Test Test MOSS El test de Moss es una prueba de adaptabilidad social de 30 preguntas, y evalúa el grado en que una persona se comporta en situaciones que demandan supervisión y control del personal subordinado. Mide variables! "a duración de la prueba es de # a $0 minutos y la aplicación se puede %acer en &orma individual y colectiva.
#. 'abilidad en supervisión! (roceso de interacción entre personas, en la cual una de ellas conduce, mediante su in)uencia personal y poder, las energ*as, potencialidades y actividades de un grupo, para alcan+ar los obetivos-satis&acer las necesidades de la persona y la organi+ación.
$. /apacidad de decisiones en las relaciones %umanas! "a )eibilidad y libertad de que disponen los gerentes les permite tomar decisiones en! 1. /uestiones /uestiones relaciona relacionadas das con la manera de asignar asignar las di&erentes di&erentes tareas tareas 2. Mtodos Mtodos a seguir seguir para obtener obtener las metas metas del equipo equipo de de trabao. trabao. /. Modo de solucionar solucionar problemas problemas del grupo en cuanto a calidad calidad de productos o servicios. 3. /apacidad de evaluación de problemas interpersonales! 1. El carisma, la &uer+a de la personalidad, o las destre+as destre+as interpersonales interpersonales se %an subrayado m4s que la &uer+a intelectual, para estudiar los problemas y encontrar soluciones. 2. "a comprensión, comprensión, establecer establecer buenas relaciones interpersonales y el compromiso compromiso no se pueden producir sin una comunicación e&ectiva. /. 5ncluye el correr riesgos, cr*ticas cr*ticas constructivas, el el escuc%ar de de &orma activa, el reconocer los intereses y los logros de otros. 6. 'abilidad para establecer relaciones interpersonales! "as personas vendr4n a verlos y mani&estaran sus problemas, porque perciben que les agrada las personas y que est4 dispuesto a escuc%arlas, ya que tiene la paciencia y el agrado para ir resolviendo los problemas p roblemas principalmente de sus amistades m4s allegadas. Son ecelentes conseeros.
. Sentido común y tacto en las relaciones interpersonales! Es un error no tomar en cuenta las %abilidades tcnicas y &unciones al &ormar un equipo. "o cual %ace muy di&*cil que se logre el obetivo. Es importantes entablar la con7an+a delos subalternos para identi7car la problem4tica.
58ST9://5O8ES (ara cada uno de los problemas siguientes, se sugieren cuatro respuestas. Marque en la %oa de respuestas con una cru+ el espacio que corresponda a la solución que usted considera m4s acertada. •
8o marque m4s de una.
#.; Se le %a asignado asignado un puesto en una gran empresa. "a meor &orma de establecer establecer relaciones relaciones amistosas y cordiales con sus nuevos compa
Evitando Evitando tomar tomar nota nota de los erro errores res en en que incurran incurran.. 'ablan 'ablando do bien bien de ello ellos s al e&e. e&e. Mostrando Mostrando inter inters s en el trabao trabao de ellos. ellos. (idindoles les permitan %acer %acer los trabaos que usted puede %acer meor. meor.
$.; Tiene usted un empleado muy e7ciente pero pero que constantemente se quea del trabao, sus queas producen mal e&ecto en los dem4s empleados, lo meor ser*a! 1. 2. /. =.
(edir (edir a los dem4s dem4s empleado empleados s que no %agan %agan caso. caso. 1veriguar veriguar la causa de esa actitud actitud y procura procurarr su modi7cación modi7cación /ambiarlo /ambiarlo de departa departamento mento donde donde quede quede a cargo de otro otro e&e. (ermitirl (ermitirle e planear lo m4s posible posible acerca acerca de su trabao. trabao.
3.; :n empleado de 0 a
=ecirle =ecirle que que vuelva vuelva a su traba trabao o so pena pena de cese. cese. =espedirl =espedirlo, o, substituy> substituy>ndolo ndolo por por alguien alguien m4s oven. oven. =arle un un aumento de de sueldo que que evite que que continúe continúe que?ndose. que?ndose. 1minor 1minorar ar su su traba trabao o..
6.; :no de los socios, sin autoridad sobre usted le ordena %aga algo en &orma bien distinta de lo que planeaba. @ qu %ar*a ustedA 1. 1catar 1catar la orden orden y no armar armar mayor mayor revuelo revuelo.. 2. 5gnorar 5gnorar las indicacion indicaciones es y %acerlo %acerlo según %ab*a planeado planeado.. /. =ecirle =ecirle que que esto no es asunto que a usted usted le le interesa interesa y que usted usted %ar4 %ar4 las cosas a su modo. =. =ecirle =ecirle que lo %aga l mismo. mismo.
.; :sted visita a un amigo *ntimo que %a estado en&ermo en&ermo por algún tiempo. tiempo. "o meor ser*a! 1. 2. /. =.
(laticarl (laticarle e su diversione diversiones s recient recientes. es. (laticarl (laticarle e nuevas re&er re&erentes entes a sus sus amigos amigos mutuos. mutuos. /oment /omentar ar su su en&er en&ermed medad ad.. En&ati+ar En&ati+ar lo muc%o muc%o que le apena apena verle verle en&ermo. en&ermo.
B.; Trabaa Trabaa usted en una industria y su e&e quiere que tome un curso curs o relacionado con su carrera trabao pero que es compatible con el %orario de su carrera. "o meor ser*a! 1. /ontinúa /ontinúa normalment normalmente e su carrera carrera e in&orma al al e&e s* pregunta pregunta.. 2. Eplique Eplique la situación situación u obtener su opinión opinión en cuanto a la importancia importancia relativa relativa de ambas situaciones. /. =ear =ear la escuela escuela en relació relación n a los intereses intereses del traba trabao. o. =. 1sistir 1sistir en &orma &orma alterna alterna y no %acer comenta comentarios. rios.
C.; :n agente viaero con # a
uste de de lo descansa descansado do del del trabao trabao de o7cina o7cina.. Se sienta sienta inquiet inquieto o por la la rutina rutina de la la o7cina. o7cina. 2usque 2usque otro otro trab trabao ao.. 9esulte 9esulte muy muy e7ciente e7ciente en el traba trabao o de o7cina. o7cina.
F.; Tiene dos invitados invitados a cenar, el uno radical y el otro conservador. conservador. Surge una acalorada discusión respecto a la pol*tica. "o meor ser*a! 1. 2. /. =.
Tomar omar part partido ido.. 5ntent 5ntentar ar camb cambiar iar de tema tema.. 5ntervenir dando los propios propios puntos de vista y mostrar donde donde ambos pecan de etremosos. (edir (edir cambien cambien de tema para evitar evitar mayor mayor discusión. discusión.
G.; :n oven invita a una dama al teatro, al llegar se percata de que %a olvidado la cartera. Ser*a meor! 1. 2. /. =.
Tratar de obtener obtener boletos boletos deando deando el relo relo en prenda. prenda. 2uscar 2uscar a algún algún amigo a quien quien pedir prestado prestado.. =ecidir =ecidir de acuerd acuerdo o con ella ella lo proced procedente. ente. =ar una ecusa ecusa plausib plausible le para ir a casa casa por dinero dinero..
#0.; :sted %a tenido eperiencia como vendedor y acaba de conseguir de un a tienda un empleo. "a meor &orma &orma de relacionarse con con los empleados empleados seria! 1. 2. /. =.
(ermitirle (ermitirle %acer la mayor*a de las ventas por por unos d*as d*as en tanto observa sus mtodos. mtodos. Tratar de instituir instituir los mtodos mtodos que anteriormente le &ueron útiles. 1daptarse 1daptarse meor meor a las condiciones condiciones y aceptar aceptar conseos de sus compa
##.; Es usted un oven empleado que va a comer con una maestra a quien conoce super7cialmente. "o meor ser*a iniciar la conversación acerca de! 1. 2. /. =.
1lgún 1lgún tópico tópico de de actual actualida idad. d. 1lgún 1lgún aspecto aspecto interesante interesante de de su propio propio trabao. trabao. "as tendencia tendencias s actuales actuales en el terreno terreno docente. docente. "as socieda sociedades des de de padres padres de &amil &amilia. ia.
#$.; :na se
Se sienta sienta insati insatis&ec%a s&ec%a de su nuevo nuevo %ogar %ogar.. Se interes interese e m4s por por los trabaos trabaos domst domsticos. icos. 5ntervenga 5ntervenga poco poco a poco en la vida de la comunida comunidad, d, continuando continuando as* as* sus intereses. intereses. 1dopte 1dopte nuevos nuevos intereses intereses en la nueva nueva comunidad comunidad..
#3.; Huiere pedirle un &avor a un conocido con quien tiene poca con7an+a. "a meor &orma de lograrlo ser*a! 1. 2. /. =.
'aci>ndol 'aci>ndole e creer creer que ser4 ser4 l quien quien se bene7cie bene7cie m4s. m4s. En&4tica En&4tica la importa importancia ncia que que para usted usted tiene que que se le conceda. conceda. O&rece O&recerr algo de retri retribuc bución ión.. =ecir =ecir que lo que desea en &orma &orma breve breve indicando indicando los motivos motivos..
#6.; :n oven de $6 a
Sus %4bitos %4bitos nocturnos nocturnos lesionan lesionan su salud. Sus amigos amigos en&ati+a en&ati+an n el da
#.; Tras Tras de %aber %ec%o un buen número de &avores a un amigo, este empie+a a dar por %ec%o que usted ser4 quien le resuelva todas sus peque
#B.; :na persona recin ascendida a un meor puesto de autoridad lograr*a meor sus metas y la buena voluntad de los empleados! 1. Tratando de que cada empleado empleado entienda qu es la verdadera verdadera e7ciencia. 2. 1scendiend 1scendiendo o cuanto antes antes a quienes consider considere e lo mere+can. mere+can.
/. (reguntando con7dencialmente a cada empleado empleado en cuanto a los cambios que estiman necesarios. =. Seguir los sistemas del anterior e&e y gradualmente %acer los cambios necesarios.
#C.; Iive a # Jm. del centro centro y %a o&recido llevar de regreso regreso a un amigo a las #B!00 p.m. l lo espera desde las #!00 y a las #B!00 %oras usted se entera que no podr4 salir antes de las #C!30, ser*a meor! 1. Eplicarl Eplicarle e y dear que l decida decida.. 2. (edirle (edirle que que espere espere %asta %asta las las #C!30 #C!30 %oras. %oras. /. (roponerl (roponerle e que que se lleve su auto. auto.
#F.; Es usted un eecutivo y dos de sus empleados se llevan mal, ambos son e7cientes. "o meor ser*a! 1. 2. /. =.
=esped =espedir ir al meno menos s e7cien e7ciente. te. =ar traba trabao o en común común que que a ambos ambos interes interese. e. 'acerl 'acerles es ver el el da
#G.; El se
1suma &4cilment &4cilmente e responsabil responsabilidad idad como como supervisor supervisor.. 'aga ver de de inmediat inmediato o su valor valor.. Sea lento lento para abrirse abrirse las las necesarias necesarias oportuni oportunidade dades. s. 9enuncie 9enuncie ante ante la m4s ligera ligera critica critica de de su trabao. trabao.
$0.; Ia Ia usted a ser maestro de ceremonias, en una cena el próimo próimo s4bado d*a en que por la ma
/anc /ancel elar ar la la cena cena.. Encont Encontrar rar quien quien lo sust sustitu ituya. ya. =etallar =etallar los los planes planes que que ten*a ten*a y evitarl evitarlos. os. Enviar Enviar una nota eplic eplicando ando la causa causa de su ausencia ausencia..
$#.; En igualdad de circunstancias el empleado que meor se adapta a un nuevo puesto es aquel que! 1. 2. /. =.
'a sido sido bueno en puesto puestos s anterior anteriores. es. 'a tenido tenido ito ito durante durante #0 a
$$.; :n conocido le platica acerca de una a7ción que l tiene, su conversación le aburre. "o meor ser*a!
1. 2. /. =.
Escuc%ar Escuc%ar de manera manera corts, corts, pero pero aburrida aburrida.. Escuc%a Escuc%arr con 7ngid 7ngido o inter inters. s. =ecirle =ecirle &rancame &rancamente nte que el el tema no le le interesa. interesa. Mirar el relo relo con impac impacienci iencia. a.
$3.; Es usted un empleado ordinario en una o7cina grande. El e&e entra cuando usted lee en ve+ de trabaar. "o meor ser*a! 1. 2. /. =.
=oblar =oblar el periód periódico ico y volve volverr a trabao trabao.. (retende (retenderr que obtiene obtiene recortes recortes necesarios necesarios al trabao trabao.. Tratar de interesar interesar al e&e ley>ndole ley>ndole un encabe+ado encabe+ado importante. Seguir Seguir leyendo leyendo sin sin mostrar mostrar embara+o embara+o..
$6.; Es usted un maestro de primaria. /amino a la escuela tras de la primera nevada, algunos de sus alumnos lan+an bolas de nieve. =esde el punto de vista de la buena administración de la escuela, usted deber*a! 1. 2. /. =.
/astigarle /astigarle a%* mismo mismo por por su indiscip indisciplina. lina. =ecirles =ecirles que que de volverlo volverlo a %acer los los castigar castigar4. 4. (asar (asar la que quea a a sus padre padres. s. Tomarlo como broma y no %acer caso al respecto.
$.; (reside el /omit de Meoras Materiales en su coloniaK las últimas reuniones %an sido de escasa asistencia. asistencia. Se meorar*a la la asistencia! asistencia! 1. 2. /. =.
Iisitand Iisitando o vecinos prominent prominentes es eplic?ndol eplic?ndoles es los problemas. problemas. 1visar de de un programa programa interes interesante ante para para la reunión. reunión. (oner (oner avisos avisos en en los lugares lugares público públicos. s. Enviar Enviar aviso avisos s persona personales les..
$B.; Laldvar, e7ciente, pero de esos que Ntodo lo saben, critica a Montoya, el e&e opina que la idea de Montoya a%orra tiempo. (robablemente Laldivar! 1. 2. /. =.
(ida (ida otro otro trab trabao ao al al e&e. e&e. "o %aga %aga a su modo modo sin sin coment comentari arios. os. "o %aga %aga con Montoya Montoya,, pero siga critic critic?ndol ?ndolo. o. "o %aga %aga con Montoya, Montoya, pero pero mal a propós propósito. ito.
$C.; :n %ombre de B6 a
(ersi (ersista sta en su su manera manera de ser ser.. /ambie /ambie para para log lograr rar it ito. o. Porme Porme un un nuevo partido partido pol*ti pol*tico. co. 1bandone 1bandone la la pol*tica pol*tica por inmoral. inmoral.
$F.; Es usted un oven que encuentra en la calle a una muer de m4s edad a quien apenas conoce y que parece %aber llorado lo meor ser*a! 1. 2. /. =.
(regunta (reguntarle rle por qu est4 triste. triste. (asarle (asarle el bra+o bra+o consolando consolandolamen lamente. te. Simula Simularr no adver advertir tir su su pena. pena. Simula Simularr no %aberl %aberla a visto. visto.
$G.; :n compa
30.; Se le %a asignado un puesto eecutivo, en una organi+ación. organi+ación. (ara ganar el respeto respeto y la admiración de sus subordinados, sin preuicio de sus planes, %abr*a que! 1. 2. /. =.
/eder /eder en todos todos los los peque