Referencias Bibliográficas
Desde que se empieza a elaborar el trabajo de investigación, y mucho antes de empezar a escribirlo, el investigador se ve en la necesidad de indagar e investigar acerca del tema que se va a estudiar. De este modo las referencias bibliográficas son un requisito indispensable en todo trabajo, pues en este momento de la historia de la humanidad, ninguna información se construye de la nada, todo tiene un soporte. odo trabajo de invest investiga igació ción n gener genera a una una lista lista de refer referenc encia iass que que fueron fueron consul consultad tados os duran durante te su realización. !s", las referencias bibliográficas bibliográficas conforman todas aquellas fuentes, como trabajos, libros, revistas, formatos digitales, entre otros, que proporcionaron información que han apoyado y han sido citados en el te#to del trabajo y que pueden ser $tiles para estudios posteriores o relacionados.
iene como fin primordial identificar, describir y clasificar la información que se utilizo en el trabajo y además con ello ver la calidad del material que se utilizo. %s importante que se coloque solo aquellas referencias bibliográficas que aparecen referenciadas en el te#to &lin' con ()*m%+D+Referencias e#to del trabajo. %sta lista debe aparecer al final del trabajo, y es fundamental ya que permite que cualquier lector interesado pueda cons consul ulta tass los los recu recurs rsos os que que han han sido sido cita citado doss en la inve invest stig igac ació ión, n, comp compar are e las las evaluaciones que se hacen en el trabajo y compruebe la evidencia que se presenta en el te#to. -or esta razón las referencias bibliográficas &lin' con ()*m%+D+ReferenciasBibliográficas deben ser muy precisas ya que representan el sostn teórico de la investigación, y ayuda, al autor o demás lectores a obtener
resultados más satisfactorios. -ara preparar las referencias bibliográficas, se recomienda tener presente/ 0tilizar y citar obras importantes que hayan sido publicadas. %mplear doble espacio entre los reglones de una cita y todas las citas sucesivas. +rdene la lista alfabticamente de acuerdo con el primer apellido del autor. %sta es la forma mas com$nmente utilizada y la mas sencilla. Debe ser uniforme y coherente el estilo de presentación que se elija para las referencias bibliográficas para que as" sean claras y confiables. %s importante saber que cuando se usan y copian las ideas de otro autor sin citar, se esta cometiendo un plagio. (uando esto se hace se debe citar lo que se quiera y dar el crdito al autor original.
1o es recomendable citar obras de cultura general, como enciclopedias, diccionarios, entre otras. Debe seguir manteniendo los márgenes y el estilo de fuente que se sigue durante el trabajo. 1o e#iste un n$mero de fuentes documentales apropiado, pero se puede tomar en cuenta que sean las suficientes seg$n el tema. 2a cantidad y la calidad de las fuentes, as" como su actualidad inciden directamente en la eficacia del trabajo de investigación por ello es tan importante tomarlas en cuenta. %sto quiere decir que trabajos que no cuenten con autor y a3o, no son referencias fidedignas, por lo tanto rechazar fuentes que no cumpla con uno de estos requisitos, y mucho menos si no tiene t"tulo &lo que suele abundar en 4nternet. -or lo tanto, estas referencias puede incluir fuentes de información como/ art"culos publicados en revistas cient"ficas, art"culos aceptados para publicación en revistas cient"ficas, cap"tulos de libros, libros, tesis, periódicos, monograf"as, documentos publicados en la 4nternet, entre otros. 2as fuentes de informaciones se pueden dividir en dos tipos principales/
-rimarias
5ecundarias
5on autosuficientes, contienen la información necesaria, la que interesan para realizar la investigación. %#isten muchos tipos de fuentes primarias, por ejemplos las revistas hay cient"ficas, de congresos, nacionales, internacionales, electrónicas. 1o son autosuficientes, significan una fuente gu"a. 5on te#tos que contienen información sobre las fuentes primarias. 5on informaciones de referencia que no ofrecen conocimientos nuevos pero facilitan el acceso a las fuentes primarias. -or ejemplo, el "ndice de una revista resume la información que nos proporciona la revista, el "ndice representa la fuente secundaria que nos facilita el acceso a la información del libro que representa la fuente primaria. -ara la elaboración de referencias bibliográficas se debe tomar en cuenta alguna
normativa e#isten varias para la elaboración de las mimas, como/ !-!, 4%%%, 4-(, 45!, 45+, !154, entre muchas otras.
Referencias 6 !rriba 6 7olver a (uarta %tapa 8etodolog"a 6 -ágina -rincipal 6 +tros emas/ "tulo 4ntroducción
-lanteamiento del -roblema Definición del problema 9ustificación
+bjetivos Bases eóricas !ntecedentes :undamentación teórica Definición de trminos 8arco metodológico ipo de 4nvestigación -oblación y muestra
Deise3o&s de la 4nvestigación 5istema de 7ariables 5istema de ;ipótesis 4nstrumentos de recolección de datos Dise3o y construcción !nálisis de los Resultados !nálisis descriptivo %laboración de tablas y figuras !nálisis inferencial
(ontrastación de hipótesis Discusión e interpretación de resultados (onclusiones
Recomendaciones Referencias Bibliográficas !pndices o ane#os
7er otras áreas/ 8ás 5ervicios de R%1a 6 4nteractividades 6 Dudas 6
6 Recomendar esta página 6 4mprimir esta página 6 6 7olver a contenido por áreas 6 6 8apa del sitio 6 %quipo de trabajo 6 ??*
!prender 2y@ y 2a :orma de esis6 (omo ;acer una esis 8enu !prende las Referencias %stilo !-!A Referencias Bibliográficas !-! -osted by hais %scalona Rojas ) (omments R%:%R%1(4!5 B4B24+CR:4(!5 !-! %l objetivo de este art"culo se basa en que conozcamos como realizar una de las secciones más importantes de toda investigación, la cual tiene por nombre EReferencias BibliográficasF, es un tópico muy necesario de entender para poder aplicarlo, la más conocidas son las referencias estilo !-!, es decir aquellas basadas bajo las 1ormas !-! &!merican -sychological !ssociation G !sociación !mericana de -sicolog"a.
De acuerdo con 05%5 &s.f., las referencias bibliográficas son un conjunto de datos precisos y detallados con los que un autor facilita la remisión a fuentes documentales, o a sus partes, y a sus caracter"sticas editoriales. 2as referencias bibliográficas se conforman de dos &?> tipos de elementos, los esenciales y los complementarios. HIdcaJad idKFLM>LN O
%lementos esenciales/ son aquellos sin los cuales no se podr"a identificar un documento, estos son/ autor, t"tulo y pie de imprenta. %lementos complementarios/ son datos $tiles que se agregan a los esenciales, como por ejemplo/ n$meros de páginas, nombre del traductor, prologuista, colección o serie, n$mero de tomos, etc.
2as referencias bibliográficas se presentan al final de toda investigación por medio
2a importancia de toda referencia bibliográfica consiste en construir bases sólidas en las cuales justificamos la información que presentamos en nuestra investigaciónP por medio de las referencias bibliográficas indicamos que la información utilizada es legal y e#istente, evitando as" de ser culpados de plagio o invención de información.
2as referencias bibliográficas se presentan al final de toda investigación por medio
un listado, el cual estará ordenado alfabticamente y contendrá los datos necesarios para su posible consulta.
5eg$n 05%5 &s.f., el listado de referencias al final del te#to consiste en una lista completa de los documentos a los que remiten las citas bibliográficas contenidas en el te#to del trabajo. 1o se debe omitir ninguna obra consultada. 5e deberán ordenar alfabticamente por apellido de autor, o primera palabra si es autor corporativo o por t"tulo si la publicación no tiene autor. 2a lista se iniciará en una nueva página, a doble espacio entre las entradas y se contin$a con una sangr"a si la referencia ocupa más de una l"nea.
omar en cuenta/ G2as referencias con el mismo autor se ordenan por el a3o de publicación, colocando la más antigua en primer lugar. %jemplo/ ;ughes, . &)Q*Q. ;ughes, . &)QQM. G 2as referencias con el mismo autor y la misma fecha de publicación se ordenan alfabticamente por el t"tulo, e#cluyendo los art"culos &%l, la, un, una y sus plurales y
agregándoles una letra min$scula %jemplo/ Degano, 9. !. &)QQQa. Degano, 9. !. &)QQQb. Degano, 9. !., y 8anasseri, !. R. &>??), septiembre. %l t"tulo de la obra debe ir en letra cursiva. %l tipo de letra es imes 1eI Roman, de )> ptos. e#to a doble espacio y alineado a la izquierda. es decir, si es un libro con uno o varios autores, si es una revista o si es una página Ieb,
2os elementos especiales entre HcorchetesOP si la información se e#trajo como por ejemplo de un D7D debe ir, luego del nombre de la obra, as"/ HD7DO. 0so de sangr"a :rancesa ),L cm. o LA caracteres. 2a manera en que referenciamos bibliográficamente la información depende de su tipo,
es decir, si es un libro con uno o varios autores, si es una revista o si es una página Ieb,
se debe referenciar de forma diferente, veamosS R%:%R%1(4!5 B4B24+CR:4(!5 !-! ).
5i es 24BR+referencias bibliograficas apa 0n autor/ Busquet, 2. &>??T. 2as cadenas musculares.ronco, columna cervical y miembros superiores. omo 4 &*U edición. Barcelona/ -aidotribo. 8arina, 9.!. &>?)). 2a educación del talento. Barcelona/ !riel. Dos autores/ Carc"a, %.8. y 8agaz, !. &>??Q. V(ómo valorar tests psicomtricosW %rrores conceptuales y metodológicos en la evaluación psicoeducativa. 7izcaya/ Crupo !lborA (ohs. 8ás de T autores/ !pellido, 4nicial, !pellido, 4nicial, !pellido, 4nicial, !pellido, 4nicial, !pellido, 4nicial, !pellido, 4nicial, !pellido, 4nicial.,S !pellido, 4nicial G para T o más autores. &!3o de publicación. "tulo del libro G en cursiva. 2ugar de publicación/ %ditorial.
9ohnson, 2., 2eIis, X., -eters, 8., ;arris, Y., 8oreton, C., 8organ, B.,S 5mith, -. &>??L. ;oI far is farW 2ondon/ 8c8illan. 5in autor/ ;istorias de una dcada/ sistema financiero y econom"a espa3ola, )Q*MA)QQM. &)QQM. H8adridO/ !B !sesores. !utor corporativo, institución u organización/
!merican (ollege of 5port 8edicine &)QQ*. he recommended Zuantity and Zuality of %#ercise for Developing and 8aintaining (ardiorespiratory and 8uscular :itness and fle#ibility in ;ealthy adults. 8edicine and 5cience in 5port and %#ercise T &?, pp. QLAQQ). (entro de 4nvestigaciones 5ociológicas &>??, )> de 8ayo. 5ondeo sobre la juventud espa3ola >?? &segunda oleada. Recuperado el >? de 1oviembre de >??Q en http/[[III.cis.es[cis[opencm[%5[)Jencuestas[estudios[ver.jspWestudioK*)>?
%ditor, coordinador,Sdel libro no autor/ (arranza, 9.!. y !to, %. &coords.. &>?)?. 8anual de prácticas de psicolog"a del desarrollo. 8urcia/ 0niversidad de 8urcia, 5ervicio de -ublicaciones. HIdcaJad idKF LM>LN O >.
5i es (!-\02+ D% 24BR+ referencias bibliograficas apa
omporoIs'i, -., 8oore, R.D. ] Davis, (.2. &>?)). 1eurocognitive development in children and the role of sport participation. 4n . 1eI Yor', 05/ 5pringer -ublishing. .
5i es 24BR+ %2%(R^14(+ referenciasJestiloJapaJ Rudd, R.%. &>?)?. he health literacy environment activity pac'et/ :irst impressions ] Ial'ing intervieI. %liminating barriers G 4ncreasing !ccess. +nAline tools. ;ealth 2iteracy 5tudies. Recuperado de L de julio >?)), de/ http/[[III.hsph.harvard. edu[healthliteracy[files[activitypac'et.pdf
5ureda, 9. (omas, R., +liver, 8.:. y Cuerrero 7ives, R.8. &>?)?. :uentes de información bibliográfica a travs de 4nternet para investigadores en educación. Recuperado de L julio de >?)), de/ http/[[III.doredin.mec.es[documentos[?)>>?)?>??>)L.pdf 5IanIic', . &ed. &>?)?. 0nderstanding medical education/evidence, theory and practice. H7ersión electrónica de [Q*)MMM>?>*> (uando el te#to está escrito en ingls/ ;eshmati, !., ] 2ee, 8. &>??Q. 4nformation and communications technology. -rinceton/
-rinceton
0niversity
-ress.
Retrieved
8arch
http/[[search.proquest. com[docvieI[)*Q>L)M>WaccountidK)MML
M.
5i son !R\(02+5 D% R%745!
(uando es impreso/
)?,
>??Q,
from
2a cita en te#to y el orden de los autores es el mismo que en los libros. %n algunos casos cuando se citan las páginas, precede pp. y en otras se opta por ponerlas directamente.
(uando es impreso/
referenciasJestiloJapaJM (oll, (., (olomina, R., +nrubia, 9. y Rochera, 8. 9. &)QQ>. !ctividad conjunta y habla/ una apro#imación al estudio de los mecanismos de influencia educativa. 4nfancia y !prendizaje, LQAT?, pp.)*QA>>. (uando es %lectrónico/ referenciasJestiloJapaJL :itness 1oI. &>??*. ;ealth, >> &Q, pp. >>. Recuperado de la base de datos 5-+RDiscus el )? de julio de >?)). 4nteractive teaching methods. &>?)). he 5cience eacher, * &L, pp.)A)*. Recuperado de L de julio >?)), de/ http/[[search.proquest. com[docvieI[*M>))??TW accountidK)MML
9uste, 8. R. -. &>??*. %ducación para la salud con personas mayores/ Descripción de una e#periencia. Clobal ;ealth -romotion, )L &, pp. L*AT>. doi/ )?. ))[)?>L*>?*?QLTTL 5par's, D., (hase, D. y (oughlin, 2. &>??Q. ?)). L.
5i son 9+R1!D!5, (+1CR%5+5, (+1:%R%1(4!5S
referenciasJestiloJapaJT (uando es impreso/ Carc"a, . &coord. &>??). !ctas del 7 5imposio 1acional de !ctividades Cimnásticas, (áceres, marzo >???. (áceres/ 0niversidad de %#tremadura, 5ervicio de -ublicaciones.
Cranda, 9., !lemany, 4., y (anto, !. &>???. 8ulticulturalidad y formación de maestros. 0na propuesta para el curriculo formativo de docentes de educación f"sica. %n +. (ontreras &coord., 2a formación inicial y permanente del profesorado de educación (uando es %lectrónico/
f"sica, !ctas del @7444 (ongreso 1acional de %ducación :"sica. &pp. MALL. (uenca/ %diciones de la 0niversidad de (astilla G 2a 8ancha. HIdcaJad idKFLM>LN O
(uando es %lectrónico/
;ilera, 9.R., Carc"a, %. y 8arcos, 2. &>?)?, febrero. !nálisis comparativo de estándares y modelos de calidad en eAlearning 9os R. ;ileraP %va Carc"aP !ntonio Carc"aP 2uis deA8arcos. (omunicación presentada en el 4 (ongreso 4beroamericano sobre (alidad de la :ormación 7irtual/ (!:74R >?)?, >MA>T de febrero. !lcalá de ;enares/ 0niversidad de !lcalá, pp. )T*A)>. Recuperado el L de julio >?)), de/ http/[[III.cafvir>?)?.uah. es[documentos[2ibro!ctas(!:74R>?)?.pdf
T.
5i es %545 referenciasJestiloJapaJ 8an'ey, R. (. &>??. 0nderstanding holistic leadership/ ! collaborative inquiry. HhesesO. eachers (ollege, (olumbia 0niversity, 1eI Yor', 0nited 5tates. -roZuest Dissertations and
heses,
Retrieved
from
http/[[search.proquest.
com[docvieI[?M*LQT*LWaccountidK)MML
Ramos, 8. &>?)?. !prendizaje en un centro comunitario el cine y el programa 5troybool
5i es -%R4^D4(+ (uando es impreso/ referenciasJestiloJapaJ* -atarroyo, 8. &)Q de junio >?)). %l parásito de la malaria es mi confidente. %l -a"s, pp. TM.
(uando es electrónico/ referenciasJestiloJapaJQ orres, R. y (eberio, 8. &L de julio >?)). 2a 5C!% mantiene a Bautista pero una comisión rectora asumirá sus funciones. %l -a"s. Recuperado el L de julio >?)), de/ http/[[III.elpais. com[articulo[cultura[5C!%[mantiene[Bautista[comision[rectora[asumira[funciones[el pepucul[>?))??LelpepuculJ)[es
*.
5i es - C41!
referenciasJestiloJapaJ)?
!cerca de hais %scalona Rojas !l leer un art"culo o publicación, me gusta encontrar los detallesP es como esa frase E2eer entre l"neasF de esa manera descubro que es e#actamente lo que quiere decir el autor y el sentimiento con el que lo escribió. 5implemente me divierte... 7er todos los art"culos de hais %scalona Rojas
→
Daniel +choa )T[?T[>?)T at / -8
8uy buenas tengo una pregunta, cuando quiero poner dos autores en un documento tipo !-! vT, el doc no me lo permite, elijo la opción dos autores y no se como asignar los > autores, y cuando trato de usar herramientas de ly# no me compila y bota error, me podria ayudar en como hacerlo. Reply (hristian (espedes -ardo )*[?L[>?)T at )/>? !8
;ola hais Vpodrias ayudarme con un tutorial sobre la elaboracón de proyecto en el formato !-! W. Reply (omment navigation Deja un comentario
+lder (omments ←
u dirección de correo electrónico no será publicada. 2os campos necesarios están marcados _
(omentario
1ombre _
(orreo electrónico _
8i (uenta/ 4niciar 5esión -ara comenzar a aprender 2y# y acelerar tu tesis, sólo debes/ %scoger -recios y -lanes ips de esis Cratis rucos para acelerar u esis. -rimer 1ombre _ (orreo electrónico _
1ada de 5pam `101(! 1uevos !rt"culos -ara u tesis (ómo -repararte -ara -resentar u esis Descubre odo 5obre la ;ipótesis de la 4nvestigación (ómo %scribir una esis G !prende a -lanificar para Redactarla ipos de 8etodolog"a de la 4nvestigación G (ómo ;acer una 8etodolog"a ips y 7ideos Cratis
ipo de error/ Bad Request. 8ensaje de error/ Bad Request Dominio/ usage2imits. Razón/ 'ey4nvalid. Did you added your oIn Coogle !-4 'eyW 2oo' at the help. (omprueba en Youube si el id -2As+YCoCIin>irts!:ZoeQ1!L+mAM< corresponde a un playlist. Revise el :!Z del plugin or env"e los mensajes de error a support. 5"guenosS