UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Campus Santo Domingo
FACULT FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERIA INGENIE RIA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ !o"#$to t%$ni$o p!#&io a 'a o(t#n$i)n *#' t+tu'o *#, INGENIERO AUTOMOTRIZ
ESTUDI EST UDIOO- DIS DISE.O E.O / FA0RI 0RICAC CACIÓN IÓN DE UN GAS GASIFI IFICAD CADOR OR A ARA RA LA GENE GE NERA RACI CIÓN ÓN DE CO CON0 N0US USTI TI0L 0LE E ALTER ERNA NAT TIV IVO O A TR TRA AV1S DE LA 0IOM 0I OMAS ASA A ARA MC MCII EN SA SANT NTO O DO DOMI MING NGO O DE LO LOS S TSA SAC2 C2IL ILAS AS-ERIODO 3456 7 34589
Nom(!#, MOISÉS FILIBERTO MORA MURILLO
Do$#nt# Tuto! Tuto! Lic. Remberto Rodríguez Msc.
Santo omingo ! Ecuador Se"tiembre de# $%&'
edicatoria
L#eno de regoci(o) de amor * es"eranza) dedico este "ro*ecto) a cada uno de mis seres +ueridos) +uienes ,an sido mis "i#ares "ara seguir ade#ante.
Es "ara mí una gran satis-accin "oder dedicar#es a e##os) +ue con muc,o es-uerzo) esmero * traba(o me #o ,e ganado.
A mis "adres /a#ter Mora * Lida Muri##o) "or+ue e##os son #a moti0acin de mi 0ida mi orgu##o de ser #o +ue ser1.
A mis ,ermanos /a# /a#ter ter * Mois1s) "or+ue son #a razn de sentirme tan orgu##osa de cu#minar mi meta) gracias a e##os "or con-iar siem"re en mí.
2 sin de(ar atr3s a toda mi -ami#ia "or con-iar en mí) a mis abue#itos) tíos * "rimos) gracias "or ser "arte de mi 0ida * "or "ermitirme ser "arte de su orgu##o. orgu##o.
Agradecimiento
Agradezco eternamente a ios "or ,aberme i#uminado * "ermitirme seguir ade#ante) con sabiduría) "aciencia * ,acer rea#idad una de mis as"iraciones * obtener #a Ingeniería en Mec3nica Automotriz.
A cada una de #as "ersonas +ue co#aboraron con un granito de arena "ara +ue este "ro*ecto se ,aga rea#idad) mi eterno agradecimiento "or su incondiciona# a"o*o * a*uda.
Un
agradecimiento
es"ecia#
a#
4,555555555555.. "or ser "arte -undamenta# de #a cu#minacin de este "ro*ecto) "or ,aberme brindado sus conocimientos con sus e6"eriencias * sa"iencias.
I9
5959
INTRODUCCION
'ant#ami#nto *#' p!o('#ma E# estado actua# de# "#aneta desde e# "unto de 0ista energ1tico "ermite +ue #a generacin de energías reno0ab#es tome cada 0ez una ma*or re#e0ancia a ni0e# g#oba#. La generacin de un combustib#e a#ternati0o a "artir de #a biomasa como combustib#e en con(unto con agentes en #a gasi-icacin) tiene una dob#e 0enta(a *a +ue "osibi#itan #a di0ersi-icacin energ1tica * reducen #a de"endencia de# "etr#eo con #o cua# disminu*en #as emisiones g#oba#es de 7O$.
A#rededor de #as tres cuartas "artes de #as emisiones de 7O$ antro"og1nicas +ue se ,an "roducido en #os 8#timos $% a9os en e# mundo se deben a #a +uema de combustib#es -si#es) *a +ue e# :%; de nuestra energía de"ende toda0ía de #os combustib#es -si#es <"etr#eo * gas natura#=. E# resto se debe -undamenta#mente a #os cambios en e# uso de# sue#o * es"ecia#mente a #a de-orestacin. La 8nica manera de e0itar#o es gestionar #a demanda de energía) aumentar #a e-iciencia energ1tica * e# uso de energías reno0ab#es. <>a0ier A#e(andro ?i##egas) $%&$) "3g. @=
En este traba(o se "ro"one #a obtencin de un gas de síntesis con #a -ina#idad de +ue e# mismo tenga un "oder ca#orí-ico razonab#e con e# ob(eti0o de +ue "ueda combustionar dentro de un M7I con #a a*uda de un agente o6idante e#e0ando así e# "oder ca#orí-ico de# gas resu#tante.
Es así) +ue desde e# "unto de 0ista ambienta# uno de #os "rocesos m3s 0iab#es "ara generacin de combustib#es a#ternati0os es #a uti#izacin de residuos biomasicos
con0irti1ndo#os en un gas de síntesis. Es "or esta razn +ue en #a Uni0ersidad Tecno#gica E+uinoccia# sede Santo omingo se +uiere im"#ementar un sistema de gasi-icacin termo+uímica) buscando rea#izar nue0as in0estigaciones sobre #a "tima uti#izacin de #a biomasa como recurso reno0ab#e * +ue a "riori otras instituciones se den cuenta de de# a"ro0ec,amiento +ue se #e "uede dar a este recurso con e# -ina#idad de +ue tambi1n #o im"#ementen en sus insta#aciones.
5939
:usti;i$a$i)n Los sistemas de gasi-icacin de residuos s#idos) *a sean de origen -oresta#es) agríco#as o urbanos) se enmarcan dentro de# desarro##o sostenib#e tanto en #os "aíses desarro##ados como en #os emergentes *a +ue se integran con "#anes de mane(o integra# de residuos de s#idos) generando energía e#1ctrica uti#izando #a misma) disminu*endo #a de"endencia de combustib#es deri0ados de# "etr#eo * reduciendo #as emisiones de di6ido de carbono en #a atms-era.
Uno de #os "rocesos con ma*or "otencia# es #a gasi-icacin. Este "ermite #a generacin tanto de energía t1rmica como e#1ctrica) mediante tecno#ogías de ba(o costo como #os gasi-icadores. En e# "aís #a in0estigacin con #a biomasa como energía reno0ab#e se encuentra a mu* ba(o ni0e#) es así +ue este "ro*ecto 0a de #a mano con #as "o#íticas * #ineamientos de# "#an de# buen 0i0ir +ue en su ob(eti0o once) +ue menciona asegurar #a soberanía * e-iciencia de #os sectores estrat1gicos "ara #a trans-ormacin de #a industria * tecno#ogía.
e #a misma manera esto im"#icaría ingresos de recursos #o +ue a-ianzaría #os "rocesos de in0estigacin * 0incu#acin a#ine3ndose con e# "#an de# buen 0i0ir) con #a misin * 0isin de #a institucin) (usti-icando de esta -orma #a e(ecucin de# mismo.
59<9 O(=#ti&os *# 'a instiga$i)n
59<959 O(=#ti&o G#n#!a' ISEAR) 2 7OCSTRUIR UC DASIFI7AOR 4ARA LA DECERA7IC E 7OCBUSTIBLE ALTERCATI?O A TRA?ÉS E LA BIOMASA 4ARA M7I 4ARA LA UTE SEE SACTO OMICDO
59<939 O(=#ti&os Esp#$+;i$os •
eterminar #os "ar3metros de dise9o * construccin de# gasi-icador de biomasa "ara M7I.
59>9
•
ise9ar e# sistema a#ternati0o aco"#ado a# M7I.
•
E0a#uar t1cnica * econmicamente e# gasi-icador.
2ip)t#sis
59695 2ip)t#sis a't#!nati&a
•
E# gas de síntesis obtenido en e# gasi-icador t1rmico es 0iab#e "ara #a uti#izacin en un M7I.
•
E# gas de síntesis obtenido en e# gasi-icador t1rmico no es 0iab#e "ara #a uti#izacin en un M7I.
5969
A'$an$# *# 'a instiga$i)n
E# "resente "ro*ecto tiene como a#cance #a im"#ementacin) monta(e * construccin de un sistema de gasi-icacin) "ara e# -uncionamiento de un motor de combustin interna "re0iamente modi-icado "ara biog3s "ara e# ta##er mec3nico de #a Uni0ersidad Tecno#gica E+uinoccia# sede Santo omingo) * "osterior desarro##o de "rocedimientos "ara e# uso de# mismo.
II9
II959
REVISION DE LITERATURA
Ant#$#*#nt#s
E# a"ro0ec,amiento de #as -uentes de energía reno0ab#e) entre e##as #a energía so#ar) e#ica e ,idr3u#ica) * e# uso de combustib#es de biomasa es mu* antiguoG desde ,ace muc,os a9os *a se uti#izaban) no obstante) des"u1s de #a "rimera guerra mundia# se "rodu(o un retorno tota# a #os combustib#es #í+uidos tan "ronto como 0o#0ieron a estar dis"onib#es) debido e0identemente a su comodidad) seguridad * 0enta(as econmicas. Recientemente se ,a des"ertado de nue0o e# inter1s "or esta tecno#ogía) es"ecia#mente como un medio de uti#izar combustib#es de biomasa) en 0ez de combustib#es de "etr#eo im"ortados en "aíses en desarro##o. Este inter1s "rocede de #a e0idencia bien documentada de +ue durante #a Segunda Duerra Mundia# m3s de & mi##n de 0e,ícu#os) autobuses) camiones) autom0i#es) barcos * trenes -ueron "ro"u#sados "or gasi-icadores a#imentados a base de madera) carbn 0egeta#) turba o carbn minera#. Los sistemas de gasi-icacin se 0ienen usando desde ,ace muc,os a9os. La "roduccin de biog3s a "artir de materia#es a base de carbono es una tecno#ogía antigua) * a "esar de +ue #as 0enta(as de# "roceso de gasi-icacin -ueron descubiertas a "rinci"ios de #os a9os &:%%) #a uti#izacin de esta tecno#ogía se ,a "#anteado como una a#ternati0a 0iab#e ,asta en #os 8#timos '% a9os. Estos sistemas ,an demostrado ser una buena a#ternati0a "ara reso#0er #os "rob#emas energ1ticos en comunidades ais#adas de# sistema e#ectroHenerg1tico. E# "rimer
gasi-icador de -#u(os "ara#e#os concurrentes -ue insta#ado en &:J. Los "rinci"ios b3sicos de #a gasi-icacin de #a biomasa ,an sido conocidos desde -ina#es de# sig#o K?III) "ero #as "rimeras a"#icaciones comercia#es datan de &:%. acia comienzos de &:'% un gran n8mero de #3m"aras de a#umbrado "8b#ico en Londres *a -uncionaban con gas "roducido de #a gasi-icacin de biomasa) este e6"erimento constitu* en e# comienzo de-initi0o de #as in0estigaciones es esta 3rea. Los orígenes de# "roceso de gasi-icacin comienzan en Francia e Ing#aterra en e# sig#o KIK donde se em"#eaba "ara #a manu-actura de un gas combustib#e cu*o uso era dom1stico. urante #a 4rimera Duerra Mundia# su uso se e6tendi en #a -abricacin de motores a#imentados "or biomasa o carbn "ara 0e,ícu#os automotores) barcos) trenes * generadores de energía e#1ctrica de "e+ue9a esca#a. Sin embargo) #a ##egada de combustib#es -si#es re#ati0amente baratos * de +uemado -3ci# como #a gaso#ina des"#az a #os gasi-icadores de #a industria energ1tica. En e# inicio de #a Segunda Duerra Mundia# surgi un inter1s "or -ormas a#ternati0as de "roducir combustib#es) retomando e# uso de gasi-icadores en #a industria automotriz. Un caso destacab#e de este ,ec,o surgi en Suecia) donde en &J a#rededor de# J%; de #os 0e,ícu#os contaban con un motor basado en gasi-icador. 7uando #a "roduccin de "etr#eo comenz a estar dis"onib#e) e# gas combustib#e "roducto de #a gasi-icacin de biomasa ca*. Actua#mente debido a# agotamiento de #os combustib#es * a #a a#za en #os "recios de# "etr#eo) #as tecno#ogías de gasi-icacin ,an sido redescubiertas recientemente como una -uente de energía a#ternati0a +ue o-rece 0arias 0enta(as sobre #a combustin o +uemado directo de combustib#es -si#es como #a gaso#ina * e# carbn. e manera +ue e# "roceso de gasi-icacin resu#ta atracti0o debido a +ue es "osib#e uti#izar materia#es de escaso 0a#or comercia# "ara generar energía e#1ctrica con a#ta e-iciencia * ba(a "roduccin de gases de e-ecto in0ernadero a un costo ca"ita# re#ati0amente ba(o. 7on e##o se ,a "uesto en e0idencia e# e-ecto noci0o de #os e#e0ados "recios de# "etr#eo) en continuo aumento) "ara #a economía * #os es-uerzos de "rogresos de #os "aíses en desarro##o im"ortadores de "etr#eo. 7omo resu#tado de e##o) se ,a "roducido un aumento de# inter1s "or #as -uentes naciona#es de energías reno0ab#es) de #as cua#es) #a biomasa) en -orma de madera o de residuos agríco#as) es e# m3s -3ci#mente dis"onib#e en muc,os "aíses en desarro##o. En e# "resente e6iste una creciente "reocu"acin "or e# medio ambiente) +ue ,a ,ec,o generar una serie de cuestionamientos sobre continuar usando combustib#es -si#es * "or e##o) #a necesidad de "roducir energía sostenib#e ,a incrementado #a in0estigacin en este cam"o * es"ecia#mente en e# cam"o de #a gasi-icacin. <>a0ier A#e(andro ?i##egas) $%&$)
"3g. :=
II939
Fun*am#ntos t#)!i$os
Se re-iere biomasa a cua#+uier con(unto de materia org3nica reno0ab#e de origen 0egeta#) "rocedente de un "roceso bio#gico es"ontane o "ro0ocado. 7onteniendo carbono) nitrgeno) o6igeno e ,idrogeno como cada ser 0i0o. 4uede c#asi-icarse como natura# <"roducida en ecosistemas= * #a residua# "roducida "or cua#+uier acti0idad ,umana "rinci"a#mente en "rocesos agríco#as) industria#es) basura "roducida * aguas residua#es.
En Ecuador #a uti#izacin de biomasa se reduce a #a autogeneracin en agroindustrias como "or e(em"#o ingenios azucareros) "i#adoras de arroz e industrias agro-oresta#es) se destacan "or su dis"onibi#idad de residuos de madera) tusa de maíz) bagazo de ca9a de az8car) cascara de coco) cascara de ca-1) cascara de arroz) cascara de cacao.
7u*a ma*or di-icu#tad es obtener un estimado de #a cantidad de residuos a* +ue son uti#izados ma*ormente "ara -erti#izacin * combustin "ara #a obtencin de ca#or.
Co se "uede obtener un estimado *a +ue nadie cuanti-ica #a biomasa) "or #o +ue no ,a* notas -isca#es "ara #a com"ra de #a misma) siendo di-íci# * casi im"osib#e reco#ectar datos sobre #a biomasa dis"onib#e en e# "aís.
395959 R#si*uos *# (os?u#s
En #a "ro0incia de 4ic,inc,a se tiene grandes "ar+ues #os cua#es tienen 0egetacin end1mica de su #oca#idad. Tienen una gran ca"acidad de generacin de biomasa como "or e(em"#o #os "ar+ues metro"o#itanos de Nuito. Así como e6"#otacin de maderas comercia#es en #a "ro0incia de Esmera#das) Los ríos * mu* contro#ada en #a amazonia ecuatoriana. <>a0ier A#e(andro ?i##egas) $%&$) "3g. &%=
395939 Esp#$i#s Ag!+$o'as
•
Cas$a!a *# $a;%
4roducida en "e+ue9as agroindustrias "roductoras de ca-1 #oca#izadas "rinci"a#mente en #a zona de #a sierra sur de# Ecuador. Su residuo se uti#iza como -uente energ1tica con combustin directa.
•
Cas$a!a *# a!!o@
4roducida en toda #a zona de #a costa de# Ecuador donde #a "roduccin * a#macenamiento de# residuo #o rea#izan #as "i#adoras uti#izada ma*ormente "ara #a a0icu#tura * ganadería como -i#tros "ara reco#eccin de residuos anima#es. Tambi1n #a semi ! combustin de esta materia "ara e# uso como -erti#izante de tierra.
•
0aga@o *# $aa *# a@B$a!
Este materia# es e# m3s uti#izado en #a industria ecuatoriana) e# residuo de #a "roduccin de az8car es uti#izado en #a cogeneracin de energía a tra01s de ca#deros) #os cua#es a*udan a #a autonomía energ1tica de #as em"resas azucareras.
•
Cas$a!a *# $o$o
En toda #a costa ecuatoriana se "uede encontrar esta es"ecie agríco#a) con "e+ue9as industrias dedicadas a# "rocesamiento de este "roducto #a uti#izacin de# agua * corteza como -uente de a#imento * "rocesamiento de duces * uti#izacin en #a coccin de a#imento teniendo como residuo #a -ibra #a cua# se desec,a sin ning8n ti"o de "rocesamiento.
•
Cas$a!a *# pa'ma a;!i$ana
La industria de "roduccin de aceites se uti#iza este es"ecie 0egeta# cu*o "roducto es #a "u#"a * residuo es toda #a cascara.
•
Cas$a!a *# $a$ao
Ecuador es un e6"ortador de cacao de a#ta ca#idad) cu*a "roduccin se #o rea#iza en todas #as zonas de# "iso c#im3tico ca#iente) e# "roducto -ina# son #os granos secos de cacao * su residuo es toda #a cascara #a cua# se uti#iza como -erti#izante de tierra.
•
Tusa *# ma+@
Toda #a "roduccin de ,arinas * di-erentes granos se #a rea#iza con di-erentes es"ecies de maíz en #os cua#es so#o se uti#izan #os granos * #a tuza 0iene a ser un desec,o #os cua#es combustionan en #os cam"os * son uti#izadas sus cenizas como -erti#izantes de tierra.
PODER CALORIFICO DE LA BIOMASA
BIOMASA Carbón coquizado Madera Paja Cáscara de coco Cáscara de café a!!os de a!"odón Cáscara de cacao Cuesco de !a #a!$a de acei%e Cáscara de arroz a!!os de $a&z 'serr&n
HHV MJ/Kg 25 a 32 10 a 20 14 a 16 18 a 19 16 16 13 a 16 15 13 a 14 13 a 15 11
Fuente ig,man
II9<9
Gasi;i$a$i)n
La gasi-icacin es un "roceso termo+uímico en e# +ue un sustrato carbonoso
restos agríco#as) "#3stico= es trans-ormado en
un gas combustib#e
mediante una serie de reacciones +ue ocurren en "resencia de un agente gasi-icante
III9
MATERIALES / METODOS
III959 Sitio *# #stu*io
E# "resente "ro*ecto se ##e0ar3 a cabo en #a Uni!si*a* T#$no')gi$a E?uino$$ia' s#*#
Santo Domingo.
Coo!*#na*as g#og!;i$as9
•
• •
Latitu*, H%.$@:P&
Longitu*, HPJ)$%P:$%JJ A'tu!a, J$ m.s.n.m
III95959 Lo$a'i@a$i)n g#og!;i$a
Ma$!o 'o$a'i@a$i)n
AIS, E7UAOR ROVINCIA, SACTO OMICDO E LOS TSA7ILAS Mi$!o 'o$a'i@a$i)n
CIUDAD, SACTO OMICDO E LOS 7OLORAOS LUGAR, UCI?ERSIA TE7COLODI7A ENUICO77IAL III95939 U(i$a$i)n #n #' ti#mpo
E# "resente "ro*ecto de in0estigacin se #o ##e0ara a cabo e# "resente a9o $%&' en Ecuador) en #a "ro0incia Santo omingo de #os 7o#orados) en #a cuidad de Santo omingo de #os Ts3c,i#as) teniendo como sede de in0estigacin a #a Uni!si*a* T#$no')gi$a E?uino$$ia'
s#*# Santo Domingo9
III959<9 Ca!a$t#!+sti$as $'imti$as
La Uni!si*a* T#$no')gi$a E?uino$$ia' con su sede en Santo omingo de #os Ts3c,i#as)
#a misma con características c#im3ticas ##u0ia tro"ica#) su tem"eratura ,abitua# es de unos &: a Q7 en 0erano. En in0ierno norma#mente ,ace m3s ca#or de $ a grados * a 0eces ##ega a #os : Q7. Su tem"eratura media es de $')' Q7. La "#a*a m3s cercana) 4ederna#es) est3 a &$% m) a & ,ora "or e# nue0o camino
III959>9 Ca!a$t#!+sti$as #*;i$as
E# siguiente cuadro muestra #as características ed3-icas de #a zona donde se rea#iz e# "ro*ecto de in0estigacin.
CARACTERÍSTICAS EDÁFICAS DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS ALTITUD CLIMA TEMPERATURA PRECIPITACION HELIOFÁNIA HUMEDAD RELATIVA E'a(o!a*o po!, Mois1s Mora Fu#nt#, >ac+ue#ine Me(ía) $%&&
492 $(s(n($ ro#ica! )*$edo a!%erado 25(5 +C 8(, $$ 600 a 1,00 )oras #or a-o 85.
III939 Mat#!ia'#s- inst!um#ntos " !#$u!sos III93959 Mat#!ia'#s
Los materia#es uti#izados "ara #a construccin de# gasi-icador son #os siguientes. • • • • • •
4#anc,a de acero de &.' mm de es"esor. 4ernos de media "u#gada. Tuercas de media "u#gada. 4er-i#es sim"#es * en L de media "u#gada. Abrazaderas. Barra de -ierro de de "u#gada.
La construccin se ,a ##e0ado a cabo de una -orma mu* artesana# debido a #a carencia de ,erramientas en #a tornería. Se enumeran a continuacin #as ,erramientas uti#izadas
•
Ta#adro. Esmeri#. Dui##otina. 7ince#. Marti##o. 7om"as. So#dador de arco e#1ctrico. O6icorte. Abrazaderas de a"riete. Torno. Metro. Escuadra. isco de esmeri#
•
& -i#tro cic#n
• • • • • • • • • • • •
• • • •
& metro de tubo de acero ino6idab#e) & in & cata#izador de gases & 03#0u#a neum3tica Biomasa s#ida) residuos de cacao * ca-1.
III93939Inst!um#ntos " !#$u!sos • • •
Das de síntesis Biomasa so#ida
2 %ie$#os/ 1 ci!indro 0(9, "$ 6500 r#$ 10 C,500 50 $$ 50 $$ 661
III9<9 Dis#o #p#!im#nta'- ;a$to!#s " &a!ia('#s *# #stu*io
Es?u#ma gasi;i$a*o! moto! Fuente
III9<959 Dis#o #p#!im#nta' 7ada sistema de gasi-icacin * en es"ecia# ese consta o consiste de "artes -undamenta#es •
• • •
E# reactor de# gasi-icador
La a#imentacin La "uri-icacin de# gas La uti#izacin de# gas combustib#e
III9<95959
E' R#a$to! *# Gasi;i$a$i)n
Se ,an desarro##ado di-erentes tecno#ogías adecuadas "ara cada esca#a de uti#izacin.
Tipos *# gasi;i$a*o!#s " pot#n$ias optimas *# ;un$ionami#nto Fuente
a0ier A#e(andro ?i##egas) $%&$) "3g. '=
III9<95939
La a'im#nta$i)n
III9<959<9
La 'impi#@a *#' gas
La #im"ieza de# gas de síntesis tiene como ob(eti0o "rimordia# #a remocin de a#+uitranes * materia# "articu#ado +ue se da origen de #a gasi-icacin) #os e#ementos encargados "ara #a -i#tracin de #as mismas son -i#tros de materia# "articu#ado * e# cic#n) todo esto buscando #a "ro#ongacin de #a 0ida 8ti# de# M7I.
R#sum#n *# 'os m%to*os $ata'i@a*o!#s pa!a 'impi#@a *# s+nt#sis at#n*i#n*o impu!#@as " t#mp#!atu!as *# 'os p!o$#sos9
'as
Fuente .) Wouts* B.) Bur*an 4.) $%%'= <>a0ier A#e(andro ?i##egas) $%&$) "3g. P=
III9<959>9
Uti'i@a$i)n *#' gas $om(usti('#
Una 0ez +ue obtenemos e# gas de síntesis) ,a* +ue tener en cuenta #a uti#izacin -i(a de# mismo como combustib#e gaseoso) todo esto "or+ue a "artir de a+uí se incor"oraran #os "rocesos de #im"ieza. Este combustib#e gaseoso 0a a tener su destino en #a c3mara de combustin de gases dentro de# M7I
a!m#t!os #n *i;#!#nt#s tipos *# gasi;i$a*o!#s9 Fuente a0ier A#e(andro ?i##egas) $%&$) "3g. :=
III9>9 M%to*os #sta*+sti$os 4ara ,acer #a e#eccin de# ti"o de gasi-icador a im"#ementar) se ,a tomado en cuenta #a siguiente matriz de "onderacin de #os distintos ti"os de sistemas de gasi-icacin.
Mat!i@ *# pon*#!a$i)n *#' gasi;i$a*o!9 Fuente a0ier A#e(andro ?i##egas) $%&$) "3g. J=
III969 Con$#p$i)n # imp'#m#nta$i)n *# 'a so'u$i)n
III96959 a!m#t!os *# *is#o *#' gasi;i$a*o!
E# gasi-icador ser3 con-ormado de tres ca"as de di-erentes materia#es) #a "rimera ca"a e6terior de acero a# carbono de ' mm de es"esor) +ue es #a estructura de# gasi-icador +ue estar3 en contacto con e# e6terior) #e sigue una ca"a de materia# ais#ante de $% mm de es"esor +ue "uede ser #ana ais#ante minera# o a#g8n otro materia# +ue "ueda disi"ar una tem"eratura m36ima de &$%% Q7) esta ca"a tiene #a -uncin adem3s de absorber "osib#es di#atacionesG -ina#mente se encuentra interiormente una ca"a de &&% mm de es"esor de cemento re-ractario) cer3mica o #a com"actacin de residuos de "artícu#as de #adri##o +ue se encargaran netamente de rea#izar e# ais#amiento t1rmico) esta 8#tima se uti#iza "ara #a construccin de# interior de# cuer"o de# gasi-icador * da #a -orma a #a garganta) este materia# cer3mico se recomienda +ue sea de una densidad de '% gXm.
La "arri##a ser3 construida de acero re-ractario de a"ro6imadamente ' mm de es"esor * #os di3metros irían en -uncin de #a zona de #a garganta
III96939 a!m#t!os #sp#$+;i$os *# *is#o
Un as"ecto im"ortantísimo a tomar en cuenta en #a construccin de este ti"o de gasi-icadores) es e# dise9o de #a zona de o6idacin
F'u=o *# ai!# " gas#s p!o*u$i*os !#sp#$to a 'a (iomasa p!o$#sa*a pa!a gasi;i$a*o!#s Don*!a;t tipo ga!ganta