Instructor: Prof. Armando
Seminario
Mata D.
Funcionamiento, reparación y liberación de
Teléfonos Celulares Sony Ericsson
¡Próximamente también en tu ciudad! Zamora, Mich. 26 y 27 de Octubre
Tepic, Nay.
Material de apoyo para el participante
28 y 29 de Octubre
Guadalaja Guadalajara, ra, J al.
Principales temas
Paquete educativo
30 y 31 de Octubre
Durango, Dgo.
1. Cómo funcionan los celulares modernos.
compuesto de 2 libros y 2 DVDs exclusivos para técnicos y profesionales con programas full.
2. Etapas de transmisión, recepción, microprocesador y display.
Costo: $800.00
Mazatlán, Mazatlán, Sin.
3. Métodos para desarmar teléfonos celulares (herramientas especiales).
6. Método práctico para soldar y desoldar dispositivos de montaje superficial. 7. Como Flashear y flexar celulares SE (uso de programas). 8. La importancia de mantener un teléfono en CID52. 9. Actualizando el firmware en celulares vía la PC. 10. ¿Dónde consigo los drivers para la comunicación teléfono-PC?
11 y 12 de Noviembre
Fechas Coatzacoalcos, Ver. Fecha: 23 y 24 de Septiembre Sede: CANACO Coatzacoalcos Venustiano Carranza Carranza No. 709 Col. Centro
Villahermosa Fecha: 25 y 26 Septiembre Sede: Hotel Miraflores Reforma No. 304, Col. Centro
Campeche, Camp.
13. Flasheo usando el SE Tools 2 Lite.
Fecha: 28 y 29 de Septiembre Sede: Escuela de Electrónica Mayre Calle 63 No.55-B , Col. Centro (frente al archivo municipal)
14. ¿Y qué son los FSA? ¿Cómo se utilizan?
Mérida, Yuc.
11. Identificando el IMEI del teléfono . 12. La importancia de respaldar la GDFS.
15. Flexeo de un teléfono Sony Ericsson. 16. Como desbloquear desbloquear un celular. 17. Las “cajas de desbloqueo”, ventajas y desventajas. 18. Creando el parche para el desbloqueo del teléfono. 19. La caja RS232 uso y aplicación (flasheo). 20. Construyendo los cables de c onexión.
9 y 10 de Noviembre
Los Mochis, Mochis, Sin.
4. Uso de la tina ultrasónica de limpieza. 5. Solución a problemas en teléfonos mojados, con falsos contactos, fallas en el teclado y display.
6 y 7 de Noviembre
Fecha: 30 Sep. y 1º. Oct. Lugar: Hotel Ma. Del Carmen Calle 63 No. 550 Col. Centro
Can Cún, Q. Roo Fecha: 2 y 3 de Octubre Lugar: CECATI No. 149 Super Manzana Manzana 89 Mz 7 L10 Entre Av. Puerto Juárez y diagonal Tulum
Culiacán, Sin. 13 y 14 de Noviembre
Zacatecas, Zacate cas, Zac. Fecha: 5 y 6 de Octubre Lugar: CECATI No. 81 2da. de Altapalmira esq. Con Victoria S.N. Col. Centro
Aguascalientes, Ags. Fecha: 7 y 8 de Octubre Lugar: CANACO Aguascalientes Av. Tecnológico No. 108 Col. Héroes
León. Gto. Fecha: 9 y 10 de Octubre Lugar: CECATI No.5 Calz. Paraísos No. 303 Zona Centro
Contenido www.electronicayservicio.com
4
Ciencia y novedades tecnológicas
Fundador
Francisco Orozco González
Perfil tecnológico
Dirección General
6
José Luis Orozco Cuautle
[email protected] Director Editorial
Eduardo Mondragón Muñoz
[email protected]
14
Felipe Orozco Cuautle
[email protected] Dirección Técnica
Armando Mata Domínguez
[email protected]
23
Subdirección Técnica
Francisco Orozco Cuautle
[email protected]
32
Adm ini str ació n y Oper acio nes
Ing. Leopoldo Parra Reynada
Servicio Servicio técnic técnico o
6
Concepto Editorial
Los equipos de audio profesionales
Lic. Javier Orozco Cuautle
[email protected] [email protected]
Fuentes conmutadas en componentes de audio LG Prof. Armando Mata Domínguez
La fuente de alimentación de los televisores LCD y de plasma Prof. Armando Mata Domínguez
Servicio a teléfonos teléfonos celular celulares es Primera parte: Herramientas para el servicio Ing. Leopoldo Parra Reynada
Teoría para el servicio
Gerente de Distribución
Ma. de los Ángeles Orozco Cuautle
[email protected]
23
Diseño Corporativo y Pre-prensa Digital
Norma C. Sandoval Rivero
[email protected] Apo yo Gr áfi co
37 46
Susana Silva Cortés
Servicio a la unidad de lentes en cámaras fotográficas digitales Ing. Leopoldo Parra Reynada
Hoja de datos del mes IC amplificador BA5947FM BA5947FM HCDHCD-GNX880 GNX880
Editora Asociada
Lic. María Eugenia Buendía López
[email protected]
Desempeño laboral
Colaboradores en este número
48
Leopoldo Parra Reynada Armando Mata Domínguez Francisco Orozco Cuautle Felipe Orozco Cuautle Electrónica y Servicio es una publicación editada por México Digital Comunicación, S.A. de C.V., (septiem bre 2009) Revista Mensual. Editor R esponsable: Fe lipe Orozco Cuautle. Número Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Derecho de Autor 04 – 2003-121115454100-102. Número de Certi Certificado de Licitud de Título: 10717. Número de Certificado de Licitud en Contenido: 8676. Domicilio de la Publicación: Sur 6 No. 10, Col. Hogares Mexicanos, Ecatepec de Morelos, Estado de México, CP 55040, Tel. 01 (55)2973-1122. Fax. 01 (55) 2973-1123.
[email protected] [email protected].. Salida digital:Enrique Vinicio González Yiedra Tel. 01 (55) 1997-5170. Impresión: Impresiones técnicas grá ficas, S.A. de C.V., Vía Morelos No. 601 Local 6, Col. San Pedro Xalostoc, Ecatepec de Morelos, Estado de México, CP 55310, Tel. 01 (55) 55695963. Fax. 01 (55) 5569-6413. Distribución en Voceadores del D. F. y área Metropolitana a través de la Unión de Ex pendedores y Voceadores Voceadores de los Periódicos de México, México, A. C. Distribución: Distribuidora Intermex, S.A. de C.V., Lucio Blanco 435, Col. San Juan Ixtlahuaca, México, D.F. CP 02400 y México Digital Comunicación, S.A. de C.V. Suscripción anual $600.00, por 12 números ($50.00 ejemplares atrasados) para toda la República Mexicana, por correo de segunda clase (80.00 Dlls. para el extranjero). Todas las marcas y nombres registrados que se citan en los artículos, son propiedad de sus respectivas com pañías. Estrictamente prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio, sea mecánico o electrónico. El contenido técnico es responsabilidad de los autores. Tiraje de esta edición: 8,500 ejemplares No. 137, septiembre de 2009
¿Qué hacer para tener más trabajo? Felipe Orozco Cuautle
Diagramas
37
Minicomponente de audio Sony HCD-GNX780/GNX880 (se entrega fuera del cuerpo de la revista)
Desempeño laboral ● ¿ ¿Me Me sirve Internet para promocionar mi taller?
PRÓXIMO NÚMERO (138)
Octubre 2009 Nota import imp ortante: Puede haber cambios en el plan editorial o en el título de algunos artículos si la Redacción lo considera necesario.
Perfil tec tecnológi nológic co ● Más sobre los televisores de pantalla OLED Servicio técnico ● 10 fallas críticas en teléfonos celulares ● PSP. Reemplazo de la pantalla pantalla LCD ● Las fallas más peleadas en televisores Samsung ● Detecc Detección ión experta de capacitores dañados Teoría para pa ra el servic servicio io ● Entra Entrando ndo al corazón de los autoestéreos Xplod Hoja de datos del mes Diagrama
Búsquela con su distribuidor habitual
CIENCIA Y NOVEDADES TECNOL Samsungpresenta dos nuevos model modelos os de televisores HDTV con luz trasera proporcionada por varios LED
¡ALTO¡
NO SE DESHAGA TODAVÍA
DE SUS SUS VIEJ VIEJ OS DISCOS LP. Hanss Hanss Acoustics LOS
VUELVE A LA VIDA
En un esfuerzo por diversificar la oferta de pantallas planas, la empresa coreana Samsung ha presentado dos nuevos modelos de t elevi elevisore sore s de alta defini definición: ción: son dos equipos de la serie 8500, cuya luz trasera es propo rcionada por unos LED LED y no por lámparas fluorescentes (como sabemos, esta lu luzz e s indispensable indispensable para e l funfuncionamiento cionami ento de los paneles paneles LC LC D). Esto r edunda en un menor consumo de energía, menor espacio requerido (o sea, aparatos ultra ul tra -delg delgados), ados), mayor razó n entre zo nas claras y oscuras (con lo que aumenta el contraste),, etc. contraste) Esto Es to s televisores televisores est án enfocados a un mercado de alto presupuesto, porque su precio es bastante elevado (alrededor de 3600 dólares para una pantalla de 46 pulgadas, y de 4500 para una de 55 pulgadas). Sin embargo, la empresa espera buenas ventas de sus equipos, que saldrán al mercado ma si sivo vo en septiembre septiembre de este año. Con logros como este, Samsung refuerza su posición en el mercado de equipos electrónicos de consumo consumo y se consolida li da c omo uno de los principales principales fabr icantes de televi televisores sores de pantall pantallaa plana en todo el mundo.
Si aún tiene en su armario una buena buena cant idad de discos de vinilo porque no los ha conseguido consegu ido en versión en CD , y no está conforme con la calidad de audio de los tornamesas “comunes”, no se desespere; la empresa Hanss Acoustics lanzó lanzó a l mercado una serie de tornamesas de a lto ni nivel vel,, capaces de re produci producirr, de la forma más suave y precisa, cualquier cual quier LP LP q ue se encuentre encuentre en buen estado. Es Esto to da “ nu nueva eva vida” vida” a una tecnologíaa q ue parecía condenada al cementerio t ecnológi nologí ecnológico. co. El eq ui uipo po más a vanzad o es e l T-6 -60, 0, que pa rece “ sacad o de una películ películaa futurista”, y que puede acomodar varios brazos de reproducción. Cada tornamesa incluye múltiples motores servo-controlados, postes de suspensión magnética y una una serie de ca racte rís rísticas ticas que serán la envidia envidia de to dos nuestros co nocidos. El T-6 -60 0 tiene un cost o d e 6200 dólares (sin brazo repro ducto r). Ahora Ahora díganos: ¿Vale la pena adquirir algo así para reproducir discos de vinilo? Quizá sólo pueden responderlo los comprado res pot enci enciales. ales.
Sony Ericsson presenta
En el cambiante mundo de los teléfonos celulares, a
los fabricantes les cuesta cada vez más trabajo encontrarr innovaciones tra innovaciones atr act iv ivas as para ganar la preferencia del público. Esto ha desatado una incesante carrera entre las distintas empresas del ramo, para producir el teléfono más “ deseable” del mundo mundo a un precio precio ra zonable. Sony Erics Ericsson son acaba de lanzar al mercado un teléfoteléfono que precisamente trata de convencer al público de poder adq ui uisiti sitivo vo med io-al io-alto to : el T-7 -715. 15. Este Este apara to reúnee t odas las cara cterísticas que ya son comunes en un ún un teléfono avanzado (cámara, reproductor de música di4
ELECTR ELECTRONIC A y servicio No. 137
ÓGIC ÓGICAS AS Pioneer presenta sus
nuevos audífonos profesionales
HDJ-2000
Para el mercado de los disc-jockeys profesionales, o para cualquier aficionado serio a la música, Pioneer presentó r ecien ecientemente temente sus nuev nuevos os a udí udífonos fonos de alto nivel HDJ-2000. Están fabricados con una aleación de magnesio, que los hace ligeros y resistentes (apenas 290gr); las almohadillas que rodean a los auriculares garantizan una casi total hermeticidad, y aíslan al usuario del ruido ambiental; poseen un cable de conexión removiblee para poder extender fácilmente removibl fácilmente su rango o para reemplazar un cable dañado; et c. Todo esto complementa pl ementa un unos os altavoces de a mpl mpliio rango, ca paces de reproducir con gran fideli fidelidad to do el espectro espectro audi audible ble (desde 5 hasta 30,000 Hz); y con una impedancia de 36 ohmios, lo cual garantiza una excelente potencia de prácticamente cualquier cualquier fuente sonor a.
ó… ? ¿ Y a q ui é n s e l e oc urri
VÍDESE DE LAS BEBIDAS fonix”, OL VÍ ¡CON “Garra fo TERADAS! ADUL TE “ fa r r a ” a d ive r so s ue ca d a se ma na se va n d e ust e d d e lo s q ue Si e s us ud o sa b id a s d e d ud b e bi ue le sir va n be q ue a o t s e ue u p x e á t s e e ue u q e be b a “ a nt r o s” , s ue r a n o r igi b r e n co mo si f ue se la s co br e ue u q s e o n r o e p o l ; a i c n e pr o c e d ue po ne n e n r ie s ), sino q ue b o lso ), d e se m bo n a r g n un u a c i l p m i l a ua u c o l ( s na le lud . go s u sa ud y ud yl ge nia l inve nt o r d e la “ St ud e , o t s e n e o d n a s n e p e t n P r e cisa me ue q ue ue se le co lo ca a lo s niño s e q ue t e l l i r g n o c o r e c a e d a l o bo b una ba b a ll” ( un x” ; ), ha cr e a do e l “ G a r r a fo ni udia r ), y e st ud s o t e i ui u q e s r a d e ue u q n e r e i ui u no q nd e uc e e n e l va so o co pa d o ue ue se int r o d uc q o t a r a p a o ñ e ue u q e p n un u s e ué s uno s mo me nt o s; y d e sp ué ue se d e ja r e po sa r un y q ue bid a , y q be bi se sir ve la be be una be é nt ica o si no s ha n da do un t ut u a s e a i d bi b e be b a l i s a c i d n i un r a t o , de un r e cio y ca lid a d . bi b id a “ pir a t a ” , d e me no r p b id a s t a n po b e bi pr e cisió n be ue d e id e nt ifica r co n gr a n G a r r a fo nix p ue b , Pa mpe r o y o t r a s. lu b, a va na C u H , B, B J r , e k l a W e i n n h o J o ula r e s co m p ul d e d ise l r o n, no se r á n pr iva d o s o y k i s h w l e d s e t n a m a s o ue l Así q ue b id a fa vo r it a . e bi u be ut a r s u b fr ut b id a no b e bi ue la be usa r e l G a r r a fo nix, e s q ue únic a co nd ició n pa r a us La La ún hie lo s, ua d e so d a ; y si vie ne co n sco s o a g ua ve nga me z cla d a co n r e fr e . ue se d e r r it a n d e ma sia d o b e ha ce r se a nt e s d e q ue b a d e be ue ba la pr ue ue le upa ció n d e q ue jue r ga sin la pr e o c up uie r e ir se d e ue En Ent o nce s, si q ui o lsillo y s u híga d o u bo un G a r r a fo nix; s u b b r e ” , co nsiga un d e n “ ga t o po r lie br se lo a gr a d e ce r á n.
Como están enfocados a un mercado profesional, estos audífonos no son nada económicos. Si quiere adquirirlos, tendrá que desembolsar unos 400 dólares aproximadamente; aproxim adamente; pero si su trabajo depende de un unaa buena apreciación musical, no será un gasto sino una inversión.
T7 15 s u nuev nuev o t eléf léf ono T7 gital, agenda, contactos, conexión a Internet, manejo de correo electrónico, uso us o como consola de videoju videojuegos, egos, blueto blueto ot h, etc.); todo ell ello o “ empacado” en un pequeño y at ract ivo aparat o de t ip ipo o “ sl slider” ider” , con una gran pantalla pantalla de 2.2 pulgadas, una resolución de 3.2 megapixeles en su cámara, conectividad 3G, unaa memo ria inter un inter na de 90MB 90MB (con capacidad de expansión por medio de memorias M2) M2),, et c. En resumen, resumen, se t rat a de un teléfono teléfono q ue seguramente seguramente satisfará al usuario, y que éste podrá presumir con sus familiares y amigos. La mala noticia es que hay que esperar un poco para poder comprarlo, porque Sony Ericsson aún no fija una fecha de lanzamiento. Si usted está pensando e n compra r un nuevo nuevo ce lu lular lar de a lto nivel, nivel, ¿por ¿por q ué no espera un poco poco ? Q ui uizás zás e l T-7 -715 15 sea justa justa mente lo q ue está buscando . ELECTR ELECTRONICA ONIC A y servicio ervic io No. 137
5
PERFIL TECNOLÓGICO Introducción ¿Cu ¿C u ál es la fec fech h a m ás reci recient en te en q u e asisti stió a u n a esta “ en gran g ran de” ?. D e seg seg u ro, recuerda recu erda el equ eq u ip o
de son son ido con el qu e se se am bientó entó ellu gar ga r; recu recu erd erd a qu q u e era era u n equ i-
po m an ejado p or u n “ son idero” dero” (est esto es, es, u n a per p erson son a qu q u e lleva u n a colecci ección de d iscos, scos, y q u e m u sica-
liza el event even to con tem as de d e diverdiversos gén gén eros) os), o por p or u n g rup o m u sical. cal. E n cu a lq u ier caso caso, , la m ú sica
es in g red red ient en te bási b ásico d e cu alq alq u ier tip o d e fest festej ejo; y en o casi casio n es, lo s gru po s m u sicales o qu ienes rent rentan an
el serv servi icio de d e am bien bient tación m u si-
LOS EQUIPOS DE AUDIO PROFESIONALES
cal n o se dan da n abast ab asto o p ara atend atend er ta n tas sol so licitud tu des (sob sobre to d o, con con -
sid eran d o el carácter ca rácter estero estero d el m exicano). cano). A h ora bi b ien, en , es ev ev iden te qu e lo s “ son ideros” dero s”y lo s g ru p o s m u sicales u tilizan equ ip os de au d io m u cho m ás potent potentes es y so sti sticados cado s qu e los que en en contram ontram os en en u n h ogar og ar c com om ú n ; eso eso se n ota, ota, sim pleple-
Ing. Leopoldo Parra Reynada
m ente ente al ver el tam añ o de d e las bocin as qu q u e ut u tilizan za n ( g u ra 1). Para Pa ra p o d er “ llen ar”de m ú sica salo salo n es
6
Existe un segmento del mercado de equipos e quipos electrónicos, al que los técnicos normalmente no le prestan atención; lo consideran muy pequeño, en comparación con el de los sistemas electrónicos de consumo masivo. Se trata del segmento de los aparatos de audio profesionales, que son los que normalmente utilizan los llamados “sonideros”.
en lo s qu e caben cient en to s de in v ita-
¿Qué son estos equipos y cuáles son sus características? características? Esto es lo que veremos en el presente artículo, que es el primero de una serie dedicada precisamente a los aparatos y accesorios que componen el mundo del audio profesional.
trabaj ab ajo p esado esado (y qu e pu eden rearea-
ELECTR ELECTRONIC A y servicio No. 137
do s o esp esp acio s abiert abierto s de gran g randes des p rop o rcio n es, es, se n ecesi ecesitan am p licado cad ores res esp especi eciales ales, , b o cin as de gran gran
p oten otenci cia, con solas m ezcladoras ad oras de son id o, m icrófo crófo n o s especi esp ecia les, es, to r-
n am esa o re reprodu ctore ores de C D de lizar za r ef efectos q u e arru in arían a u n
equ ip o casero casero com ú n ), etc. etc. E sto sto sig n i ca qu e los gru p os m u sicales
y lo s “ son so n id eros”l eros”lleva ev a n con co n sig o
Los equipos de audio profesionales profesionales Figura 1
Pensan Pen sando do en est esto, Electrónica y p lan eado u n a seri serie de Ser vicio h a pl artícu lo s dedi ded icado cad o s a la la repa rep a ració n
de equ eq u ip o s de au d io p rofesi rofesio n a les; es; y com en zam os con este, qu e m u es-
tra u n pan oram a general general de lo q u e po dem os en en con trar en en este “ m u nd illo ” ; v erem o s cu á les son lo s apaap a-
ratos atos m ás com u nes qu e po drían llegar ega r a n u estro estro cen tro tro d e servi serv icio; expl exp licarem carem os qu é sem sem ejan zas y didiferen eren cias tienen en en con otro tro s aparatos, ap aratos,
etc. Si se an im a a seg seg u ir est esta serie con n o sotros, sotros, verá qu q u e la rep rep arau n a en o rm e in v ersi ersió n en equ eq u ip o s electró ectró n icos co s de “ alto o cta cta n aje” , lo s
ció n de sistem as de d e au d io p rofes rofesi io -
cu ales ales, , p o r elcon stan stan te u so y abu ab u so, con cierta erta frecu frecuen enci cia ll llegan ega n a p rere-
n ales ales “ n o es nad n ada a del otro m u n d o ” ;
sen sen tar fal fall las en en su fu n cion am iento ento ( g u ra 2). 2).
así q u e ya n o ten tend d rá pretext ex to al a l-
E l probl prob lem a ap arece arece, , cu an do est estas per p erson son as ll llevan sus su s equ equ ip os al al cent cen tro de d e serv servi icio electrón ectrón ico; n o rm a lm ent en te, el técn ico n o está está acosa cos-
g u n o para p ara rec rech h azarl az arlos,cu an do lle-
gu en a su m esa de tr trabajo.
tu m brado brad o a l li id iar con est este t ti ip o de ap arato arato s, y ent en ton ces ces los rech rech aza. az a. H a sta sta cierto erto p u n to, esto se ju sti sti ca: po r las las caract ca racterí erísti sticas especi esp ecia les de de
d icho ch o s apa ap a rato rato s, su rep rep aració aració n tiene en e alg alg u n o s aspect asp ecto o s dist disti in to s a la de de los elect ectrod om ést ésticos com com u n es; es; sin em bar ba rgo, cu alqu alqu ier p erson erson a con sóli sólido s co co n o cim ient en to s de el electrón ectrón ica, n o deberí deb ería ten tener er m u chos ch os problem problem as para com pren pren der el fu n cion am iento ento de d e es estos equ equ ip os y d arles servi servici cio; p o d ría con verti vertirse rse en u n a fu ent en te de in in g resos resos m u y in teres eresan an te p para ara su tall aller el electrón ectrón ico ( g u ra 3). 3).
Figura 2 Figura 3
ELECTR ELECTRONICA ONIC A y servicio ervic io No. 137
7
PERFIL TECNOLÒGICO
¿Qué se entiende por “equipo de audio profesional”?
Figura 5
Inclu so el m ejor m in icom pon ente nte qu e podam os con con segu ir en el m ercado, ercado , es in cap az d e “ llen a r”d e son id o u n salón repleto d e person person as qu e habl h ablan an fu ert erte o qu qu e
h acen o tro tro s ru ru id o s al estar ba b a ilan d o, com iend en d o, etc. etc. La p otenci otencia a son ora de u n equ ip o casero casero es su su ciente ente p ara am bien bient tar u n a
est esta “ ent en tre am igo s” , p ero ero n o
para abarcar abarcar salon es de m ás de u n os 100 m
2.
D e m a-
n era qu e para pa ra cu a lq u ier esta esta “ en g ran d e” , se requ ie-
re u n equ ip o de son so n ido p rofes rofesi io n al; al; sólo sólo ést éste ti tiene en e la p oten oten cia n eces ecesari aria a p ara q u e la m ú sica ll llegu e h asta asta el
est esto se re re ere al tiem p o d e u so, a su s caracterí característi sticas
ú ltim o rin cón del lu gar ga r.
especi esp eciales, a su p o ten cia cia de d e salid a, a su v ersatilid ad, ad , etc. etc. T iene en e qu q u e ser así así, p o rqu e se “ le pi p id en” en ”cosas co sas q u e
D esde h ace ace m u chos añ os, os, exis existen em pres presas dedicad as a la la fabricaci fabricació n d e eq eq u ip o s prof pro fesio n ales ales d e au d io;
y au n qu e hay m arc arcas con ocidas para para el el con su m idor n al (entre entre el ellas Y Yam am ah a y P ion eer eer), lo n orm al es enen -
n orm alm alm en te ni siqu iera pas p asan an po r la m en te de u n u su ari ario com com ú n. Pon gam os u n ejem plo plo rápido: du ran te el au ge de las di d iscotecas, scotecas,u n d isc-j sc-jo ckey ck ey descu brió brió q u e si si u n d is-
cont con trar si sistem as fabri fabricados cado s por po r com com p añ ías de las qu e
co d e vi v in ilo se hace h ace gi g irar a la in in versa, versa, se produ prod u ce un un
elu suari su ario n o sabe sab e nad n ada; a; p or ejem plo,B ehri eh rin ger,C row n ,
in teres eresan an te e ef fecto son oro (p or lo d dem em ás, ás, y a sabem os
Q SC , A lesi esis, Ph on ic,Peavey, Peav ey, C rest rest A u d io, Su n n , etc.( -
qu e es esto se volv ió m u y popu po pu lar) ar). Per Pero com o es im po -
g u ra 4). 4). E sto p o d ría asu a sust sta ar al técn ico en electró ectró n ica,
sible ble m an ip u lar fí físicam ent en te los discos discos com p acto acto s, la
h aciéndo én do le cree creer r qu e es es prácti prácticam ent en te im p osible ble con con -
ú n ica m an era era de d e con con seg seg u ir dicho efect ecto con ellos con -
seg seg u ir ref refacci accion es p ara este este ti tip o d e aparat ap arato o s; y au n -
siste en u tilizar za r un u n rep rep rodu rod u cto ctor esp especi ecial; p or m edi edio de
q u e, en efect efecto, o, a lg u n as son d ifícil ciles de en con tra trar, las
u n a sup su p er cie sim u lada ad a y u n os circui rcu itos excl ex clu sivo s,
piezas piezas qu q u e fal fall lan con m ay or frec frecu u encia encia suelen ser ser
este ap arato arato p erm ite al d isc-j sc-jo ckey gen erar erar u n efecto
com p on entes entes d iscret scretos qu q u e cual cu alq q u ier tiend en d a bi b ien sursu r-
sim ilar sin n eces ecesi id ad de to to car fí físicam ent en te el el C D ( g u -
tid a norm n orm alm alm ent en te tiene en e en ex istenci en cia.
ra 5). 5). Ev iden tem ent en te, est este eq eq u ip o esp esp ecial es m u cho ch o m ás cost costoso oso qu q u e los qu e en en contram contram os en en los hog h ogare ares s;
E n gen eral eral, , se d ice q u e u n equ ip o de au d io es “ p ro-
fesio n al” , cu an d o está di d iseñad señ ado o p ara trab trabaj ajo p esado; esad o;
Figura 4
8
ELECTR ELECTRONIC A y servicio No. 137
y p or su p u est esto, tiene en e fu fu n cion es y caracterí característi sticas in in exi ex is-
tente entes aun au n en el sistem a caser casero o m ás avan zado.
Los equipos de audio profesionales profesionales
Montaje de sonido profesional
Figura 7
C on esto en m ente ente, veam os los prin prin cip ales ales aparat ap aratos os qu q u e norm n orm alalm ente nte se u san en u n m on taje de son ido p rofes rofesi io n al. al. D escri escribire birem m os
u n arregl arreglo “ son idero” dero”m m ás o m en o s so so sti sticado, cad o, en el q u e se se in clu y e un u n a gr g ran cantidad de aparatos aparatos qu e perm perm iten m an ipu lar el el son ido
exactam exactam en te com com o se des desea. ea.
1. Reproductor de CD o de otr os for matos sono sonorr os
u n a in stal stalaci ació n de au d io p rofes rofesi io -
elefect ecto m encion ado an teri eriorm en-
n al se n eces ecesi ita, p or lo m eno en o s, m o -
te, q u e se se produ pro du cía en lo s torn torn a-
Por su su pu esto, prim prim ero ero d ebem os
d i car la v elo cid ad de repro reprodu du cción
m esa norm no rm ales al m an ipu lar fí físi-
con tar con con u n equ ip o reprodu reprodu ctor
d e u n d isco (el fa m o so “ p itch ” );
de di d iscos scos com p actos actos (qu (qu e, p or ex-
sólo así, p u ede m ezclarse adecu ad ecuaa-
cam ent en te el d isco sco de v in ilo ( g u ra 6B ).U n bu en “ son idero” dero”debe po p oseer seer,
cel celenci en cia, son los m edio edio s de alm a-
dam ente ente el n al de u n a canción
m ín im o, dos repr reprod odu u ctores ores de C D ;
cen cen am iento ento de m ú sica p ara est estas, as,
con el in icio d e la sig u ient en te ( g u ra
sólo asíp od rá hace h acer r m ezclas de d e so so -
reu reu n io n es y even to s especi esp ecia les) es).
6 A ). E sto sig n i ca q u e el aparat ap arato o
n ido q u e sati satisfagan ag an al p ú bli blico.
Pero, tal com o d ijim o s, est este ap ara-
debe tener po r lo m enos eno s u n con trol
to suel su ele ser d isti stin to a lo lo s qu qu e enen -
de velo cid ad; ad ; los equ ip o s m ás so-
contr ontram os en u n h ogar com ú n; en
sti sticados cado s p u eden em u lar in clu so
Ú ltim am en te se h an po pu larizado za do cierto s m edio edio s alt alternati ern ativo s de reprod reprodu u cción m u sical; sobre sob re to do
los reprodu reprodu ctore ctores s de M P3, com o el
Figura 6
iPod ( gu ra 6C ). Per Pero n o son m u y
B
sol solicitado tado s po p or lo s pro p rof fesion ales del del son ido, porqu e u n arc arch ivo d e m ú -
sica en form ato ato d ig ital es m ás di d ifícil de m an ip u lar qu q u e los q u e se se g u ardan en C D ; en tal caso, caso, elu so
de u n a PC para m an ipu lar el ararch ivo de form form ato ato d ig ital serí sería u n a
excel ex celent en te a ltern ativ a.
A
A h ora bien, n o n os olv idem os de los trad tradi icion ales ales torn am esa, esa, p orqu e
aú n circu lan m u chos cho s d iscos scos de v i-
C
n ilo; y con ellos, p u eden lo g rarse efect ectos m u y in teres eresan an tes ( gu ra 6D ); asíqu e todo od o bu b u en D J debe in clu ir entre entre sus su s aparatos aparatos u n bu en
D
to cadisc cadiscos. os. V ea en la
g u ra 7 u n
ELECTR ELECTRONICA ONIC A y servicio ervic io No. 137
9
PERFIL TECNOLÒGICO m on taje tí típico pico p ara u n D J pr p rofeofe-
m áx im o de ocho canale canales. Sin em -
p ero lo s verdad verd aderos eros profe p rofesi sio n ales, es,
sio n al.
ba rgo, los g gru rup p os m u sicales suel su elen
p re eren eren sistem as in depen dep end d ient en tes
u sar eq eq u ip o s m ás sofi sofisti sticado cad o s;
para la m ezcl zcla y para la am pli pli -
m ontan ontan u n m icrófono ófono p ara ara cada cada
cación
2. 2 . Consola mezclad ora
n al. al.
C u an do se tienen dos o m ás fu en -
u n o de lo lo s in tegran tes, es, y n ecesi ecesitan
tes de son id o in d epen ep end d ient en tes, es, es in -
entr entradas ada s para cada u n a de d e las gu i-
dispensabl dispensable con con tar con con u n a con so -
tarras, p ara el baj ba jo y p ara cad ca d a
Para qu e eld iscsc-jockey ock ey p u eda m o -
la m ezcl ezclador ado ra q u e tom tom e tod tod as las
in stru stru m ento ad icion al q u e ut u tilizan za n
n itorear con con stan stan tem ent en te las fu fu enen -
en tradas de aud io y exp ida u n a
(sax sa x o fó n , au tas, v io lin es, etc.). Si-
tes d e au d io y el resu resu ltado ad o
sola salida com ú n (la cu al n orm al-
tu acion es com o esta, exp ex p lican p erer-
su s m ezclas, n eces ecesi ita u n os aud au d ífo -
m ente ente es es est estéreo, éreo, p ero ero tam bién p o -
fectam ectam ente ente por po r qu é se se requ requ ieren eren
n o s de gran g ran cali calid ad. ad . Para Pa ra est estos prop ro-
dría exp exp edir dir u n m ayor nú m ero de
con solas olas de 16 o m ás can can ales.
p ó sitos,n o sirven los a au u d ífon os q u e
can a les de au d io). o).
3. A udí fonos
n al d e
nor no rm alm ente nte adqu adqu irim os en la tien-
La con co n sola sola debe d ebe elegirs egirse e de acu er-
En el m u n do de las con con solas
d a de d e rep rep u esto esto s electró ectró n icos; co s; se r ree-
do con la can tidad da d de d e entrad entradas as qu e
m ezcladoras, ad oras,h ay equ ip os senci sen cillos
qu ieren eren u n os aud au d ífon os r real ealm ente ente
el u su ario n ecesi ecesita; ex isten sten d esde
(q u e sól sólo o m ezclan el son ido de las las
so sti sticados cado s y d e m u y alt alto costo; costo;
m in icon solas de dos d os can ales ales, , h as-
d isti stin tas fu fu ent en tes) es), equ eq u ip o s con co n
sólo com o ref referen erenci cia, u n os au d í-
ta “ m o n stru struos” os”de m ás de trei trein ta
pro fesio n ales p ara di d isc-jo ctraj traje avan av an zad za d o (ecu ali alizad za d o r de “ N ” fo n o s prof
entrad entradas as in in depen dep end d ient en tes qu e ti tienen en en
b an d as), equ ip os con efecto s son o -
k ey fácilm ente ente pu eden costar costar alal-
m ás perillas y bo ton es q u e los qu e
ros ro s di d ig itales tales (reverb rev erbera eraci ció ó n , eco, eco,
rededor de 50 0 dól dó lares ares ( g u ra 9). 9).
h ay en la cabin a de u n avi av ión ( -
aten atenu u acio acio n es, es, d isolv solv enci en cias prog pro g ra-
g u ra 8) 8 ). E n el caso caso d e lo s “ son id e-
m abl ab les, es, etc. etc.) e in in clu so equ ip o s con
4. Mi crófono crófonoss
ros” , gen eralm eralm ent en te n o se neces n ecesi ita n
am pli pli cador cado r de pot po tenci en cia in in tegra-
Para Pa ra con co n v erti ertirse en “ el alm a d e la
m u chas ch as entrada entradas s; asíqu e casi casisiem -
d o. E sto sto s ú ltim o s suel su elen u tilizars za rse e
esta” esta” , el son so n id ero d ebe ebe ser cap ca p az
pre, pre, las con solas cuentan cu entan con u n
en m on tajes de baj b ajo presu presu p u est esto;
de in teractu ar con lo s asist asisten ent tes; es; y
l-
p ara log rarlo, n eces ecesi ita u n o o m ás m icróf crófon on os qu e le perm perm itan com u -
n icarse carse con ello s. Estos Estos m icróf crófon on os deben ser ser de m edian edian a sensi sen sibil bilidad da d y altam ente ente d ireccio n a les, p a ra ev ita r qu qu e el son ido de las bo b o cin as se real reali im enen -
te a través trav és de ell ello s y ap arezca el
Figura 8 Figura 9
10
ELECTR ELECTRONIC A y servicio No. 137
El fin fin de la TV análoga y el inicio inicio de la TV digital Figura 11 Figura 12 Figura 10
m olesto zu m bido q u e todos con con ocem ocem os; os; y por lo m e-
m ás! ás! ( g u ra 12) 12 ); n i siqu iera era encon tram os alg ú n bo -
n o s lo s m icróf crófon on os u tilizado za do s p por or el p ú bli blico, deben deb en
tó n selecto ecto r de en trad trad a, p orqu orq u e lo s fab fabri rican tes de es-
ser ser in alám alám bricos (est esto d a m ay or li lib ertad al u suari su ario
tos aparat ap aratos asu m en qu e el el au d io qu e llega a su s equ equ i-
en tu rno). rno). A qu í n o sirven los los m icróf crófon on os de 10 0 dó -
p os y a v iene pr p rem ezcl ezclado en u n a con sola; y es en ella,
lares ares, q u e en en cont con tram os en la m ayorí ay oría de d e los n egocios
do n de se el elige la en trada q u e ser será á ex p edid edid a, así com o
qu e venden ven den aparat ap aratos os elect ectrón icos de con con sum su m o; se rere-
el vol vo lu m en y el efect ecto sonoro. son oro.
q u ieren eren m icróf crófon on o s verd verd ader ad eram am ent en te profes profesi ion ales ales, , capaces capaces de agu an tar el el u so cont con tin u o y proporc prop orci ion ar la m ay or delidad da d po sible ble ( gu g u ra 10). 10).
La m ayorí ay oría de los am pli pli cadores cadores de p otenci otencia suesu elen ser estéreo; éreo; p ero tam b ién es po sible ble con ecta ecta rlo s en con g u ració n “ p u ent en te” , d on de lo s do s am p li cad ca d ores
5. Teclad Teclado o si nteti zador za dor
in depend iente entes se se com com bin bin an pa ra con segu ir u n o solo
U n bu en “ son idero”debe deb e tener en er ese ese bu en g u sto y tin o
de m ay or p oten oten cia; u n am pli plificado r est estér éreo eo de
q u e se requ iere en cierto erto s p asaj asajes de la esta; p or ejem -
100 + 100 W , pu ede con con ver vertirse en en u n am pli pli cador cador
plo, plo, debe ser ser oportu op ortu n o y est estar atento atento para p ara em itir u n a
m on oau ral de 200 W
fan farria, u n son ido bu rlón , u n a ton ton adi ad illa qu q u e am -
caso, con su lte en el m an u al de u su ario si es posi po sible ble
bient en te ese ese m om ent en to tan esp esp ecial, al, etc.Y p ara ell ello, n ada ad a
con con ecta ectar este arregl arreg lo; a su v ez, esto im p licarí caría tener ten er
m ejor q u e u n tecl eclado ad o m u ltifu n cion al; de p ref referen erenci cia,
p or lo m enos eno s dos do s am pli pli cadores cadores: u n o p ara el el can al
q u e pu eda h acer las vece v eces s de si sin teti etizad za d o r bási bá sico.
derecho, derech o, y el o tro p ara el can al izqu zq u ierd erd o.
H asta asta h ace alg alg u n os añ os, est este er era u n gast ga sto con si-
de sal sali ida ( g u ra 13). 13). En todo
En los m on tajes real realm ente ente gran gran des con u n a am pli plia
d erabl erab le; p ero recien recient tem ent en te, lo s tecl teclado ad o s profes p rofesi io n a les
v ariedad de bo b o cin as, a vec v eces es se req req u ieren eren do cen cen as de de
se h han an abar aba ratado atado m u cho; asíqu e tener tener un u n tecl eclado de
am pli pli cadore cad ores s in depend dep end ientes entes ( g u ra 14). 14).
est este ti tip o, y a n o im p lica h acer u n a in versi versión excesiv a
( g u ra 11).
Figura 13
6. Amplifi cadores de potencia Son los equ ipo s qu e n alm alm ente ente se encargan encargan de tom ar
el son ido m ezclado ad o p or la con sola, sola, y de darl d arle la p o tenci en cia n ecesari ecesaria para p ara al a lim ent en tar a las las g gran ran des bo cin as
qu e “ in u n d an ”de son ido to do el lu gar ga r. V istos desde fu fu era, era, est estos am pli pli cado res pare pa rece cen n m u y sen sen cillos; p or lo gen eral eral, , sólo tienen en en u n b otón de encen encen dido, dido, u n a o dos do s peri perillas de volu volu m en ¡y n ada
ELECTR ELECTRONICA ONIC A y servicio ervic io No. 137
11
PERFIL TECNOLÒGICO con cierta erta frecu frecuen enci cia p u eden llegar ega r
Figura 14
a n u estro estro cent cen tro de d e serv servi icio.
Si ste st ema d e cabl cable eado ad o To do lo an teri erior se se com com plem plem enta enta con u n bu en sistem a de d e cabl cableado, capaz de d e sop sop ortar ortar el el u so rud o y
7. Bocinas E l in g red red iente
n al de u n bu en
las gr g ran des corri corrientes entes q u e se se m a-
arreg arreg lo son idero, son u n as boci bo cin as
n ejan en esto s arregl a rreglo o s. Si el son i-
gran des, des, po tentes entes y qu e agu an tan
d ero sab sa b e alg algo d e electró ectró n ica, se-
el trabaj ab ajo ru do. do . E x isten m u chas ch as
g u ram ente ente se se en en cargará cargará de colocar
m arcas arcas rec recon on ocidas en este cam cam po: po :
su p rop io cabl cab leado; ead o; de lo con co n tra trario,
JB L, M ack ie, M arsh arsh all all, K lip sch,
le dej d ejará este este trab trab ajo a alg ú n téc-
Peavey, Peav ey, Su n n , etc. etc. ( g u ra 15 1 5 ).
n ico en electró ectró n ica.
N orm alm alm ente ente, el son idero dero u tiliza bo cin as qu q u e sop sop ortan ortan la señal señ al
de aud io env en v iada p or los am pli pli cadores cadores de p otenci otencia; lo m ín im o q u e N o exager ex ageram am os al deci decir qu e para para
n eces ecesi ita son do s bo cin as para u n
el son idero, el am p li cado r de po -
arreg arreg lo est estéreo; éreo; p ero ero lo com ú n es
tencia es elequ ip o m ás im p ortan ortan -
cont con tar con con cu atro, atro, sei seis o m ás bo -
te de su a rregl rreglo; o; la p o tenci en cia son so n o -
cin as, as, qu e se acom acom odan de m an e-
ra
ra qu e pu edan eda n “ llenar” en ar”de m ú sica
n al de éste, dep end en d e de d icho ch o
aparato.
to d o el saló saló n d o n d e se real reali iza el even to. D esp esp u és de to to do, do , la cali calid ad
D ebido a qu e m an ejan altos volvol-
n al del son ido depen dep ende de de d e la ca-
tajes y corrient en tes, es, lo s am p li cado cad o -
lid ad de las bo b o cin as; así q u e este este es
res res de pot p oten enci cia suel su elen p rese resen n tar u n
u n pu n to en elqu e se se in v iert erte un un a
a lto ín d ice de fall fallas; es p po o r eso q u e
bu ena en a cant can tidad da d de d e d in ero. ero.
Figura 15
12
ELECTR ELECTRONIC A y servicio No. 137
Figura 16
El fin fin de la TV análoga y el inicio inicio de la TV digital
¿Y cómo se conecta todo esto?
• U n tecl eclado m u ltifu n cion al • U n m icróf crófon on o conven con venci cion al y dos do s in alám alám bricos
A l ver tal tal can tid ad de equ ip os electrón ectrón icos, m u chas ch as
• U n a con con sola m ezclador ado ra
p erson ersonas as po drían pen sar qu e el el sim ple ple hecho de in -
• A u d ífon o s
tercon ercon ectarl ectarlo s es es com com p licadí cad ísim o. Pero u n a vez qu q u e se
• D os am pli pli cadores cadores de pot po tencia encia conec con ect tado s en con -
con o cen cen los det d etal all les de cada ap arato, arato, su in tercon ercon ex ió n
g u ración pu ente ente • D os ju egos ego s de boci bo cin as
es relativ a m ent en te senci sen cil lla. En la gu ra 16 se se m u estra un u n ejem plo de los com -
C om o la in in tercon erconex exi ión de los m ism os es fácil, n o d ebe
p o n ent en tes del a rregl rreglo: o:
h aber problem a algu algu n o para qu ien está acost acostu m brabra-
• D os reprodu reprodu ctore ctores s de C D in depen d ientes entes
do a m an ejar equ ip os elect ectrón icos. cos.
• U n torna tornam m esa con vencion al
Come Comentar ntarios ios final finale es
A com páñ pá ñ en os en futu futu ros artí artícu los sobre el el tem a; seg seg u irem rem os
E l seg seg m ento ento de au d io profes profesi ion al
sistem stem a adecu ad ecuad ado, o, son b astan astan te
an ali alizan za n do d iversos versos aspect asp ectos os de de
es m u y atr atracti activo desde el pu n to
costo costo sos; p ero lo s prop p ropi ietari etario os n o
est este m ercad ercado, o, desde elp u n to de vi v is-
d e vi v ista sta del d el serv icio; lo s ap aratos
ven est estos equ equ ip os com com o u n gasto, gasto,
ta del d el u su ario ario de lo s aparatos ap aratos y d el
qu e se se nece necesitan par pa ra arm ar u n
sin o com o u n a in in vers versión .
técni écn ico dedi d edicado cado a su rep rep aración .
ELECTR ELECTRONICA ONIC A y servicio ervic io No. 137
13
SERVICIO TÉCNICO
SERVICIO TECNICO
FUENTES CONMUTADAS EN COMPONENTES DE AUDIO LG Prof. Armando Mata Domínguez
Los representantes técnicos sabemos que, en sus inicios, los equipos de audio estaban integrados completamente completamente por circuito analógicos; y que a la fecha, las secciones analógicas están siendo reemplazadas por circuitos digitales que requieren niveles de voltaje más estables. Sabemos también, que por este motivo han dejado de utilizarse las fuentes de alimentación lineales; y que ahora se emplean fuentes de alimentación osciladas o conmutadas, como en el caso del componente de audio LG modelo MCV902. Precisamente Precisamente de esta sección hablaremos en el presente pre sente artículo; explicaremos las técnicas especiales que se necesitan para repararla; acompáñenos.
Introducción Por Po r lo s avan av an ces ces t tecn ecnol oló ó g icos, h a
cu ales ales se se asoci aso cian a b o cin as d ig ita-
rem os con con det detall alle en en u n a próxim próxim a
les de d e 8 o 16 “ b its” ts” , con co n 8 y 16 ter-
ent en treg reg a sobre so bre el tem a).
m in ales de conexi con exión ón .
cam biado biado con siderabl derablem em ente ente la eses-
En est estos equ ip os,elam pli pli cador
V eam os la est estruct ru ctu u ra de la fu fu en-
tructu ructu ra in in tern ern a de los com po n en-
de potenci potencia de aud io fu fu n cion a com o
te de d e ali alim ent en tació ació n u tilizad za d a en el
tes de au a u d io caseros. A la fecha, ech a,
llave de con con m u tación pa ra cada
com pon ente nte de audio audio LG m odel odelo
alg u n os ti tienen am pli pli cadores cadores de
u n a de d e las ter term m in ales ales de las bo b o ci-
M C V 9 02 02 .
au d io d ig ita les o sem id ig itales,lo s
n as (d (d e est esto en p articu lar, h abl ab la-
14
ELECTR ELECTRONIC A y servicio No. 137
Fuentes conm conmutadas en componentes de audio LG
Función de la fuente de alimentación en el componente de audio
am pli pli cador cado res de pot po tencia de au -
te. Pero a d iferenci eren cia a de d e la fu ent en te
d io y ob tener en er p oten oten cias de au d io
regu lada, la con m u tada su m in is-
m ayore ay ores s a 20 0 w att atts ef efect ectivos vo s.
tra m ú ltip les vol vo ltajes p perf erfectam ectam enen -
Pero lo s aparat apa ratos de d e reci recient en te m a-
te r regu egu lado ad o s; adem ad em ás, es u n a secsec-
Todav To dav ía los com com p on en tes de au dio dio
nu fact actu ra c com om o e el l com pon ente nte LG
ción m ás resi resistent en te a lo s cam bios bios
de hace algu n os año s, u saban u n a
al qu e h arem arem os ref referenci erencia, a, em plean plean
en eln ivelde vol vo ltaje de lí lín ea de de C A ,
fu ent en te de al a lim ent en tació n lin eal o rere-
u n a fu fu ente ente de ali alim entaci entación concon -
p o rqu e to to lera era v ariaci ariacio o n es de ent en tre
gu lada qu e te ten ía u n gran tran s-
m uta utada. da.
90 y 240 V C A sin n ing ú n probl problem a; y com o su su estru ctu ra es es m ás
form ador de pot p otenci encia ( g u ra 2). 2). La
fu n ción bási bá sica de d e est esta fu ent en te, n o era era n ada m ás su su m in istrar dif difereneren-
Estructura de la fuente de alimentación conmutada
com pleja, su reparaci eparación pu ede com -
p licarse ( g u ra 3). 3). N o se p reo reo cu p e; po r ex ex periencia, sabem os qu e u n a
tes n iv eles de de vo v oltaje pa p a ra el fun fu n cion am iento ento del d el equ ip o; tam bién
La fu n ción de la fuen te de ali alim en-
vez en en tendi end ido su m odo de operaopera-
serv serví ía para p ara tran tran sform ar la ener en erg g ía
tación con m u tada ad a es ig u al a la de
ció n , el trab trab ajo d e aisl aisla m ient en to de
de C A , au m entan ntan do el am peraj peraje de
la fuen fu ent te regu regu lada: ad a: p rop orcion ar a
averías suel su ele real realizar za rse de u n m odo od o
la co rrient en te. E sto sto es lo q u e se rere-
las d iv ersas ersas secci seccio n es del equ ip o
m ás senci sen cillo.
qu iere ere, p ara obtener obtener u n a gr g ran p o -
lo s vol vo ltajes y corri co rrient en tes qu qu e necen ece-
tenci en cia qu q u e hag h aga a fu fu n cion ar a los
sitan p ara fu fu n cion ar corr correc ect tam en-
Figura 2
Ubicación del microcontrolador Tableta de circuitos análogos
Ubicación de los amplificadores de potencia
Los componentes de generaciones anteriores utilizaban un gran transforma tr ansformado dor,r, enca encarrgado de de sum su min inistra istrarr los sig sigu uie ien nte tess niv ive eles de voltaje: • 3.0 3. 0 VCA VCA (a ( alilim men entación tación de filamen filamento to del visualizador) • 6. 6.0 0 VCA (a ( alilim men entación tación de espe espera) ra) • 12.0 12. 0 VCA (a ( alim limen entac tación ión de cir circu cuitito os que procesan señal análoga) • 24.0 24. 0 VCA (a ( alim limen entac tación ión de cir circu cuitito os amplificadores de potencia) En el caso de los voltajes de los circuitos amplificadores de potencia, el amperaje es de varias unidades; esto es lo que determina la potencia del equipo. Por medio de sistemas de rectiififica rect caci ció ón, cad cada a uno de los los voltajes de CA ( excepto el voltaj voltaje e de alimentación de de filam filamento) ento) es convertido en un voltaje de CD.
ELECTR ELECTRONICA ONIC A y servicio ervic io No. 137
15
SERVICIO TÉCNICO Figura 3
Reactores de filtro
Fusible de protección La fuente de alimentación conmutada de los componentes de audio consta de:
• Un circuito de entrada de CA ( com compuesto puesto a su vez vez de un fusi fusible ble cable de línea y reactores de filtro) • Un circuito rectificador ( integr ntegrad ado o por por vari vario os diodos diodos rectificadores y uno o más filtros de CD) • Un oscilador o conmutador • Uno o más transformadores de alta frecuencia secund cundarios arios • Rectificadores se
Conector de salida de CA del circuit circuito o de de entrada
Conector del cordón de entrada de CA
, qu que sirv sirve en para • Filtros pasa-bajos , filtra fil trarr el el volt lta aje de sa sallid ida a.
En esta tab tableta leta de circuit cir cuito o impreso impreso se encuentran los elementos del del cir ci rcuit cuito o de entrada.
Transformadores de poder
Sumin Su inistra istran n dife ifere ren nte tess volt lta aje jess de CA de alta frecuencia, como resultado de la inducción.
Sistema de Sistema rectificación
Convierte el componente de CA en componente de CD
Elem lemento ento de conmutación
Conector de entrada de voltaje de CA pro p rovvenie ien nte del circuit cir cuito o de de entrada entrada
16
ELECTR ELECTRONIC A y servicio No. 137
Rectificadores secundarios, en combinación com binación de de rede r edess de fifiltr ltro o
Convierten la CA de frecuencia alta en voltajes de CD
Conectores de distribución de los voltajes de CD pro p rop porc rcio ion nados por la fu fue ente de alimentación conmutada
Fuentes conm conm utadas enentar compio onentes de audio LG Adminis inistr tre e adecuadam ade cuadam ente el inv inv entario de refacc refacciones iones V eam os cuál cu áles son las prin cip a-
Figura 4
les secci seccio n es de u n a fu ent en te de al a lim entac ntaci ión con m u tada ( gu ra 4): 4):
Circuito rectifica rectificador dor
Recibe 120V de la línea de corriente alterna, y entrega aproximadamente 170VCD en su salida. Recordemos que qu e el puente puente recti r ectifificad cador or convi conviert erte e la corriente alterna en una corriente directa; y que el filtro, elimina el ruido (ripple).
Circuito de entrada
Contiene reactores y condensadores, cuya fun fu nció ión n es perm rmitir itir el el pa p aso de CA e im imp pedir el paso de interferencias de RF. Entrada de voltaje de CA
Estructura básica de la fue fu ente de alim ime enta tacció ión n conmutada que se emplea en componentes de audio
Circuito de entrada
Cir ircuitos cuitos secun secunda dari rios os
Incluyen unos diodos rectificadores de bajo voltaje y alta velocidad, po p orq rqu ue el se seccundario del transforma tr ansformado dorr de poder poder entrega una corriente alterna cuya frecuencia es alta.
El fusible que se localiza en la entrada de la línea y que sirve para proteger al circuito, se abre únicamente cuando hayy un cor ha cortocir tocircuit cuito o en la sección osciladora; no lo hace, cuando hay una carga excesiva.
Diodos y filtros
Circuito de rectificación
Rectificadores secundarios Transformador de poder
Elemento de conmutación
Diodos y filtros
Señal de oscilador Elemento de retroalimentación
Elementos de conmutación
Por lo general, son transistores que se alojan en un circuito integr ntegrad ado o. Su función es tomar tomar el vo voltaje de 17 170VCD 0VCD,, y “pasarlo” a través de la bobina prim p rima aria del tra tran nsf sfo orm rma ador pe pero en forma de señal pulsante ( reco ecorrde dem mos que un transformador no sirve para manejar señales de CD de tipo conti co ntinuo nuo)) . Uno de de los los embobinados del transformador retroalimenta un voltaje fuera de fase, para que el excitador inicie la oscilación.
E lemen lementos tos de retroalimentación En las fuentes conmutadas, el voltaje secundario más importante se envía como retroalimentación al circuito conmutado utadorr ( y por por razone azoness de segu se gurid rida ad, esto esto se hace a tra travvés de un optoacoplador o de un transformador especial). Ade Ad emás, dich icho o volt lta aje sirv sirve e para controlar la inducción de salida que va hacia el transformador y pa p ara esta stab biliz iliza ar lo los volta taje jess de salid sa lida a de la pro rop pia fu fue ente te..
Transformador de poder de alta frecuencia
Cuenta con un embobinado prim p rima ario rio,, y uno o más embobinados secundarios. En algunos componentes de audio se utiliza un transformador auxiliar de retroalimentación; y este transformador debe entregar una señ se ñal al elemento de conmuta tacció ión n, con el fin de apagarlo y generar entonces una situación inestable que ocasi ocasion one e la osci oscilación lación (lo ( lo cual cual sign sig nific ifica a que el conmuta tad dor se se enciende y se apaga a muy alta velocidad ve locidad)) .
ELECTR ELECTRONICA ONIC A y servicio ervic io No. 137
17
SERVICIO TÉCNICO
Aislamiento de averías
Figura 5 ¿Llega alimentación de DC al aparato?
No
Revise el cable, cable, la clavij clavija a y el fusib fu siblle de entra trad da
C u ando an do se se dañ a algu no de los com -
p on ente entes de la u n idad de ali alim entación , el sín tom a m as com com ú n es la falt alta de en cend cen d id o del equ ip o; o
Sí Revise las etapas de rectifi rectifica cación ción y filtra fil trad do
¿L ¿ Llega alimenta tacció ión n de DC al aparato?
bien bien, , enci en ciende en de u n LE D in d icado r, p ero ero elaparat ap arato o n o fu n cion a debi d ebido
a qu q u e no recon econ oce la orden d e en en -
No
Sí
cen cen d ido. do . Para Pa ra con o cer cer la cau sa del d el p robl rob lem a, debe deb e ej ejecut ecu tarse el p rocedim cedim ient en to descri descrito en en la g u ra 5;
Verifique el circuito de control del conmutador
No
¿L ¿ Llega alim ime enta tacció ión n al transformador?
No
¿Fu ¿ Fun ncio ion na el conmuta tad dor?
Sí Revise las etapas de rectifica rectifi cación ción,, filt filtrad rado o y re regu gula lacció ión n
u jog ram a, se exp li-
can las pru ebas qu e deben deben h acer acerse
p ara det d eterm erm in ar el est estado ad o de la la
Sí Reemplace el dispositivo
m edian te u n
fu ent en te de ali alim ent en tación .
Puntos de prueba y valores para el diagnóstico de la operación del equipo Para Pa ra ex ex pli plicar cóm cóm o se d iag n o sti stica
No
¿Hay ¿ Hay alim ime enta tacció ión n para el sysc sy sco on?
el fu n cion am ien to de los com po n ent en tes de au d io, en la
g u ra 6 se
in d ican lo s prin prin cip ales ales p u n to s de
Sí
pru eba d el sistem a LG m odelo M C V 90 2; tam bién se es especi peci can can
H ay problemas problemas en el syscon
lo s n iveles veles de vo v o ltaje qu q u e hay h ay en
No
¿H ¿ H ay pulso de encendid ido o?
cada cada u n o, y se m u estran algu n as form as de onda on da trazadas azad as con con elos-
Sí Revise las etapas de rectificación, filtrado y regulación respectivas
No
La fuent fuente está bien bien
No
¿Apare ¿A reccen los volta taje jess B+ y todos los que se necesitan pa p ara el encendid ido o?
Sí
cil cilo scop sco p io.
Fallas comunes, causas y soluciones En seg seg u ida descri describir birem os alg alg u n as fall allas com u n es q u e, a lo lo largo de
H ay una una falla en loss circui lo ci rcuitos tos de pro p rote teccció ión n
18
ELECTR ELECTRONIC A y servicio No. 137
n u estra estra ex p erien cia en el servi serv icio,
Sí
¿El ¿ El apara rato to encie ien nde, y poco después se apaga?
hem hem os encont ncontr rado en en com ponentes de audio LG m odel odelo M C V 902 .
Fuentes conm conmutadas en componentes de audio LG Figura 6
Fusible de entrada
Si co Si conecta uste sted d las punta tass de pru rue eba del voltímetro de CA en este punto del componente de audio, deberá encontrar entre 90.0 y 130.0VCA. Si no encue encuentr ntra a voltaje, voltaje, quiere decir qu que: e:
• Está dañado algún elemento del circui ci rcuito to de entr entrad ada a (po (porr ejem ejemplo plo,, el cordón de línea o el fusible de entrada).
Conector del cordón de línea
• Está Está abi abierta alguna alguna lílíne nea a de de la tarjeta principal de circuito impreso. • Alguna lílínea nea de esta placa placa tiene tiene un fallso conta fa taccto a causa de una solldadura fría so fría..
En este circu circuitito o integrado se localizan los diodos rectificadores
En este circuito integrado se localiliza loca za el elem elemento ento de conmutación
Asegú Ase gúre rese se de que en lo loss extre xtrem mos de esto stoss capacitores haya un nivel de voltaje de CD, luego de haber conectado el equipo a la red de CA. El valor mínimo debe ser de 120.0VCD, y el máximo de 19 190. 0.0VCD 0VCD.. Y si no en encue cuentra ntra voltaje, voltaje, signific sign ifica a que está dañado algu gun no de los dio iod dos rectificadores o el resistor fusible asociado al siste sis tem ma de re recctific tifica ació ión n.
Para asegurarse que hay oscilación en los elementos de conmutación, con el auxilio de un osciloscopio verirififiqu ve que e en la bob bobiina pri prim mari aria a de de cada uno la presencia de la señal de oscilación. Y si no está presente la señal, significa que el elemento verificado no está conmutando; lo más probable es que está dañado ese elemento, o que está dañado algún dispositivo asociado a él.
ELECTR ELECTRONICA ONIC A y servicio ervic io No. 137
19
SERVICIO TÉCNICO Figura 6
Si no Si no encuentra volta taje jess de sallid sa ida a, de desc sco onecte el optoacoplador y vuelva a revisar si ap aparece arecen; n; si ya están presentes, presentes, qu quiiere decir decir que no está funcionando el siste sis tem ma de re regu gullació ión n; y si sigu sig uen sin apare reccer, se se debe verificar si hay un corto en las líneas secundarias de voltajes de salida. C one onector ctor de líneas líneas secu se cund ndarias arias
En él se presentan los voltajes que alimentan al equipo Conec Con ecto torr CN 903 Conec Con ecto torr CN 902
1 NC
7 P – SENSE (5.6 ( 5.6 V)
2 AM AMP P CR CRT T
8 GND
3 -12.0V
9 GND
4 + 12 12.0V .0V 5 P START (CTR) 6 U COM (5.6V) (5. 6V)
10 28.0V 11 F2 12 F1 (4.6V) (4. 6V)
1 CD
7 + 3. 3.3V 3V
2 + 12.0V
8 GND
3 + 5.6V
9 + 5. 5.0V 0V
4 GND
10 GND
5 GND
11 GND
6 NC
12 + 5.2 5.2V V
En los diodos rectificadores seccundario se rios, s, debe haber voltaje de CD de distintos niveles; y con respecto a tierra chasis, debe haber más de 2000 ohmios; si hay menos de 2000 ohm hmiios, si signif gnifiica que que existe un corto parcial o total. Esto último se debe a que está en corto algún elemento de una de las secccio se ion nes del te tele levviso isor; r; justa ju stam mente esto sto,, es es la causa de la falta de encendido del aparato.
20
ELECTR ELECTRONIC A y servicio No. 137
Fuentes conm conmutadas en componentes de audio LG
Falla No. 1
Figura 7
• Síntoma: El eq u ip o n o en cienen -
Circuito conmutador
de; se encu en cuentr entra a com com plet pletam am ente ente “ m u erto erto” ” .
En el componente de audio LG modelo MCV902 MCV 902 se util tiliza iza un ci circui rcuito to integrad integrado o que contiene un circuito de oscilación y un circu ircuito ito conmutador
• Sección causante del probleente de alim entaci entación concon ma: Fu ente
m utad utada a.
• Elemento dañado: C ircu ito con m u tador ( gu ra 7). 7).
• Causa de daño: So brecalen brecalent tam iento ento del d elm ism o cir circu ito. N orm alm alm ente ente, est esto se debe debe a q u e, con
frecu frecu en cia, el ap a rato es u tilizado con u n n ivel de volu volu m en a lto.
Para Pa ra id enti en ti car ca r est esta fall falla, deben v eri ca carse lo s n iveles de de vo v o ltaje in d icados cado s en la g u ra 6. • Solución: R eem p lace el circu ito
Figura 8
C ir cuitos amp amplifi lificad cadores ores de potenci potencia a
con m u tador. ador.
Falla No. 2 • Síntoma: El equ ip o n o respon respon de a la o or rden de ence en cen n d ido; ún ú n i-
Disipador de calor único para doble circu cir cuitito o inte integrad grado o
cam ent en te, aparec ap arece e en en su v isual su ali i-
En el componente de audio LG que estamos analizando, son circuitos de estructura especial po p orq rqu ue se ubica ican n fu fue era de una pastilla
zad za d or el cód có d igo “ P R O T E C 1” .
• Sección causante del problema: Este Este códi cód igo apare ap arece ce, , cu an do
elapar apa rato ato ent en tra en m odo od o de d e pro pro -
tecci ección ; p ero ero n orm alm alm ente ente, n o h ay p roblem a algu n o en la la fu fu en -
te de ali alim ent en tació ació n . A su v ez, el sistem a en en tra en en m odo de propro-
Bornes de conexión de bocinas
tecci ección , cu an do se d añ an lo s circu ito s de prot p rotecci ecció n o la etapa d e
p oten oten cia de au d iofrecu ofrecuen enci cia.
• Elemento dañado: A lgu no de lo s circu rcu ito s in tegrado s am p li cador cado res de pot p otenci encia ad de e aud au d io ( g u ra 8) 8 ).
• Causa del daño: N o rm alm en te, est esto s circu ito s se dañ da ñ an p o rqu e e el l u suari su ario ag rega rega alt altavo av o ces ces al sistem a de d e aud au d io.
Conector de entrada de voltajes de alimentación de la seccció se ión n de audiofrecuencia
Líneas de entrada de señal de audio y condiciones de fun fu ncio ion namie ien nto
Relevador de bocinas
ELECTR ELECTRONICA ONIC A y servicio ervic io No. 137
21
SERVICIO TÉCNICO eem plazo plazo del circu i• Solución: R eem
to in tegrado egrad o de au d io.
• Sección causante del proble-
• Elemento dañado: A lg u n o(s o(s)
ma: Este Este sí sín tom a ap arece arece, , cu an -
de los cap acit acito res asoci aso ciado ad o s al al
do el equ ip o está está blo blo q u eado; eado ; y
con trol de volu m en ( gu ra 10) 10 ).
Falla No. 3
p o r lo gen eral, el sistem stem a se bl b lo -
• Causa del daño: N orm alm en -
• Síntoma: El equ ip o n o res resp on -
qu ea cu an do está en corto a lgú n
te, est esto s el elem entos se se dañ da ñ an p or-
de a la o or rden de ence en cen n d ido; ún ú n i-
d ispo sp o sitiv o asoci aso ciado ad o a cu alq alq u ier
q u e ti tienen en en alg alg ú n defect defecto.
cam ente ente, apar apa recen ecen en su v isu a-
elem ento ento de d e en en trada ad a (p (p or ej ejem -
liz ad o r las in in d icacio cacio n es de d e-
p lo, a lo s pu p u lsado sad o res, res, al sensor sen sor
m ostr ostración ( gu ra 9). 9).
de con trol rem rem oto o al a l con trol de
• Solución: R eem eem plazo plazo de dichos cho s cap cap aci acito res.
Conclusiones
volu m en). n).
Esto Esto s cam bio bio s en la fu ent en te de al a li-
Cuando el componente de audio LG modelo MCV902 se conecta a la red de CA, muestra en su visualizad visualiz ador or las funciones que es es capaz de realizar.
Figura 9
m en tación delcom po n en te de au dio LG m odel odelo M C V 90 2, están p re-
sent sen tes en to d as l la as fu fu ent en tes u uti tiliza-
das en en com po n ente entes de aud io de n u eva gen eraci eración ; n o es raro, raro, si con sideram os las m ú ltip les ven ta-
jas qu q u e est esto o tiene; en e; y u n a de d e esas esas ven tajas, es q u e a n al de cu cu ent en tas n o resu lta d di ifícil cil sol so lu cio n a r las fa fallas com com u n es o cu rri rridas da s en en los apaap a-
ratos atos qu e cuent cu entan an con u n a fu fu ente ente con m u tada; ad a; p or lo gener gen eral al, se deben al desgast desgaste e norm no rm al de su su s par-
tes y a la la frecu frecuen enci cia con q u e opeop eran su s circu ito s.
Figura 10 Tableta de control de volumen electrónico
S936 Buscador
6.8k
1k 1000p B
1
GND
2 3
1k S935 Control de volumen maestro
1k
22
Encoder de volumen
ELECTR ELECTRONIC A y servicio No. 137
A
GND 1000p B
Cuando alguno de estos capacit cap acitores ores se daña daña (se ( se po p one en corto rto), ), el el equip ipo o se bloquea y ento ton nces ya no puede encender.
SERVICIO TECNICO
LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE LOS TELEVISORES LCD LCD Y DE PLASMA PLASMA Prof. Armando Mata Domínguez
La fuente de alimentación de los televisores LCD LCD proporciona un máximo de 30.0 voltios a las secciones de cada equipo. En cambio, la fuente utilizada en televisores de plasma tiene que proporcionar hasta 400.0 voltios a algunas de las secciones de los mismos. Debido a esto, y pese a que ambas son de tipo conmutado, difieren en su estructura. Precisamente de estas diferencias hablaremos en el presente artículo.
Introducción
Estructura de la fuente de alimentación de televisores LCD y de plasma
E l v o ltaje entr en trega egad d o, n o es la ú n ica
con su m en m enos de 150.0 w att atts;
d iferen erenci cia qu q u e hay h ay ent en tre la fuen fu ent te
y los aparat ap aratos os de plasm plasm a del m is-
de ali alim ent en tació ació n d e lo s tel televi ev isores
m o tam tam añ o, la m ayoría de las veve-
LC D y la fuen te de los sistem as de
ces con con su m en entre ntre 300 .0 y 50 0.0
T al com o d ijim o s, la fu ent en te de ali ali-
plasm plasm a; tam bién d i eren en el con-
w att atts (dependi depen diendo endo de la m arca arca y
m ent en tación de lo lo s t tel elevi ev isores con
su m o d e po p o tenci en cia: lo s tel televi ev isores
m o delo). o). Por Po r est esto ú ltim o, la fuen fu en-
pa n tall alla LC D y con pa n tall alla de
con pantal pantalla LC D de m ayor tam a-
te de los equ equ ip os de plasm plasm a es m ás
plas plasm m a es es de tipo con m u tado. En -
ñ o (p or ejem p lo, de 50 5 0 p u lgad ga d as),
robu rob u sta sta qu q u e la fuen fu ent te de lo s apaapa -
ton ces ces, bási bá sicam ente ente cu cu entan con
ratos atos LC D ; veam os. os.
las m ism as sec secci cion es; es; p ero ero debi d ebido
ELECTR ELECTRONICA ONIC A y servicio ervic io No. 137
23
SERVICIO TÉCNICO a q u e se d iferen erenci cian en su s n iv eles
Figura 2
de vol v olt taje de sali salid a y en el n ú m ero ero
Este tipo de fuente tiene varios circuitos conmutados Circuito de entrada
Estructura básica de la fuente de alimentación utilizada en televisores con pantalla de plasma
y p o tenci en cia d e su s lí lín eas de d e di d istri stri-
Voltaje de alimentación de stand by
bu ción , tienen u n a est estruct ru ctu u ra to to -
Fuente conmutada 2
Voltaje de alimentación de bajo voltaje
Los niveles de voltaje en televisores de plasma
Fuente conmutada 3
Voltaje de alimentación de voltaje alto
Fuente conmutada 1
talm alm ent en te d di iferen erent te ( g u ra 2). 2).
La fu ent en te de ali alim ent en tación de los televi ev isores con p an tall alla de d e plasm plasm a siem p re se u bica bica den d ent tro del d el p ropi rop io
apar apa rato; ato; especí specí cam ente ente, en u n a tabl ab leta eta d e circu ito im p reso reso totalEste tipo de fuente de alimentación cuenta con un solo circuito rectificador
Circuito de entrada
Sección conmutada (incluye un solo transformador de poder)
Sistema de rectificación 1
Voltaje de espera
m ente ente in dependi depen dient ente e de las dem ás seccio n es. A lg u n os d e los n iveles de vol vo lta-
Sistema de rectificación 2
Voltaje de 5.0 voltios
je prop pro p o rci rcion ados ad os p or esta esta fuen fu ent te son de m ás de 30 3 0 0 .0 vo ltio s; así lo req req u ieren eren las seccio n es qu e exci ex citan
Sistema de rectificación 3
Voltaje de 12.0 voltios
Estructura básica de la fuente de alimentación utilizada en televisores con pantalla de cristal líquido
a la la p a n tall alla, p ara q u e se se gen ere ere bril rillo en ell ella (pero (pero esto esto o blig a a u tilizar za r d isposi sp ositivo s de m ay or po po-
tenci en cia, o sea, sea, de m ay or tam tam añ o). La fu ente ente su su m in istra tam tam bién volvol-
tajes de baj ba jo v alo alo r ( g u ra 3). 3).
Figura 3
C one onector ctor de voltajes voltajes bajos bajos
Conector de entrada de voltaje de CA
En este conector se presentan los sigu sig uie ien nte tess niv ive eles de volta taje je:: 3.3V, 5.0V 5.0V, 9.0V 9.0V, 12.0V 12.0V y 33.0V
Conector de voltajes altos
En este conector se presentan los sigu sig uie ien nte tess niv ive eles de volta taje je alto pa p ara las se secccio ion nes X, Y, Z: Mínim Mín imo o 300 300V V-Má -Máxim ximo o 500 500V V
Conector de prueba
Sirve Sirv e para verific rifica ar la pre p rese sen ncia de volta taje jess
24
ELECTR ELECTRONIC A y servicio No. 137
La fuente de alimentaci alimentación ón de de los televisor televisores es LCD LCD y de plasma de t tel elevi ev isores fu n cion an con b ajo s
regu lado ra de su m in istr stro de vol vo l-
v o ltajes, es n necesa ecesari rio redu redu cir cir el n i-
taje de d e espera esp era de d e 3. 3 .3 y 5.0 5.0 v oltio s,
v el d e di d icho ch o v o ltaje a 5. 5 .0 o 3 .3 v o l-
lo s cu ales ales se se prop p rop o rcio n an al cir-
Lo s televisore evisores s LC D de ciert ertas m ar-
tio s pa ra fo fo rm ar la la lí lín ea de d e vol vo lta-
cu ito m icrocon croco n trolad rolado o r, al circu i-
cas, tienen en en p o r den tro tro la fu ent en te de
je de espera. esp era.A síq u e la lí lín ea de d e 12 12 .0
to EE PR O M , al circu ito R ESET, ES ET, a
ali alim entaci entación ; otros, otros,em plean plean u n a
v o ltio s se hace h ace ll llegar ega r a u n a secció n
lo s pu p u lsado sad o res fron fron ta les y al circir-
Los niveles de voltaje en televisores LCD
fu ent en te ext ex tern ern a. Sea in terna ern a o externa, ern a, est esta fuen fu ent te proporci prop orcion a u n
Figura 4
vol vo ltaje ú n ico d e entre entre 12 .0 y 18. 18 .0 voltio s.Y a trav trav és de de di d iferent eren tes cir-
C ir cuitos de de entr entr ad ada a
cu ito s reg regu u lado ad o res res y gen g ener erad ado o res res,
Eli mina Elim nan n interferencias interferencias y refuerzan el nivel de corriente continua.
se p rodu rod u cen lín eas de vo v o ltaje qu e h acen acen fu n cion ar a cada u n a de las
Conector de pa p anta tallla
secci seccion es del aparat ap arato o ( g u ra 4). 4).
La fuente de alimentación de los televisores LCD Tal com o vem vem os en la la gu ra 5, 5, el bloq u e de la fuente fu ente de al a lim entación
de cu a lq u ier televi ev isor con co n p a n tall alla
de cristal stal líq u ido se com p on e de: 1. Fu ent en te de al a lim ent en tación del vol vo ltaje de d e espera esp era 2 . Secció n d e orden ord en d e vo ltajes de en cen dido dido o con con m u tados
Conector de entrada de CD
3 . Secció n de reg reg u lado ad o res res n a les
Este sistema emplea una fuente de alimentación alime ntación externa. ext erna.
En seg seg u ida descri describir birem os po r sepasepa-
Línea de salida de voltaje de 15.0VCD 15. 0VCD
rado estas su b secci seccio n es. es.
1. Modo de operación de la fuente f uente de ali mentaci ón de voltaje de espera Para ex pli plicar est esto, tom arem arem os de ref referen erenci cia u n televi ev isor LC D con
Esta fuente de alimentación ya viene integr integrad ada a en el televisor
fu ent en te de ali alim ent en tación ext ex terna. ern a. L a
fu n ció n b ásica de d e est esta secció n es su m in istrar strar 12 .0 vo ltio s al con ec-
tor “ jack” ck ”d e la tabl tab leta d e circu ito im p reso reso pri p rin cip al. al. Pero Pero com o la la m ay oría oría de d e las etap etapas as de d e est este ti tip o
Conector de entrada de volt vo ltaje aje de 120.0VCA
ELECTR ELECTRONICA ONIC A y servicio ervic io No. 137
25
SERVICIO TÉCNICO Figura 5
Siste S istem ma de re recctific tifica ació ión n
3
Circui Ci rcuito to de entr entra ada
2 4
1 Fuente de alimentación del voltaje de espera Sumin Su inistra istra 5.0 voltio tioss al sistema de control, con el simple hecho de conectar con ectar el televisor a la línea de CA.
Sección de orde orden n de 2 Sección voltajes vo ltajes de encendido o conmutados
1
Figura 6
Línea de salida de 5. 5.0 0 volti voltio os
Proviene de una terminal del microcontrolador POWER
12-24DC-SUP 1
Sección de 3 Sección rectificadores finales
3005
Convierten la CA de alta freccuencia fre ia,, en en un volta taje je de CD
C ir cuito con conmu mutado tador r
Opera a una frecuencia sup su perio riorr de 80Kh 80Khz. z.
26
ELECTR ELECTRONIC A y servicio No. 137
VIN
OUT
2
5001 6002
5
ON|OFF 3 7003
POW-CON-SCALER
FB
4
+5 2007
3001 7002 7009 12/24V DC-IN
4
7001
1001
2
3 1002 1
+3V3 2015
3014
Línea de salida de 3. 3.3 3 volti voltio os
La fuente de alimentaci alimentación ón de de los televisor televisores es LCD LCD y de plasma cu ito sensor sen sor de d e lu z in in frarroja ( -
de lu lu z in in frarroja o del p u lsado sad o r
p or est esto, en alg alg u n o s si sistem as se
g u ra 6). 6).
front ron tal del equ ip o, d am os la la orden o rden
u tiliza u n a g ran can tid ad de circir-
de en cen cen d ido al m icro cro con trolador ad or. .
cu itos reg reg u lador ado res an álogos og os ( g u -
p o n e del circui rcu ito in in tegrado egrad o IC IC 70 0 1
U n a vez h ech ech o est esto, el m icrocon crocon -
ra 8) 8 ).
(m atrí atrícu la LM 25 96T 5 -0) y del
trolador ad or tran tran s ere ere la orden o rden de enen -
tran sist sistor or Q 70 03 (m atrí atrícu la
cend ido a la bas ba se de Q 70 0 4; y a su
BC 847 B). B).
v ez, este tran tran sisto sto r hace h ace fu fu n cio n a r
Esta Esta secci sección regu ladora ad ora se com -
al tran sistor Q 70 0 5, en do n de se
La fuente de alimentación de los televisores de plasma
o btienen en en d o s lín eas de d e 12 .0 vo ltio s;
2. 2 . M odo de oper oper aci ón de or or den de ence encendi ndi do
y de u n a de ellas, as, po r m edio dio d e u n
El bloq u e de fu fu ente ente de ali alim entación
Para qu e se despl despli iegu e im agen en
circu ito regu regu lado ad o r ad icio n al, n al-
de est esto s sistem stem as con co n sta sta de d e las si-
la p a n talla, es n ecesario ecesario generar en erar
m ent en te se se obt ob tienen en en 5.0 5.0 vo ltio s ( -
g u ient en tes su b secci seccio n es: es:
5.0 5.0 vo ltio s y p rop o rcio n arlo s a lo s
g u ra 7) 7 ).
circu ito s qu e proces pro cesan an la señ a l de v ideo en leng en g u aje dig dig ital. al. T am bién bién
se req requ u ieren 1 2 .0 vo ltio s,lo s cu a-
1. Fu ent en te de al a lim ent en tación del vol vo ltaje de d e espera esp era
3. M odo de oper oper aci ón de r eg ulador es fi nales nales
2 . Fu ent en te de ali alim ent en tación de vol v ol-
les son son su m in istrado strados s a la la secci sección
Por Po r la g ran can tid ad d e circu ito s
tajes baj ba jo s para p ara las seccion es an á-
de au d io frecu recu enci en cia y circu ito in -
q u e hay h ay en el televi ev isor, sor, y p orqu orq u e
lo g as y d ig itales
versor, versor, y a las las secci seccio n es qu e propro -
cada cad a u n o req req u iere ere cierto erto n iv el de
3. Fu ent en te de ali alim ent en tación de vol v ol-
cesan esan la m ism a señ señ al p ero ero en len-
volt voltaje (dado dad o qu e alg u n os m an ejan
tajes a lto s p ara lo s circu circu ito s -
g u aje an álog álogo. o.
señal señ ales es en len g u aje d ig ital y o tros
n ales X , Y y Z ( gu ra 9)
A m b o s ni n iveles de vol v olt taje se se gen eran eran cu an do, a través través del sen sen sor
en leng en g u aje an á lo go) go ), es nece n ecesari sario d istri strib u ir lo lo s vo v o ltajes. es. Ju sta sta m ent en te
E n seg seg u ida las descri describir birem os por p or separado.
Figura 7
Línea de salida de 5. 5.0 0 volti ltio os +5V 1001 12/24V DC-IN +5V
5010 (1)
5013 (1) PAN-VCC
5011 (2)
1002
3014
Sumin Su inistro istro de volta taje je para el pa p anel de la panta tall lla a de LCD
5 1 ) 2 0 ( 3
5015 (2)
5014 (2) 12V
7005
Línea de salida de 12.0 voltios
(1) (1) = FOR 15"/17" ONLY (2) = FOR 23" ONLY
3016 7004
PANEL-PWR-ON
Orden de encendido pro p rovvenie ien nte del microcontrolador, la cual se ge gen nera desd sde e el pu p ulsa sad dor fro fron nta tall o el control remoto del equipo.
ELECTR ELECTRONICA ONIC A y servicio ervic io No. 137
27
SERVICIO TÉCNICO Zon Zo na de circu ircuito itoss re regu gula lad dore ress análo logo goss Figura 8
Ci rcuito Circui to regulado regulador pa p ara la lín íne ea de 2.5 voltio tioss
7008 3 12-24DC-SUP
7001
1
VIN
OUT
POW-CON-SCALER C2
7003
3011
3012
6002 ON|OFF FB
+2V5 2018
1
5001
2
3005 5
2
4
3
2007
+5 +2V5I
7007 2
3
+2V5II
3001
2013
1
7002
7009 12-24DC-SUP +5V 1001
5 ) 1 2 0 ( 3
3014
+5V
Entrada de voltaje de CD prov proveniente eniente de la fuente de alimentación oscilada o conmutada externa.
5011(2)
1002
12/24V DC-IN
2
3 5010(1)
5013 (1) 5015(2)
+3V3
(suppl (supplyy forLCD panel) panel)
5014
PAN-VCC
1
12V
3
2015 7006
(2)
2
7005 1
(1) (1)= FOR15"/17" FOR15"/17" ONLY (2)= FOR FOR 23"ONLY 23"ONLY
Línea de 5.0 voltios pro p rovvenie ien nte del circuit cir cuito o regulado reguladorr 7001.
Circui Ci rcuito to regulad regulador para la lín pa íne ea de 2.5 voltios
+1V8 2006
3016 7004
3 0 0 1
4 3
PANEL-PWR-ON C4
2 1
Línea de 1.8 voltios pro p rovvenie ien nte del circuit cir cuito o regulado reguladorr 7006.
Línea de 3.3 voltios pro p rovvenie ien nte del circuit cir cuito o regulado reguladorr 7009.
Figura 9
Tableta de circuito impreso exclusiva para la fuente de ali alim mentación utili uti lizad zada a en televi televisores con pa p anta tall lla a de plasma.
Transformad Transform adores ores de la fue fu ente de alim ime enta tacció ión n de voltajes altos para los circu cir cuiitos finale finaless X, X, Y y Z.
Circuito de entrada de voltaje de CA
Filtros de voltaje de CD
Transformador de la fue fu ente de alim ime enta tacció ión n de voltajes bajos para las secciones análogas y digita igitalles.
28
ELECTR ELECTRONIC A y servicio No. 137
Disipador de calor correspondiente a la barr ba rra a de de circuitos cir cuitos conmutadores
Transformador utililizad uti zado o para para la fue fu ente de alimentación del voltaje de espera
La fuente de alimentaci alimentación ón de de los televisor televisores es LCD LCD y de plasma 1.Modo de operación de la fuente f uente de ali mentaci ón del voltaje de espera. La secci ección encargad encargada a de d e su su m in is-
Regul Reg ulad ador or fifina nall
Figura 10
Conector de voltajes de salida
A
Sumin Su inistra istra un niv ive el de voltaje estable.
tra tra r el v o ltaje aje de de espera, espera, es u n a fu ente ente de alim entaci entación con m u tada in depen dep end d ient en te ( g u ra 10A 10 A ); con tien e u n sistem a de rec rect ti cación , u n a
secci ección con m u tada, u n tran sform ado r de po der, der, rect ecti cador cado res de alta fr frecu ecu encia encia y u n reg reg u lado r n al. al. El m o do de op eraci eración in icia con
el sim p le hech h echo o d e con ectar ectar el televi ev isor a la lí lín ea de C A . Y au n con elaparat ap arato o apag ap agad ado, o, est esta fuen fu ent te propro -
p o rcio n a 3. 3 .3 o 5. 5 .0 v olti oltio s (d epen ep endie dien do de la m arca arca y m odelo d el equ ipo) qu e
Sistema Sistem a de rectificación
Convierte la CA de línea en un voltaje de CD que se suministra a la sección conmutada.
n alm alm en te se su m i-
n istran stran al sistem stem a d e con trol (in tegrad eg rado o p o r el circu circu ito de reset, el m icrocon trol trolad ador or y el circui rcu ito E E -
Transformador de poder
PR O M ) y al LE D in d icador fron tal
con embobinado de tipo bifilar
standb by ( gu ra 10 B). de stand B).
2. 2 . M odo de oper oper aci ón de la fuente f uente de ali mentaci ón de voltaj voltaj es bajos para l as secci secci ones ones anál a nál og as y di g i tal es
Rectificadores de alta fr ecuen frecu encia cia
Sección Secció n co conm nmuta utada da
Sumin Su inistra istra una corrie rrien nte puls lsa ante a la bobina primaria del transformador, para pro p rovvocar in ind ducció ión n en la lass bobin ina as seccundaria se rias. s.
Convierten el componente de CA de alta frecuencia, en un voltaje de CD.
La fu ent en te de ali alim ent en tación de los televi ev isores con p an tall alla de d e plasm plasm a
se lo cal caliza en u n a tabl tab leta eta de d e circu ito im im p reso reso i in n dep end en d ient en te de las
dem ás secci seccion es. es. E n real reali id ad, ad , en d ich a tabl tab leta eta ex isten sten v a rio s tran tran s-
B LED indicador frontal de standby
form adores adores de pod er ( g u ra 11A ); est esto se debe a qu e cada cada apar apa rato ato em plea vari v arias as fuen fu ent tes de ali alim ent en tación ;
y cada cada u n a, gen gen era u n det determ in a-
do ran go de vol v olt taje. E n el caso de la lí lín ea de al a lim enen -
tació ació n de vol vo ltajes para pa ra el fun fu n cio -
Perma Per manece nece encendi encendido en rojo, rojo, mientr entras as el telev televiisor está conectado conectado a la red de CA pero sin encender. Y en cuanto se ordena el encendido del ap aparat arato, o, este este LE LED D cambi cambia aa color verde y el televisor enciende.
n am iento ento de d e las s sec ecci cion es qu e pro-
ELECTR ELECTRONICA ONIC A y servicio ervic io No. 137
29
SERVICIO TÉCNICO Secció Se ión n de pro p roccesa sam mie ien nto de audio y video
Figura 11
A
Circuito excitador de pantalla ( circuito X/Y/Z) X/Y/Z)
Ci rcuito Circui to excitad excitado or de pa p anta tallla (circ (circu uito X/ X/Y/ Y/Z) Z)
Fuente de alimentación de voltajes bajos y altos cesa cesa n seña señ a les an á lo g as y d ig ita les, es, la fuen fu ent te de ali alim ent en tación se encaren car-
ga de gen g ener erar ar 12 1 2 .0 vo ltio s con con ra-
Tableta de los circuitos amplificadores de potencia de los circuitos X/Y/Z
m i cacion es de n iveles de 9.0 y 5.0
B
vo ltio s.T ras la orden o rden de encen en cend d ido, com ienza enz a elm od o de d e op eraci eración : se
Tableta de circuitos pro p roccesa sad dore ress de audio y vdeo
cierran lo s pl p latin o s del d el relevad ev ado or de ence en cen n d ido, p ara p erm erm itir elp aso
de C A a la la fu fu ente ente de alim entaci entación d e vo vo ltajes baj ba jo s; y en to n ces,esto esto s
vol vo ltajes aparec ap arecen en en u n con ector de v arias lí lín eas de d e con du cto cto res res del-
gados ( gu ra 11B). 11B).
3. M odo de oper oper aci ón de la fuente f uente de ali mentaci ón de voltaj voltaj es alt os par a l os cir cuitos fi nales X, Y y Z
Conectores de cables delgados, en donde se pre p rese sen nta tan n los volta taje jess de bajo valor qu que hacen funcionar a las secciones encargadas de procesar las señales de audio y video en lengua len guaje je digi gital. tal.
30
ELECTR ELECTRONIC A y servicio No. 137
E n la m ism a tab tabl leta eta de d e circu ito
Tableta de la fue fu ente de alimentación
im preso preso, , se u bican los com com po n entes de la fu ent en te de al a lim ent en tació n d e
v o ltajes alt alto s ( gu g u ra 12) 1 2). . D icho ch o s vo ltajes está están p resen resent tes en el coco -
La fuente de alimentaci alimentación ón de de los televisor televisores es LCD LCD y de plasma n ector de d e con du ctores ctores o cabl cab les de
Figura 12
m ay or cal cali ibre. bre. E sto sto s n iv eles de de vo vo ltaje correscorresp on den a la la ali alim entación de los circu itos X , Y y Z , m ism a qu q u e tie-
A
Arn A rné és de cable less que alimentan a la tableta de circuito impreso de los amplif plifiicad cadores ores X/Y/Z X /Y/Z
Tableta de circuito cir cuito im impreso de los amplificadores X/ Y/Z Y/ Z
n e u n val va lor de entr entre 3 0 0.0 0.0 y 50 0.0 0.0
vo ltio s. A sí es en to d o s lo s tel telev isores sores, cu ales alesq q u iera era q u e sean sean su m arc arca y m odel odelo.
Conclusión C om o se se h abrá abrá dado cuenta, cuenta, am igo lector, sí h ay d iferenci eren cias entr en tre e la fuen fu ent te de alim ent en tación de u n televisor evisor LC D y la fu fu ente ente de un u n equ i-
p o con p an tall alla de plasm plasm a; en est este
ú ltim o caso, la fuent fu ente e es es m ás ro ro bu sta y se com com pon po n e de varias fu fu en -
tes in d epen ep end d ient en tes (adem ad em ás, lo s n iveles de vol vo ltaje qu q u e prop pro p orcion a n o
son ig u ales ales a los los qu q u e su su m in istr stra la fuent fu ente e de los equ ip os con p an tall talla d e cri cristal líq u id o). o). Po r lo tan to, am bo s ti tip os de fu fu entes entes d i eren eren
tam bién bién en los procedim procedim ientos entos de
Conector de salida de voltajes de nivel alto que alimentan a los circuitos X/Y/Z, en donde se pre p rese sen nta tan n volt lta aje jess de un valo lorr mínimo de 300.0 voltios y de valor máximo de 500.0 voltios.
serv icio q u e se les les ap lican ca n ; d e ell ello s
Conector de salida de voltajes de nivel alto para la alimentación de la tableta de los circuitos com co mple plem mentari entarios os de X/Y/Z. X/Y/Z. En este conect conector se obtiene obti enen n los mismos niveles de voltaje que entran a la tableta.
h abl ab larem os en la sig u ient en te ent en trega rega
de la seri serie.
B
Conector de voltajes de sallid sa ida a de la fu fue ente de alimentación
Conector de entrada de voltajes a la tableta de circuitos X/Y/Z.
Arnés de cable que Arn distribuye los voltajes altos entre las secciones X/Y/Z. Los cables son más gruesos, porq po rqu ue maneja jan n alto toss niveles de voltaje y mayor amperaje.
ELECTR ELECTRONICA ONIC A y servicio ervic io No. 137
31
SERVICIO TÉCNICO
SERVICIO TECNICO
SERVIC SER ICIO IO A TELÉFONOS CELULARES
Primera parte: Herramientas para el servicio Ing. Leopoldo Parra Reynada
Para reparar la parte física y la parte lógica de los teléfonos celulares, se requieren herramientas especiales. En este artículo describiremos las herramientas que comúnmente se utilizan para darles servicio; verá que en realidad no son tantas como podría pensar,, y que incluso ya cuenta con algunas de ellas. pensar
Introducción Siem p re q u e eltécni écn ico en electrón ectrón ica va v a a rep rep arar por p or v ez p pri rim era cierto erto tip o d e apa ap a rato rato s,se p reg reg u n ta si las h err erram ientas entas qu e y a po see son su cientes entes o apr ap rop ia-
d as para p ara ello. C on m ay or razón razó n lo h ace si si se trata rata de de teléfon o s cel celu lares, ares, d ada ad a la en orm e di d iferen erenci cia q u e h ay entre entre u n teléfon o m óv il y u n televisor evisor (p or pon p on er u n ejem plo plo ext ex trem rem o). o). H u elga decir qu e para pa ra dar da r servi servici cio
a teléfo éfo n o s celu la res res, se nece n ecesi sita n h erra erra m ient en tas de p reci recisión , est esto es, es, h erram erram ient en tas adecu a decu adas ad as p ara el m an ejo de d e los m in ú scu scu los dispo disposi sitivos vo s con q u e se con stru struy y en est estos equ ip os. Por Po r s su u ert erte, m u chas ch as de d e las
32
ELECTR ELECTRONIC A y servicio No. 137
Servicio a teléfonos celulares h erram erram ient en tas qu q u e ya y a ten tenem em os en el tall aller son ú tiles
lo s ap arato arato s, y las q u e se ut u tilizan za n p ara d ar servi serv icio a
p ara d arles servi serv icio.
su p arte rte ló g ica.
A h o ra bi b ien, en , en teléfo éfo n o s m ó v iles, es, es no n o tabl ab le la d iferenci erencia a ent en tre los probl p roblem as de h ardw are y los pr p ro -
Herramientas para dar servicio al hardware de un teléfono celular
blem blem as d de e so so ftw are; y n otable otable es es, tam bién bién, , la d iferen erencia ent en tre la form form a de d e sol solu u cion ar u n os y otros. otros. D ebido
C om encem os con con lo n eces ecesari ario p ara dar da r serv servi icio a la la
a esto, descri describire birem m os p or separado sepa rado las h erram erram ient en tas
p arte arte fí física del d el teléfon o; verá qu q u e m u cho ch o de lo lo q u e
q u e se requ requ ieren eren p ara d a r serv servi icio a la p arte arte fí física d e
aqu í se m encion a, y a form form a p arte arte del in strum ru m ental ental de su tall taller electrón ico. co.
>Juego de desarmadores de precisión Sirven para extraer los tornillos de fijación ubicados dentro o fuera del equipo. Asegúrese que el juego incluya varias puntas tipo Torx; si es posible, desde la punta T4 hasta la T8.
>Púa o uña de guitarra Sirve para liberar los seguros plásticos que se encuentran en la periferia de las carcasas de los teléfonos; y sirve muy bien, porque no daña los acabados de estas delicadas “conchas” plásticas o metálicas.
>Juego de desarmadores de joyero El viejo y confiable juego de desarmadores de precisión, también es útil para dar servicio a teléfonos celulares.
No importa si el juego se compone de varios destornilladores independientes, o si se trata de un mango único con puntas intercambiables; lo que importa, es que tenga el destornillador adecuado en el momento preciso.
>Juego de pinzas quirúrgicas Se usan para manipular objetos muy pequeños o delicados. De preferencia, preferencia, consiga una pinza de punta tradicional, una pinza de punta con el extremo doblado (para alcanzar lugares de difícil acceso) y una pinza de punta plana (para la manipulación de los conectores planos, sin riesgo de dañarlos).
ELECTR ELECTRONICA ONIC A y servicio ervic io No. 137
33
SERVICIO TÉCNICO
>Explorador dental Ideal para retirar tapones de goma, extraer componentes adheridos a las carcasas, liberar algunos seguros, etc..
>“Bisturí” dental
>Cautín convencional y elementos auxiliares Procure que el cautín tenga una potencia máxima de unos 5060W; que sea de temperatura controlada; de preferencia, aislado de la línea de AC; y que su punta sea lo más delgada y precisa posible. Este cautín debe complementarse con los elementos necesarios para su uso: soldadura (lo más delgada que se pueda, y preferentemente de aleación de plata), líquido flux (para garantizar soldaduras firmes y precisas) y malla para desoldar.
Se usa principalmente principalmente para la liberación de los conectores en los cables planos o flexibles. Estos cables se conocen generalmente como los “Flex”.
Permite retirar componentes de montaje superficial (por ejemplo, chips o “cristales”), sin necesidad de ejercer fuerza. Gracias a esto, no se dañan ni los componentes ni las pistas de circuito impreso.
34
ELECTR ELECTRONIC A y servicio No. 137
Para medir por ejemplo la carga de las baterías o el comportamiento de los circuitos del aparato. Aunque este multímetro multím etro no se usa tanto como en los sistemas electrónicos convencionales, vale la pena tenerlo siempre a la mano.
>Cargador de baterías >Tina de limpieza ultrasónica
>Pistola de aire caliente
>Multímetro digital
Sirve para limpiar perfectamente las placas de circuito impreso del aparato, en caso de que les hayan caído diversas sustancias. Normalmente, las tinas de limpieza por ultrasonido se venden en tiendas de artículos para joyero; pero también son útiles para el técnico en electrónica.
Para poder recargar la batería del teléfono, en caso de que sea necesario. Existen cargadores universales que se conectan directamente a la batería y no al teléfono; en tal caso, no importa la marca o modelo del celular que tenga que reparar; usted siempre podrá recargar su batería, sin problema alguno.
Servicio a teléfonos celulares
Herramientas para dar servicio al software de un teléfono celular
>Computadora personal Indispensable para labores de flasheo, flexeo o desbloqueo de
U n a v ez vi v isto el aspecto aspecto del h ard-
un teléfono celular. celular. Deb e ser una máquina máquina raz onablemente mo -
w are, are, pas pa sem os ah ora a la la secc secci ión
derna, capaz de ejecutar Windows XP y los programas necesa-
ló g ica de u n teléfon éfon o m óv il.
rios para manipular manipular el soft soft w are de l teléfono. teléfono. Si la computador a es de e s-
critorio, debe contar con un
>Cables de conexión Para conectar la computadora al teléfono. En teléfonos móviles modernos, casi siempre se utiliza el mismo cable que normalmente acompaña a cada aparat o e n su empaque original original;; el usuario lo emplea para bajar sus
buen “no-break”, para evitar que un prob lema en la lín línea ea d e
AC deje a la mitad un proceso de flasheo; flasheo; y si es una máq uina uina portátil, su batería recargable tiene que est ar siempre en buen
estado.
foto grafías o subir música música a su celular; celular;
los modelos un poco más antiguos, probablemente requieren una interfaz exte rna y cables especiales especiales de co -
nexión.
Programas especiales peciales de flasheo y desbloqueo desbloqueo >Programas
En el caso de los teléfonos Sony
Para cada marca de celulares hay una serie de programas espe-
Ericsson, se requiere un cable DCU-
cialmente diseñados para labores de flasheo y modificación del
60 para modelos nuevos; y para los
software. Estos programas pueden ser “oficiales” (producidos por
más “ vieji viejito to s”, el D C U -11.
el fabricante del aparato) o independientes (producidos por terceros). ceros). En el caso d e los te léfonos léfonos Sony Ericsson, Ericsson, e l programa “ ofi-
Cable Cab le DCU-11 DCU- 11
cial” cial” es SEU SEU S; y los los independi independientes, entes, son el XS+ XS+ + , el A2 A2 Uploade Uploade r, el SE Too l 2 Lite, Lite, etc. et c. Est e último es uno de los má s utilizado utilizado s, porq ue es gratuito y fácil de conseguir conseguir y de comprender.
Cable Cab le DCU-60 DCU- 60
ELECTR ELECTRONICA ONIC A y servicio ervic io No. 137
35
SERVICIO TÉCNICO
>Archivos de flasheo Par a flashear un te léfono léfono ce lular lular,, se nece sita sita n los los archivos archivos q ue serán gra bado s en su memoria. Por lo general, estos archivos se consiguen a través de Internet; sólo hay q ue consultar consultar los foros sobre el tema , o los depósitos de informa informa ción que diversos usuarios usuarios alrededo r del mundo han cread o y ma ntienen al día. En otro ar tículo tículo d e la serie, mencionare mencionare mos algunos algunos de e stos foro s.
de desbloqueo desbloqueo y programación programación >Cajas de Para trabajos más delicados o especiales, se necesitan unas “cajas de desbloqueo”; normalmente acompañan a programas más sofisticados y podero sos. Si realmente quiere de dicarse a la re paración de teléfonos celulares, celulares, le conviene tener una caja de este tipo; le facilita considerablemente
Comentarios finales
muchas muchas tarea s, que de otro modo resul resultan b astante complej complejas; as; y para hacer ciertas reparaciones, es indispensable el uso de una caja de co-
Estas Estas son son las her h err ram ientas p ara
nexión.
d ar servi serv icio a teléfo éfo n o s celu lares. E n lo s sig u ient en tes artícu lo s sob re e el l
tem a, verem verem os la form form a de aproaprovech arlas para p ara resol resolver prob lem as
de tip o físico y ló g ico en equ ip o s m óv iles. es.
36
ELECTR ELECTRONIC A y servicio No. 137
TEORIA PARA EL SERVICIO SERVICIO
SERVICIO A LA UNIDAD DE LENTES EN CÁMARAS Un alto porcentaje de los problemas que se presentan en las cámaras digitales modernas, tiene que ver con la operación del ensamble de lentes. Sin embargo, la mayoría de los técnicos no se atreven a abrir esta pieza; piensan que es delicada y difícil de componer.. En este artículo componer veremos que la reparación de este bloque no es realmente tan compleja como se cree.
FOTOGRÁFICAS DIGITALE DIGITALES Ing. Leopoldo Parra Reynada
Introducción D e un os años a la la fe fech a, u n nu evo
po sitivo captor captor C C D ( g u ra 1). 1). Y
tip o d e aparat ap arato o está está ll llegan ega n d o a lo lo s
cu an do eltécni écn ico se per p ercat cata a de d e est esta
centros cen tros d e serv icio electrón ico: las
situ ación , n orm alm alm ente ente rec rech h aza el
cám aras ara s fo to g rá cas di d ig itales ales. . El
trabaj raba jo; descon o ce la form form a correccorrec-
p robl rob lem a es qu q u e,p o r lo gen eral eral, , el
ta de d e m an ip u lar las piezas piezas del con -
técn écn ico n o está acostu acostu m brado a
ju n to d e lent en tes.
m an ejar este ti tip o d e aparatos; ap aratos; n i su p a rte rte electrón ectrón ica, n i su p arte
C o n la idea d e fa facil cilitar al al técn i-
óp tica. Para col colm m o, m u chas cha s de su su s
co este este tip o de lab o res, res, en este este arar-
fa llas está están relacio acio n ad as p recisa-
tícu lo descri describire birem m o s la f form orm a d de e
m ente ente con con la op eraci eración del conj con ju n -
abrir la lente ente ti tip o zoom zo om de u n a cá-
to ó p tico; co; esto es, la len te y el d is-
m ara ara m oder od ern n a; n os ser serv v irá de base
ELECTR ELECTRONICA ONIC A y servicio ervic io No. 137
37
TEORIA PARA EL SERVICIO Figura 3
Figura 1
la lente de u n equ ip o Pan P an ason ic Lu m ix de d e la ser seri ie LZ ( g u ra 2); son
cil, y q u e pu ede con con verti vertirse rse en en u n a
rio sab e po co o n ad a de fot fotog og rafía
bu ena en a fu fu ent en te adici adicion al de recu recu rsos rsos
( gu ra 3). 3).
aparat aparatos os qu e cuentan cuentan con zoom
p ara su fam ilia.
ó p tico, est estabi ab ilizad za d o r de d e im im agen ag en, , enf en foq u e y cont con trol de iris autom ático, co, etc.; es deci d ecir r, son so n represen rep resentata-
Para Para que te tenga u n pan oram oram a gener gen eral al de lo q u e pu ede en en cont con trar
¿Qué podemos encontrar en una lente moderna?
en u n a len lent te de cám ara d ig ital, al, veam os cu cu áles son su s elem entos entos típ icos ( g u ra 4) 4 ).
tivos vo s de lo q u e p odem od em os en en cont con trar
en casi cu alq alq u ier cám ara de n ivel
C om o p od rá im im agi ag in ar, ar, las lentes entes
m edio en adelan adelan te.
de un u n a cám cám ara fotog otog rá ca dig ital
El ementos mentos ópti cos cos
son m u cho m ás com plejas qu e las
La p arte arte prin prin cip al del ensam en sam ble ble de
A com páñ pá ñ enos en esta seri serie de
de u n a cám cám ara ara con con vencion al sen -
lent en tes es, p o r su p u esto, esto, las lent en tes
artícu los dedi d edicad cados os a las las cám aras
cilla; esta ú ltim a, gen eralm ent en te u sa
qu e tom an la lu z de la esce escen n a en-
d ig itales ales; ; com p robará rob ará qu q u e su su rere-
lent en tes jas q u e n o requ requ ieren eren n in -
focad a y qu e la con du cen cen h asta asta el
p aración n o es real realm m ent en te tan tan d ifí-
g ú n tip o d e en en foq u e, con trol de
sen sor de im agen agen . Segú Segú n la m arca arca
lu m in o sid ad o cosas cosa s po p o r el esti estilo;
y m odel od elo de la cám ara, ara, pu ede ser ser
en cam bio, bio, las lent en tes de las cám a-
desde u n a lent en te si sim p le de un u n ele-
ras m odern odern as posee poseen u n a gran gran
m ento ento h ast asta en sam bles com com ple plejos
Figura 2
cantidad de m otore otores s y sen-
con m ú ltiples ples lentes entes qu e se se m u even
sores sores in tern o s, lo s cu a les
de m an era era in in depend ien te para con con -
facil acilitan la tom tom a de d e im á-
seg seg u ir el en fo q u e, el zo o m , etc. etc.
genes en es perf perfectas; ectas;es así, p or-
La m ayo ría de las cám cám aras aras di-
qu e la propi prop ia cám ara se se
git gitales pos po seen u n zoom zo om óp tico de
encarg en carga a d e elegi eg ir lo s pap a-
por lo m en os 3X ; pero pero algu algu n as son
rám etros etros ideales deales p ara ob ob-
de 12X , 14X o incl inclu so m ás. ás. C u an-
tener en er las m ejores im ágen es
to m ás ace acercam ien to p u eda h ace acer
p osibles, es,in clu so sielu suasu a-
u n a lente ente, m ayor ay or com ple plejidad ten-
d rá su con stru strucc cci ión in tern ern a.
38
ELECTR ELECTRONIC A y servicio No. 137
Servicio a adecuadam la unidad de lentes fotográficas digitales Adm inistr inis tre e ade cuadam ente en el inv icámaras nventar entario io de refacc refacciones iones Moto M otorr de enfoque enfoque
jan o s p parezca arezcan n estar estar cerca. E sta sta
Para Pa ra qu e la escen escen a qu q u e se se desea desea
fu n ción es lo qu e com ú n m ente nte co-
captu rar llegu e perfect perfectam am ent en te en en -
n ocem ocem os com o “ zoom ” .
focad a al a l sen sen sor de im agen , es n e-
Ex iste u n m otor otor exclu sivo par pa ra
cesari cesario m ov er físicam ente ente alg u n as
m o ver est esto s conj con ju n to s de lent en tes, es, a
de las las len lent tes; es; h ay q u e acercarlas o
n de lo lo g rar di d icho ch o efect efecto o ó p tico.
Figura 5
alej alejarlas d el capt cap to r lu m in o so. Y p ara hace h acer r est este m ov im iento, ento, se n e-
Tapa de lente
cesi cesita u n p equ eño eñ o m otor el eléctri éctrico;
Si la cám cá m ara n o v a a ser ser u tilizad a,
es in d ispen sable sable p ara obte o bten n er bu e-
h ay qu e cu cu brir adecu adecu adam en te la
n as foto foto g rafías.
lent en te para p ara ev itar qu q u e se se ray ray e o se m an che ch e. Para Pa ra “ bu ena en a su ert erte”de e”de lo s olv id ad izos zo s o desc d escu u id ado ad o s (q u e
m ientos entos bru scos scos por p or part pa rte del delu suasu a-
C o n este d di ispo sp o sitivo se co co n tro trola l la a
p or desg desg racia son la m ay oría de
rio (y ev itar así a sí, q u e las fo fo to s sal sal-
can tid ad de lu z q u e llega h asta asta el
los u suari su arios) os), m u chas cha s cám cám aras didi-
ga n “ m o v id as” ).
sen sen sor de lu z, p ara evi ev itar qu e un un a
g ita les in clu y en u n a “ tap a au to -
fotog otog rafí afía qu q u ede oscur oscu ra o d em a-
m áti ática”qu e se se abre cuan cu an do elequ i-
est estabi ab ilizaci za ción de im im agen ag en v ienen en en
siad o bril rilla n te.
p o es en en cen cen d ido y q u e se se ci cierra erra
in clu ido s en el ensam en sam ble ble de len lent te:
cu an do el equ ip o es apagado. apag ado.
p o r lo ta n to, requ requ ieren d iv ersas lí lí-
Moto M otorr de i r i s
Por m edio de u n m otor otor el eléct éctri-
Por Po r lo gen eral, esto s sistem stem as de de
n eas de con con exión exión par pa ra fu fu n cion ar
co, co, se ab ab re o se cierra cierra el iris ris de d e la la
N orm alm alm en te, dicha dicha tapa tapa se acac-
lent en te: y así, se aju sta sta la can ca n tid ad
tiva p or m edio edio de d e u n solenoi en oide; de; en
de lu z pa ra obtener obtener u n a bu ena
otros otros casos, casos, se u sa u n m otorci otorcito
tom a.
exclu sivo; vo ; o bien, es im p u lsada p or
Esto Esto es, es, en resu esu m en, lo q u e po -
u n a leva en el m ecan ism o de en en -
dem os encon en cont trar en la la secc secci ión de
foqu e/zoom .
lente ente de u n a cám ara digit gital m o -
Moto M otorr de zoom
dern dern a. Y au n qu e tal tal vez parece parece u n
Los “ acercam acercam ient en to s”a escen escenas as i im m -
p ortan ortan tes se con sig u en al a l m ov er
de form form a corre correcta cta ( g u ra 5) 5 ).
Sensor es di d i ver ver sos
bloq u e dem asiado com ple plejo o de-
alg alg u n as lent en tes in ternas; ern as; con ello
Para Pa ra qu e exi ex ista sta real reali im ent en tación enen -
licado, su des desarm arm ado y arm arm ado n o
v aría aría la d istan stan cia fo cal del con ju n -
tre la len te y el “ cerebro cereb ro” ”del equ eq u i-
son son realm ent en te ta ta n d ifícil ciles de ll lle-
to ó p tico, p ara q u e lo s ob o bjeto eto s le-
p o, den tro de d e la p rim era era ex isten
var va r a cabo. cabo . Y p ara m u est estra, bast ba sta
u n os sen sen sores sores qu e le perm iten al
u n bot bo tón ; enseg enseg u ida ex pli plicarem carem os
m icrocon trolad rolador or “ con o cer”po cer”po r
cóm o se desarm desarm a la la len te de u n a
ejem p lo la d istan stan cia fo cal a la la q u e
cám ara Lu m ix de d e la ser seri ie LZ . Es-
está fun fu n cio n a n d o la lent en te,la d is-
p eram o s qu q u e con ello “ le pi pierda el
Figura 4
tan cia de d e en en fo q u e o la ap ertu ertu ra de d e iris.
Prestaciones adicionales Ú ltim a m en te te h a n
m iedo”a edo ”a la reparaci repa ración de est estos equ ip os.
Herramientas necesarias para dar servicio al bloque óptico
su rg ido lentes entes avan ava n zadas zada s, capaces capaces de com com -
E n reali realid ad, ad , n o se necesi n ecesita “ n ad a
pen sar po r ejem plo plo m ov i-
del otro otro m u n do ”p ara dar da r serv servi icio
ELECTR ELECTRONICA ONIC A y servicio ervic io No. 137
39
TEORIA PARA EL SERVICIO
Figura 6
al blo blo q u e ópt óp tico de d e las cám aras fo fo tog rá cas d ig itales ales. . V eam os ( gu gu -
ra 6):
Desensamblado del bloque óptico paso por paso
A n alicem os pri prim ero u n diagr diagraam a gen g ener eral al de las p part artes es del blo blo q u e
óp tico. En la
g u ra 7A tenem os
u n a v ista exp lotada otada del d elm ism o; y •Ju ego de desto desto rn illado ad o res d e prepre-
V eam os cóm o se se des desarm arm a el el blo-
en la g u ra 7B, 7B , u n a fotog otog rafía de
cisión , q u e in clu y a p u n tas tip o
qu e ópti óptico de u n a cám cám ara ara Lum ix
las parte p artes s fí físicas y a desarm d esarm ad as.
Torx.
de la seri serie LZ . C om o es u n a lent lente e
O bserve bserve el el n om bre qu e se se le da a
•P in zas za s de d e pre p reci cisió n tip o q u irú r-
zoom zo om 3X típica, pica, lo qu e aqu í exp li-
cada p arte arte, y ténga én gal lo en m ente ente p ara
g ico, p ara m an ip u lar las pequ e-
qu em os p pu u ede ex ex trapo larse arse a ot o tras
lo q u e v vi iene a cont con tin u ación .
ñ as piezas piezas del ensam en sam ble.
m arc arcas y m odel odelos de cám aras aras. .
•Lám para con con lu pa. •Eq u ip o p ara sold sold ar y desold desold ar. ar.
Figura 7
•K it de lim p ieza de lent en tes (rem o v edo edo r de po p o lvo, líq u id o especi esp ecia l p ara lim pieza, pieza, pa ñ o de m icro cro bra). •G rasa especial especial p ara lu bricar m e-
can ism os de d e preci precisión . •M u cha paciencia y h abil abilidad m a-
n u al. Si cu ent en ta con to do est esto, seg seg u ram ente ente p od rá real realizar si sin probl prob lem as
la reparaci rep aració ó n d el blo blo q u e óp tico de de casi casi cu alq u ier cám ara di d ig ital m o -
dern dern a.
40
ELECTR ELECTRONIC A y servicio No. 137
B
Servicio a adecuadam la unidad de lentes fotográficas digitales Adm inistr inis tre e ade cuadam ente en el inv icámaras nventar entario io de refacc refacciones iones
A
ELECTR ELECTRONICA ONIC A y servicio ervic io No. 137
41
TEORIA PARA EL SERVICIO
1
Con esto, ya pod podrá rá reti r etirrar el conjunto de motores motores y CC CCD; D; en ento ton nces quedará al desc scu ubie ierto rto el mecanismo de la lente.
4
Remover
Reti re las tres Retire tr es tap tapas as que cubren cubren el meca mecanis nism mo de levas internas de la lente.
Reti re los dos Retire dos to t orni rnillo lloss ti t ipo Torx, señalados aquí como “Remover”. Y luego, afloje (pero no quite) los otros tres tornillos indicados.
3
Soste So sten nga la parte tra trase sera ra de la le len nte te,, mie mien ntra trass hace girarr el cilin gira ilind dro negro gro;; ve verá que comie ien nza a extenderse el conjunto de lentes.
Siga gira Siga giran ndo, ha hasta que se sep se pare ren n el ta tam mbor exte xtern rno o y el conjunto interno de lentes.
42
ELECTR ELECTRONIC A y servicio No. 137
2
Servicio a adecuadam la unidad de lentes fotográficas digitales Adm inistr inis tre e ade cuadam ente en el inv icámaras nventar entario io de refacc refacciones iones Para separar entre sí el prim p rime er y se segu gun ndo marc rco os de lentes, gire como aquí se muestra.
Para volver a ensamblar, verifique la posición correcta del marco de lentes “U”. Aquí se muestra la forma de alinearlo. El marco “U” sólo tiene una po p osic sició ión n corre rreccta ta..
5
8
6
Termine de separar separar las piezas, retiiran ret ando do el prim pri mer marco de de lentes; en él se observan claramente sus tres pines, que encajan en las guías del marco rotatorio. Con esto termina termina el desarmado de la lente.
Para ensamblar los cilindros interno y externo, coloque uno dentr de ntro o del del otro; otro; asegúrese que las las marcas grabadas en ambos coincidan perfectamente...
7
...ha hast sta a que que quede queden n colocados como aquí se muestra stra..
Vuelva a insert Vuelva insertar ar el prim p rime er y se segu gun ndo marcos de lentes dentro del tercero; asegúrese que los pin p ine es in ind dica icad dos encajen pe p erfe rfeccta tam mente en su suss guía gu íass correspondientes.
9
ELECTR ELECTRONICA ONIC A y servicio ervic io No. 137
43
TEORIA PARA EL SERVICIO Instale el marco rotatorio, en la forma form a que aquí se se in ind dica ica..
10
12
44
Con esto termina el armado del bloque óptico de la cámara.
Tenga mucho cuidado al hacer esto, ya que por dentro encontramos algunos conectores flexibles que pueden dañarse con facilidad; son los que llevan las señ se ñales hacia el bloque esta stab biliz iliza ador de de im imá áge gen nes OIS OIS..
ELECTR ELECTRONIC A y servicio No. 137
Si es Si es necesa sario rio revisar el fun fu ncio ion namie ien nto de los motores y el estabilizad estabili zado or de imagen, retire los cinco to torni rnillo lloss indicados; y con cuidado, abra el ensamble de motores y CC CCD. D.
11
Servicio a adecuadam la unidad de lentes fotográficas digitales Adm inistr inis tre e ade cuadam ente en el inv icámaras nventar entario io de refacc refacciones iones
13
Apliq Ap iqu ue gra grasa sa esp spe ecia iall para mecanismos, en los puntos indicados. Esto garantiza el buen fun fu ncio ion namie ien nto de los moto tore ress y engrane engr aness enca encarrgado gadoss de mov mover er los elementos ópticos de la lente. Coloque el conjunto de motores y CCD en su sitio, para que pueda montar el ensamble óptico en el resto de la cámara.
En el ensamblad blado o final, final, no olv olviide coloca colocarr las tap tapas as de los pines del mecanismo de enfoque/zoom. Cuando lo haya hecho, el ensamble óptico estará listo para instalarse en la cámara.
Y si alguna de las lentes tiene succie su ied dad o polvo, retíre retírellos con mucho cuidado; utilice un paño de microfi crofibra bra o un sopla soplado dorr; asegúrese de no tocar las lentes con los dedos desnudos, porque la grasa gra sa de ésto stoss puede arru rruin ina ar el recub ecubrrimiento especial especial de las mismas.
14
Come Comentar ntarios ios final finale es D ar ser serv v icio al a l ensam en sam ble ble ópóp tico de un u n a cám ara dig ital m o-
der dern a, n o es u n a tar tare ea m u y d ifícil q u e di d ig am o s.A síq u e la próx im a vez qu q u e le lleven a su centro de d e serv servi icio u n o de esto s
equ ip os con con problem problem as en en la lent en te, ¿po r qu q u é no n o in tent en ta rep ararlo?; p o d ría ser u n a ex cecelente ente form a de gan ar u n din din ero ex tra, tra, tan n ecesari ecesario en esto s
tiem p o s de crisis.
ELECTR ELECTRONICA ONIC A y servicio ervic io No. 137
45
HOJ HOJ A DE DATOS DEL MES
Excitador de potencia para reproductores de CD. BA5947FM
Dimensiones externas externas del encapsulado
FEATURES
18.5 ± 0.2 (MAX 18.85 include burr)
• Excitador de cuatro canales BTL. • El uso de un encapsulado HSOP-M28 permite reducir el tamaño del equipo. • Tres de sus canales se conectan directamente a entradas PWM (con un filtro primario interno). • Para el canal 4, la terminal de entrada puede conmutarse por una terminal SW. • Amplio rango dinámico (5.4V[tip] cuando PreVcc = PowVcc = 8V, con carga RL = 8ohms). • Circuito disparador térmico interno instalado. • Se pueden tener PreVcc, PowVcc de canales 1 y 2, y PowVcc PowVcc de canales cana les 3 y 4 independie ntes. Con esto, es más eficiente el manejo de la potencia. • Se puede cortar la corriente de salida por medio de una terminal MUTE externa. • Se ha incorporado un amplificador operacional general interno.
15
20
3 . 0
BA5947FM
2 . 0
±
±
9 . 9
5 2 1 . . 0 0 ± ±
5 . 7
2 5 . . 0 1
1
1.25
5.15 ± 0.1
14 0.27 ± Lot No.
1 . 0 ± 2 . 2 1 1 . 0
0.8
0.37 ± 0.1
0.1 8
(UNIT:mm)
Rev. A
Identific Identificación ación de terminales terminales No.
Nombre del PIN
No .
Nombre del PIN
1
OPIN -
Terminal de entrada negativa del amplificador operacional
15
CH4O CH 4OUT UTR R
Ter ermi mina nall de sa sali lida da “h “hac acia ia at atrá rás” s”,, ca cana nall 4
2
OPIN+
terminal de entrada positiva del ampli ficador operacional
16
CH4O CH 4OUT UTF F
Ter ermi mina nall de sa sali lida da “h “hac acia ia ad adel elan ante te””, can canal al 4
3
SW
Terminal selectora de entrada para canal 4
17
CH3OUTF
Terminal de salida “hacia adelante”, canal 3
4
CH1FIN
Entrada PWM “hacia adelante” para canal 1
18
CH3OUTR Terminal de salida “hacia atrás”, canal 3
5
CH1EIN
Entrada PWM “hacia atrás” para canal 1
19
POW VCC
6
CH2FIN
Entrada PWM “hacia adelante” para canal 2
20
M U TE
7
CH2RIN
Entrada PWM “hacia atrás” para canal 2
21
GND
8
GND
GND
22
CH3RIN
Entrada PWM “hacia atrás” para canal 3
9
VREFIN
Terminal de entrada para el voltaje de referencia interno Vref
23
CH3FIN
Entrada PWM “hacia adelante” para canal 3
10
POW VCC
Voltaje de alimentación para etapa de potencia, canales 1 y 2
24
CH4IN
11
CH2OUTR
Terminal de salida “hacia atrás”, canal 2
25
CH4CAPA
Terminal para conexión externa CAPA de canal 4
12
CH2OUTF
Terminal de salida “hacia atrás”, canal 2
26
OUT VREF
Terminal de entrada del voltaje de referencia externo para canal 4
13
CH1OUTR
Terminal de salida “hacia atrás”, canal 1
27
OPOUT
14
CH1OUTF
Terminal de salida “hacia adelante”, canal 1
28
PREVCC
46
Des c r i p c i ó n
ELECTR ELECTRONIC A y servicio No. 137
Descripción
Voltaje de alimentación para etapa de potencia, canales 3 y 4 Terminal MUTE GND
Terminal de entrada para canal 4
Terminal de salida del ampli ficador operacional Voltaje de alimentación de la etapa previa
Excitador de potencia para reproductores de CD
Manual de servicio Ver. 1.1 2006. 2006.09 09
Modelo para México • El HCD-GNX780/GNX880 es el amplificador. La sección de reproductor de CD, casetera y sintonizador es la MHC-GNX780/GNX880.
Sección de CD
Seccióon de casetera
Modelos que usan un mecanismo similar
HCD-GN880
Tipo de mecanismo de CD
CDM74KF-F1BD84
Nombre de la unidad base
BU-F1BD84
Clave del recuperador óptico
KSM-215DCP/C2NP
Modelos que usan un mecanismo similar
HCD-GNX80
Tipo de mecanismo de transporte de cinta
CWN42FF601
ESPECIFICACIONES Sección del amplificador HCD-GNX880 Las mediciones se tomaron a: Salida de potencia DIN de los altavoc altavoces es fronta frontales/ les/ambi ambient entale aless
Entradas Entrada de Video y Audio MD (jacks RCA) Voltaje 250/450 mV, mV, Impedan Impedancia cia 47 kiloohm kiloohmss Entra Entrada da de de audi audio o de TV (ja (jack ck RCA) RCA):: Volt Voltaj ajee 250mV, 250mV, Impedan Impedancia cia 47 kiloohm kiloohmss Micrófono (jack 6.5mm): Sensitividad 1 mV, Impedancia Impedancia 10 kiloohms kiloohms Salidas Nivel máximo de salida: Salida de video (Jack RCA): 1Vpp no balanceado, sincronía negativa impedancia de carga: 75ohms
127Vac, 60Hz
180 + 180 watts watts (6 ohms at 1 kHz, DIN) Salida de potencia continua RMS (referencia) 225 + 225 watts (6 ohms at 1 kHz, kHz, 10% THD) Subwoofer Salida de potencia continua RMS del subwoofer (referencia) 200 watts watts (8 ohms at 100 Hz, Hz, 10% THD) Sección del amplificador HCD-GNX780 Las mediciones mediciones se tomaron a: 127 V, 60 Hz Salida de potencia DIN de los altavoc altavoces es fronta frontales/ les/ambi ambient entale aless 210 + 210 watts watts (4 ohms at 1 kHz, DIN) Salida de potencia continua RMS del subwoofer (referencia) 285 + 285 watts (4 ohms at 1 kHz, kHz, 10% THD)
Audíf Audífono onoss (jack (jack de 3.5m 3.5mm m esté estére reo) o):: Salidas de altavoces frontales, a mb mbientale s, s, s ub ub wo woofer:
Acept Aceptaa audí audífo fonos nos de 8ohm 8ohmss o más más
Use só só lo lo lo lo s a ltltav oc oce s inc lu luidos
DIAGRAMA FUNCIONAL DEL IC IC251 IC2 51 BA594 BA5947FM 7FM-E2 -E2
C C V E R P
T U O P D
F E R V T U O
28
27
26
A P A C 4 H C
N I 4 H C
N I F 3 H C
N I R 3 H C
25
24
23
22
10k 50k
Pre Vcc
100k
PIN3
F
R
D N G
D N G
E T U M
C C V W O P
R T U O 3 H C
F T U O 3 H C
F T U O 4 H C
R T U O 4 H C
21
20
19
18
17
16
15
POW
D
D
D
D
50k R
VCC 50k (ch3, 4)
MUTE
INTER FACE F
INTER
F
Vref
FACE F
19k
10k POW VCC
POW VCC
50k
50k
50k
50k
LEVEL SHIFT
6.5k Vref PIN26
F
R INTER FACE
SW
1 N I P O
F
POW VCC (ch1, 2)
R R
2
3
4
5
6
7
+ N I P O
W S
N I F 1 H C
N I R 1 H C
N I F 2 H C
N I R 2 H C
D N G
D
D
D
D
8
9
10
11
12
13
14
D N G
4 F N C
C C V W O P
R T U O 2 H C
F T U O 2 H C
R T U O 1 H C
F T U O 1 H C
ELECTR ELECTRONICA ONIC A y servicio ervic io No. 137
47
DESEMPEÑOLABO LABORAL RAL
¿QUÉ
HACER PARA TENER MÁS TRABAJO? Segunda de dos partes
Felipe Orozco Cuautle
En el número anterior comentamos que, al contrario de lo que cabría esperar, esperar, la abundancia de aparatos electrónicos en los hogares modernos produce menos trabajo para nosotros. Comentamos también que, además, hay otros factores que acentúan esta situación, pero que si los conocemos podemos hacer algo evitar el empeoramiento de nuestra situación económica, pues nadie tira sus aparatos aunque no los lleve al taller.
48
ELECTR ELECTRONIC A y servicio No. 136
El problema y las soluciones Las solu cion es qu e com com entam entam os para p ara rec reci ibir bir m ás tr trabajo en el taller son so n las sig u ien tes: 1. D ar servi serv icio a do d o m icilio o recol recolect ectar ar lo lo s equ ip o s para p ara llev arlo s al a l tal taller. 2 . C am biar biar la im im agen ag en del tall aller. er.
¿Qué paraio tener trabajo? Adminis inistr tre e adecuadam adecuadamente elhacer inventar inv entario de refacc rmás efacciones iones 3. H ace acer cam pañ pa ñ as de pu bli blicidad y prom ocion es. es. 4 . C ap acitación y organ orga n izaci za ción p ara o frece recer r serser-
v icio s ráp rápi ido s y a bu b u en costo. costo.
equ ipo de m edición ; h acen acen p u bli blicidad, m an dan a im -
p rim ir play play eras eras o b atas con con el lo go tip o d el n egoci ego cio; etc. etc. To d o lo h acen bien bien p ero ero n o tienen en en éx ito, p u es la respu respu est esta del d el p ú bli blico es m ala. ala. H em os vis visto qu e algu no s se des desan im an y abando -
Tal com o m en cion am os, os, sólo n os vam os a ocup ar del del
n an la idea, idea, au n a costa costa de d e perder la in in versi versión q u e ya ya
prim er pu n to, pu es de los otr otros y a h em os h ablado ablado en
h icieron . Y v u elv en al taller a esperar esp erar a q u e llegu eg u e el
nú m eros an teriore ores; adem ás, ás, de algú n m od o qu edan
client en te o in clu so cam ca m bian bian de g iro.
im pli plicados cado s en el prim prim ero. ero. Sin Sin em bar ba rgo, esp esp eram eram os abord ab ordarl arlos n u evam eva m ent en te en sig u ient en tes edici edicion es. es.
La ex p eri erienci en cia n os h a m ostr ostrado q u e el cond con d ición p rin cip a l p a ra q qu u e est este serv serv icio ten g a éx ito (y d e ver-
A h ora bien, tenga eng a en cu enta enta qu q u e n in g u n o de d e los
dad q u e h ay m u ch o tr trabajo; probablem en te n o te ten e-
pu n tos por sí sí m ism o n os pu ede in crem crem entar entar el el tra-
m os idea de la gr g ran cantidad de aparatos aparatos qu e hay en
bajo, pu es de n ada sirve h ace acer un u n a bu en a cam pañ pa ñ a
los h oga res, es, y qu e ya n o se reparan p ero q u e tam po co
de pu bli blicidad da d y prom o cion es sila im im agen de nu n u est estro
se ti tiran a la la basu b asu ra), n o es ni n i la in in fraestru fraestructu ctura ra de de base, ba se,
tall aller y la n u est estra proy ectan ectan desorgan desorga n izaci za ción , im p ro-
n i la im im agen ag en del n egoci ego cio y del técni écn ico; n i la p u bli blicid ad
v isación o falt alta de capaci cap acidad da d técn écn ica. N orm alm alm ente ente
n ila ex p erienci en cia técn técn ica, sin o la la con con an za delp ú blico,
se req req u iere ere de u n a com bin bin ación ación de v vari arias as est estrateg rategi ias,
u n factor actor qu e a veces veces se se no n o s pasa pa sa por p or al a lto.
y cu y o s efect efecto o s, al n a l, se refu refu erzan erza n entr en tre e sí.
Pero Pero la con con an za no n o se se com pra. H ay q u e trabajar m u cho p ara cons con seg u irla. ¿C óm o obt ob tenerl enerla?
El servicio a domicilio
P rim ero, h ay q u e est esta r disp dispu u est esto s, sí, a cu id ar la la im agen ag en del n egoci ego cio, la n u est estra y la d de en nu u est estros cola-
Se di d ice fác fáci il, p ero el serv icio a d om icil cilio tiene en e su s di d i-
b o rado rad o res, res, in clu id o el trato trato al cli client en te, q u e deb debe e ser
cu ltades ad es, , y u sted seg seg u ram ent en te las cono con o ce si es q u e
am able able y siem pre con con la d isposi spo sición a escu escu charl ch arlo.
y a in in tent en tó o frecer frecer est este e servi serv icio, y a sea p ara la la reparep a-
Segu Seg u n do, do , cu m pli plir con la ex p ectati ectativ a del d el client en te en
ració n en sitio o la recol recolecci ecció n d e lo s ap aratos y su
cu an to a l cost costo o d el servi serv icio, el tiem p o d e entr en trega ega, , la
p o steri sterio r devo dev o lu ció n .
gar ga ran tía o freci ecida y q u e real realm ente ente elequ ip o n o v u el-
E n la p ráctica se requ requ iere cu m p lir ciertas ertas con co n d icio -
v a a fallar.
n es, es, com o la la d ispon spo n ibil bilid ad de u n tran sport spo rte e y la p o -
Tercero, Tercero, recog recoger er y o rgan rga n izar za r lo s dat d ato o s de d e lo s clienen -
sibil bilid ad d e trasl traslad ar herr h erra a m ient en tas e in stru stru m ent en to s;
tes p ara h acer un u n a en cu esta esta p o steri sterior de d e sati satisfacci sfacció n
sin em bargo, ba rgo, el p rin cip al p roblem roblem a tiene en e qu e ver con
del servici servicio. D e hech h echo, o, cu an d o se le entreg entreg u e el el apaap a-
la a aceptaci ceptación o confianza del público, p u es n o es
rato av ísel sele qu e se le h abl ab lará p or tel teléfon o en u n os 3 0
fácil ácil q u e acep acep te qu e alg u ien n o con o cido ent en tre h asta asta la h abit abitación don do n de se encu entra entra el aparat ap arato, o, y m eno s
q u e se lo lleve. ev e. Por Po r lo tan to, au n q u e u sted est esté di d ispu est esto a u tilizar za r
su au to o cont con tratar atar u n tax i p ara pod p od er trasladars ad arse ey m over equ ipo s y h erram rram ien tas (qu e ya es u n a in in fraestru estru ctura ctu ra qu q u e ti tiene en e u n costo) costo), , tiene en e qu q u e trab trabaj aja r pripri-
m ero en el ám bito de la con con an za y e caci cacia en en su trabaj ab ajo, p ara dejar u n a bu b u ena en a im im agen . Por Po r ej ejem plo, plo, h em os v isto casos casos de colegas qu e se se en en tu siasm asm an con
la id id ea de d e ofrecer ofrecer este servi serv icio, y d ispo sp o n en su au to, com pran u n a caja de herr herram ientas entas adicion al y n u evo
ELECTR ELECTRONICA ONIC A y servicio ervic io No. 136
49
DESEMPEÑO LABORAL d ías o el p lazo az o q u e u sted sted con sid ere, ere, p ara v er si si tiene en e
p rodu cir pérdida pérdidas s, y recu recu erde erde q u e su serv servi icio n o debe
alg u n a q u eja, si está está satisfech sfech o con co n el serv icio, si el
ser m u y caro. aro.
aparat ap arato o n o h a fall allado, ad o, etc. etc. L a idea idea es in iciar u n a rere-
A dem ás, ás, tom e en en cuent cu enta a qu e se trata ata de optim izar
lació ació n d irecta y p erso erso n ali alizad za d a con co n el client en te,p ara q u e
el tiem p o y lo s co co sto sto s de gasol ga soli in a. Q u izás zá s al p rin ci-
po co a po co v aya dan do pie pie a u n trato ato b asado asado en la la
p io tend rá q u e ir y regresar egresar con con u n solo aparat ap arato, o, p ero ero
con anza.
con form e vaya vay a pr p rog resan esan do este m odel od elo d e negocio,
C u arto, h ace acer cam cam pañ as prom prom ocion ales qu e se sean
p o d rá pl p lan ear hor ho rarios y rut ru tas, as, de tal tal form a qu q u e en en
realm realm ent en te atractiv as a al l client en te (Por el Mes Patrio al 2
u n a sola sola sali salid a ent en treg reg u e vari va rios equ ip os y recoj recoja p or
etc.), y a n u n cia cia r x 1; Año Nuevo Nuevo, Apa Aparatos ratos Reno Renova vado doss; etc. las en en form a e caz, y a sea sea m edian te llam adas ad as tel telefó -
lo m enos u no. Tam Ta m bién es im presc presci in dibl dible obtener obtener la m ayor ay or cancan -
n icas a lo s client en tes con o cid o s, d istri stribu ción d e vol vo lan -
tidad da d de in in form ación del aparat ap arato o q u e reparará reparará o rere-
tes, es, an u n cios en radio (h ay ciu d ades ad es en las qu q u e es es ba-
cogerá cogerá a dom do m icilio: m arca y m o delo, tam añ o, fall alla,
rata rata est esta p u bli blicid ad y tienen en en u n resu resu ltado ad o acept acep tabl ab le).
piso piso don d on de se encu entra entra u bicado y acces accesos, os, h ora con -
La cu est estión es ir cap capt tu rando ran do n u evos evo s cl client en tes y h acer
v en ient en te de v isita, etc. etc. E sto sto tan to p a ra prepa p reparar rar in -
qu e r ret etorn orn e la cli client en tela q u e y ya a n os con co n o ce. ce.
form ación o i in n clu so rep rep u est esto s qu e, p or la exp ex p erienen -
Q u in to, est estar real realm ente ente p reparado epa rado des d esde de el el p u n to de de
cia, p o dam da m os pen p ensar sar qu e n os per p erm m itirán corregi corregir r la
v ista sta técn técn ico,p ara p o der trabaj trabajar en form a rápi ráp id a, e -
fall alla, com o p ara hac ha cers erse acom acom pañ pa ñ ar de alg alg u n a per p er-
caz y q u e al cliente ente le m u est estre u n a im im agen de prof p rofes esi io -
son a en caso de qu q u e,p or ejem plo, plo, se trat trate de u n tele-
n ali alism o. E sto se lo g ra,y a la sabem sab em os, con capaci cap acitación
vis visor m u y grande grande. .
y con su lta d de e divers diversas as fuen fu ent tes de in in form ación , ent en tre ellas las las p u blicaci cacio n es y lo s fo fo ros d e In In ternet ern et. .
Y a pr p rop ósito, tenga eng a m u cho cu idado dad o par pa ra n o tirar u n aparat ap arato o o rayar ray ar alg ú n m u eble. Le pu ede salir peor, peor,
y es p or ello q u e le con con v iene en e hacer h acer alg alg u n as con sidera-
Otras recomendaciones
cion es sobre la m an era era de m over ov er u n aparat ap arato, an tes de h acer acerlo. Y su salu d tam bién cuent cu enta, a, p or sup su p u est esto; u se
C on form orm e se vaya ganan do la con con an za de u n a coco-
faja, p orqu orq u e casi siem p re se trata rata de d e aparat ap arato o s gran gran des
m u n idad da d de clientes entes, , es rec recom om end able able delim itar u n
y p esado esado s. D e hecho es u n a de d e las razon razo n es p rin cip ales ales
área de d e la ciu ciu d ad a cu brir brir. Por Po r ejem p lo, sile h abl ab la u n
p o r las q u e el client en te n o lleva ev a el ap arato rato a su taller. er.
cliente ente desde u n a zon zo n a ru ral o m u y alej alejada ad a de su su s
Por ú ltim o, le recom en dam os qu e u se bata bata y u n a
cen cen tro de d e trabaj trabajo, o, n o le va a con ven ir a u sted; q u izás zá s
ident den ti cación profes profesi ion al, qu e pu ede m an da r a h acer acer
lo h aga ag a p o r gan ga n a r al client en te, p ero a la larg larga a le le va a
en esos esos g ran des centr centros os de d e venta de p apel ap elerí ería, com o O f ce D epot epo t. E in clu so, cu an do el client en te le h abl ab le solicita n d o el servi serv icio, d íga le la h o ra y el n o m bre de la la p erson erson a q u e irá a recog recoger er o d ar serv serv icio al equ ip o.
Come Comentar ntarios ios final finale es H ay m u cho trabajo esperan esperan do, pero pero n o v a a ll llegar al tall aller. H ay q u e ir por po r él él. Y y a n o b asta asta con est estar m u y b ien p reparad repa rado. o. E n la actu a ctua a lid ad, ad , la at a tenci en ció n a l clien te es la base ba se para pa ra el éxi éx ito econ econ óm ico en n u est estra área.
V istas stas así a sí las cosas, co sas, la crisi crisis no n o es p o rqu e no n o h ay a trab trabaj ajo, es p o rqu e las con d icion es del servici servicio y a cam ca m -
biaron aron y n i cuenta cuenta n os hem os dado.
50
ELECTR ELECTRONIC A y servicio No. 136
HG-1811 HG-1812 Garantizados Gara ntizados por
Transistores de salida horizontal Los más confia confiables bles en el servicio electrónico
CON DIODO DAMPER CON INTERCONSTRUIDO Ic (DC): 10A Ic (AC): 25A Vces (AC): 1500v VceO: 800v W: 45w Cuerpo aislado: SOT-399
SIN DIODO DAMPER SIN INTERCONSTRUIDO Ic (DC): 10A Ic (AC): 25A Vces (AC): 1500v VceO: 800v W: 45w Cuerpo aislado: SOT-399
¡Aplicalos en televisores, monitores y proyectores de
12 a
pulgadas!
Centro Nacio nal de Refacci ones S.A. de C.V. C.V. Sur 6 No. 10, Col. Hogares Mexicanos, Ecatepec, Estado de México Tel. (01 55) 2973-1122 Fax (01 55) 2973-1123
[email protected] www.electronicayservicio.com
E-VPV-03
República de El Salvador No. 26, Local 1, México DF. Tel. 5510-8602 55 10-8602
Reguladores de voltaje TRs Salida horizontal ICs Salida vertical ICs Salida color
Busca en el interior la lista de productos y precios
ICs Salida de audio ICs Convergencia Pick up laser audio Pick up laser DVD
CENTRO NACIONAL DE REFACCIONES REFACCIONES , S .A. DE C.V. C.V.
clienteselectronicayservicio.com www.electronicayservicio.com
S ur 6 No. No. 10, C ol. Hogares Mexi Mexica nos Eca tepec de morelos, morelos, Edo. de México México C .P. 55040 Tel. (55) 2973-1122 Fa x. (55) 2973-1123