El potencial que hay en uno Me pregunto si mucho no es acaso, un ejercicio continuo en nuestras vidas. Desde el buen ejercicio físico, hasta el aprendizaje que da inteligencia.
Aprendemos lentamente y con esfuerzo, siendo al premio, ampliación o mejoría; "Me ejercito y cada día mejor lo hago." Dice aquel que intenta alcanzar una meta.
Aunque en algún momento viene el cansancio, eso que te impide algunas cosas, me refiero a cuando somos ancianos, o cuando nuestro cuerpo necesita frenar...
Y así vamos, sumando en nosotros mismos, distintos matices, habilidades diversas. Pero a algunos no le interesa el ejercicio, por más que puedan, no usan ese potencial. Javier R. Cinacchi
Algunas virtudes y defectos... Algunas virtudes y defectos, fueron participes de una historia que no Honor mira fijo a Verdad, y se aleja; es, ella le sonríe y él lleva en sí su sonrisa. influenciando las mentes de los hombres. homb res. Antes de irse, fuerte murmura: "¿Honor, Riqueza,
eres
tú?"
Le
pregunta "Tocaré a los valientes, recorreré el mundo."
a un pensativo ser que mira con lágrimas, Y se dirige primero a un lugar lejano pero cercano. a Verdad Cotidiana, débil y dañada. A hablar con Sabiduría, para consultarle el camino. "¿Honor te ayudo?" Continua Riqueza, "Pensé, en el lejano Nadie vivías".
Sabiduría lo lo orienta, le enuncia con voz dudosa
Honor mira a Verdad; a Riqueza, no la mira. donde buscar a los que a Verdad mejor fortalezcan, para que las virtudes no queden Honor como flotando en el vacío... se olvidadas. siente, sostenido por un hilo de vida que no se rompe, Cuando Mentira emerge, Verdad dolorida queda, porqué en él mismo, un poco de fuerzas nacen. y muchos se habían olvidado de las virtudes al mirar, a la seductora Riqueza que tiende a Amor viene y se va callado, como de hacer olvidar, costumbre, aunque
queda
un
perfume,
que
Algunas virtudes y defectos... Algunas virtudes y defectos, fueron participes de una historia que no Honor mira fijo a Verdad, y se aleja; es, ella le sonríe y él lleva en sí su sonrisa. influenciando las mentes de los hombres. homb res. Antes de irse, fuerte murmura: "¿Honor, Riqueza,
eres
tú?"
Le
pregunta "Tocaré a los valientes, recorreré el mundo."
a un pensativo ser que mira con lágrimas, Y se dirige primero a un lugar lejano pero cercano. a Verdad Cotidiana, débil y dañada. A hablar con Sabiduría, para consultarle el camino. "¿Honor te ayudo?" Continua Riqueza, "Pensé, en el lejano Nadie vivías".
Sabiduría lo lo orienta, le enuncia con voz dudosa
Honor mira a Verdad; a Riqueza, no la mira. donde buscar a los que a Verdad mejor fortalezcan, para que las virtudes no queden Honor como flotando en el vacío... se olvidadas. siente, sostenido por un hilo de vida que no se rompe, Cuando Mentira emerge, Verdad dolorida queda, porqué en él mismo, un poco de fuerzas nacen. y muchos se habían olvidado de las virtudes al mirar, a la seductora Riqueza que tiende a Amor viene y se va callado, como de hacer olvidar, costumbre, aunque
queda
un
perfume,
que
confunde,
a aquellos que van tras ella, en su búsqueda,
si se ha marchado o está aún presente.
deseándola como primera meta en la vida.
quedan Honor se fortalece y desea dejar con Se intentándola. Ruina,
como
adormecidos
a los que dañan a su amiga, Verdad Cotidiana. Desde entonces Honor, guiado por Pero... los hombres se empecinan con Sabiduría, Riqueza. motiva a corazones en la humanidad, para que Verdad Cotidiana no muera. (Riqueza Material, parientes:
no
sus
lejanos
Riqueza Moral Moral y Riqueza espiritual; Material, es la más joven de los Riqueza.)
Ésta Riqueza, es avara, engañosa y seductora. Sólo habla para hacerse notar y buscar conquistar. Pero aún algunos pocos, no la escuchan...
LA VERDAD
La verdad es muy bella, aun incluso la complicada, aquella que es difícil de contar;
Javier R. Cinacchi
o la que necesita sabiduría, para poderla expresar.
Si me preguntan: ¿porque? por qué es lo correcto digo. La mentira produce errores; mientras la verdad es de honor, y respeto de los hombres.
Quiero que me digan la verdad, que no me mientan, o afirmen, lo que no están seguros, sin la duda. Luego me pregunto: ¿Como saber, si el que ha mentido no mentirá?
Desmentidas, tras desmentidas, he escuchado de algunas bocas, y al final ¿cuál es la verdad? ¿Porque se habla con ligereza? Creo, hay que pensar más las palabras.
Dudo, si estamos creciendo la humanidad en la moral,
en ética, y en todo lo bueno... ¿Porque las virtudes a veces se olvidan? ¿No queremos estar mejor?
Es que hay ocasiones en que solo escucho, abusos, engaños, robos, estafas, desamores, y penas que no seré eco. Hasta dicen "todo está mal", y ello no lo considero, hoy, verdadero.
Dios bendiga, a los que aman la verdad, a los que dudan por amor de ella, a los que no se acobardan y la aprecian, a los que no la venden cambiándola. ¡Son bellas las verdades! y te ayudan. Javier R. Cinacchi
Compartir una esperanza Tengo una idea rondando en mis letras, ¡Y me cuesta expresarla! Corta y clara... entonces pido comprensión, para el pequeño poeta,
que desea compartir una esperanza...
Muchas veces, creo, podemos ser mejor, en el sentido de lo que a todos nos haría bien, en el sentido de eso que se llama: puro amor, entre nosotros, de esta tierra habitantes...
El intentar cada día ser mejor honrado, no importando desde donde se comience, intentar tener más amor con el otro, para todos ser más felices. Creo todos poseemos un potencial para hacer lo correcto y no lo malo, y la esperanza seria usarlo cada día mas hasta que un día seamos todos buenos.
Entonces un amanecer, tal vez lejano... las personas hablen de aquellos, que lucharon por un mundo mejor, paso a paso... cambiando... cada uno. Javier R. Cinacchi
Niños y padres Niños y padres, forjadores de futuro muchas veces, no cuidado. ¿Cuánto amas a tu hijo? No lo dejes solo.
Hay una tarea importante para los padres: ser padres. "Esto está bien", "esto está mal", "Elige lo bueno, disfrutarás mas"
"Estudia pequeñuelo, crece, que no te falte lo más importante; no quiero que te engañen por no saber, ni te pase algo malo por ignorante".
"Es bueno divertirse sanamente, no, actuando de forma incorrecta; intentemos seas feliz en la vida siempre: hablemos, se sabio, ama, levántate, anda".
"Se sabio, ama, levántate anda...
Has lo bueno; no lo malo... ¡Hablemos, cuéntame que te pasa...! Se sabio, ama, levántate, anda..."
"¿Qué opinas de esto, que de aquello? ¿Qué has hecho hoy, donde has ido? ¿Qué es la mentira, que es la verdad? ¿Qué opinas de esto, que de aquello?" Javier R. Cinacchi
Bellas opciones ¿Qué cosas podría hacer una persona? La vida es bella, pero a veces pasan cosas. Igual, siempre se podría hacer algo bueno, incluyendo un orar, el amar, o pequeño gesto.
O incluso un sano disfrute. Un oír, degustar, mirar, sentir, tocar, oler, interactuar, compartir, aprender, y un largo etcétera de distintas formas.
Venga lo malo que venga, todos podríamos obrar con belleza, en vez del enojo, lloro, u otros. Disfrutaríamos más con menos problemas. Y en este instante emerge la pregunta, de si tal vez no hay una carencia. De una ética y estética educación, sobre el "obrar con belleza". Javier R. Cinacchi
Poesía:
Ética y moral P or:
Javier R. Cinacchi
"Poesias de la vida, libro 2" Cuarta edición
Ética y moral Moral no es un niño asustado, en un rincón de las mentes. Ni ética es algo del pasado, o una ruina que se pierde.
Moral no es un simple disfraz, que desempolvado se use para ocultar. No es ética un aro que se cuelga, en los oídos para adornar.
Moral y ética deben ser corona,
Moral y ética deben ser las simples ropas,
que en las cabezas resplandezca, que uno vista cada día, no joya pisada, sucia y olvidada, fina corona en las cabezas, exhibida como algo extraño a la mirada. y parte desarrollada del alma. Javier R. Cinacchi
Educación P or:
Javier R. Cinacchi
"Poesias de la vida, libro 2" Cuarta edición
ucación
os mucho la educación, ciedad y en cada rincón a civilización, sus rayos de sol, o con belleza a la razón.
crecer al hombre y a la mujer, os abrazarla y aun amarla, ndo de nuestros ríos los cauces,
Todos juntos en el educativo proceso, participar activos, contentos; de apoco el mundo puede ser mejor si por el trabajamos hoy.
El mundo se mejora, al ser mejores cada uno, con comportamiento correcto, con todo lo que nos rodea.
r juntos en sabiduría de la vida.
Javier R. Cinacchi
portarnos ante la situación, sente a nuestro alrededor, y decidir lo correcto, o carecer de pensamientos.
Derechos reservados: Lea términos y condiciones para el uso de esta Web. www.poesiasdelavida.com
Seguir el ejemplo año 1997 Ir a "Poesias de la vida, libro II" POESÍAS DE MI ADOLESCE NCIA (Pulidas en su estilo, no en su idea, pertenece a la
cuarta edición) Los
sueños del adolescente, no deben ser olvidados cuando uno crece...
Seguir el eje mplo Cuan alegres cantares de ruiseñores, valientes claman en sus corazones,
De los que aman la bondad y no el dinero,
humildes sabios de puras ilusiones,
aquellos cuyo anhelo es el
guerreros de la paz, grandes señores.
amor eterno, los valientes, cuya doctrina es el ejemplo,
Sus palabras como luz iluminan, a los que viven en tinieblas de mentiras.
uno solo, puede transformar a un pueblo.
Sus consejos, agua en el desierto, quitan la sed, calman el descontento.
Siguiendo los buenos ejemplos, de estos guerreros de la paz; correctos, valientes y educados. Volviéndose, la vulgar piedra en oro. Javier R. Cinacchi
La Sabiduria año 1997 Ir a "Poesias de la vida, libro II" POESÍAS DE MI ADOLESCE NCIA (Pulidas en su estilo, no en su idea, pertenece a la
cuarta edición) Los
sueños del adolescente, no deben ser olvidados cuando uno crece...
a sabiduría
L
otones en fila golpeando contra la oscuridad,
F
es la sabiduría, que desde el principio está.
En silencio quedo, la replica: se las dará la vida. Amigas de la sabiduría: virtud e inteligencia,
Amistosa y dulce que en espera aguarda, despertar humana búsqueda y curiosidad.
Si le pregunto a las aves cantando responderán;
no se puede conocerla sin tenerlas, sin ellas se la ve, como lejana estrella. Conseguirla hay, como hacen las hormigas...
si le pregunto a las flores, con su forma expresarán; que la sabiduría aman, que es su gran amiga;
Hojita tras hojita, ramita tras ramita,
pero algunas gentes, esto responden: "no interesa, es la verdad".
y de flor en flor como hacen las abejas, acaparándola entre espinos y rosas, observando, meditando, aprendiendo, adquiriéndola, entre todas las cosas... A la hermosa. Javier R. Cinacchi
Armando Tejada Gómez Argentina Oración por mi enemigo El enemigo es breve como un siglo, algo más que un colmillo, menos que una araucaria, suele esperar afuera, repta detrás del viento, puede herir a mi hermano si se demora el alba. El enemigo es breve, pero puede hacer daño: cortar un gajo ahora, envenenar mi canto, puede hacer que me nazcan cuchillos de los dientes y buscarme la boca para luego acusarme. El enemigo sabe que no tengo parientes ni blasón en la puerta ni abuelos magistrados, puede hurdir que soy vago y mal
entretenido y mostrar las hilachas de mis antepasados. Puede, como ha podido todo este breve tiempo, pasar gato por liebre y comerse el venado mientras la buena gente me mira a la intemperie y en tanto se persigna me da vuelta la cara. Es un Goliath de hierro el enemigo mío: gigantesco, electrónico, atómico, blindado, pero es breve, epidérmico, aéreo, bullanguero y olvida entre su estrépito que yo vengo de abajo, que soy un sacerdote del aire y la madera y que escribí la biblia entre el dolor y el fango; que no hay flor en la tierra que no me considere no digo el jardinero, pero digo su hermano; que el cereal, el último cereal que nos quede,
lleva en su piel, ardiendo, el calor de mis manos y que el pan que se come cuando muerde la espiga le filtra en la saliva el sabor de mi sangre. El enemigo es loco y breve como un siglo. Imagina que Cristo es un hombre y tres clavos y porque nunca supo cuánto dura un rebelde bebe su hiel y eructa hacia las navidades, oficia fríos rezos en la misa del oro, gatilla las tinieblas, bombardea arrozales, tiene un perro, una amante y dos sicoanalistas que le amansan la muerte dos veces por semana y él, que nunca me ha visto ni por fotografías, cree que ando en su sombra y soy una
navaja. De noche, cuando cae a la estepa del sueño, cuando lo desenchufan sus enchufados amos, transpira, grita, salta y enrosca su culebra igual que una culebra herida por el rayo. Nadie puede con él dormido ni despierto ni bonachón ni alegre ni triste ni nostálgico: ha sido condenado a llevarse a sí mismo y quién puede impedir que esté solo de a ratos? Yo que siento y consiento la piedad por la vida, que amo desde hace siglos la salud de los árboles, pienso que él debería regresar al origen y aprender con la flor los rituales del agua. Pero ¿quién lo desnuda como en un nacimiento? ¿Quién le olvida la sombra, los crímenes, el
cáncer? ¿Cómo lo llevo herido a un sitio campesino y digo: pan o hierba, sin que la vida estalle? Y acaso, digo acaso porque todo es posible, ¿él puede en lo profundo volver a la inocencia? ¿Puede mirar a un ciervo porque sólo es de música y no matar su leve sinfonía en el aire? Él que no entiende nada que no sea de acero, de dólar consistente, de exacto porcentaje, ¿soportará sin riesgo adentro de su pecho el enorme estallido del amor en su sangre? ¿Esas detonaciones de los niños en ronda? ¿La madre que los llama con la torcaz y el álamo? ¿No sacará el revólver cuando vea la vida frágil como la lluvia, desnuda como un cántaro?
¿No empezará de nuevo este torpe asesino a jugar al guerrero y a comerse el venado? Yo sé que mi enemigo es breve como un siglo, un colmillo en cenizas, menos que una araucaria, hay pueblos que lo asedian delante de los vientos y ya no tienen tiempo para esperar el alba. Pobre de mi enemigo, tan breve en su masacre! Aquí, al pie de los vientos, digo: que en paz descanse. Selecciona un texto y clica aquí para oírlo PALABRAS RELACIONADAS ARMANDO TEJAD A GÓMEZ , POESIA CASTELLANA PUBLICADO POR RUBEN SADA
POEMA DE LA GARZA Y EL LAGARTO Marca esta página como favorita: Aquí encontrarás la mejor poesía! Se permiten copiar los poemas, siempre y cuando se mencione al autor.
Poema de la Garza y el Lagarto
Fábula en cuaderna vía A la busca de mosquito que saciase mi acidez, exploré yo una marisma por primera y sola vez, pues salió de los juncales, con ansiosa rapidez, blanca garza pescadora harta ya de sapo y pez. Prisionero del gran pico, le rogué yo compasión: Me esperan seis lagartijos, bajo mi gris paredón. Soy viudo y si no les llevo un jugoso moscardón, o un saltamontes gigante, morirán de inanición. Truco típico y muy viejo - replicó la garza. A cien como tú les he escuchado la misma fábula... Ven, ven a mi estómago porque tuve hijos yo también. Reza un buen Ora pro nobis y no olvides el amén. Indúlteme, amiga mía - supliqué temiendo el fin. No quiera usted que su pico vierta líquido carmín. Tengo la sangre más fría que mi primo el culebrín. Mire que soy indigesto como piel de puercoespín.
Muy débiles argumentos, lagarto, los que me das. No eres mi amigo, tú eres sólo merienda, sin más. Ven a explorar mi garganta. Buche abajo callarás. ¡No te salva hoy ni Pilatos, mi sabroso Barrabás! Ay mis hijos lagartijos. Ay qué pena y qué dolor. Ay que no tendrán jamás a este padre proveedor. Mi mujer murió y no puede cultivar ningún amor. ¿Qué será de ellos ahora? Qué futuro aterrador« ¡Calla, tonto! - dijo ella. O me vas a hacer llorar. Vete pronto de esta ría donde el río besa al mar. Si te vuelvo a ver tan lejos de tu grieta familiar, te perderás a ti mismo como aguja en un pajar.
Lo
que iba hacia tragedia, tuvo así un final feliz. Ni tan siquiera por rima murió allí ni una perdiz. Pero si he de ser sincero como luz del astro cid, yo no soy viudo ni padre; eso fue sólo un ardid.
AUTOR: ELIO MILAY
'(-81,2 '®DGHOHVFULWRU
Una luna de arrabal nos atiza las pasiones para evocar a Lugones poeta fundacional. ³Lunario sentimental´ de un recuerdo cantarín con perfume de jazmín que nos refugia en el eco del ³Romance del Río Seco´ que precediera a su fin.
En el día del escritor reverbera su destello, junto a su firma y el sello de su talento y fervor -establecido en honor de su pluma prestigiosa-. Cuando a su vida tortuosa se la transfirió al demonio, nos legó el gran patrimonio de su distinguida prosa.
Un pantallazo final para el insigne escritor: En su libro ³El Payador´ la pampa se hace inmortal. Su ensayo testimonial es un aporte a la historia de su pluma gestatoria que sin el gaucho ropaje, le rinde culto al coraje y respeto a la memoria.
Autor: Mario Rojman "EL PAYADOR URBANO"
QUÉ ES PATRIA? Por Héctor José Corredor Cuervo
Patria es el inmenso llano, el río, el estero, la pradera, el nevado, la altiva cordillera que al crear el mundo Dios la hizo de primero para que luciera cual flor de primavera. Patria es oro puro, de color amarillo, es el azul del cielo que va al infinito, es el rojo de sangre de un pueblo sencillo que marcha a la gloria con el Señor Bendito. Patria es el chigüiro, el zorrillo, el caimán, la mula, la cabra, el mico, la temible fiera; la espiga dorada sembrada por el gañán, que nutre bien el alma y da la vida eterna. Patria es la dulce gaita, la salsa, el danzón, el pasillo, el joropo y la dulce tonada; las notas alegres de un bello acordeón que alegran esta vida desde la alborada. Patria es la magnolia, los nardos y jazmines que impregnan el aire con sus gratos olores dejados al paso por nobles querubines que vienen desde el cielo aromando las flores. Patria es el hogar donde nacen los anhelos, de llegar al final con honor verdadero, donde se hacen poemas en noches de desvelo mirando la galaxia, la luna y el lucero. Patria es la creencia, los usos y costumbres que hacen que los pueblos sean diferentes; es la tumba callada de aquellos mayores
que vieron llegar la aurora con sol naciente. Patria es la sangre que corre por las venas, cual río caudaloso entre piedras y riscos, que ahoga injusticias y rompe las cadenas para que las ovejas salgan de sus apriscos. Patria es esta lengua de insólitos prodigios, que permite pintar conciertos de turpiales con voces en versos de puros florilegios la cual luce altiva cual los pavos reales. Patria es la nostalgia, la alegría y los sueños que llevo en el alma como un ser humano con las nobles pasiones y vivos empeños y este gran orgullo de ser un colombiano. Héctor José Corredor Cuervo (Talentoso poeta colombiano)
IGNORANCIA, IGNORANCIA, IGNORANCIA... Por Héctor José Corredor Cuervo ¿Por qué la ignorancia queridos hermanos, no ven que las sombras esconden verdades de días que vienen con calamidades, que afectan la patria y a seres humanos? ¿No ven las acciones de seres extraños
que invaden naciones cual conquistadores, diciendo a la gente que son redentores para aglutinarla en ingenuos rebaños? ¿No ven a la fiera que esconde las garras en medio de mimos y raras acciones, buscando el apoyo de muchas naciones y atada a bandidos con grandes amarras? ¿No ven cuando el hambre camina tranquila en grandes ciudades y muchas regiones mientras el gobierno le entrega a matones dinero abundante que a su pueblo esquila? ¿No miran los gastos de los dirigentes que gastan a rodo, fingiendo de honrados, dineros que entregan todos los malvados que imponen ahora nuevos presidentes? ¿No ven que la guerra ya extendió sus alas para ir de visita por toda la América cual penumbra vaga por ser ecuménica invitando a ingenuos con cuentos de hadas? Si mañana existe el dolor de la guerra y éste le carcomen sus propias entrañas podrá comprender las oscuras patrañas que buscan dominio de toda la tierra. Ya es hora pare temible contienda que ha sido planeada por intransigente,
que quiere dominio de este continente usando ignorancia de toda la gente. Es hora que el voto se arrostre a conciencia por el candidato que mejor convenga para no entregar a ignorantes la rienda que no han padecido el dolor por violencia.
Héctor José Corredor Cuervo (Poeta de Colombia) EN TU HOMENAJE MADRE
Desgranar quiero de a uno Mis versos en tu homenaje, Porque hoy rememoran, madre, Tu día que es cosa justa; Puesto que a todos nos gusta Tener la aromada flor, De ese tu hermoso amor Que es esencial como el aire... ¿De dónde vendrían las aves? ¿De dónde otras bellezas, Si es que la naturaleza No hiciese tu corazón?... Lo hizo y le puso amor Por el mandato divino, Para darnos tu cariño Y tu santa protección... Madre, ese verbo ¡Amor! Tiene raíz en tu todo, Pero tú, lo haces de un modo
Que nadie ha de igualar; Tu entrega es de verdad; Tu sacrificio, gustoso; Y aun viviendo con poco Siempre tu tesoro es dar. Por eso es este cantar, Humilde flor que te entrego; De mi ser lo puro y bello Por no tener nada más; Bendita seas mamá, Flor de luz sobre la tierra; Desde ti, todo se llena, De dulce felicidad.
EMILIO PABLO
siempre y cuando se mencione al autor.
BENDITA FLOR ES MI MADRE
Con el amor infinito Que derramas noche y día, Has hecho de mí un retoño, ¡de tu sombra! Madre mía. Mi abuela llegó primero, Al jardín de mil colores Y después de algunos años, Brotó la de mis amores. Hay una historia muy linda, Que atesoro con cariño, Mi padre me la contaba, Siendo yo apenas un niño. Resulta que en un principio, Antes que nada existiera, Dios puso al hombre en la tierra, Para que en ella viviera. En las primeras semanas, Todo era maravilloso, Pero transcurrido el tiempo, Se convirtió en tormentoso. Adán se llama, por cierto, El padre de los mortales, Quien ya no daba con bola, Solo entre los matorrales. Desde temprano salía, A buscar el alimento Y regresaba muy tarde, Desguanzado y sin aliento. ¿Qué hago? Se preguntaba, Cuando fuerzas no tenía, Unas veces almorzaba Y otras, mejor dormía. Adán preguntaba al padre,
Conmovido y afligido, Por qué teniendo alimento, Estaba tan desnutrido. Lloraba lágrimas gordas, Cada vez que se enfermaba, Por que no tenía consigo, Alguien que lo apapachara. ³¡Hoy que más te necesito, Diosito, no me abandones, Si te provoqué una ofensa, Te suplico me perdones!´. El hombre imploraba al padre, Con su pecho desgarrado, Que le quitara la vida, O lo tuviera amparado. El señor envió respuesta Y a la vez interrogaba, Aunque de sobra sabía, Lo que Adán necesitaba. ³¿Qué te falta jardinero, Para vivir con amor?´ ³¡Tengo todo, padre eterno, Pero me falta una flor!´. El hombre ya en el colapso, Encontrándose en la orilla, Extrajo Dios de su pecho, Un pedazo de costilla. Sus tiernas manos tallaron, Finamente y con dulsura, Formando en unos instantes, ¡La más hermosa escultura!. Posteriormente el maestro, Le dio un soplo de vida
Y la perfecta obra de arte, Los ojos abrió enseguida. Cuando despertó el muchacho, Del sueño que lo aquejaba, Su compañera bendita, La comida le arrimaba. La historia es un poco larga, Por eso la sintetizo, Vivieron siempre felices, Por que Dios así lo quiso. El jardinero, contento, Regaba la flor aquella, Y cuando dio sus brotitos, Se puso mucho más bella. El jardín logró expandirse, Por pueblos, costas y sierra, Cumpliéndose el fiel mandato, De multiplicar la tierra. En honor al ser más puro, Con mis hijos y mi padre, Nuestros corazones gritan, ¡Bendita flor, es mi madre! . & AUTOR: Carlos Juárez "El Hijo de Guamúchil
TE PROPONGO CUIDAR NUESTRO PLANETA
Yo te propongo cuidar el planeta,
suma ahora tu granito de arena, haz que tu esfuerzo sí valga la pena por el bien de nuestra naturaleza.
Te propongo conservar cada rincón, comprometernos como sociedad, el suelo, el agua y el aire cuidar, por el bien nuestro y de la humanidad.
Los que están contaminando la tierra llenando de basura nuestro planeta, ¡Urgente les pido que se detengan! Está en peligro nuestra vida en ella.
Te propongo el medio ambiente cuidar, con pequeñas cosas podés empezar; No tenes que arrojar basura al suelo, si estás en la calle utiliza los cestos.
Evita dejar las luces encendidas, si no usas el agua cierra la canilla, si estás atascado no toques bocina,
porque con mas ruidos solo contaminas.
Consume pero cuida siempre el derroche, evita los envases descartables, peligrosos y altos contaminantes. Utiliza los envases retornables.
Te propongo el planeta recuperar, la contaminación hay que frenar, hagamos todos juntos el esfuerzo, para la vida en la tierra conservar.
Todos los derechos reservados.Copyright ©13/11/2009 by Arjona Delia
¿Porque algunos contaminan el agua que tomamos? ¿No saben que al planeta están perjudicando? ¿Cuando el ser humano dejará de contaminar poniendo en peligro a toda la humanidad? Los hombres que intoxican a nuestro planeta, que al agua cristalina la convierten en negra.
Quizás
de ese color también tienen su conciencia, ¡Y no tienen perdón por contaminar la Tierra! Paremos a estos hombres que destruyen al planeta, Que el empresario que contamina se detenga! que a contaminación y veneno no nos someta y agua pura, limpia y cristalina el mar contenga. De nuestro planeta ¡Ya! debemos ocuparnos, la bendita solución está en nuestras manos. Unidos entre todos debemos esforzarnos y construir para el bien de todos los humanos. Todos los derechos reservados. Copyright ©23/10/2008 by
Arjona Delia
POESÍA ECOLÓGICA
La luna se esconde detrás del río, su brillo en el agua no se refleja. El bosque ya no la cubre del frío, por eso esta enojada y se queja. Como el hombre trunco sus destinos. Del sauce solo se escucha su llanto. Las aves ya se fueron de sus nidos. Del viento ya no se escucha su canto. Arruinan y talan nuestros montes, traen a su paso muerte y destrucción. destruyen la tierra con su desmonte,
un daño ecológico sin solución. Por eso ahora se esconde la luna. Hace silencio en la tierra muerta. ya no se mira y refleja en la laguna La vida en el monte parece desierta. ¡Paren el desmonte y la contaminación!. Tomen conciencia y la tierra cuiden. No quitan al mundo su respiración, este poeta y la luna se los piden. El viento llevará mi semilla en verso, florecerá y entrarán en razones, para que no exista el bosque talado Y brote la esperanza en los corazones. Todos los derechos reservados. Copyright © 23 de Octubre 20o8 by Arjona Delia
¿QUÉ
ES PATRIA?
Por Héctor José Corredor Cuervo Patria es el inmenso llano, el río, el estero, la pradera, el nevado, la altiva cordillera que al crear el mundo Dios la hizo de primero para que luciera cual flor de primavera. Patria es oro puro, de color amarillo, es el azul del cielo que va al infinito, es el rojo de sangre de un pueblo sencillo que marcha a la gloria con el Señor Bendito.
Patria es el chigüiro, el zorrillo, el caimán, la mula, la cabra, el mico, la temible fiera; la espiga dorada sembrada por el gañán, que nutre bien el alma y da la vida eterna. Patria es la dulce gaita, la salsa, el danzón, el pasillo, el joropo y la dulce tonada; las notas alegres de un bello acordeón que alegran esta vida desde la alborada. Patria es la magnolia, los nardos y jazmines que impregnan el aire con sus gratos olores dejados al paso por nobles querubines que vienen desde el cielo aromando las flores. Patria es el hogar donde nacen los anhelos, de llegar al final con honor verdadero, donde se hacen poemas en noches de desvelo mirando la galaxia, la luna y el lucero. Patria es la creencia, los usos y costumbres que hacen que los pueblos sean diferentes; es la tumba callada de aquellos mayores que vieron llegar la aurora con sol naciente. Patria es la sangre que corre por las venas, cual río caudaloso entre piedras y riscos, que ahoga injusticias y rompe las cadenas para que las ovejas salgan de sus apriscos. Patria es esta lengua de insólitos prodigios, que permite pintar conciertos de turpiales