Microbiología y Laboratorio Universidad ECCI Taller de laboratorio No 1. 1) a) b) c) d) e) f) g)
Indique como prepararía las siguientes soluciones y medios de cultivo 10 tubos de 9,9 mL de agua peptonada 0,1% p/v. 9 frascos de 90 mL de NaCl 0, 85%p/v 16 cajas grandes de agar ENDO 12 cajas pequeñas de agar nutritivo 1500 mL de glucosa 5M 300 mL de NaOH 1N 500 mL de H 2SO4 0,1N
Tenga en cuenta la pureza y densidad de estos reactivos. 2) Con respecto a los diluyentes: a) Que características debe tener una solución para ser empleada como diluyente b) Explique por qué el agua peptonada puede ser empleada como diluyente en microbiología? c) Mencione otros diluyentes que se empleen en microbiología 3) En los laboratorios de microbiología se emplean diferentes mecanismos para eliminar los agentes contaminantes a) Explique en que consiste el proceso de limpieza, desinfección y esterilización. esterilizac ión. b) En el siguiente cuadro indique porque método esterilizan o desinfectan los siguientes materiales
Material Medios de cultivo Solución de Glucosa Cajas de Petri Solución de Glucosa Mesón del laboratorio Embudos de polipropileno
Método
Fundamento del método
a) Que características debe tener una solución para ser empleada como diluyente RTA: Pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. Normalmente sólo se consideran como tales a los que en condiciones normales de presión y temperatura se presentan en estado líquido. En los disolventes líquidos distinguimos: Acuosos: usados para disolver sustancias polares. Sus propiedades físicas son las mismas del H2O y las químicas dependen de las sustancias que contengan. Orgánicos: sustancias químicas o mezcla de las mismas, que son capaces de disolver sustancias no hidrosolubles y que por sus propiedades disolventes tienen múltiples aplicaciones en diversas tecnologías industriales-laborables. Los incluidos en este grupo son los considerados propiamente como disolventes. Los disolventes industriales presentan las siguientes características principales:
-Son compuestos líquidos y de peso molecular ligero. -Son sustancias poco polares, y por tanto escasamente miscibles en agua, que manifiestan una gran lipofilia.
-Poseen gran volatilidad, por lo que presentan una alta presión de vapor, pudiendo pasar fácilmente a la atmósfera en forma de vapor durante su manejo y por ello susceptibles de ser inhalados fácilmente.
-Tienen unos puntos de ebullición relativamente bajos. -En general son mezclas de varios compuestos químicos mayoritarios acompañados de trazos de otros.
-Su composición puede variar con el tiempo, dada su volatilidad y elevada presión de vapor y por el hecho de que se contaminan con el uso. -Uso muy amplio y diverso. B) Explique por qué el agua peptonada puede ser empleada como diluyente en microbiología? RTA: Puede ser empleada ya que maneja sistemas importantes para la identificación de microrganismos, es observar su crecimientos en sustancias alimenticias superficiales, el agua peptonada es usada como diluyente para enriquecimiento bacteriano. c) Mencione otros diluyentes que se empleen en microbiología RTA:
Fluidos corporales . Sangre completa, plasma, o suero sanguíneo son frecuentemente añadidos a los medios empleados para el cultivo de algunos patógenos.
Carbohidratos: Llamados comúnmente azúcares, se utilizan para enriquecer medios, para promover el crecimiento o la pigmentación y para determinar si los organismos pueden producir ácido y gas a partir de ellos.
Sistemas amortiguadores: Algunos componentes son incorporados al medio de cultivo para mantener el pH dentro del rango óptimo del crecimiento bacteriano. Los microorganismos más comunes son neutrófilos (el pH óptimo para su crecimiento está próximo a la neutralidad), y sales como fosfatos bisódicos o bipotásicos, o sustanciascomo las peptonas, previenen una desviación de pH.
Indicadores de pH Indicadores ácido-base se añaden a menudo a los medios de cultivo con objeto de detectar variaciones de pH.
Agentes reductores Se añaden para crear condiciones que permitan el desarrollo de gérmenes anaerobios.
Agentes selectivos La adición de determinadas sustancias al medio de cultivo puede convertirlo en selectivo. Por ejemplo, cristal violeta, sales biliares, azida sódica, antibióticos, etc., a la concentración adecuada, actúan como agentes selectivos frente a determinados microorganismos. 3) En los laboratorios de microbiología se emplean diferentes mecanismos para eliminar los agentes contaminantes a) Explique en que consiste el proceso de limpieza, desinfección y esterilización.
Rta: LIMPIEZA: Es la remoción de todos los materiales extraños (detritus, sangre, proteínas, etc.) que se adhieren a los diferentes objetos. Se realiza con agua, detergentes y productos enzimáticos. Este proceso puede reducir en 3-4 logaritmos la contaminación microbiana inicial y es el paso previo a cualquier proceso de desinfección y/o esterilización. Si el instrumental no está limpio los procesos de desinfección y esterilización no serán totalmente eficaces, ya que la suciedad no permitirá el contacto del agente con la superficie y actuará protegiendo a las bacterias.
DESINFECCIÓN: Este proceso reduce en 3 a 5 log. la contaminación microbiana inicial. Produce la destrucción de agentes infecciosos o contaminantes presentes en objetos y ambientes. Asegura la eliminación de formas vegetativas pero no de esporas bacterianas. Posee una seguridad de 1 en 1000.
ESTERILIZACIÓN: Proceso validado usado para obtener un producto libre de todo microorganismo en estado latente o activo, causante de enfermedades o infecciones. La esterilidad es una noción relativa, reduce 6 log. La contaminación microbiana inicial con
probabilidad de encontrar 1 microrganismo en 1.000.000 . Se debe mantener este estado hasta su utilización.