Administración Financiera Trabajo Individual Unidad 2
Presentado por: MAIRA ALEA!"RA ARAMILL# ARAMILL# #$#RI# %#"I:'()'*+,--,
&rupo: '(2(22.'/*
Presentado a: 0#RAI"A LU%IA %A$TR# A!&EL
U!I1ER$I"A" !A%I#!AL AIERTA 3 A "I$TA!%IA E$%UELA E%A%E! PR#&RAMA "E A"MI!I$TR A"MI!I$TRA%I#! A%I#! "E EMPRE$A LA PLAT PL ATA A 4UILA !#1IEMRE 2('/
Introducción Este trabajo se realiza con el fin de implementar todo lo estudiado e investigado en el módulo, unidad 2 de administración financiera y conocer el objetivo principal del presupuesto de capital y como se nos puede ayudar a generar estrategias en las inversiones a largo plazo. Con el desarrollo de este trabajo se pretende dar a conocer cuáles son las principales fuentes de financiamiento y tenerlas en cuenta a la hora de hacer una inversión.
#bjetivos #bjetivo &eneral:
Aplicar los conocimientos aduiridos en la lectura de los modulo y los trabajos colaborativos.
#bjetivos Espec56icos
!ealizar un presupuesto de capital seg"n los pasos #dentificar los diversos tipos de financiamiento !ealizar un cuadro comparativo sobre las herramientas ue se utilizan en las fuentes de financiamiento.
'7 Elabore un ejemplo de cómo debe elaborar un Presupuesto de %apital Teniendo en cuenta cada una de sus etapas 8"ebe ser di6erente al de sus compa9eros de &rupo $a empresa %&', la cual se dedica a producir autopartes, debe determinar la inversión inicial reuerida para reemplazar su máuina actual por un modelo más sofisticado. El precio de la máuina es de ().***.***, necesita (+**.*** adicionales para instalarla, y se depreciará en un perodo de - aos. $a mauinaria actual se compró hace / aos a un precio de (2)**.*** y se ha ido depreciando en un perodo de recuperación de - aos. E0iste un comprador ue está dispuesto a pagar (+**.*** más los costos de traslado. $a aduisición del nuevo activo ocasionará un incremento de (/-*.*** en activos circulantes y (1+*.*** en pasivos circulantes en el capital de trabajo neto, mientras las utilidades se gravarán con una tasa del )*. Prepuesto capital de trabajo ITE M
"E$%RIP%I#!
U!"
1;U!ITARI#
1;T#TAL
$ 800.000 $ 700.000 $ 800.000 $ 500.000 $ 1.000.000
$ 800.000 $ 700.000 $ 800.000 $ 500.000 $ 1.000.000
1
Mezcladora
1
2
Molino semi industrial
1
3
Tostadora
1
4
Estufa industrial
1
5
Descascarilladora
1
/.+**.***
T#TAL %osto real de la ma
( /.+**.*** ( 2**.*** ().***.*** ( +**.*** ( 2.+**.*** ( /-2.***
3otal del beneficio del actual cambio del capital neto Inversión Inicial
impuesto45a (2.))+.*** ( 16*.*** (2.26+.***
7astos de depreciación mauinaria propuesta A9o
%osto
"epreciación
1 (
).***.***
(
+**.***
2 (
).***.***
(
+**.***
/ (
).***.***
(
+**.***
) (
).***.***
(
+**.***
- (
).***.*** T#TAL
(
+**.***
( 18*.*** ( 18*.*** ( 18*.*** ( 18*.*** ( 18*.***
7astos de depreciación mauinaria actual A9o %osto "epreciación 1 (
2.)**.***
(
)+*.***
2 (
2.)**.***
(
)+*.***
/ ( ) ( - (
2.)**.*** 2.)**.*** 2.)**.*** T#TAL
( ( (
)+*.*** )+*.*** )+*.***
( 98.*** ( 98.*** ( 98.***
Flujo operativo %on la Ma
A9o '
A9o 2
A9o *
A9o -
A9o ,
( -.***.*** -.***.*** ( 2.26+.*** 2.26+.***
( -.***.*** ( 2.26+.***
( -.***.*** ( 2.26+.***
> 27?227((( 27?227((( ( +**.*** +**.***
> 27?227((( ( +**.***
> 27?227((( ( +**.***
> '7+227((( '7+227((( ( 68+.+** 68+.+**
> '7+227((( ( 68+.+**
> '7+227((( ( 68+.+**
+**.*** (
> '7',*72(( '7',*72(( ( +**.*** +**.***
> '7',*72(( ( +**.***
> '7',*72(( ( +**.***
'7+,*72(( >
> '7+,*72(( '7+,*72((
> '7+,*72((
> '7+,*72((
#ngresos
(
-.***.*** (
7astos
(
2.26+.*** (
Utilidad antes de la depreciacion
>
27?227(((
:epreciacion
(
+**.*** (
Utilidad net ante de intereses e impuestos
>
'7+227((( >
#mpuesto )*
(
68+.+** (
Utilidad !eta #perativa despues del impuesto
>
'7',*72(( >
:epreciacion
(
Flujo operativo
>
>
2. En un cuadro comparativo describa diversos tipos de financiamiento como $easing, ;onos,
#!#$
@ARRA!T$
LEA$I!&
$os bonos son ttulos valores ue las empresas utilizan como medio de financiación a largo plazo, las cuales buscan encontrar recursos ue les apalanue los proyectos
Consiste en ue el acreedor ?on una opción de compra financia al deudor, vale decir, el de las acciones ordinarias a acreedor compra el bien para un determinado precio en ue los use el deudor. un determinado ejercicio financiero
$
7
b
l
d
h
d
$a
ci
ió
incl
%#!TRAT#$ A FUTUR# ?on acuerdos de compra o de venta de un activo determinado en una fecha futura y a un precio preestablecido. $os contratos de futuros se transan en las bolsas oficiales de valores mediante el sistema de cámaras de compensación.
2. En un cuadro comparativo describa diversos tipos de financiamiento como $easing, ;onos, #!#$
@ARRA!T$
LEA$I!&
$os bonos son ttulos valores ue las empresas utilizan como medio de financiación a largo plazo, las cuales buscan encontrar recursos ue les apalanue los proyectos
Consiste en ue el acreedor ?on una opción de compra financia al deudor, vale decir, el de las acciones ordinarias a acreedor compra el bien para un determinado precio en ue los use el deudor. un determinado ejercicio financiero
$os bonos poseen las caractersticas de cualuier ttulo valor@ debe poseer un valor nominal, una fecha de emisión y suscripción =donde la diferencia nos arroja el plazo de maduración del ttulo>, y una tasa de inters
7enera un derecho de comprar las acciones opinadas, sin embargo este derecho posee un perodo de cumplimiento bastante corto =entre 2 y ) semanas>.
$a negociación incluye una opción de compra por parte del deudor despus de un tiempo de uso y por valor residual tambin pactado de antemano y ue suele ser un porcentaje peueo de su valor inicial
=la cual arroja la rentabilidad y la modalidad de pago, tanto del capital como de los intereses>B con lo cual podemos encontrar el flujo de caja de pagos del ttulo valor.
$a emisión de bonos en general posee un fin de financiamiento ue puede ser de mediano o largo plazo, eso depende del plazo ue posea el bono para su maduración pero, adicionalmente, los bonos canjeables de las organizaciones pretenden cambiar ese endeudamiento con terceros, con el fin de ue
%#!TRAT#$ A FUTUR# ?on acuerdos de compra o de venta de un activo determinado en una fecha futura y a un precio preestablecido. $os contratos de futuros se transan en las bolsas oficiales de valores mediante el sistema de cámaras de compensación. $os contratos de futuros y los contratos a trminos difieren en la forma en ue enfrentan el riesgo crediticioB los futuros comprenden garantas ajustadas diariamente para
reducir el riesgo crediticio, en tanto ue los contratos a trmino no comprenden garantas.
$os bonos canjeables poseen un costo adicional a la compaa además de su valor nominal. Este se puede observar por el valor de la opciónB la cual se aplica sólo a los ttulos ue se convierten o canjean por acciones ordinarias de la empresa. or lo tanto, el inversionista debe analizar
ueda generar una mayor tasa de inters a la ue están generando las acciones ordinarias en ese momento, es un buen gancho para ue las emisiones de bonos sean más atractivas y por lo tanto más e0itosas financieramente. $os Darrants poseen unas caractersticas bastante generales ue podemos resumir
Contratos ue dan al tenedor derecho a comprar =si se trata de una opción de compra> una cantidad fija de una moneda o un producto básico, o establecer una tasa de inters a un precio fijo antes de una fecha futura determinada o en esa fecha $a opciones
=la cual arroja la rentabilidad y la modalidad de pago, tanto del capital como de los intereses>B con lo cual podemos encontrar el flujo de caja de pagos del ttulo valor.
$a emisión de bonos en general posee un fin de financiamiento ue puede ser de mediano o largo plazo, eso depende del plazo ue posea el bono para su maduración pero, adicionalmente, los bonos canjeables de las organizaciones pretenden cambiar ese endeudamiento con terceros, con el fin de ue se convierta en parte del capital de la empresa, es decir, se realice una capitalización por este medio.
reducir el riesgo crediticio, en tanto ue los contratos a trmino no comprenden garantas.
$os bonos canjeables poseen un costo adicional a la compaa además de su valor nominal. Este se puede observar por el valor de la opciónB la cual se aplica sólo a los ttulos ue se convierten o canjean por acciones ordinarias de la empresa. or lo tanto, el inversionista debe analizar con sumo detalle este valor al momento de realizar la inversión en los bonos,
ueda generar una mayor tasa de inters a la ue están generando las acciones ordinarias en ese momento, es un buen gancho para ue las emisiones de bonos sean más atractivas y por lo tanto más e0itosas financieramente. $os Darrants poseen unas caractersticas bastante generales ue podemos resumir en los siguientes puntos.
Contratos ue dan al tenedor derecho a comprar =si se trata de una opción de compra> una cantidad fija de una moneda o un producto básico, o establecer una tasa de inters a un precio fijo antes de una fecha futura determinada o en esa fecha. $a opciones aseguran los precios al garantizar un precio mnimo recibido
%onclusiones
Este trabajo se realizar con el fin de analizar el presupuesto de capital ue tiene como herramienta el administrador financiero y lo importante ue son a la hora de desempear su trabajo mostrando la utilidad perdida en los estados financieros y mejorar as los producto y servicios dentro de la entidad como tal. #dentificar las diferentes fuentes de financiamiento y mostrar ue relación tienen herramientas ue se utilizan en la administración financiera es imprescindible a la hora de apalancamiento en la empresa para llevar el objetivo básico de la empresa ue es ma0imizar la riueza de los
%onclusiones
Este trabajo se realizar con el fin de analizar el presupuesto de capital ue tiene como herramienta el administrador financiero y lo importante ue son a la hora de desempear su trabajo mostrando la utilidad perdida en los estados financieros y mejorar as los producto y servicios dentro de la entidad como tal. #dentificar las diferentes fuentes de financiamiento y mostrar ue relación tienen herramientas ue se utilizan en la administración financiera es imprescindible a la hora de apalancamiento en la empresa para llevar el objetivo básico de la empresa ue es ma0imizar la riueza de los accionistas.
Re6erencias ibliorB6icas
•
•
•
http@campus*).unad.edu.coecacen*/modbooFvieD.phpG idH+6-+IchapteridH2)2 http@campus*).unad.edu.coecacen*/modbooFvieD.phpG idH+6-+IchapteridH2/6 http@campus*).unad.edu.coecacen*/modbooFvieD.phpG idH+6-+IchapteridH2/6