La familia y su salud mental. La fami famili lia a es el núcle núcleo o de la soci socied edad ad.. Es un sist sistem ema a de inte interr rrel elac acio ione nes s durabl durables es que opera como banda banda de transmi transmisió sión n de la cultur cultura, a, además además de cumplir funciones necesarias a la sociedad: reproducción y protección de sus miembros, al igual que proveer la maduración emocional y social de los niños. Los Los padr padres es tien tienen en en su cará caráct cter er y acti actitu tude des, s, los los valo valorres, es, cree creenc ncia ias s y aspiraciones para un estrato social al que pertenece el cual es transmitido a sus hios. !"#$%&E#'() $E L% !%&*L*%. La base biológica de la familia es la relación estrecha y persistente entre la madre y el niño. +uesto que al nacer y durante varios años el niño es incapa de cuidarse a si mismo, tiene la necesidad de ser alimentado y protegido y de aprender a vivir. -la tarea central en la familia en base biológica/ es transformar un organismo biológico en un ser humano.0 +ara que el niño sobreviva es necesario que uno o dos individuos adultos lo cuiden. Este proceso requiere tres generaciones, ya que el niño no sobrevivir1a si los padr padres es no hubier hubieran an sido sido social socialia iados dos para para cuidar cuidarlo lo.. %s1, %s1, a trav2s trav2s de patrones culturales se asegura la continuidad biológica. El niño incorpora estos patrones culturales por aprendiae e identi3cación. El sistema familiar es el sost2n de la sociedad y de la cultura, ya que re4ea y conserva los valores, costumbres y prohibiciones del grupo social. En la familia el niño incorpora valores, metas y preuicios. La vida en la familia in4uye en el desa desarr rrol ollo lo de la pers person onal alid idad ad de los los hio hios s y la capa capaci cida dad d para para una una vida vida saludable o insana. En su estructura básica es un instituto estable la cual esta sueta en la 2poca actual, sueta a cambios. %)+E5'() )(5*%LE). Los cambios mas notables en la familia son: el papel de la muer en el hogar, en el eercicio de autoridad, la criana y educación de los hios, agudiación de con4ictos generacionales y a4oamiento del sentimiento de identidad y ligas de afecto, los cuales dan cohesión al grupo familiar y son fuente de seguridad para sus miembros. -la familia es movida por fueras antagónicas: una es mantener sus tradiciones tr adiciones y la otra es la modernidad0 La revolu revolució ción n indust industria rial, l, el conoci conocimie miento nto cient1 cient13co 3co y la educac educación ión son los principales cabios en las últimas d2cadas que ha sufrido la familia. El trabao, el estudio y otras consecuencias, facilitan a los óvenes a separarse de la tutela familiar y buscar su camino en la vida. En la familia moderna, las dimensiones familiares se limitan, se ampl1an sus relaciones pero son más impersonales, más cotidianas y concretas.
-los cambios en la industrialiación e6igen un sistema familiar donde las estructuras y las funciones no sean r1gidas, ya que se someten otras instituciones sociales como las necesidades de sus propios miembros.
L%) 57*'*5%) % L% !%&*L*% 5(&( *#)'*'"5*(#. +latón menciona que la familia es enemiga de la usticia y la cuidad8estado y propuso su eliminación. En la revolución francesa se postulo la supresión de la familia como primer paso para cambiar a la sociedad. Estos ataques se dan por que la vida privada del hombre esta encadenada a los tabúes y restricciones que operan en la familia, la cual la sociedad industrial apoya por sus propios 3nes. 7.$. Laing critico moderno de la familia/ menciono en su libro -el cuestionario de la familia0 que la función de la familia es servir a la sociedad y a la cultura para la superación del instinto: un instrumento de represión, en donde el hombre esta sueto desde su nacimiento y contra su voluntad. &enciona que la educación es el intento de la supresión del Eros vida/ y el fortalecimiento del Ego y la adaptación familia introyectada/ el conunto de patrones de relación familiar que cada uno lleva en su interior. 'ambi2n menciona que generación tras generación la cara de la familia se proyecta como un salón de espeos, sin que la gente se de cuenta. -otra critica es que la familia contemporánea es irracional por que su sociedad es irracional0 L% L*9E7%5*(# $E L%) &"E7E). "nos de los cambios en la familia es que las mueres quieren cambiar el papel en la familia y en la sociedad, además de hacer una vida más amplia. &uchas mueres han adquirido una conciencia nueva de su lugar en la familia y la sociedad.
5ada ve es mayor la proporción de mueres que buscan la libertad a trav2s de la educación y el trabao fuera del hogar. Esto in4uye en la dinámica interna de la familia lo que persiguen es desarrollar una identidad propia y una vida mas autentica en una familia menos autoritaria y opresiva, L() 5%&9*() E# L% %"'(7*$%$. "n cambio en la familia es la posición del padre en la autoridad, ahora la madre es quien se ha convertido abiertamente en el amo de la casa. El padre solo cumple funciones e6ternas: esta poco en casa, no es reconocido por los hios y ellos no se identi3can con el.
"na consecuencia de la despaternaliacion es la necesidad insatisfecha de autoridad que se e6presa en la conducta social de muchos óvenes a trav2s de su ambivalencia hacia toda erarqu1a institucional. ('7%) !(7&%) $E ;*$% !%&*L*%7. "na de las formas de vida que adoptan los óvenes es la unión libre monogamica, en donde se sostiene que el amor es la única garant1a que debe salvaguardarse. (tro tipo seria el -tipo californiano0 en donde se convive con el propósito de restablecer las relaciones que e6citan en las familias e6tensas o en la tribu, es decir, algo que supere el aislamiento propio de la familia conyugal y recupere el contacto con la naturalea. La duración de estas comunicaciones ha sido ef1mera no hay ninguna que se haya desintegrado a cabo de meses o años. -la familia conyugal es una institución estable, que esta para quedarse en un sistema abierto y sueto al desarrollo0 En los cambios que la familia e6perimenta es: la disminución de restricciones irracionales que hay sobre los miembros, la revaloración de la soberan1a individual, como se ve en la selección matrimonial sobre la base del amor y en lugar de la muer en la familia y la sociedad. El cuestionamiento de los óvenes de los valores tradicionales es ha veces caótico e ingenuo pero tienen or1genes a un anhelo de autoridad y sana intolerancia de la convencionalidad y la duplicidad de valores y sus padres. -es miope pensar que los óvenes quieren una mayor libertad se6ual0 *#'E<7%5*(# = $E)*#'E<7%5*(# $E L% !%&*L*%. El tratado de la familia de un medio rural a un medio urbano produce cambios en su estructura: la movilidad geográ3ca, la competitividad en el trabao, la apertura del sistema de clases sociales han afectado a la familia tradicional. La familia nuclear integrada por el padre, la madre y los hios puede adaptarse meor que la familia e6tensa a la vida industrial y urbana. L% !%&*L*% = L% +E7)(#%L*$%$. La moralidad que la familia impone no es tan solo restrictiva, tambi2n provee las bases de una moralidad de cooperación, por que dentro de ella el bienestar del individuo esta ligado 1ntimamente con el de la familia como unidad. La madre in4uye en el niño a trav2s de manifestaciones de amor, cuidado, ternura, impaciencia, cólera, etc. % trav2s de procesos incontables, los padres y el niño forman una comunidad psicodinamica. Es en este conte6to que el niño da forma a sus fantas1as, sus esperanas, sus temores y sus frustraciones. En las familias, los procesos psicodinamicos var1an según el tipo de organiación familiar y su lugar en la sociedad. En la familia patriarcal, tradicional, el papel de los padres esta de3nido> El padre es fuerte> infalible y representa el código moral> la madre es la fuente principal de ternura para los hios y esta sueta a
la autoridad del marido. Los padres están apoyados por la autoridad religiosa y secuela y se apegan a principios prohibicionales. !reud menciona que la mente del niño no re4ea la realidad del ambiente familiar, si no una fantástica distorsionada por la operación de fueras instintuales inconscientes. En t2rminos generales puede decirse que condiciones familiares que no satisfacen necesidades básicas de los niños son causas contribuyentes y, en ciertos casos, decisivas para que las personas sufran trastornos mentales y desviaciones espec13cas. Las condiciones del hogar en que se desarrolla coadyuvan a que las personas sean psicológicamente sanas o enfermas. %lgunos niños son más sensibles que otros a las 4uencias malignas de un ambiente familiar desfavorable. "# E#!E7&( E# L% !%&*L*% Es una crisis familiar respecto a una enfermedad grave o incapacidad, en primera hay cambios en la conducta de la familia hacia el enfermo y hacen austes para contender con la situación. -la crisis es mas notable cuando se trata de una enfermedad mental0 En la familia pueden despertar sentimientos de culpa, lo que lleva a aliviar el sentimiento -haciendo algo0, ya sea efectivo o no. La situación es mas grave si el enfermo es miembro productivo, ya que puede traer problemas económicos. La familia se adapta a la situación pero una ve pasado el problema, la adaptación de la familia a su retorno no puede ser fácil, puesto que si el enfermo era el padre o la madre, hay p2rdida de autoridad, lo que lleva a encontrarse en una situación dif1cil para recuperar su lugar y sus funciones. -la enfermedad de un miembro tiene efectos en los demás miembro> puede traer alteraciones en el equilibrio de fuera y crear con4ictos o e6terioriar otros e6istentes0 -la enfermedad no solo cambia al enfermo sino al grupo familiar0
L% !%&*L*% 5(&( )*)'E&%. La familia no se puede reducir a la suma aritm2tica de sus partes componentes, es una totalidad, es una entidad que evoluciona. -la familia es un sistema dinámico constituido por el conunto de sus miembros, cada uno en interacción con los demás0 -La conducta familiar es la suma de conductas individuales, es producto de su organiación y las interacciones de sus componentes0 -La familia tiende a mantener su estabilidad y a resistir los cambios internos frente a los cambios e6ternos0
$on ac?son pionero de la teor1a sistemática de la familia/, e6preso que algunas condiciones patológicas, la constancia ambiental interna se mantiene mediante una serie de retroalimentadores negativas. Eemplo: es el de la esposa que lleva alcohol a la casa. -los 5ambios en la conducta de un miembro activan en otros miembros conductas que intentan contrarrestar esos cambios. "na conducta tiende a inhibir a la otra y ambas están en con4icto0 $os elementos cruciales para el crecimiento familiar son: los atrones de comunicación y los limites o fronteras de la familia. &E5%#*)&() $*)!"#5*(#%LE) @"E (+E7%# E# L% !%&*L*%. "n factor que contribuye al mantenimiento familiar es el v1nculo matrimonial y una historia de responsabilidad compartida. En la familia, cada miembro contribuye a dar estructura y función a la totalidad, a trav2s de diversas interacciones de una calidad especi3ca con otros miembros. Los padres pueden proyectar los aspectos indeseables y con4ictivos de sus propias personalidades en los hios, quienes los internalian y hacen parte de su propia personalidad. +or eemplo, una madre proyecta sus sentimientos de devaluación personal a una hia, que entonces se e6perimenta insegura y devaluada. En el sistema, los miembros pueden sufrir una falta relativa de diferenciación individual, lo que lleva a que sea más susceptible a las in4uencias derivadas de los con4ictos de otros miembros. -en circunstancias favorables el sistema familiar intenta preservar un equilibrio0 La interacción transaccional entre los miembros del grupo son mensaes por medios verbales, no verbales, afectivos o conductual. Eemplo: el doble vinculo, seudomutualidad, seudohostilidad $oble vinculo: es la comunicación que hay entre un padre y su hio a trav2s de dos mensaes, uno verbal, e6plicando y otro opuesto que es impl1cito y no verbal. )eudomutualidad: es esa apariencia de relación armónica mantenida a toda consta y que encubre con4ictos y tenciones El sistema familiar es el campo de alianas entre los miembros: padres contra un hio, uno de los hios que se al1an con otro, etc. "n sistema familiar puede e6hibir patrones estables o cambios entre diferentes miembros de la familia en tiempos diferentes. Eemplo: el distanciamiento emocional de la madre y el padre, quien ha sido forado a aceptar u na posición d2bil y pasiva, deando a la madre un papel dominante y agresivo. 5omo tercer miembro el niño permanece infantiliado y dependiente de la madre. )i el
padre y la madre restauran sus relación emocional, el niño es deado a un lado y se ve obligado a restablecer su relación dependiente con la madre. (tra forma disfuncional es la simbiosis de los miembros cuya individualidad se pierde en el conunto y cuya interdependencia les impide todo desarrollo individual. La simbiosis puede ser asunto de la totalidad o de solo dos o más miembros las formas de eercer la autoridad y establecer la disciplina puestas en práctica por los padres y el 2nfasis desmesurado ya sea en la conformidad o en la competitividad, tiene siempre consecuencias. El aislamiento social, la hostilidad crónica y la falta de relación efectiva son tambi2n formas de disfunción familiar. -el concepto útil para dosi3car a los familiares es la individualidad0 (tra condición familiar es la complementariedad. Las buenas acciones necesitan de las malas acciones del otro y la estimulan. En una familia sana, las personas son unidades que interactúan con los demás en t2rminos de su propia identidad e individualidad. %lgunas familias mantienen una guerra interna. $os o más de sus miembros tratan de lograr una posición de dominio y esta batalla interna nunca se resuelve. "na es la familia en la cual todos permanecen en su concha> otra, la familia cuyos miembros se antagonian constantemente, pero se quieren> otra es el club de armon1a, que insiste en que todo esta bien y que solo un miembro tienen di3cultades> otra, la familia en la que los miembros son como polluelos en el nido, todos esperando a la madre o al padre con las bocas abiertas. León 'olstoi menciona que las familias felices, son todas muy parecidas> cada familia infeli lo es en su propia forma. #o hay un modelo universal de familia que este mas allá de todas las variantes en organiación y función impuestas por las diferencias culturales. EL &E$*5( = L% !%&*L*% )egún %c?erman, hacer un diagnostico de la familia requiere tomar en cuenta su estructura, su organiación interna, su adaptación e6terna, el papel que uegan cada uno de los padres, la forma como cr1an y educan a los hios y las forma como los hios se relacionan con ellos entre si. El inter2s medico es mas que oportuno, ya que en nuestro tiempo las funciones esenciales del grupo familiar están con frecuencia seriamente perturbadas. La intimidad y la cohesión familiar han disminuido> hay una tendencia a la enaenación, a la perdida de los s1mbolos de la autoridad y la división del trabao. %lgunas funciones familiares se alteran y otras se sacri3can. El medico interesado en la familia puede ofrecer a un miembro en con4icto con el resto la oportunidad para e6presar en formas claras y directas lo que le ocurre y lo que piensa, y abrirle la posibilidad de encontrar meores formas de relación y tambi2n la posibilidad de tener e6periencias correctivas.
El papel del medico es abordar a varios miembros y ayudar a que cada quien se perciba a si mismo y a los demás con mayor claridad y adquieren mayor advertencia de los efectos que sobre uno tienen los demás. $escubriendo alternativas para resolver problemas y como consecuencia la familia puede emerger con una capacidad meor para una vida saludable. El la terapia familias, el medico se apro6ima a un grupo de personas que sufren ansiedad, vergAena y culpa> temen ser e6hibidos por que han sido incapaces de manear sus problemas familiares en forma efectiva e independiente. "na psicoterapia familiar efectiva es un medio para aliviar la culpa, penetrar en el c1rculo de las acusaciones del pasado y promover la comprensión, el respeto y la estimación mutua. En la familia se meclan vieos y nuevos peligros, pero es mas lógico intervenir tomando como foco a la familia actual, la que tiene ante los oos, y en todo caso lidiar a partir de ella con los residuos de fantas1as infantiles. )i se busca el acceso a temores y fantas1as patog2nicas, es precisamente para e6aminarlas a la lu de la realidad. En suma se pretende dar a cada miembro un instrumento de análisis o por lo menos de reconocimiento de los patrones negativos operantes, particularmente aquellos recurrentes e importantes ciertas restricciones familiares percibidas como naturales son, en realidad, costumbres que se perpetuán. La continuidad en las generaciones habrá de basarse en una aceptación del crecimiento y del cambio.