Life and times of renowned percussionist Ray Barretto.Descripción completa
Norma nio importante para empresas petroleras
SesionesDescripción completa
DipticoDescripción completa
Monografia Derechos Del Niño
Descripción completa
Monografia Derechos Del Niño
derechos del pacienteDescripción completa
Full description
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Apresentação sobre os efeitos de um programa de aprendizagem socio emocional na transição do pré-escolar para o primeiro ano.Descrição completa
Muy interesante
armadillosDescripción completa
sablon floare
Sesión de aprendizaje en el marco de las Rutas del Aprendizaje. Institución Grado Lugar y fecha Docente I PLANIFICACIÓN 1.
Á Organizador R E A C O Comprensión M de textos. U N I C A C I O N
:Educativa :Educativa Leoncio prado : 4°D : 4°D : Tingo María 19 de noviembre del 2013 : Daniel fonseca príncipe
Competencia
Capacidad
Indicador
Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.
Toma decisiones estratégicas decisiones estratégicas según su propósito de lectura.
Utiliza estrategias de lectura lectura de acuerdo con las pautas ofrecidas, ofrecidas, según el texto y su propósito lector.
Textos narrativos
-localiza información -localiza información en los textos con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado
Los derechos del niño
Identifica información Identifica información en diversos tipos de textos según su propósito Reorganiza la Reorganiza la información de diversos tipos de texto aplicando técnicas de lectura.
Conoc.
Infiere el Infiere el significado del texto.
-Construye organizadores gráficos y resúmenes para restructurar el contenido de textos.
Reflexiona sobre Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto.
-Formula hipótesis -Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto. Opina sobre hechos e ideas importantes en textos.
Proceso de aprendizaje
Estrategias didácticas: Para despertar el interés y recuperar los saberes previos el docente presentara los siguientes indicios de un texto:
Motivación
Medios y materiales Siluetas
T
5 Pizarra
El pequeño gigante
Plumones
Los niños a partir de los indicios del texto infieren el significado de ellos formulando hipótesis Recuerda. Recuerda. Antes de empezar a leer, pídeles que te digan lo que saben del tema y lo que
pueden
deducir a partir del título, las ilustraciones etc. Recuperación de saberes previos
Conflicto cognitivo
Generación del nuevo conocimiento
El docente genera las siguientes preguntas. Según el título puedes deducir el contenido del texto? Las imágenes presentadas presentadas que representan? representan? Por qué ocurren estas cosas con los niños? Puedes identificar qué derechos son los más vulnerados en las imágenes? Conoces algunos casos de niños maltratados u obligados a trabajar? ¿ conoces que instituciones cuidan a los niños abandonados por sus padres o aquellos que son obligados a trabajar a temprana edad?
Pizarra Plumones 5 Cuaderno de trabajo
El docente explica el propósito de la sesión de aprendizaje reforzando las respuestas lanzadas por nuestros estudiantes A continuación se les proporciona una copia a cada uno de ellos sobre el tema tratado para que puedan contrastar con las hipótesis generadas al inicio: El pequeño gigante
Un día llegó a un pueblo que le pareció un poco especial... toda la gente era muy pequeña. El niño tenía mucha hambre y le dieron de comer. Como el niño no encontró a sus padres en aquel pueblo, dio las gracias por la comida y ya se iba a marchar para seguir buscando, cuando le dijeron
15 Cuaderno de trabajo Periódico
A continuación cada niño en forma individual selecciona las estrategias de lectura de acuerdo con las pautas ofrecidas, según el texto y su propósito propósito lector: El docente puede presentar presentar algunas estrategias de acuerdo acuerdo al texto, los niños pueden ayudarse ayudarse de estas: o si tienen otras úsenlas, úsenlas, eso les ayudara a entender mejor mejor el texto. Realizan una observación global global del texto anticipándose al desarrollo del texto Leen en voz alta el texto seleccionado Lectura rápida del texto Lectura silenciosa del texto lectura equivocada Conectar los datos con experiencias vividas … Luego el docente invita a casa estudiante a localizar información en el texto brindado bri ndado con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.
Responde estas preguntas en tu cuaderno Que te pareció el texto? Estás de acuerdo que los niños ni ños trabajen? Que entidades protegen al niño del trabajo y abandono? Cocones algunas experiencias de niños trabajando en la calle? Del texto leído que derechos se vulneraron contra el niño?
50
Resaltador Lápiz
OJO: Recuerda OJO: Recuerda localizar información es no hacer inferencias si no rescatar la información explicita dentro del texto ayudándote de algunos recursos. Luego de la lectura “el pequeño gigante”
Construye un organizador gráficos para restructurar restructurar el contenido de textos guíate de este ejemplo: ejemplo:
Recuerda: La obesidad es una enfermedad que consiste en un exceso de grasa en el cuerpo… Y por último Reflexionamos sobre la forma, contenido y contexto del texto.
Que te pareció el texto Se te asemeja a alguna situación vivida Que valores rescatamos del contenido del texto.
Aplicación del nuevo conocimiento
Se les entrega a cada estudiante estudiante lecturas sobre sobre violencia violencia infantil para que estos Utilicen estrategias de lectura localiza información localiza información en los textos Construye organizadores Formula hipótesis
Ficha de trabajo
2.3.-ACTIVIDADES DE CIERRE (META COGNICIÓN Y EVALUACIÓN) Meta cognición
Evaluación Técnicas Instrumentos
¿Cómo hemos aprendido este tema? ¿Qué sientes cuando escuchas en las noticias problemas de obesidad? ¿Qué debemos de hacer frente a estos problemas? ¿Alguno de tus familiares sufren de estos problemas? Comparte tu experiencia? En esta sesión, se estableció como como criterios de evolución los siguientes aspectos: aspectos: el grado de flexibilidad flexibilidad de los alumnos, la capacidad capacidad de razonamiento e inferencia inferencia en el texto la solidaridad entre colegas. Observación Ficha de aplicación,
lista de cotejo.
II EVALUACIÓN CURRICULAR: Reflexiono sobre sobre el desarrollo de la clase: ¿Los tiempos fueron bien previstos?, ¿Las estrategias estrategias responden al desarrollo del indicador y la capacidad?, ¿Qué debo mejorar? ¿Cómo?