Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Medicina “José María Vargas” Catedra de Anatomía Normal
Región gió n Axilar Ax ilar
Realizado: Thomas Merino Preparador de Anatomía y Neuroanatomía Revisado: Dr. José Manuel Martínez
Anatomía Topog ráfi ca La región axilar está constituida por todas las partes blandas situadas entre:
Medialmente: Pared Costal. Lateralmente: Humero y Articulación del Hombro. Posteriormente: Escapula.
Tiene forma de Pirámide Cuadrangular Truncada, por lo tanto, presenta 4 paredes (anterior, posterior, medial y lateral), una base, un vértice y una cavidad que vendría siendo la Fosa Axilar . Pared Anterior: -Limites:
Superiormente: Clavícula. Inferiormente: Borde inferior del M. Pectoral Mayor. Lateralmente: Triangulo Deltopectoral. Medialmente: Línea vertical que pasa por el limite lateral de la región mamaria.
-Constitución: 1-Planos superficiales o subcutáneos. 2-Fascia Pectoral: cubre la cara anterior del M. Pectoral Mayor y se extiende desde la clavícula hasta el borde inferior del M. Pectoral Mayor, donde se divide en dos hojas (superficial y profunda):
Hoja Superficial: Forma la lámina superficial de la fascia axilar. Hoja Profunda: Se convierte en la Hoja Profunda de la Fascia Axilar.
3- Musculo Pectoral Mayor: los fascículos musculares convergen hacia la cresta del tubérculo mayor del humero. Su borde superolateral está separado del M. Deltoides por el Triángulo Deltopectoral, por el cual discurren:
Vena Cefálica. Rama de la Arteri a Toracoacr omi al. Uno o dos Nódulos Linfáticos.
La cara profunda del musculo está cubierta por la hoja profunda de la fascia pectoral. La cual contiene en su interior ramos nerviosos, ramas de la Arteria Torácica Superior y Toracoacromial.. 4- Plano Musculofacial Profundo o Clavipectoroaxilar: Posteriormente al M. Pectoral Mayor y a su fascia se encuentra un plano musculofascial constituido por: Realizado: Thomas Merino Preparador de Anatomía y Neuroanatomía Revisado: Dr. José Manuel Martínez
M. Pector al Menor: Se extiende desde la Apófisis Coracoides hasta la Tercera, Cuarta y Quinta Costilla. M. Subclavio: Situado inferiormente a la clavícula. Fascia Clavipectoral: Se inserta superiormente en los dos bordes del Surco del M. Subclavio, cubriendo a este musculo, para posteriormente extenderse hasta el M. Pectoral Menor y cubrir el Triángulo Clavipectoral. Luego de cubrir al M. Pectoral Menor, las dos hojas de la fascia clavipectoral se unen y descienden hacia la cara profunda de los tegumentos de la base de la axila y forman el Ligamento Suspensorio de la Axil a. La Fascia Clavipector al está atravesada por:
Vena Cefálica. Arter ia Torac oacro mi al. Nervio Pectoral Lateral.
Pared Posterior: Está constituida por 3 músculos: M. Subescapular , M. Teres Mayor (M. Redondo Mayor) y M. Latissi mus Dorsi (M. Dorsal Ancho). M. Subescapul ar: Cubre la Fosa Subescapular y se dirige hasta su inserción distal a nivel del Tuberculo Menor del Humero. M. Teres Mayor y M. Latis sim us Dors i: Situados inferiormente al M. Subescapular. El M. Teres Mayor su inserción proximal se origina en la parte inferolateral de la Fosa Infraespinosa y termina a nivel de su inserción distal a nivel de la Cresta del Tubérculo Menor del Humero. El M. Latissimus Dorsi rodea el borde inferior del M. Teres Mayor y se dirige hacia su inserción distal a nivel del Surco Intertubercular del Humero. -Espacios de la Pared Posterior de la Región Axilar: Espacio Escapulohumeral: Espacio Triangular de base lateral, el cual se forma por la separación del borde superior de los Músculos Teres Mayor y Latissimus Dorsi de los Músculos Subescapular y Teres Menor. Este espacio está dividido por la Cabeza Larga del M. T ríceps Braquial, generando a su vez dos espacios: Lateral o cuadrangular, el cual constituye al Espacio Cuadrangular y uno Medial o Triangular, el cual constituye al Espacio Triangular.
Realizado: Thomas Merino Preparador de Anatomía y Neuroanatomía Revisado: Dr. José Manuel Martínez
Espacio Cuadrangular o Humerotrici pital está limitado:
Superiormente: M. Subescapular y M. Teres Menor. Inferiormente: M. Teres Mayor y M. Latissimus Dorsi. Lateralmente: Humero. Medialmente: Cabeza larga del M. Tríceps Braquial. Contenido: Vasos Circunflejos Humerales Posteriores y Nervio Axilar.
Espacio Triangular u Omotri cipit al está limitado:
Superiormente: M. Subescapular y M. Teres Menor. Inferiormente: M. Teres Mayor y M. Latissimus Dorsi. Lateralmente: Cabeza larga del M. Tríceps Braquial. Contenido: Art eri a Cir cunflej a de la Escap ul a.
Espacio Axilar Inferior: por donde discurre el N. Radial y la A. Braquial Profunda, donde estos se hacen posteriores. Pared Medial: Está formada por la Pared Costal, la cual está cubierta por el M. Serrato An terio r . Este músculo se extiende desde su inserción a nivel del borde medial de la escapula hasta las diez primeras costillas. Por su cara axilar discurre la Arteria Torácica Lateral y el Nervio Torácico Largo. Pared L ateral: Está formada por dos músculos: M. Bíceps Br aquial y M. Coracobraqui al .
Cabeza Larga del M. Bíceps Braquial: Se inserta superiormente a nivel del reborde superior de la Cavidad Glenoidea y en el Rodete Glenoideo, atravesando la articulación del hombro y penetrando el Surco Intertubercular. Cabeza Corta del M. Bíceps Braquial y el M. Coracobraquial: Se originan en el Vértice de la Apófisis Coracoides.
Vértice: Es truncado, está limitado:
Anter io rm ente: Clavícula y el M. Subclavio. Posterior y Lateralmente: Borde superior de la Escapula y la Apófisis Coracoides. Medialmente: Primera costilla y la primera digitación del M. Serrato Anterior.
Dando paso a los vasos y nervios de la axila.
Realizado: Thomas Merino Preparador de Anatomía y Neuroanatomía Revisado: Dr. José Manuel Martínez
Base: La base de la región axilar corresponde a la superficie cutánea que se extiende entre la parte medial y suprior del brazo y la pared lateral del tórax.
Presenta 4 planos. 1) 2) 3) 4)
Piel. Tejido Celular Subcutáneo. Hoja superficial de la Fascia Axilar. Hoja Profunda de la Fascia Axilar.
Fosa Axilar y s u Contenido: La cavidad tiene forma de pirámide cuadrangular truncada, está ocupada por un masa celuloadiposa la cual está atravesada por el PVN (Paquete Vasculonervioso) de la Axila y numerosos nódulos linfáticos. PVN de la Axi la: Penetra la fosa axilar por su vértice y emerge de ella por un orificio situado en su base, el cual se encuentra posteriormente al M. Coracobraquial y lateralmente al Arco Axilar. Elementos del PVN de la Axila, estas constituido: Art eri a Axilar: Proporciona 6 ramas colaterales (anteriores, posterior, medial y laterales). Torácica Ramas Anteriores: A. Superior y A. Toracoacromial, las cuales se distribuyen por la pared anterior de la región axilar. Posterior: A. Subescapular, Rama desciende a lo largo del borde inferior del M. Subescapular y genera su rama circunfleja de la escapula, la cual emerge por el espacio triangula. Ramas Laterales: Arterias Circunflejas Humerales Anterior y Posterior. Rama Medial: A. Torácica Lateral. Vena Axilar: Recibe venas satélites de las ramas colaterales de su arteria, además recibe la Vena Cefálica, en la que desemboca la Vena Toracoacromial. Plexo Braquial: Penetra la región axilar por su vértice, está constituido por 3 fascículos (Medial, Lateral y Posterior). Fascículo Lateral: Se sitúa anterior y lateral a la A. Axilar. Fascículo Medial: Desciende entre la A. Axilar y el Fascículo posterior. Fascículo Posterior: Es posterior a la A. Axilar. Ramos terminales del plexo braquial. Nódulos Li nfáticos d e la Fosa Axilar.
Realizado: Thomas Merino Preparador de Anatomía y Neuroanatomía Revisado: Dr. José Manuel Martínez
Arter ia Axilar Trayecto: Es continuación de la A. Subclavia, a nivel del borde lateral de la primera costilla y la primera digitación del M. Serrato Anterior, penetra la Fosa Axilar y se convierte en A. Axilar. Comienza en el borde posterior de la clavícula y se extiende hasta el borde inferior del M. Pectoral Mayor, donde se convierte en A. Braquial. Ramas Colaterales: Origina a seis ramas colaterales , que de superior a inferior son: A. Torácica Superior, A. Toracoacromial, A. Torácica Lateral, A. Subescapular, A. Circunfleja Humeral Posterior, A. Circunfleja Humeral Anterior. 1) Arteri a Torácica Superior : Se origina de la cara anterior de la A. Axilar, en el borde inferior del M. Subclavio. Suele originarse de la A.Toracoacromial. Irriga: Músculos pectorales y la región m amaria .
2) Arteria Toracoacromial: Se origina de la cara anterior de la A. Axilar, a nivel del borde superior del M. Pectoral Menor. A nivel de la Fascia Clavipectoral se divide en 2 ramas (Pectoral y Acromial). Rama Pectoral: Se distribuye entre los Músculos Pectorales y la Región Mamaria, luego se anastomosa con las ramas anteriores de la A. Torácica Interna. Rama Acromial: Se distribuye entre el M. Deltoides, la Articulación Acro mi oc lavic ul ar y l a Art ic ul aci ón del Hombr o.
3) Arteri a Torácic a Lateral: Se origina de la cara medial de la A. Axilar, posteriormente al M. Pectoral Menor. Se anastomosa con las Arterias Torácica Superior e Intercostales Posteriores. Irriga: Músculos Pectorales, M. Serrato Anterior y Múscul os Intercostales.
4) Arteri a Subescapular: Se origina de la cara posterior de la A. Axilar, a nivel del borde inferior del M. Subescapular, para posteriormente dividirse en dos ramas (A. Toracodorsal y A. Circunfleja de la Escapula). A. Toracodors al: Desciende sobre el M. Serrato Anterior y se distribuye: M. Intercostales, M. Serrato Anterior, M. Latissimus Dorsi y la piel de la pared lateral del tórax. A. Cir cu nf lej a de la Escapula: Atraviesa el Espacio Triangular y se divide en 3 ramas: Rama Anterior : Se distribuye por el M. Subescapular .
Realizado: Thomas Merino Preparador de Anatomía y Neuroanatomía Revisado: Dr. José Manuel Martínez
Rama Posterior o Medial: Se distribuye por los Músculos de la Fosa Infraespinosa. Rama Descendente: Recorre el borde lateral de la escapula proporcionando ramas a los músculos cercanos y a nivel del Angulo inferior de la escapula se anastomos a con la A. Dorsal de la Escapula.
5) Arteria Circunfl eja Humeral Posterior: Se origina de la parte posterior de la A. Axilar, al mismo nivel que la A. Subescapular. Atr avi esa el Espacio Cuadr angu lar , por lo tanto se encarga de irrigar a los múscul os que limi tan dicho espacio. 6) Arteria Circunfleja Humeral Anterior : Se origina lateralmente al origen de la A. Circunfleja Humeral Posterior o de un tronco común. Se anastomosa con la A. Circunfleja Humeral Posterior. Irriga: M. Deltoid es, M. Coracobr aquial, M. Braquial.
A su vez la A. Ax il ar s e puede di vi di r en 3 porc io nes:
Primera Porción : Da origen únicamente a la A. Tor áci ca Superior . Segunda Porción: Da origen a la A. Tor acoacr om ial y a la A. Tor áci ca Lateral . Tercera Porción: Da origen a la A. Subes capul ar, A. Cir cu nflej a Hum eral Posterior y a l a A. Circunf leja Humeral Anterior .
Anastom os is de las ramas colat erales de la A. Axi lar : Después de la ligadura de la A. Axilar a cualquier nivel numerosas anastomosis aseguran la continuidad de las comunicaciones entre el cuello, hombro, tórax y el miembro superior. Estas anastomosis conectan entre si las distintas arterias escapulares para formar alrededor de la escapula el Circulo Periescapular. La Red Perivascular Periescapular la anastomosis más importante ocurre entre la A. Supraescapular (rama de la A. Subclavia) con la A. Subescapular (rama de la A. Axilar). Otras atraviesan los músculos intercostales externos para unirse, las ramas torácicas de las Arterias Torácica Superior y Torácica Lateral, la rama pectoral de la A. Toracoacromial y la A. Toracodorsal de la A. Subescapular a las ramificaciones terminales de las Arterias Torácica Interna e Intercostales Posteriores. Por ultimo las Arterias Circunflejas Humerales se comunican superiormente con la rama acromial de la Arteria Toracoacromial e inferiormente con la Arteria Braquial Profunda.
Vena Axil ar: Se forma por la unión de dos venas satélites de la A. Braquial y acompaña en todo momento a la A. Axilar. Además recibe las venas colaterales que corresponden a las de la arteria y recibe a su vez a la Vena Cefálica.
Realizado: Thomas Merino Preparador de Anatomía y Neuroanatomía Revisado: Dr. José Manuel Martínez
Plexo Braquial: Está formado por las comunicaciones de los r amos anteriores de los cuatro últimos nervios cervicales (5to,6to,7mo y 8vo nervios cervicales) y el primer nervio torácico. Constitución: El ramo anterior d el quinto nervio cervical recibe una comunic ación del cuarto nervio cervical y luego se une al sexto nervio cervical para formar el Tronco Superior. El séptimo nervio cervical forma el Tronco Medio. El octavo nervio cervical se une a un ramo del primer nervio torácico para formar el Tronco Inferior. Posteriormente cada uno de estos troncos se genera una división anterior y una división posterior. Las 3 divisiones posteriores de los troncos (superior, medio, inferior) se unen para formar el Fascículo Posterior, el cual se divide nivel de la fosa axilar en sus dos ramos terminales: Nervio Axilar y Nervio Radial . La divisi ón anterior del tronco superior se une a la divis ión anterior del tronco medio , generando el Fascícul o Lateral, el cual se origina dos ramos terminales: Nervio Musculo cut áneo y la Raíz Lateral del Nervio Mediano. La división anterior del tronco inferior forma por si sola el Fascículo Medial, el cual después de originar los Nervios Cutáneo Medial del Antebrazo y Nervio Ulnar , se convierte en la Raíz Medial del Nervi o Mediano . La raíz medial y lateral del Nervio Mediano se unen anteriormente a la A. Axilar para formar el N. Mediano. Relaciones: Cuello: el plexo braquial está situado en la región cervical lateral, entre los músculos escalenos anterior y medio. La A. Subclavia discurre sobre la primera costilla, anteriormente a la parte inferior del plexo braquial. Vértice de la Axila: el plexo presenta los tres fascículos, los cuales están situados posterior y lateralmente a la arteria. Fosa Axilar:
Fascículo Lateral: Situado lateralmente a la A. Axilar. Fascículo Medial: Cruza la cara posterior de la A. Axilar y discurre anteriormente al fascículo posterior y se sitúa medialmente a este, entre a la A. Axilar y la V. Axilar. Fascículo Posterior : Se sitúa posterior a la A. Axilar. Realizado: Thomas Merino Preparador de Anatomía y Neuroanatomía Revisado: Dr. José Manuel Martínez
Comunicaciones:
Plexo Cervical: Ramo anterior del cuarto nervio cervical el cual se une con e l ramo anterior del quinto nervio cervical. Ganglio Cervicotoracico del Tronco Simpático: Por medio del N. Vertebral.
Ramos Colaterales: Están destinados a los músculos del hombro y de la región axilar, se dividen en ramos anteriores y ramos posteriores.
Ramos Anteriores: Se originan de los fascículos lateral y medial. Ramos Posteriores: Se originan del fascículo posterior.
Ramos Colaterales Anteriores: Son 3 nervios los cuales se dirigen hacia los tres músculos de la pared anterior de la axila (M. Pectoral Mayor, M. Pectoral Menor y M. Subclavio).
Nervio Pecto ral Lateral: se origina del fascículo lateral a nivel de la clavícula y se divide en dos ramos: Ramo Muscular: Inerva al M. Pector al Mayor. Ramo Comunicante: se une al ramo comunicante del nervio del M. Pectoral Menor para formar el Asa de lo s Nervi os Pector ales . Nervio Pectoral Medial: se origina del fascículo medial posteriormente a la clavícula y se divide en dos ramos: Ramo Muscular: Inerva al M. Pectoral Menor . Ramo Comunicante: se une anteriormente a la arteria al ramo comunicante del Nervio Pectoral Lateral formando el Asa d e los Nervi os Pector ales . Nervio Subclavio: se origina del fascículo lateral superiormente a la clavícula, posteriormente se divide en dos ramos: uno de ellos se comunica con el N. Frénico y el otro culmina inervando al M. Subclavio .
Ramos Colaterales Posteriores: Están destinados a los músculos posteriores del hombro y a los músculos elevadores de la escapula y romboides. Son 7 ramos:
Nervio Supraescapular: Se origina de la cara posterior del tronco superior e inerva a los Músculos Supraespinoso e Infraespinoso , ligamento coracoclavicular y a la articulación del hombro. Realizado: Thomas Merino Preparador de Anatomía y Neuroanatomía Revisado: Dr. José Manuel Martínez
Nervio Subescapular Superior : se origina del fascículo posterior, desciende para penetrar al M. Subescapular para distribuirse para inervar los Fascículos Superior es del M. Subescapular Nervio Subescapular Inferior: Se origina del fascículo posterior e inerva la porción media e inferi or del M. Subescapul a. Nervio Toracodorsal: se origina del fascículo posterior e inerva al M. Latissimus Dorsi. Nervio del M. Teres Mayor: se origina del fascículo posterior e inerva al M. Teres Mayor. Nervio Torácico Largo: se origina por medio de dos raíces de la cara posterior de los ramos anteriores del quinto y sexto nervio cervical. Inerva al M. Serr ato Anteri or . Nervio Dorsal de la Escapula: Se origina del cuarto o quinto nervio cervical e inerva al M. Elevador d e la Escapul a y al M. Rombo ides Mayor.
Ramas Termi nales: El plexo braquial presenta 7 ramos terminales, los cuales se dividen en dos grupos:
Grupo Anterior: N. Musculocutaneo, N.Mediano, N. Cutáneo Medial del Antebrazo, N. Cutáneo Medial del Brazo y N. Ulnar. Grupo Posterior: N. Axilar y N. Radial. El N. Axil ar Inerva al M. Deltoi des y al M. Teres Minor .
Los nervios cutáneo medial del antebrazo y cutáneo medial del brazo son únicamente sensitivo, mientras todos los demás nervios son mixtos (sensitivos y motores).
Nódulos Linfáticos Axilares: Varían entre 12 a 30 nódulos linfáticos (N.L) inmersos en el tejido celuloadiposo de la fosa axilar, se distribuyen en 5 grupos princi pales :
N.L. Humerales: Son 4 o 5 nódulos linfáticos escalonados en la parte medial del PVN Axilar. N.L. Pectorales: Se agrupan en dos grupos de nódulos linfáticos (Superomedial e Inferomedial) situados sobre la A. Torácica Lateral. N.L. Subescapulares: Son 6 o 7 nódulos linfáticos dispuestos en la A. Subescapular. N.L. Centrales: Son 4 o 5 nódulos linfáticos situados entre los grupos anteriores y ocupan la porción central de la fosa axilar. N.L. Apicales: Son de 6 a 12 nódulos linfáticos situados cerca del vértice de la axila.
Los N.L. Axilares reciben todos los vasos linfáticos del miembro superior y parte de los vasos linfáticos de las partes blandas de la caja torácica y de la región mamaria; además recibe vasos linfáticos de la nuca y de los tegumentos y músculos de la parte supraumbilical de la pared abdominal. Los vasos eferentes de los N.L. Humerales, Pectorales y Subescapulares drenan en los N.L. Centrales. Mientras que los vasos eferentes de los N.L. Centrales drenan en los Realizado: Thomas Merino Preparador de Anatomía y Neuroanatomía Revisado: Dr. José Manuel Martínez
N.L. Apicales, para estos dar origen a uno o varios troncos subclavios, los cuales dr enan a nivel del confluente yugulosubclavio correspondiente.
Referencias Bibl iográficas: Rouvière H y Delmas A. Anatomía Humana. Descr ipt iva, Topográfi ca y Funci onal. 11ª edici ón. Masson S.A. Barcelo na (2005 )
Realizado: Thomas Merino Preparador de Anatomía y Neuroanatomía Revisado: Dr. José Manuel Martínez