PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
ARQ. JULIO CÉSAR HUERTA CIURLIZZA ALCALDE
“ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL”
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL PEATONAL EN LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO –REGION LAMBAYEQUE ”
REQUE, AGOSTO 2,0
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
0
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
INDI IN DICE CE
I.
ASPECTOS GENERALES............................... GENERALES................. ............................ ........................... .......................... .................. .......... ....... 1.1 Nombre del Proyecto....................................................................................... 1.2 Unidad Formuladora y Ejecutora..................................................................... 1.3 Participación de las entidades entidades involucradas y de los ene!iciarios............. ..... 1." #arco de $e!erencia.......................................................................................
II. IDENTIFICACIÓN................................................................................................ 2.1 %ia&nóstico de la 'ituación (ctual................................................................... 2.2 %e!inición del Problema y sus causas............................................................. 2.3 )bjetivo del Proyecto....................................................................................... 2." (n*lisis de medios !undamentales................................................................... 2.+ (lternativas de 'olución................................................................................... III. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN........ EVALUACIÓN...................... ........................... .......................... .................. .......... .......... ........... ........ 3.1 (n*lisis de la %emanda................................................................................... 3.2 (n*lisis de la )!erta......................................................................................... 3.3 alance )!erta,%emanda................................................................................ 3." -ostos del Proyecto......................................................................................... 3.+ ene!icios........................................................................................................ 3. Evaluación 'ocial............................................................................................ 3./ (n*lisis de 'ensibilidad................................................................................... 3.0 (n*lisis de 'ostenibilidad................................................................................ 3. (lternativa 'eleccionada ................................................................................. 3.1 (n*lisis (n*lisis de mpacto (mbiental................ (mbiental................ ............................ .............. ................... .......... .......... ........... ........... ..... 3.11 #atri4 de #arco 5ó&ico 5ó&ico de la (lternativa (lternativa 'eleccionada........... 'eleccionada................ .......... .......... .......... ....... .. IV. CONCLUSIONES Y ANEXOS............................................................................... ".1 -onclusiones -onclusiones y $ecomendaciones................... $ecomendaciones................... ............................ .............. .................... ........... .......... ....... ".2 (ne6os... (ne6os.............. ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ...................... ...........
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
1
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
INDI IN DICE CE
I.
ASPECTOS GENERALES............................... GENERALES................. ............................ ........................... .......................... .................. .......... ....... 1.1 Nombre del Proyecto....................................................................................... 1.2 Unidad Formuladora y Ejecutora..................................................................... 1.3 Participación de las entidades entidades involucradas y de los ene!iciarios............. ..... 1." #arco de $e!erencia.......................................................................................
II. IDENTIFICACIÓN................................................................................................ 2.1 %ia&nóstico de la 'ituación (ctual................................................................... 2.2 %e!inición del Problema y sus causas............................................................. 2.3 )bjetivo del Proyecto....................................................................................... 2." (n*lisis de medios !undamentales................................................................... 2.+ (lternativas de 'olución................................................................................... III. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN........ EVALUACIÓN...................... ........................... .......................... .................. .......... .......... ........... ........ 3.1 (n*lisis de la %emanda................................................................................... 3.2 (n*lisis de la )!erta......................................................................................... 3.3 alance )!erta,%emanda................................................................................ 3." -ostos del Proyecto......................................................................................... 3.+ ene!icios........................................................................................................ 3. Evaluación 'ocial............................................................................................ 3./ (n*lisis de 'ensibilidad................................................................................... 3.0 (n*lisis de 'ostenibilidad................................................................................ 3. (lternativa 'eleccionada ................................................................................. 3.1 (n*lisis (n*lisis de mpacto (mbiental................ (mbiental................ ............................ .............. ................... .......... .......... ........... ........... ..... 3.11 #atri4 de #arco 5ó&ico 5ó&ico de la (lternativa (lternativa 'eleccionada........... 'eleccionada................ .......... .......... .......... ....... .. IV. CONCLUSIONES Y ANEXOS............................................................................... ".1 -onclusiones -onclusiones y $ecomendaciones................... $ecomendaciones................... ............................ .............. .................... ........... .......... ....... ".2 (ne6os... (ne6os.............. ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ...................... ...........
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
1
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
I
ASPECTO GENERALES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
2
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
1.1
NOMBRE DEL PROYECTO “#E7)$(#EN8) %E 8$(N'8(5%(% 9E:-U5($ ; PE(8)N(5 %E 5( UP' 5(' %E5-('< %'8$8) %E $E=UE , P$)9N-( %E -:-5(;) > $E?)N 5(#(;E=UE. 1.1.1 Ub!"!#$ %&' P()*&!+) $e&ión@ 5ambayeAue Provincia@ -Biclayo %istrito@ $eAue 5ocalidad@ UP' 5as %elicias A!!&,b'%"% 'e accede por la Panamericana Norte a la altura del Cm. /"/.+ encontr*ndose as!altada desde $eAue Basta Puerto Eten. )tro acceso es por #onse!D< partiendo desde la Panamericana Norte a la altura del Cm. /+ as!altada Basta #onse!D > -iudad Eten > Puerto Eten > reAue C'-" 'u clima es saludable< con caractersticas primaverales< predominando el clima tipo desecado tropical. 5a temperatura es de 1 y 22 -< lle&ando en Gpocas de verano Basta los 33-< tiene buen periodo de Boras de sol diario en la mayor parte del aHo. -ontinuamente soplan vientos de suroeste a noroeste< los Aue se aprecian en determinados das de la semana y en determinadas Gpocas del aHo. F,)("/0" ( nivel del distrito de $eAue !orma parte de la re&ión natural de -osta o provincia !isio&r*!ica costera< su super!icie es predominante plana< con un importante a!loramiento montaHoso en el sector -entro Este donde destacan el “cerro $eAue” con una altura de +"0 m.s.n.m. Iubicado al este del distrito< el “-errillo” con un altura de /0 m.s.n.m. Ial sur del distritoJ y cerro #ira!lores. En la super!icie plan destacan numerosos mGdanos< como la Pampa %esGrtica de $eAue con 1+ m.s.n.m. Aue es el punto e6tremo m*s bajo del distrito< y la Pampa -errillos< ambas al sur del distritoK sus playas ubicadas a la mar&en i4Auierda del $o $eAue presentan puntos erosionados verticalmente. T))("/0" 5a ciudad de $eAue es atravesada por la -arretera Panamericana Norte< la Aue divide en dos partes@ un este y otra oeste. En la parte )este Aueda el caso urbano< en la parte este la pendiente empie4a a aumentar considerablemente. En la parte Norte Aueda el ro $eAue< y en la parte sur el terreno es plano en la 4ona Babitable< pero tambiGn e6isten cerros de alta cota< 4ona considerada no Babitable. E2+&$,#$ T&((+)("' -omo no est*n de!inidos totalmente los lmites del territorio< no son precisos. 5a super!icie re!erencial asi&nada por el nstituto Nacional de Estadstica e in!orm*tica< es de "/<3 Cm2.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
3
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
4
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
1.3 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA Unidad For!"adora d#" Pro$#%&o d# Pr# In'#r(i)n P*+"i%a: Sector
:
Gobiernos Locales
Pliego
:
Gobiernos Distritales
Nombre
:
Dirección de Desarrollo Urbano y Rural - DIDUR
Responsable
:
Ing. Ricard !ris "uispe #$rate
%argo
:
Responsable de la Unidad &ormuladora
'el()ono
:
*+, - ,/0/
Dirección
:
%alle 1l2as 3guirre N4 //5 - Re6ue
&ormulador del PIP
:
Ing. 7omero Delgado P(re8
%argo
:
%onsultor 19terno
%elular
:
*+,-5+5*,0 ; RP< =,/0,0
Unidad E#%!&ora d#" Pro$#%&o d# Pr# In'#r(i)n P*+"i%a: Sector
:
Gobiernos Locales
Pliego
:
Gobiernos Distritales
Nombre
:
Responsable
:
3r6. >ulio %(sar 7uerta %iurli88a
%argo
:
3lcalde Distrital
'el()ono
:
*+, - ,/0/
Dirección
:
%alle 1l2as 3guirre N4 //5 ; Re6ue
E(&r!%&!ra F!n%iona" Pro-ra.&i%a d#" Pro$#%&o d# In'#r(i)n P*+"i%a :
1.4
FUNCION
99EN%( ; %E'($$)55) U$(N)
PROGRAMA
%E'($$)55) U$(N)
SUBPROGRAMA
P5(NE(#EN8) ; %E'($$)55) U$(N)
RESPONSABLE FUNCIONAL
U$(N'#)
PARTICIPACIÓN DE BENEFICIARIOS
LAS
ENTIDADES
INVOLUCRADAS
Y
DE
LOS
El proyecto Ba &enerado una respuesta !avorable y positiva de las di!erentes instituciones< entidades y or&ani4aciones pDblicas y privadas del %istrito de $eAue< con el *mbito de intervención del mismo< debido a Aue su concepción sur&e de una necesidad sentida por mucBos aHos por la población de dicBa 4ona< la misma Aue MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
5
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
est* relacionada con la problem*tica de la 8ransitabilidad y accesibilidad veBicular y peatonal a los centros de servicios< Aue se ve restrin&ida por las de!iciencias de la in!raestructura peatonal e6istente. 5a necesidad de resolver la problem*tica con la construcción de Pavimentación en as!alto en caliente y veredas Ba sido puesta en evidencia por los pobladores de esta localidad y los representantes de la #unicipalidad %istrital de $eAue. Por lo Aue en este Proyecto est*n plenamente involucrados y comprometidos para su reali4aciónK porAue tiene conocimiento de las limitaciones del servicio de saneamiento ante la demanda de atención de los usuarios debido a la prevalecencia de necesidades< Aue tienden a traducirse como permanentes en desmedro de la inte&ración de la población a la sociedad. CUADRO N5 617 MATRIZ DE INVOLUCRADOS G(8) %& $9)'8!("%),
P()b'&-", &(!b%),
El pGsimo estado vial< mani!estado en M8$!"'%"% la !alta de pavimentación de calles en el sector. PGsimo ornato de sus calles y la continua contaminación por el polvo P)b'"!#$ Aue ori&ina en!ermedades bronAuiales en sus niHos. 5as pistas de las calles en pGsimo estado< Aue ocasiona pGrdida de T("$,)(+,+", tiempo y dinero.
I$+&(&,&, El pavimentar las calles para lo&rar un lu&ar atractivo a la 4ona. #ejoramiento del ornato de su sector y una mejor condición de vida. #ejoramiento de las calles inte&radas al circuito vial de la ciudad en las unidades vecinales donde prestan servicios.
FUENTE7 ELABORACION PROPIA
L" M8$!"'%"% D,+(+"' %& R&:8& 5a entidad local comprometida con el desarrollo del presente proyecto es la #unicipalidad %istrital de $eAue< Aue Ba visto la necesidad de ejecutar las obras de mejoramiento de la transitabilidad veBicular y peatonal de la UP' 5as %elicias< a !in de brindar mejores condiciones de vida y salud de la población de $eAue en especial la UP' 5as %elicias. E6iste un marcado interGs de esta institución< por solucionar la problem*tica Aue atraviesa la UP' 5as %elicias.
P()("-" L" C"''& %& M B"(() 5a calle de #i arrio es un proyecto piloto creado para mejorar la calidad de vida de las poblaciones de bajos recursos económicos mediante la pavimentación de pistas y veredas. El #inisterio de 9ivienda< -onstrucción y 'aneamiento aportar* para este proyecto un 01L del total.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
6
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
L" P)b'"!#$ B&$&/!"%" 5a población bene!iciada se compromete con la #ano de )bra no -ali!icada para la 4ona a pavimentar< las cuales no cuentan con veredas de concreto en un L por lo Aue resultara necesaria la construcción de las mismas en todas las calles antes mencionadas. 5os pobladores en las Aue se reali4ar* el proyecto aportar*n un 3L del total de la obra. 1.;
MARCO DE REFERENCIA El presente estudio nace como resultado de una necesidad sentida y por iniciativa de la población or&ani4ada de a UP' 5as %elicias< la misma Aue con el apoyo de la #unicipalidad %istrital de $eAue< &estionaran el apoyo !inanciero ante las instancias del estado. El presente proyecto< se basa en la ley del 'istema Nacional de nversión PDblica NM 2/23 del 2/ de 7unio del aHo 2< en la directiva NM 1 21,EF01. 8anto la población bene!iciada como autoridades locales< ante la situación de e!iciencia y en otros casos de carencia de los servicios Ban considerado Aue es necesario ejecutar este importante proyecto. 5a acción a reali4arse por parte de la municipalidad est* enmarcada en la 5ey )r&*nica de #unicipalidades I5 2//2J. 8tulo 9@ -ompetencias y !unciones espec!icas de los ?obiernos 5ocales. (rt. /3M , 0/M.Aue incluye la “-onstruir< reBabilitar< mantener o mejorar la in!raestructura vial Aue se encuentre bajo su jurisdicción” I5ey 2/101 , (rt. 1/MJ< 5ey ?eneral de 8ransporte y 8r*nsito 8errestre I5 2/101 > (rt. 10M< 1MJ< $e&lamento Nacional de (dministración de 8ransporte I%' ",21,#8-J y -lasi!icador de rutas del pas I%ecreto 'upremo NM ,+,#8-J 'e&Dn los lineamentos de Poltica 'ectorial< establecidos se enmarca en@ El objetivo &eneral del 'ector 9ivienda< -onstrucción y 'aneamiento para el mediano pla4o 2+,21 re!erente a promover e impulsar el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano sostenible< !ortaleciendo el 'istema Urbano Nacional en un marco de &estión e!iciente y e!ica4. En la Poltica Nacional de 9ivienda 23,2/< aprobada mediante %ecreto 'upremo N ,23,99EN%(< asimismo se establece como uno de los objetivos &enerales< mejorar o recuperar *reas urbanas en proceso de consolidación< subutili4ación o deterioros< con !ines de producción urbana inte&ral. (dicionalmente< de!ine como uno de sus objetivos espec!icos el promover la complementación Babitacional con servicios pDblicos< eAuipamiento e in!raestructura urbana En las bases para la superación de la pobre4a< aprobadas mediante %ecreto 'upremo N 2,23,P-#< el mismo Aue seHala Aue el principio en Aue debe sustentarse la reducción de la pobre4a< y el Aue el ?obierno en sus di!erentes niveles debe aplicar son< entre otros< la universali4ación de los servicios b*sicos y una mejora sustantiva de su calidad un proceso de descentrali4ación y manejo e!iciente del &asto y la inversión social< la participación y acceso de las personas en situación de pobre4a a canales de participación< para Aue sus demandas sean atendidas y ten&an la capacidad para salir de la pobre4a por sus propios medios y un soporte institucional Aue permita la inte&ridad de las acciones en un marco de coordinación y concertación local< re&ional y nacional.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
7
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
5a !inalidad de la Elaboración del Estudio de Pre inversión a Nivel de Per!il es dar ori&en al nacimiento le&al al proyecto para su !utura elaboración del E6pediente 8Gcnico y -onstrucción de la Pavimentación y -onstrucción de veredas de la UP' 5as %elicias , %istrito de $eAue. Por otro lado tenemos Aue los objetivos de la #unicipalidad %istrital de $eAue son los si&uientes@ •
•
• •
-ontribuir a la solución inte&ral de problemas de in!raestructura del *mbito de su responsabilidad. Promover la participación de todos los actores sociales de la comunidad para la concertación< coordinación< pro&ramación< &estión< control y evaluación de las acciones de se&uridad contra siniestros. Ejecutar acciones de promoción de de!ensa y se&uridad nacional. -oordinar las acciones intersectoriales y de la comunidad para utili4ar los recursos disponibles a !in de mejorar la se&uridad contra siniestros< ampliar la accesibilidad y solucionar de este modo los problemas.
5os lineamientos y pautas para la Formulación de Proyectos de n!raestructura son las si&uientes@ O(%&$ %& P()(%"%.< 5a n!raestructura cuyo deterioro impliAue un ries&o inminente para la inte&ridad !sica de los pobladores y la intervención si&ni!iAue la Dnica alternativa de solución. 5as localidades ubicadas en 4onas de pobre4a y ries&o. 5a intervención debe ser prioritaria a cualAuier otra Aue pudiera necesitar. R"!)$"'="!#$. -abe seHalar Aue una intervención en in!raestructura solo se llevar* a cabo si se Ba acreditado previamente Aue no puede aplicarse nin&una medida de racionali4ación u optimi4ación. )ptimi4ar el uso de la in!raestructura e6istente. (tender la demanda en otra in!raestructura del *rea de in!luencia a la in!raestructura materia del proyecto. 5a creación de una nueva in!raestructura solo se dar* al acreditarse la e6istencia de una demanda no atendida por el estado. A,&!+), L&"'&,. En cuanto al marco le&al del presente estudio de pre inversión a nivel de per!il destacan@ • •
•
-onstitución Poltica del PerD< de 13. 5ey NM 2/23 del 20 de 7unio del 2< 5ey del 'istema Nacional de nversión PDblica< modi!icada por las leyes 20+22 y 2002 %ecreto 'upremo NM 0,2,EF del 1+ de a&osto del 2 $e&lamento de la 5ey del 'istema Nacional de nversión PDblica
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
8
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
•
•
•
• •
%irectiva NM ",23,EF0.1< %irectiva del 'istema Nacional de nversión PDblica para ?obiernos $e&ionales y ?obiernos 5ocales aprobada por $esolución %irectorial NM /,23 EF0.1 I..3J %ele&ación de !acultades a las )!icinas de Pro&ramación e nversiones del ?obierno Nacional< ?obiernos $e&ionales y ?obiernos 5ocales@ $esolución #inisterial NM "+0,23,EF,1+ del ..3 $esolución #inisterial NM 3/2,2",EF1+ con la cual se dele&a !acultades a las )!icinas de Pro&ramación e nversiones del ?obierno Nacional para declarar la viabilidad de Proyectos de nversión PDblica. 5ineamientos de Poltica 'ectorial< 22,212. 5ey NM 222< 5ey #arco de %escentrali4ación.
En conclusión< no e6isten con!lictos de intereses< por el contrario los a&entes involucrados pu&na por Bacer realidad el proyecto Aue en de!initiva coadyuva a alcan4ar los objetivos y metas de cada uno.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
9
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
II
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
IDENTIFICACION
10
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
3.1
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL CARACTERISTICAS DEL PROBLEMA D"$#,+!) %&' S,+&-" %& T("$,)(+& &$ &' >(&" %& $/'8&$!" En sus !unciones y competencias de #unicipalidad %istrital est* el de la vialidad< Aue consiste en la instalación< mantenimiento y renovación de los sistemas de seHali4ación de tr*nsito en su jurisdicción< con!orme al $e&lamento Nacional respectivo. (simismo< son competentes para construir< reBabilitar< mantener o mejorar la in!raestructura vial Aue se encuentre bajo su jurisdicción I5ey 2/101 , (rt. 10MJ 'e&Dn el clasi!icador de vas del #8- las calles a pavimentarse< son las vas urbanas en el &rupo de calles locales< cuya !unción principal es proveer acceso a los predios o lotes< debiendo llevar Dnicamente su tr*nsito propio< &enerado tanto de in&reso como de salidas y tambiGn de tr*nsito netamente peatonal. En el *rea de in!luencia el tipo de tr*!ico es netamente de tr*nsito normal< aAuel Aue circula por las calles %ie&o FerrG< -larenc 7ordan< (v. 5as %eliciasK contempladas en la situación sin proyecto y no se modi!ica el tipo de tr*nsito en mayores proporciones con el proyecto< este tipo de tr*!ico es de moto< ta6is< autos y camionetas rurales tipo combi< donde los propietarios usan estas calles para &uardar su carro despuGs de una da laborable. Pero se &enerara un 8r*nsito desviado< aAuel Aue mantiene su ori&en y destino del tr*nsito e6istente actualmente circunscrito a avenidas principales pero cambia su ruta de cierto tr*nsito de veBculos menores con el proyecto. (ctualmente este tipo de tr*!ico no e6iste.
D"$#,+!) %& '" $/("&,+(8!+8(" 9"' &$ &' >(&" %& $/'8&$!". 5a -iudad de $eAue< tiene una pavimentación de mucBos aHos de ser utili4ada< presentando super!icies deterioradas Aua atentan contra el ornato pDblico y di!icultan el tr*nsito veBicular y peatonal por diversos a&entes naturales< tras Baber cumplido con su vida Dtil y en al&unos casos no cuentan con calles as!altadas< todas ellas ubicadas en los centros poblado del lado norte y sur de la ciudad< motivo Aue ocasiona malestar a los transeDntes Aue a diario discurren por estas calles< debido a las inmensas polvaredas Aue se levantan< provocadas por el tr*nsito veBicular. Podemos mencionar Aue la in!raestructura vial de la 4ona a!ectada est* establecida de la si&uiente manera@ C"''&,7 5as vas comprendidas dentro del *mbito de intervención del proyecto@ %ie&o FerrG< -larenc 7ordan< (v. 5as delicias.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
11
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
'E(P$E-( E5 8$(N'8) %E UN( #)8)8(O EN 5( -(55E %E?) FE$$E
'E(P$E-( 5( NE-E'%(% %E -)N'8$U$ 5( P(9#EN8(-)N ; 9E$E%(' EN 5( -(55E -5($EN- 7)$%(N
'E(P$E-( 5( NE-E'%(% %E P(9#EN8($ 5( (9. 5(' %E5-('
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
12
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
L)!"'%"%7 5a UP' 5as %elicias se encuentra ubicada en la 4ona sur,oeste de la ciudad de $eAue< en el tramo de la carretera del %istrito de $eAue al distrito de Puerto Eten. %e la ciudad de -Biclayo a la UP' 5as %elicias se ubica en una distancia de apro6imadamente de 2 ms. $e&ión@ %epartamento@ Provincia@ %istrito@
5ambayeAue 5ambayeAue -Biclayo $eAue
L-+&,7 (l Norte@ (l Este@ (l )este@ (l 'ur@
-on el distrito de $eAue -on el distrito de $eAue y QaHa -on el distrito de Puerto Eten y #onse!D -on el distrito de QaHa y 5a&unas
5a va de acceso a la 4ona del proyecto es una carretera as!altada desde la ciudad de -Biclayo Basta la UP' 5as %elicias y el medio de transporte es en autos y combis utili4ando un promedio de 2 minutos desde la ciudad de -Biclayo. ( continuación se presenta el plano de la 4ona@ P'"$) 7 L)!"'="!#$ %& '" Z)$"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
13
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
D"$#,+!) "-b&$+"' &$ >(&" %& $/'8&$!" -onsiderando los !actores de contaminación m*s !recuentes como la lluvia< el polvo< el barro< la emisión de &ases< etc.< y otros. 'e anali4ó la in!ormación de la precipitación de la estación climatoló&ica ordinaria de $eAue comprendida entre los aHos 1 > 2K en la Aue se obtiene una precipitación anual promedio en el valor de 1." mm.< presentando valores elevados en el aHo 10< donde se dio el evento “El NiHo”< alcan4ando un total de 112. mm. en el mes de Febrero y de / mm. en el mes de #ar4o del mismo aHoK tambiGn se adjunta la in!ormación de la $e&ión 5ambayeAue. CUADRO N5 63 PRECIPITACIÓN M?XIMA EN 3; HORAS @ ESTACION7 R&:8& AO7 1 < 3666 5(8@ M +3R ' %EP($8@ 5(#(;E=UE 5)N?@ /M +1R S P$)9@ -:-5(;) (58@ 21 #'N# %'8@ $E=UE AO P D"+) O($"' 1/+ ". 10 . 10+ . 1 . 1+ 2. 10 112. 2 . F8&$+&7 'enamBi 5o anterior permite &enerar los cuadros Aue representan 5o anterior permite &enerar los cuadros Aue representan la precipitación total promedio entre 11 > 2 y la precipitación total m*6ima entre los mismos aHos< en la estación $eAue. Por !alta de un sistema de drenaje pluvial en la ciudad< los colectores de alcantarillado absorben las a&uas de lluvia en perodos e6traordinarios de lluvia ocasionando la colmatación y colapso del sistema de desa&Te. Podemos mencionar Aue actualmente se presenta un alta contaminación de polvo ori&inando la incomodad de la población a no poder mantener sus casa limpias< adem*s este polvo ori&ina en!ermedades respiratorias a las niHos y ancianos. $especto al barro la contaminación es alta< porAue la población al no contar con una cultura ambiental desarrollada< a pesar de contar con los servicios de a&ua y desa&Te< la mayora de ellos arrojan a la calle sus a&uas servidas ocasionando cBarcos de a&ua. (dem*s< el arrojo de basura ori&ina la presencia de olores !uertes y presencia de insectos< se debe tener en cuenta el coe!iciente del .0" C&. B*Bab< la 4ona a!ectada se produce +" ilos al da< el /+L es reco&ida por el servicio de limpie4a pDblica mientras 2+L se mantiene en calles< aceAuias o sectores crticos de acumulación de basura
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
14
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
Z)$" A/&!+"%". El *rea o 4ona a!ectadas por el problema es la UP' 5as %elicias< al no contar con una adecuada transitabilidad veBicular en sus calles vecinales y peatonal por ausencia de veredas y las e6istentes est*n en pGsimo estado. D"$),+!) S)!)&!)$#-!), &$ &' >(&" %& $/'8&$!". #encionamos aAu las actividades a nivel de %istrito< Aue es lo mismo Aue de la ciudad de $eAue< por los datos mencionados en tem anterior. 5as actividades económicas Aue reali4an la ciudad y el porcentaje promedio de representación de su población económicamente activa IPE(J< mostrado en el &r*!ico si&uiente CUADRO N5 64 ACTIVIDAD ECONOMICA
FUENTE7 INEI
$especto a la población a!ectada< podemos observar Aue los mayores porcentajes de PE( se encuentran concentrados en el sector primario< concretamente en la "(!8'+8(" 3;. y en el ,&!+)( +&(!"() 4.6< encontr*ndose dentro de este Dltimo los servicios sociales< comunales y personales Aue ocupan el +.0"L de la PE( del distrito de $eAue< porcentaje no tan si&ni!icativoK Auedando demostrado Aue la actividad principal es la a&ricultura ori&inando un crecimiento del comercio en !orma lenta. El &rueso de la población empleada como consecuencia de la estructura económica antes descrita se encuentra dentro del &rupo ocupacional obreros< ocupados en su mayora en la a&ricultura y dentro del &rupo ocupacional con!ormado por los trabajadores independientes y comerciantes en su mayor nDmero< trabajadores !amiliares no remunerados< trabajadores del Bo&ar< trabajadores sin cate&ora de ubicación y desocupados de la PE(K estructura ocupacional Aue permita ubicar el mayor porcentaje de la población de la ciudad de $eAue dentro del estrato socio económico denominado clase baja.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
15
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
A,&!+), D&-)(>/!), S)!"'&, * E!)$#-!), E9)'8!#$ %& '" P)b'"!#$ 5a evolución de la población del %istrito de $eAue< en el -enso del aHo 2/< lle&ó a 12< Babitantes< distribuidos en 1+" Bombres y "+2 mujeres< mientras Aue el censo del aHo 13 se contaba con una población de "03. El crecimiento verti&inoso del %istrito de $eAue< principalmente se debe al crecimiento de nuevos caseros Bumanos lo Aue estara revelando Aue la población Aue emi&ra Bacia este distrito< proviene de sectores de muy bajos in&resos< Aue son despla4ados de otras *reas. C)$!&$+("!#$ %& '" P)b'"!#$ El %istrito de $eAue de acuerdo a datos del censo 2/< se tiene una densidad poblacional por lote de 3. Bablote C(&!-&$+) %&-)(>/!) CUADRO N5 6; POBLACION CENSADA URBANA RURAL Y TASA DE CRECIMIENTO 1;6 < 14 AO
TASA DE CRECIMIENTO
POBLACION TOTAL
URBANA
RURAL
URBANA
RURAL
AO URBANA
RURAL
1B;6
120
0+1
"30
11311+
3.""1
3
1<.
1BG1
3"2"".
211.1.
1303
1.23/"
/02
+<"
1BC3
+1".2
3/3
1".12
1""."1
1+1
3
1<1
1BJ1
./"""2
+10.31
1++011
1//
++3/.
2<.
2<.
1BB4
2/+
/.0
21110/
FUENTE7 INEI Espec!icamente< en el distrito de $eAue donde se viene desarrollando el proyecto se presenta la si&uiente la tasa intercensal correspondiente a los aHos 13, 2/.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
16
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
CUADRO N5 6 ESTADISTICA DE LA POBLACION DEL DISTRITO DE REQUE
AO
POBLACION
TASA DE CRECIMIENTO
13
"03
2/
12
FUENTE7 INEI
L", 366<14 6 3.6 C"("!+&(0,+!", S)!)&!)$#-!", En cuanto a las caractersticas socioeconómicas de la población de la localidad de $eAue< se&Dn censo del 2/< se tiene Aue la ocupación principal Aue desempeHase la población Aue el de la 4ona de in!luencia el 1+.01L se dedica -omerciantes vendedores al por menor Ino ambulatorioJ< el 11.32 L se dedica al -onductores de veBculos de motor< el ".1 L son pro!esores de educación secundaria y b*sica. En cuanto al aspecto de educación de la $eAue de acuerdo al censo del 2/< contempla Aue escasamente el /.33L solo cuenta con la cate&ora de superior universitaria completa. CUADRO N5 6 ULTIMO NIVEL DE ESTUDIOS QUE APROBO @ DISTRITO DE REQUE C"+&)(0",
C",),
A!8-8'"%)
'in Nivel Educación nicial Primaria 'ecundaria 'uperior No Univ. incompleta 'uperior No Univ. completa 'uperior Univ. incompleta 'uperior Univ. completa
10 1 "2 103/ 3++ +0" 11 "0
".0L .2L 2."L ".2+L /./0L 12.0L 3.+3L 1.1L
".0L ".1L 2"./"L ".L /2.//L 0+.+L 0.L 1.L
T)+"'
;;
166.66
166.66
FUENTE7 INEI
N9&'&, %& I$(&,) %e acuerdo a in!ormación brindada por los diri&entes del pueblo< y recabada en las visitas de campo< se Ba estimado Aue el in&reso promedio mensual de la !amilia es de '. +. mensuales.
S&(9!), PKb'!), 5a UP' “5as %elicias”< 'e encuentra en ejecución en la etapa !inal el sistema de abastecimiento de a&ua potable y alcantarillado con !inanciamiento del ?obierno Nacional< se contempla " !amilias bene!iciarias. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
17
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
En el *mbito donde se viene desarrollando el proyecto< e6isten nstitución Educativas< Postas #edicas y 5ocal -omunal. A,&!+), ,)b(& V9&$%" En la UP' 5as %elicias< en su mayora son viviendas de un piso< de los cuales el .3L son construidas con paredes de ladrillo< y el /.++L est* construido con piso de cemento pulido. ( continuación se presenta los si&uientes cuadros@
CUADRO N5 MATERIAL DE CONSTRUCCION PREDOMINANTE EN MUROS C"+&)(0",
C",),
A!8-8'"%)
32" 2 32
.3L .1L 1.L
.3L 1.L 1.L
5adrillo o loAue de cemento (dobe o tapia 8otal
CUADRO N5 MATERIAL DE CONSTRUCCION PREDOMINANTE EN PISOS C"+&)(0", 8ierra -emento 5osetas< terra4os 8otal
C",), 2 310 32
A!8-8'"%) .1L .1L /.++L 0.1L
1.0"L 1.L
1.L 1.L
A!!&,) " '" P)b'"!#$ 5a va de acceso a la 4ona del proyecto es una carretera as!altada desde la ciudad de -Biclayo Basta la UP' 5(' %E5-(' y el medio de transporte es en autos y combis utili4ando en promedio un tiempo de 2 minutos desde la ciudad de -Biclayo. C"("!+&(0,+!", %& '", V0", 5a UP' “5as %elicias”< %istrito de $eAue cuenta con unas 2/ #an4anas< y " lotes< cada lote tiene una dimensión de /m 6 2 m< la sección de la va varia de + m a 1 m y la sección de vereda considerada para el proyecto es de 1.2 m de ancBo. 5as principales caractersticas de las propuestas en el estudio como metas de construcción de vas y veredas< se describen a continuación@
CALLE DIEGO FERRE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
18
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
Es una va de apro6imadamente 301 metros de lon&itud respectivamente y un ancBo promedio de 1 ml.< con una super!icie de rodadura a nivel de tierra compactada y una topo&ra!a lon&itudinal re&ular con tramos de pendientes entre 12L. 5a -alle %ie&o Ferre< est* considerada como meta para la construcción de vas y veredas del presente estudio< todas las man4anas del sector. En esta va e6iste una loma de material limo arcilloso< Aue en Gpoca de lluvia se desprende !ormando lodo y al&unas partes a!ecta a las viviendasK en esta va se ubica la posta mGdica y o!icina de la 7(''. En relación al estado de las redes de a&ua potable y alcantarillado Aue abastece a esta man4ana descrita< se Ban reali4ado las inspecciones tGcnicas de las cuales se concluye el buen estado de dicBa redes.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
19
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
CALLE CLARENC JORDAN Es una va de apro6imadamente 320 metros de lon&itud respectivamente y un ancBo promedio de 1 ml.< con una super!icie de rodadura a nivel de tierra compactada y una topo&ra!a lon&itudinal re&ular con tramos de pendientes entre 12L. 5a calle -larenc 7ordan< est* considerada como meta para la construcción de veredas del presente estudio< todas las man4anas del sector. En relación al estado de las redes de a&ua potable y alcantarillado Aue abastece a esta man4ana descrita< se Ban reali4ado las inspecciones tGcnicas de las cuales se concluye el buen estado de dicBa redes.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
20
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
AV. LAS DELICIAS Es una va de apro6imadamente "+ metros de lon&itud respectivamente y un ancBo promedio de 1 ml.< con una super!icie de rodadura a nivel de tierra compactada y una topo&ra!a lon&itudinal re&ular con tramos de pendientes entre 1 a 2L. 5a (v. 5as %elicias< est* considerada como meta para la construcción de vas y veredas del presente estudio< todas las man4anas del sector. En relación al estado de las redes de a&ua potable y alcantarillado Aue abastece a esta man4ana descrita< se Ban reali4ado las inspecciones tGcnicas de las cuales se concluye el buen estado de dicBa redes.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
21
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
E,+"%) A!+8"' %& '", V0", * ,8, I-'!"$!", &$ '" P)b'"!#$ 5as man4anas sin veredas de la UP' “5as %elicias”< a!ectan directamente a las !amilias Aue viven all y contribuye a aumentar los ndices de contaminación ambiental< daHan al patrimonio pDblico y privado< y di!icultan el despla4amiento normal de las personas. 5as estadsticas de en!ermedades m*s comunes Aue a!ectan a la población de la 4ona en estudio Aue se muestran para los aHos 2+ y 2 est*n asociadas a las provenientes de la escaso abastecimiento y a la !alta de un sistema de alcantarillado como son en!ermedades re&istrados de morbilidad como en!ermedades diarreicas a&udas< in!ecciones de vas respiratorias altas< in!ecciones de las vas del aparato respiratorio y parasitosis intestinales< causadas por la presencia de !ocos de in!ección. %e las primeras en!ermedades Aue se presentan en la UP' 5as %elicias< las en!ermedades diarreicas a&udas ocupan el primer lu&ar y las en!ermedades de in!ecciones de las vas respiratorias ocupan un tercer lu&ar< se&uido por las en!ermedades de parasitosis intestinales< en lo Aue !ue para el aHo 2+< de i&ual manera para el aHo 2 ; 2/ las en!ermedades de las vas respiratorias altas ocupa el primer lu&ar< y las en!ermedades diarreicas a&udas en un tercer lu&arK los cuales se espera revertir con la intervención del proyecto. CUADRO N5 7 ESTADO GENERAL DE MORBILIDAD DE LA UPIS LAS DELICIAS N ORDEN 61 63 64
6;
6 6 6 6
DESCRIPCIÓN AO 366 En!ermedad %iarrea (&uda
DESCRIPCIÓN AO 366 n!ecciones de las 9as $espiratorias
DESCRIPCIÓN AO 366 n!ecciones de las 9as $espiratorias
$es!ro comDn
$es!rió comDn
$es!ro -omDn
n!ecciones de vas $espiratorias (ltas
En!ermedades %iarreicas (&uda
En!ermedades %iarreicas (&uda
Parasitosis ntestinales< :elmintiasis
ronAuitis (&uda
Parasitosis ntestinales
En!ermedades %Grmicas
Parasitosis ntestinales
ronAuitis (&uda
#icosis
9ulvova&initis
#icosis
9ulvova&initis
#icosis
9ulvova&initis
ronAuitis (&uda
n!ecciones %Grmicas
n!ecciones %Grmicas
-onjuntivitis
-onjuntivitis
6
F8&$+&7 $eporte causas de morbilidad aHo 2+,2,2/ centro -5('' UP' las %elicias
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
22
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
5a contaminación del aire debido a las emisiones de partculas suspendidas< Ba dado lu&ar a una alta incidencia de en!ermedades respiratorias. %e acuerdo a in!ormación del -5('' UP' 5as %elicias. 5a Urbani4ación Popular de nterGs 'ocial “5as %elicias”< al estar asentada en la ladera de un a!loramiento rocoso de mediana altura< lo Aue ori&ina las a&uas por precipitación de los sectores m*s altos discurran Bacia 4onas bajas< ori&in*ndose cuencas cie&as< provocando ane&amientos Aue tan solo pueden ser deprimidos por medios arti!iciales. %etermin*ndose Aue las viviendas en esta 4ona sean altamente vulnerable a las inundaciones< ante la ocurrencia de un evento como es el Fenómeno “El NiHo”. En el aHo 1"< se opto por utili4ar un sistema constructivo en (lbaHilera para edi!icaciones de Basta dos niveles< pero solo se aprecia un solo nivel al ser edi!icaciones adyacentes a taludes o suelos Aue pueden ser peli&ro su estabilidad. 8ambiGn se aprecia al&unas viviendas con asentamientos di!erenciales< donde los muros de albaHilera de las viviendas Ban !allado< presentando &rietas. )tro !actor es en relación al deterioro del patrimonio pDblico y privado< los daHos principalmente provienen del polvo Aue a!ectan a las personas y a sus bienes tal como se detalla a continuación@ •
•
•
5as viviendas se ven a!ectadas directamente por la Bumedad y el a&ua Aue discurre por las vas en Gpocas de lluvias< pudiendo causar inundaciones y derrumbes en las partes bajas y de 4onas con topo&ra!a accidentadas 5as viviendas se ven a!ectadas por el polvo Aue produce un deterioro de ellas o un incremento en los costos de conservación de las mismas< se estima Aue por vivienda se &enera un costo adicional de '. 2 soles mensuales. Espec!icamente se ven a!ectadas las !acBadas de las viviendas< por el polvo< arena y el barroK las paredes internas< el tecBo de calamina< los enseres !ijos de la vivienda Iarte!actos de baHo y cocinaJ< el piso de la vivienda por la tierraarena. 5os enseres se ven a!ectados por el polvo< se producen deterioro Idisminuyendo su vida DtilJ< e incrementan los &astos de mantenerla limpia< en apro6imadamente 2L. En las personas< el nDmero e intensidad de las en!ermedades respiratorias causadas por la emisión de partculas de polvo< a!ecta a todos los Babitantes de las viviendas y principalmente a aAuellos Aue permanecen mayor tiempo !uera de ellas Ilos niHosJ. (simismo< diariamente los estudiantes y las amas de casa tienen Aue reali4ar caminatas por 4onas llenas de tierra Bacia sus centros de estudios y centros de abastecimiento de productos alimenticios respectivamenteK situación Aue Ba ocasionado accidentes peatonales< en mucBos casos con &raves consecuencias. (unAue el tr*nsito local es peAueHo< la !alta de veredas en la va ori&ina mayores costos operativos por pGrdidas de tiempo de viaje de los peatones y aislamiento con los centros de servicios y comercio.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
23
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
3.3.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS A.
PROBLEMA CENTRAL
El problema central se de!ine como@ D&/!&$+&, C)$%!)$&, %& A!!&,b'%"% V&!8'"( * P&"+)$"' &$ '", C"''&, %& '" UPIS L", D&'!", D,+(+) %& R&:8& @ P()9$!" %& C!'"*) @ R&#$ L"-b"*&:8& El dia&nóstico de la situación actual del *mbito de intervención< Aue describe y e6plica en &ran parte la condición y estado de la realidad< Ba permitido establecer Aue el problema principal Aue a!ecta principalmente a la población del la UP' “5as %elicias”< son las D&/!&$+&, C)$%!)$&, %& A!!&,b'%"% V&!8'"( * P&"+)$"' &$ '", C"''&, %& '" UPIS L", D&'!",” @ D,+(+) %& R&:8& < P()9$!" %& C!'"*) @ R&#$ L"-b"*&:8&”< siendo la causa principal la ausencia de n!raestructura peatonal. B.
AN?LISIS DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA
5as principales causas del problema@ P($!"'&, !"8,",@ Entre las principales causas identi!icadas Aue &eneran el problema central est*n@ IiJ IiiJ IiiiJ C.
Principales calles y avenidas sin pavimentación para tr*nsito veBicular y sin veredas para tr*nsito peatonal. %i!cil acceso para protección ante derrumbes Principales vas no cuentan con arbori4ación y adecuado ornato. AN?LISIS DE EFECTOS
E/&!+) F$"'@ %eterioro de las condiciones de vida de la población de la UP' 5as %elicias,$eAue. E/&!+), D(&!+),7 1. (lta vulnerabilidad por colapso de vivienda ante presencia de lluvias. 2. (ltas tasas de contaminación del aire debido a emisiones de partculas suspendidas. 3. Frecuentes accidentes de los peatones. E/&!+), I$%(&!+),7 . 1. %aHos al patrimonio pDblico y privado. 2. %aHos a la salud de las personas. 3. ajo crecimiento rural y desarrollo económico de la UP' las %elicias
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
24
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
GRAFICO N 1 ARBOL DE CAUSAS < EFECTOS
EFECTO FINAL
FIN ES FIN DIRECTO PGsimo ornato urbanstico de las calles en la UP' las %elicias
FIN INDIRECTO ncremento de la pobre4a en la población
FIN INDIRECTO Presencia de en!ermedades respiratorias en la población por e6istencia de polvareda
PROBLEMA CENTRAL ME DI OS
DEFICIENTES CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DE LA UPIS LAS DELICIAS DEL DISTRITO DE REQUE
CAUSAS DIRECTAS Principales calles y avenidas de la UP' 5as
CAUSAS INDIRECTAS E6istencia de calles en estado natural ItierraJ y en mal estado bacBes .
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
CAUSAS INDIRECTAS Principales vas no cuentan con arbori4ación y adecuado
25
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
3.4.
OBJETIVO DEL PROYECTO PROBLEMA CENTRAL “Deficientes Condiciones de Vehicular y Peatonal en las UPIS Las Delicias Distrito Provincia de Chiclayo La"bayeque
A.
Accesibilidad Calles de la de Reque – – Rei!n
OBJETIVO CENTRAL “Condiciones adecuadas de #ransitabilidad Vehicular y Peatonal en las Calles de la UPIS Las Delicias Distrito de Reque – Provincia de Chiclayo – Rei!n La"bayeque
OBJETIVOS GENERAL
Ob&+9) !&$+("' ) ()#,+) %&' ()*&!+)@ El )bjetivo central del presente proyecto consiste en contar con C)$%!)$&, "%&!8"%", %& T("$,+"b'%"% V&!8'"( * P&"+)$"' &$ '", C"''&, %& '" UPIS L", D&'!", D,+(+) %& R&:8& @ P()9$!" %& C!'"*) @ R&#$ L"-b"*&:8&. El presente proyecto consistir* en mejorar el servicio de transitabilidad a las 8$%"%&, 9&!$"'&, as!altando las calles de las unidades vecinales de la ciudad de $eAue< lo&rando mejores condiciones de accesibilidad a los predios o casas en las unidades vecinales. Este objetivo se lo&rar* a travGs de los si&uientes objetivos espec!icos@ , Presencia de pistas as!altadas en la unidades vecinales. , Presencia de veredas en las unidades vecinales. 5o&rando un e!ecto , %ecrecimiento de la condición de pobre4a de la población en las unidades vecinales. , %isminución de en!ermedades respiratorias por e!ecto de la polvareda , )ptimo ornato urbanstico en las calles de las unidades vecinales. 5o&rando un e!ecto !inal Aue ser* el desarrollo urbanstico de la ciudad de $eAue 5a concreción de dicBos objetivos permitir* la mejora en el crecimiento urbano y el desarrollo económico de la población< y por consi&uiente en la mejora de la calidad de vida de la población del %istrito de $eAue.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
26
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
GRAFICO N 3 ARBOL DE MEDIOS @ FINES
EFECTO FINAL D1S3RR?LL? UR@3N? D1 L3 UPIS L3S D1LI%I3S
FIN INDIRECTO %ecrecimiento de la pobre4a en la población
FIN INDIRECTO %isminución de en!ermedades respiratorias en la población por resencia de olvareda
FIN ES FIN DIRECTO ptimo ornato urbanstico de las calles de la UP' 5as %elicias
OBJETIVO CENTRAL CONDICIONES ADECUADAS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DE LA UPIS LAS DELICIAS DEL DISTRITO DE REQUE PROVINCIA CHICLAYO Y REGION LAMBAYEQUE ME DI OS
MEDIOS DE PRIMER NIVEL Presencia de pistas as!altadas y veredas en las calles de la UP' 5as %elicias
MEDIO FUNDAMENTAL
MEDIO FUNDAMENTAL
-onstrucción de veredas< pistas y
Principales vas cuentan con
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
27
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
3.;
ANALISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES %el *rbol de medios !undamentales y acciones desprendidas toma la si&uiente !orma@
MEDIO FUNDAMENTAL 2 MEDIO FUNDAMENTAL 1
Construcci!n de $istas y se%ali&aci!n
Princi$ales v8as cuentan con arbori&aci!n y adecuado ornato
ACCION 1A
ACCION 3A
Pavi"entaci!n con asfalto caliente y construcci!n de Vereda de concreto
Se"brado de ras y 9rboles en :ardineras
ALTERNATIVA 01
PAVI'()#ACI*) D( CALL(S C*) CARP(#A AS+AL#ICA () CALI()#( ,- D( ./.0012. ', 3 C*)S#RUCCI*) D( 4/.521.6 ', D( V(R(DAS D( C*)CR(#* () LA UPIS LAS D(LICIAS
3.
ALTERNATIVA 02
PAVI'()#ACI*) D( CALL(S C*) PAVI'()#* RI7ID* D( ./.0012. ', 3 C*)S#RUCCI*) D( 4/.521.6 ', D( V(R(DAS D( C*)CR(#* () LA UPIS LAS D(LICIAS
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN #ediante el an*lisis del “Vrbol de Problema” y “Vrbol de )bjetivos”< y asumiendo consideraciones de orden tGcnico< ambiental y de uso y costumbres de la población< se plantean las si&uientes alternativas@ A'+&($"+9" 17 •
Pavimentación de calles con carpeta as!*ltica en caliente 2” de 0<0++."0 m2< construcción de 1<0".03 m2 de veredas de concreto !WcX1" C&cm2< construcción de 1/.31 m3 de concreto !WcX1/+ C&cm2< sembrado 1<"./ m2 de *reas verdes y sembrado de "+ plantones.
A'+&($"+9" 37 •
Pavimentación de calles con pavimento r&ido de 0<0++."0 m2< construcción de 1<0".03 m2 de veredas de concreto !WcX1" C&cm2< construcción de 1/.31 m3 de concreto !WcX1/+ C&cm2< sembrado 1<"./ m2 de *reas verdes y sembrado de "+ plantones.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
28
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
. :abiendo identi!icado las acciones necesarias para lo&rar el objetivo central< Bemos establecido dos alternativas< pero se eli&e la primera alternativa por ser la opción tGcnicamente y económicamente con mayor viabilidad< porAue siendo una necesidad el lo&rar e!icientes condiciones de accesibilidad en las calles de la UP' 5as %elicias reAuiere el #ejoramiento de la 8ransitabilidad 9eBicular y Peatonal< Gsta alternativa ser* anali4ada para determinar su rentabilidad social. ( continuación se detalla la alternativa planteada@ Pa'i#n&a%i)n d# "a( %a""#( d# "a UPIS La( D#"i%ia(
( lo lar&o de los Dltimos aHos< se Ba e6perimentado con e6traordinario G6ito< el empleo de las emulsiones as!*lticas en los m*s diversos tipos de servicios y pueden ser utili4ados en todas las capas de pavimentos< en restauraciones< en rejuvenecimiento de revestimientos y Basta en operaciones de bacBeo. El uso de emulsiones as!*lticas< en lu&ar de los as!altos rebajados “cut>bacs”< permite un considerable aBorro del combustible Aue se emplea como solvente para estos as!altos rebajados< lo cual redunda en aplicaciones económicas y vers*tiles para el mantenimiento de las vas. 'e plantea las si&uientes etapas en la ejecución de las acciones en la alternativa@ , Pavimentación (s!*ltica , -onstrucción de veredas de concreto , 'eHali4ación , -onstrucción de sardineles de concreto , 'embrado de &ras y plantas ornamentales Inn&o( d# (o"!%ion#( anrior#(
No e6istió nin&una solución anterior para modi!icar la situación actual planteada< la #unicipalidad apoyó solo al&unas unidades vecinales con el desmonte de material e6cedente ubicadas en las calles de las unidades vecinales.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
29
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
III
FORMULACION Y EVALUACION
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
30
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
HORIZONTE DEL PROYECTO L" F",& %& P(&$9&(,#$ * ,8 D8("!#$. Esta !ase se Ba establecido un Bori4onte 1 mes para la elaboración del Per!il 8Gcnico. Esta !ase o estudio de Pre inversión se divide en los si&uientes periodos@ Per!il 8Gcnico@ 1 mes L" /",& %& I$9&(,#$ ,8, E+"", * ,8 D8("!#$ Esta !ase se Ba establecido un Bori4onte de 2 meses. Esta !ase se divide en los si&uientes periodos@ Y Estudios y E6pediente 8Gcnico@ 3 meses Y Ejecución de )bra @ meses L" /",& %& ),+ I$9&(,#$ ,8, E+"", * ,8 D8("!#$ Esta !ase se Ba establecido un Bori4onte de 1 aHos. Esta !ase se divide en los si&uientes periodos@ )peración y mantenimiento L" /",& %& E9"'8"!#$ Esta !ase se Ba establecido un Bori4onte de 1 aHos< en !unción a la vida Dtil del activo !ijo< para cada proyecto alternativo. O("$="!#$ %& '", F",&, * E+"", CUADRO N5 16 A) 6 M&, 1 P(& $9&(,#$ Estudios
M&, 1< I$9&(,#$ E6pediente 8Gcnico y -onstrucciones
AOS 1 < 16
)peración y #antenimiento
%e acuerdo a la %irectiva complementaria para la aplicación de la 5ey del 'istema Nacional de nversión PDblica< se Ba determinado un Bori4onte de evaluación de 1 aHos. 5a implantación del proyecto tendra una duración estimada de meses. -on la !inalidad de establecer una visión clara de las etapas y duración de cada una de ellas se muestra el si&uiente cuadro. 'e Ba tomado en cuenta un Bori4onte de 1 aHosK as mismo se Ba tomado en cuenta las di!erentes etapas de su ejecución MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
31
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
desde la pre inversión Aue permitir* la puesta en marcBa del proyecto< Basta la etapa de mantenimiento< Aue &aranti4a su normal !uncionamiento. 5a unidad de tiempo con Aue se trabajar* en la !ase de inversión es en meses y para la etapa de operación y mantenimiento ser* en aHos. ACTIVIDADES POR ETAPAS Y PERIODO DE DURACION H)(=)$+& %&' P()*&!+)7 1 aHos U$%"%&, %& +&-) %8("$+& '" C)$,+(8!!#$ * M"$+&$-&$+)7 %urante la nversión y Pre nversión @ #eses. %urante la operación y mantenimiento @ 1 aHos. CUADRO N 11 ACTIVIDADES A DESARROLLARSE POR ETAPAS Y PERODO DE DURACIÓN ACTIVIDADES A EJECUTARSE POR ETAPAS E+"" %& P(&$9&(,#$7 Z Evaluación de -ampo Z Formulación de Per!il 8Gcnico E+"" %& I$9&(,#$7 Z Formulación de E6pediente 8Gcnico Z )tros Ipersonal de apoyo< material de o!icina< copias de los planos< vi*ticos< combustiblesJ Z #ateriales Z #ano de )bra Z :erramientas Z EAuipo Z ?astos ?enerales y de 'upervisión E+"" %& O&("!#$ * M"$+&$-&$+)7 Z #antenimiento de la in!raestructura.
DURACIÓN 1 mes
meses
1 aHos
En resumen se considera lo si&uiente@ H)(=)$+& D&' P()*&!+)7 16 "),. Unidad de 8iempo@ meses . %uración de operación y mantenimiento@ (Hos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
32
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
4.1 ANALISIS DE LA DEMANDA. 'e estima y proyecta el servicio Aue ser* demandado en el *rea de in!luencia directa e indirectamente. ?(&" %& $/'8&$!" %(&!+" & $%(&!+"-&$+&. El *rea de in!luencia directa est* con!ormada por los lotes colindantes de las calles en las unidades vecinales< la 4ona de in!luencia directa e indirecta del proyecto es una 4ona urbana en crecimiento constante. CUADRO N 16 METRADO DE CALLES A NIVEL NATURAL D&,!(!#$ 1.< UPIS LAS DELICIAS -alle %ie&o Ferre -alle -larenc 7ordan (v. 5as %elicias TOTAL
U$%"%
M&+("%) T)+"'
m2 m2 m2 M3
2<32.+ 3<"0./+ 2<".0 .;
FUENTE7 ELABORACION PROPIA
5a población de in!luencia directa est* determinada previamente en el an*lisis del problema y el de los &rupos sociales Aue viven en la 4ona a!ectada< ubicado al sur este de la ciudad de $eAue. S&(9!), :8& &' P()*&!+) )/(&!&(> El servicio Aue brinda este proyecto son las mejores condiciones de accesibilidad a veBculos y peatones a las calles de la UP' 5as %elicias< mejor ornato de sus calles y mejores condiciones de vida a la población de esta 4ona. 5a unidad de medida est* dado en veBculo por Bora Aue circula por estas calles I9eBBoraJ. D"$),+!) S+8"!)$"' %& '" D&-"$%" %& '), S&(9!), * ($!"'&, %&+&(-$"$+&, 'i consideramos la actual condición del servicio< podemos mencionar Aue e6iste muy poca o nula accesibilidad a las calles vecinales< por encontrarse en pGsimo estado< porAue en un 1L las calles est*n en estado natural ItierraJ< calles Aue sirven para la circulación solo de veBculos menores en &ran porcentaje< automóviles privados y en bajsimo porcentaje camionetas rurales IcombiJ. $especto a la población< el 2".L de la población se dedica a la a&ricultura y el 3+.+L de esta población se dedica a brindar servicios de todo tipo< donde se concentran ne&ocios propios< bode&as< talleres de mec*nica< etc. -omo se observa el &rueso de la población se dedica a ne&ocios lo Aue reAuiere mejor accesibilidad a sus casas< por lo Aue si se pavimentara las calles se incrementara este porcentaje en un 2L. 5a cobertura de la demanda actual por parte de la municipalidad es insu!iciente<
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
33
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
por lo Aue e6iste una demanda insatis!ecBa tanto del servicio de acceso peatonal y la transitabilidad veBicular< actualmente no Bay intervención en ella. L" )b'"!#$ %& (&/&(&$!" P()*&!!#$ 5a población de re!erencia para el aHo 211 est* dada por los 10 Babitantes de la UP' 5as %elicias donde se llevar* a cabo el proyecto. Para el aHo 211 Aue es el aHo cero la población Ba crecido a un ritmo de 2.+L se&Dn el NE< es as Aue el nDmero de Babitantes proyectados es de apro6idamamente 20 Babitantes. P()*&!!#$ %& '" )b'"!#$ %& R&/&(&$!" Para la proyección de la población de re!erencia se considera la tasa de crecimiento de la población en la ciudad de $eAue de 2.+L.
CUADRO N 11 PROYECCION DE LA POBLACION DE LA UPIS LAS DELICIAS
POBLACION DE REFERENCIA N5 DE AOS 1 2 3 " + / 0 1
AO 211 212 213 21" 21+ 21 21/ 210 21 22 221 P()-&%) "$8"' 16 A),
N DE N DE HABITANTES FAMILIAS 10 " 1/32 " 1/0 "/ 10" "0 10"1 " 10/ + 110 +2 1+/ +3 1/ +"1 230 ++2 20 +" 163
14
F8&$+&7 P"%(#$ %& 8,8"(), & $/. INEI 366
L" )b'"!#$ %&-"$%"$+& ,$ P()*&!+) Esta re!erida a la población total a!ectada por el problema Auienes demandan el servicio de mejor accesibilidad a las calles de la UP' 5as %elicias Aue ser* o!recido al ejecutarse el proyecto de “#ejoramiento de la transitabilidad veBicular y peatonal en la UP' 5as %elicias”.
S&(9!) %& A!!&,b'%"% P&"+)$"' MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
34
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
'e estima Aue el /L de la población de re!erencia ser* la población demandante del servicio sin proyecto< aAu consideramos b*sicamente el acceso peatonal en su mayor porcentaje dentro de ese porcentaje est* un reducido nDmero Aue tiene veBculos. S&(9!) %& A!!&,b'%"% V&!8'"( No e6iste un nDmero e6acto de veBculos en las calles< las unidades Aue utili4an el servicio de accesibilidad< est* dado por el 3L de los veBculos del ParAue (utomotor de la ciudad de $eAue. 'e conoce Aue en las unidades vecinales solo e6isten un peAueHo nDmero de veBculos menores Aue transitan< constituidos por #otota6is< motos lineales< bicicletas< triciclos. CUADRO N 13 NUMERO DE UNIDADES VEHICULARES NK-&() %& 8$%"%&, V&!8'"(&, I$,!(+",
T)+"' R&:8&
UPIS L", D&'!",
#otos
1+
+
(utos
23
FUENTE7 ELABORACION PROPIA
L), ,&(9!), D&-"$%"%), ,$ P()*&!+) S#r'i%io d# A%%#(i+i"idad P#a&ona"
5os servicios de accesibilidad peatonal se dan actualmente por aAuellas personas Aue reali4an actividades diarias< como comerciales< educativas< entre otras< lo Aue Bace Aue estas calles sean bastante transitables tanto en Boras del da como en la nocBe. S#r'i%io d# A%%#(i+i"idad V#/i%!"ar
En la condición sin proyecto se estima Aue el servicio veBicular demandado en las calles sin proyecto est* dado por el 3L del tr*!ico veBicular de veBculos menores de la ciudad de $eAue< se presenta el si&uiente cuadro del !lujo veBicular. %onde el 9olumen de :orario 8otal I9:8J es de 3 9eBculo por Bora.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
35
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
CUADRO N 14 TRAFICO ACTUAL POR LAS CALLES DE LA UPIS LAS DELICIAS TRAFICO ACTUAL POR LAS CALLES DE LA UPIS LAS DELICIAS TIPO DE VEHCULO IDH DISTRIBUCIÓN 8riciclos " 1+L icicletas 0 3L #oto 5ineales + 1+L #oto 8a6i 0 3L 8ico 1 3L (utos 2 3L -ombi 2 3L T)+"' 46 166 [[-onteo dado en la -alles< para el c*lculo del servicio se toma el 3L de esta calle. FUENTE7 ELABORACION PROPIA
'e calcula a continuación el servicio demandado sin Proyecto en el tiempo< al no contemplar el proyecto el servicio demandado es i&ual en todo el Bori4onte de evaluación< no mostrando incremento al&uno. 'e estima Aue en el aHo 21< se incremente en un 2L y en el 221 se incremente en +L< considerando el crecimiento del 2.+L de la población< el crecimiento económico de $eAue por los proyectos a ejecutarse< el incremento del turismo< etc. CUADRO N 1; PROYECCION DEL SERVICIO DEMANDADO SIN PROYECTO
PROYECCION DEL SERVICIO DEMANDADO SIN PROYECTO TIPO DE 3613 3614 361; 361 361 361 361 361 3636 3631 VEHICULO 8riciclos " " " " + + + icicletas 0 0 0 0 1 1 1 12 12 12 #oto 5ineales + + + + / / / #oto 8a6i 0 0 0 0 1 1 1 12 12 12 8ico 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 (utos 2 2 2 2 3 3 3 " " " -ombi 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 T)+"' 46 46 46 46 4 4 4 ; ; ; FUENTE7 ELABORACION PROPIA. L), ,&(9!), D&-"$%"%), !)$ P()*&!+) El servicio brindado con proyecto dar* un incremento por el tr*!ico &enerado< este tr*!ico se re!iere al !lujo veBicular Aue se incrementar* debido a Aue veBculos Aue antes no usaban estas vas< al ejecutarse el proyecto Bar*n uso de estas vas< estos veBculos antes usaban vas alternas para evitar el con&estionamiento por el pGsimo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
36
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
estado de las mismas. %e los supuestos anteriores< creemos Aue la tasa de crecimiento veBicular ser*@ 8riciclos y icicletas +L< #otos y motota6is 1L< (utos +L< -ombis +L CUADRO N 1 PROYECCION DEL SERVICIO DEMANDADO DEL TR?FICO GENERADO CON PROYECTO
PROYECCION DEL SERVICIO DEMANDADO DEL TRAFICO GENERADO CON PROYECTO TIPO DE 3613 3614 361; 361 361 361 361 361 3636 3631 VEHICULO 8riciclos icicletas #oto 5ineales #oto 8a6i 8ico (utos -ombi
1 1
1 1 2
1 1 2 2
1 2 2 3
1 2 3 " 1 1
1 2 3 + 1 1
1 3 " 1 1
2 3 " 1 1
2 " + / 1 1
S!+ To&a"
0
1
2
3
44
45
46
47
43
2 " + 0 1 1 1 00
8asa de -recimiento@ icicletas +L< #otos 1L< (utos +L< -ombis +L FUENTE7 ELABORACION PROPIA
Por lo tanto la %emanda con proyecto est* dada por el si&uiente cuadro@ CUADRO N 1 PROYECCION DEL SERVICIO DEMANDADO CON PROYECTO DEBIDO AL INCREMENTO GENERADO PROYECCION DEL SERVICIO DEMANDADO CON PROYECTO DEBIDO AL INCREMENTO GENERADO A) 3613 3614 361; 361 361 361 361 361 3636 3631 9:8 sin Proyecto 3 3 3 3 3/ 3/ 3/ " " " 9:8 ?enerado 2 " 11 13 1+ 1/ 1 22 T)+"' VHT 43 4; 4 4 ; 6 3 4 FUENTE7 ELABORACION PROPIA
4.3 A$>',, %& '" )/&(+" En el proyecto de M&)("-&$+) %& '" +("$,+"b'%"% 9&!8'"( * &"+)$"' &$ '" UPIS L", D&'!",” la o!erta est* constituida por todo aAuello Aue est* disponible en el sistema vial urbano en las unidades vecinales as como sus complementos< tales como los servicios Aue se le pueden o!recer al transportista< ciclistas< peatón y turistas Aue recorren estas unidades vecinales.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
37
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
A$>',, %& '" $/("&,+(8!+8(" O/&(+" ,$ ()*&!+) 5as calles de la UP' las %elicias< en estudio se encuentran sin pavimento< su estado es natural ItierraJ< las calles en estado natural se encuentran llenas de Buecos< montculos de tierra< sirven a su ve4 como botadero de las a&uas servidas< provocando mucBa contaminación por la polvaredas Aue se levanta al pasar los veBculos y por la presencia de !uertes corrientes de viento. CUADRO N 1 PAVIMENTACION D&,!(!#$
U$%.
N %& L"() C8"%(",
A$!) P()-.
M&+("%) T)+"'
S+8"!#$ %& V0",
S&(9!), B>,!),
'in Pavimento 'in Pavimento
uen estado
1.
m2
3
320.+
/.
2<32.+
-alle -larenc 7ordan
m2
0
+21.2+
/.
3<"0./+
(v. 5as %elicias
m2
0
33.1
0.
2<".0
TOTAL
M3
'in Pavimento
uen estado uen estado
.;
FUENTE7 ELABORACION PROPIA
No e6isten veredas. O/&(+" !)$ P()*&!+) 5a o!erta con proyecto< ma6imi4a de manera positiva el estado de la in!raestructura< brindando as un mejor servicio de transitabilidad por las calles de la UP' 5as %elicias. 5a situación con proyecto< se puede observar en el si&uiente cuadro@
D&,!(!#$
CUADRO N 1 PAVIMENTACION N %& A$!) M&+("%) U$%. L"() C8"%(", P()-. T)+"'
S+8"!#$ %& V0",
S&(9!), B>,!),
1.
m2
3
320.+
/.
2<32.+ -on Pavimento uen estado
-alle -larenc 7ordan
m2
0
+21.2+
/.
(v. 5as %elicias
m2
0
33.1
0.
3<"0./+ -on Pavimento uen estado 2<".0 -on Pavimento uen estado
TOTAL
M3
.;
FUENTE7 ELABORACION PROPIA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
38
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
CUADRO N 1 VEREDAS
U$%.
N %& C8"%(",
M&+("%) T)+"'
-alle %ie&o FerrG
m2
3
+/".00
-alle -larenc 7ordan
m2
0
0+1."
m2
0
"30.+"
D&,!(!#$ 1.
(v. 5as %elicias TOTAL
4.4
M3
11;46.
B"'"$!& O/&(+" D&-"$%" En las actuales condiciones Aue muestran las calles de la UP' 5as delicias< e6iste una demanda insatis!ecBa< por no e6istir los reAuisitos mnimos Aue deben o!recer una calle para brindar el servicio de accesibilidad de peatones y veBculos. Lo 8!# #" Pro$#%&o o9r#%#r.:
5as caractersticas tGcnicas del proyecto est*n de acuerdo con la demanda. 5a propuesta del proyecto “M&)("-&$+) %& '" +("$,+"b'%"% 9&!8'"( * &"+)$"' &$ '" UPIS L", D&'!",” estar* en condiciones de atender la demanda e6istente y proyectada< ya Aue esta se plantea respetando como base la demanda actual< lo Aue e6i&e una mejora de la in!raestructura del sistema vial urbano< mediante la pavimentación de las calles de las unidades vecinales. (simismo se puede Bacer un balance comparando las caractersticas tGcnicas de los dos cuadros resDmenes anteriores. 4.;
C),+), 5os costos se re!ieren a las inversiones necesarias y a los costos de operación y mantenimiento Aue las inversiones incurren en la !ase operativa. El an*lisis de costos se Bar* desde el punto de vista de las situaciones sin proyecto y con proyecto para obtener los costos incrementales. C),+), %& I$9&(,#$ 5os costos de inversión son obtenidos sobre la base de los componentes del proyecto< Aue vienen a ser los ejecutables del proyecto antes de la !ase de operación. Estos costos de inversión Ballados en una primera !ase corresponden a los costos a precios privados o de mercado de las actividades propuestasK siendo Gstos modi!icados en una se&unda !ase para convertirse en costos a precios sociales. En la situación sin proyecto< las inversiones son nulas porAue no se Ba intervenido todava en la solución del problema central. En la situación con proyecto se mantienen una alternativa para la solución del problema central Aue son '", %&/!&$+&,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
39
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
!)$%!)$&, %& "!!&,b'%"% "(" &"+)$&, * 9&0!8'), &$ !"''&, %& '" UPIS L", D&'!",. A. C),+), T)+"'&, " P(&!), %& M&(!"%) 1. I$9&(,#$ 'e Ba estimado en S. 144313.66 nuevos soles en obras civiles como lo muestra el cuadro si&uiente@ CUADRO N5 36 @ ALTERNATIVA 61
COSTOS DE INVERSI!N DEL PROYECTO PAVIMENTACI!N DE CALLES DE LA UPIS LAS DELICIAS ALTERNATIVA COMPONENTE COSTO DIRECTO "#$,%#.$& GASTOS GENERALES (12%CD) UTILIDAD (10%CD)
SUB TOTAL IG! (18%)
102,50105 85,41754
'0$2,0($.02 187,57692
E"PEDIENTE TECNICO (5%)
42,70877
SUPER!ISION (5%)
59,79228
TOTAL
,&&2,%2.00
FUENTE7 ELABORACION PROPIA
. CUADRO N5 31 @ ALTERNATIVA 63
COSTOS DE INVERSI!N DEL PROYECTO PAVIMENTACI!N DE CALLES DE LA UPIS LAS DELICIAS ALTERNATIVA COMPONENTE 2 COSTO DIRECTO (02,).)& GASTOS GENERALES (12%CD) UTILIDAD (10%CD)
SUB TOTAL IG! (18%)
108,31340 90,26116
'0,").( 198,21351
E"PEDIENTE TECNICO (5%)
45,13058
SUPER!ISION (7%)
63,18281
TOTAL
'$0%,%&.0
FUENTE7 ELABORACION PROPIA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
40
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
B. C),+), T)+"'&, " P(&!), S)!"'&, 1. I$9&(,#$ 'e Ba estimado en S. 163;1. nuevos soles en obras civiles como lo muestra el cuadro si&uiente@ CUADRO N5 33 @ ALTERNATIVA 61
COSTOS DE INVERSI!N DEL PROYECTO PAVIMENTACI!N DE CALLES DE LA UPIS LAS DELICIAS ALTERNATIVA COMPONENTE COSTO DIRECTO )%$,%(".#( GASTOS GENERALES (12%CD)
80,97583
UTILIDAD (10%CD)
67,47986
SUB TOTAL IG! (18%)
"2&,2#$.2" 148,18577
E"PEDIENTE TECNICO (5%)
33,73993
SUPER!ISION (7%)
47,23590
TOTAL
*0#2,$#.""
FUENTE7 ELABORACION PROPIA
. CUADRO N5 34 @ ALTERNATIVA 63
COSTOS DE INVERSI!N DEL PROYECTO PAVIMENTACI!N DE CALLES DE LA UPIS LAS DELICIAS ALTERNATIVA COMPONENTE 2 COSTO DIRECTO )%$,%(".#( GASTOS GENERALES (12%CD)
80,97583
UTILIDAD (10%CD)
67,47986
SUB TOTAL IG! (18%)
"2&,2#$.2" 148,18577
E"PEDIENTE TECNICO (5%)
33,73993
SUPER!ISION (7%)
47,23590
TOTAL
,0#2,$#.""
FUENTE7 ELABORACION PROPIA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
41
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
3. P),+ $9&(,#$ En la etapa de Post nversión tenemos el rubro de )peración y #antenimiento de la Pavimentación de calles en las unidades vecinales< estimada en 2L para insumos y 1.+L para el pa&o de la mano de obra< este porcentaje se toma del monto total del presupuesto de obras civiles.
CUADRO N 3; ALTERNATIVA 61
RUBRO nsumo y #ateriales IL de )bras -ivilesJ $emuneraciones IL de )bras -ivilesJ S8b T)+"' ?astos ?enerales 8otal (nual
2<L 1<+L 12<L
MONTO 1/<03.+1 12<012.3 3.1; 3<+0/.+" 44;4.
FUENTE7 ELABORACION PROPIA
CUADRO N 3 < ALTERNATIVA 63 RUBRO nsumo y #ateriales IL de )bras -ivilesJ $emuneraciones IL de )bras -ivilesJ S8b T)+"' ?astos ?enerales 8otal (nual ELABORACION PROPIA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
2<L 1<+L 12<L
MONTO 10<+2.23 13<+3.1/ 411.;1 3./ 443.4 FUENTE7
42
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
F'8) %& C),+), " P(&!), %& M&(!"%) 1. F'8) %& C),+), %& P(&
PERIODO EN A+OS
RUBROS
6
1
3
4
;
16
COSTOS CON PROYECTO
144313.66
N9E$')N F7( -)'8) %$E-8) GASTOS ADMINISTRATIVOS
0+"<1/+."3
?('8)' ?ENE$(5E' I12L -%J
12<+1.+
U85%(%E' I1L -%J SUBTOTAL
0+<"1/.+" 16;36;.63
?9 I10LJ ACTIVOS INTANGIBLES
10/<+/.2
EOPE%EN8E 8E-N-) I+L -%J 'UPE$9')N I/L -%J TOTAL
"20.// +2.20 144313.66
FUENTE7 ELABORACION PROPIA
CUADRO N5 3 FLUJO DE COSTOS A PRECIO DE MERCADO @ ALTERNATIVA 61 RUBROS F5U7) %E -)'8) ( P$E-) %E #E$-(%) F5U7) %E -)'8) %E )PE$(-N ; #(N8EN#EN8) FLUJO DE COSTO A PRECIO DE MERCADO
PERIODO EN A+OS 6
1
3
4
;
16
3+<302.30
3+<302.30
3+<302.30
3+<302.30
3+<302.30
3+<302.30
3+<302.30
3+<302.30
3+<302.30
3+<302.30
443.4
443.4
443.4
443.4
443.4
443.4
443.4
443.4
443.4
443.4
1<332<1/2.
<
144313.66
FUENTE7 ELABORACION PROPIA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
43
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
CUADRO N5 3 FLUJO DE COSTOS DE MERCADO @ ALTERNATIVA 3
PERIODO EN A+OS
RUBROS
6
1
3
4
;
COSTOS CON PROYECTO N9E$')N F7(
1;614.16
-)'8) %$E-8)
2<11.3
GASTOS ADMINISTRATIVOS ?('8)' ?ENE$(5E' I12L -%J
10<313."
U85%(%E' I1L -%J
<21.1
SUBTOTAL
11611.1
?9 I10LJ
10<213.+1
ACTIVOS INTANGIBLES EOPE%EN8E 8E-N-) I+L -%J
"+<13.+0
'UPE$9')N I/L -%J
3<102.01
TOTAL
1;614.16
FUENTE7 ELABORACION PROPIA
CUADRO N5 3 FLUJO DE COSTOS A PRECIO DE MERCADO @ ALTERNATIVA 63
PERIODO EN A+OS
RUBROS
6
F5U7) %E -)'8) ( P$E-) %E #E$-(%) F5U7) %E -)'8) %E )PE$(-N ; #(N8EN#EN8) FLUJO DE COSTO A PRECIO DE MERCADO
1
3
4
;
16
3+<302.30
3+<302.30
3+<302.30
3+<302.30
3+<302.30
3+<302.30
3+<302.30
3+<302.30
3+<302.30
3+<302.30
443.4
443.4
443.4
443.4
443.4
443.4
443.4
443.4
443.4
443.4
1<"/13.1
<
1;614.16
FUENTE7 ELABORACION PROPIA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
44
16
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
CUADRO N5 46 FLUJO DE COSTOS SOCIAL @ ALTERNATIVA 1
PERIODO EN A+OS
RUBROS
6
1
3
4
;
16
COSTOS CON PROYECTO 1643;1. /"0.+
N9E$')N F7( -)'8) %$E-8) GASTOS ADMINISTRATIVOS
0</+.0 3 /<"/.0 343;.3 1"0<10+./ /
?('8)' ?ENE$(5E' I12L -%J U85%(%E' I1L -%J SUBTOTAL ?9 I10LJ ACTIVOS INTANGIBLES
333. 3 "/<23+. 163;1.
EOPE%EN8E 8E-N-) I+L -%J 'UPE$9')N I/L -%J TOTAL FUENTE7 ELABORACION PROPIA
CUADRO N5 41 FLUJO DE COSTOS A PRECIOS SOCIALES @ ALTERNATIVA 61 RUBROS F5U7) %E -)'8) ( P$E-) %E #E$-(%) F5U7) %E -)'8) %E )PE$(-N ; #(N8EN#EN8) FLUJO DE COSTO A PRECIO DE MERCADO
PERIODO EN A+OS 6
1
3
4
;
16
2<"+2.1
2<"+2.1
2<"+2.1
2<"+2.1
2<"+2.1
2<"+2.1
2<"+2.1
2<"+2.1
2<"+2.1
2<"+2.1
3;3.16
3;3.16
3;3.16
3;3.16
3;3.16
3;3.16
3;3.16
3;3.16
3;3.16
3;3.16
163;1.
<
163;1.
FUENTE7 ELABORACION PROPIA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
45
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
CUADRO N5 43 FLUJO DE COSTOS SOCIAL @ ALTERNATIVA 3
PERIODO EN A+OS
RUBROS
6
1
3
4
;
16
COSTOS CON PROYECTO N9E$')N F7(
111364.4
-)'8) %$E-8)
/13<3.1
GASTOS ADMINISTRATIVOS ?('8)' ?ENE$(5E' I12L -%J
0+<+/.+0
U85%(%E' I1L -%J
0<01.3/
SUBTOTAL
4.6
?9 I10LJ
1+<+00.0
ACTIVOS INTANGIBLES EOPE%EN8E 8E-N-) I+L -%J
3+<+3.1
'UPE$9')N I/L -%J
"<1"."2
TOTAL
111364.4
FUENTE7 ELABORACION PROPIA
CUADRO N5 44 FLUJO DE COSTOS A PRECIOS SOCIALES @ ALTERNATIVA 63
RUBROS F5U7) %E -)'8) ( P$E-) %E #E$-(%) F5U7) %E -)'8) %E )PE$(-N ; #(N8EN#EN8) FLUJO DE COSTO A PRECIO DE MERCADO
PERIODO EN A+OS 6
1
3
4
;
16
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
1<112<3.3+
<
111364.4
FUENTE7 ELABORACION PROPIA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
46
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
C. C),+), I$!(&-&$+"'&, 5os costos incrementales est*n representados por la di!erencia del valor actual de los costos totales en la situación “con proyecto” y el valor actual de costos totales en la situación “sin proyecto”< tanto a precios sociales como precios privados. Para nuestro estudio no e6isten costos para precios sin proyecto< porAue el monto es cero.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
47
CUADRO N 4; COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA 1
PERIODO EN A+OS
RUBROS
6
1. INVERSION FIJA -)'8) %$E-8)
144311.
1
3
4
;
16
144311.
0+"<1/+."3
?('8)' ?ENE$(5E' I12L -%J
12<+1.+
U85%(%E' I1L -%J
0+<"1/.+"
SUBTOTAL
16;36;.63
?9 I10LJ
10/<+/.2
EOPE%EN8E 8E-N-) I+L -%J
"20.//
'UPE$9')N I/L -%J
+2.20
GASTOS ADMINISTRATIVOS
ACTIVOS INTANGIBLES
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO #(N8EN#EN8)
1;;.4
4. TOTAL DE COSTOS CON PROYECTO
33<"03.0
33<"03.0 33<"03.0 33<"03.0 33<"03.0 33<"03.0 33<"03.0 33<"03.0 33<"03.0
33<"03.0
144311. 44;4.
44;4. 44;4. 44;4. 44;4. 44;4. 44;4. 44;4. 44;4.
44;4.
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
". -)'8)' %E )PE$(-N ; #(N8EN#EN8) 'N P$);E-8)
6.66
#(N8EN#EN8) TOTAL COSTOS INCREMENTALES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
, 163.3
,
144311. 44;4.
,
,
,
,
,
,
,
,
44;4. 44;4. 44;4. 44;4. 44;4. 44;4. 44;4. 44;4.
49
, 44;4.
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
". -)'8)' %E )PE$(-N ; #(N8EN#EN8) 'N P$);E-8)
6.66
#(N8EN#EN8)
,
TOTAL COSTOS INCREMENTALES
163.3
,
,
144311. 44;4.
,
,
,
,
,
,
,
,
44;4. 44;4. 44;4. 44;4. 44;4. 44;4. 44;4. 44;4.
44;4.
49
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
CUADRO N 4 COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA 3
PERIODO EN A+OS
RUBROS
6
1. INVERSION FIJA -)'8) %$E-8)
1;614.16
1
3
4
;
16
1;614.16
1<"2<".2
?('8)' ?ENE$(5E' I12L -%J
10<313."
U85%(%E' I1L -%J
<21.1
SUBTOTAL
11611.1
?9 I10LJ
10<213.+1
EOPE%EN8E 8E-N-) I+L -%J
"+<13.+0
'UPE$9')N I/L -%J
3<102.01
GASTOS ADMINISTRATIVOS
ACTIVOS INTANGIBLES
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO #(N8EN#EN8) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
1;.
3 +< 302 .3 0 3 +<3 02 .3 0 3 +<3 02 .3 0 3 +<3 02 .3 0 3 +<3 02 .3 0 3 +<3 02 .3 0 3 +<3 02 .3 0 3 +<3 02 .3 0 3 +<3 02 .30
50
3 +< 302 .3 0
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
CUADRO N 4 COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA 3
PERIODO EN A+OS
RUBROS
6
1. INVERSION FIJA -)'8) %$E-8)
1;614.16
1
3
4
;
16
1;614.16
1<"2<".2
?('8)' ?ENE$(5E' I12L -%J
10<313."
U85%(%E' I1L -%J
<21.1
SUBTOTAL
11611.1
?9 I10LJ
10<213.+1
EOPE%EN8E 8E-N-) I+L -%J
"+<13.+0
'UPE$9')N I/L -%J
3<102.01
GASTOS ADMINISTRATIVOS
ACTIVOS INTANGIBLES
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO #(N8EN#EN8)
1;.
3 +< 302 .3 0 3 +<3 02 .3 0 3 +<3 02 .3 0 3 +<3 02 .3 0 3 +<3 02 .3 0 3 +<3 02 .3 0 3 +<3 02 .3 0 3 +<3 02 .3 0 3 +<3 02 .30
3 +< 302 .3 0
50
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
4. TOTAL DE COSTOS CON PROYECTO ". -)'8)' %E )PE$(-N ; #(N8EN#EN8) 'N P$);E-8)
1 ; 6 1 4. 16
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
4 43 .4
6.66
#(N8EN#EN8) TOTAL COSTOS INCREMENTALES
4 43 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4
, 1 33 1 .
1 ; 6 1 4. 16
,
,
,
,
,
,
,
,
,
4 43 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4
51
, 4 43 .4
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
4. TOTAL DE COSTOS CON PROYECTO ". -)'8)' %E )PE$(-N ; #(N8EN#EN8) 'N P$);E-8)
1 ; 6 1 4. 16
4 43 .4
6.66
#(N8EN#EN8)
,
TOTAL COSTOS INCREMENTALES
4 43 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4
1 33 1 .
1 ; 6 1 4. 16
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
4 43 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4 4 4 3 .4
4 43 .4
51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
CUADRO N 4 COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 1
PERIODO EN A+OS
RUBROS 1. INVERSION FIJA -)'8) %$E-8) GASTOS ADMINISTRATIVOS ?('8)' ?ENE$(5E' I12L -%J U85%(%E' I1L -%J SUBTOTAL ?9 I10LJ ACTIVOS INTANGIBLES EOPE%EN8E 8E-N-) I+L -%J 'UPE$9')N I/L -%J COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO #(N8EN#EN8)
163;1.
/"0.+
0</+.03
/<"/.0
343;.3
1"0<10+.//
333.3
"/<23+.
14.3;
4. TOTAL DE COSTOS CON PROYECTO ". -)'8)' %E )PE$(-N ; #(N8EN#EN8) 'N P$);E-8)
163;1.
1
3
4
;
16
2<"+2.1
2<"+2.1
2<"+2.1
2<"+2.1
2<"+2.1
2<"+2.1
2<"+2.1
2<"+2.1
2<"+2.1
2<"+2.1
3;3.16
3;3.16
3;3.16
3;3.16
3;3.16
3;3.16
3;3.16
3;3.16
3;3.16
3;3.16
6.66
#(N8EN#EN8) TOTAL COSTOS INCREMENTALES
6 163;1.
, 11644.13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
163;1.
, 3;3.16
, 3;3.16
, 3;3.16
, 3;3.16
, 3;3.16
52
, 3;3.16
, 3;3.16
, 3;3.16
, 3;3.16
, 3;3.16
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
CUADRO N 4 COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 1
PERIODO EN A+OS
RUBROS 1. INVERSION FIJA -)'8) %$E-8) GASTOS ADMINISTRATIVOS ?('8)' ?ENE$(5E' I12L -%J U85%(%E' I1L -%J SUBTOTAL ?9 I10LJ ACTIVOS INTANGIBLES EOPE%EN8E 8E-N-) I+L -%J 'UPE$9')N I/L -%J COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO
163;1.
6 163;1.
/"0.+
0</+.03
/<"/.0
343;.3
1"0<10+.//
333.3
"/<23+.
#(N8EN#EN8)
14.3;
4. TOTAL DE COSTOS CON PROYECTO ". -)'8)' %E )PE$(-N ; #(N8EN#EN8) 'N P$);E-8)
163;1.
3
4
;
16
2<"+2.1
2<"+2.1
2<"+2.1
2<"+2.1
2<"+2.1
2<"+2.1
2<"+2.1
2<"+2.1
2<"+2.1
2<"+2.1
3;3.16
3;3.16
3;3.16
3;3.16
3;3.16
3;3.16
3;3.16
3;3.16
3;3.16
3;3.16
6.66
#(N8EN#EN8) TOTAL COSTOS INCREMENTALES
1
, 11644.13
,
163;1.
,
3;3.16
,
3;3.16
,
3;3.16
,
3;3.16
,
3;3.16
,
3;3.16
,
,
3;3.16
3;3.16
,
3;3.16
3;3.16
52
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
CUADRO N 4 COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 3
PERIODO EN A+OS
RUBROS 1. INVERSION FIJA -)'8) %$E-8)
1 111 113 36 64. 4.4 4
6 1 111 113 36 64. 4.4 4
/13< /13<3 3.1 .1
?('8)' ?ENE$(5E' I12L -%J
0+<+ 0+<+/ /.+ .+0 0
U85%(%E' I1L -%J
/1<3 /1<3 .3 .32 2
SUBTOTAL
163 163 3 3. .
?9 I10LJ
1+<+00.0
EOPE%EN8E 8E-N-) I+L -%J
3+<+3.1
'UPE$9')N I/L -%J
"<1"."2
1
3
4
;
16
GASTOS ADMINISTRATIVOS ADMINISTRATIVOS
ACTIVOS INTANGIBLES INTANGIBLES
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO #(N8EN#EN8) 4. TOTAL DE COSTOS CON PROYECTO ". -)'8)' %E )PE$(-N ; #(N8EN#EN8) 'N P$);E-8)
1;61.3 111364.4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
33.6
33.6
33.6
33.6
33.6
33.6
33.6
33.6
33.6
33.6
,
,
33.6
33.6
6.66
#(N8EN#EN8) TOTAL COSTOS INCREMENTALES
2/<+2.0
, 13;.1
111364.4
, 33.6
, 33.6
, 33.6
, 33.6
53
, 33.6
, 33.6
, 33.6
, 33.6
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
CUADRO N 4 COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 3
PERIODO EN A+OS
RUBROS 1. INVERSION FIJA
1 111 113 36 64. 4.4 4
-)'8) %$E-8)
6 1 111 113 36 64. 4.4 4
/13< /13<3 3.1 .1
?('8)' ?ENE$(5E' I12L -%J
0+<+ 0+<+/ /.+ .+0 0
U85%(%E' I1L -%J
/1<3 /1<3 .3 .32 2
SUBTOTAL
163 163 3 3. .
?9 I10LJ
1+<+00.0
EOPE%EN8E 8E-N-) I+L -%J
3+<+3.1
'UPE$9')N I/L -%J
"<1"."2
1
3
4
;
16
GASTOS ADMINISTRATIVOS ADMINISTRATIVOS
ACTIVOS INTANGIBLES INTANGIBLES
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO #(N8EN#EN8)
1;61.3
4. TOTAL DE COSTOS CON PROYECTO ". -)'8)' %E )PE$(-N ; #(N8EN#EN8) 'N P$);E-8)
111364.4
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
2/<+2.0
33.6
33.6
33.6
33.6
33.6
33.6
33.6
33.6
33.6
33.6
,
,
33.6
33.6
6.66
#(N8EN#EN8)
,
TOTAL COSTOS INCREMENTALES
2/<+2.0
13;.1
111364.4
, 33.6
, 33.6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
, 33.6
, 33.6
, 33.6
, 33.6
, 33.6
, 33.6
53
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
4. BENEFICIOS B&$&/!), &$ '" S+8"! # #$ ,$ , $ P()*&! P( )*&!+) +) 'i no e6iste intervención para mejorar las condiciones de accesibilidad veBicular en las calles de la UP' 5as %eliciasK la población se&uir* percibiendo percibiendo los mismos e!ectos Aue la situación actual< Aue implica tener cal4adas y veredas para la circulación !luda< se&uir caminando lar&os tramos por tierra< se&uir destinando recursos para &astos de salud< etc.< por lo tanto los bene!icios en tGrminos cualitativos son i&uales Aue en la situación actual. B&$&/!), &$ '" ,+8"! # #$ !)$ !) $ P()*&! P( )*&!+) +) 5os bene!icios cualitativos Aue &enerara el proyecto son@ $edu $educc cció ión n de polv polvo o en las las !acB !acBad adas as e inte interi rior ores es de las las vivi vivien enda das< s< con con el consi&uiente aBorro en el mantenimiento y limpie4a de las mismas. (Borro en los los costos por Bi&iene Bi&iene personal. personal. (umento en la se&uridad en el transporte de peatones< ya Aue desaparecen desaparecen Boyos< piedras< tierra< etc. (Borro de tiempo tiempo de los usuarios usuarios de veBculos. veBculos. (Borro en tiempo tiempo de los peatones. peatones. (umento en el valor valor de los predios predios de la 4ona. 4ona. (Borro de costos costos de operación veBicular veBicular.. Facilitar el tr*nsito de los peatones y su acceso a las instalaciones colindantes proporcionando adem*s se&uridad. -ons -onse& e&ui uirr una una may mayor cali calida dad d Buma Bumana na en la 4ona 4ona<< mejo mejora rand ndo o su estGt estGtic ica< a< •
• •
• • • • •
•
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
4. BENEFICIOS B&$&/!), &$ '" S+8"! # #$ ,$ , $ P()*&! P( )*&!+) +) 'i no e6iste intervención para mejorar las condiciones de accesibilidad veBicular en las calles de la UP' 5as %eliciasK la población se&uir* percibiendo percibiendo los mismos e!ectos Aue la situación actual< Aue implica tener cal4adas y veredas para la circulación !luda< se&uir caminando lar&os tramos por tierra< se&uir destinando recursos para &astos de salud< etc.< por lo tanto los bene!icios en tGrminos cualitativos son i&uales Aue en la situación actual. B&$&/!), &$ '" ,+8"! # #$ !)$ !) $ P()*&! P( )*&!+) +) 5os bene!icios cualitativos Aue &enerara el proyecto son@ $edu $educc cció ión n de polv polvo o en las las !acB !acBad adas as e inte interi rior ores es de las las vivi vivien enda das< s< con con el consi&uiente aBorro en el mantenimiento y limpie4a de las mismas. (Borro en los los costos por Bi&iene Bi&iene personal. personal. (umento en la se&uridad en el transporte de peatones< ya Aue desaparecen desaparecen Boyos< piedras< tierra< etc. (Borro de tiempo tiempo de los usuarios usuarios de veBculos. veBculos. (Borro en tiempo tiempo de los peatones. peatones. (umento en el valor valor de los predios predios de la 4ona. 4ona. (Borro de costos costos de operación veBicular veBicular.. Facilitar el tr*nsito de los peatones y su acceso a las instalaciones colindantes proporcionando adem*s se&uridad. -ons -onse& e&ui uirr una una may mayor cali calida dad d Buma Bumana na en la 4ona 4ona<< mejo mejora rand ndo o su estGt estGtic ica< a< suprimiendo ruidos y Bumos e incrementando la convivencia. %isminución de la contaminación al bajar los niveles de polvo en suspensión. 'e de!ina la 4ona peatonal y los pobladores no circularan por toda la va como actualmente lo Bacen. #ejo #ejora ra en la acce accesi sibi bililida dad d a los los pred predio ios. s. Fina Finalm lmen ente te se lo&r lo&rar* ar* una una mejo mejor r transitabilidad transitabilidad por las vas veBiculares y peatonales. peatonales. -ontar con in!raestructura vial de la calle en buen estado con capacidad de rodadura óptima. Esto se obtiene como resultado de la obra nueva se&Dn diseHo de!initivo con!orme el estudio de suelos y especi!icaciones tGcnicas. $edu $educci cción ón de incid incidenc encia ia de las las en!er en!ermed medade adess respir respirato atoria riass y transm transmisi isibl blesK esK al disminuir dr*sticamente las partculas de polvo en suspensión. #ejora a la ima&en del barrio. •
• •
• • • • •
•
• •
•
•
•
•
4. EVALUACIÓN SOCIAL El proye proyecto cto M&)("-&$+) %& '" T("$,+"b'%"% V&!8'"( * &"+)$"' %& '" UPIS L", D&'!",” se evaluar* en un Bori4onte de 1 aHos. 5a evaluación social considera costos a precios sociales en cada alternativa. E' I$%!"%)( %& E/&!+9%"% IE El indicador de e!ectividad debe e6presar los objetivos y metas del proyecto como indicadores de impacto. No obstante< la ausencia de in!ormación Bace Aue mucBas veces veces sólo se puedan puedan tener tener indicado indicadores res vinculad vinculados os con los resultado resultadoss inmedi inmediato atoss obtenidos< obtenidos< tal es el caso nuestro< el indicador de e!iciencia e!iciencia ser* ser * el total de bene!iciados bene!iciados MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
54
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
con el proyecto proyecto al !inal !inal de Bori4onte Bori4onte del proyecto proyecto Aue asciende asciende " 66 Babitantes< a bene!iciarse bene!iciarse con el proyecto. R"+) !),+) &/&!+9%"%. Por tratarse de un proyecto con caractersticas sociales< la metodolo&a empleada para su evaluación< Ba sido a travGs del -osto E!ectividad. 1. CE1 VAC >(&" %& 90". 90". CUADRO N5 4 COSTO EFECTIVIDAD UNO ALTERNATIVA 61 PP
PS
1<+ 1<+<02 <02./ ./2 2 1<1< 1<1<33 33.12 .12
9(9( Vrea de 9a 9a
13<3". 13<3".2 2
13<3" 13<3".2 .2
CE1
114.3
. ;
Elaboración propia
CUADRO N5 4 COSTO EFECTIVIDAD UNO ALTERNATIVA 63 PP
PS
1<+2< 1<+2<2/1 2/1. . 1<2+/ 1<2+/<0 <0". ".1 1
9(9( Vrea de 9a
13<3" 13<3".2 .2
13<3". 13<3".2 2
CE1
11.
; .
Elaboración propia
%e acuerdo al #8- la lnea de corte para los per!iles de pavimentación pavimentación es de '. "< por lo Aue se ele&ir* la alternativa con menor 9(-'m Por tanto ,& &'& '" "'+&($"+9" N 61< 61< ya Aue tiene un -osto E!ectividad de .;< .;< el cual es mayor a la lnea de corte pero se debe a Aue e6isten otras obras adicionales a la pavimentación.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
55
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
3. CE3 ?(&" %& 90" $ %& b&$&/!"(), %(&!+),. CUADRO N5 ;6 COSTO EFECTIVIDAD UNO ALTERNATIVA 61 PP
PS
Vrea de 9a
13<3".2
13<3".2
NDmero de bene!iciarios
"1
"1
CE1
3.6
3.6
Elaboración propia
CUADRO N5 ;1 COSTO EFECTIVIDAD UNO ALTERNATIVA 63 PP
PS
Vrea de va
13<3".2
13<3".2
NDmero de bene!icirios
"1
"1
CE1
3.6
3.6
Elaboración propia
4. R"+) !),+) &/!"!"7 CE CE1 X CE3 VAC $5 b&$&/!"(), Por lo tanto el -osto e!ectividad del proyecto< ser*@
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
56
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
CUADRO N5 ;3 COSTO EFECTIVIDAD ALTERNATIVA 1 COSTO INDICADOR
A PRECIOS PRIVADOS
A PRECIOS SOCIALES
9alor (ctual de los -ostos 'ociales Netos
1<+<02./2
1<1<33.12
NDmero de bene!iciarios
"1
"1
C),+)E/&!+9%"% 17 173
43.6
33.36
Elaboración propia
CUADRO N5 ;4 COSTO EFECTIVIDAD ALTERNATIVA 3 COSTO INDICADOR
A PRECIOS PRIVADOS
A PRECIOS SOCIALES
9alor (ctual de los -ostos 'ociales Netos
2<31"3/.+"
1<01<3/+.
NDmero de bene!iciarios
"1
"1
C),+)E/&!+9%"% 17 173
4;4.
33.3
Elaboración propia
5a mejor alternativa tiene menor ratio -E< por lo tanto la mejor alternativa es la (lternativa 1.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
57
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
4. ANALISIS DE SENSIBILIDAD ( travGs de este an*lisis se intenta medir el nivel de sensibilidad en la estimación de costos con relación a la variación del monto de inversión< por ser esta la variable m*s importante del proyecto. (dem*s nos permite calcular el valor m*6imo de variación Aue puede ocurrir en los costos de inversión. El proyecto podra estar sujeto a variaciones< sobre todo en lo Aue se re!iere al nDmero de bene!iciarios y a los e!ectos reales esperados. %ada la incertidumbre Aue rodea a mucBos Proyectos de inversión< se Bace llevar a cabo el an*lisis de sensibilidad de la rentabilidad del proyecto ante varios escenarios. Para ello y como se presenta en los si&uientes cuadros donde se tiene una variación en el monto de la inversión total de 2L Bacia arriba y Bacia abajo en el re!erido monto< manteniendo constante el nDmero de Babitantes a atender en el Bori4onte del proyecto< Aue nos permite atender el proyecto en su totalidad. Es importante incidir en este tipo de escenarios< debido a Aue como el proyecto a nivel de per!il no presentan la alternativas totalmente desarrollada en lo Aue respecta a la inversión< esto se da a nivel de e6pediente tGcnicoK es por ello Aue puede Baber cambio en el monto de inversiónK sin Aue ello perjudiAue la viabilidad social del proyecto. ajo los par*metros establecidos por el #EF. 'e Ba establecido un ran&o probable de variación con relación al valor medio estimado< de acuerdo al detalle si&uiente@
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
58
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
CUADRO N5 ;;
ANALISIS DE SENSI#ILIDAD ALTERNATI!A 01 A PRECIOS DE MERCADO ESCENARIOS PARTIDAS
IN! $ 20%
IN! $ 20%
IN! 0%
MANT $20%
MANT 0%
MANT $20%
ESCENARIO A
ESCENARIO B
ESCENARIO C
ESCENARIO NORMAL
A COSTOS DE INVERSION B COSTOS DE MANTENIMIENTO C TOTAL DE COSTOS CON PROYECTO AWB D COSTOS DE MATENIMIENTO SIN PROYECTO E TOTAL DE COSTOS INCREMENTALES C
1<332<1/1.
1<+0<.3
1<+0<.3
1<332<1/1.
1/"<+"./3
2<+0+.0
1/"<+"./3
2<+0+.0
1<+<02./2
1<00<12./
1/3<21.12
1<+"1+/./
, 1<+<02./2
<
<
<
1<00<12./
1/3<21.12
1<+"1+/./
200<"
3"3
3"<"
2+<"
'. +3
'. /
'. 3
'. +//
"1 P)5(-)N N-(5 ++ P)5(-)N FN(5
-(5-U5) %E5 9(E I9(-PP[.11/J 9(EX
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
59
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
CUADRO N5 ;
ANALISIS DE SENSI#ILIDAD ALTERNATI!A 01 A PRECIOS SOCIALES ESCENARIOS IN! $ 20%
PARTIDAS
MANT $20%
ESCENARIO NORMAL
MANT
ESCENARIO A
A COSTOS DE INVERSION B COSTOS DE MANTENIMIENTO C TOTAL DE COSTOS CON PROYECTO AWB
0%
ESCENARIO B
IN! 0% MANT $20% ESCENARIO C
1+2"1+.00
1220.
1220.
1+2"1+.00
13///.2"
1++/2.0
13///.2"
1++/2.0
1133.12
1"20"/1./"
1"0/.2
121/00.+/
D COSTOS DE MATENIMIENTO SIN PROYECTO , E TOTAL DE COSTOS INCREMENTALES C
IN! $ 20%
< 1133.12
<
<
1"20"/1./"
1"0/.2
121/00.+/
220<3+.+
2/3<.
20</".
233<+0.3
""+.1
+3".2
+23.00
"++."0
"1 P)5(-)N N-(5 ++ P)5(-)N FN(5 -(5-U5) %E5 9(E I9(-PP[.11/J 9(EX
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
60
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
4. A$>',, %& S),+&$b'%"% 5a 'ostenibilidad del proyecto se de!ine como la Babilidad del proyecto de mantener su operación< servicios y bene!icios durante todo el Bori4onte de vida de proyecto. Esto implica considerar el tiempo y el marco económico< social y poltico en Aue el proyecto se desarrolla. El an*lisis de 'ostenibilidad del proyecto se Ba reali4ado desde los si&uientes puntos de vista@ I$,++8!)$"'7 C""!%"% +!$!" %&' P()*&!+) 5a #unicipalidad %istrital de $eAue< a travGs de la ?erencia de %esarrollo Urbano es la institución encar&ada de la ejecución del Proyecto< entidad Aue cuenta con la e6periencia su!iciente en la elaboración de e6pedientes 8Gcnicos y ejecución de obras para lo cual se dispone de las condiciones tGcnicas necesarias. D,)$b'%"% %& (&!8(,), "(" '" $9&(,#$ 5os recursos !inancieros para la ejecución del Proyecto@ #ejoramiento de la 8ransitabilidad 9eBicular y Peatonal de la UP' 5as %elicias< ser*n provenientes del Fondo de -ompensación #unicipal y $ecursos %irectamente Aue se recaude por la #unicipalidad %istrital de $eAue< a la ve4 se buscar* el respectivo !inanciamiento. Este proyecto se ejecutar* en meses . F$"$!"-&$+) %& '), C),+), %& O&("!#$ * M"$+&$-&$+) 5a !ase operativa tiene costos de operación y mantenimiento anuales de '33<"03.0< los cuales se Ban distribuido entre los componentes< pavimentos< veredas y jardinera. 5os montos ser*n cubiertos por la #unicipalidad %istrital de $eAue &aranti4ando de esta manera Aue el proyecto &enere los bene!icios esperados a lo lar&o de su vida Dtil. L" P"(+!"!#$ %& '), B&$&/!"(), 5os bene!iciarios est*n identi!icados plenamente con el proyecto< observando la importancia Aue si&ni!ica su ejecución< dadas las condiciones de pobre4a en Aue se encuentran y el impacto económico y social Aue &enerara la ejecución de dicBo proyecto. 4.
ALTERNATIVA SELECCIONADA Para seleccionar la mejor alternativa se evalDan los resultados costo e!ectividad< la sensibilidad y sostenibilidad. -omo se aprecia en las tablas anteriores< la A'+&($"+9" 1 es la m*s recomendable por tener un menor -osto E!ectividad.
4.16 IMPACTO AMBIENTAL En &eneral< a nivel de per!il< los impactos ambientales se cali!ican en tGrminos cualitativos< por lo Aue durante la ejecución del proyecto y posterior !ase de operación y mantenimiento no se producir*n e!ectos ne&ativos Aue alteren o modi!iAuen el medio MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
61
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
ambiente local y de localidades vecinas< las ra4ones Aue contribuyen a a!irmar lo mencionado son las si&uientes@ M&%), F0,!),7 •
•
•
5as obras a ejecutarse< deber*n adecuarse a las condiciones !sicas del terreno y &uardar armona con el paisaje urbanstico local. 5a tierra Aue se remueva servir* para el mismo relleno del lu&ar y el e6cedente se botara. El transporte de los materiales a utili4arse en las obras no a!ectara las labores diarias de la población y su almacenamiento tampoco comprometer* a las actividades comerciales< pues Gstos ser*n depositados en *reas adecuadas dentro del *rea a ejecutarse el proyecto. El espacio aGreo local no ser* a!ectado durante la ejecución del proyecto a travGs de la emisión de &ases contaminantes< por cuanto no se utili4ar*n aditivos tó6icos durante la manipulación de los materiales a emplearse en su ejecución.
I-"!+), 8(b"$),7 •
•
El E!ectos sobre peatones< es Aue tendran mayor comodidad para caminar< mayor limpie4a al momento de despla4arse. 'e incrementara la o!erta de estacionamientos de todo tipo< porAue al e6istir vas pavimentadas este tipo de ne&ocios se incrementara.
C"'%"% "-b&$+"'7 Entre los impactos m*s usuales sobre la calidad ambiental@ •
•
•
•
-ontaminación del aire< en el espacio aGreo local no ser* a!ectado durante la ejecución del proyecto a travGs de la emisión de &ases contaminantes< por cuanto no se utili4ar*n aditivos tó6icos durante la manipulación de los materiales a emplearse en su ejecución de las obras. $especto al ruido< creemos Aue este se incrementara ya Aue aumentara el !lujo veBicular< las medias correctivas se dar* promul&ando ordenan4a para disminuir las velocidades< ntrusión visual y sobre las vibraciones Aue &eneraran los veBculos 5a !lora y !auna no se ver* amena4ada por la ejecución de los proyectos< por estar en una 4ona urbana. El proyecto mejorara la calidad de vida de la población al eliminar un contaminante de primer nivel Aue es el polvo< y eso se lo&ra al terminar el proyecto.
E" #dio (o%ia";
En el mediano y lar&o pla4o< no se producir*n e!ectos ne&ativos en las localidades< sino por el contrario se contribuir* al saneamiento del medio ambiente local< al incremento de la actividad turstica< comercial en ra4ón de la in!raestructura a construirse. I-"!+), N&"+9), •
-ambio de paisaje como consecuencia de la e6plotación de canteras.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
62
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
•
•
ncremento de emisión de partculas de polvo< por acciones como movimiento de tierras< transporte de materiales< maniobras de veBculos y eAuipos< entre otros. Perturbación de los Babitantes de la 4ona< por ruidos< maniobra de veBculos y trabajos.
P'"$ %& M+"!#$ %& '), I-"!+), A%9&(,),. •
•
• •
Para la e6plotación de canteras y de acuerdo con la estabilidad del material< no se permitir*n alturas de taludes superiores a 1 metros< recomend*ndose la e6plotación por el mGtodo de bancos. $eali4ar un adecuado mantenimiento de los caminos de acceso a la obra< con el !in de evitar la emisión de partculas de polvo. 5os materiales e6cedentes ser*n evacuados a botaderos. 8oda la maAuinaria< veBculos motori4ados< !uncionar*n con los silenciadores en buen estado. 5a super!icie de tierra suelta Aue &enera polvo< se mantendr* BDmeda con a&ua
4.11 M"+(= %& M"(!) L#!) P"(" L" A'+&($"+9" S&'&!!)$"%" $!". ( continuación en el si&uiente cuadro< se muestra la #atri4 de #arco 5ó&ico la (lternativa \nica< donde se evidencia las relaciones de causa e!ecto< las metas y los objetivos Aue se espera alcan4ar con el desarrollo del proyecto.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
63
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA COMPONENTE O NIVEL DE LOGICA VERTICAL
FIN
PROPOSITO
COMPONENTES
ACCIONES
MEDIOS DE VERIFICACION
RESUMEN
INDICADORES
#ejora de las condiciones de vida de la población de la UP' las %elicias< %istrito de $eAue > -Biclayo.
(l 221 el distrito Ba mejorado sus Niveles de )rnato urbano y mejorar el sistema vial de la UP' 5as %elicias y sus 4onas aledaHas
y -ensos y estudios (utoridades población participan socioeconómicos conjuntamente en el reali4ados %esarrollo 5ocal. Encuestas a Bo&ares para determinar el nivel de vida. Evaluaciones periódicas del impacto del proyecto
-ondiciones (decuadas de transitabilidad veBicular y peatonal< en las calles de la UP' 5as %elicias
(umento de !lujo vial y la transitabilidad de peatones en + Babitantes al !inal de proyecto
9isitas inspección reali4adas autoridades municipales
ne6istencia de calles ( partir del 212< la en estado natural población podr* apreciar los avances de la obra< mediante la lectura de los paneles de identi!icación.
Pavimentación de calles en la UP' 5as %elicias con carpeta as!*ltica en caliente y construcción de veredas de concreto
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
SUPUESTO
de
8ransportistas respetan y cuidan la por in!raestructura vial
(cta de compromiso para operación y mantenimiento de la in!raestructura construida -antidad de recursos asi&nados.
No e6isten desordenes sociales en la re&ión 5ambayeAue. %isponibilidad de #ateriales para la ejecución de la obra
El costo ser* de (cta de recepción S 1 44313.66 y entre&a de obras Nuevos 'oles a (cta de liAuidación precios de de obras mercado. ejecutadas
%isponibilidad de recursos !inancieros para ejecutar el proyecto. Predisposición de la comunidad en la participación de acciones comunales.
64
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
IV
CONCLUSIONES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
65
PERFIL: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA UPIS LAS DELICIAS, DISTRITO DE REQUE – PROVINCIA DE CHICLAYO – REGION LAMBAYEQUE”.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. El problema central Aue presenta el proyecto Ba sido identi!icado como D&/!&$+&, !)$%!)$&, %& "!!&,b'%"% 9&!8'"( * &"+)$"' &$ '", !"''&, %& '" UPIS L", D&'!",” de "1 Babitantes en ra4ón de Aue los servicios actuales se est*n brindando en condiciones crticas para la población demandante< debido a Aue no se cuenta con una adecuada in!raestructura acorde con las Normas 8Gcnicas del $e&lamento Nacional de Edi!icaciones 2. 5a o!erta de servicios viene a!rontando di!icultades de la ine6istencia de la in!raestructura con la Aue cuenta< lo Aue obstaculi4a la satis!acción de las necesidades de la población< as como el !omento de participación de la población 3. El -osto de la inversión 8otal Aue demandar* la ejecución de este proyecto de acuerdo a la (lternativa recomendada y seleccionada es@ , , , ,
-osto de inversión de mercado@ -osto de inversión social@ -osto de operación y mantenimiento de mercado@ -osto de operación y mantenimiento social@
S. 144313.66 S. 163;1. S. 44;4. S. 3;3.16
". El -E@ 0."0 'olesBab. +. %e acuerdo a la evaluaciones reali4adas< en la Aue se Ba identi!icado los problemas y limitaciones Aue tiene la in!raestructura e6istente< se concluye Aue es necesaria y ur&ente la atención prioritaria para la construcción de una in!raestructura Aue debe darse en un pla4o perentorio< teniendo en cuenta las especi!icaciones tGcnicas aprobadas por el $e&lamento Nacional de Edi!icacionesK por tanto creemos pertinente y necesaria la viabilidad de la alternativa 1 del per!il por ser una necesidad< en vista Aue se Ba demostrado Aue es socialmente rentable< sostenible y compatible con los lineamientos de poltica del #8-. . 5a población total bene!iciaria actual se estima de Babitantes< los mismos Aue est*n comprendidos dentro del &rupo socioeconómico bajo. /. El proyecto es !actible desde el punto de vista tGcnico< económico< social< institucional y ambiental 0. 5a 'ostenibilidad del proyecto< institucionalmente est* &aranti4ada por la #unicipalidad %istrital de $eAue y los bene!iciarios de la UP' 5as %elicias< en todo el ciclo del Proyecto. . 5a (lternativa planteada para la solución del problema< desde el punto de vista tecnoló&ico es apropiada para la 4ona< y para el tipo de in!raestructura y cumple con las e6i&encias y est*ndares establecidos en el $e&lamento Nacional de Edi!icaciones. . MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE
66