PLAN DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA PARA EL “BAR PARIS”
PLAN DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA DEL “BAR PARIS” ABRIL 2016
FACHADA DEL LOCAL
I.
INTRODUCCIÓN
El presente Plan de Contingencia define los procedimientos específicos preestablecidos ante la ocurrencia de un evento dañino de origen Natural o Tecnológico, en escenarios definidos específicamente para el “ BAR PARIS” Con los siguientes objetivos: !
!Plani !Planific ficar ar,, "rgani "rgani#ar #ar $ Coord Coordina inarr las actua actuacio ciones nes %ue %ue deben deben de llevars llevarse e a cabo en caso caso de una emergencia por los responsables de reali#arlas &'irector, (dministrador $ )upervisor de )eguridad*! +! Program Programar ar accion acciones es de preven prevenció ción n destina destinadas das a evitar evitar situa situacio ciones nes de emerg emergenc encias ias ! Prog Program ramar ar acti activi vida dade dess form format ativ ivas as $ sim simul ulac acro ross -! 'ispon 'isponer er de un proce procedim dimien iento to de actual actuali#a i#ació ción n perman permanent ente e del Plan! Plan! .os factores considerados en el presente Plan de Contingencia son los siguientes: i* ii* ii*
/den /denti tifficac icació ión n de amena amena##as o pel peligro igross seg0 seg0n n su orig origen en:: Nat Natural, ral, Te Tecnoló nológi gico coss &/nc &/ncen endi dios os,, )ismo, Tsunam Tsunami,i, Colapso Estructural*! 1edi 1edida dass de Cont Contin inge genc ncia ia 2en 2ener eral al:: /de /dent ntifific icac ació ión n de ries riesgo goss pote potenc ncia iale les, s, medi medios os de de prot protec ecci ción ón $ planes de evacuación, mantenimiento, capacitación $ simulacros!
¿Cómo ha sido desarrollado el plan de conin!encia" El presente Plan de Contingencias 3a sido desarrollado en concordancia a lo establecido en el 'ecreto )upremo N4 56+5556PC1 $ sus modificatorias $ %ue fuera derogado por el Nuevo 7eglamento 7eglamento de /T)'C, /T)'C, aprobado por 'ecreto )upremo N4 5886+5596PC1, 5886+5596PC1, $ a3ora el D.S. N# $%&'($)*'PC+, 'EC7ET" )P7E1" ;E (P7E<( E. 7E2.(1ENT" 'E /N)PEC /N)PECC/ C/"NE "NE) ) T=CN/C T=CN/C() () 'E )E27/ )E27/'(' '(' EN E'/>/C E'/>/C(C/ (C/"NE "NE), ), dispos dispositi itivo vo del cual cual emanan obligaciones tanto para los órganos ejecutantes %ue tienen a su cargo velar por el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el mismo, como para los administrados, teniendo como compromiso el de cumplir las condiciones de seguridad a fin de garanti#ar la seguridad $ la integridad de las personas!
El plan de contingencia del “BAR PARIS” cuenta con toda la !edida p"e#enti#a $ue puedan e%iti" con la &nalidad de "educi" lo "iego ante un poi'le deat"e de o"igen natu"al(
PLAN DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA DEL “BAR PARIS” ABRIL 2016
II.
P,AN D- CONTIN-NCIA -N T/R+INOS -N-RA,-S (.) De0iniciones1 El Plan de Contingencia viene 3acer los procedimientos específicos preestablecidos de coordinación, alerta, movili#ación $ respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un evento particular para el cual se tiene escenarios definidos! Para el caso de edificaciones, instalaciones o recintos, estos planes de contingencia ser?n dirigidos a un conjunto de acciones coordinadas $ aplicadas integralmente destinadas a prevenir, controlar, proteger $ evacuar a las personas %ue se encuentran en una edificación, instalación o recinto $ #onas donde se genera la emergencia! /nclu$e los planos de los accesos, señali#ación de rutas de escape, #onas seguras internas $ e@ternas, e%uipos contra incendio! (simismo los procedimientos de evacuación, de simulacros, registro $ evaluación del mismo! .as emergencias pueden ser seg0n su origen:
Na2ral1 )on a%uellas originadas por la naturale#a tales como )ismos, /nundaciones, Tsunami, Erupciones Aolc?nicas, Buracanes, 'esli#amientos, entre otros! Tecnoló!ica1 )on a%uellas producidas por las actividades de las personas, pueden ser /ncendios, E@plosiones, 'errames $ >ugas de )ustancias Peligrosas! III. IN3OR+ACIÓN D-, 4BAR PARIS” El local se encuentra ubicado en la Calle! (N P(<." >E7N(N'/N/ 1#a > .ote D 'istrito de Parcona, Provincia $ 7egión de /ca
El reconocimiento tcnico del “<(7 P(7/)F es de responsabilidad del Comit de seguridad, con la participación profesional en estructuras, ar%uitectura, elctrico, sanitario $ de seguridad contra incendios, se 3a verificado el estado de conservación del local, considerando salidas, pasadi#os, escaleras distribución de ambientes $ mobiliario, pasadi#os, instalaciones sanitarias elctricas, determin?ndose el estado de conservación $ riesgos, asimismo se 3a verificado la e@istencia de e%uipos contra incendios, señales de protección $ alarmas! Concluida la verificación se 3a determinado las ?reas seguras $ de riesgo de la edificación, #onific?ndose las rutas de evacuación, con a$uda de planos %ue finalmente se 3an plasmado físicamente en el local, mediante las señali#aciones correspondientes!
PLAN DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA DEL “BAR PARIS” ABRIL 2016
CAPACIDAD MAXIMA – AFORO
En concordancia a lo establecido por el 7eglamento Nacional de Edificaciones aplicable a este tipo de Tiendas Comerciales &Norma (! 595 D (rtículo 8* el c?lculo de n0mero de ocupantes m?@imo para este tipo de establecimientos es igual a:
PLAN DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA DEL “BAR PARIS” ABRIL 2016
AR-A D-, ,OCA,1 )5.67 m( BAR1 ).$ m(8persona A3ORO1 )5 personas
PLAN DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA DEL “BAR PARIS” ABRIL 2016
I9.OB:-TI9OS El presente plan procura elevar el nivel adecuado de seguridad de control, supervisión $ la ejecución de ejercicios necesario para una constante seguridad en las instalaciones del 4BAR PARIS” facilitando $ proponiendo los mejores recursos 3umanos $ logísticos, en lo llamado a los peligros, vulnerabilidad $ los riesgo antes los 3ec3os producidos por eventos naturales &sismo*, eventos inducidos &incendios* o inotrópicos &terrorismo, pandillaje, delincuencia, conmoción civil etc!* (sí mismo procurando establecer una cultura de prevención, con la capacitación $ entrenamiento permanente en las medidas de seguridad dentro $ fuera de las instalaciones del 4BAR PARIS”; con la participación de todo el personal administrativo, de seguridad $ usuarios!
OB:-TI9O -N-RA,.' "rgani#ar $ proteger al personal $ p0blico asistente a las instalaciones del 4BAR PARIS” >rente a los desastres %ue puedan ocurrir en cual%uier momento! OB:-TI9O -SP-CI3ICO.' >ormación del comit de defensa civil del 4BAR PARIS” 3OR+ACION D- BRIADAS.' /mplementar e%uipos de apo$o para el personal de seguridad para la atención de una emergencia! 9. +ISION .a misión del plan tiene por finalidad proteger la vida, salud del p0blico en general, así como las instalaciones del 4BAR PARIS”; estableciendo el estado de confian#a $ seguridad %ue cada unos de los miembros debe conocer de su institución protegindose $ desempeñ?ndose en su rol participativo en el desarrollo de los planes de emergencias $ contingencias establecido por el 4BAR PARIS” Tiende a dictar normas $ procedimientos de seguridad para su eficiente funcionamiento de seguridad integral $ %ue deber? ser cumplidos por todos, así como el p0blico visitante, dict?ndoles a estos 0ltimos la metodología de conducta a seguir ante la ocurrencia de cual%uier evento %ue interrumpa el normal desenvolvimiento de las actividades del 4BAR PARIS”
9I.3INA,IDAD El plan de seguridad del BAR PARIS tiene por finalidad establecer los procedimientos internos a seguirse por parte de todo el personal componente de todo el BAR PARIS, teniendo las siguientes consideraciones!
A. Aelar por la seguridad física psicológica del personal, administrativo $ de servicio, así como del p0blico asistente $ proveedores %ue concurren al local!
PLAN DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA DEL “BAR PARIS” ABRIL 2016
B. 7esguardar en todo momento el patrimonio, instalaciones materiales, e%uipos! G mobiliarios del local! C. Prevenir detectar, eliminar administrar en forma eficiente los 3ec3os actos %ue puedan comprometer la seguridad interna $ e@terna en el ?mbito de la atención mdica! D. Elaboración de cro%uis $ flujograma de evacuación! -. Constitución del centro $ conformación de brigadas operativas! 3. "rgani#ación, capacitación $ conformación d brigadas operativas! . /dentificación de las #onas de peligros $ seguridad del local! ORANI
'isposición actual del personal:
• •
erencia 9endedor
: :
5 trabajador 5 Trabajador
Teniendo en cuenta el
! N(NCG 1(7.ENE (H(NC( .EG(CC
9II.
ANA,ISIS D- RI-SO
Como resultado del proceso de (n?lisis de 7iesgo $ Aulnerabilidad llevado a cabo, utili#ando el “1todo 1osler“ se 3a estimado %ue el riesgo potencial a las instalaciones de la Empresa “ Comercial el (nda3ua$linoF es relativamente bajo $ est? referido en orden de probabilidades a la ocurrencia de /ncendios $ (pagones de cual%uier naturale#aI adem?s de )ismos eventuales de regular intensidad!
PLAN DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA DEL “BAR PARIS” ABRIL 2016
.os Criterios de Evaluación de 7iesgo $ 7angos utili#ados para el presente an?lisis 3an sido los siguientes:
.as cuatro fases del 1todo 1osler son:
3ase )1 D-3INICIÓN D-, RI-SO Para llevarla a cabo se re%uiere definir a %u riesgos est? e@puesta el ?rea a proteger &riesgo de inversión, de la información, de accidentes, o cual%uier otro riesgo %ue se pueda presentar*, 3aciendo una lista en cada caso, la cual ser? tenida en cuenta mientras no cambien las condiciones &ciclo de vida*
3ase (1 AN>,ISIS D- RI-SO )e utili#an para este an?lisis una serie de coeficientes &criterios*: Criterio de >unción &>* ;ue mide cu?l es la consecuencia negativa o daño %ue pueda alterar la actividad $ cu$a consecuencia tiene un puntaje asociado, del al J, %ue va desde “1u$ levemente graveF a “1u$ graveF: 6 1u$ gravemente &J* 6 2ravemente &-* 6 1edianamente &* 6 .evemente &+* 6 1u$ levemente &* Criterio de )ustitución &)* ;ue mide con %u facilidad pueden reponerse los bienes en caso %ue se produ#can alguno de los riesgos $ cu$a consecuencia tiene un puntaje asociado, del al J, %ue va desde “1u$ f?cilmenteF a “1u$ difícilmenteF 6 1u$ difícilmente &J* 6 'ifícilmente &-* 6 )in muc3as dificultades &* 6 >?cilmente &+* 6 1u$ f?cilmente &* Criterio de Profundidad o Perturbación &P* ;ue mide la perturbación $ efectos psicológicos en función %ue alguno de los riesgos se 3aga presente &1ide la imagen de la firma* $ cu$a consecuencia tiene un puntaje asociado, del al J, %ue va desde “1u$ levesF a “1u$ gravesF! 6 Perturbaciones mu$ graves &J* 6 2raves perturbaciones &-* 6 Perturbaciones limitadas &*
PLAN DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA DEL “BAR PARIS” ABRIL 2016
6 Perturbaciones leves &+* 6 Perturbaciones mu$ leves &* Criterio de e@tensión &E* ;ue mide el alcance de los daños, en caso de %ue se produ#ca un riesgo a nivel geogr?fico $ cu$a consecuencia tiene un puntaje asociado, del al J, %ue va desde “/ndividualF a “/nternacionalF! 6 'e car?cter internacional &J* 6 'e car?cter nacional &-* 6 'e car?cter regional &* 6 'e car?cter local &+* 6 'e car?cter individual &* Criterio de agresión &(* ;ue mide la probabilidad de %ue el riesgo se manifieste $ cu$a consecuencia tiene un puntaje asociado, del al J, %ue va desde “1u$ reducidaF a “1u$ elevadaF! 6 1u$ alta &J* 6 (lta &-* 6 Normal &* 6
3ase 61 -9A,UACIÓN D-, RI-SO En función del an?lisis &fase +* los resultados se calculan seg0n las siguientes fórmulas: C?lculo del car?cter del riesgo “CF: )e parte de los datos obtenidos, aplicando: /! /mportancia del suceso /K > @ ) '! 'años ocasionados 'K P @ E
PLAN DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA DEL “BAR PARIS” ABRIL 2016
7iesgo CK / L ' C?lculo de la Probabilidad “P7F: )e parte de los datos obtenidos en la +M fase, aplicando: (! Criterio de agresión A! Criterio de vulnerabilidad Probabilidad P7K ( @ A Cuantificación del riesgo considerado “E7F: )e obtendr? multiplicando los valores de “CF $ “P7F! E7 K C @ P7
3ase *1 C>,CU,O ? C,ASI3ICACIÓN D-, RI-SO -s imporane comprender @2e; a2n@2e el res2lado es n2mrico; esa escala es CUA,ITATI9A. Calculo de
P2nae Ries!o Entre $ +J5 +J $ J55 J5 $ 9J5 9J $ 555 55 $ +J5
7iesgo mu$ bajo 7iesgo
PLAN DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA DEL “BAR PARIS” ABRIL 2016
7iesgos causados por la naturale#a
AN>,ISIS RI-SO TIPO DRI-SO
-9A,UACIÓN RI-SO
RI-SO
I
D
C
PR
-R
3S
P-
ID
A9
CEPR
+
-
+
+
+-
Bao
+
+
-
8
8
8
Bao
-
+5
O
+O
+
-
+edio
3
S
P
-
A
9
/nundaciones
-
+
+
+
Aiento
+
+
+
)ismo
J
-
7iesgos causados por delitos
AN>,ISIS RI-SO TIPO DRI-SO
-9A,UACIÓN RI-SO I
D
C
PR
-R
3S
P-
ID
A9
CEPR
J
+
O
+
+J
J+J
+edio
-
-
+
O
+
8
8
+edio
+
O
9
8
5+
Bao
-
-
+
8
+
-
Bao
+
+
+
8
8
+
8
9+
Bao
+
+
+
+
+
-
8
8
8
Bao
+
O
O
8
5
Bao
3
S
P
-
A
9
7obo3urto
-
J
(traco
-
Aandalismo
-
+
)ecuestro
-
)abotaje1anipulac !
'isturbios p0blicos C3antajeE@torsión
9III.
RI-SO
=IPOT-SIS D- -+-R-NCIA CON +A?OR PROBABI,IDAD
;ue se produ#ca un incendio generado por un cortocircuito en cual%uier ambiente del local comercial, el cual de no ser controlado a tiempo, puede generar daños de consideración al personal $ las instalaciones!
IF.
A,CANC-S ? AP,ICACIÓN D-, P,AN
PLAN DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA DEL “BAR PARIS” ABRIL 2016
El presente plan ser? de conocimiento, aplicación $ responsabilidad de todo el personal de la empresa “<(7 P(7/)F I inclu$endo clientes eventuales!
F.
-SGU-+A D- ACCION-S BASICAS
FI.
P,AN D- -9ACUACION
(nte la inminencia u ocurrencia de cual%uier incidente %ue pueda comprometer la vida $ salud de los eventuales clientes $ los trabajadores, se dispondr? la evacuación inmediata del personal $ clientes eventuales 3acia la #ona de )eguridad E@terna previamente establecida!
(nte una señal el personal proceder? a parali#ar sus actividades, adoptando las medidas específicas de seguridad, procediendo a invitar a los clientes eventuales a la evacuación inmediata 3acia la #ona de seguridad interna e@terna previamente establecida!
El personal designado como
PLAN DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA DEL “BAR PARIS” ABRIL 2016
e%uipos necesarios para el desarrollo de sus funciones, ponindose a órdenes del efe de
Pa2as para los clienes en !eneral.
• •
•
)eguir las indicaciones del personal responsable de la evacuación! Evacuar seg0n lo dispuesto 3acia la #ona de seguridad e@terna previamente establecida! Evitar el p?nico en todo momento!
Consideraciones enerales ! .os Clientes %ue visitan nuestras instalaciones $ los trabajadores deben cumplir con los procedimientos de seguridad establecidos para su #ona de empla#amiento! +! .a evacuación de las instalaciones se reali#ar? en las circunstancias siguientes: a! b! c! d!
/ncendio de proporciones en cual%uier ?rea de las instalaciones! )ismo de gran intensidad! (pagones "tras circunstancias %ue a criterio del efe de
! 7utas de Evacuación )e tienen previstas $ señali#adas una sola vía de evacuación %ue conduce directamente a las #onas de seguridad e@terna!
3UNCION-S ? R-SPONSABI,IDAD-S D-, P-RSONA, GU- INT-RA ,A BRIADA DAUTOPROT-CCION
Acciones de Primeros A2ilios
Anes. Aelar por el permanente aprovisionamiento de medicinas e insumos necesarios para el
Acciones de Se!2ridad H -ac2ación
PLAN DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA DEL “BAR PARIS” ABRIL 2016
Anes. Aelar permanentemente por %ue las vías de acceso 3acia la salida $ la #ona de seguridad e@terna se encuentre permanentemente libres de obst?culos D2rane. En caso se produ#ca un incendio dirigir? a los clientes vía las escaleras de evacuación 3acia las #ona de seguridad interna o e@terna si es necesario Desp2s. Coordinar el apo$o e@terno de la Policía Nacional $ el Cuerpo de
Acciones de ,2cha conra Incendios
Anes. 7evisar periódicamente los elementos de combate contra incendios teniendo muc3o cuidado con las fec3as de renovación de las cargas de los e@tintores! D2rane. 1anipular los e@tintores contra incendios $ controlar el fuego en sus inicios! Desp2s. Constituirse en elementos au@iliares del Cuerpo de
AN-FOS1 'irectorio Telefónico para Casos de Emergencia Procedimientos Específicos para (frontar 'iversas )ituaciones de Emergencia! Plano de bicación de 1edios Tcnicos de Protección $ Es%uema del >lujo de Evacuación para casos de Emergencia
Aprobado por
______________________________________ NANCY MARLENE AÑANCA LEUYACC Gerente General ”BAR PARIS”
DIR-CTORIO T-,-3ÓNICO -N CASOS D- -+-R-NCIA
PLAN DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA DEL “BAR PARIS” ABRIL 2016
Cuerpo de
+6
+ 4 efe Compañía de
Policía /ca Comisaria Parcona "ficina de 7elaciones P0blicas '/A/NC7/ Patrullaje motori#ado )eguridad Aial &Tr?nsito* nidades Especiales 'pto! contra la corrupción
&5J8* +6J-+ ++6-JJ! &5J8* ++989 &5J8*+J+5J &5J8* ++-JJ &5J8* +9 &5J8* ++9- ++ &5J8* ++9- ++ &5J8* + &5J8*++-JJ (n6 +5+
- Emergencia
5J
J Bospital >li@ Torrealva
&5J8* +6-9O +6--J5!
8 Policlinico os 1atias 1an#anilla &5J8* +-+9 9 )/) Bogar del (nciano “)an uan de 'iosF
O 5 +
&5J8* +955
Calle Tacna cdra! !
&5J8* ++J
Cru# 7oja de /ca Centro de Emergencia 1ujer /ca &CE1* E1(P/C( 'irector 7egional de 'efensa civil
&5J8* +68 &5J8* ++O+O &5J8* +++99 &5J8 J559
'efensa Civil
&5J8*6+O6-8
- (lcaldía 1unicipal distrital de Parcona &5J8* +J8O J )erena#go Parcona
&5J8* +JJ+
PLAN DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA DEL “BAR PARIS” ABRIL 2016
PLAN DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA DEL “BAR PARIS” ABRIL 2016
ACCION-S D- R-SPU-STA A DI9-RSAS SITUACION-S D- -+-R-NCIA
Para cada uno de los tipos de contingencias %ue pueden presentarse, se plantea un protocolo o procedimiento particular, el cual se muestra a continuación!
PROC-DI+I-NTOS OP-RACIONA,-S 3R-NT- A ,A OCURR-NCIA D- ACCID-NT- GUA+-RITA UNA -9ACUACIÓN +/DICA
.a Evacuación 1dica considera los lineamientos $ procedimientos generales para asegurar una evacuación apropiada $ oportuna del personal 3erido desde el lugar del accidente 3asta el centro de atención mdica apropiado!
PLAN DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA DEL “BAR PARIS” ABRIL 2016
Procedimienos enerales
(ntes: •
•
.a Empresa “<(7 P(7/)F en salvaguarda de la integridad física de sus trabajadores $ clientes eventuales 3a dispuesto 3abilitar un
'urante: •
•
•
.os trabajadores informar?n al encargado de la seguridad de las instalaciones, acerca de la ocurrencia de cual%uier lesión de los trabajadores o clientes eventuales, así sea mínima a fin de proceder a su evaluación $ tratamiento especiali#ado! )e evaluar? la condición del accidentado $ su traslado en caso de serio a un centro mdico! .a empresa tomar? las provisiones para el transporte del accidentado al centro de atención mdica m?s cercano!
'espus: • •
)e evaluar?n las causas del accidente $ la descripción de las lesiones! )e levantara un informe de la contingencia, copia del cual deber? ser remitido oportunamente al 1inisterio de Trabajo, en concordancia al 'ecreto )upremo 55O6 +55J6T7!
PROC-DI+I-NTOS OP-RACIONA,-S 3R-NT- A ,A OCURR-NCIA D- SIS+OS
Considera los lineamientos $ procedimientos generales para afrontar la ocurrencia de sismos de regulares proporciones!
PLAN DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA DEL “BAR PARIS” ABRIL 2016
(ntes: • •
• •
•
•
Cumplimiento de las Normas de )eguridad! Coordinación con las entidades de socorro $ participación en las pr?cticas %ue stas programen! )imulacros periódicos de evacuación por )ismos! /nspección periódica de los dispositivos de alarmas, %ue alertar?n a los trabajadores $ clientes eventuales en caso de necesidades de evacuación! )eñali#ación de rutas de evacuación $ ?reas seguras dentro de las instalaciones $ fuera de ellas! El personal en su totalidad deber? estar familiari#ado con las rutas $ flujos de evacuación previamente establecidos!
'urante:
•
• •
• •
1antener la calma $ controlar el p?nico &un )ismo o Terremoto causa ruidos fuertes, polvo $ objetos %ue se caen, etc*! 'etener todas las actividades %ue estn siendo reali#adas en ese momento! En caso de recibir la orden de evacuar, dirigirse inmediatamente 3acia la Rona de )eguridad previamente establecida para su empla#amiento! 1antener una distancia prudente de las puertas de vidrio $ ventanas! (po$ar a las personas discapacitadas
'espus:
PLAN DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA DEL “BAR PARIS” ABRIL 2016
•
•
•
•
El encargado de la seguridad ordenar? una inspección cuidadosa de todas las instalaciones para determinar si e@isten daños %ue puedan producir riesgo a los clientes $ trabajadores! )i 3a ocurrido un )ismo de Consideración se evacuar? a todo el personal, por el riesgo de sismos secundarios o replicas! Nadie regresar? a las instalaciones si la orden de regresar no 3a sido dada por el encargado de seguridad )e levantar? un informe de la contingencia, copia del cual deber? ser remitido oportunamente al 1inisterio de Trabajo, en concordancia al 'ecreto )upremo 55O6 +55J6T7!
PROCEDIMIENTOS
OPERACIONALES
FRENTE
A
LA
OCURRENCIA
DE
INCENDIOS
Considera los lineamientos $ procedimientos generales para afrontar la ocurrencia de /ncendios dentro de nuestras instalaciones (ntes:
•
Contar con el tipo adecuado $ numero de e@tintores re%ueridos para afrontar este tipo de eventosI asegurando %ue la carga $ operatividad se encuentre vigente!
'urante:
•
•
Cuando se trate de incendio de material com0n &papel cartón $ madera*, se podr? apagar con e@tintores de P;)! Cuando se trate de un incendio cu$o origen es elctrico &el cual no compromete E%uipos de Computo*, debe utili#arse los e@tintores de P;), en caso contrario si est?n comprometidos e%uipos de cómputo deben utili#arse los de C"+, para tal efecto se dispondr? el corte inmediato del suministro elctrico por precaución! N2nca se 2iliJarK a!2a para apa!ar incendios elcricos. Cuando se trate de un incendio cu$o origen es elctrico o est?n comprometidos e%uipos elctricos, como medida de precaución en lo posible se dispondr? el corte inmediato del suministro!
PLAN DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA DEL “BAR PARIS” ABRIL 2016
'espus:
•
)e levantar? un informe de la contingencia, copia del cual deber? ser remitido oportunamente al 1inisterio de Trabajo, en concordancia al 'ecreto )upremo 55O6 +55J6T7!
PROC-DI+I-NTOS -SP-CI3ICOS R-,ATI9OS A, R-PORT- IN+-DIATO CUANDO OCURR- UNA -+-R-NCIA
.a 2erencia 2eneral de la empresa <(7 P(7/), en el marco de sus responsabilidades deber?n emitir en el menor tiempo posible un reporte de emergencia sobre la ocurrencia de cual%uier tipo de contingencia! .os pasos iniciales ser?n los siguientes:
! "currida una emergencia el personal responsable dar? cuenta inmediata de lo ocurrido a la Policía Nacional del Per0, Cuerpo de
El usuario de un e@tintor de incendios para conseguir una utili#ación del mismo de manera efica#, teniendo en cuenta %ue su duración es apro@imadamente de a 85 segundos seg0n tipo $ capacidad del e@tintor, debe tener en cuenta lo siguiente:
PLAN DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA DEL “BAR PARIS” ABRIL 2016
•
•
•
'entro de las precauciones generales se debe tener en cuenta la posible to@icidad del agente e@tintor o de los productos %ue genera en contacto con el fuego! .a posibilidad de %uemaduras $ daños en la piel por demasiada pro@imidad al fuego!
'escargas elctricas o pro$ecciones inesperadas de fluidos emergentes del e@tintor a travs de su v?lvula de seguridad!
Tambin se debe considerar la posibilidad de mecanismos de accionamiento en malas condiciones de uso!
(ntes de usar un e@tintor contra incendios port?til se recomienda reali#ar las siguientes reglas generales de uso:
! 'escolgar el e@tintor asindolo por el asa fija $ dejarlo sobre el suelo en posición vertical!
PLAN DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA DEL “BAR PARIS” ABRIL 2016
+! (sir la bo%uilla de la manguera del e@tintor $ sacar el pasador de seguridad tirando de su anilla!
! Presionar la palanca de la cabe#a del e@tintor $ en caso de %ue e@ista apretar la palanca de la bo%uilla reali#ando una pe%ueña descarga de comprobación!
PLAN DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA DEL “BAR PARIS” ABRIL 2016