audio • video • computadoras • sistemas digitales • comunicaciones
y
1 8 1 . o N a n a c i x e m n ó i c i d E
Servicio
a
teléfonos celulares
hardware y en software en
Guía práctica para el servicio a televisores chinos con LEDs
¿Qué es la guía NTE QUICKCross?
Fallas de los circuitos de protección en componentess Panasonic componente
ADEMÁS: • • • • • •
Méxi co $60.00 • Argentina $10.90 • Chi le $2,200 Col ombia $7,800 • Co sta Rica $2,100 • E cuador $3.50 El Salvador $2.80 • Honduras $53.00 • Guatemala $25.00 Nicaragua $50.00 • Panamá $4.00 • Paraguay $16,000 Per ú $11.50 • Uruguay $92.00 • Venezuela $8,200 Repúbl ica Dominicana $100.00
• Circuitos de ecualizació ecualización n
en equipos de audio • Casos de servicio en
Televisor LCD Sony KDL-32FA400 R-181
Sistema de audio estéreo Panasonic modelos SC-HC35P y SC HC35PC Televisor Daewoo CX-T21FB DTQ-2134NS
Seminario Presencial y
Repar R eparación ación de TV
servicio
www.electronicayservicio.com
LCD LED HD Smart TV y Plasma
Se realizan prácticas en
vivo Tecnología Tecnología para Televisores Televisores y monitores monitores de computadoras. computadoras. Mediciones con multímetro y osciloscopio.
COSTO:
$800.00 DURACIÓN: 12 horas Primer día: 14:00 a 20:00 Segundo día: 9:00 a 15:00
TEMARIO 1. 2. 3.
4.
5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14 15.
La televis televisión ión de LCD de alta definición. Medición de voltajes y señales en el sintonizador análogo y digital HD. La tarjeta principal. Convertidores DC-DC y circuitos de protección. El procesador de video HD. El escalador. El circuito LVDS. Análisis completo y detallado de los circuitos de la tarjeta T-CON soluciones de problemas. Convertidor DC-DC. El multiplexor. La televis televisión ión de LCD 3D. La televisión de LCD Smart T.V. Proceso 100% confiable para trabajar con circuitos de motaje superficial SMD. La fuente de alimentación. Los circuitos inversores. Probando lámparas lámparas CCFL Remplazando las lámparas flourecentes flourecentes CCFL por tecnologíade led. Estructura de los televisores televisores de LCD LCD LED. Técnicas de reparación en televisores televisores de Plasma. Nuevas herramientas para el servicio de Televisores Tele visores de última generación. Recuperación de paneles LCD en televisores Sony y Samsung
[email protected]
Tel. (0155)2973 1122
FECHAS
2013
Material que será entregado: entregad o: E T N A P I C I T R A P L E D L A U N A M
SEMINARIO
Reparación de TV
3D Smart TV
y Plasma
SmartTV y Plasma
México DigitalComunicación S.A.de C.V. www.mdcomunicacion.com Sur 6,Col.HogaresMexicanos 6,Col.HogaresMexicanos Ecatepec,EstadodeMéxico,CP55040 Tel.01(55) 2973-1122 Fax. 01(55)2973-1123
www.mecanica-fa cil.com
[email protected]
m
Manual de reparación de televisores de LCD.
Información tecnica
Diagramas de los equipos analizados.
Diagramas de los equipos analizados. Diploma de participación.
Consulta próximas fechas en:
ww.electronicayservicio.com
y
Contenido
servicio
www.electronicayservicio.com
LEYES, DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS Fundador
Francisco Orozco González
Dirección General
11
José Luis Orozco Cuautle
[email protected] Dirección Editorial
4
Felipe Orozco Cuautle
[email protected]
Circuitos de ecualización en equipos de audio Leopoldo Parra Reynada
SERVICIO TÉCNICO
Dirección Técnica
Francisco Orozco Cuautle
[email protected]
11
Apoyo Editorial
Eduardo Mondragón Muñoz
[email protected] Administración y Operaciones Operaciones
Lic. Javier Orozco Cuautle
[email protected] [email protected]
18
Servicio a teléfonos celulares a nivel hardware Francisco Orozco Cuautle
Servicio a teléfonos celulares a nivel software Leopoldo Parra Reynada
Gerente de Distribución
Ma. de los Ángeles Orozco Cuautle
[email protected]
23
Diseño y Pre-prensa Digital
Norma C. Sandoval Rivero
[email protected]
23
Apoyo Gráfco
Susana Silva Cortés Irving Cervantes
26
Prof. Francisco Orozco Cuautle Ing. Leopoldo Parra Reynada Ing. Javier Hernández Rivera
36
Electrónica y Servicio es una publicación editada por México Digital Comunicación, Comunicación, S.A. de C.V., (mayo 2013) Revista Mensual. Editor Responsa ble: Felipe Orozco Orozco Cuautle.
44
Licitud en Contenido: 8676. Domicilio de la Publicación: Ecatepec de MoreDISTRIBUIDOR EN VOCEADORES: Despa-
26
cho Everardo Flores, S.A de C.V., Serapio Rendón
No. 181, Mayo de 2013
Staf editorial de Electrónica y Servicio
Francisco Orozco Cuautle
Javier Hernández
DIAGRAMA
los, Estado de México, CP 55040, Tel. 01 (55)29731122. Fax. 01 (55) 2973-1123.
Todas las marcas y nombres registrados que se citan en los artículos, son propiedad de sus respectivas compañías. Estrictamente prohibida la reproducción to tal o parcial por cualquier medio, sea mecánico o electrónico. El contenido técnico es responsabilidad de los autores. Tiraje de esta edición: 6,500 ejemplares
Guía práctica para el servicio a televisores chinos con leds exitosa
Fallas de los circuitos de protección en componentes Panasonic
Número Certifcado de Reserva de Derechos Derechos al Uso Exclusivo de Derecho de Autor 04 – 2003121115454100-102. Número de Certifcado de Li citud de Título: 10717. Número de Certifcado de
(92.00 Dlls. para el extranjero).
Francisco Orozco Cuautle
Casos de servicio en Televisor Televisor LCD Sony KDL-32FA400
Colaboradores de este número
87 Col. San Rafael, México, D.F.DISTRIBUIDOR EN INTERIOR DE LA REPUBLICA: Compañía Distribuidora de Periódicos, Libros y Revistas, S.A. de C.V. Serapio Rendón 87, Col. San Rafael, México, D.F.DISTRIBUIDOR LOCALES CERRADOS: Publicaciones Publicaciones Citem, S.A. de C.V. Av. del Cristo 101, Col. Xocoyahualco, Mé xico, D.F.Suscripción anual $922.00, por 12 nú meros ($60.00 ejemplares atrasados) para toda la República Mexicana, por correo de segunda clase
¿Qué es la guía NTE QUICKCross?
PRÓXIMO NÚMERO (182)
Sistema de audio estéreo Panasonic modelos SC-HC35P y SC HC35PC Televisor Daewoo CX-T21FB DTQ2134NS
Perl tecnológico » Autoes téreos, mulmedia y navegación
Servicio técnico
Junio 2013 Nota importante: Puede haber cambios en el plan editorial o en el título de algunos artículos si la Redacción lo considera necesario.
pantallas LCD Sony » Problemas comunes en las pantallas Tecnología de los modernos autoestéreos Sony » Tecnología » Más sobre el servicio a máquinas de videojuegos tragamonedas
» Más sobre el servicio a nivel soware en teléfonos celulares
Desempeño laboral televisores LCD » Un nuevo modelo de servicio en televisores y plasma
Electrónica automotriz técnicos en electrónica » Mecánica básica para técnicos
Diagrama
Búsquela con su distribuidor habitual
LEYES, DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS
Introducción Figura 1
La apreciación musical es algo extremadamente subjetivo; en gran
Ganancia Controles al centro
parte, depende del receptor humano; un sonido que para alguien es
Controles hasta arriba
placentero, para otra persona resulta defect uoso o incluso molesto. Por tal motivo, los fabricantes de equipos de audio procuran ofrecer al
Frec
Controles hasta abajo
usuario la oportunidad de “perso-
nalizar” en cierta medida el sonido proveniente de su aparato; y para
agudos, los medios o los graves en
el ecual izador; por ejemplo, ejemplo, un ecuaec ua-
ello,, usan f iltros de ecualización. ello
la proporción que él prefiera, hasta
lizador básico de tres bandas, nor-
obtener un sonido que satisfaga com-
malmente tiene sus frecuencias cen-
pletamente pletamente sus preferencias perso-
trales en 100, 500 y 2500 Hz. Con
nales.
esto, es posible subir o bajar el nivel
“Personalización” del audio Casi todos los sistemas de audio tienen algun as posiciones preselecciopreseleccio-
de la señal en dichas frecuencias.
¿Qué son los ecualizadores?
nadas, que permiten que el usuario
ción del efecto de un ecualizador de
escuche el sonido como si est uviera
Un circuito ecualizador es, básica-
en un salón, en un auditorio, en un
mente, una combinación de etapas
concierto al aire libre, etc. Basta con
de filtrado en bandas de frecuencias
que el usuario presione un botón,
claramente definidas. Cuando se
para que la calidad del audio cam-
combinan entre sí esas etapas, se
bie y se ad apte entonces e ntonces a su gusto. g usto.
obtiene el espectro audible de 20 a
Pero esta personalización puede
20,000 Hz.
ir un más allá, con una etapa especial de “ecualización”. El usuario puede filtrar el sonido a su gusto; puede aumentar los
4
ELECTRONICA y servicio No. 181
Vea en la figura 1 una representa-
División Divis ión del d el espectr es pectroo audible au dible La forma en que se divide este espectro, depende del número de “bandas” que tiene
este tipo en la salida de audio final.
Rangos Rango s de frecu f recuencia encias s Cuando comenzamos a aumentar el número de bandas, los rangos de frecuencias se van volviendo más estrechos. estrechos. Así, el usua rio tiene mayor libertad para personalizar la salida de audio a su completo gusto; por ejemplo, en la fi-
Circuitos de ecualización en equipos de audio Figura 2 Figura 3
gura 2 se ve un ecualizador de 10
la figura 3, que permite un control
canales con sus frecuencias centra-
casi absoluto sobre la calidad del so-
les alrededor de los 16, 31, 63, 125,
nido.
250, 1K, 2K, 4K, 8K y 16KHz. De esta forma se puede controlar mu-
¿Por qué usar un ecualizador?
cho mejor la tonalidad del sonido que se obtiene en la salida.
La principal razón por la que se uti-
En aplicaciones profesionales,
lizan los ecualizadores es, como su
es común encontrar ecualizadores
nombre lo indica, hacer más “pare-
de más de 20 cont roles individuales;
ja” la expe ex peri rien enci cia a music mu sical al de los
es el caso del ecualizador profesio-
usuarios (perm itiéndoles itiéndoles adaptar la
nal de 30 bandas que se muestra en
música a sus gustos particulares) o compensar aquellos pequeños de-
fectos del oído de cada persona. Veamos esto más de cerca.
Relación Relaci ón frecu f recuencia encia-volu -volumen men En la figura 4 tenemos la gráfica del umbral audible típico para una persona promedio. Le cuesta mucho trabajo percibir los sonidos muy graves, a menos que éstos tengan un volumen relativamente alto. Y a medida que aumenta la frecuencia de esos sonidos, el nivel de percepción disminuye considerablemente; va disminuyendo, hasta que más o menos alrededor de los 1000 Hz se alcanza el máximo n ivel de percepción (lo cual signif ica que aun y cuando el sonido tenga un volumen muy bajo, será percibid per cibido o por el escucha esc ucha promedio). Y a medida que va aumentando la frecuencia, nuevamente comienza a requerirse
ELECTRONICA y servicio No. 181
5
LEYES, DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS hasta obtener el mejor sonido para
Figura 4
su particular punto de vista (¿o se n e m u l o V
ría mejor decir, “su particular punto de oído”?).
2 Umbral de audición
Otra recomendación, es que, cuando ajuste el ecualizador de un equipo de audio, lo haga
desde el sillón donde normalmente escucha su música. Tenga Tenga en cue nta que las características acústicas del recinto pueden afectar la calidad
10
100
1000
10k
100k Frecuencia(Hz)
sonora en distintos puntos. Por eso
conviene utilizar ecu alizadores operables por control remoto; así, no es necesario pararse constantemente
de más volumen para percibirlo. Las
de ecualizadores profesionales re-
del sillón para ajustar los potenció-
frecuencia s de más de 12 o 15 KHz,
comiendan que el ajuste final del
metros del equipo; el ajuste puede
prácticamente son inaudibles para
aparato sea realizado por quien va
hacerse directamente desde el lugar
la mayoría de las personas; lo son,
a escucharlo.
favorito.
a menos que su volumen sea tan alto
como para llegar al límite de 20 KHz
(donde (donde casi todas las per sonas dejan
Consejos para utilizar su ecualizador
de percibir el sonido, cualquiera que
3
Cuando se vaya a ajustar el
ecualizador de un auto, se recomienda tener las ventanillas
sea su volumen; por supuesto, algu-
No está de más ofrecer algu nos con-
cerradas y procurar un ambiente de
nas persona s, muy sensibles, sí pue-
sejos para el uso del ecualizador,
bajo r uido. Este ajuste ajust e suele su ele se r un
den escuchar un poco más allá de
pensando en que usted las comente
tanto delicado, porque el escucha
este límite).
con sus clientes.
principal (el conductor) se ubica en
Cabe señalar que lo que se mues-
Pese a que cada persona tiene
la parte delantera izquierda del ve-
tra en la gráfica, es sólo un prome-
sus particularidades auditivas, exis-
hículo; hay que hacer que las boci-
dio; representa el comportamiento
ten algunas conf iguraciones típicas
nas del lado derecho suenen ligera-
de un oído humano típico. Pero en
que bien pueden servi r “para todo
mente más fuerte que las del lado
la realidad, cada persona tiene una
público” y que ya se han vuelto es-
izquierdo, izquierdo, para compensar la dife-
percepción auditiva única y parti-
tándar en el mundo del audio. Vea
rencia de distancia entre el oído y
cular, cula r, que la hace más o menos sus-
en el recuadro A cuatro de estas
la bocina.
ceptible a los sonidos graves, medios
configuraciones.
o agudos.
Por lo tanto, tanto, un circ uito ecualizador puede servir para que el so-
nido de cierta melodía sea percibido lo más placenteramente posible por el usuario, de acuerdo con su gusto particular. Por esto, los fabricantes
6
ELECTRONICA y servicio No. 181
Por lo demás, pueden seguirse las siguientes recomendaciones:
1
Esto no sirve de nada, si luego el volumen se sube mucho; tanto, hasta hacer que vibren los vidrios de la unidad. Para el audiófilo exigente,
Como ya dijimos, la experien-
este ajuste puede mejorar considera-
cia auditiva es algo único y per-
blemente la expe riencia sonora.
sonal. Entonces, cada persona
es libre de ajustar su ecualizador
Circuitos de ecualización en equipos de audio
Circuitos de ecualización ecual ización Pero, ¿qué hay detrás de los controles de un ecualizador gráfico? Po-
Conguraciones picas de un ecualizador
Recuadro A
demos decir que básicamente se
compone de unos filtros paso-banda complementarios que se superponen ligeramente entre sí. Y dependien-
do de la posición del potenciómetro
asociado, asociado, las frecuencias al rededor de su punto central se atenúan, pasan tal como están o son amplif ica-
Conguración 100% plana: la música no recibe ningún po de ltrado, por lo que q ue se escucha tal cual sale del medio de almacenamiento (CD, MP3, etc.)
40
80
150
300
600
1.2
2.4
40
80
150
300
600
1.2
2.4
40
80
150
300
600
1.2
2.4
40
80
150
300
600
1.2
2.4
das. Esto se refleja en una variación en la calidad tonal de la salida de
audio, la cual puede ser modificada en función del gusto del usua rio. Vea en la figura 5 el diagrama típico de un ecualizador gráfico de
10 bandas (para un solo canal). Observe que se trata de una configuración básica, cuyo principal componente es un amplificador tipo
LM741. Lo único que cambia entre las 10 etapas idénticas, son los va-
Conguración con leve amplicación en los extremos. Esta conguración suele usarse para escuchar música clásica, ya que con las ligeras amplicaciones en los extremos se compensa la atenuación natural del oído humano.
lores de los condensadores y de las resistencias asociadas (tomando
como referencia al amplificador superior de la “cadena”, los componentes que cambian son C1, C11 y R21; y se van calculando, para que la frecuencia central del filtro sea la de la banda de sonido deseada).
¿Cuál es el problema probl ema de esta conguración elaborada con circuitos independientes? Que si se u san chips LM741, LM741, se necesitará una docena de estos circuitos integrados. Para reducir tal cantidad de CI, pueden emplearse por ejemplo circuitos LM324; como cada uno contiene c uatro OPAM 741, 741, se requerirían tres chips para el ecua-
Conguración con gran amplicación en los extremos. Así suele escucharse la música de rock, ya que con ello se le da prioridad a los instrumentos, sobre todo a las percusiones.
Conguración que da preferencia preferen cia a la l a voz humana, ideal para atenuar los instrumentos instrumentos y dar más prioridad a la voz del cantante.
ELECTRONICA y servicio No. 181
7
LEYES, DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS Figura 5 Recuadro B
Una de las características más reconocidas de la tecnología electrónica, es su extraordinaria capacidad de integración;
en un chip ún ico, se concentran concentran las funciones de varias decenas de circuitos individuales. Aunque en menor medida, esto también aplica en la elec-
trónica analógica. Y las etapas de ecualización gráfica, son un buen e jemplo de lo q ue se pue de lograr en estos campos. Por
Figura A
5,1 k Ω
VIR RIGGT
5.8 k Ω
4.7 nF
820 pF
(1)
n.c. 32
(1) ViL
2
4.7 nF
3 n.c.
27
26
5
47 nF 25
820 pF
7
1 nF
23
filter 4 f=205 kHz Q=1.24
8
18 nF
3.3 nF
24
filter 2 f=790 kHz Q=1.23
6
6. 0.18
12 nF
filter 2 f=12 kHz Q=1.09
4
68 nF
1 nF 28
filter 1 f=2.95 kHz Q=1.24
5,1 k Ω
18 nF
3.3 nF
31 30 29
1
5,1 k Ω
9
10
68 nF 12 nF
0.18 47 nF
LEFT 5,1 k Ω
5.8 k Ω
5,1 k Ω
(1) directly coupled to TEA6330T
5,1 k Ω
VI (from previous block) VI
1
boost
cut
+
+
-
-
2
Detailed block circult of filter:
8
ELECTRONICA y servicio No. 181
6.
4
Vo (to next b
Circuitos de ecualización en equipos de audio
La integración llega a los ecualizadores ejemplo, en la figura A tenemos
del chip en cuestión. Como po-
Estos son sólo dos ejemplos
el diagrama de bloques interno
drá imaginar, en este caso ya
del grado de integración que
de un circuito TEA6360 de Philips; es un ecualizador gráf ico
casi no se conectan elementos
están alcanzando los ecualiza-
externos; y los filtros internos
dores gráficos. No le extrañe,
de cinco bandas estéreo, al que
se controlan por medio de se-
tan sólo hay que añadir a lgunos
realice sin problema alguno su
ñales digitales. Por lo tanto, se trata de u na solución ideal para equipos de audio modernos,
entonces, que al abrir un equipo de audio moderno no encuentre por ningún lado los
función de ecualización.
regidos por un microcontrola-
¿No está usted impresionado? ¿Qué tal un ecualizador de
dor central.
componentes externos para que
múltiples chips que normal-
mente asociamos con esta etapa; es muy probable que todos hayan sido sustituidos por uno
siete bandas (para un solo ca-
o dos circuitos integrados.
nal), en un chip de ¡tan sólo ocho terminales!? Vea en la fi-
Figura B
gura B el diagrama de bloques y la disposición de terminales
Seven Band Graphic Equalizer Data Sheet Pin Description_________________
Vo R
(1)
2kΩ
RIGGT
F
2. VSS
MAD 0.18 F 22
GND1 21
20
19
3. 4. 5. 6.
GND2 18
1. VDD
17
OUT STROB STROBE E IN GND
7 . R ES ES ET ET 8. C KI KIN
Positive Power Supply Typically 5 Volts Negative Power Supply Typically 0 Volts Multiplexed DC Output Chan Channe nell Select Selectio ion n Pin Pin Audio Input Internally Generated Ground Reference.Typically 2.5 V R es es et et s M ul ul titi pl pl ex ex or or Cl oc ock Osci llllator Pin
Pin Configuration Configuration
VDDA
CKIN
VSSA
RESET
OUT
GND
STROBE
5
M S G E Q 7
IN
Block Diagram__________________ filter 5 f=59 kHz Q=1.14
TEA6360 I2C-BUS CONTROL
11
12
13
F
14
15
16
0.1 F
0.18 F
Vp
SDA
2kΩ
Audio In
SCL
Anti-Alias Filter
4.7 F
+
32
inputs 1 F each 47 k Ω 10k Ω Vp 100 F
20
+
TEA6360
+
1
160Hz Bandpass
Peak Detector
400Hz Bandpass
Peak Detector
1kHz Bandpass
Peak Detector Output DCOut DCOut Multiplexor
LEFT
lock)
Peak Detector
VoL
(1)
1 F
63Hz Bandpass
+
4.7 F
Peak Detector
6.25kHz Bandpass
Peak Detector
16kHz Bandpass
Peak Detector
outputs (RL=10k Ω)
13
2.5kHz Bandpass
CKIN
Clock Oscillator
ResetStrobe ResetStrobe
10k Ω +
circuit when inputs and outputs of previous AF circuit are not 1/2 Vp
Hoja de datos de un ecualizador de 7 bandas (MSGEQ7)
ELECTRONICA y servicio No. 181
9
LEYES, DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS lizador de un canal y otros tres para
• Si los controles están sucios, hay
que limpiarlos con líquido limpia-
el segundo canal.
Evidentemente, esto no convie-
dor y lubricante de controles.
ne porque precisamente una de las
• Si los controles se gastaron, es pre -
grandes ventajas de la electrónica
ciso reemplazarlos por piezas nue-
es su e norme capacidad de integra-
vas exactamente igu ales (si el ori-
ción. Vea en el recuadro B algunas
ginal es lineal o logarítmico, el
de las soluciones que los fabricantes
reemplazo también deberá serlo).
de chips electrónicos proponen para poder incorporar un ecualizador
gráfico en los equipos de audio modernos.
Algunos problemas problemas comunes Los circuitos ecualizadores no suelen fallar, porque manejan señales de baja potencia y porque raras veces ocurren problemas en sus prin-
cipales componentes. Sin embargo, ninguno de los circuitos es infal ible. Veamos:
Caso 1 Este es un problema totalmente conocido, pero no está de más comentarlo. A veces, cuando se aplica una configuración en específico, el sonido parece distorsionarse y presentar ruido. Normalmente, esto se atri buye a controles cont roles sucios suc ios o gastados. gas tados.
Caso 2 Cuando alguno de los circuitos integrados llega a fallar, suele perderse una banda de frecuencias en uno de los canales del equipo. La manera más sencilla de diagnosticar dónde está el problema, consiste en alimentar con “ruido blanco” la entrada de ambos canales del ecua lizador; y por medio del osciloscopio, revisar las salidas de cada una de las etapas filtrantes, para descubrir en cuál de ellas está el problema. Usted puede aprovechar los dos canales del osci loscopio, loscopio, para revisar al mismo tiempo la salida de un par de etapas iguales y ver en qué momento momento ocurre una discrepancia muy marcada entre ambas. Esto le indica, de forma directa, cuál de los filtros está fallando.
Caso 3 Supongamos que le encomiendan la reparación de un equipo moderno que usa uno de los nuevos chips multifunción (combina la función de un ecualizador, un procesador de audio y un amplificador de potencia). Y para complicar el panorama, los controles del aparato son internos, de tipo digital y se controlan a través de un bus I2C. En este caso, prácticamente lo único que podemos hacer es, por una parte, comprobar que las órdenes del bus I2C estén llegando al chip respectivo; y, por otra, revisar que el audio llegue en buenas condiciones a la entrada del chip. Y si el audio a su salida presenta problemas, no queda más remedio que reemplazar todo el integrado. Pero aun en tales circunstancias, el diagnóstico y reparación de la etapa de ecualización son tareas relativamente sencillas; no deben tomarle más de unos cuantos minutos, si tiene a la mano el chip o la pieza de reemplazo adecuada.
Conclusiones En realidad, el bloque de ecualización de los equipos de audio modernos es muy sencillo. Comprender su principio de operación, no implica ningún conocimiento extraordinario. Por supuesto, su diagnóstico y reparación también son relativamente simples; muchas veces, lo más difícil es conseguir el reemplazo exacto de un elemento dañado.
10
ELECTRONICA y servicio No. 181
SERVICIO TECNICO
E R A W D R A H S L E A R A O O I L C C U I L V E C S S E R O N O F É L E a n g r a a n D E T u a d o a e e u a u t l C o c o z c o O r s s i c n F r a P r o f.
c o b r a b e r h a a h , a s s z e n a d g e t t o o m i e g c , s s e q u e o o o d r r t a a o o o r t a n y p e e s o s a m o m a r e s t o s a l y u l a u e l e e u r a u s , t c s o o a j e n e e s l c o p n o n o o n o e r e é f o e r r e l é t e t e a. E n t u e s t r á s c o m i a o o d a r m a z z i i o o e l i s s a c c r i v in d a. r i n p e c a c e o s n b s h e l m s a a o E l s e r v a a r c n z Y b r o a. e c o n o o d e o n i c a n c i a r e l s e c t o t a n e a o c e m u q im p o r t m e ó ó r e c t r n d a d r v e l e d a d e s d a i o o n i m u u c c e i t t r d v o e u n a a s o p s e n s v e c h a r l a o c c i n c é o a p r o o s t é l o a s o m c e c o m e n
Introducción Como sabemos, la tecnología de los teléfonos celulares ha tenido un gran avance en los últim os años. Tanto, que se han convertido en poderosas herramientas cotidianas; servir como instrumentos de comunicación, es ya casi relativo; ahora importan más las aplicaciones y las utilerías que pueden acompañar a los modelos modelos mas costosos. Entre otras funciones, cuentan con la de envío de
mensajes de texto, grabadora de mensajes, agenda, juegos, calendario, reloj y radio FM. Algunos celulares,
incluso permiten navegar por Internet, sir ven de diccionarios o biblioteca, y operan como GPS, MP3 y MP4,
cámara fotográfica, br újula, etc. Usualmente, a los equipos de esta última categoría se les denomina Smart Phones (figura 1). 1).
ELECTRONICA y servicio No. 181
11
SERVICIO TÉCNICO
Tres conceptos de servicio La reparación de los teléfonos celulares puede dividirse en tres niveles o conceptos:
Hardwar e Se refiere a las partes físicas de los aparatos: teclado, display, altavoz, etc.
Electrónic Electr ónica a Para la solución de problemas en la electrónica de los celulares, se requiere personal y equipos de diagnóstico especializados. Por su portabilidad, los teléfonos celulares están expuestos a sufrir más daños en su hardware que
en su software o en su parte electró nica. Por lo tanto, aun sin poseer
Software Se refiere a los programas de traba jo del equ ipo: firmwa fi rmware re o prog rama operativo, así como utilerías integradas. El software es intangible; se trata de comandos y datos eléctricos almacenados en la memoria electrónica del aparato.
conocimientos formales de la tec-
Figura 1
nología, podemos trabajar en su reparación. Sin duda, para las reparaciones en el software y en la electrónica de los celulares se necesita un a mayor experiencia y una capacitación que no todos los técnicos de nuestro
ramo poseemos. Son áreas que de jaremos jare mos para una segunda seg unda fase en nuestro desarrollo profesional. Por ahora, nos concentraremos en la
parte f ísica de los aparatos, es decir, en el hardware.
AVERÍAS FRECUENTES
Herramientas
Estos son los principales daños y
Es indispensable contar con uno o
situaciones graves que pueden
dos juegos de herramientas propias
sufrir los teléfonos celulares:
para el trabajo en celulares (figura 2). Usualmente, cada juego consta
• Display fracturado.
de varios desarmadores planos y
• Introducción de agua.
varios desarmadores de cruz, dos
• Fallas en el teclado.
desarmadores de tipo hexagonal,
• Bocina dañada.
varias cuñas de plástico y un chu-
• Micrófono dañado.
pón de silicón.
• No retiene carga. • Molduras maltratadas.
Figura 2
• Fallas en la pantalla touch. • No detecta SIM.
plazo de la parte dañada. Lo di-
• Cámara dañada.
fícil no es el trabajo de sustitu-
• Conector Flex dañado.
ción, sino el desarmado y arma-
• Intermitencias o falsos contaccontac -
do de los equipos.
tos.
Si en su localidad no encuentra el reemplazo que necesita,
12
Normalmente, estos problemas
puede buscar algú n proveedor en
se solucionan con el simple reem-
Internet.
ELECTRONICA y servicio No. 181
Servicio al hardware de teléfonos celulares Con estas herramientas, es fácil y seguro reparar celulares de diversos tipos e incluso las llamadas “ta-
Paso 1
blets”.
Práctica de desarmado en un BlackBerry Enseguida compartimos con usted el procedimiento de desarmado de un Smar tphone BlackBerry. En este caso,
Rerar la tapa posterior.
se tuvo que reemplazar el display LCD del equipo. Esta información inform ación provie ne de: ht tp:// tp://goo.gl/HtMBh.
Paso 2
Paso 3
Rerar la batería.
Rerar la tarjeta SIM.
Paso 4
Paso 5
Rerar moldura inferior.
Rerar tornillos.
Paso 6 y 7 Rerar moldura periférica.
ELECTRONICA y servicio No. 181
13
Paso 8
Paso 9
Rerar teclado.
Rerar tornillos.
Paso 10
Paso 11
Separar partes.
Rerar mulconector.
Paso 12
Paso 13
Rerar disposivo periférico.
Rerar mulconector LCD.
Paso 14
Paso 15
Rerar seguros LCD.
Colocar LCD nuevo.
Para armar el equipo, solamente ejecute el procedimiento a la inversa.
14
ELECTRONICA y servicio No. 181
Servicio al hardware de teléfonos celulares
Figura 3
Daños ocasionados por humedad Pad sensor de líquido
Pad blanco = normal.
Pad rojo o rosa = Daño por líquido.
¿Celular mojado? Recupérelo en ¡siete pasos! Usted puede rescatar un buen nú-
mero de teléfonos celulares a los que se les haya introducido agua. Esto
2
3
Retire la tarjeta tar jeta SIM S IM o chip Por lo general, el chip o tarjeta SIM se encuentra debajo de la bater ía.
Desarme Desa rme el e l teléfono telé fono Una vez retirados la batería y el chip, y dependiendo del modelo del aparato, trate de retirar cualquier otra parte grande del mismo; puede ser el teclado, la carátula o i ncluso la pantalla. Quite todo lo que sea posible, y sea cuidadoso para que nada se dañe.
puede confir marse con mayor facilidad, si el aparato tiene alguna forma de “avisar”; es el caso del equipo Sony W910, W910, que usa us a un pad como elemento sensor: el pad cambia de color, cuando el aparato se humedece (figura 3).
Este es el procedimiento de rescate:
1 Retire la l a batería bat ería Es muy importante que no se intente apagar o encender el equipo. Si se hace esto, puede ocurrir un cortocircuito muy grave; y muchas veces, el celular queda inser vible. vible.
4 Limpie el equipo equ ipo con c on alcohol al cohol isopropílico Muchas veces, el problema no es que se haya mojado el celular, sino la par te que se le mojó. Para Para limpiar el aparato, utilice productos químicos y un cepillo pequeño. Uno de esos productos, es el líquido limpiador de pantallas y de equipos electrónicos (que contiene detergente y alcohol isopropílico); y ese cepillo pequeño, puede ser por ejemplo un cepillo de dientes.
Humedezca el cepillo con dicho líquido, y limpie cuidadosa-
mente cada parte del equipo. Esto ayuda a evitar la formación de sarro u hongos. Y después, seque el celular con un trapo o franela. No im-
porta si no logra secarlo por completo; basta con que elimine el exceso de agua.
ELECTRONICA y servicio No. 181
15
5
6 Seque con aire comprimido Luego de secar con arroz el teléfono léfono y sus partes sueltas, aplíqueles aire comprimido (puede ser de un bote, o de un compresor de aire). Esto eliminará los últimos rastros de agua y las partículas de ar roz que se le hayan adherido al aparato. En vez del aire comprimido, puede aplicarse el aire caliente de una secadora d e pelo. Pero tenga mucho cuidado, porque se puede dañar el celular.
Seque con arroz Ponga arroz en un recipiente, e introduzca ahí el celular y las partes que le haya quitado. Tanto el teléfono como las partes sueltas deben quedar completamente cu bier tos por po r el a rroz . Ponga su tapa al recipiente, y coloque éste en una superficie plana, fija, segura, en un lugar fresco y seco. Por lo menos durante un día entero, deje todo en estas condiciones.
7 Arme el celular cel ular Arme el equipo, y trate de encenderlo. Si enciende, asegúrese de que realiza todas sus funciones. Y si su operación no es satisfactoria, podemos calificarlo como un aparato inser vible.
Mientras más aparatos “desahuciados” tenga en su taller, más piezas
podrá reutilizar en la reparación de otros equipos.
En lo posible, trate de conse rvar los teléfonos que no tuvieron
arreglo. Negocie con cada cliente.
A
C
16
ELECTRONICA y servicio No. 181
D
B
E
Servicio al hardware de teléfonos celulares
Estas son otras sugerencias: ✓ No
RECOMENDACIONES
se comprometa comprometa a realizar “reparacio -
nes” que tengan pocas probabilidades de éxito; por ejemplo, reconstruir una tar jeta fract fra cturad urad a. ✓
No intente hacer adaptaciones electró-
nicas ni de soft ware, que no sean autoriautorizadas por el fabricante del equipo. Si usted insiste a pesar de todo y por su causa el teléfono se bloquea o se daña, quedará comprometido con el cliente.
En la práctica, son pocas las reparaciones electrónicas que se hacen a estos apa-
ratos. Es un tanto difícil conseguir los diagramas esquem áticos completos, así como las piezas de re emplazo. Y no hay que ol-
vidar que estos equipos son de alta tecno-
✓
Genere un ambiente de trabajo con mí-
logía, y que emplean circuitos integrados
nimos riesgos de conflicto entre usted y
de tipo BGA (lo cual, en cierto sentido,
sus clientes.
los vuelve “irreparables”) y tarjetas multicapa (lo que complica aún más el traba-
Lo invitamos a formalizar sus conocimien-
jo de r eparació epa ración n electró elec trónica). nica).
tos en esta tecnología, adquiriendo los pro-
Si la tarjeta principal está dañada, no
queda más remedio que sustituirla (claro, (claro, por una placa obtenida del “deshueso”).
ductos editoriales que tenemos disponibles en Elect en Electrónica rónica y Servic Se rvicio io..
De lo contrario, se da por terminada la
vida útil del teléfono. No trabaje en vano. El tiempo es oro.
Otras oportunidades
Nuevo curso virtual Manejo y aplicación del osciloscopio automotriz
Quizá de forma in icial, usted puede combinar combinar esta actividad con la venta de accesorios. Y posteriormente, ha de incursionar incluso en la venta de equipos nuevos y reconstruidos.
Con la preparación y equipamiento adecuados, usted tiene la posibilidad de dar servicio al software y a la parte electrónica de los celulares. Y se convertirá en un experto reparador de estos aparatos, y de equipos similares como tablets, e-books, etc.
electronicayservicio.com ELECTRONICA y servicio No. 181
17
SERVICIO TÉCNICO SERVICIO TECNICO
SERVIC IO AL SOFT SERVICIO SOFTWARE WARE DE TELÉFONOS TELÉFO NOS CELULARES CELULARE S El mercado de los teléfonos celulares se ha multiplica multiplicado do exponencialmente en los últimos años. Y como suele suceder, la cantidad de fallas que requieren atención técnica también ha aumentado considerablemente; de considerablemente; manera que hay una oportunidad laboral bastante amplia. Y, al respecto, conviene tener claro que en muchas ocasiones un celular que ya está dando problemas puede ser arreglado vía software. Precisamente, de esto hablaremos en el presente artículo introductorio del tema.
Ing. Leopoldo Parra Reynada Introducción
La complejidad de las fallas en celulares modernos
En la actualidad, con el título de “teléfonos celulares”, no se hace justicia a todas las funciones que son capaces de ejecutar estos aparatos. Y es que
El problema es que con cada fun-
no sólo realizan llamadas telefónicas o manejan mensajes de texto; un ce-
ción adicional, se vuelve más com-
lular moderno puede funcionar como agenda, directorio, consola de jue-
plejo y susceptible a fallas el soft-
gos, reproductor de música, reloj y despertador, cámara fotográfica y de
ware que controla a los ci rcuitos de
video, navegador por la red mundial, localizador GPS, cliente de correo
estos equipos. Ocurren problemas
electrónico, electrónico, admin istrador de redes sociales, cuaderno de notas. En fin,
que van desde no realizar adecua-
cada vez se le añaden más funcionalidades a estos pequeños aparatos.
damente alguna función (música
18
ELECTRONICA y servicio No. 181
Servicio al software de teléfonos celulares con ruido, saltos en la navegación
de fotos, teléfonos que no se marcan bien, bien , etc.), hasta has ta aparatos apara tos comple-
tamente bloqueados que encienden pero que no permiten hacer nada. Muchas veces, el usuario piensa
Nivel 2: 2 : Fallas Fall as simples si mples En ocasiones, el simple encendido y apagado del teléfono no bastan para que vuelva a funcionar de manera normal. Por lo tanto, conviene intentar un reseteo del hardware:
que esto se debe a que está fallando alguno de los componentes del apa-
1. Retire la batería del equipo, y
rato. Sin embargo, buena parte de
manténgala fuera un par de mi-
las fallas que con frecuencia aparecen en estos aparatos, tienen que ver con el software; y pueden ser corre-
nutos.
gidas, incluso sin tener que abrir el
2. Regrese la batería a su sitio. 3. Deje que el teléfono se reinicie
Figura
1
desde cero (figura 1).
aparato.
Podemos decir que la compleji-
Algunas veces, con esto se recupe-
el usuario lo encienda, lo apague y
dad de las fallas en celulares se di-
ran todas las funciones del celular.
vuelva a encenderlo.
vide básicamente en cuatro niveles.
¿Por qué ocurre esto? ¿Qué diferen-
Veamos:
cia hay entre el apagado y el rese-
Por lo tanto, cuando se retira la bater ía y se s e deja fue ra del teléfono
teo? Veamos:
durante dos minutos por lo menos,
Nivel 1: Fallas aparentes apare ntes A algunos usuar ios no les gusta apagar su celular absolutamente para nada; lo mantienen encendido por días o semana s. En todo ese tiempo, puede corromperse alguna porción del software de control; si se corrompe, comenzará a ocasionar problemas en la operación del aparato. En un buen porcentaje de los casos, basta con que el usuario apague el equipo, lo deje así por un par de minutos y luego lo encienda de nuevo. Con todo esto, los componentes y aplicaciones del sistema operativo del celular volverán a cargarse. A veces, esto es suficiente para que el teléfono vu elva a la normalidad. Naturalmente, hablamos de un procedimiento que bien puede ser realizado por el usuario. Así que difícilmente llegarán a nuestro taller celulares que esté en la situación señalada.
Si únicamente se apaga el telé-
se elimina todo el contenido de la
fono, el sistema operativo sigue eje-
memoria RAM. Así que a l regresar
cutándose en el fondo, en modo de
la pila a su sitio, el sistema operati-
mínima energía, pero con sus com-
vo será leído desde cero en la me-
ponentes más básicos cargados en
moria f lash; y desde ahí, se pasará
memoria. De modo que si algún
a la RA M del equipo (con lo lo cual se
componente básico del aparato se
elimina el problema de los compo-
corrompe mientras éste se encuen-
nentes corruptos). A esta labor de
tra apagado, no servirá de nada que
retirar la pila y luego iniciar, se le
Figura
2
ELECTRONICA y servicio No. 181
19
SERVICIO TÉCNICO conoce como un
reseteo en hard-
ware. Esto también lo puede hacer el
ción, para luego vaciarla nuevamen-
A
te en la unidad.
Para evitar esto, algunas marcas
usuario; usuar io; pero en equipos de algunas
ofrecen la opción de Reboot (figura
marcas y modelos, es casi imposi-
4). Con ella se hace un reinicio des-
ble; y es más complic ado en muchos
de cero, sin afectar a los datos del
smartphones modernos, cuya bate-
usuario. En todo caso, si le piden
ría está dentro del equipo; no hay
que repare un teléfono cuya pila se
forma de acceder a ella, a menos
localiza en un sitio difícil de alcanzar y cuyo problema es de soft ware, explore las opciones avanzadas de
que se desarme el teléfono (figura 2). Definitivamente, el reseteo en
su menú de configuración.
hardware tiene que hacerse en un
Si encuentra la opción de Re-
taller especializado. Pero no se pre-
boot, boot , invóquela; invóqu ela; obser obs erve ve si con est o
cipite: antes de desarmar el aparato
se soluciona la falla. Y si no se re-
para llevar a cabo el reinicio, se pue-
suelve, entonces busque la opción
den y deben ejecutar las acciones
de Factory settings; pero no olvide
descritas en los niveles 3 y 4.
hacer el respaldo de toda la información del usuario.
Nivel 3: Regresar Regre sar el e l teléfono telé fono a su conguración de fábrica En el menú de opciones, casi todos los teléfonos avanzados incluyen la posibilidad de regresar la unidad a su configuración de fábrica. Para encontrarla, deberá navegar en el menú de configu ración y localizar la opción Factory settings o Factory reset (figura 3). Cuando se activa la opción, se borran todos los datos almacenados (agenda, directorio, fotos, videos, música, fondos de pantalla, etc.) y éste regresa a las condiciones en que estaba al salir de fábrica. Como se trata de una tarea que implica una modificación bastante fuerte, la mayoría de los teléfonos inducen un rein icio desde cero; esto es, el sistema operativo vuelve a cargarse, como si se hubiera retirado la batería. En ocasiones, esto es suficiente para recuperar la f unciona-
20
ELECTRONICA y servicio No. 181
B
Nivel 4: Re asheo del d el celular celu lar Si todo lo anterior no da resultado, todavía queda algo por hacer antes de abrir el aparato para revisar el hardware. Queda la alternativa de
volver volver a cargar el sistema operativo
Figura
3
lidad del celular. El problema de
esto, es que se pierden todos los d atos del usuario; así que debe hacer-
se un respaldo de toda esa informa-
Figura
4
Servicio al software de teléfonos celulares en la memoria f lash del equipo; hablamos del llamado
el conector micro-USB para conectar los equipos tan-
reflasheo.
to al cargador como a la computadora (figura 5).
Para hacer esto, debe tener a la mano el cable ade-
También También se necesitan los dos tipos de cables que usan
cuado con el que se conecta el celular. Estos son los
los iPhone de Apple, así como los cables exclusivos
aspectos básicos del caso:
de las distintas marcas de celulares a las que usted
1. Desde hace algún tiempo, de común acuerdo, los
Figura
6
principales fabricantes de celulares estandarizaron C
Figura
5
D
A
E B
ELECTRONICA y servicio No. 181
21
SERVICIO TÉCNICO quiera dar servicio. Estos cables sirven para conectar el aparato a una computadora personal, que es otro elemento indispensable para el flasheo de los equipos. 2. En la PC deben estar cargados los programa s especiales para el flasheo de teléfonos de distintas mar-
cas y modelos (figu ra 6). Aunque existe por lo menos un programa por cada marca de celular, lo normal es que haya cierta variedad para que el técnico elija el programa que mejor se adapte a sus necesidades.
Algunos fabricantes de celulares ofrecen su s propios programas. Si es posible, prefiera estos últimos; cuando el teléfono está conectado a la PC, dichos programas se comunican con él, identifican su modelo y versión,
y desde Internet descargan automáticamente la ROM adecuada, y la tran sfieren al celular. Esto significa
Figura
que todo el proceso es casi automático, con mínima
4
intervención por parte del técnico. 3. Otros programas, tienen que se r “llevados de la mano” por el técnico. Sin embargo, le dan mayor flexibilidad en el momento de manejar las ROM. Por ejem-
Si todo lo anterior no sirve para solucionar la falla,
plo, los programas automáticos siempre “eligen” la
no quedará más remedio que –ahora sí– abrir el equi-
última versión de ROM, y es la que cargan en el ce-
po y hacer un diagnóstico mediante la revisión de
lular; pero si a éste se le carga u na versión ligeramen-
sus componentes.
te anterior, es posible que funcione mejor (estos y
otros tips, se dan en los foros especializados para la s
Comentarios Comentarios finales f inales
distintas marcas y modelos de celulares). Por tal motivo, para los técnicos en electrónica es
Como puede ver, ver, existen muchas falla s que pueden so-
mucho más recomendable el uso de programas de
lucionarse sin necesidad de tocar siquiera los tornillos
flasheo alternativos; comparados con los programas que ofrece cada fabricante para sus aparatos, le dan
de un celul ar moderno. En vez de esto, debemos conocer los procedimientos para resolver el caso, tener a la
mayor libertad al técnico en el momento de elegir la versión del sistema operativo que se cargará e n el te-
mano los cables y los programas q ue se requiere n y, y, en general, saber exactamente lo que se tiene que hacer.
léfono.
el equipo para que se carg ue desde cero la nueva ver-
Y no se pierda los próximos números de esta revista; continuaremos trabajando con el tema del servicio a teléfonos celulares. Insistimos: se ha convertido en
sión de sistema operativo (figura 7). Con esto, si la
una de las diversas opciones para el especialista elec-
falla inicial es que la ROM original está dañada, el
trónico. Hasta la próxima.
4. Una vez cargada la nueva ROM, hay que reiniciar
teléfono volverá a funcionar como si fuese nuevo (y a veces, incluso mejor que cuando era nuevo).
22
ELECTRONICA y servicio No. 181
SERVICIO TECNICO
¿Qué es la guía NTE QUICKCross?
Prof. Francisco Orozco Cuautle Introducción
¿Qué es la guía NTE QUICKCross?
Contar con manuales de reemplazo de semiconducto-
Las llamadas hojas de datos o datasheets, contienen
res y conocer las características de estos dispositivos,
información técnica sobre diversos dispositivos. Son
son cuestiones imprescindibles para el trabajo de ser-
datos proporcionados por sus propios fabricantes.
vicio electrónico.
Sin embargo, también puede resultar rápido y sen-
La guía de información rápida llamada NTE QUIC-
cillo consultar la información primordial o resumida
KCross, es valiosa por su manejo en cualquier tipo de
que nos ofrece la guía NTE. De alguna manera, es la
computadora.
versión equivalente al manual en papel que todos co-
Desde hoy, lo invitamos a conocer y utilizar esta
nocemos desde hace años.
importante herramienta de trabajo.
ELECTRONICA y servicio No. 181
23
SERVICIO TÉCNICO
Figura
Literature and Downloads
1
° Quick Cross ° Soware ° MSDS Sheets ° Line Car (PDF) ° Request for Marature ° RoMS Compliance
La guía NTE QUICKCross contiene información sobre diversos componentes; entre ellos, miles y miles
de dispositivos semiconductores como diodos, diodos, transis tores y circuitos integrados (figura 1).
Figura
¿Qué es NTE ELECTRONICS INC? La empresa NTE es una importa nte proveedora proveedora mayorista y minorista de muy diversos repuestos y produc-
2
¿Cómo instalo la guía NTE QUICKCross en mi computadora?
tos electrónicos. Tiene su sede en Estados Unidos, y puntos de ventas en muchos países.
1. Una vez abierta la página señalada, localice el link de descarga para la guía QUICKCross.
Visite la página de esta empresa, para que conozca sus alcances e identifique al representante más cercano
Como vemos en la fig ura 2, el link lin k o liga de descar-
a su localidad (figura 2).
ga (Quick Cross Software) está en el ángulo inferior derecho de la página, debajo del subtítulo Literatu-
¿En dónde puedo encontrar la guía NTE QUICKCross?
re and Down loads (“Literatura (“Literatura y Descargas”). Haga clic en él. 2. Inmediatamente se descargará un formulario, en el
La compañía NT E ELECTRONICS INC (www.nteinc.
que se nos solicita nuestro nombre y datos de nues-
com), es propietaria y productora de de la guía NTE
tra profesión o actividad. Una vez que hayamos pro-
QUICKCross.
porcionado esa información, podremos descargar el archivo de insta lación. La instalación ocurre de manera casi automática. La primera vez que se instala este producto en la PC,
Una vez descargada desde esta página, la guía puede instalarse gratuitamente en la computadora. computadora.
24
ELECTRONICA y servicio No. 181
¿Qué es la guía NTE QUICKCross?
Figura
3
Figura
4
prácticamente lo único que tiene que hacerse es de-
Si necesita más datos del dispositivo encontrado,
cir “Sí” en cada ventana en la que se nos especifique
vaya a la misma tabla y haga clic en su respectivo link
o pregunte algo relacionado con la instalación.
PDF. Si su PC está conectada a Internet, inmediata-
En caso de que la instalación insta lación se le dif iculte, no no se
mente se desplegará en pantalla el datasheet u hoja de
preocupe. Puede pedir ayuda a alguien que tenga
datos de esa nomenclatura nomenclatura NTE en particular (figura
mayor experiencia en esto.
5). ¡Esto es pura dinamita!
3. Una vez finalizada la instalación, usted podrá correr
No espere más. Hoy mismo, instale en su compu-
el programa. Cuando lo haga, aparecerá en su pan-
tadora esta utilísima aplicación que le apoyará en mu-
talla el contenido que se muestra en la figura 3.
chos casos de servicio.
4. Y ahora, escriba usted en la ventana correspondiente la matrícula del dispositivo dispositivo cuyas características básica s dese desea a conocer. conoce r. Entonces Entonce s se desplegará desple gará una
tabla en donde aparece el número de matrícula NTE al que corresponde ese dispositivo (figura 4). Verá
Figura
5
que hay otras matrículas.
Si alguna de ellas coincide en nomenclatura NTE con la matrícula del dispositivo que usted busca, significa que ¡son iguales! Es deci r, son intercambiables. De manera que si usted llega a tener dificu ltades para conseguir un componente con la matrícula que ori-
ginalmente señaló, podrá sustituirlo por un dispositivo que tenga cualquiera de las demás matrículas especificadas en la tabla.
La dedicación y constancia con las que usted vaya capturando datos básicos como estos (por ejemplo, en un documento de Excel), le permitirán generar una tabla de equivalencias. Y así, fácil y rápidamente, podrá localizar un dispositivo equivalente cuando vaya a dar un ser vicio. vicio.
ELECTRONICA y servicio No. 181
25
SERVICIO TÉCNICO SERVICIO TECNICO
El propósito de este artículo es familiarizar al representant representante e técnico con la nueva generación de televisores chinos LCD. Gracias a los más recientes avances tecnológicos, tecnológicos, se ha logrado incorporar un sistema de iluminació iluminación n posterior para panel LCD que es superior al sistema de iluminación con lámparas fluorescentes de cátodo frio (CCFL). El nuevo método de iluminación emplea un conjunto de LEDs, y por este motivo sus síntomas de falla, causas y soluciones difieren de los que conocemos en el sistema CCFL.
GUÍA PRÁCTICA PARA EL SERVICIO A TELEVISORES CHINOS CON LEDs Sta editorial de Electrónica y Servicio
Conceptos básicos Durante su f uncionamiento uncionamiento normal,
• Menor consumo de energía.
versor que genere más de m il vol-
el sistema de i luminación posterior de los televisores LCD es el que más consume energía. Cuando el siste-
• Cada LED tiene una vida útil eses-
tios.
ma emplea lámparas (CCFL), puede
cátodo frio (CCFL) tiene una du-
• La eficiencia del LED es mucho
consumir entre un 65 y un 70% del
ración máxima de 30,000 horas
mayor, mayor, porque su luz se concentra
total de energía que dema nda el apa-
(dato proporcionado por los fabri-
totalmente hacia la guía de luz.
rato. Por eso se requiere de sistemas
cantes de pantallas).
Esto se debe a su estructura de
timada en 100,000 100,000 horas. En cam bio, una un a lámpar lá mpara a f luorescent luore scentee de
• En menos de 100 ns, se puede papasar de emisión a corte de luz.
que reduzcan el consumo, y u no de
• Es resistente a vibraciones.
tipo single sided , es decir, “una sola
ellos es precisamente el sistema de
• Los LEDs cumplen con la normanorma -
cara” (figur a 1). 1).
iluminación posterior con LEDs.
Los televisores que cuentan con él, no solamente ofrecen las venta-
jas propi p ropias as de estos e stos d iodos; iodo s; además adem ás de esto, mejoran en el diseño y construcción generales de su pantalla. En comparación con el sistema
tividad RoHS, porque no contienen mercurio ni plomo. • Baja temperatura de operación (-40° a 85°C).
• Los LEDs aplicados en las pantapantallas son de alta lum inosidad y emiten una luz totalmente blanca. Y como la tira de LEDs es de poco
• Iluminación uniforme, lo cual per -
espesor, las pantallas son más del-
mite apreciar mejor la gama de
gadas; con esto, se reduce también
colores.
el peso de las mismas.
CCFL, el sistema de iluminación
• Funcionamiento con bajos n iveles
con LEDs tiene las siguientes ven-
de voltaje. Por lo tanto, este siste-
Por la estructura estruc tura tubula r de las lám-
tajas:
ma no requiere de un circuito in-
paras CCFL, su flujo luminoso no
26
ELECTRONICA y servicio No. 181
Guía práctica para el servicio a televisores chinos con leds
Sistema de iluminación con lámparas uorescentes uorescent es de cátodo frío (CCFL)
Sistema de iluminación con LEDs
Figura 1
Películas ópcas Difusor Guía de luz
Reector CCFL
Reector
LEDs
puede concentrarse en una sola di-
fuente de luz posterior, emplea dos
ras de 20 LEDs (aunque también
rección; solamente una fracción de
tiras de 40 LEDs; cad a una va mon-
pueden ser un poco más o un poco
la luz es dirigida a la guía de luz de la pantalla.
tada en una tableta semif lexible lexible de
menos de 20 diodos).
circuito i mpreso, cuyo espesor es de
El nivel de voltaje de alimenta-
Los contactos eléctricos de las
apenas 0.2 mm. Estas dos tabletas
ción aplicado en el conector de sus
lámparas CCFL se encuentran en
se encuentran asociadas en parale-
los extremos. A causa de esto, la
lo, a través de líneas rectas de cir-
carcasa plástica del televisor debe
cuito impreso.
líneas en paralelo, es relativamente alto si lo comparamos con el nivel de voltaje con el que funciona cua l-
ampliarse en ambos lados para que quepan las lámparas colocadas horizontalmente y puedan acomodarse sus respectivos contactos. En
Normalmente, en estos sistemas,
quier LED; por ejemplo, en este
los LEDs se asocian en varios gru-
equipo, el conector rec ibe 60.0 vol-
pos. En el caso del televisor objeto
tios +/+/- 3.0 voltios, que se d istribuistr ibu-
de nuestro estudio, se tienen dos ti-
yen entre los grupos o tiras de LEDs.
cambio, los LED pueden ser colocados de manera que queden en el
Figura 2
ras del borde de la cubierta plástica (figura 2). Para el mismo tama ño de pantalla, los LEDs perm iten que se Backlight con lámparas CCFL
use una cubierta de muy escasa anchura.
Estructura Estructu ra del televisor LCD con LEDs
Conector de lámpara
Conector de lámpara Ancho de bisel más estrecho
Para el desarrollo de nuestro tema, nos apoyaremos en un televisor de manufactura china y con pantalla
de 32 pulgadas; sus secciones están
Backlight con LEDs
cuatro tabletas de circuito impres i mpresoo (figura 3). Como
distribuidas en
ELECTRONICA y servicio No. 181
27
SERVICIO TÉCNICO Figura 3
Televisor LCD con LEDs de iluminación
1 2
4
1
Sección de T-CON Distribuye entre las terminales de la pantalla las señales para la formación de imagen.
2
Fuente de alimentación Proporciona alimentación de 5.0, 12.0 y 24.0 volos
3
Placa de suministro de alimentación alimentaci ón de LEDs Aumenta el nivel n ivel de voltaje de la línea de 24.0 volos, para hacer que enciendan los LEDs de iluminac iluminación ión posterior. posterior. Y con esto, se obene el brillo de la pantalla.
4
Placa de circuito impreso principal (Main) En ella se realiza el procesamiento procesami ento de las señales de audio y video, y se coordina la ejecución de todas las funcioness del televisor. funcione tel evisor.
3
Líneas de alimentación para los LEDs de iluminación posterior
Las dos tabletas con LEDs del
Figura 4
Vista posterior de la pantalla
televisor que estamos analizando, se ubican en la parte superior de la
Conector de tres terminales para cada ra de LEDs
Cables de alimentación para la ra de LEDs izquierda
pantalla. Cada tableta tiene tres terminales: dos de ellas son alambres con forro plástico de color blanco, y la otra terminal es un cable con
LEDs de po single sided dirigidos hacia la guía de luz
Bisel superior de la pantalla
28
ELECTRONICA y servicio No. 181
forro de color rojo (figura 4).
Módulo generador genera dor de voltaje volta je (módulo inversor) El nivel de voltaje que alimenta a cada tableta, proviene de un módulo generador de voltaje. Este módulo recibe y entrega 24.0 voltios en modo de espera; pero segundos después de recibir la orden de encendido, el nivel de voltaje de salida aumenta a 60 voltios.
Guía práctica para el servicio a televisores chinos con leds El funcionamiento del módulo
Figura 5
Módulo generador de voltaje
generador de voltaje (módulo inversor), que en este caso tiene el número de parte K-4L-OM1, es similar
Inductor reforzador
al funcionamiento del módulo in-
versor encargado de alimentar a las
lámparas CCFL (figura 5). Sin em bargo, hay dos difere di fere ncias ncia s imporimp or-
Diodo reccador
tantes entre ambos módulos: una de ellas, es su estructura; la otra, es
Capacitor de ltraje
que el nivel de voltaje de salida del primer módulo es muy inferior al del módulo inversor de lámparas
CCFL (aproximadamente veinte veces menor).
Los 24.0 voltios que este módulo recibe en modo de espera, provienen de la fue nte de poder. A su vez,
Conector de voltaje de entrada y órdenes de habilitación
Conector de salida de voltajes de alimentación para los LEDs de iluminación
esta fuente se aloja en una tableta
Figura 6
2 1 3 1 A través de este arnés de cables, se hace llegar voltaje de alimentación alimentació n al módulo inversor.
2 Entre la placa Main y el circuito inversor, se recibe la orden ON/OFF para el encendido de los LEDs. La orden llega a través del arnés de cables aquí señalado.
4
3 Tableta de circuito impreso.
4 Tableta de circuito impreso con número de parte K-4L-OM1.
5
5 Tableta de circuito impreso principal princi pal (Main) (Main ) con número núme ro de parte MST6M48 / MST6M182TL8B (versión A4 2011 – 11 - 09 471 - 01A4 - 64807G).
ELECTRONICA y servicio No. 181
29