al no#bre6 1 Ca#bio de no#bre 2 o de Pro)%edad 6 ese derecho de propiedad, es un derecho que no es urdico, porque ustedes no pueden negociar su no#bre, no se puede transar, no se puede vender, no puede prescribir el no#bre, el no#bre es i#prescriptible, es un derecho de propiedad que le pertenece a la persona que no se puede negociar, que es i#prescriptible, inalienable 4 no puede ser obeto de ninguna transacci)n b El no"o de #a"%l%a6 el no#bre se adhiere a la !a#ilia que lo use 4 pode#os decir que es el signo interior distintivo del ele#ento del estado de las personas que resulta de la !iliaci)n $l no#bre 4 el none# en ninguno de los casos puede tener una relaci)n directa con la !iliaci)n, esto quiere decir que si 4o #e ca#bio el no#bre por el de otra persona esto no quiere decir que esta#os ca#biando la !iliaci)n
21 Cara$eres del no"
CAMBIO DE NOMBRE@ Ar1 48 +0 C1 C%:%l Acta Notarial de Requerimiento
TTTTT>0 lneas artculo 29 de la le4 de ti#bres !iscales 4 papel sellado para protocolo Docu#entos6 certi!icaci)n de la partida de naci#iento 'esti#onial6 Hue la #is#a persona indique que es su deseo hacerlo 8*qu es optativa Se indica cual es la prueba, que tenga por adunto los docu#entos que se le presentan, que #ande publicar el edicto correspondiente, que si no ha4 oposici)n se dicte el auto respectivo Se cierra la escritura, se ter#ina la presente acta en el #is#o lugar 4 !echa siendo las once horas
Resol!$%&n de Tr;"%e6 $sta pri#era resoluci)n es un decreto de trA#ite, pero esta debe de contener co#o #ni#o la sede notarial, !echa, E!icina del notario 55555 ubicada en la 55555555 ciudad de ?uate#ala ?uate#ala treinta de ulio del aBo dos #il once en virtud del acta de requeri#iento que antecede se tiene por iniciadas las diligencias e5traudiciales de ca#bio de no#bre iniciadas por el seBor 5555555 8o si !uera alguien en representaci)n de un #enor, en eercicio de la patria potestad del #enor !ulano de tal 2 se tienen por aduntos los docu#entos aco#paBados, ; Se tienen co#o #edios de prueba los individuali&ados, = Se seBala el cinco de agosto del aBo dos #il
once a las once horas para la recepci)n de la prueba testi#onial propuesta 8porque esta se propuso en nuestra acta > %Andese publicar el edicto correspondiente . Si no ha4 oposici)n dctese el auto que en derecho corresponda 7 %ande publicarse el edicto !inal L (o de#As solicitado tngase por presentado para su oportunidad procesal Se puede incluir la Cita de le4es :oti!quese 8esto no puede !altar 8H200 en ti#bres notariales :oti!icaci)n6 (ugar 4 !echa, la hora, en donde #e encuentro, que noti!ico, a quin noti!ico, si !ir#a o no !ir#a la noti!icaci)n 4 la indicaci)n que le entreg) una copia de la resoluci)n DE $ 4 la !ir#a si la recibi) 4 la !ir#a 4 sello del notario E!icina del notario 5555 ubicada en 555 $n la ciudad de ?uate#ala el da treinta de unio del aBo dos #il once en #i sede notarial procedo a noti!icar la resoluci)n que antecede 8o la de !echa a la seBora, seBor, o representante en la calidad con que act"a 4 quien de enterado !ir#) la presente, 4 quien de enterado no quiso !ir#ar DE $6 ir#a 4 sella el notario TTTTDespus de noti!icado puede enviarse a publicar :ada tributa
Certi!icaci)n6 con la inclusi)n de las siete publicaciones de los edictos 4 se agregan a la certi!icaci)n que se registre al <$:*+ Se inscribe el ca#bio de no#bre se regresa el original de la certi!icaci)n con el sello, se obtiene una certi!icaci)n de naci#iento nosotros donde constan todos los datos, esa certi!icaci)n original con la certi!icaci)n de nuestro auto se entrega a el cliente 4 el e5pediente original $5p *?+ se enva al archivo general de protocolos
ACTA DE RE5UERIMIENTO $n la ciudad de ?uate#ala, siendo las nueve horas del da cuatro de !ebrero del dos #il seis, 4o <N$: D*<@E ?E:K*($K <$$S, :otario, #e encuentro constituido en #i o!icina pro!esional ubicada en la se5ta avenida n"#ero cero gui)n sesenta de la &ona cuatro ?ran Centro Co#ercial de la Kona Cuatro 'orre +ro!esional no, segundo nivel o!icina doscientos seis de $sta ciudad Capital So4 requerido por el seBor 3V$:*( *<'$%@E *:D<@:E %E:'$<,=00, $5tendida por el alcalde %unicipal del %unicipio de %i5to del departa#ento de ?uate#ala, quien solicita #is servicios pro!esionales a e!ecto que se tra#ite ante #i (*S
DILI?ENCIAS VOLUNTARIAS EGTRAJUDICIALES DE CAMBIO DE NOMBRE8 de su persona, procedindose de la !or#a siguiente6 +<@%$
Ca#bio
de
:o#bre,
del
requirente
seBor
3V$:*( *<'$%@E *:D<@:E
%E:'$< !olio veinticuatro 82= del libro cuatrocientos setenta 4 dos 8=72 de :aci#ientos del
naci#iento por el de C<@S'@*: *:'(@E ?*(@:DE %E:'$<
quet&ales (eo ntegra#ente lo escrito al requirente, quien bien enterado de su contenido, obeto, valide& 4 de#As e!ectos legales, la rati!ica, acepta 4 !ir#an DE $6
RESOLUCIÓN N$'$ += I 77 del Congreso de la
NOTI#ICACIÓN $n la ciudad de ?uate#ala el da cuatro de !ebrero del aBo dos #il seis siendo las once horas con treinta #inutos, en #i notara ubicada en la se5ta avenida n"#ero cero gui)n sesenta de la &ona cuatro ?ran Centro Co#ercial de la Kona Cuatro 'orre +ro!esional no segundo nivel o!icina doscientos seis de esta ciudad Capital :E'@@H$ la resoluci)n que antecede al seBor 3V$:*( *<'$%@E *:D<@:E %E:'$<
EDICTO * #i o!icina +ro!esional ubicada en la se5ta avenida cero gui)n sesenta de la &ona cuatro ?ran Centro Co#ercial de la Kona Cuatro 'orre +ro!esional no, segundo nivel o!icina doscientos seis de esta ciudad Capital, se presento 3V$:*( *<'$%@E *:D<:E %E:'$<
Se puede !or#ali&ar oposici)n por quienes se consideren
perudicados ?uate#ala, = de !ebrero de 200.
DECLARACIÓN TESTIMONIAL $n la ciudad de ?uate#ala, siendo las nueve horas del da die& de !ebrero del dos #il seis, 4o <N$: D*<@E ?E:K*($K <$$S, :otario, #e encuentro constituido en #i o!icina pro!esional ubicada en la se5ta avenida n"#ero cero gui)n sesenta de la &ona cuatro ?ran Centro Co#ercial de la Kona Cuatro 'orre +ro!esional no, segundo nivel o!icina doscientos seis de $sta ciudad Capital So4 requerido por el seBor 3V$:*( *<'$%@E *:D<@:E %E:'$<,=00, $5tendida por el alcalde %unicipal del %unicipio de %i5to del departa#ento de ?uate#ala, quien solicita #is servicios pro!esionales a e!ecto que dentro de (*S D@(@?$:C@*S VE(:'*<@*S $'<*3D@C@*($S D$ C*%N@E D$ :E%N<$, de su persona, se proceda a recibir la D$C(*<*C@F: '$S'@%E:@*( que !uera propuesta del seBor %*
procedindose de la !or#a siguiente6
+<@%$>L;02, e5tendida por el *lcalde de la %unicipalidad de esta ciudad Capital, a quien el in!rascrito notario to#a el ura#ento de le4, de la #anera siguiente6 P+ro#etis bao ura#ento, decir la verdad en lo que !uereis preguntadoQ, respondiendo el seBor %auro $steban ?alindo +edro&a6 s, bao ura#ento pro#eto decir la verdad *s #is#o el in!rascrito notario hace saber al seBor
?alindo +edro&a en las penas en que incurren los peruros para el caso de !altar a la verdad, e indica ser de los datos de identi!icaci)n arriba apuntados, por lo que acto seguido el notario procede a dirigirle las preguntas que aparecen insertas en el acta notarial de requeri#iento de !echa cuatro de !ebrero del aBo en curso * la pri#era pregunta responde6 So4 de los datos de identi!icaci)n personal consignados en este instru#ento, 4 #ani!iesta que no es pariente del proponente pero s a#igo pero que no tiene inters alguno en el presente asunto, 4 que no es trabaador ni dependiente ni acreedor o deudor de ninguna naturale&a de la persona que le propuso co#o testigo +regunta dos6 responde6 Si porque he vivido con l desde que l tena apro5i#ada#ente un aBo de vida 4a que contrae nupcias con su seBora #adre +regunta tres6 responde6 Con el no#bre de Cristian *ntulio ?alindo %onterroso se le ha inscrito en la escuela 4 as es conocido por todos sus a#igos 4 !a#iliares, lo que le ha causado alg"n proble#a con el no#bre que aparece inscrito en su partida de naci#iento +regunta cuatro6 responde6 Si #e consta porque es ugador de !utbol 4 se le conoce "nica#ente con el no#bre de
responde6 Ge co#partido casi toda su vida a la par de l, e5iste una buena relaci)n 4 en casa 4 todas sus a#istades 4 !a#ilia le conoce co#o Cristian *ntulio ?alindo %onterroso 'er#ino la presente acta en el #is#o lugar 4 !echa al inicio indicados siendo las nueve horas con cuarenta 4 cinco #inutos, la cual consta en una hoa de papel bond a la que adhiero un ti#bre !iscal de cincuenta centavos 4 un ti#bre notarial de die& quet&ales (eo ntegra#ente lo escrito al requirente 4 al testigo inteviniente, quienes bien enterados de su contenido, obeto, valide& 4 de#As e!ectos legales, la rati!ican, aceptan 4 !ir#an DE $6
AUTO 5UE RESUELVE N$'$ +
*:D<@:E %E:'$< !olio veinticuatro 82= del libro cuatrocientos setenta 4 dos 8=72 de naci#ientos del
Docu#entos que se encuentran agregados al presente
e5pediente ---------CE:S@D$<*:DE6 Hue nuestro ordena#iento legal establece que la persona que por cualquier #otivo desee ca#biar su no#bre, de acuerdo con lo dispuesto en el C)digo civil, lo puede solicitar ante :otario, e5presando para el e!ecto, los #otivos que tenga para hacerlo 4 el no#bre co#pleto que sea adoptar $n el presente caso, se presento el seBor 3uvenal
*rte#io *ndrino %onterroso, solicitando su ca#bio de no#bre de con!or#idad con la le4 4 e5preso los #otivos para hacerlo, #ani!estando que el no#bre que desea adoptar es el de C<@S'@*: *:'(@E ?*(@:DE %E:'$<
Hue el :otario recibi) la in!or#aci)n o!recida 4 #ando a publicar los
edictos por el tr#ino legal, en los que se advirti) que se poda !or#ali&ar oposici)n por quienes se consideraran perudicados por el ca#bio de no#bre que recibida la in!or#aci)n 4 transcurridos los die& das a partir de la ulti#a publicaci)n, no hubo oposici)n al #is#o, en tal virtud, es procedente dictar la resoluci)n accediendo al ca#bio de no#bre *rtculos . 4 7 del C)digo Civil =;L 4 =;9 del C)digo +rocesal Civil 4 %ercantil 1L 4 19 del Decreto >= I 77 del Congreso de la
con base en lo considerado 4 le4es citadas, al resolver D$C(*
lugar las presentes diligencias voluntarias e5traudiciales de Ca#bio de :o#bre @@ Se hace constar 4 se accede al Ca#bio de :o#bre de 3V$:*( *<'$%@E *:D<@:E %E:'$<, !olio veinticuatro 82= del libro cuatrocientos setenta 4 dos 8=72 de :aci#ientos del
NOTI#ICACIÓN $n la ciudad de ?uate#ala el da veinte de abril del aBo dos #il seis siendo las once horas con treinta #inutos, en #i notara ubicada en la se5ta avenida n"#ero cero gui)n sesenta de la &ona cuatro ?ran Centro Co#ercial de la Kona Cuatro 'orre +ro!esional no segundo nivel o!icina doscientos seis de esta ciudad Capital :E'@@H$ el auto notarial que antecede al seBor Cristian *ntulio ?alindo %onterroso a quien entregu una copia de la #is#a 4 de enterado !ir#) DE $
EDICTO $n la ciudad de ?uate#ala 20 de abril de 200., se aprob) #ediante diligencias voluntarias e5traudiciales de ca#bio de no#bre seguidas ante #is o!icios notariales el ca#bio de no#bre del seBor 3V$:*( *<'$%@E *:D<@:E %E:'$<
TTTT@denti!icaci)n de tercero6 'esti#onial6 !or&osa#ente debe de co#parecer testigos TTTT
IDENTI#ICACIÓN DE PERSONA@ $s la que reali&a#os en escritura 4 es la que cuando una persona ha utili&ado no#bre distinto, o apellido o no#bres inco#pletos de los que aparece inscrito en el registro respectivo
IDENTI#ICACIÓN DE TERCERO@ $ste si es un trA#ite notarial, si es un procedi#iento notarial, que ta#bin se le lla#a *C'* D$ :E'E<@$D*D 1 *cta de requeri#iento6 #ani!iesta el seBor !ulano de tal que su di!unto padre naci) en tal !echa lo cual se encuentra acreditado en el registro nacional de las personas en la partida tal, !olio, tal asi#is#o nos #ani!iesta que el seBor !ulano !alleci) en tal !echa de con!or#idad con la partida de de!unci)n +ruebas los docu#entos, #As declaraci)n de testigos para que den !e de que utili&aba distintos no#bres 8la declaraci)n de testigo debe de esperarse a que sea despus del edicto porque tiene que aparecer en el acta de notoriedad 2 *cta de notoriedad6 +ri#ero van a co#parecer los testigos, declaran 4 de :* V$K S$ D@C'* $( *'E . Certi!icaci)n D$( *C'* D$ :E'E<@$D*D S$ <$%@'$ *( <$:*+
ACTA DE RE5UERIMIENTO6 $n la ciudad de ?uate#ala, siendo las nueve horas, del da dieciocho de unio del aBo dos #il ocho, 6o8 RUBN DARO ?ON=LE RE6ES, :otario, en #i o!icina pro!esional ubicada en la cuarenta 4 cinco avenida, dos gui)n cuarenta 4 tres, &ona siete, de esta ciudad, so4 requerido por el seBor C*<(ES $:<@H$ N$<<$E:DE H$K*D*, de cuarenta 4 seis aBos de edad, casado, guate#alteco, eecutivo, de este do#icilio, quien se identi!ica con la cdula de vecindad n"#ero de orden * gui)n uno 4 de registro n"#ero treinta #il ochocientos setenta 4 uno 8*-1 ;0L71 e5tendida por el *lcalde %unicipal de %i5co, departa#ento de ?uate#ala, quien co#parece en calidad de ?erente ?eneral 4
ANÓNIMA, acreditando su personera con el *cta :otarial de su no#bra#iento, autori&ada por el notario Santos Ectavilo lores Sar#iento, en esta ciudad capital el veinticuatro de #a4o del aBo dos #il, el cual qued) registrado con el n"#ero Ciento sesenta 4 seis #il quinientos veintisiete 81..>27, !olio cuatrocientos once 8=11 del libro noventa 4 tres 89; de *u5iliares de Co#ercio del
ante
#
LAS
DILI?ENCIAS
VOLUNTARIAS
EGTRAJUDICIALES
DE
IDENTI#ICACIÓN DE TERCERO8 procedindose de la siguiente #anera6 +<@%$
NÚKE1
S$?:DE6 Continua #ani!estando el requiriente en la calidad con que act"a que el seBor $<@CX $D%E:D
encuentra debida#ente inscrito 4 registrado en el 27 !olio cuatrocientos once 8=11, del libro noventa 4 tres 89; de *u5iliares de Co#ercio b Eriginal de la Certi!icaci)n de la partida de naci#iento del seBor $<@CX $D%E:D
* @<%* S$((E D$( :E'*<@E
TRIBUTACIÓN@ H0>0 en ti#bres !iscales en cada hoa $n la pri#era hoa se adhiere H1000 en ti#bres notariales
RESOLUCIÓN O*%$%na Pro*es%onal del Noar%o RUBN DARO ?ON=LE RE6ES 491 A:en%da 2-438 (ona 0 de esa $%!dad, ?!ae"ala -----------------------------------?uate#ala dieciocho de unio de dos #il ocho------------------------------------------De con!or#idad con el requeri#iento hecho en el acta :otarial que precede, @ Se tiene por iniciadas las diligencias voluntarias de identi!icaci)n de tercero del SeBor ERIC EDMOND
RODAS MUKO @@ Se tiene por o!recidos los #edios de prueba individuali&ados 4 por presentados los docu#entos siguientes * en !otocopia legali&ada notarial#ente del acta notarial del no#bra#iento del requirente autori&ada en esta ciudad capital por el :otario Santos Ectavilo lores Sar#iento, el veinticuatro de #a4o del aBo dos #il, el que se encuentra debida#ente inscrito 4 registrado en el 27 !olio cuatrocientos once 8=11, del libro noventa 4 tres 89; de *u5iliares de Co#ercio N Eriginal de la Certi!icaci)n de la partida de naci#iento del seBor $<@CX $D%E:D
NOTI#ICACIÓN@ en la ciudad de ?uate#ala el veintinueve de unio del aBo dos #il ocho a las once horas con treinta #inutos noti!iqu la resoluci)n anterior al seBor C*<(ES $:<@H$ N$<<$E:DE H$K*D*, ?erente ?eneral 4
EDICTO * #i notara => *v 2-=; K 7 Ciudad se present) el seBor C*<(ES $:<@H$ N$<<$E:DE H$K*D* quien co#parece en su calidad de ?erente 4
#IRMA 6 SELLO DEL NOTARIO1
ACTA DE NOTORIEDAD 6 en la ciudad de ?uate#ala, el da quince de ulio del aBo dos #il ocho siendo las die& horas en punto 6o8 RUBN DARO ?ON=LE RE6ES, :otario, en #i o!icina pro!esional ubicada en la cuarenta 4 cinco avenida, dos gui)n cuarenta 4 tres, &ona siete, de esta ciudad, so4 requerido por el seBor C*<(ES $:<@H$ N$<<$E:DE H$K*D*, de cuarenta 4 seis aBos de edad, casado, guate#alteco, eecutivo, de este do#icilio, quien se identi!ica con la cdula de vecindad n"#ero de orden * gui)n uno 4 de registro n"#ero treinta #il ochocientos setenta 4 uno 8*-1 ;0L71 e5tendida por el *lcalde %unicipal de %i5co, departa#ento de ?uate#ala, quien co#parece en calidad de ?erente ?eneral 4
SOCIEDAD ANÓNIMA, acreditando su personera con el *cta :otarial de su no#bra#iento, autori&ada por el notario Santos Ectavilo lores Sar#iento, en esta ciudad capital el veinticuatro de #a4o del aBo dos #il, el cual qued) registrado con el n"#ero Ciento sesenta 4 seis #il quinientos veintisiete 81..>27, !olio cuatrocientos once 8=11 del libro noventa 4 tres 89; de *u5iliares de Co#ercio del
ACTA DE NOTORIEDAD del seBor $<@CX $D%E:D
veintid)s 822 del libro doscientos ochenta 4 siete gui)n dos * 82L7-2* de naci#ientos del
TECNOLO?A8 SOCIEDAD ANÓNIMA, acreditando su personera con el *cta :otarial, que se encuentra debida#ente inscrita 4 registrada donde corresponde $l requirente en la calidad con que act"a que para su representada 4 por asuntos crediticios es de su inters que del no#bre del seBor $<@CX $D%E:D =L0 e5tendida por la %unicipalidad de 3o4aba, del departa#ento de $l Huich a#bos son ura#entados 4 advertidos del delito de !also testi#onio e interrogados en el orden que co#parecen responden al interrogante siguiente6 +<@%$<* +<$?:'*6 Sobre sus datos de identi!icaci)n personales 4 de conoci#iento con el requirente 4 con el seBor $<@CX $D%E:D
+<$?:'*6 Digan si es cierto que el seBor $<@CX $D%E:D
@<%* S$((E D$( :E'*<@E '<@N'*C@F:6 H0>0 de ti#bres !iscales a cada hoa H1000 en ti#bres notariales
BU#ETE PRO#ESIONAL DEL IN#RASCRITO NOTARIO RUBN DARO ?ON=LE RE6ES8 CUARENTA 6 CINCO AVENIDA DOS ?UIÓN CUARENTA 6 TRES DE LA ONA SIETE DE ESTA CIUDAD CAPITAL ------------------------------------------------CERTI#ICA---------------------------------------------------Hue tiene a la vista el *C'* D$ :E'E<@$D*D de !echa quince de ulio del aBo dos #il ocho, del e5pediente de @D$:'@@C*C@F: D$ '$
ir#a 4 sello del :otario
RECTI#ICACIÓN DE PARTIDA $n#endar alguna o#isi)n, corregir alg"n lapsus en el cual se ha4a incurrido por parte del registrador, pueden ser del no#bre propia#ente, de las !echas de la inscripci)n de que se trate de los lugares, de los no#bres de los padres o de los que en ellas intervienen no solo de naci#iento, sino ta#bin de de!unci)n, #atri#onio de cualquiera de ellas se puede recti!icar E#isi)n6 no se pide audiencia al renap sino solo a la +?: de ah casi son los #is#o pasos 1 *cta de requeri#iento6 cual es la ra&)n o el obeto del requeri#iento, que la partida adolece de tal error, se narra toda la situaci)n se ponen la pruebas, pues todos aquellos docu#entos que se tengan con anterioridad en donde aparecen con el error, obtener una copia del asiento original del libro 4 ah ha4 una base 2 *udiencia
ACTA DE RE5UERIMIENTO $n la ciudad de ?uate#ala, el da diecisiete de unio del aBo dos #il seis siendo las die& horas, o6 <N$: D*<@E ?E:K*($K <$$S, :otario, constituido en #i o!icina pro!esional ubicada en la se5ta avenida n"#ero cero gui)n sesenta de la &ona cuatro ?ran Centro Co#ercial de la Kona Cuatro 'orre +ro!esional @, Segundo :ivel o!icina doscientos siete de esta ciudad Capital, so4 requerido por el SeBor ?S'*VE *<:E(DE ?*(V$K S*:CG$K, de treinta 4 cuatro aBos de edad, casado, guate#alteco, co#erciante, de este do#icilio, quien se identi!ica con la cedula de vecindad n"#ero de Erden * gui)n no 4 registro ciento veintisiete #il quinientos treinta 4 siete e5tendida por el alcalde %unicipal del %unicipio de %i5co del departa#ento de ?uate#ala, quien #e asegura encontrarse en el libre eercicio de sus derechos civiles 4 plena capacidad legal, 4 requiere #is servicios a e!ecto de que se tra#ite ante #i
$'$%+E
por el
#edios de prueba individuali&ados 4 por presentados los docu#entos aco#paBados d Hue se reciban las declaraciones de los testigos propuestos 4 sean e5a#inados con base en el interrogatorio inserto e Hue se le de intervenci)n a la +rocuradura ?eneral de la :aci)n para que e#ita dicta#en Hue oportuna#ente se dicte la resoluci)n que en derecho corresponde, en la que se declaren con lugar las presentes diligencias :o habiendo #As que hacer constar, se !inali&a la presente las die& horas con treinta 4 cinco #inutos en el #is#o (ugar 4 !echa, la que se encuentra contenida en dos hoas de papel bond a las que adhiero los ti#bres !iscales de le4 4 notarial respectivo (eo ntegra#ente lo escrito al requirente quien enterado de su contenido, obeto, valide& 4 e!ectos legales, la rati!ica, acepta 4 !ir#a DE $
PRIMERA RESOLUCIÓN :E'*<@* D$( :E'*<@E <N$: D*<@E ?E:K*($K <$$S S$'* *V$:@D* :%$
SY:CG$K D$ +$<$K 4 3E$ *:'E:@E +$<$K $S'$V$K, diligencia que deberA llevarse a cabo en la sede de esta notara @V
$n su oportunidad c)rrasele audiencia a la
+rocuradura ?eneral de la :aci)n V (o de#As solicitado tngase presente para su oportunidad *rtculos 21 4 2; del Decreto n"#ero Cincuenta 4 cuatro gui)n Setenta 4 Siete del Congreso de la
NOTI#ICACIÓN@ $n la ciudad de ?uate#ala, el da diecisiete de unio del aBo dos #il seis, siendo las quince horas con treinta #inutos en #i sede notarial ubicada en la se5ta avenida n"#ero cero gui)n sesenta de la &ona cuatro ?ran Centro Co#ercial de la Kona Cuatro 'orre +ro!esional no, segundo nivel o!icina doscientos siete de esta ciudad Capital :E'@@H$ al seBor ?S'*VE *<:E(DE ?*(V$K SY:CG$K
la resoluci)n6 de esta #is#a !echa, procediendo a
entregarle una copia de la #is#a en !or#a personal 4 quien de enterado si !ir#), DE $
![[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
@<%* S$((E D$( :E'*<@E
$n la ciudad de ?uate#ala el da diecinueve de unio del aBo dos #il seis, siendo las die& horas en la sede notarial ubicada en la se5ta avenida n"#ero cero gui)n sesenta de la &ona cuatro ?ran Centro Co#ercial de la Kona Cuatro 'orre +ro!esional no, segundo nivel o!icina doscientos siete 4o <N$: D*<@E ?E:K*($K <$$S, :otario, a requeri#iento de la SeBora %*<@* *:?$(* ?*(V$K SY:CG$K D$ +$<$K, de cincuenta 4 cinco aBos de
edad, Casada, o!icios Do#sticos, guate#alteca, de este do#icilio, Huien se identi!ica con la cdula de vecindad con n"#ero de Erden * gui)n uno 4 n"#ero de registro ciento cincuenta 4 seis #il ciento dieciocho e5tendida por el *lcalde %unicipal de la %unicipalida de %i5co del departa#ento de ?uate#ala, #e asegura encontrarse en el libre eercicio de sus derechos civiles, co#parece con el obeto de prestar D$C(*<*C@F: '$S'@%E:@*( en las diligencias voluntarias e5traudiciales de *S@$:'E $'$%+E
para prestar esta declaraci)n, que no es
dependiente, ene#iga, ni trabaadora, acreedora, o deudora del seBor ?ustavo *rnoldo ?Alve& SAnche& 4
que es her#ana del requirente de las diligencias voluntarias
e5traudiciales de asiento e5te#porAneo de partida de naci#iento S$?:DE6 Se le hace el siguiente interrogatorio 4 contesta6 +<@%$<* +<$?:'*6 Sobre cuales son sus generales de le4Q <$S+E:D$6 Son los e5presados al inicio de esta acta S$?:D* +<$?:'*6 diga la testigo, el lugar, !echa 4 hora en que ocurri) el naci#iento del #enor
3ES$
?S'*VE ?*(V$K +*K <$S+E:D$6 $ste naci#iento de #i sobrino tuvo lugar el da nueve de enero del aBo dos #il cuatro en esta ciudad Capital a las veinte horas en el Gospital +rivado San SebastiAn '$
naci#iento H@:'* +<$?:'*6 Diga si es cierto que el naci#iento de 3ES$ ?S'*VE ?*(V$K +*K, !ue en parto Wnico <$S+E:D$6 Si !ue en parto "nico S$'* +<$?:'*6 Diga la testigo si le consta que el naci#iento de 3ES$ ?S'*VE ?*(V$K +*K no !ue inscrito en el registro Civil de la %unicipalidad de esta ciudad Capital <$S+E:D$6 $n casa sie#pre le deca#os a #i her#ano que !uera a inscribir a su hio pero lo !ue deando al tie#po 4 no lo inscribi) co#o #anda la le4 SZ+'@%* +<$?:'*6 Diga la testigo la ra&)n de lo dicho en esta declaraci)n <$S+E:D$6 %e constan todos les hechos 4a que co#o indique so4 her#ana del requirente 4 #antene#os una estrecha relaci)n !a#iliar :o habiendo #As que hacer constar se ter#ina la presente en el #is#o lugar 4 !echa de su inicio siendo las die& horas con veinticinco #inutos Constando la presente en esta hoa de papel bond (eo ntegra#ente lo escrito a la 'estigo quien bien enterada de su contenido, obeto, valide& 4 e!ectos legales, la rati!ica, acepta 4 !ir#a DE $ @<%* D$ (* '$S'@?E @<%* S$((E D$( :E'*<@E '<@N'*C@F:6 : '@%N<$ @SC*( D$ C@:C$:'* C$:'*VES +E< GE3* D@$K H$'K*($S $: '@%N<$S :E'*<@*($S
:E'*<@* D$( :E'*<@E <N$: D*<@E ?E:K*($K <$$S S$'* *V$:@D* :%$,21, 4 2; del Decreto >=-77 del Congreso de la
@<%* S$((E D$( :E'*<@E
:E'*<@* D$( :E'*<@E <N$: D*<@E ?E:K*($K <$$S S$'* *V$:@D* :%$
negati negativa va de @nscri @nscripci pci)n )n de :aci#i :aci#ient ento o
e5tendida por el
#il cuatro en donde consta que #i hio naci) el nueve de enero del aBo dos #il cuatro habiendo atendido el parto el doctor 3uan Carlos NarragAn :"Be&, 4 consta el naci#iento de un niBo hio de ?S'*VE *<:E(DE ?*(V$K SY:CG$K D$ *:* $D@'G +*K *<*:* D$ ?*(V$K que naci) en dicho centro hospitalario 4 c *cta de Nautis#o n"#ero ciento die& !olio doscientos cuarenta 4 cinco del libro cuatro de Nauti&os de la @glesia $squipulitas, ubicada en la Colonia %ariscal de la la Kona once de esta ciudad Capital Se seBal) audiencia para el da diecinueve de unio del aBo dos #il seis a las die& horas para la recepci)n de la declaraci)n testi#onial de los seBores %*<@* *:?$(* ?*(V$K SY:CG$K D$ +Z<$K 3E$ *:'E:@E +$<$K $S'ZV$K, 4 que oportuna#ente se le corriera audiencia a la +rocuradura ?eneral de la :aci)n----D$ (*S +<$N*S <$:D@D*S6 dentro de la tra#itaci)n del e5pediente se tuvieron co#o #edios de prueba los siguientes6 1 DEC%$:'ES a Certi!icaci)n negativa de @nscripci)n de :aci#iento e5tendida por el
:aci)n al evacuar la audiencia que se le con!iri) dentro de las presentes diligencias con !echa veintisiete veintisiete de agosto del aBo dos #il seis opin) que es procedente declarar declarar con lugar las presentes diligencias 4 #andar a asentar la partida de naci#iento del #enor 3ES$ ?S'*VE ?*(V$K +*K\ CE:S CE :S@D @D$< $<*: *:DE DE66 Hue Hue de con! con!or# or#id idad ad con con el artc artcul ulo o vein veintitiun uno o del del Decre Decreto to n"#e n"#ero ro cincuenta 4 cuatro gui)n setenta 4 siete del Congreso de la
solici solicit) t) se #andara #andara asentar asentar la partid partida a de
naci#iento de su #enor hio 3ES$ ?S'*VE ?*(V$K +*K, en el , ., 7, 21, 2;, del Decreto >=-77 del Congreso de la , ;7L, ;L2, ;LL, 4 ;9L, del C)digo Civil 4 ==; del C)digo +rocesal Civil 4 %ercantil--+E< '*:'E6 Con base en lo considerado 4 le4es citadas, al resolver D$C(*
presente auto para los e!ectos legales correspondientes @V
@<% @<%* * S$((E S$((E D$( D$( :E :E' '*<@E <@E '<@N '<@N' '* *C@F: C@F: D@$K D@$K H H$' $'K* K*($ ($S S $: '@%N '@%N<$ <$S S :E'*<@*($S
:E'*<@* D$( :E'*<@E <N$: D*<@E ?E:K*($K <$$S S$'* *V$:@D* :%$
/./.2/,, DERECHO SUCESORIO Cuando se habla de derecho sucesorio, se habla de derecho post #orte#
PROCESO SUCESORIO INTESTADO
Sucesi)n intestada6 es la que lla#a#os la sucesi)n legal, 4a que la sucesi)n intestada es la que esta ordenada por la le4, en la #is#a se nos va a indicar el orden de los lla#ados a la sucesi)n 4 ese orden de los lla#ados a la sucesi)n dice que se inicia con6 -
los c)n4uges, los hios, 4 los hios adoptivos
'odos van a heredar por partes iguales, cuando no ha4 c)n4uges ni hios entonces la sucesi)n se da6 -
De !or#a ascendente hasta el =] grado descendente hasta =] grado Colateral hasta el =] grado
(a sucesi)n se inicia o se genera desde el #o#ento que !allece la persona a partir de aqu se genera la sucesi)n sucesi)n (a sucesi)n sucesi)n legal que es la intestada6 intestada6 estA estA se genera o se origina cuando la persona no ha instituido testa#ento *hora bien cuando la persona a instituido testa#ento, ha designado en vida quienes van a ser los herederos de sus bienes, 4 la #is#a puede ser a ttulo universal universal 8herencia o a ttulo ttulo particular 8legados na !or#a de saber si ha4 testa#ento otorgado es enviar una solicitud de in!or#e al
Pa)elería 7!e de
Certi!i Certi!icac caci)n i)n de de!unci de!unci)n )n Certi!i Certi!icac caci)n i)n de #atri #atri#on #onio io 8si lo lo ha4 Certi!icaci Certi!icaci)n )n de naci#ie naci#iento nto de los hios hios 8si los ha4 ha4 *lguna constancia constancia o copia copia de los los bienes bienes que que se tengan tengan
Si !uere testa#entario se tendra que agregar que tendra que tenerse el testi#onio del testa#ento debida#ente registrado Co#o iniciar6 1 A$a puede e soli solici cita tarr cual cualqu quie ierr pers person ona a que que se A$a Noar% Noar%al al de re7!er re7!er%"% %"%en eno o 6 lo pued considere con derecho, co#o lo puede ser la esposa, los hios, o todos los potenciales herederos herederos :o ha4 ninguna situaci)n situaci)n que diga diga que sola#ente sola#ente ciertas personas personas lo pueden iniciar +ero lo que si ha4 que tener presente es que debe#os saber quienes quienes son los potenciales herederos porque estos son los que tene#os que enunciar o indicar indicar cuando #ande#os nuestro aviso al registro de procesos procesos sucesorios sucesorios * travs del acta notarial con la cual va#os a pro#over nuestro proceso sucesorio intestado, se va a iniciar con !echa, hora, en donde esta#os ubicados a requeri#iento de quien 8*nte el notario se pro#ueve el derecho 4 ante los ueces se radica, estos tr#inos se usan indistinta#ente pero la le4 hace la di!erencia a Se hace ver ver que solicita solicitan n nuestros nuestros servicios servicios notariale notarialess a e!ecto e!ecto de 55, b Con Con dic dicha pers person ona a procr rocrea ea#o #oss 55 hio hios, s, lo que que se co#p co#pru rueb eba a con con las certi!icaciones de la partida de naci#iento que #e per#ito aco#paBar, el seBor 5555 555555 55 dent dentro ro de sus sus bien bienes es estA estAn n 5555 555555 55 in#u in#ueb eble less lo que que se pued puede e
co#probar con las !otocopias de los testi#onios de las escrituras respectivas 8no es indispensable indicar en esta acta los bienes pero si se quiere se puede hacer c 'a#bin ha4 que pedir o indicarle que se debe #andar a publicar un edicto d $n virtud de la solicitud !or#ulada, se proceda a lo siguiente6 Hue se tenga por pro#ovido el proceso sucesorio intestado e5traudicial Hue se to#e nota de los #edios de prueba individuali&ados Hue se #ande publicar el edicto respectivo Hue se #ande solicitar in!or#e a los registros de la propiedad 8&ona central 4 al segundo registro de la propiedad de Huet&altenango para veri!icar si el otorgante institu4) o no testa#ento *viso6 una notita dirigida al registrador general de la propiedad de la &ona central en la cual se dice, seBor registrador ante #is o!icios notariales se ha tra#itado el proceso sucesorio del seBor 55555 para lo cual ruego se sirva in!or#ar#e si el causante otorg) testa#ento o donaci)n por causa de #uerte adunto certi!icaci)n de de!unci)n 8esto se hace e5tra proceso para poder encausar nuestro procedi#iento e Con esta solicitud el registro nos re#ite el in!or#e para decirnos si otorgo o no 4 se solicita que re#ita el aviso al registro de procesos sucesorios de la corte supre#a de usticia 8creaci)n decreto 7;-7> del Congreso seBor director del archivo 555555 ante #is o!icios notariales se ha tra#itado el proceso sucesorio del seBor 55555 para lo cual proporciono la siguiente in!or#aci)n, no#bre del causante, !echa de radicaci)n, no#bres 4 apellidos de los padres del causante, no#bre de los presuntos herederos 4 legatarios, tipo de proceso, sede notarial, n"#ero de colegiado, !ir#a 4 sello del notario ! que se #ande publicar el edicto, que #ande a practicar aval"o de los bienes que con!or#an la #asa hereditaria que se #ande practicar el inventario, que se recabe la opini)n de la +?:, que se dicte el auto declaratorio de herederos 4 que se procesa a tra#itar la !ase ad#inistrativa aqu se cierra el acta de requeri#iento
-
2
Se tienen por presentados e individuali&ados los #edios de prueba Se solicite in!or#e a los registros de la propiedad respectivos Se #ande aviso al registro de procesos sucesorios Hue se #ande a publicar el edicto pra 4 seBalando da 4 hora para la unta de herederos v Hue se #ande a practicar el avalu) respectivo de los bienes que con!or#an los bienes a la #asa hereditaria vi Hue se corra audiencia a la +?: para que se pronunci al respecto 8para recabar su parecer vii na ve& dictada la opini)n !avorable se dicte el auto correspondiente d 8si quere#os se pone cita de le4es o no e :oti!quese $l e5pediente debe enviarse al Dicabi le4 de herencias, legados 4 donaciones una ve& e#itido el dicta#en del Dicabi se re#ite para su aprobaci)n a la contralora general de cuentas entonces se nos noti!ica la aprobaci)n de la liquidaci)n 4 una ve& noti!icados tene#os quince das para pagar los i#puestos, si e5iste #ulta,
pode#os pedirle una rebaa al presidente de la rep"blica 4 la cual puede ser hasta del >0^ co#o #A5i#o, ha4 que pagar el i#puesto, previo a pedir la rebaa de la #ulta 8se tienen . #eses para tra#itar la sucesi)n a partir de la #uerte del causante, si no se tra#ita dentro de esos seis #eses, se genera una #ulta porque los i#puestos se van a calcular hasta dentro de estos seis #eses 4 si no lo inici) dentro de estos seis #eses cada aBo que se retrase serA una #ulta 4 esa #ulta genera intereses
Todos los >erederos %enen >asa d%e( aos )ara re$la"ar s!s dere$>os • • •
Se noti!ica
Seor D%re$or Del Ar$>%:o de Pro$esos S!$esor%os $n cu#pli#iento del artculo 2 del decreto 7;-7> #e per#ito a usted dar el siguiente6
AVISO :o#bre del causante6 echa de radicaci)n6 > de agosto de 2011 :o#bre del solicitante6 8quien lo pro#ovi) si !ue solo una solo una pero si !ueron varias todas :o#bres 4 apellidos de los padres del causante6 5555 4 &&&& :o#bres de los presuntos herederos o legatarios6 8aqu es donde enuncia#os en donde nosotros considera#os quienes son los herederos sera o, 4 #is hios 55555_ 'ipo de proceso6 sucesorio intestado e5traudicial Sede notarial6 direcci)n :"#ero de colegiado6 555555 ir#a 4 sello 1 %andar a publicar $l $dicto 8artculo =>. C+C% todos los requisitos del edicto 2 %andar a valuar 8e#ite el Dicabi que tiene que ser un valuador autori&ado del #is#o este es un avalu) !iscal, este es el #as barato ; 3unta de Gerederos6 8ha4 que tener indicado que el da 4 hora deben ser !ios ha4 que tener cuidado 8el acreedor puede pro#over una sucesi)n no por !uer&a quiere decir que va4a a ser heredero el quiere si no llegan la 3unta de Gerederos 4 pide que se no#bre co#o ad#inistrador de la #asa hereditaria para poder atacarla ! *duntar las publicaciones g Se hacen co#parecer a los que lleguen, que se tiene a la vista las publicaciones las cuales se reali&aron en tal !echa, tal !echa 4 tal otra !echa, aqu no ha4 que publicar en otro que los de #a4or circulaci)n 4 se hace constar quien es el requirente 4 ta#bin estAn presentes 4 ta#bin a los que estAn presentes
h *qu es el #o#ento de hacer valer el derecho de gananciales i * quien designan o rati!icar la decisi)n de quien va a ser el ad#inistrador de la #ortual Se le hace saber de que deberAn co#parecer o tra#itar ante el u&gado correspondiente la aceptaci)n 4 discerni#iento del cargo el cual tiene que ser en la va udicial 8no i#porta que el libro diga que tiene que ser el notario, pero >0L 4 >09 C+C% tiene que ser el ue& por !uer&a ` Si no se presentan los = @nventario 8artculo =90 C+C% de toda la #asa 6 se va hacer en !unci)n del aval"o 4 el inventario va a constar l De un activo6 todos los bienes que con!or#an la #asa hereditaria # De un pasivo6 en el pasivo todas las obligaciones, gastos de "lti#a en!er#edades 4 de enterra#iento del causante 4 ta#bin se inclu4en todos los gatos 4 honorarios que cause el proceso i Deudas 8ha4 que acreditarlas ii Etros gastos n Di!erencia entre el activo 4 pasivo es el capital liquido sobre el cual nos van a calcular la liquidaci)n Despus de que se autori&o el inventario 8acta notarial entonces se noti!ica +?:6 audiencia se va todo el e5pediente 4 ellos lo van a e5a#inar 4 todo lo que no le pare&ca a la +?: se debe de co#pletar hasta que satis!aga
2/./.2/,, 21 PARCIAL PROCESO SUCESORIO INTESTADO EGTRAJUDICIAL Do$!"enos esen$%ales -
Certi!icaci)n de la partida de de!unci)n 8Docu#ento esencial clave Certi!icaci)n de #atri#onio 8si es casado Certi!icaci)n de la partida de naci#iento de los hios 8si tiene hios
EDICTO Sede :otarial * esta o!icina co#pareci) la seBora 55 ha pro#over sucesi)n intestada del causante 55, se seBala audiencia1 para el da 55 a las 55 horas, se cita a los interesados en la #ortual Sede :otarial6 :o#bre del notario6 ir#a 4 sello del :otario
PASOS DEL PROCESO SUCESORIO INTESTADO 1 2 ; = a