Descripción: Analisis de la industria de Embotelladoras en Chile
Descripción: Una guía de como evaluar edificaciones para saber si son o no habitables luego de un terremoto
pre básico / pre kinder
Descripción: prueba
Descripción: el niño terrremoto
el niño terrremotoFull description
Descripción: triptico terremoto 1970
NJKDescripción completa
Novela Ricardo Puello, panameño. Trata sobre como sobrevivió a un terremoto en Haití
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: AAA
Descripción completa
Descripción completa
Analisís Terremo en Chile 8 marzo, 2010 in Artículos TERREMOTO EN CHILE Un sismo de 8.8 grados en la escala de Richter desbastó el país vecino de chile, ocurrió la madruga del 27 de febrero a las 3.34 hora local, la energía liberada fue de 5.000.000.000 toneladas. La duración fue de 140 segundos aproximadamente. El epicentro de este sismo se localizó, a unos 100km al nor-noroeste de Chillán, 105km al oeste-suroeste de Talca, 115km al nor-noreste de Concepción y a 325km al Suroeste de Santiago (S35.85 W72.72). A una profundidad de 35km. El sismo se sintió hasta 3229 km de distancia a partir del epicentro. El número de víctimas por el sismo se eleva a 708 para 06/02/2010 y los damnificados suman dos millones. Además, hay medio millón de viviendas destruidas o afectadas. CONCEPTOS NECESARIOS Terremoto Es el movimiento violento de la Tierra, debido al choque entre de las placas tectónicas que producen liberación de grandes cantidades de energía acumuladas a lo largo del tiempo. El estudio de los terremotos se denomina Sismología. Placas La corteza terrestre está formada por 12 placas de 70 km de espesor. Estas placas se han ido acomodando a lo largo de millones de años cuyo proceso está lejos de terminar. Estas placas chocan entre evitando su desplazamiento. Entonces la placa comienza a desplazarse por encima o debajo de la otra generando lentos cambios en la topografía. Cuando el desplazamiento es obstruido comienza a acumularse energía potencial de tensión. Cuando la roca no resista más esa tensión esta se romperá bruscamente generando energía.
Fallas Son zonas donde las placas ejercen tensión entre ellas. Es probable que en esas zonas ocurra un fenómeno sísmico. Sólo el 10% de los terremotos ocurren alejados de los límites de estas placas. Ingeniería sísmica La tarea más importante de la ingeniería sísmica es reducir las muertes en los terremotos. La ingeniería sísmica, sin embargo, no es ciencia pura, sino ha sido desarrollada con la observación de los tipos de fallas en las construcciones debido a los terremotos. El objetivo de la ingeniería sísmica ha sido “no repetir los mismos errores en eventos futuros.” El conocimiento logrado se refleja en las pautas de los códigos y guías de diseño estructural. La respuesta sísmica de un edificio es influenciada por: - Características del movimiento del terremoto (contenido de la frecuencia y distribución de amplitudes grandes con tiempo, intensidad). - La configuración estructural (la excentricidad entre el centro de falla frágil y la masa, la distribución de la falla frágil a lo largo de la altura). - Las características dinámicas (período fundamental y el amortiguamiento). - Fuerza lateral. - Capacidad a la deformación de elementos estructurales. - Cimentación, condiciones del suelo del (G). - Calidad de la ejecución. - Edad y mantenimiento estructurales. - Daños estructurales en eventos pasados. - La parte dominante de daño estructural es causada por fuerzas de inercia horizontales asociadas a la vibración lateral. ¿Por qué colapsan las edificaciones? Una estructura no falla inmediatamente cuando las fuerzas sísmicas alcanzan a ella. La estructura colapsa cuando se alcanza el límite de deformación en los miembros que llevan las cargas verticales, como columnas y muros.
Las casas del adobe tienen masa pesada, pero fuerza lateral baja y poca capacidad de deformación; se derrumban precipitadamente cuando las fuerzas de la inercia asociadas a la masa pesada exceden la fuerza lateral bajo los muros del adobe. ANÁLISIS DEL TERREMOTO * La tarea más importante de la ingeniería sísmica es reducir las muertes en los terremotos. * La placa de Nazca se deslizó bajo la Sudamericana y produjo el desbastador movimiento. * La Universidad de Chile trabaja, desde los años 70 con una red nacional de acelerógrafos 60 de estos aparatos están destinadas a registrar terremotos en Chile. Estos aparatos son puestos en campo libre y en estructuras. Tienen como objetivos. - Establecer las características de movimientos sísmicos fuerte a nivel nacional. - Identificar y establecer la demanda sísmica sobre estructuras. - Monitorear la respuesta sísmica de suelos. - Monitorear la respuesta sísmica de sistemas estructurales. * El sismo provoco pérdidas millonarias en infraestructura pública y en la propiedad privada. * Iglesias, museos, bibliotecas, patrimonio nacional y de la Unesco. Ninguno se salvó de la violencia del movimiento telúrico de 8,8 grados en la escala de Richter. Esto debido a que no estaban diseñadas para soportar las solicitaciones sísmicas, por que cuando se construyeron no se tenían conocimientos suficientes. * Todos los edificios construidos con normas sismos resistentes aun están en pie. * Las infraestructuras como puentes y carreteras quedaron seriamente dañadas. Esto debido a que no tienen ningún código antisísmico. * La energía liberada por el sismo fue 500 veces superior al de Haití. Se produjeron menos daños y pérdidas humanas en Chile porque la profundidad del hipocentro fue mayor, además el epicentro estuvo más lejos de un núcleo urbano.