Descripción: Biologia desarrollo de cuestionario I Ciclo MH
Full description
trabajo colaborativo 1 biologiaDescripción completa
docDescripción completa
Trabajo de biologia unad genogenios con el desarrollo de la mayoria de interrogantes segun lo indica el trabajo colaborativoDescripción completa
Descripción completa
biologia 2 integradora de la etapa 2
LIBRO DE BIOLOGIA
Descripción: Antologia Biología -
Descripción completa
Descripción: LIBRO DE BIOLOGIA
Descripción: examen del primer parcial de biologia resuelto
biologíaDescripción completa
Descripción: Quiz 2 Biología Humana
Descripción: biologia
IDENTIFICACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE CÉLULAS EN EL CUERPO HUMANO:
I.
INTRODUCCIÓN Las células se pueden encontrar en diversos tamaños y formas, que representan su adaptación evolutiva a distintos ambientes o diferentes funciones especializadas dentro de un organismo multicelular como el ser humano. Si se quiere observar células vivas, como por ejemplos protozoarios o tejidos humanos, estas deben ser visualizadas en campo oscuro, con la menor intensidad de luz posible.
II. II. MAT MATERIA ERIALES Y EQUI EQUIPO POS. S. • • • • • • •
III. III. PROC PROCED EDIM IMIE IENT NTO. O. N°1 OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN DE CÉLULAS DEL CUERPO HUMANO. !on ayuda del microscopio y de l%minas portaobjetos previamente preparadas con muestras d cortes histológicos observe y dibuje las cellas las que se presentan. Luego redacte los resultados obtenidos en cada muestra observada.
N°2 OBSERVACIÓN DE LA CÉLULAS DE LA MUCOSA BUCAL Y CÉLULAS BACTERIANAS. &. !on ayuda ayuda del mondadient mondadientes es o palos palos de fósforos fósforos realiza realiza un raspado d la placa placa dentaria con la finalidad de obtener sarro. '. Sobre Sobre una l%mina l%mina portaob portaobjeto jeto,, agrega agrega una a dos gotas de agua agua destilad destilada au luego realiza la e(tensión o frotis de la muestra. ). *ijar la muestra+ muestra+ calentar calentar suavemente suavemente sobre la llama moviendo moviendo el el portaobjetos portaobjetos constantemente si llegar a quemarlo o simplemente dejar secar al ambiente. . !olorea !olorearr la l%mina portao portaobjet bjeto o con tres a cinco cinco gotas de de azul de metilen metileno oy esperar de tres a cinco minutos. -. liminar el el colorante colorante sobrante sobrante con un hilo de agua destilada, destilada, cuidando cuidando que no arrastre la muestra hasta que esta aparezca clara. /. 0bservar 0bservar en el microscop microscopio io y dibujar dibujar las diferentes diferentes células observadas. observadas.
Células !l sa""#$ IV.
RESULTADOS.
Se observaron las diferentes células y estos fueron los resultados. 1bicación de la célula+ Se e(tiende desde el borde rojo de los labios hasta el itsmo de las fauces.
%#"&a ! la 'élula$ semicircular aplanada C#l#"a'()* ! la &u!s+"a + azul de metileno. %u*'()* ,u! "!al(-a$
Células ! la &u'#sa u'al U('a'()* ! la 'élula u'al$ C#l#"a'()* ! la &u!s+"a + azul de metileno. %u*'()* ,u! "!al(-a$
DISCUSION. 2.
CONCLUCION$ a la conclusión que llegue fue que cada célula vista en el microscopio tiene formas diferentes y diferentes funciones.
-!onclusiones &34ara poder distinguir las muestras hay que echar azul de metileno. '35emos visto que las células de la mucosa bucal son muy sencillas. )3Se pod6a ver el n7cleo de la célula. 3l pequeño tamaño de las células y la cantidad de ellas que podemos tener en un poquito de saliva. -38os tenemos que ayudar de distintos instrumentos para obtener un mejor resultado. /3l cubreobjetos es un instrumento esencial para que la célula no se 9estropee9. :3!on el microscopio se pueden ver cosas que a simple vista no se pueden ver.
VIII. CUESTIONARIO.
1. encione y describa las caracter6sticas de los diferentes tipos de microscopios, como son+ de contraste de florescencia, de luz polarizada, de interferencia de 8omars;y, confocal, estereoscopio, electrónico de barrido.