Código Versión Fecha Página
SÍLABO
: : : :
F15-PP-PR-01.04 F15-PP- PR-01.04 06 28-04-2015 1 de 5
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO DE INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANZAS
I. DATOS GENERALES Unidad Académica : Semestre Académico : Ciclo Cicl o de estudios : Requisitos : Carácter : Número de Créditos: Créditos: Duración : Nº de horas semanales: semanales: Docente (s):
1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9
II.
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial 2015 – II VII Costos y Presupuestos Presupuest os (TEBF407) (TEBF40 7) Obligatorio 4 17 semanas (del 31 de agosto al 23 de diciembre) 5 (3 Teoría y 2 Práctica) Mgtr. Rossell Alexander Benites Infante
[email protected] Mgtr. Angel Canales Jeri
[email protected] Econ. Leslie John Davey Talledo
[email protected]
SUMILLA La experiencia curricular de Ingeniería Económica y Finanzas pertenece al área de especialidad. Es de naturaleza teórico-práctica y de carácter obligatorio que tiene como propósito desarrollar los conceptos elementales relacionados con el real valor del dinero en el tiempo y los problemas financieros básicos correspondientes. correspondientes. Esta experiencia está orientada a brindar a los alumnos los conocimientos para el análisis de proyectos de inversión privados o públicos, por ello se aplicarán las herramientas y métodos necesarios para una correcta Evaluación Económica – Financiera de las propuestas que se presenten, utilizando las matemáticas financieras y la ayuda de programas de computadora.
III.
COMPETENCIAS Resuelve problemas financieros básicos que abarca la Ingeniería Económica, y aplicando conceptos elementales relacionados con el valor del dinero en el tiempo, asumiendo una actitud crítica y responsable.
IV.
PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
EJES TRANSVERSALES Emprendedorismo
4.1. PRIMERA UNIDAD: 4.1.1. DURACIÓN: 6 semanas ( 31 31 de agosto al – 10 10 de octubre )
Código Versión Fecha Página
SÍLABO
4.1.2.
: : : :
F15-PP-PR-01.04 F15-PP- PR-01.04 06 28-04-2015 2 de 5
PROGRAMACIÓN
SESIÓN
CAPACIDADES
TEMÁTICA
1
PRODUCTOS ACADÉMICOS
Inducción a la Ingeniería Económica y Financiera
Identifica los fundamentos de la ingeniería económica y financiera, relacionados con eficiencia y productividad productiv idad en proyectos de ingeniería. 2
3 Selecciona términos de la Ingeniería Económica y Financiera, de un Flujo de Caja y su comportamiento en viabilidad de Proyectos, utiliza tasas de interés. i nterés.
4
5 Discrimina los factores y series de gradientes aritméticas, usadas en ingeniería económica para la solucion de problemas.
6
COMPRE COMPRENS NSII
La Ingeniería y la Empresa: Fundamentos del Curso. Los Indicadores Financieros y No Financieros. Los Procesos Em presariales presariales Prueba de entrada (Del 31 de agosto al 05 de setiembre )
La Ingeniería Económica y Financiera. Financiera . El Proyecto. Toma Decisiones. Decisiones. El Costo del Dinero y el Valor en el tiempo. Los Términos y Símbolos. El Diagrama de Flujo Caja: Conceptualización y usos. Fórmulas de Interés, y Tasa Interés: Simple y Compuesto. ACTIVIDADES ACADEMICAS ACADEMICAS DE CAMPO Los Factores usados en Ingeniería Económica: - Pagos Únicos: F/P, P/F, - Serie Uniforme: P/A, A/P. Los Factores usados en Ingeniería Económica: Serie Uniforme: A/F, F/A. Los Gradientes Aritméticos. N DE DE LECT LECTURA URA (CL) (CL)
Portafolio (T)
Informe sobre el valor del dinero en el tiempo (IN)
(Del 05 al 10 de octubre)
4.2.
SEGUNDA UNIDAD: SOLUCIONES & ALTERNATIVAS ALTERNATIVAS ECONÓMICAS A SITUACIONES EMPRESARIALES. 4.2.1. DURACIÓN: DURACIÓ N: 4 semanas (12 de octubre – 07 07 de noviembre) 4.2.2. PROGRAMACIÓN SESI SESI N
CAPA CAPACI CIDA DADE DES S
TEM TEM TICA TICA
7
8 9
Elaboró
Analiza las tasas de interés, interés, nominales y efectivas, conceptos de préstamos e Interpreta el Análisis Análisis de las Equivalencias Equivalencias Aplica los conceptos conceptos del Valor Valor Actual Neto Neto en los proyectos proyectos Vicerrectorado Académico
NOTA: Cualquier
Revisó
La Tasa de Interés Nominal. Efectiva. Análisis de Equivalencia. Equivalencia. Préstamo Comercial: Préstamos amortizados. Préstamos agregados. Valor Actual Neto (VAN) Comparación Alternativas: - Vidas Útiles Iguales Representante de la Dirección
Aprobó
PROD PRODUC UCTOS TOS ACADÉMICOS Portafolio (T) Informe sobre el VAN en la empresa (IN)
Rectorado
documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC UC V serán
Código Versión Fecha Página
SÍLABO
: : : :
F15-PP-PR-01.04 F15-PP- PR-01.04 06 28-04-2015 3 de 5
- Vidas Útiles Diferentes Dif erentes.. 11
EXAMEN PARCIAL (EP) (Del 02 al 07 de noviembre)
4.3. TERCERA UNIDAD: MÉTODOS DE DE EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS ALTERNATIVAS ECONÓMICAS ECONÓMICAS.. 23 de diciembre) 4.3.1. DURACIÓN: 7 semanas ( 9 de noviembre – 23 4.3.2. PROGRAMACIÓN SESI SESI N 11 12 13
CAPA CAPACID CIDAD ADES ES
TEM TEM TICA TICA
Infiere métodos sobre costo anual uniforme equivalente a situaciones problemáticas empresaria Evalúa los procedimientos sobre tasa de rendimiento usadas en situaciones reales Aplica análisis análisis de la relación Beneficio / Costo. Conoce su aplicación. Compara alternativas en base al B/C.
El Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE): reales. Definición. Métodos. Aplicaciones reales. Análisis de Tasa de Rendimiento: Para un solo proyecto. Para alternativas múltiples. Relación Beneficio / Costo: Análisis de los Beneficios, Costos Costos y Desbeneficios. Desbeneficios. Cálculo. Comparación Alternativas
Aplica los fundamentos fundamentos de factibilidad para determinar la viabilidad de un proyecto de investigación.
La Viabilidad del Proyecto: Los Costos y Presupuestos. Flujo de Caja. Análisis del VAN, la TIR y la relación B/C. Factibilidad o No factible del Proyecto.
14
15 16
Examen Final ( del 14 al 19 de diciembre ) Examen de rezagados del Examen final (del 21 al 23 de diciembre )
17
PRODU PRODUCT CTOS OS ACADÉMICOS Portafolio (T)
Informe sobre la viabilidad de un proyecto (IN)
4.4. ACTITUDES -
Auténtico Integridad Creatividad Cultura emprendedora Demuestra eficiencia eficienci a
V.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Método algorítmico algorítmic o Método activo cooperativo Método basado en problemas Método de casos
VI.
MEDIOS Y MATERIALES -
Elaboró
Medio visual (artículos periodísticos, periodísti cos, papelógrafos, fichas de trabajo). Medio audiovisual. Documentos impresos y manuscritos: manuscritos: libros y folletos, folletos, revistas, revistas, periódicos, periódicos, fascículos, libros de actas y documentos de archivo histórico.
Vicerrectorado Académico
NOTA: Cualquier
Revisó
Representante de la Dirección
Aprobó
Rectorado
documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC UC V serán
Código Versión Fecha Página
SÍLABO
-
F15-PP-PR-01.04 F15-PP- PR-01.04 06 28-04-2015 4 de 5
Documentos audiovisuales audiovisuales e informáticos: videos, recursos electrónicos, láminas, láminas, fotografías. Material Manipulativo: Manipulativ o: módulos didácticos, didácti cos, módulos de laboratorio. laboratori o. Equipos: Proyector multimedia
VII.
: : : :
EVALUACIÓN La evaluación constituye un proceso integral, continúo y sistémico que abarca el progreso académico del estudiante; en tal sentido, el diseño de evaluación contiene los productos académicos que se deberán presentar durante el desarrollo de la experiencia curricular. Además, la calificación de cada unidad y la calificación final del curso son establecidas mediante pesos.
7.1.
DISEÑO DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN UNIDADES
PRODUCTOS ACADÉMICOS
CÓDIGO
PESO
I
Portafolio
T
20%
Informe
IN
20%
CL
60%
Cuestionario
Portafolio
T
20%
Lista de cotejo
Informe
IN
20%
Examen Parcial
EP
60%
Cuestionario
Portafolio
T
20%
Lista de cotejo
Informe
IN
20%
Examen final
EXF
60%
Comprensión de lectura II
III
%
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Lista de cotejo Rúbrica
20%
30%
Rúbrica
50%
Rúbrica Cuestionario
7.2. PROMEDIOS PRIMERA UNIDAD (X1)
SEGUNDA UNIDAD (X2)
TERCERA UNIDAD (X3)
X1= 0.2*IN+0.2*T+0.6*CL
X2= 0.2*IN+0.2*T+0.6*EP
X3= 0.2*IN+0.2*T+0.6*EXF
FINAL (XF) XF=0.2*X1+0.3*X2+0.5*X3
7.3.
REQUISITOS DE APROBACIÓN APROBACIÓN
Elaboró
Se utiliza la escala de calificación calificac ión vigesimal; vigesim al; la nota mínima aprobatoria es 11. Solo en el promedio promedio final la fracción equivalente o mayor a 0,5 será redondeado al dígito inmediato superior. El 30 % de inasistencias inasistenci as injustificadas injustif icadas inhabilita inhabili ta al estudiante para para rendir la evaluación final. Las inasistencia inasistenci a a prácticas o exámenes no justificados justif icados se calificarán califi carán (00). Vicerrectorado Académico
NOTA: Cualquier
Revisó
Representante de la Dirección
Aprobó
Rectorado
documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC UC V serán
Código Versión Fecha Página
SÍLABO
: : : :
F15-PP-PR-01.04 F15-PP- PR-01.04 06 28-04-2015 5 de 5
El estudiante estudiante que por algún algún motivo no rindió uno uno de de los exámenes parciales, podrá rendirlos en el periodo de exámenes rezagados, en caso de inasistencia será calificado con nota cero (00). El estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condición condici ón de sustitutorio o rezagado. Según resolución de Vicerrectorado Vicerrect orado Académico N° 0129-2013, el calificativo califi cativo obtenido en el segundo examen integral será considerado para la obtención del promedio de la tercera unidad, en una de las experiencias curriculares de especialidad.
VIII. REFERENCIAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Código de biblioteca
TEXTO
658.15 B51
Berk J. (2010) Finanzas corporativas . México: Editorial. G. Brasiller
658.15 C55
Chu J. (2007) Finanzas aplicadas . México: Editorial. Trillas
338.5 H66
332.103 M32
Hairshleifer, J. (2010). Microeconomía, teoría y aplicaciones. (5ª. ed.). México D.F.: Naucalpan. Marcuse, R. (2009). Diccionario de términos financieros y bancarios. (5ª. ed.). Bogotá: Editora Nacional. Marín M. (2011). Economía Financiera. España: Editorial Antoni Bosch
Elaboró
Vicerrectorado Académico
NOTA: Cualquier
Revisó
Representante de la Dirección
Aprobó
Rectorado
documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC UC V serán