Terremoto de Valdivia de 1960 Megaterremoto de Valdivia de 1960
Fecha
22 de mayo de mayo de 1960 1960,, 15:11:17UTC-4 15:11:17UTC-4 1
Tipo
Falla inversa interplacas !a"ca, #$damericana%
Magnitud
9,52 M &
Intensidad máxima
'rado ()) en la escala de *ercalli
Profundidad
+5+ m 1
uraci!n
10 min$tos apro. +/2400# 7+05003Coordenadas
"oordenadasdel "oordenadas del epicentr o
:
+/2400# +/240 0# 7+050 7+05003 03 mapa mapa%%
"onsecuencias #onas afectadas
ein del io8o, io8o , ein de la ra$cana,, ein de ;os os, ra$cana os ,ein
de ;os ;aos
V$ctimas =editar datos en &iidata>
El megaterremoto de Valdivia de 1960, conocido también como el Gran terremoto de Chile, fue un sismo ocurrido el domingo22 de mayo de 1960 a las 15:11 hora local (U!"#$% &u e'icentro se locali) en las cercan*as de +umaco,1 'roincia de -alleco,.egi)n de la /raucan*a, y tuo una magnitud de 9,5 -,2 siendo as* el ms 'otente registrado en la historia de la humanidad%2 6unto con el eento 'rinci'al, se 'rodu3o una serie de moimientos tel4ricos de im'ortancia entre el 21 de mayo y el 6 de 3unioue afect) a gran 'arte del sur de !hile% El sismo fue 'ercibido en diferentes 'artes del 'laneta y 'rodu3o tanto un maremoto ue afect) a diersas localidades a lo largo del océano 7ac*fico, como 8ai y a')n como la eru'ci)n del olcn 7uyehue ue cubri) de cenias el lago hom)nimo% &e estima ue esta catstrofe natural cost) la ida de entre 1655 # y 20005 'ersonas, y de3) damnificados a ms de 2 millones% Índice ocultar ; •
1 erremoto de !once'ci)n
•
2 erremoto en
•
= 8istoria s*smica de la ona sur de !hile
•
# El >ri?ihuao@
•
5 &ismolog*a
•
6 Efectos
•
A <éase también
•
B .eferencias
•
9 Cibliograf*a
•
10 Enlaces eDternos
Terremoto de Concepción editar ; Artículo principal:
erremoto de !once'ci)n de 1960
/ las 6:02 del sbado 21 de mayo de 1960, un fuerte sismo sacudi) gran 'arte del sur de !hile% &e registraron 12 e'icentros en la costa de la 'en*nsula de /rauco, actual .egi)n del Ciob*o% El moimiento tuo una magnitud A,= A "A,5B -s y la intensidad mDima fue en la escala de -ercalli, afectando 'rinci'almente las ciudades de !once'ci)n, alcahuano, +ebu, !hilln, +os Fngeles y /ngol, y siendo 'ercibido entre el Gorte !hico y la ona de +lanuihue% El 'rimer moimiento tel4rico 'rodu3o graes da?os en diersos edificios y obras iales% / las 6:== del d*a siguiente, un segundo moimiento similar al anterior, sacudi) la ona y derrumb) las construcciones deterioradas 'or el 'rimer eento% &in embargo, no hubo *ctimas fatales ya ue gran 'arte de la 'oblaci)n hab*a eacuado sus hogares 'or miedo a derrumbes% +as comunicaciones telef)nicas desde &antiago al sur estaban interrum'idas y las 'rimeras noticias se obtuieron 'or informes del 'eriodista Enriue Holch, uien hab*a ca'tado se?ales de radioaficionados desde la ona de la tragedia% El 'residente orge /lessandri sus'endi) inmediatamente las ceremonias en honor al I*a de las Jlorias Gaales, y el tradicional mensa3e 'residencial a la naci)n desde el !ongreso Gacional% / continuaci)n, el gobierno 'rocedi) a solicitar ayuda a las onas no afectadas del 'a*s y a la comunidad internacional, mientras la lluia ca*a con fuera y esa misma tarde un tercer terremoto aotaba las ciudades afectadas% +os cortes en tendidos eléctricos 'rodu3eron diersos incendios y también hubo ru'tura de ca?er*as de agua 'otable% 7ese a ue muchas edificaciones estaban destruidas en su interior, sus fachadas se manten*an 'rcticamente intactas% -ientras !hile organiaba la estrategia 'ara ayudar a los habitantes de !once'ci)n y las ciudades aleda?as, un terremoto a4n 'eor estaba 'or ocurrir%
Terremoto en Valdiviaeditar ; El terremoto era como un gigantesco c*clo'e ue con un enorme mao iba a'lastando todo con furiosa ira% Un solo gol'e y aba3o la torre del cuartel de Combas%%% Km'uestos Knternos, el !entro Es'a?ol, la !atedral, la Kglesia Eangélica y tantos otros% Ie 'ronto el gigante enloueci) y em'e) a re'artir maaos a diestra y siniestra, de3ando brutalmente herida a toda la ciudad% Hernán Olave describiendo el terremoto en el libro L8oras de ragediaL 9
-a'a del e'icentro del terremoto del 22 de mayo de 1960 seg4n la U&J&%
.ecorrido del tsunami desde
8ilo des'ués del maremoto ue afect) el archi'iélago de 8ai%
/ las 15:11 del domingo 22 de mayo de 1960, comen) a 'roducirse una ru'tura tect)nica de 'ro'orciones nunca antes istas en la historia de la humanidad% El e'icentro de este gran sismo comen) en la ona cercana a emuco y, 'oco a 'oco, se eD'andi) hacia el sur, en una sucesi)n de ru'turas e'icentrales a todo lo largo de la costa meridional de !hile% El masio eento fractur) toda la ona de subducci)n entre la 'en*nsula de /rauco (.egi)n del Ciob*o$ y la 'en*nsula de aitao (.egi)n de /ysén$% Hinalmente, alcan) los 9,5 -2 y tuo una duraci)n a'roDimada de 10 minutos, debido 'rinci'almente a la gran eDtensi)n geogrfica casi 1000 Mm de norte a sur% Estudios 'osteriores sostienen ue, en realidad, se trat) de una sucesi)n de =A o ms terremotos cuyos e'icentros abarcaron una su'erficie total de 1=50 Mm% En suma, el cataclismo deast) todo el territorio chileno entre alca y !hiloé, es decir, ms de #00 000 MmN% +a ona ms afectada fue
El maremoto 'roocado 'or seme3ante ru'tura fue deastador, afectando a la costa chilena entre !once'ci)n y !hiloé% En el 'uerto de!orral, cercano a
Historia sísmica de la zona sur de Chile editar ; oda la costa sudamericana, desde Ecuador hasta la 'en*nsula de aitao en la .egi)n de /ysén, 'osee una ona de subducci)n muy actia y elo: la 'laca subducta a B0 mm 'or a?o en la 'arte norte y a A0 mm 'or a?o en la ona sur de !hile% &e ha determinado ue entre /rauco y aitao, cada =B0 a?os ocurre un gran sismo de una magnitud a'roDimada de 9,0 -% 7roducto de la ona de subducci)n muy horiontal con res'ecto a la su'erficie, se acumula una gran cantidad de energ*a ue no se libera con sismos de menor intensidad, sino ue es necesario una acumulaci)n y deformaci)n del continente en muchos a?os% &e estn realiando estudios y traba3o al res'ecto actualmente en !hile%
El «riñihuazo editar ; Artículo principal:
.i?ihuao
!uando la 'aorosa 'esadilla del terremoto haya 'asado, se escribir la e'o'eya del .i?ihue: lo ue hio el hombre, ayudado 'or la muina y 'or la técnica, 'ara im'edir la destrucci)n de una ona de cien mil habitantes, 'or la acci)n de las aguas de un lago, ue uedaron a'risionadas y ue uisieron recu'erar su libertad con furia y fuera homicida y deastadora% Luis Hernández Parker 10
Ios d*as des'ués del terremoto, el olcn 7uyehue, a 200 Mm del e'icentro, hio eru'ci)n%
-ientras la noticia del terremoto ms fuerte registrado en la historia recorr*a el mundo y re'orteros internacionales, 'ol*ticos y militares se dirig*an a las ciudades afectadas, una 'osible catstrofe a4n mayor era analiada 'or organismos gubernamentales% Iebido al terremoto, diersos cerros se hab*an derrumbando bloueando el desagQe del lago .i?ihue ( =9R#6S#=T& A2R2AS0=T$% El .i?ihue es el 4ltimo de los &iete +agos, una serie de lagos interconectados, y desagua 'or el r*o &an 7edro ue recorre diersas localidades hasta llegar a
/ntecedentes del ti'o de desastre ue se 'od*a 'roducir, ya se conoc*anV ya ue est descrito ue en el terremoto del 16 de diciembre de 15A5, en el ue la >fuera del sismo fue tan grande, ue un derrumbe cerr) el desaguadero del lago .i?ihue, diue ue cedi) en abril del a?o siguiente, inundando en forma desastrosa una eDtensa regi)n@% 11 /l blouearse el r*o &an 7edro, el niel de las aguas comen) a crecer r'idamente% !ada metro ue sub*a el niel del lago corres'ond*a a 20 millones de mW 'or lo ue cuando el lago se rebalsase al su'erar el tercer y 4ltimo ta')n de 2# m de altura, tendr*a ms de #B00 millones de metros c4bicos ue ba3ar*an 'or el r*o &an 7edro con un caudal de ms de =000 mWOs (durante sus crecidas, el &an 7edro no su'eraba los #00 mWOs$ destruyendo todos los 'ueblos en su ribera en menos de 5 horas% Iicho caudal 'odr*a haber aumentado a cifras incalculables en caso de ue el ta')n formado hubiese cola'sado% 7ara eitar la destrucci)n definitia de haa?a@ o >e'o'eya del .i?ihue@, 'roducto de la graedad de la situaci)n y la forma en ue se desarroll) la res'uesta 'or 'arte de los integrantes de los organismos del Estado chileno, las em'resas 'riadas y '4blicas, el E3ército y miles de oluntarios ue colaboraron directa e indirectamente en la faena% 12 odos estos hechos uedaron registrados en un documental llamado La Respuesta (Hazaa del Rii!ue" realiado 'or el historiador chileno"es'a?ol +eo'oldo !astedo, en el cual se narra la res'uesta 'ara desactiar el 'otencial destructio de la naturalea% 1= 1#
!ismolo"íaeditar ; Terremotos en "hile entre el %1 de ma&o & el 6 de 'unio de 1960
(picentro
Fecha & hora )*T"+,-
Ms
C$ranila?$e
21 de mayo, 6:02
7,+7 7,5/ 15
C$ranila?$e
22 de mayo, 6:+2
7,+7 7,515
Ca@ete
22 de mayo, 14:55
7,5 7,// 15
M.
7,94
C?iloA
22 de mayo, 15:10
7,5
Baldivia
22 de mayo, 15:11
/,57
enns$la de Taitao
25 de mayo, 4:+7
7,0
$erto
26 de mayo, 9:56
7,0
enns$la de Taitao
2 de D$nio, 1:5/
6,75
enns$la de Taitao
6 de D$nio 1:55
7,0
9,52
Jrandes terremotos ocurridos entre 1906 y 2005% /ba3o a la iuierda, el grfico muestra ue casi el 25 X de la energ*a s*smica del 'laneta de todo un siglo se concentr) en el terremoto de
!hile se ubica a lo largo de una ona de alta sismicidad conocida como el > !intur)n de fuego del 7ac*fico@% Esto es 'roducto del choue tect)nico entre la 'laca &udamericana y la 'laca de Gaca y la subducci)n de esta 4ltima ba3o la 'laca continental% El moimiento y la fricci)n entre estas dos 'lacas tect)nicas conierte a !hile en una ona con frecuentes terremotos y alto olcanismo% +a energ*a ue se 'roduce debido a la tensi)n entre ambas 'lacas se 'uede acumular 'ara manifestarse en grandes moimientos tel4ricos como fue en el caso de gigantes@, tienen un 'atr)n de ocurrencia cercano a los =00 a?osV 16'rooc) drsticos cambios en la estructura de la ierra% El e3e terrestre se moi) = cent*metros, mientras las 'lacas &udamericana y la de Gaca se acercaron bruscamente cerca de #0 metros, cuando normalmente lo hacen entre B y
9 cm anuales% Iicha energ*a euiale a a'roDimadamente el 22,2X de la energ*a liberada 'or todos los moimientos s*smicos entre enero de 1906 y diciembre de 2005 (100 a?os eDactos$%1A /ugar
Intensidad
Baldivia
())
$erto #aavedra
()
$erto *ontt
()
3sorno
(
$cn
)(
Billarica
)(
nol
B)))
Tem$co
B)))
;e8$
B)))
;os Eneles
B)))
Concepcin
B))
C?illn
B))
Talca
B)
/ugar
Intensidad
C?aitAn
B)
$erto ysAn
B
Coy?aiG$e
B
Coc?rane
B
ic?ilem$
B
anca$a
B
#an ntonio
)B
#antiao
)B
Bi@a del *ar
)))
Balparaso
)))
;os ndes
)))
;a #erena
))
E#ectoseditar ;
Un barco fue arro3ado 'or la ola deltsunami en una casa " !orral, oto?o de 1960%
Jran 'arte del sur de !hile fue destruida 'or los dos terremotos y el maremotoV el 'eri)dico La Cruz del Sur informaba el 2B de mayo de 1960 la eDistencia 'reliminar de 962 muertos, 1#10 desa'arecidos y 160 heridos de diersa consideraci)n% 5 !hilln, la ciudad ms austral ue manten*a contacto con &antiago tras el terremoto, tuo un 20 X de sus edificios da?ados graemente% alcahuano ued) con el 65 X de sus iiendas destruidas y un 20 X de las ue se manten*an estaban inhabitables, mientras la ecina ciudad de !once'ci)n contaba con ms de 125 muertos y 2000 hogares arrasados% El 'uente sobre el r*o Ciob*ose derrumb) en tres secciones, mientras la usina de 8uachi'ato estuo a 'unto de uedar inutiliable, des'ués de ue la mecla dehierro comenara a enfriarse tras el corte de la energ*a eléctrica% El agua inund) las minas subterrneas de carb)n de la 'en*nsula de /rauco% +os Fngeles fue destruida en un 60 X y /ngol en alrededor de un B2 X, uedando 6000 'ersonas en dicha ciudad sin hogar% El lago
Haverbeck y Canelos, los a'ores Prat y Santiago, los remolcadores Pací#ico y C!anc!orro y el buue de dragado Covadonga, muchos de los cuales se hundieron 'rinci'almente% ElCanelos ar) en un sector del r*o
/l igual ue en !orral, en toda la costa el maremoto 'rooc) ms da?os ue el terremoto mismo% En la ona de !aut*n, los 'ueblos de oltén el cual fue trasladado a un nueo em'laamiento, 7uerto &aaedra y Yueule fueron 'rcticamente borrados del ma'a terrestre% -ientras en 7uerto &aaedra, su 'oblaci)n de 2500 habitantes alcan) a huir a tierras altas antes de 'resenciar como las olas arrastraban las casas mar adentro a eDce'ci)n de una, lo mismo ocurri) con los otros dos 'ueblos ue fueron com'letamente asolados% &ituaciones seme3antes ocurrieron en 'oblados de la costa de
V$ase tam%i$neditar ; •
&ismolog*a
•
erremoto de
•
erremoto de !hile de 2010
•
erremoto del céano Zndico de 200# /neDo:erremotos en !hile
•
&e#erenciaseditar ; 1%
[ &altar a:
a b c
U%&% Jeological &urey (U&J&$ (1# de octubre de 2009$% >&haMe-a'
/tlas " &haMe-a's before 19A=@ (787$ (en inglés$% earthuaMe%usgs%go% !onsultado el 10 de noiembre de 2011% 2%
[ &altar a:
a b c d e
U%&% Jeological &urey (U&J&$ (A de abril de 201#$% >-9%5 "
/raucan*a, !hile (CE/$ 1960"05"22 19:11:1A U!@ (787$ (en inglés$% usgs%go% !onsultado el =1 de agosto de 201#%
=%
&haMema' atlas196005221911@ (en inglés$% earthuaMe%usgs%go% !onsultado el 10 de noiembre de 2011%
#%
[ &altar a:
U%&% Jeological &urey (U&J&$ (2= de noiembre de 2009$% >8istoric
a b c
orld EarthuaMes " &orted by countryO.egion \ Iate " !hile@ (787$ (en inglés$% earthuaMe%usgs%go% !onsultado el 1= de febrero de 2011% 5%
[ &altar a:
-ac*as J%, /bel (2B de mayo de 1960$% >-s de dos mil muertos y
a b c d
heridos@(7IH$% &u'lemento Es'ecial de La Cruz del Sur % '% 2% /rchiado desde el original el A de diciembre de 201=% !onsultado el 10 de noiembre de 2011% 6%
A%
[ &altar a:
a b c d
&ericio &ismol)gico de !hile (sOf$% >&ismos im'ortantes yOo
destructios (15A0 " a la fecha$: -agnitud -s mayor o igual a A%0@ (8-+$% ssn%dgf%uchile%cl% !onsultado el 1= de febrero de 2011% B%
[ &altar a:
a b c
&ericio 8idrogrfico y ceanogrfico de la /rmada de
!hile (&8/$%>Jeneralidades@ (8-+$% %shoa%cl% !onsultado el 10 de 3unio de 2011% >+a secuencia se inici) con un sismo de magnitud -s] A%5 a las 10:02 J- del 21 de mayo, seguido el 22 de mayo 'or otro de magnitud -s] A%B a las 1B:55 J-% El sismo 'rinci'al ocurri) 15 minutos ms tarde y consisti) en gran 'arte de dos sub eentos de magnitud -s] B%= a las 19:10 y 19:11 J-@% 9%
+a
'% 15% 10%
+a e'o'eya del .i?ihue@ (7IH$% Editorial Ercilla%
11%
+a antigua ciudad de sorno (155B"160#$: erremoto del 6 de diciembre de 15A5@% Historia de Osorno (8-+
%$12%
Iocumental y memoria@ (8-$% %nuestro%cl% !onsultado el 2# de maro de 2012%
1=%
Editorial &udamericana% '% 1=#% 1#%
Ciograf*a de +eo'oldo !astedo 8ernnde@ (8-+$% %latercera%cl%
15%
[ &altar a:
8ousner, J% % (196=$% >/n engineering re'ort on the !hilean
a b c
earthuaMes of -ay 1960: 7reface@% 1ulletin o# t!e Seis&ological Societ. o# A&erica (en inglés$ 53 (2$: 219% 16%
|título= (ayuda$
1A%
Energ*a del terremoto de
'i%lio"ra#íaeditar ; •
Cenedetti, &tee (2010$% -l terre&oto &ás grande de la Historia% &antiago: rigo Ediciones%
•
!ereceda, 7ilar, /na -ar*a Erruri y -arcelo +agos (2011$% $erre&otos . $suna&is en C!ile% &antiago: rigo Ediciones%
•
8ernnde 7arMer, +uis (1960$% >+a e'o'eya de .i?ihue@ (/&7$% Revista -rcilla (&antiago: &ociedad Editora Ercilla +imitada$ (G^1=0B, 15 de 3unio de 1960$: 16_1A%
•
Kida, `umii (19B#$% Catalog o# tsuna&is in 2apan and its neig!boring countries % Knstituto de ecnolog*a de /ichi, oyota, a')n%
•
Knstituto 8idrogrfico de la /rmada de !hile (19B2$% 3are&otos en la costa de C!ile %
•
+agos +)'e, -arcelo (2000$% >sunamis de origen cercano a la costas de !hile@ (7IH$% Revista de 4eogra#ía 5orte 4rande (2A$: 9=_102%
•
-aino, 8ernn (editor$ (2009$% $erre&otos en C!ile: 'alparaíso ()+*"6 C!illán ()7)" . 'aldivia ()*+"% &antiago: rigo Ediciones y -useo 8ist)rico Gacional%
•
&ericio 8idrogrfico y ceanogrfico de la /rmada de !hile (2000$% C%&o sobrevivir a un &are&oto, lecciones del tsuna&i ocurrido en el sur de C!ile el 88 de &a.o de )*+ (7IH$%
•
&ericio 8idrogrfico y ceanogrfico de la /rmada de !hile (2005$% $suna&is registrados en la costa de C!ile (7IH$%
Enlaces e(ternoseditar ; •
iMimedia !ommons alberga contenido multimedia sobre Terremoto de Valdivia
de 1960% •
El erremoto de
•
-emoria !hilena
•
7gina del &ericio &ismol)gico de los Estados Unidos
•
7ortal de la K/E- en es'a?ol% .iesgos geol)gicos
•
Un terremoto de 9,5 grados 'rooca un tsunami en las costas de !hile % (Iocumento en 7IH del enlace anterior
%$•
7royecto Con&e&oraci%n 9+ aos $erre&oto )*+
•
Hotos: la cobertura de +a Gaci)n del terremoto de