Dra. Ana Irina Padr Padrón ón García . Lic. Carida Caridad d Vallada alladares res Oliva . Lic. Mariela Góngora Marrer Marrero o
Equipo Multidisciplinario El equipo ultidisciplinario de salud esta integrado por pro!esionales portadores de valores individuales" #uanistas $ sociales " con conociientos t%cnicos especiali&ados so're los pro'leas de salud salud de los individuos " !ailias $ counidades $ una alta vocación pro!esional para el e(ercicio de su pro!esión.
Equipo Multidisciplinario Venta(as del tra'a(o en equipo ) La principal venta(a del en!oque de equipo es que el iso !oenta la cola'oración interdisciplinaria *+eiss'erg, $ " por tanto " !acilita el interca'io de in!oración entre los ie'ros del personal " las e(oras al trataiento " las canali&aciones $ la coordinación de diversos servicios que se requieran .
Integrantes del equipo de salud para la atención $ trataiento del paciente con adicciones ) Pro!esionales) Psiquiatra Psicólogo -oicólogo En!erero /e#a'ilitador -ra'a(ador social
Integrantes del Equipo Multidisciplinario
Integrantes del Equipo Multidisciplinario
Integrantes del equipo de salud para la atención $ trataiento del paciente con adicciones ) 0o pro!esionales) Personal adinistrativo. -%cnicos de cultura -%cnicos de deporte Asistentes o guías de pacientes. Dietistas" pantristas Personal de anteniiento $ lipie&a.
/elación de los ie'ros La 'uena relacióndel entreequipo los pacientescon $ el equipo de salud " !avorece la participación elcon(unta paciente. en la toa de decisiones so're su
salud $ !acilita la creación de los vínculos con el paciente " !ailia $ counidad para preparar $ garanti&ar una adecuada reinserción social.
Principios 1io%ticos 2niversales) 1E0E3ICE0CIA 0O MALE3ICE0CIA A2-O0OM4A 526-ICIA
•
•
•
•
Benefcencia. 76igni8ca #acer el 'ien en todas $ cada una de las acciones que se reali&an9 $a que el desarrollo tecnológico lleva a veces a la des#uani&ación 7. 0os eige) :acer el 'ien. /espetar el decoro" el poder $ la dignidad de todas las personas que est;n 'a(o nuestro cuidado. Atender de !ora solícita $ 'en%vola. Escuc#ar a todas las personas que requieran de nuestro servicio •
•
•
•
No malefcencia 76igni8ca no da
•
•
Autonomía 6igni8ca la aceptación del otro coo agente oral responsa'le $ li're para toar decisiones=. 0os eige) El consentiiento in!orado por lo que el paciente de'e sa'er $ dar consentiiento de su trataiento. En ocasiones se presentan situaciones críticas" por lo que de'eos toar nosotros decisiones por el 'ienestar del paciente.
Justicia En la atención de salud signi8ca la distri'ución equitativa de 'ienes en una counidad" o sea" dar a cada quien lo su$o" lo erecido" lo propio" lo necesario para una atención de ecelencia. 0os eige) -ener el iso trato #acia todos los pacientes sin distinción alguna de ra&a" creencias religiosas o estatus social. •
Cualidades y valores de los miembros del equipo de salud. 6ensi'ilidad
Altruiso 6olidaridad :onestidad 6inceridad /espeto -olerancia /esponsa'ilidad Desinter%s
:uildad 6encille& Copasión Preocupado Aa'le
Motivación del equipo de salud Motivación principal del equipo de salud )
A$udar al paciente para que alcance el 'ienestar !ísico " psicológico $ social que le perita su inclusión social satis!actoria
Motivación del equipo de salud Motivación de los integrantes del equipo de
salud ) 6atis!acción por el de'er cuplido con la sociedad 6atis!acción desde el punto de vista pro!esional por el cupliiento de los propósitos de tra'a(o. Cupliiento de los coproisos individuales $ colectivos para el %ito del tra'a(o del equipo.
Motivación del equipo de salud 6atis!acción por cuplir con los coproisos
que tiene el pro!esional con sus pacientes " !ailiares $ con la counidad. Adquisición de eperiencias nuevas $ enriquecedoras en la interacción de los ie'ros del equipo con los pacientes " !ailiares $ counidad . Creciiento individual del especialista desde el punto de vista #uano $ pro!esional.
Trabajo en equipo •
•
•
•
6entido de pertenencia) iplica una actitud consciente $ coproetida a!ectivaente ante una deterinada colectividad. Co#esión) Vínculo utuo que se !ora entre los ie'ros de un grupo coo resultado de es!uer&os concertados por un inter%s $ propósito counes. /esponsa'ilidad) o'ligación de responder" asuir las o'ligaciones $ tareas que le sean asignadas por el equipo de tra'a(o . Disciplina) Con(unto de reglas para antener el orden entre los ie'ros de un grupo.
Aspectos a tener en cuenta por el equipo en el manejo del paciente con adicciones . •
•
•
Conociiento pro!esional de las di!erentes drogas. La convicción de que los toicóanos son en!eros $ no personas con de'ilidades orales. La concepción de que cualquier individuo con independencia de sus características personales o condiciones socio econóicas $ culturales puede caer en las redes de la adicción.
Aspectos a tener en cuenta por el equipo en el manejo del paciente con adicciones . -ener en cuenta que la a$oría de las veces " los rasgos disóciales " son consecuencia de la toicoanía $ no características originales de la personalidad. Estar preparado para involucrarse en una larga luc#a ante un eneigo peligroso 7las drogas $ sus aliados=. En!ati&ar continuaente que la >nica alternativa posi'le para la re#a'ilitación es la a'stinencia peranente $ total del paciente.
•
•
•
Aspectos a tener en cuenta por el equipo en el manejo del paciente con adicciones . 2tili&ar los recursos psicoterap%uticos grupales $ di!erenciados en dependencia de los o'(etivos esta'lecidos para cada paciente $ el grupo. /ecordar la iportancia del seguiiento $ el apo$o de los grupos de autoa$uda. Valorar la iportancia del vinculo e incorporación de la !ailia $ la counidad en el a'orda(e del pro'lea desde el inicio del trataiento.
Trabajo de organizacin y direccin Con!eccionar un plan de tra'a(o individual $ •
•
•
•
colectivo. Controlar $ evaluar las actividades asistenciales prograadas. Coordinar el tra'a(o intersectorial $ etrasectorial para satis!acer las necesidades sentidas de la po'lación Participar en asa'leas de equipo para identi8car $ evaluar los pro'leas de salud de los pacientes " !ailias $ counidades $ decidir las intervenciones que se llevaran a ca'o.
Trabajo de organizacin y direccin :acer un uso adecuado de los recursos ateriales $ #uanos de los que se dispone. Esta'lecer los vínculos necesarios con la counidad para lograr que se involucre en la solución del pro'lea. Llevar un control de las estadísticas $ una vigilancia epideiológica continua. 3oentar que se co'ine la asistencia " docencia e investigación por parte de los ie'ros del equipo.
/e?eión 8nal 7Lo espiritual es lo que nos induce a coportaientos a(enos a nuestras necesidades corporales "es lo que nos !ortalece" nos ania "nos a8ra=. 5os% Martí.
GRACIAS POR SU ATENCION