Descripción: Manual que describe como configurar un controlador de dominio con autenticación LDAP creado por alumnos de la cátedra de Protocolos de Comunicaciones 2010 de la Universidad de El Salvador, Facultad...
Libro sobre arte, música, fluir y creación
Libro sobre arte, música, fluir y creación
Descripción completa
Versión coral.Descripción completa
Descripción: controlador de temperatura
cloudFull description
Descrição: Controlador Stemac 2130
manual del controladorDescripción completa
Descripción: Detalla errores de tools en AUTOCAD
Descripción completa
Instrumentación y Control
Descripción: Controlador de Richards
ic control to lcd 16x2 for use in electronic circuits or fpgaFull description
Descripción: Sintonización de un controlador PI para una planta de tercer orden.
Qué es Controlador de Dominio
Normalmente el sistema operativo Windows guarda las contraseñas de los usuarios en un archivo llamado SAM en la carpeta \WINDOWS\system32\config\ Hasta aquí vamos bien: Tenemos un computador que guarda sus propias contraseñas en su propio disco duro. Ahora imaginemos lo siguiente: Una red de computadores. Vamos a suponer lo mismo: Cada computador que guarda sus propias contraseñas en su propio disco duro. Todos los computadores poseen una cuenta de usuario llamada “Administrador”. Lo normal, común y corriente es encontrarse con que la contraseña de “Administrador” es la misma en todos los equipos de la red. La contraseña es la misma debida que sería bastante complicado de administrar una red si todas las cuentas “Administrador” tuvieran una clave distinta. Si una persona es capaz de tener acceso a “solo uno” de los archivos SAM y descifrar la contraseña de “Administrador”, entonces la persona estará en capacidad de acceder a cualquier computador de la red debido a que la contraseña es igual en todos los computadores. Ahora supongamos: la contraseña de “Administrador” es diferente en todos los equipos de la red. Aún suponiendo que así sea NO estaremos a salvo: el archivo SAM sigue existiendo y esto implica estar en capacidad de acceder físicamente, por lo menos, a UN equipo de la red. Y claro, después de tener “un pie” puesto en la red lo mínimo que podemos hacer es acceder a los recursos que los otros computadores de la red tienen como “compartidos”: Carpetas, Archivos, Impresoras… etc. y estar en capacidad, mínimamente, de visualizar información CONFIDENCIAL.
¿Que es una Unidad Organizativa?
Simplemente, es un contenedor donde se pueden poner distintos objetos de Active Directory como Usuarios, Computadoras, Grupos y hasta otras OUs. Dentro de las mismas, podemos delegar permisos de Administración sobre los objetos que tenemos dentro y podemos adjuntar políticas de dominio, para aplicar distintas configuraciones sobre los tipos de objetos que tengamos dentro.-
Para crear una OU desde la Consola de administración de Usuarios y Computadoras, para lo cual, tenemos que estar trabajando desde un Domain Controller o desde un equipo donde tengamos en Windows Server 2003 o Windows XP las Herramientas Administrativas de Active Directory o en Windows Server 2008 o Superior, el Feature de Administración instalado.