DISCUSIÓN DE RESULTADOS A) CAPA CAPACIDAD CALORIFICA CALORIFICA DEL DEL CALORÍMETRO CALORÍMETRO -
-
-
La capac capacida idad d calorí calorífic fica a del calorí calorímetr metro o es una medid medida a consta constante nte propi propia a del sistema, es decir que para cualquier reacción química, mezcla de sustancias sustancias a diferentes diferentes temperat temperaturas, uras, la capacidad capacidad calorífica calorífica será será la misma. Sin Sin embar embargo go los los datos datos nos nos muest muestra ran n que cuan cuando do en el sis siste tema ma se usa usa cal 342,857 agua fria, resulta ºC . Según recomendaciones, la capacidad calorífica más próxima al valor real es utilizando agua fría. sto debido a que al entorno se le es más difícil de transmitirle calor a la masa de agua fría. ste ste valor valor obtenid obtenido o es import important ante e pues pues el calorí calorímet metro ro será será utiliza utilizado do para para !allar el calor de neutralización.
B) CALOR CALOR DE DE NEUTRALIZA NEUTRALIZACIÓN CIÓN -
-
-
-
"ara realizar realizar el el experime experimento nto con más exactitud, exactitud, es neces necesario ario corregir corregir las las normalidades de las sustancia que van a participar en las reacciones de neutralización. #emos #emos que la normalidad del del $a%& proporcionado por el laboratorio es de ',($, corrigiendo este valor, nos resulta ',()* $+ ientras que el el &l de ',) $, resulto con una normalidad corregida de ',)* $. Las tempe temperat ratura uras s corres correspon pondie diente ntes s a cada susta sustanc ncia ia estaba estaban n con promedio de (/./ 0. uando se neutralizaron la temperatura subió aproximadamente en /.1 0. Se podría decir que este aumento es minúsculo, pero en termoquímica un grado más o menos afecta el sistema de manera radical. s por esta razón que las medidas realizadas debieron ser lo más exacto posible. La ental entalpia pia corr corresp espond ondien iente te es nega negativ tiva a pues pues es una una reacc reacción ión exot2rmica con aumento de temperatura, la entalpía de los productos de la reacción es más ba3a que la de los reactivos. La ental entalpía pía del del siste sistema ma es más más ba3a ba3a despu despu2s 2s de la la reacci reacción ón porq porque ue se perdió energía en forma de calor liberado al entorno l 4 de err error or de de la enta entalp lpía ía en en la prác práctic tica5 a5
ste
ntalpía ntalpía 8eórica a "ráctica (0 a ((,90 -/>,>1 ?cal7mol
-/(,11* ?cal7mol
4:;#t-#r<7#t=/''
|−
%E =
13,36 + 12,669
−13,36
|
.100=5,17
porcenta3e de error se debe a que cuando alguno de los electrolitos no es fuerte 67o se usan soluciones concentradas, concentradas, el valor de la entalpia varia 6a que intervienen los calores de ionización i onización 6 de dilución respectivamente.
CONCLUSIONES a< La capacidad calorífica del calorímetro obtenida empleando agua fría es 342,857
cal ° C . sta última capacidad calorífica es empleado para el
calor de neutralización b< La normalidad obtenida corregida para el $a%& es ',()*1 $ c< La normalidad obtenida corregida para el &l es ',)* $. d< Los volúmenes necesarios para la neutralización son V NaOH =149,573 L 6 V HCl =50 , 42 L , donde las moles respectivas son iguales para ambos casos
0,0 433 moles .
e< ada sustancia tuvo una temperatura diferente antes de la reacción de neutralización para el &l (/,@A, mientras para el $a%& (',)A f< La temperatura de equilibrio despu2s de la reacción de neutralización es de ((,9A kcal 22,7 ° C =− 12,669 ∆ H g< l calor de neutralización es mol !< l calor de neutralización obtenido experimentalmente posee un error de ,/94 con respecto al valor teórico.
CUESTIONARIO /< Buáles son las reglas que se deducen de la le6 de &essC La le6 de &ess dice si en una reacción se efectúa en una serie de pasos, D& ;cambio de entalpía< para la reacción será igual a la suma de los cambios de entalpía para los pasos individuales. Ee esta definición se deduce que5 •
La entalpía es una propiedad extensiva. "or tanto, la magnitud de D& es directamente proporcional a la cantidad de reactivo consumido en el proceso
"or e3emplo, cuando / mol de &@ se quema en un sistema a presión constante. ntonces la combustión de ( mol de &@ con @ moles de % ( liberará el doble de calor, /9)' FG. &@ ;g< H (%( ;g< --------I %( ;g< H (&(% ;l< J& : - )*' FG •
l cambio de entalpía para una reacción tiene la misma magnitud pero signo opuesto que el D& para la reacción inversa.
Ee la anterior reacción entonces %( ;g< H (&(% ;l< --------I &@ ;g< H (%( ;g<
J& : H)*' FG
•
l cambio de entalpía para una reacción depende del estado de los reactivos 6 de los pro-ductos
Si el producto de la combustión de metano fuera &(% gaseosa en lugar de & (% líquida, D& sería -)'( FG en lugar de -)*' FG. &abría menos calor disponible para transferirse al entorno porque la entalpía de & (% ;g< es ma6or que la de &(% ;l<. &(% ;l< --------I &(% ;g<
J& : H)) FG
(< xplique el efecto de la temperatura sobre el calor de reacción. SeKale las ecuaciones correspondientes. omo la entalpia es una función de estado definida por la energía interna más la presión por la variación de volumen, esta da como resultado el calor a presión constante. ∆ H q p =
l calor a presión constante está definido como la p, capacidad calorífica molar, por la variación de temperatura 6 el número de moles. demás la p está en función de la temperatura T 2
∆ H T 2 −∆ H T 1=
∫ ∆CpdT T 1
p: capacidad calorífica molar presión constante c Cp=a + bT + 2 T Eonde a, b 6 c son parámetros empíricos independientes de la temperatura5
T 2
∆ H T 2 −∆ H T 1=
∫ ( a +bT + T c ) dT 2
T 1
2
∆ H T 2 −∆ H T 1= a (T 2−T 1)+
2
b ( T 2−T 1 ) 2
−C (
1
T 2
−
1
T 1
)
>< Eefina los siguientes t2rminos termodinámicos -
"roceso termodinámico5 Son cambios de estado termodinámico en las cuales se indica la forma en que cambian las variables de estado del sistema. stos procesos se pueden describir mediante sus tra6ectorias en los correspondientes diagramas
-
ambio de estado n un sistema se produce un cambio de estado termodinámico, cuando cambia alguna de las variables de estado ;temperatura, presión, volumen, masa molar<
-
"roceso cíclico5 s cuando un sistema, por una serie de procesos, vuelve a su estado inicial. n consecuencia, M inicial del sistema es igual a M final 6 por ende el calor seguirá igual al traba3o. l calor recibido por el sistema se !a transformado en traba3o o viceversa.
-
"roceso reversible5 Son procesos ideales donde se está continuamente en equilibrio 6 pueden regresar su condición inicial, mediante un cambio infinitesimal de la fuerza opositora.