REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO EXTENSIÓN MATURÍN
ELABORAR UN PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS EQUIPOS WIWA MODELO DUOMIX 230 Y GRANALLADORA PANGBORN MODELO ES-1826-4 QUE SE UTILIZAN EN LA PLANTA DE REVESTIMIENTO DE TUBERIAS DE LA EMPRESA LUBRICANTES TEXAS, C.A. PUNTA DE MATA, ESTADO MONAGAS. BASADO EN LA NORMA COVENIN 3049-93. Informe de pasantías presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero de Mantenimiento Mecánico.
Autor: Br. Campos José C.I: 18.172.099. Asesores: Ing. Alberto Juy Ing. Giovanni Hernández Lcda. Zuleima Gil
Maturín, Octubre del 2014
ÍNDICE pp. Acta de Evaluación Evaluación del Asesor Asesor Académico………… Académico………………………………… ……………………… ii Acta de Evaluación Evaluación del Asesor Asesor Empresarial…… Empresarial………………………………... …………………………... iii Acta de Evaluación del Asesor Metodológico…………….................….... iv LISTA DE CUADROS…………………………………………………..…….. vi ......................................... .......................... ............................ .................…..... ...…..... vii LISTA DE FIGURAS............................. ………………………………………………....... ………………….............…..... ......…..... 1 INTRODUCCIÓN…………………………… ASPECTOS DE LA EMPRESA……………………………………….…...... Descripción de la Empresa……………………………………….....…..... Filosofía (Misión, Visión, Políticas, Valores, Objetivos)............... Objetivos)............... ……. Estructura Organizacional (Organigrama)…………………………….....
DESARROLLO DE LAS PASANTÍAS P ASANTÍAS……………………………….…...... Diagnóstico Inicial.......................... Inicial...................................... ........................ ......................... ....................... .......... …..... Descripción del Plan de Trabajo…………………………………….…..... Cronograma de Actividades……………………………………………...... Descripción de las Actividades Actividades Realizadas… Realizadas…………...…....... ………...…..............…..... .......….....
3 3 4 6 7 7 8 9 10
APORTES DEL PASANTE O PROPUESTA………………………..…...... 33 Conocimientos y Experiencias Adquiridas……………….………..…..... 33 Conocimientos Experiencias Aplicadas…………………….……..…...... 34 CONCLUSIONES……………………………………………………….…...... 36 RECOMENDACIONES…………………………………………………….....
37
BIBLIO BIBLIOGRA GRAF F A………………………………………………………….…..... 39 ANEXOS………………………………………………………………….…..... Anexos a…………………………………..………….……………….….....
40 41
LISTA DE CUADROS
CUADRO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
pp. Cronograma de Actividades..……………………………………. Descripción de trabajo de la Granalladora……………………... Especificación técnica de la Wiwa…………………….………… Codificación de los equipos……………………………………… Conocimientos y experiencias aplicadas…….…….................. Formato M-01 aplicado al Plan de Mantenimiento.....………… Formato M-02 aplicad o para el Plan de Mantenimiento..…….. Formato M-03, aplicado para el Plan de Mantenimiento .…….. Formato M-04, aplicado para el Plan de Mantenimiento .…….. Formato M-05, aplicado para el Plan de Mantenimiento.…….. Formato M-06, aplicado para el Plan de Mantenimiento……...
9 13 16 30 34 42 46 48 52 61 74
LISTA DE FIGURAS FIGURA
pp.
1
Ubicación de Lubritex C.A …………………………………………... 4
2
Estructura Organizacional de Lubritex C.A.……………………….
6
3
Diagrama de la Granalladora (Es-1826-4 Pangborn)..……..…...
12
4
Granalladora (Es-1826-4 Pangborn)……………………………….
13
5
Dimensiones de la Granalladora (Es-1826-4 Pangborn)......……. 14
6
Wiwa duomix 230…………………………….………………………. 15
INTRODUCCIÓN A nivel mundial el petróleo es la energía primaria más importante del mundo. Prácticamente todas las actividades económicas, en todo el mundo, se sustentan en el petróleo como fuente energética, representando alrededor del 40% de las necesidades energéticas mundiales. Es un aceite mineral inflamable. Es un recurso natural no renovable, se produce en el interior de la tierra,
por
transformación
en sedimentos del pasado
de
la
geológico y
materia puede
orgánica
acumulada
acumularse
en trampas
geológicas naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos. La ventaja del petróleo es que su fluidez permite el transporte a granel, lo que reduce los gastos al mínimo y permite una automatización casi completa del proceso. En Venezuela Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) es la empresa estatal dedicada al sector de los hidrocarburos, Se encarga de la exploración, producción, manufactura, transporte y mercadeo de los hidrocarburos (líquido y gaseoso), de manera eficiente, rentable, segura y transparente, comprometida con la protección ambiental. Las tuberías utilizadas para el manejo de crudo y sus derivados difieren en su diámetro y deben ser revestidas con pintura epoxi la cual le proporciona distintos atributos y evita de una manera efectiva su degradación, asegurando de esta manera la calidad del producto que se transporta. En la actualidad existen empresas cuyo propósito es proporcionarle a la estatal PDVSA el servicio de revestimiento de tuberías, tal es el caso de Lubrtex C.A. ubicada en Punta de mata, Maturín estado Monagas, la necesidad actual de la empresa es contar con un nivel óptimo de producción,
donde sus equipos o maquinarias cumplan un rol constante en proceso de revestimiento. El mantenimiento propuesto involucra costos, pero genere beneficios, mediante el cumplimiento y mejoramiento de las metas de producción de la organización. Este informe comprende la elaboración de un plan de mantenimiento preventivo para los equipos Wiwa modelo Duomix 230 y Granalladora Pangborn modelo Es-1826-4 que se utilizan en la planta de revestimiento de tuberías de la empresa Lubricantes Texas, c.a. estimando un lapso para su ejecución de 5 días, con el propósito de afianzar y complementar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la carrera, se elaboraron. El contenido está estructurado por: aspectos de la empresa, descripción filosófica (misión, visión), estructura organizativa (organigrama), cronograma y descripción de las actividades realizadas, aportes del pasante, conocimientos y experiencias adquiridas, conocimientos y experiencias aplicadas, conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas.
ASPECTOS DE LA EMPRESA
Descripción de la Empresa Lubricantes Texas es una empresa que fue fundada en la ciudad de Maracaibo, en el año 1986; desde sus inicios se ha dedicado a la prestación de sus servicios, realizando mantenimientos y revestimientos a los equipos estáticos como tuberías, tanques de filtros, codos, entre otros. Dicha organización se creó con el objetivo de satisfacer las demandas de revestimientos. En el 2004 instalan una nueva sede en el estado Monagas específicamente en Punta de Mata, esta sede abarca toda el área norte del estado, los cuales comprenden aquellas líneas interconectadas a los pozos que necesitan de revestimiento de tuberías. LUBRITEX, C.A, se encarga del revestimiento externo de superficies de acero que requieran recubrimientos con Resina Epoxi SP-8888,3888,6888; para altas y bajas temperaturas, protegiendo la superficie externa de estructuras enterradas o sumergidas con el objeto de evitar la acción corrosiva del medio circundante. Específicamente presta sus servicios a Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima “PDVSA”, esta organización se encarga de r ealizar el
mantenimiento y revestimiento de sus equipos estáticos, siendo su principal propósito mantener dichos equipos en operatividad, por requerimientos de la estatal petrolera. Esta empresa que se encuentra ubicada en la entrada principal Troncal 7 de Punta de Mata, Municipio Ezequiel Zamora; dedica gran parte de sus
recursos al mejoramiento continuo, para así poder seguir proporcionando los mejores productos y servicios satisfaciendo las expectativas y necesidades del mercado, generando de esta forma un mayor compromiso al momento de ofrecer sus servicios. Esto se traduce en la más alta calidad y precios que ofrecen mejor relación costo/desempeño.
Figura 1 Ubicación Geográfica de LUBRITEX C.A (Fuente: Lubricantes Texas C.A)
Filosofía de la empresa Misión
“Contribuir en la consolidación de la industria petrolera nacional, en sus
operaciones de perforación, producción y transporte de petróleo a través de la entrega de productos de gran calidad, elaborados en forma profesional, totalmente confiables, adaptables y modificables de forma que puedan hacerse exactamente a la medida de nuestros clientes, fomentando la calidad, innovación, afianzamiento y rentabilidad de los valores”
Visión
“Queremos ser reconocidos como la empresa líder del sector de
revestimiento de tuberías, tendido de líneas de flujo y servicios generales en los próximos 2 años, ofreciendo a los clientes servicios innovadores de la más alta calidad y la eficiencia de los productos y procesos”. Objetivos
Satisfacer las necesidades del cliente en lo relativo a aptitud para el
uso, prestaciones, seguridad, fiabilidad del producto.
Cumplir con los requisitos específicos del cliente y normativas legales.
Prevenir los fallos antes de que ocurran.
Reducir los costos totales de calidad.
Mejorar las relaciones con los clientes y proveedores.
Suministro y administración de personal profesional, técnico y obrero.
Obtener revestimientos de excelente calidad; bajo las más estrictas
normas y especificaciones, que cumplan con las exigencias de sus clientes.
Mejorar y mantener la calidad de los productos y servicios mediante
adiestra- miento continuo del personal
Optimización continúa de los procesos, manteniendo
siempre la
armonía con las normas de seguridad higiene y ambiente.
Ofrecer un servicio que nos diferencie de los competidores,
basándonos en estándares de calidad, flexibilidad y adaptación constante a los requerimientos.
Estructura Organizativa de Lubritex C.A. La estructura organizativa en toda institución, es el marco en el que se desenvuelve la organización, de acuerdo con el cual las tareas son divididas, agrupadas, coordinadas y controladas, para el logro de objetivos. La estructura de la empresa Lubricantes Texas C.A, está conformada por varios departamentos, resaltando entre ellos el departamento de mantenimiento en el cual se realizó el presente trabajo. Ver figura 2.
Figura 2 Estructura Organizacional de LUBRITEX C.A. (Fuente Dpto. de RRHH)
DESARROLLO DE LAS PASANTÍAS.
Diagnóstico inicial.
La empresa Lubritex, C.A es una organización que se dedicada al revestimiento de tuberías destinadas al uso en la industria petrolera, la estructura organizativa está dividida por departamentos que realizan diferentes funciones los cuales son: calidad, planificación, administración, operaciones, Mantenimiento, los cuales cuentan con un personal altamente calificado y con mucha experiencia en sus diferentes ramas, permitiendo realizar las metas planteadas durante la ejecución de los trabajos, generando mayores ingresos y confiabilidad. Tiene como objeto principal realizar labores de recubrimiento de tuberías petroleras con productos anticorrosivos (resinas epoxicas liquidas y 100% sólidas para altas y bajas temperaturas) En la actualidad la planta en estudio cuenta con una Granalladora y una Wiwa, entre otros equipos, los cuales han venido presentando un bajo rendimiento y en algunos casos paradas imprevistas, lo cual genera retrasos e inconformidades en la realización de los trabajos, ocasionando pérdidas económicas. Lubritex, C.A necesita aumentar la confiabilidad y disponibilidad en los equipos dispuestos para el revestimiento de tuberías, destinadas al uso en la industria petrolera, para dar solución a esta problemática se elaboró un plan de mantenimiento preventivo a los equipos antes descritos con la finalidad de disminuir los costos por paradas imprevistas
Descripción del Plan de Trabajo Para la realización de las actividades planteadas dentro del cronograma se hizo uso de distintas técnicas y herramientas, que fueron abordadas en un período de ocho semanas comenzando el 05 de agosto del 2014 y finalizando el 26 de septiembre del mismo año. La ejecución de las actividades fueron desarrolladas con los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en la formación del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, capacitando a todos los estudiantes para la realización de informes,
planes y diseños de índole mecánico. Para la ejecución de cada una de las actividades fue necesaria la revisión documental, para la búsqueda de información de acuerdo al funcionamiento y condiciones de trabajo de los equipos de la planta propiedad de la empresa Lubricantes Texas, C.A Punta de Mata estado Monagas con el propósito de alcanzar los objetivos estipulados en el informe, el cual consiste en la elaboración de plan de mantenimiento preventivo para los equipos de la planta Lubritex C.A. (Wiwa y granalladora).
Cronograma de Actividades Para el desarrollo de las pasantías se elaboró un cronograma de actividades que desglosada las acciones llevadas a cabo para el logro de los objetivos en un periodo de tiempo de ocho semanas, el cual está dentro de los parámetros establecidos por la coordinación de pasantías. El mismo estuvo orientado de acuerdo a la descripción de cada una de las actividades enmarcadas en el Plan de Trabajo.
Cuadro N° 1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEMANAS ACTIVIDADES
1 05/08/14 al 08/08/14
2 11/08/14 al 15/08/14
3 18/08/14 al 22/08/14
4 25/08/14 al 29/08/14
5 01/09/14 al 05/09/14
6 08/09/14 al 12/09/14
7 15/09/14 al 19/09/14
8 22/09/14 al 26/09/14
Programa de Inducción del Pasante. Investigación documental. Revisión de los procesos y entrevistas al personal de mantenimiento de las maquinas Elaborar un plan de mantenimiento preventivo para los equipos Wiwa modelo Duomix 230 y Granalladora Pangborn modelo Es-1826-4 . Preparación de informe y análisis, revisión y recomendación.
Pasante: José Ángel Campos Márquez. Especialidad: Ing. de Mantenimiento Mecánico. Firma: _______________ Empresa u Organización: Lubricantes Texas, C.A. Unidad o Dependencia de Desempeño: Departamento de Mantenimiento. Trabajo Asignado: ELABORAR UN PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS EQUIPOS WIWA MODELO DUOMIX 230 Y GRANALLADORA PANGBORN MODELO ES-1826-4 QUE SE UTILIZAN EN LA PLANTA DE REVESTIMIENTO DE TUBERIAS DE LA EMPRESA LUBRICANTES TEXAS, C.A. PUNTA DE MATA, ESTADO MONAGAS. BASADO EN LA NORMA COVENIN 3049-93. Firma: _________________ Asesor Empresarial: Ing. Giovanny Hernández. Asesor Académico: Ing. Alberto Juy. Firma: _________________ Asesor Metodológico: Lcda. Zuleima Gil. Firma: _________________
Descripción de las Actividades Realizadas Inducción (Sem ana 05/08/14 al 15/08/14)
En la primera semana se llevó a cabo el plan de inducción con la finalidad de facilitar la adaptación e integración del pasante a la organización y a su puesto de trabajo, mediante el suministro de la información relacionada con las características y dimensiones de la misma, con el fin de lograr la identificación del pasante con la organización y, proporcionar a su vez al recién llegado, las bases para una adaptación e integración con su grupo de trabajo y con el trabajo en sí; y de ésta manera alcanzar los niveles de productividad deseados. Seguidamente se recibió una inducción relacionada con la seguridad industrial y la gran importancia que representa, esto sirvió para saber específicamente en el ambiente de trabajo donde se desenvolverá la persona y cuáles son los implementos de seguridad que deben ser usados para una correcta protección física. Se dieron a conocer los riegos a los que están expuestos los pasantes en las distintas áreas operacionales, con la finalidad de prevenir accidentes. La Inducción es una propuesta que está orientada a ofrecer un instrumento que permite a la empresa, lograr que sus trabajadores se adapten e identifiquen con ella, para mantener los elevados estándares de calidad de servicios y para formar y conservar trabajadores eficientes, altamente motivados, estimulados y capacitados. La inducción permitió al pasante, conocer todo lo referente a misión, visión, objetivos, reseña histórica, políticas, normas, servicios que prestan, estructura organizativa, beneficios socioeconómicos y toda aquella información necesaria para la identificación del mismo con la organización.
Investigación Docu men tal. (Sem anas 05/08/14 al 29/08/14)
Esta etapa consistió en la recolección de la información necesaria para poder determinar el funcionamiento y operatividad de los equipos existentes en la planta, considerar las fallas más frecuentes presentadas en los equipos, sus impactos y las estrategias de mantenimiento que se practican actualmente, de allí la importancia de la búsqueda y el aporte de la mayor información posible para dar cuerpo a este trabajo de investigación. Granallado
El granallado es una técnica de tratamiento superficial por impacto con el cual se puede lograr un excelente grado de limpieza y simultáneamente una correcta terminación superficial. El proceso permite remover todo tipo de revestimiento y contaminantes como pintura vieja, laminillas, arenas de fundiciones, etc. De manera más general, el granallado es el bombardeo de partículas abrasivas a alta velocidad (65-110 m/s) que, al impactar con la pieza tratada, produce la remoción de los contaminantes de la superficie. Con esta remoción, se da un perfil de rugosidad que mejora el aspecto visual de la pieza tratada y un anclaje para aplicar cualquier tipo de revestimiento o pinturas. El proceso de granallado es utilizado para:
Limpieza de piezas de fundición ferrosas y no ferrosas, piezas
forjadas, etc.
Decapado mecánico de alambres, barras, chapas, etc.
Shot Peenning (aumenta la resistencia a la fatiga de resortes,
elásticos, engranajes, etc.). Limpieza y preparación de superficies donde serán aplicados
revestimientos posteriores (pintura, cauchos, etc). Granalladora.
Las granalladoras expulsan micropartículas metálicas redondas o angulares, generalmente de acero, que chocan contra la superficie de piezas metálicas para limpiarlas de todo tipo de impurezas y generarle una textura requerida, con el fin de que sea más resistente y tenga una vida útil prolongada. Ver figura 3 y 4.
Figura 3 Diagrama de la Granalladora (Es-1826-4 Pangborn) (Fuente: Lubricantes Texas C.A)
Figura 4 Granalladora (Es-1826-4 Pangborn) (Fuente: Lubricantes Texas C.A)
Información detallada del equipo LXM-1201 (Granalladora Es-18264 Pangborn). Ver cuadro 2, figura 5. Cuadro 2 Descripción de trabajo de la Granalladora Tamaño nominal de trabajo
0.875 – 5.00 in
Máxima abertura de trabajo
9
Producción requerida
35 – 85 Fpm
Unidad rotoblast
50 hp, husillo 2500 Rpm
Flujo abrasivo
58,250 libras/h
Tamaño y tipo de abrasivo
S-170
Abrasivo necesario para cargar el sistema Requiere una potencia eléctrica total de
in
2 Ton ( Aproximadamente) 75.85 Amps y 460 V, 3 Hp, 60 Hz
Requerimiento de aire comprimido
10 Fpm y 80 psig
Total hp de la unidad
58
Ventilación requerida
1750 – 3500 Fpm
(Fuente: Lubricantes Texas C.A Dpto. de mantenimiento)
Figura 5 Dimensiones de la Granalladora (Es-1826-4 Pangborn) (Fuente: Lubricantes Texas C.A)
Wiwa.
El sistema WIWA DUOMIX 230 es un equipo compacto y versátil de dos componentes para revestimiento. La dosificación exacta de ambos componentes está asegurada mediante la proporción de mezcla fija, La proporción de mezcla puede modificarse reemplazando las bombas de material. Para tratar materiales con viscosidades altas, el equipo puede ampliarse con aparatos opcionales, ha sido previsto para el tratamiento de materiales de revestimiento de viscosidad baja, media y alta en el sector
industrial y comercial. Ver figura 7
Figura 6 Wiwa duomix 230 (Fuente: Lubricantes Texas C.A) Unidad de Mantenimiento: El equipo cuenta con una unidad de
mantenimiento la cual regula el flujo de aire comprimido. Mezclador: Mezcladora externa, es el encargado de pulverizar, aclarar
y circular el fluido. Alim entación del Material: Para la alimentación del material a las
bombas de material se emplean tuberías de admisión. Las tuberías de admisión se colocan directamente en los depósitos de material. Calentamiento del material: Para calentar el material se emplea un
sistema de calefacción por mangueras con la finalidad de disminuir la viscosidad del fluido.
Cuadro 3 Especificación técnica de la Wiwa. Modelo Duomix 230 Diámetro del émbolo del motor neumático (mm) Carrera del émbolo del motor neumático (mm) Multiplicación de presión Potencia de bombeo máxima con circulación libre Caudal por carrera doble (L) Presión de entrada de aire máximo (Bar) Presión de servicio máxima permitida (Bar) Salida del material (Filtro de alta presión,”) Entrada de aire (Unidad de mantenimiento,”)
Rango índice de mezclado
230 170 53:1 24 3,66 8 420 1/4 NPSM (A) 2 * 3/8 2 1:1 a 10:1
Dimensiones Sobre el Mezclador (cm) 65x70x135 Peso (Kg) 120 Nivel de emisiones acústicas de emisiones en el puesto de trabajo En ralentí (Lpad) (dB) 84 Con carga (Lpad) (dB) 80 (Fuente: Lubricantes Texas C.A Dpto. de mantenimiento) Mantenibilidad
COVENIN 3049-93 señala que mantenibilidad es la probabilidad de que un equipo sea restaurado a condiciones normales de funcionamiento dentro de un periodo de tiempo dado, cuando su mantenimiento ha sido realizado de acuerdo a un procedimiento preestablecido.
Disponibilidad
La necesidad del mantenimiento está unida al concepto de disponibilidad. Este puede expresarse, en una primera aproximación, como la proporción de tiempo que se encuentra acto para cumplir su misión en condiciones dadas, respecto al tiempo que debió haber cumplido se misión y no lo hizo. Este último periodo se denomina indisponibilidad y es, obviamente improductivo. Formalmente la disponibilidad puede definirse como la probabilidad de que un activo realice la función asignada cuando se requiere
de ella. La disponibilidad depende de cuan frecuente se producen fallos en determinado tiempo y condiciones y de cuánto tiempo se requiere para corregir el fallo. De modo que la mantenibilidad queda definida como la probabilidad de que un activo en fallo, sea restaurado a su estado operativo, dentro de un tiempo establecido por la empresa.
Mantenimiento
Según COVENIN 3049-93 el mantenimiento es un conjunto de acciones que permiten observar o restablecer los sistemas productivos a un estado especifico que pueda cumplir un servicio determinado.
Manten im iento Mecánic o
Es una unidad de servicio encargada de mantener los equipos livianos y pesados de las diferentes líneas de producción, en un alto nivel de operatividad a través de planes automatizados de mantenimiento preventivo y correctivo, cumpliendo con los estándares de calidad, seguridad, y medio ambiente Tipos de Mantenimiento
Mantenimiento Rutinario
Es el que comprende actividades tales como: Lubricación, limpieza, protección, ajustes, calibración u otras; su frecuencia de ejecución es hasta periodos semanales, generalmente es ejecutado por los mismos operarios de los Sistemas Productivos y su objetivo es mantener y alargar la vida útil de dichos sistemas productivos evitando su desgaste.
Mantenimiento Programado
Toma como basamento las instrucciones técnicas recomendadas por los fabricantes, constructores, diseñadores, usuarios y experiencias conocidas, para obtener ciclos de revisión y/o sustituciones para los elementos más importantes de un sistema productivo a objeto de determinar la carga de trabajo que es necesario programar. Su frecuencia de ejecución cubre desde quincenal hasta generalmente periodos de un año. Es ejecutado por las cuadrillas de la organización de mantenimiento que se dirigen al sitio para realizar las labores incorporadas en un calendario anual. Mantenimiento por Avería o Reparación
Se define como la atención a un Sistema Productivo cuando aparece una falla. Su objetivo es mantener en servicio adecuadamente dichos sistemas, minimizando sus tiempos de parada. Es ejecutado por el personal de la organización de mantenimiento. La atención a la falla debe ser inmediata y por tanto no da tiempo a ser programada pues implica el aumento en costos y de paradas innecesarias de personal y equipos. Mantenimiento Correctivo
Comprende las actividades de todo tipo encaminadas a tratar de eliminar la necesidad de mantenimiento, corrigiendo las fallas de una manera integral a mediano plazo. Las acciones más comunes que se realizan son: modificación de elementos de máquinas, modificación de alternativas de proceso, cambios de especificaciones, ampliaciones, revisión de elementos básicos de mantenimiento y conservación. Este tipo de actividades es
ejecutado por el personal de la organización de mantenimiento y/o por entes foráneos, dependiendo de la magnitud, costos, especialización necesaria u otros, su intervención tiene que ser planificada y programada en el tiempo para que su ataque evite paradas injustificadas. Mantenimiento Circunstancial
Este tipo de Mantenimiento es una mezcla entre rutinario, programado, avería y correctivo ya que por su intermedio se ejecutan acciones de rutina pero no tienen un punto fijo en el tiempo para iniciar su ejecución porque los sistemas atendidos funcionan de manera alterna, se ejecutan acciones que están programadas en un calendario anual pero que tampoco tienen un punto fijo de inicio por la razón anterior, se entiende averías cuando el sistema se detiene, existiendo por supuesto otro sistema q cumpla su función, y el estudio de la falla permite la programación de su corrección eliminando dicha avería a mediano plazo. La función de los Sistemas Productivos en este tipo de mantenimiento depende no de la organización de mantenimiento que tiene a dichos Sistemas Productivos dentro de sus planes y programas, sino de otros entes de la organización del Sistema Productivo, los cuales sugieren aumento de capacidad de producción, cambios de procesos, disminución de ventas, reducción de personal y/o turnos de trabajo. Mantenimiento Preventivo
El estudio de falla de un Sistema Productivo deriva dos tipos de averías; aquellas que generan resultados que obliguen a la atención de los Sistemas Productivos mediante mantenimiento correctivo y las que se presentan con
cierta regularidad y que ameritan su prevención. El mantenimiento preventivo es el que utiliza todos los medios disponibles, incluso los estadísticos, para determinar la frecuencia de las inspecciones, revisiones, sustitución de piezas claves, probabilidad de aparición de averías, vida útil, u otras. Su objetivo es adelantarse a la aparición o predecir la presencia de las fallas. Mantenimiento Predictivo
Este tipo de mantenimiento se basa en predecir la falla antes de que se produzca. Se trata de conseguir adelantarse a la falla o al momento en que el equipo o elemento deja de trabajar en sus condiciones óptimas. Para conseguir estos se utilizan herramientas y técnicas de monitoreo de parámetros físicos. Mantenimiento Productivo Total
Es un Sistema de Organización donde la responsabilidad no recae solo en el departamento de mantenimiento sino en toda la estructura de la Empresa ¨El buen funcionamiento de las maquinas o instalaciones depende y es responsabilidad de todos. El Objetivo del Sistema está orientado a lograr: cero accidentes, cero defectos y cero fallas. Mantenimiento Operacional
Se define como la acción de mantenimiento aplicada a un equipo o sistema a fin de mantener su continuidad operacional, el mismo es ejecutado en la mayoría de los casos con el activo en servicio sin afectar su operación natural.
Mantenimiento paliativo o de campo (de arreglo)
Este se encarga de la reposición del funcionamiento, aunque no quede eliminada la fuente que provoco la falla . Objetivos del Mantenimiento
Evitar, reducir, y en su caso, reparar, las fallas sobre los bienes precitados.
Disminuir la gravedad de las fallas que no se lleguen a evitar.
Evitar detenciones inútiles o parada de máquinas.
Evitar accidentes.
Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas.
Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y preestablecidas
de operación. Balancear el costo de mantenimiento con el correspondiente al lucro
cesante. Alcanzar o prolongar la vida útil de los bienes .
Gerente d e Mantenimiento
Su principal función es coordinar y planificar la entrega de servicios de acuerdo a los estándares de la empresa a un bajo costo Supervisor de Mantenimiento
Es el encargado de organizar y coordinar las actividades que envuelven, el mantenimiento o reparación de un equipo mecánico.
Mec án ic o
Su misión es reparar y mantener una variedad de equipos que incluye: vehículos de combustión interna, buses, camiones, tractores, equipos de aplicación comercial y residencial, grúas, bombas, compresores y herramientas neumáticas. Adicionalmente trabaja bajo supervisión general, desarrolla inspecciones de mantenimiento exigidas por la empresa y participa con su equipo de trabajo en las actividades de salud, seguridad, calidad y medio ambiente Imp ortancia del mantenimiento
El mantenimiento contribuye al desarrollo de la empresa por ser uno de los factores básicos de la reducción de los costos en gestión industrial.
Mantenimiento preventivo
Es el conjunto de actividades destinadas a garantizar la confiabilidad y disponibilidad de un equipo, un sistema o una instalación, con el propósito fundamental de que las funciones que estas deben cumplir sean productivas. El estudio de fallas de un sistema productivo deriva dos tipos de averías: aquellas que generan resultados que obligan a la atención de estos mediante un mantenimiento correctivo y las que se presentan con cierta regularidad y que ameritan su prevención. El mantenimiento preventivo es el que utiliza todos los medios disponibles incluso los estadísticos para determinar la frecuencia de las inspecciones, revisiones, sustitución de piezas clave, probabilidad de aparición de averías, vida útil u otras. Su objetivo es adelantarse a la aparición o predecir la presencia de fallas.
Alcance del mantenimiento preventivo
El mantenimiento preventivo enfoca su actuación sobre las siguientes áreas: Limpieza
Lubricación
Inspección
Ajuste
Limpieza
Es una de las acciones de mantenimiento que más constituye a la prevención de fallas. En maquinarias sencillas la actividad es realizada por el mismo operario, mientras que en equipos más complejos se requieren de instrucciones de mantenimiento Lubricación
La lubricación puede definirse como la acción capaz de reducir la fricción de dos superficies en contacto, que se encuentran en movimiento con respecto a la otra, interponiendo entre ambas una sustancia denominada lubricante. Inspección
Consiste en una supervisión para verificar el funcionamiento del equipo o sistema. Esta supervisión puede ser visual y/o auditiva.
Ajuste
Es una consecuencia de la inspección. Abarca tanto la acción de ajuste hasta el reemplazo de partes y piezas que la inspección registra como defectuosa o desgastada que son fuentes generadoras de fallas. También influyen en las horas de funcionamiento del elemento de estudio
Ventajas del Mantenimiento Preventivo
Exige un conocimiento de las máquinas y un tratamiento del historial
de falla que ayudara en gran medida a controlar la maquinaria e instalaciones.
El cuidado periódico conlleva un estudio óptimo de conservación con
la que es indispensable una aplicación eficaz para contribuir a un correcto sistema de calidad y a la mejora continua.
Reducción del correctivo representara una reducción de costos de
producción y un aumento de la disponibilidad, esto posibilita una planificación de los trabajos del departamento de mantenimiento, así como una previsión de los cambios o medios necesarios.
Se concreta de mutuo acuerdo el mejor momento para realizar el paro
de las instalaciones con producción. Desventajas del Mantenim iento Preventivo
Representa una inversión inicial en infraestructura y mano de obra. El
desarrollo de planes de mantenimiento se debe realizar por técnicos especializados.
Si no se hace un correcto análisis del nivel de mantenimiento
preventivo, se puede sobrecargar el costo de mantenimiento sin mejoras sustanciales en la disponibilidad.
Los trabajos rutinarios cuando se prolongan en el tiempo produce falta
de motivación en el personal, por lo que se debe crear sistemas imaginativos para convertir el trabajo repetitivo en un trabajo que genere satisfacción y compromiso, la implicación de los operadores es indispensable para el éxito del plan Imp ortancia del Mantenimiento Preventivo
Disminuye el tiempo de trabajo en relación con todo lo que se refiere a
economía y beneficios para los clientes, debido a menos paros imprevistos.
Disminuye los pagos por tiempo extra de los trabajadores de
mantenimiento en ajuste ordinario y de reparaciones de paros imprevistos
Menos números de reparaciones repetitivas, por lo tanto, menos
acumulación de la fuerza de trabajo de mantenimiento
Aplazamiento o eliminación de los desembolsos por reemplazo
prematuro de la planta o equipos, debido a la mejor conservación de los activos de la vida probable.
Menor necesidad de equipos en operación, reduciendo con ello la
invasión del capital. Políticas del Manten imi ento
Son lineamientos para lograr los objetivos de mantenimiento. Son las líneas directrices específicas, los métodos, los procedimientos, las reglas, las formas y las prácticas administrativas que se establecen para implementar las estrategias y respaldar y fomentar los trabajos que llevarán a alcanzar los objetivos enunciados. Las políticas comunican a los empleados y gerentes lo que se espera de ellos y, por tanto, aumentan las probabilidades de la debida ejecución de las estrategias; Sientan las bases para el control administrativo,
permiten la coordinación a lo largo y a lo ancho de las unidades de la organización y disminuyen la cantidad de tiempo en que los gerentes dedican a tomar decisiones. Aclaran quien hará qué trabajo, propiciando que se delegue la toma de decisiones a los niveles administrativos adecuados
Evaluación y co ntrol del Mantenimiento
La evaluación y control del plan de mantenimiento se refiere al conjunto de actividades que permiten identificar y analizar las desviaciones de los resultados, tanto de la gestión de mantenimiento como del desempeño real del sistema productivo, versus las metas operativas. Se inicia apenas concluirse la elaboración del plan anual de mantenimiento con la definición de las metas e indicadores de evaluación y control (operativos) y se extiende durante todo el proceso administrativo lo que le da un carácter dinámico y continuo La evaluación y control permite orientar la gestión de mantenimiento y definir alternativas de mejora técnica y optimizar costos. Por otra parte, contribuye a darle un carácter sistémico al mantenimiento, lo cual garantiza la continuidad operativa de los procesos dentro de las exigencias de efectividad del sistema productivo. Los mecanismos de evaluación y control deben ser económicamente aceptables, oportunos, aceptados por la organización de mantenimiento y tener veracidad y claridad. Al terminarse de elaborar el plan de mantenimiento, antes de todo, debe determinarse lo que se necesita controlar de acuerdo con lo que indique la experiencia, el criterio y los hechos observados. Una vez conocidos los aspectos a controlar es necesario fijar si deben controlarse en cantidad, calidad, tiempo u otros. Con ello se estará en posibilidad de fijar las metas y los indicadores de evaluación y control.
La
evaluación y control se realiza en cuatro etapas: captura de los datos necesarios y cálculo de los indicadores, comparación de los resultados
versus las metas, análisis de las desviaciones, y acciones correctivas. El diagnóstico de la situación de una organización de mantenimiento exige la evaluación exhaustiva de una amplia variedad de factores que, en su conjunto, constituyen los aportes de la organización a la calidad de los servicios prestados. Por ello se debe realizar, anualmente al menos, una evaluación de la organización de mantenimiento para buscar respuestas a interrogantes como las siguientes: ¿Se está cumpliendo cabalmente con la misión? ¿Se está haciendo realmente lo que se debe hacer? ¿Se conoce hasta donde se va y hacia a donde se deberían orientar los recursos? ¿Se está alineando las tendencias a nivel nacional y mundial? ¿Se está midiendo realmente el grado de éxito? ¿Se está preparado para enfrentar las oportunidades y peligros de entorno.
Revisión de los procesos y entrevistas al personal de mantenimiento de las máquinas. (Sem ana 18/08/14 al 12/09/14)
Esta etapa consistió en la recopilación y compilación de la información necesaria para poder conocer el funcionamiento de los equipos de la planta, determinar las fallas presentadas en el equipo, sus impactos, los mecanismos de deterioro presentes, las actividades de mantenimiento y de inspección que se practican actualmente.
Plan de mantenimiento preventivo para los equipos Wiwa modelo duomix 230 y Granalladora pangborn modelo es-1826-4 de acuerdo a los lineamientos prescritos en la norma Covenin 3049 - 93. (Sema nas 18/08/14 al 19/09/14)
Un plan de mantenimiento es la descripción detallada de las tareas de mantenimiento preventivo asociadas a un equipo o máquinas, explicando las acciones, plazos y recambios a utilizar, en general, ajustes, lubricación y sustitución de piezas. Según la Norma COVENIN 3049-93, un plan de mantenimiento
debe
interrelacionados,
contener
formales
e
diversos informales,
procedimientos que
permite
o
formatos
la
captura,
procesamiento y flujo de la información requerida en cada uno de los niveles de la organización para la toma posterior de decisiones. Para el presente estudio se aplicara un plan de mantenimiento según la Norma COVENIN 3049-93 a los equipos de la planta Lubritex C.A. (Wiwa y granalladora), el cual contempla lo siguiente:
Inventario de los Objetos (M-01). Consiste en la elaboración de una lista en la cual se designa un código a cada equipo que es objeto del estudio. Constituye el punto de partida del sistema de información, ya que aquí se listan los componentes que son objeto del mantenimiento y consiste este instrumento en una descripción muy superficial de cada acción de mantenimiento.
Codificación de los objetos de mantenimiento (M-02). Es la asignación de la combinación alfa-numérica a cada objeto de mantenimiento para una ubicación rápida, secuencial y lógica, permite su
automatización o mecanización por medio del computador para el registro de la información requerida a cada objeto. A continuación se indica la clasificación que está estructurada de la siguiente manera: los dos primeros caracteres, Lx que identifican las siglas de la empresa Lubritex C.A., el tercer carácter M identifica el lugar en donde se encuentra el equipo, Cuarto carácter, conformado por las primeras letras o siglas que identificaran al equipo que se refiere, las iniciales de la marca o el modelo del mismo y la capacidad del equipo si aplica y por último el quinto carácter que señala la numeración establecida por la empresa para su respectiva identificación.
Cuadro 4 Codificación de los equipos. LX
M
PNB
01
LX
M
W230
02
LXM-PNB-01 LX = LUBRITEX. M = Maturín. PNB = Iniciales, modelo o marca del equipo con el modelo ( Granalladora Es-1826-4 Pangborn). 01= Número asignado al equipo. LXM-W230-02 LX = LUBRITEX. M = Maturín. W230 = Iniciales, modelo ó marca del equipo con el modelo ( Wiwa Doumix 230) 02= Número asignado al equipo.
Registro de los objetos de mantenimiento. (M-03) Su objetivo es el de registrar la información
necesaria para el
conocimiento de cada objeto sujeto a acciones de mantenimiento, dicha información generalmente está constituida por: descripción del objeto, código asignado al objeto como el procedimiento M-02, costo vida útil y fecha de arranque, datos sobre el fabricante, distribuidor o proveedor así como su localización con una dirección de teléfono, o fax, características y especificaciones técnicas, manejos y cuidados, observaciones dirigidas al mayor uso y tendente a la prevención de fallas, y la desagregación de cada subsistema del objeto a nivel de elementos resaltando las características más importantes de estos últimos a fin de tener un mayor conocimiento de los mismos para facilitar su ubicación en caso o ante la presencia de fallas.
Instrucciones técnicas del mantenimiento. (M-04). Éste procedimiento lo constituye la lista de acciones de mantenimiento a ejecutar sobre cada objeto de mantenimiento. Éste instrumento contiene la información sobre el objeto registrado según el procedimiento (M-03) y básicamente la lista de acciones está dirigida a cada elemento de cada componente de cada subsistema de dicho objeto. Cada instrucción técnica debe señalar el tipo de actividades de mantenimiento a ejecutar, la codificación o numeración secuencial para cada instrumento y para cada tipo de actividad, la descripción generalizada de la actividad a realizar el tipo y cantidad de personal involucrado en la ejecución, la frecuencia con que debe realizarse la acción y el tiempo necesario para realizar la actividad.
Procedimiento de ejecución. (M-05). El procedimiento en cuestión es un complemento del (M-04) ya que aquí se describen los pasos a seguir en la ejecución de cada una de las instrucciones técnicas estableciéndose en forma paralela una lista de los equipos, instrumentos, herramientas, materiales y repuestos necesarios para la ejecución de dicha acción así como la cantidad y el tipo de personas involucradas y el tiempo estimado para su realización.
Programación de mantenimiento (M-06) Su objetivo es el de señalar cuando se debe realizar las diferentes instrucciones técnicas de cada objeto de mantenimiento, según la lista levantada en el (M-04) y cuyo procedimiento de ejecución se describió en el (M-05). La programación puede ser para periodos anuales, semestrales, mensuales, semanales o diarios, dependiendo de la dinámica del proceso y del conjunto de actividades a ser programadas. En el caso de planificación de mantenimiento programado, generalmente los programas cubren periodos de un año. Este tipo de programas son ejecutados por personal de la organización de mantenimiento o por entes foráneos en el caso de actividades cuya ejecución es por contrato y los tipos de frecuencias más comunes
son
quincenales,
mensuales,
bimensuales,
trimestrales,
semestrales y anuales. Todos los formatos de mantenimiento se encuentran ubicados en los anexos.
Elab or ar Info rm e de Pasan tías (Seman as 01/09/14 al 26/09/14)
El informe de pasantía representa un estudio original, inédito e innovador realizado por el estudiante durante el desarrollo de su actividad en la industria, es requisito final y obligatorio para optar al título de Pre-grado, en el cual debe utilizar palabras precisas, sencillas y coherentes en un estilo culto, carente de tono coloquial y familiar. Evitar la ambigüedad, las irrelevancias, abreviaturas, organizando las ideas de manera tal que exista fluidez en la expresión escrita. Presenta un resumen del contenido de las actividades ejecutadas por el pasante en la empresa de acuerdo al Cronograma establecido por el Tutor Empresarial. Aquí se describen de forma detallada cada una de las tareas cumplidas en el departamento, oficina, gerencia, división o sección por donde el estudiante realizó su período de pasantías.
APORTES DEL PASANTE O PROPUESTA. El aporte fundamental del pasante en esta empresa, fue planificar y programar un plan de mantenimiento preventivo y procedimientos de trabajos para los equipos de la planta Lubritex C.A. (Wiwa y granalladora), la cual se dedica al revestimiento de tuberías, se encuentra ubicada en Punta de mata, Estado Monagas, con el fin de garantizar la operacionalidad, confiabilidad y disponibilidad de los equipos. A través de la aplicación de las diferentes actividades propuestas por el plan de mantenimiento y los procedimientos de trabajos se contribuye con la optimización de los procesos, lo que conlleva a tener un mejor control en cuanto a la frecuencia del mantenimiento y sus respectivos procedimientos al realizar el trabajo.
Conocimientos y Experiencias Adquiridas Entre las experiencias más resaltantes se encuentran: 1. Responsabilidad para realizar las actividades y funciones diarias que se delegan por parte del líder. 2. Organización al momento de realizar el análisis de fallas en las unidades de la empresa. 3. Respeto a las normas de seguridad e implementar los equipos de protección personal para prevenir accidentes e incidentes en el area laboral (bragas, botas, cascos, guantes, lentes y mascara media cara con filtro), todos estos permiten realizar las funciones diarias de forma segura.
Conocimientos y Experiencias Aplicadas Durante el transcurso de la pasantia se emplearon técnicas que permitieron el desarrollo de cada una de las actividades propuestas, muchos de esos conocimientos fueron obtenidos a través de las labores que se realizan diariamente en la empresa y el apoyo del personal que trabaja en la misma. Las experiencias en la planta fueron de gran importancia, ya que a través de ellas se desarrollaron habilidades que fueron adquiridas a lo largo de toda la formación académica, permitiendo así obtener los resultados esperados y el alcance de los objetivos propuestos por la organización.
Cuadro 5 Conocimientos y Experiencias Aplicada Asignatura
Aporte
Mantenimiento
Aplicación de procedimientos, métodos y análisis
Mecánico
de las diferentes técnicas que se puedan desarrollar para mantener instalaciones y equipos en forma adecuada.
Metodología de la investigación
Aplicar las normas metodológicas sugeridas por el Instituo
Univerrsitario
Politecnico
“Santiago
Mariño” para la elaboración de informes técnicos.
Planificación y Control Esta asignatura permitió planificar y controlar las de Mantenimiento
actividades de mantenimiento ejecutadas en la parada de planta.
Higiene y Seguridad Industrial
Conocimientos sobre el cumplimiento de las normas
de
seguridad
implementando
los
e
higiene
equipos
de
industrial seguridad
adecuados para evitar accidentes laborales.
Inspección y Análisis de Conocimientos técnicos sobre análisis de fallas, Fallas
inspección visual de la maquina en estudio y la interpretación de los datos obtenidos en los análisis.
Ética y Deontología Profesional Elaborado por el Autor.
Se
adoptaron
las
conductas
y
actitudes
adecuadas para el buen desenvolvimiento dentro de la empresa como futuro Profesional.
CONCLUSIONES La falta de adiestramiento del personal que opera los equipos es un factor que influye directamente en el índice de fallas de las maquinarias, debido a que no se maneja una metodología de trabajo adecuada. Uno de los mayores errores en el manejo y uso de los equipos es el de hacerlos operar por largos periodos, sin realizar los paros necesarios, para efectuar un mantenimiento de los mismos y ejecutarlo únicamente cuando hay fallas, ya que esto incrementa los costos, tanto de repuestos como de personal. Actualmente los costos de mantenimiento en la empresa son elevados debido a que no existe una política de mantenimiento que permita garantizar el buen funcionamiento de los equipos de revestimiento y abrasivo. El programa de mantenimiento preventivo es una herramienta clave que debe der ejecutado tomando en cuenta todos los procedimientos y recomendaciones descritos para cada equipo, logrando así, alcanzar unos niveles de disponibilidad y confiabilidad adecuados.
RECOMENDACIONES
Para la Empresa
Implementar un programa de adiestramiento para el personal que opera la maquinaria en el cual se especifique las normas y procedimientos para una adecuada ejecución del plan de mantenimiento, logrando obtener una correcta operación de los equipos de abrasivos y revestimiento de la empresa.
Crear conciencia entre los usuarios, que les permita ser operador-
mantenedor para llevar un mejor control de la frecuencia de los mantenimientos de sus unidades y así evitar paradas inesperadas y retraso en los trabajos.
Establecer una política de mantenimiento la cual comprenda la inspección periódica de los equipos, que sea garante de la revisión de los puntos críticos de la maquinaria, a fin de resguardar los sistemas e instalaciones con el objetivo de mantener el proceso productivo de la empresa
Ejecutar el plan de mantenimiento preventivo propuesto, en lapso de
tiempo dispuesto para cada actividad, logrando obtener un control adecuado de cada una de las acciones de mantenimiento realizadas a los equipos, lo cual permitirá a la empresa contar con un registro de mantenimiento, indispensable para la planificación y programación de futuros mantenimientos.
Al Instituto Universitari o Politécnico “Santiago Mariño”
Realizar foros entre los estudiantes de las diversas escuelas de ingeniería
Motivar a los estudiantes continuamente en la investigación, para la puesta en práctica de sus conocimientos aprendidos durante los estudios académicos.
Incentivar a los estudiantes, para que estos sigan desarrollando sus conocimientos y puedan ser ejemplo de excelencia.
A los nuevos pasantes.
Respetar los reglamentos establecidos por la coordinación de pasantías.
Acatar las normas establecidas por la empresa en donde se desarrollen las pasantías
Implementar todos los conocimientos adquiridos en el Instituto
Universitario Politécnico “Santiago Mariño” con ética y seriedad.
BIBLIOGRAFIA
Arias, F. (2006), Proyecto de Investigación; Introducción a la Metodología Científica. 5ta Edición. Caracas, Venezuela. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”. (201 4). Manual para la Elaboración de Informe de Pasantías. Departamento de Pasantías.
Maturín Estado Monagas. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño“(20 06) Manual de Trabajo Especial de Grado. 4(edición) Caracas Septiembre del 2006.
Norma COVENIN 3049-93 (Creada por el comité técnico de Normas CT-3 en su reunión N°124, de fecha 01-12.1993).
Anexos.
Anexos a. Formatos de mantenimiento.
M-01
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO Serial
HOJA DE INVENTARIO Descripción Modelo Marca del Equipo
Hoja: 1/1 Fecha: Octubre 2014 Sistema: Productivo
Tipo
Capacidad Fabricante
5689758-5
Granalladora
Es-1826-4
Pangborn
Abrasivo
9 ¼ in
Pangborn
148524-7
Wiwa
DuoMix230
Wiwa
Revestimiento
3,66 L
Wiwa
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-02
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 1/2 Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo CODIFICACIÓN DE OBJETOS A MANTENER Descripción Serial Componentes Código Observación del Equipo
148524-7
Wiwa (Dou mix 230)
Sistema mecánico
LXM-W230SM-01
Motor neumático
LXM-W230SM-02
Pistón del motor
LXM-W230SM-03
Bomba base tambor
LXM-W230SM-04
Bomba de catalizador
LXM-W230SM-05
Bomba thinner
LXM-W230SM-06
Sellos de bomba base
LXM-W230SM-07
Sellos de catalizador
bomba
LXM-W230SM-08
Sellos thinner
bomba
LXM-W230SM-09
de
LXM-W230SM-10
de
Unidad mantenimiento Manómetro
LXM-W230SM-11
Bomba de base
LXM-W230SM-12
Bomba de catalizador tambor
LXM-W230SM-13
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-02
Lubritex, C.A
Hoja: 2/2
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo CODIFICACIÓN DE OBJETOS A MANTENER Descripción Serial Componentes Código Observación del Equipo
Sistema Neumático Líneas de conducción neumática. Compresor 148524-7
Wiwa (Duomix 230)
Filtro de aire Válvula reguladora de control Sistema Eléctrico Panel de control Calentador de producto Regulador de presión y dosificación
LXM-W230SN-01 LXM-W230SN-02 LXM-W230SN-03 LXM-W230SN-04 LXM-W230SN-05 LXM-W230SE-01 LXM-W230SE-02 LXM-W230SE-03 LXM-W230SE-04
.
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-02
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO CODIFICACIÓN DE OBJETOS A MANTENER Descripción Serial Componentes del Equipo
Hoja: 1/2 Fecha: Octubre 2014 Sistema: Productivo Código
Observación
Sistema mecánico 5689758-5
Granalladora Motor de abrasivo (50 hp) (Pangborn) Laminas poleas
protectoras
LXM-PNBSM-01 de
LXM-PNBSM-02 LXM-PNBSM-03
Poleas
LXM-PNBSM-04
Conveyor
LXM-PNBSM-05
Piñones de avance del conveyor
LXM-PNBSM-06
Eje sin fin Rodillos de trabajo Motor del conveyor Laminas protectoras del eje sin fin Cadena ( N° 50) Correas Gatos del conveyor
LXM-PNBSM-07 LXM-PNBSM-08 LXM-PNBSM-09 LXM-PNBSM-10 LXM-PNBSM-11 LXM-PNBSM-12 LXM-PNBSM-13 LXM-PNBSM-14
Filtro de aire (Completo)
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-02
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 2/2 Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo CODIFICACIÓN DE OBJETOS A MANTENER Descripción Serial Componentes Código Observación del Equipo
5689758-5
Granalladora (Pangborn)
Sistema Eléctrico
LXM-PNBSE-01
Panel de control
LXM-PNBSE-02
Extractor de granalla
LXM-PNBSE-03
Caja reductora
LXM-PNBSE-04
Relé de arranque
LXM-PNBSE-05
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-03
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 1/2 Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo REGISTRO DE EQUIPOS Marca: Wiwa Modelo: Duomix 230 Serial: 148524-7 Fecha arranque: 13/11/2009 Equipo: Wiwa Datos del fabricante Proveedor: Wilhelm Wagner GmbH & Co. Dirección: Gewerbestraße 1-3 · 35633 Lahnau, Alemania Serial
Teléfono/Fax: 49 (0) 6441
Equipo
Componentes Bomba de base Bomba de catalizador
148524-7
Wiwa Duomix 230
Bomba de thinner Calentador de producto Manifould Unidad de mantenimiento Panel de control Motor neumatico Manometros de control de presión
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-03
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 2/2 Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo REGISTRO DE EQUIPOS Marca: Pangborn Modelo: Es-1826-4 Serial: 5689758-5 Fecha arranque: 14/5/2010 Equipo: Granalladora Datos del fabricante Proveedor: Wheelabrator Group (Canada) Ltd Dirección: Burlington L7L 5V5 Ontario Teléfono/Fax: 800-845-8508 Serial Equipo Componentes
Cabina 5689758-5
Granalladora
Conveyor Motor del conveyor Torre de granallado Motor de abrasivo (50 hp) Extractor de granalla (25”)
Panel de control
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-04
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 1/2 Fecha: Octubre 2014
INSTRUCCIONES TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO Sistema: Productivo Nombre del ejecutante: Nombre del Supervisor: Mecánico: Ο Eléctrico: Ο Serial del Equipo: 148524-7 Descripción del equipo: Wiwa Duomix 230 Descripción de la Actividad Frecuencia
Tiempo
Remover polvo de filtros de aire Mantenimiento a la unidad de mantenimiento Sustitución de la bomba de base Sustitución de la bomba de catalizador Desmontaje del manifold Limpieza manifold Ajustar y limpiar mangueras y conexiones Ajustar los manómetros de control Revisar el estado del motor neumático Sustitución de la bomba de catalizador de tambor Sustitución de la bomba de base de tambor
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-04
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 2/2 Fecha: Octubre 2014
INSTRUCCIONES TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO Sistema: Productivo Nombre del ejecutante: Nombre del Supervisor: Mecánico: Ο Eléctrico: Ο Serial del Equipo: 148524-7 Descripción del equipo: Wiwa Duomix 230 Descripción de la Actividad Frecuencia
Tiempo
Revisar el calentador del producto Comprobar el estado del regulador de presión y dosificación Chequear el panel de encendido
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-04
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 1/2 Fecha: Octubre 2014
INSTRUCCIONES TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO Sistema: Productivo Nombre del ejecutante: Nombre del Supervisor: Mecánico: Ο Eléctrico: Ο Serial del Equipo: 5689758-5 Descripción del equipo: Granalladora Pangborn Descripción de la Actividad Frecuencia
Tiempo
Sustitución de los filtros de aire Mantenimiento de los gatos Reemplazo de correas Chequear el estado de las planchas de la cabina de granallado Sustitución de gomas de entrada del gabinete de granallado Comprobar el estado del motor de abrasivo Reemplazo de láminas protectoras de las poleas Limpieza al sistema de succión de granalla Comprobar estado de tensión de la correa Revisar el nivel de granalla Limpiar y ajustar rodillos del conveyor Ajustar eje sin fin Evacuar residuo de granalla de la superficie Revisar mangueras y conexiones
Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-04
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 2/2 Fecha: Octubre 2014
INSTRUCCIONES TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO Sistema: Productivo Nombre del ejecutante: Nombre del Supervisor: Mecánico: Ο Eléctrico: Ο Serial del Equipo:5689758-5 Descripción del equipo: Granalladora Pangborn Descripción de la Actividad Frecuencia
Tiempo
Revisar el panel de control Chequear la caja reductora Revisar el estado del extractor de granalla
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-05
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 1/14 Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo HOJA DE INVENTARIO Mantenimiento Preventivo: Ο Inspección por Chequeo: Ο Mantenimiento Correctivo:
Ο
Limpieza General:
Descripción del equipo: Wiwa Duomix 230 Descripción de la Descripción del mantenimiento operación
Remover polvo de los Desconectar eléctricamente el equipo filtros de aire Retirar 4 tornillos que sujetan el filtro
Ο
Recurso a utilizar
Llave ajustable Llave de 3/4
Proceder a limpiarlos Acoplar los filtros
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-05
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 2/14 Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo HOJA DE INVENTARIO Mantenimiento Preventivo: Ο Inspección por Chequeo: Ο Mantenimiento Correctivo:
Ο
Limpieza General:
Ο
Descripción del equipo: Wiwa Duomix 230 Descripción de la Descripción del mantenimiento operación
Recurso a utilizar
Thinner
Mantenimiento a la Desconectar eléctricamente el equipo unidad de Cerrar la llave de paso del aire comprimido mantenimiento
Destornillador de pala
Desacoplar la unidad de mantenimiento
Llave de tubo
Remover el producto y realizar una limpieza adecuada Acoplar la unidad de mantenimiento al equipo
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-05
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 3/14 Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo HOJA DE INVENTARIO Mantenimiento Preventivo: Ο Inspección por Chequeo: Ο Ο Limpieza General: Ο Mantenimiento Correctivo: Descripción del equipo: Wiwa Duomix 230 Descripción de la Recurso a Descripción del mantenimiento operación utilizar
Sustitución bombas de base
de
Desconectar eléctricamente el equipo
Bomba de base
Desacoplar la (y) que suministra base a las bombas
Rache (dado 5/8)
Destornillar los tornillos que sujetan a la bomba de base
Llave de 41 mm
Acoplar la bomba al equipo
Llave de tubo
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-05
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 4/14 Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo HOJA DE INVENTARIO Mantenimiento Preventivo: Ο Inspección por Chequeo: Ο Mantenimiento Correctivo:
Ο
Limpieza General:
Ο
Descripción del equipo: Wiwa Duomix 230 Descripción de la Descripción del mantenimiento operación
Recurso a utilizar
Desconectar eléctricamente el equipo Sustitución de la bomba de catalizador Desacoplar la manguera que suministra catalizador a la bomba Destornillar los tornillos que sujetan a la bomba de catalizador
Bomba catalizador
Rache (dado 5/8) Llave de 41 mm Llave de tubo
Acoplar la bomba al equipo
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
de
Aprobado por:
M-05
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 5/14 Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo HOJA DE INVENTARIO Mantenimiento Preventivo: Ο Inspección por Chequeo: Ο Ο Limpieza General: Ο Mantenimiento Correctivo: Descripción del equipo: Wiwa Duomix 230 Descripción de la Recurso a Descripción del mantenimiento operación utilizar Desmontaje manifold
de Desconectar eléctricamente el equipo
Llave de 41 mm
Desmontar el porta manifold Desacoplar el mezclador Desconectar la manguera del catalizador conjuntamente con su separador Desconectar la manguera de recirculación del catalizador conjuntamente con el cuadrante Desacoplar la manguera de thinner Desconectar la manguera de base conjuntamente con la de recirculación
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-05
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 6/14 Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo HOJA DE INVENTARIO Mantenimiento Preventivo: Ο Inspección por Chequeo: Ο Mantenimiento Correctivo:
Ο
Limpieza General:
Descripción del equipo: Wiwa Duomix 230 Descripción de la Descripción del mantenimiento operación
Despiece de manifold
Desacoplar el male adaptor Retirar sello Desenroscar la connecting piece Desacoplar el male adaptor Desenroscar codo (elbow) Desacoplar el male adaptor xx Desenroscar extensión Desenroscar la t Desacoplar male adaptor Desenroscar valvula de bola Desenroscar niple Desacoplar desenroscar válvula de bola válvula Reemplazar picha, jaula, resorte y sellos Válvula de thinnner Desacoplar el male adaptor Desenroscar válvula de bola Desacoplar el male adaptor Desenroscar codo (elbow) Desenroscar tuerca
Ο
Recurso a utilizar Kit de reparación para manifold Kit de sellos para manifold Llave de tubo Llave de 41 mm Llave ajustable Saca reten Destornillador de pala Llave 3/4 Llave 13/16
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-05
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 7/14 Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo HOJA DE INVENTARIO Mantenimiento Preventivo: Ο Inspección por Chequeo: Ο Mantenimiento Correctivo:
Ο
Limpieza General:
Ο
Descripción del equipo: Wiwa Duomix 230 Descripción de la Descripción del mantenimiento operación
Ajustar, mangueras conexiones
Recurso a utilizar
limpiar Desconectar eléctricamente el equipo y Proceder a inspeccionar las juntas y conexiones
Llave ajustable Llave de 3/4
Remover el producto de las mangueras y conexiones
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-05
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 8/14 Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo HOJA DE INVENTARIO Mantenimiento Preventivo: Ο Inspección por Chequeo: Ο Mantenimiento Correctivo:
Ο
Limpieza General:
Descripción del equipo: Wiwa Duomix 230 Descripción de la Descripción del mantenimiento operación
Ajustar manómetros control
los Desconectar eléctricamente el equipo de Desacoplar la válvula de presión de aire Retirar 4 tornillos del motor
Ο
Recurso a utilizar
Llave 13 Llave ajustable Llave de 1/2
Desacoplar los manómetros Proceder a calibrar los manómetros Acoplar los manómetros al sistema
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-05
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 9/14 Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo HOJA DE INVENTARIO Mantenimiento Preventivo: Ο Inspección por Chequeo: Ο Mantenimiento Correctivo:
Ο
Limpieza General:
Descripción del equipo: Wiwa Duomix 230 Descripción de la Descripción del mantenimiento operación
Revisar el estado del Desconectar eléctricamente el equipo motor neumático Desacoplar la válvula de presión de aire Retirar 4 tornillos del motor
Ο
Recurso a utilizar
Llave 13 Llave ajustable Llave de 1/2
Inspeccionar el estado del motor neumático
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-05
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 10/14 Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo HOJA DE INVENTARIO Mantenimiento Preventivo: Ο Inspección por Chequeo: Ο Mantenimiento Correctivo:
Ο
Limpieza General:
Descripción del equipo: Wiwa Duomix 230 Descripción de la Descripción del mantenimiento operación
Sustitución de la Desconectar eléctricamente el equipo bomba de catalizador Desacoplar la válvula de presión de aire de tambor Retirar 4 tornillos del motor Desacoplar el protector de la coupling piece Desenroscar screw Desacoplar el cilindro del vástago Reemplazar los sellos de la parte inferior
Ο
Recurso a utilizar
Bomba de catalizador Thinner Kit de sellos Llave 13 Llave ajustable Llave de 1/2
Retirar el vástago Reemplazar los sellos de la parte superior Armar la bomba de tambor
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-05
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 11/14 Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo HOJA DE INVENTARIO Mantenimiento Preventivo: Ο Inspección por Chequeo: Ο Mantenimiento Correctivo:
Ο
Limpieza General:
Descripción del equipo: Wiwa Duomix 230 Descripción de la Descripción del mantenimiento operación
Sustitución de la Desconectar eléctricamente el equipo bomba de base tambor Desacoplar la válvula de presión de aire
Ο
Recurso a utilizar
Bomba de base Thinner
Retirar 4 tornillos del motor
Kit de sellos
Desacoplar el protector de la coupling piece
Llave 13
Desenroscar screw
Llave ajustable
Desacoplar el cilindro del vastago
Llave de 1/2
Reemplazar los sellos de la parte inferior Retirar el vastago Reemplazar los sellos de la parte superior Armar la bomba de tambor
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-05
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 12/14 Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo HOJA DE INVENTARIO Mantenimiento Preventivo: Ο Inspección por Chequeo: Ο Mantenimiento Correctivo:
Ο
Limpieza General:
Descripción del equipo: Wiwa Duomix 230 Descripción de la Descripción del mantenimiento operación
Revisar el calentador Desconectar eléctricamente el equipo del producto Remover el producto Inspeccionar el estado del calentador
Ο
Recurso a utilizar
Thinner Llave 13 Llave ajustable
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-05
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 13/14 Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo HOJA DE INVENTARIO Mantenimiento Preventivo: Ο Inspección por Chequeo: Ο Mantenimiento Correctivo:
Ο
Limpieza General:
Ο
Descripción del equipo: Wiwa Duomix 230 Descripción de la Descripción del mantenimiento operación
Desconectar eléctricamente el equipo
Recurso a utilizar
Comprobar el estado del regulador de Remover el producto presión y dosificación Inspeccionar el estado del regulador de presión y dosificación
Thinner Llave 13 Llave ajustable
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-05
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 14/14 Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo HOJA DE INVENTARIO Mantenimiento Preventivo: Ο Inspección por Chequeo: Ο Mantenimiento Correctivo:
Ο
Limpieza General:
Descripción del equipo: Wiwa Duomix 230 Descripción de la Descripción del mantenimiento operación
Chequear el panel de encendido
Ο
Recurso a utilizar
Remover el producto
Thinner
Inspeccionar el estado de los pulsadores y potenciómetros.
Llave ajustable
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-05
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 1/7 Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo HOJA DE INVENTARIO Mantenimiento Preventivo: Ο Inspección por Chequeo: Ο Mantenimiento Correctivo:
Ο
Limpieza General:
Descripción del equipo: Granalladora Descripción de la Descripción del mantenimiento operación
Desconectar eléctricamente el equipo Ajustar eje sin fin
Retirar laminas protectoras de los rodillos Retirar rodillos Ajustar el eje sin fin
Ο
Recurso a utilizar
Llave 3/4 Llave ajustable Llave 19 Llave 20
Armar el sistema
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-05
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 2/7 Fecha: Octubre 2014
Sistema: HOJA DE INVENTARIO Mantenimiento Preventivo: Ο Inspección por Chequeo: Ο Ο Limpieza General: Ο Mantenimiento Correctivo: Descripción del equipo: Granalladora Descripción de la Recurso a Descripción del mantenimiento operación utilizar
Desconectar eléctricamente el equipo
Juego de llaves
Desmontar paneles de control y caja reductora
Cable 14 multifilar
Cambio de posición Identificar la cableria existente de la caja reductora y paneles de control Proceder a reubicar la caja y los paneles Hacer las conexiones e instalar el sistema
Terminales Cautín Piqueta Taladro
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-05
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 3/7 Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo HOJA DE INVENTARIO Mantenimiento Preventivo: Ο Inspección por Chequeo: Ο Mantenimiento Correctivo:
Ο
Limpieza General:
Descripción del equipo: Granalladora Descripción de la Descripción del mantenimiento operación
Desconectar eléctricamente el equipo
Limpiar y ajustar rodillos del conveyor Desarmar la parte superior del conveyor Retirar y limpiar los rodillos Acoplar al sistema
Ο
Recurso a utilizar
Llave 3/4 Llave ajustable Llave 19 Llave 18
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-05
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 4/7 Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo HOJA DE INVENTARIO Mantenimiento Preventivo: Ο Inspección por Chequeo: Ο Mantenimiento Correctivo:
Ο
Limpieza General:
Descripción del equipo: Granalladora Descripción de la Descripción del mantenimiento operación
Desconectar eléctricamente el equipo Limpieza al sistema de succión de granalla Desacoplar el ducto de succión de la granalla
Ο
Recurso a utilizar
Llave 3/4 Llave ajustable
Remover residuos de los filtros Acoplar al sistema
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-05
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 5/7 Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo HOJA DE INVENTARIO Mantenimiento Preventivo: Ο Inspección por Chequeo: Ο Mantenimiento Correctivo:
Ο
Limpieza General:
Descripción del equipo: Granalladora Descripción de la Descripción del mantenimiento operación
Mantenimiento a los gatos
Ο
Recurso a utilizar
Desconectar eléctricamente el equipo
Gasolina
Remover loe espárragos
Rache (dado 5/8)
Sacar el gato
Llave 3/4
Desconectar las mangueras de aire
Lija 400
Sacar el pasador de la base superior e inferior Acoplar el equipo
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-05
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 6/7 Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo HOJA DE INVENTARIO Mantenimiento Preventivo: Ο Inspección por Chequeo: Ο Mantenimiento Correctivo:
Ο
Limpieza General:
Descripción del equipo: Granalladora Descripción de la Descripción del mantenimiento operación
Reemplazo de correas
Ο
Recurso a utilizar
Desconectar eléctricamente el equipo
Correas A-40
Desacoplar eje principal de transportador
Correas A-48
Cambiar las correas
Llave 3/4 Llave ajustable
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-05
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 7/7 Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo HOJA DE INVENTARIO Mantenimiento Preventivo: Ο Inspección por Chequeo: Ο Mantenimiento Correctivo:
Ο
Limpieza General:
Descripción del equipo: Granalladora Descripción de la Descripción del mantenimiento operación
Sustitución de filtros de aire
los
Desconectar eléctricamente el equipo Remover el protector del filtro Sustituir filtro de aire
Ο
Recurso a utilizar
Gasolina Rache (dado 5/8) Llave 3/4 Llave 19
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-06
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 1/2 Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo PROGRAMACION DEL MANTENIMIENTO Nombre del Ejecutante: Nombre del Supervisor: Inspección por Chequeo: Ο Mantenimiento Preventivo: Ο Mantenimiento Correctivo:
Ο
Limpieza General:
Ο
Descripción del equipo: Wiwa Duomix 230 Descripción de la actividad
P/ Anual
Periodos de Programación P/ P/ P/ P/ Semestral Mensual Semana Diaria
Mantenimiento a la bomba de base tambor
X
Sustitución de bombas de base
X
Mantenimiento a la unidad de mante nimiento.
X
Desmontaje de manifold
X
Mantenimiento catalizador
a
la
bomba
de
Sustitución de la bomba de catalizador
X X
Despiece de manifold
X
Remover polvo de los filtros de aire
X
Ajustar, limpiar conexiones
mangueras
y
X
Revisar el estado del motor neumático
X X
Ajustar los manómetros de control X Sustitución de la bomba de thinner
Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
M-06
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 2/2 Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo PROGRAMACION DEL MANTENIMIENTO Nombre del Ejecutante: Nombre del Supervisor: Inspección por Chequeo: Ο Mantenimiento Preventivo: Ο Mantenimiento Correctivo:
Ο
Limpieza General:
Ο
Descripción del equipo: Wiwa Duomix 230 Descripción de la actividad
P/ Anual
Periodos de Programación P/ P/ P/ Semestral Mensual Semanal
Revisar el calentador del producto
X
Comprobar el estado del regulador de Presión y dosificación.
X X
Chequear el panel de encendido
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
P/ Diaria
M-06
Lubritex, C.A DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Hoja: 1/1 Fecha: Octubre 2014
Sistema: Productivo PROGRAMACION DEL MANTENIMIENTO Nombre del Ejecutante: Nombre del Supervisor: Inspección por Chequeo: Ο Mantenimiento Preventivo: Ο Mantenimiento Correctivo:
Ο
Limpieza General:
Ο
Descripción del equipo: Granalladora Pangborn Periodos de Programación Descripción de la actividad P/ P/ P/ P/ Anual Semestral Mensual Semanal Mantenimiento a los gatos X Reemplazo de correas X
Cambio de posición de la caja reductora y paneles de control
X
Ajustar eje sin fin
X
Limpiar y conveyor
ajustar
rodillos
del
Limpieza al sistema de succión de granalla Sustitución de los filtros de aire
X X
X
Observaciones: Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
P/ Diaria