Olivera Martínez Beatriz 4 “01” PRODUCTIVO”
Ponente: Raúl Nieto Ángel México es un país mega diverso con distintos tipos de clima, distintos tipos de suelo, distintas regiones orográficas, conprecipitaciones promedio de 400 a 600 mm por lo cual es un país rico en recursos naturales, en México se conocen 724 especies frutícolas y de estas aproximadamente 540 son nativas, las meores condi condici cion ones es climá climátic ticas as se dan dan en el !entr !entro"# o"#ur ur"#u "#ures reste te de México México,, por por esto esto mismo $ay un alto valor productivo, con gran calidad incluso en las pe%ue&as superficies de terreno'
Producción(t) 1% 2% 3% 5% 1% 2% 27% 5% 1% 2% 10% 15% 4% 0% 1% 8% 13%
NARANJA LIMON NU E Z CACAO TUNA P IÑA GUAYAA TORONJ TOR ONJA !POMELO" !POMELO" TANGERI T ANGERINA NA
MANGO AGUACATE P LATANO MANZ ANA DURAZNO DUR AZNO UVA MANDARINA PAPAY PAPA YA
(a fruticultura en México se desarrolla en una superficie de un mill)n doscientas mil $ectáre $ectáreas, as, %ue representa representan n menos menos del 4* de la superfi superficie cie agrícol agrícola a nacion nacional, al, dentro de esto, existen más de +2 especies cultivadas, de las cuales 0 son los cultivos cultivos más importan importantes tes al represe representar ntar el -7'6* -7'6* de la superfi superficie cie frutíco frutícola la de México, dentro de los %ue so.resalen la narana, mango y aguacate, con 26, + y '5* '5* resp respec ecti tiva vame ment nte, e, conv convir irti tién éndo dose se éste éste /lti /ltimo mo en un cult cultiv ivo o de gran gran importancia econ)mica para México, pues a nivel mundial es reconocido como el primer país productor de aguacate, ya %ue nuestra naci)n aporta alrededor del 45* de la producci)n internacional'
Olivera Martínez Beatriz 4 “01”
odemos destacar %ue actualmente la fruticultura se encuentra re1agada ya %ue no existe ninguna dependencia de go.ierno %ue su.sidie la siem.ra, cosec$a, producci)n y por ende los cultivos frutícolas poco a poco se van a.andonando' xisten plantaciones de frutales a.andonados como son la man1ana, el café, y otros más' l doctor 3a/l ieto desataco %ue estos pro.lemas en la fruticultura se resolverían si $u.ieran su.sidios o claro %ue los due&os de los mismos les dieran mantenimiento como es a.onado, podas, y %ue mantuvieran limpios los terrenos' no de los cultivos %ue más se a.andona es la man1ana en acatlan,ue.la y todo esto lleva a la .aa productividad, donde se&alo %ue durante varios a&os las man1anas de acatlán eran de muy .uena calidad, y después tan solo se utili1a.an para $acer ugos y la empresa %ue les compra.a era la 8el 9alle' ara %ue los ár.oles frutales meoren su rendimiento es muy importante reali1ar la.ores de poda correctas ya %ue gracias a ello o.tenemos .eneficios aparte del .uen rendimiento, estética la poda correcta da fuer1a y vigor a una planta, meora su floraci)n y desarrollo, y em.ellece o mantiene su forma' !on la poda se controla el crecimiento de una especie, dándole la estructura y energías necesarias para %ue sus ramas soporten el peso de flores y frutos' !ondiciona el crecimiento de ramas nuevas' ermite el e%uili.rio del sistema
Olivera Martínez Beatriz 4 “01” radicular y las ramas de la planta, lo %ue favorece su nutrici)n' ermite regular el momento de la producci)n de flores y frutos, controlando al mismo tiempo su calidad, cali.re o tama&o' specialmente en los frutales, el crecimiento excesivo afecta la producci)n de flores y luego frutos la planta concentra sus energías en crecer y no en producir' :avorece la adecuada distri.uci)n de las ramas, de modo de garanti1ar %ue la lu1 del sol llegue tam.ién al interior de la planta, cre1ca de manera arm)nica y flore1ca meor' limina partes da&adas o enfermas, alargando la vida vegetal en condiciones sanas' 8urante la conferencia menciono %ue existen cultivos muy importantes como lo es el aguacate' México además de ser el cetro de origen del ;guacate es el principal país productor y exportador de aguacate, se estima %ue de <<- a la fec$a $e crecido su producci)n en un 200*, sus rendimientos por $ectárea se u.ican en cuarto lugar a nivel mundial =0' ton>$a?' (os países a los %ue se exporta son principalmente stados nidos, :rancia, !anadá y @ap)n, en el ciclo de 202"20+ las exportaciones de aguacate mexicano se incrementaron en un ++* con respecto al ciclo anterior, stados nidos es el principal consumidor al importar de México 5- mil toneladas' l consumo nacional de aguacate es sensi.le a cam.ios en el precio, por lo %ue se ve afectado por variaciones importantes' 8e la producci)n nacional, 6<* se destina al consumo en fresco, <* para la industria y 2* a exportaci)n' #e reporta un consumo per cápita anual de 0 Ag, %ue lo u.ica como el país donde se presenta el mayor consumo de esta fruta =B;!CMDE, 200?' ;unado su importancia econ)mica, ca.e destacar el elevado valor nutritivo .asado en su composici)n, donde 00 g de pulpa contienen calorías =50 a +00 cal?, $idratos de car.ono =2'< a 7'6 g?, proteínas ='2 a 2' g?, grasa =6' a 2'2 g?, agua =6- a -6 g? y fi.ra =0'7 a 2' g?' (o %ue permite afirmar %ue se u.ica entre las
Olivera Martínez Beatriz 4 “01” frutas más completas, convirtiéndose en una alternativa de importancia para contrarrestar pro.lemas de nutrici)n %ue actualmente se tienen, so.re todo, en 1onas rurales'