INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD STO.
LIC. EN OPTOMETRIA
MATERIA: PROPEDEUTICA CLINICA
PROFESORAS: SANDOVAL RAMIREZ NORMA ISELA CAMPOS GARCIA LUCIA
TRABAJO: GLOSARIO DIGITAL
GRUPO: 2TV42
ALUMNOS: -MEDINA CABRERA ABIGAIL -RUFINO VILLEDA HECTOR FERNANDO
GLOSARIO 1.-Propedéutica: pro = antes; pcidutikos = referente a la enseñanza. Enseñanza de los elementos de una ciencia, preparando al estudiante para recibir una enseñanza más completa. 2.-Clinica: disciplina de la medicina que se ocupa de la observación directa del paciente y de su posterior tratamiento en caso de ser necesario. 3.-Salud: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. 4.- Enfermedad: (palabra que viene del latín y que significa «falto de firmeza») es un proceso que se desarrolla en un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado normal de salud. 5.-Semiologia: Ciencia que estudia los signos (manifestaciones clínicas objetivas) y síntomas (percepciones subjetivas) presentados y referidos, respectivamente, por el paciente, para, mediante su organización en síndromes, jerarquización y razonamiento, llegar al diagnóstico. 6.-Fisiopatología: Es el estudio de los procesos patológicos (enfermedades), físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales. Estudia los mecanismos de producción de las enfermedades en relación a los niveles máximos molecular, subcelular, celular, tisular, orgánico y sistemático o funcional. 7.-Paciente: En la medicina y en general en las ciencias de la salud, el paciente es alguien que sufre dolor o malestar. En términos sociológicos y administrativos, paciente es el sujeto que recibe los servicios de un médico u otro profesional de la salud y se somete a un examen, a un tratamiento o a una intervención. 8.-Diagnostico: Es el procedimiento por el cual se identifica una enfermedad, entidad nosológica, síndrome o cualquier condición de salud-enfermedad (el "estado de salud" también se diagnostica). 9.-Terapéutica: La actividad terapéutica se refiere a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento satisfactorio de enfermedades físicas y mentales, el alivio de los síntomas de las enfermedades y la modificación o regulación beneficiosa del estado físico y mental del organismo. 10.-Sindrome: Un síndrome es el conjunto de síntomas que caracterizan una enfermedad o el conjunto de fenómenos característicos de una situación determinada. Para la medicina, el síndrome es un cuadro clínico que presenta un cierto significado.
11.-Signo: Son las manifestaciones objetivas, clínicamente fiables, y observadas en la exploración médica. 12.-Sintoma: Es la referencia subjetiva que da un enfermo por la percepción o cambio que reconoce como anómalo, o causado por un estado patológico o enfermedad. 13.- Pandemia: Es la expansión de una enfermedad infecciosa a lo largo de un área geográficamente muy extensa, a menudo por todo el mundo. 14.-Metodo clínico: son los pasos ordenados que todo médico aplica en la búsqueda del diagnóstico en sus enfermos individuales, y consisten en: formulación por el enfermo de sus quejas de salud; obtención de la información necesaria (síntomas, signos y otros datos) para después establecer las hipótesis diagnósticas presuntivas e ir a su comprobación final, por intermedio de una contratación que, en la mayoría de las circunstancias, aunque no en todas, se realiza a través de análisis de laboratorio, de cualquier tipo que sean. Así pues, los 5 pasos o etapas del método son: formulación, información, hipótesis, contratación y comprobación. 15.- Razonamiento clínico: el proceso por el cual los médicos encausan su pensamiento hacia un diagnóstico probable 16. -Pronóstico: Conocimiento anticipado de lo que sucederá en un futuro a través de ciertos indicios. Juicio que forma el médico, a partir de los síntomas, del desarrollo previsible de una enfermedad. 17. -Tratamiento: Sistema o método para curar enfermedades. 18. -Síndrome: Conjunto de síntomas característicos de una enfermedad. 19. -Observación: Es una actividad realizada por los seres vivos para detectar y asimilar información. 20. -Indagación: Investigación que se hace para averiguar algo que se desconoce. 21. -Historia Clínica: Documento médico legal que contiene todos los datos psicobiopatológicos de un paciente. 22.- Interrogatorio: Serie de preguntas, especialmente si con ellas se pretende esclarecer un asunto. 23.- Patología: parte de la medicina que estudia las enfermedades. 24. -Inspección: Reconocimiento exhaustivo. Observar al paciente o la parte del cuerpo.
25. -Palpación: Hecho de tocar con las manos algo para reconocerlo. Método exploratorio que se ejecuta aplicando los dedos o la mano sobre el cuerpo, para examinar el tamaño, consistencia, textura, localización y la sensibilidad de un órgano o parte del cuerpo del paciente. 26.- Exploración: Reconocimiento minuciosos de algo. 27. -Endemia: Cualquier enfermedad que afecta a una zona determinada en unas fechas determinadas.
BIBLIOGRAFIA: