Administración y Negocios Internacionales
%#E&E H'STO#'A (EL )E*SAM'E*TO E+O*,M'+O Los primeros autores observan desde una óptica ética o moral y tratan de juzgar moralmente cuestiones tales como el tipo de interés, el justiprecio o las relaciones laborales amo-esclavo. En el sigl siglo o XV surge surge del del mercantilismo que recomiendan recomiendan a los gobernantes gobernantes medidas polticas que enriquezcan al pas. La economa mundial se basa que el enriquecimiento de uno implica el empobrecimiento de otro y estudian el dinero, al que consideran como una mercanca m!s cuyo valor viene dada por su escasez o abundancia relativa. "urge as la teora cuantitativista del dinero en la que son pioner pioneros os los autore autores s de la Escuela de Salamanca# $artn de %zpilicueta &'()*%zpilicueta &'()*'+ y /om!s de $ercado &'+0+. $ercado &'+0+. % mediados del siglo XV111 un grupo de intelectuales 2ranceses dirigidos por 3. 4uesnay,, proponen un esquema llamado el tableau economique y consideran 4uesnay que la riqueza circula entre tres grupos sociales# la clase productiva, la clase estéril y los propie propietar tarios ios.. El Estado Estado debe debe manten mantener er este este orden orden natur natural al median mediante te tres tres reglas# el derec5o a la propiedad, la libertad económica y la seguridad en el dis2rute de esos derec5os y libertades. La publicación del libro 6La 7iqueza de las 8aciones6 de %dam "mit5 en "mit5 en '00, se considera como el origen de la Economa como ciencia. "u preocupación principal 2ue el crecimiento económico y temas relacionados como la distribución, el valor, el comercio internacional, etc. 9ara %dam "mit5, el Estado deba abstenerse de inte interv rven enir ir en la econ econom oma a ya que que si los los 5omb 5ombre res s actu actuab aban an libr librem emen ente te en la b:sque b:squeda da de su propio propio interés interés,, 5aba 5aba una una mano mano invisi invisible ble que conver converta ta sus es2uerzos en bene2icios para todos, "mit5 tuvo muc5os seguidores que componen la escuela cl!sica.
THOMAS MALTHUS 1766 – 183! 9ublicó en '0) su estudio sobre El principio de la población, población, /ambién /ambién publicó en ';< su 9rincipios 9rincipios de economa economa poltica, poltica, donde analiza los periodos de decrecimiento económico, que luego se conoceran con el nombre de crisis y como causa de ellas se=aló el e>ceso de a5orro y la insu2iciencia en el consumo. Estudia ia a %dam %dam "mit5, "mit5, a otra otra gran gran cantid cantidad ad de econom economista istas, s, "A#L "A#L MA MA#$ #$!! Estud elabora la teora llamada $aterialismo ?istórico, en l a cual postula que la "ociedad ?umana evoluciona porque se encuentra en permanente movimiento. "u @bra m!s conocida es 6El Aapital6, analiza el 2uncionamiento del "istema Económico Aapitalista. MACROECONOMÍA
1
Administración y Negocios Internacionales $ar> es considerado un 7evolucionarioB sus 9rincipios m!s importantes son# •
•
•
La luc5a de clases, la luc5a de todas las sociedades clasistas# esclavos, y capitalismo. La etapa capitalista es una etapa necesaria en la sociedad. 4uienes producen y generan la riqueza de la sociedad, son los trabajadores.
•
El sistema capitalista e>iste gracias al trabajo asalariado.
•
$ar> también de2iende la teora del valor.
•
La teora del plusvalor.
El trabajador al trans2ormar con su trabajo las materias primas crea una plusvala, esto es, genera m!s valor del que tiene esta materia, también llamado valor agregado. Es por ello que, por ejemplo, una mesa tiene m!s valor que una tabla o pedazo de madera. 9ara $ar> esta plusvala es la ganancia de los capitalistas. $ar> concluye que la propiedad sobre los medios de producción es el camino para enriquecerse en la "ociedad Aapitalista.
EL MA#-'*AL'SMO O *EO+LAS'+'SMO! % partir de la década de '0< inician tres corrientes# Aarl $enger , en Viena, en torno al cual se 2orma la Escuela %ustriacaB Leon Calras, creador de la Escuela de LausanaB y Cilliam "tanley Devons. 1ncluyen los conceptos de coste de oportunidad, coste marginal, la utilidad marginal y equilibrio general. "on las conductas de los productores y los consumidores tratando de ma>imizar sus bene2icios y su utilidad las que conducen a una situación de equilibrio general. El precio de todas las cosas es un resultado del equilibrio entre su o2erta y su demanda. La primera gran sntesis de la ciencia económica. %. $ars5all englobo las doctrinas de los cl!sicos en su libro )rinci.ios de Econom/a 2ue el primer manual moderno de Economa. En la década de los a=os treinta los pases de occidente su2rieron la m!s grave crisis económica conocida como# la -ran (e.resi0n En ')* D.$. eynes publica su 2Teor/a -eneral de la Ocu.aci0n el 'nter4s 5 el (inero2 , el libro que 5a in2luido en la 2orma de vida de las sociedades industriales tras la segunda Fuerra $undial. El Estado puede impedir la cada de la demanda aumentando sus propios gastos. %tendiendo a las propuestas Geynesianas, los gobiernos de los pases industriales iniciaron una activa poltica de intervención aumentando progresivamente sus gastos y el peso del sector p:blico. MACROECONOMÍA
2
Administración y Negocios Internacionales 9aul "amuelson el que realiza la sntesis teórica entre corrientes dando lugar al neoe5nesianismo surge de la neocl!sica con la Geynesiana. En los a=os cincuenta y sesenta apareció un peque=o grupo, los monetaristas nucleados en la llamada Escuela de +icao bajo el liderazgo de $ilton 3riedman, condenaban el e>cesivo peso del Estado, y proponiendo alternativas basadas en las m!s tradicionales medidas de tipo monetario. % partir de la crisis económica de los a=os setenta, surgen las corrientes neoliberales que dominaron la ciencia económica durante los a=os setenta y oc5enta. % 2inales del siglo diecinueve y principios del veinte un grupo de economistas americanos desarrollan un método de an!lisis de la realidad social que se conoció como la escuela institucionalista. La segunda mitad del siglo veinte surgieron algunas corrientes que estudiaban# el %n!lisis Económico del Herec5o, la Elección 9:blica, la nueva teora de la empresa y los contratos, la teora de los costes de transacción y la economa de la in2ormación, entre otras. En la actualidad se acepta que todas estas corrientes 2orman parte de un programa de investigación que se conoce como neoinstitucionalismo.
MACROECONOMÍA
3