U N I V E RS I D A D B O L I V AR I A N A E S C U E LA D E A N T R O PO L O G Í A
CULTURA NEGRA; MEDITACIONES SOBRE LA DIMENSIÓN RITUAL DEL ORDEN RASTAFARI BOBOSHANTI EN CHILE PARTE III DE III Tesis para Optar al Título de Antropólogo y al Grado Académico de Licenciado en Antropología Social
AUTOR: Rafael Lagos Acuña
[email protected] PROFESORA GUÍA: Alejandra Cornejo Espinosa
Santiago, Chile Noviembre 2010
9. Meditaciones en torno a la dimensión ritual del orden Rastafari Boboshanti; una aproximación explicativa desde la antropología. 9.1 Algunas consideraciones Por años concebí las creencias religiosas desde una perspectiva crítica, considerándolas supersticiones grotescas utilizadas como instrumentos de opresión de una clase dominante contra otra sometida. Sin embargo, la corrupción institucional que ha llevado a lo largo de la historia a enarbolar una visión de este tipo, a la cual me acoplara anteriormente y aún hoy al menos en parte, creo que dista de la dimensión espiritual en si misma, ya que no necesariamente un ámbito implica una relación con el otro y de acuerdo a ciertas circunstancias puede existir una brecha insalvable entre ambos. Por lo tanto mi entendimiento actual, de acuerdo a las meditaciones sostenidas al alero de la experiencia en terreno, en concordancia con las reflexiones antropológicas suscitadas, me indican que el componente místico de la existencia debe servir idealmente para liberar y no para constreñir la conciencia de los seres humanos. Este planteamiento, en coherencia con lo expresado desde la comprensión del EABIC, donde se reconoce que “El León Conquistador Romperá Todas las Cadenas”, constituye un correlato de aquel discurso.
Sin embargo cabe plantearse una interrogante: ¿De que depende que algunos espíritus aprecien dicha liberación del yugo opresor y otros, ante los mismos estímulos, no
experimenten aquella misma vitalidad? Pareciera que naturalmente en aquellos donde la doctrina produzca un profundo sentido, la sacralidad de la experiencia se manifestará en vivo esplendor y así, descendentemente, la luz se irá atenuando a medida que dicho sentido cale menos hondo en la conciencia. Es el principio elemental que nos indica indica que comparativamente, las situaciones y experiencias distintas por las cuales pasamos a lo largo de la vida, posiblemente nos harán reaccionar de diversas formas después, incluso aunque nos encontremos ante situaciones similares, ya que es esa experiencia de vida la que en buena parte nos constituye constituye como los seres humanos que somos somos y pese a que tengamos el mismo potencial, lo manifestamos de maneras muy diversas. ¿Debemos pensar entonces que el hecho de que el EABIC se levante en distintas partes del mundo responde a que en latitudes tan disímiles existen personas que han vivido y significado de modo similar las experiencias por las cuales han pasado pese a las 119
evidentes diferencias sociales existentes (y consecuentemente, experiencias individuales) en países como Etiopía, Francia, Jamaica o Inglaterra? Pienso que no necesariamente, pese a que no descarto totalmente dicha opción, pero de una u otra forma, todos han sentido un llamado, algunos dicen que se produjo ―desde el vientre de la madre‖ -aludiendo quizás a
la predestinación infalible de los sucesos posteriores moldeados en las manos de Dios- de alguna manera todos han sido tocados en su sensibilidad por alguna de las características de esta cultura o por una combinación de sus elementos. Las escrituras dicen más sencillamente que cuando Negus Cristo derramó su sangre en Sacrificio por la humanidad compró gentes de toda raza, lengua, pueblo y nación y de ellos hizo un reino (Apocalipsis 5. 9-10), zanjando la problemática para quienes tienen fe en su palabra. 9.2 Recapitulación Ahora bien, dejando las preguntas de lado, las cuales no obstante es bueno plantear,
recapitulando el documento hasta este punto, puedo sintetizar lo siguiente: Que el presente trabajo antropológico se encuentra basado en una aproximación etnográfica realizada en la oficinal central en Chile del EABIC, Iglesia donde se dan encuentro en una colectividad cohesionada por los objetivos de Libertad, Redención y Repatriación Internacional, individuos provenientes de distintos países de la región y de diversos rincones de Chile; cuyo auge en el contexto nacional tiene como punto de partida la comuna de Villa Alemana en la Quinta Región del país y data desde el año 2006, sin embargo el cuartel central de la organización, actualmente emplazado en Bull Bay Bay Jamaica, fue fundado en 1958 por el
“Presidente, Líder, Dios y Rey‖ de la congregación, ―El más Recto y Honorable Charles Emmanuel Edwards, el Cristo Negro en Carne‖. La investigación esta basada principalmente en la dimensión ritual de la cultura estudiada, pues considero que dicho elemento constituye el factor preponderante en la estructuración de la cotidianeidad de las relaciones sociales del grupo, más allá de lo que compone específicamente el servicio eclesiástico, sino literalmente en el diario vivir y en la conformación del sentido de vida propio de la sabiduría en la cual esta basado este orden de vida. Siendo el ritual un espacio donde se expresan principios, valores, realidades, fines y significados, constituye un componente clave y obligatorio para acceder a la compresión del complejo universo simbólico y concreto del orden Boboshanti, Boboshanti, junto con permitir 120
realizar una aproximación a la explicación del fenómeno, de la cual ya se han intentado responder algunas interrogantes colindantes, por ejemplo: ¿Cómo surge todo este constructo en Chile?, ¿Cómo un conjunto de prácticas y creencias en apariencia tan lejanas a la cultura vivida en este territorio logra manifestarse en este contexto?, ¿Cómo se manifiesta la ritualidad y cual es el sentido subyacente de esta?, faltando por el momento abordar en específico solo una: ¿Qué puede expresarse desde una mirada antropológica al respecto? He escogido una perspectiva que rescata elementos del pensamiento psicológico funcionalista, complementando con aspectos aspectos del enfoque simbólico y con una metodología de trabajo en terreno donde abunda sobre todo la observación participante, enriquecida además teórico-metodológicamente por la conceptualización emanada desde la historia y filosofía de la religión denominada experiencia vital, la cual creo que atraviesa muchas de las dimensiones de este trabajo, a juzgar principalmente por la connotación de realidad dada a la cultura estudiada y la propuesta conceptual que he empleado donde manejo palabras tales como sabiduría o conocimiento, en lugar de la común nomenclatura que clasifica el mundo cultural del otro como meros mitos o simples creencias; elaborando una contraposición además, a esa perspectiva que toma una distancia aséptica en pos de una pretendida objetividad, que desde la antropología al menos, aún no se ha hallado pese a la larga búsqueda emprendida. De modo paralelo a esa vitalidad a la que aludo, pese a que el presente capítulo se denomine “Meditaciones…”, estas llamadas Meditaciones se manifiestan transversalmente a lo largo de las distintas páginas del contenido de este texto, como espero los lectores hallan notado, de este modo he ido refiriéndome a diversos elementos de la cultura Rastafari Boboshanti (los cuales señalaré sumariamente a continuación), tales como la mística en relación a la ubicación de La Colina, las nociones acerca de aquella civilización primigenia de la cual se desprende desprende toda la humanidad, el Libro Libro Antiguo de la profecía, la existencia de espíritus antiguos congregados en este tiempo, los conceptos de orden, rito y religión, la separación de esta cultura de constructos como el cristianismo o catolicismo, la conciencia de linealidad desde el patriarca Abraham hasta la Sagrada Trinidad y la comprensión de todo este comportamiento como fin ultimo del trabajo antropológico.
121
He señalado antecedentes relativos relativos al porqué el grupo estudiado toma su nombre del Emperador de Etiopía, la forma de ejercer el liderazgo expuesta por parte de aquel monarca, la profecía hecha a David acerca del Mesías, el libro del Kebra Negast y el Arca de la Alianza, el significado de los títulos y las obras del Rey de reyes debido a las cuales se manifiesta la fe en su divinidad, el contexto social del reino etíope y de la isla de Jamaica, la entrevista realizada por McNeil al Emperador en relación al culto levantado en su nombre y las consideraciones que rodean los acontecimientos ocurridos en 1974, resaltando el hecho de que quienes portan sus enseñanzas mantienen vivo y limpian el nombre de Rastafari. Con respecto a Marcus Garvey he hablado acerca de la UNIA y la Black Star Line, sobre la profecía de aquel hombre y el sabotaje a su trabajo, he señalado su lema y su legado, en conjunto con el espíritu que encarna. Sobre el alto sacerdote Charles Emmanuel Edward me he referido acerca del significado de su nombre y su obra, la mística en relación a su aparición en la escena pública y principalmente el orden de vida que instituye instituye en conjunto con los propósitos del EABIC. He señalado también como despierta diferencias con otras casas Rastafari y como ha existido oposición al trabajo que lideró, pese a enarbolar los DD.HH por años en su afán de avanzar en la consecución de su visión acerca de la paz mundial. He señalado como los miembros del EABIC se consideran voluntarios etíopes, he expuesto información acerca de la preparación del camino para la Repatriación, los cuales son considerados los valores más altos, la incidencia y difusión de este modo de vida a través del ejemplo, la idea de un gran gobierno africano fundado con una estructura similar a la que posee el EABIC y como esta difícil tarea no se concibe como una realización imposible debido a que Dios es quien mueve los hilos de esta gran obra. Me he referido también a la difusión de esta cultura a través del mundo y el papel de los medios de comunicación y la música reggae, reggae, la ascendencia racial de la congregación y el carácter de religión u orden universal de vida, de manera que cualquier hombre pueda tomar entendimiento del Ultimo Juicio que esta llegando y edificarse para que sus tribulaciones quedan atrás. He indicado como la opresión hacia los israelitas israelitas repercutía en la añoranza de una intervención divina, en lo que parece constituir una experiencia común en situaciones 122
históricas similares, he hablado sobre la dignificación de los oprimidos a través de la proclama de Marcus Garvey, la soberanía, abundancia, gloria y búsqueda de coherencia lógica histórica o constatación entre los hechos y las escrituras; he hecho alusión al honor de Haile Selassie en la guerra, su llamado a una moralidad internacional, o como el Orden Boboshanti enseña acerca de Dios y Satán en carne, de acuerdo a las obras de las personas en la tierra y no de manera etérea e impalpable. También me he referido a la fe en el hombre, la certeza en su verdad, en su realidad patente o como el hecho de leer el Libro Antiguo de la Profecía o guardar Sabbat, en conjunto con la orientación sobre como desempeñarse en distintos aspectos de la vida, el ejemplo de familiares y el directo aprendizaje desde la cultura del Bobo Camp, traída por quienes han viajado hasta allá con el propósito de edificarse, ha conformado la manifestación que es posible observar en Chile, donde se expone que el que busca encuentra ya que las puertas las puertas se encuentran abiertas para que todos vean la gloria. He reflexionado sobre como el elemento preponderante es la experiencia extática religiosa (o experiencia vital), basada en el poder que emana desde el Dios omnipresente y justo que ejerce una atracción transversal a distintas clases de personas que adscriben a una
filiación grupal en torno a un culto, que de acuerdo a los cánones del mundo blanco podría catalogarse como no tradicional , aunque como vimos desde esta cultura es el más tradicional y antiguo de todos. He meditado como si esta experiencia incide positivamente su práctica permanece y se perpetúa en el tiempo y como se aprecian dos dimensiones importantes: el sentimiento comunitario y los ritos cotidianos que refuerzan la fe, lo que para mi es ya una hipótesis corroborada. He expuesto como la carencia de investigaciones, la tradición disciplinaria, y el desarrollo espiritual y temporal al que puede contribuir esta cultura justifica mi investigación la cual como se ha visto, aborda básicamente las formas elementales del orden cotidiano, tales como el modo de saludar y reverenciarse, las celebraciones, las jornadas de trabajo y descanso, el ayuno, los ciclos de jornada y libertad, la purificación, los elementos simbólicos, los distintos tipos de servicios eclesiásticos, los principios del Congreso, las instancias deliberativas, el ministerio de la cocina universal y los ayunos, todos como elementos constituyentes e indispensables de este orden de vida.
123
En esta meditación señalé que emplearía elementos de orden antropológico. Debo decir que estos elementos constituyen de acuerdo a mi entendimiento simples herramientas, y como tales, tienen un uso específico en relación a una tarea para la cual se encuentran predispuestas, de manera que en esta parte del trabajo relacionaré que piezas de la dimensión ritual, ya descrita anteriormente, se acoplan de manera pertinente con las herramientas propias del campo académico dispuestas en el marco teórico de este trabajo, para así trabajar con ellas sin forzar aquellas piezas innecesariamente y no correr el riego de calzarlas a la fuerza o sencillamente descomponerlas. 9.3 ¿Análisis o síntesis? Este subtitulo, retomando la idea de separación versus reunión de las partes (en otras palabras, ciencia versus vivencia), plantea la problemática que supone intentar simultáneamente dos cosas que esta tesis ambiciona; acercarse a una experiencia vital del fenómeno y escribir un documento ceñido a ciertas pautas de investigación aceptadas aceptadas por la academia. Sin embargo, ya adquirido el desafío no queda más opción que continuar, consiente de la dificultad que esto supone, ya que la experiencia final (y vital) no es transmisible totalmente mediante palabras, tal como me expresara en una oportunidad uno
de los sacerdotes de la congregación: “Todos quieren saber como nosotros vivimos, pero para conocerlo realmente hay que vivirlo‖ (Hon. Priest Igo, Marzo 2010).
La experiencia que he vivido no puedo transmitirla de modo idéntico, de hecho se me ha expresado que jamás la entenderé desde una mentalidad académica y hago patente estas salvedades, no obstante, de todos modos considero que algo de utilidad poseen las herramientas conceptuales y metodológicas; desde mi visión antropológica reviso a continuación y trabajo en la dimensión ritual de la cultura estudiada junto a ciertos conocimientos (llamados irreligiosamente mitologías), debido al carácter complementario o retroalimentativo que poseen en relación al rito, según lo señalado ya en el marco teórico. Boboshanti; La primera civilización: La noción de una civilización primigenia, con
todo lo que ello implica, es decir que antecede modos de producción tales como la caza y recolección, es particularmente difícil de aceptar desde la antropología, tornando de partida difícil el ideal de conciliar ambas posturas, tal como se había previsto, sobre todo porque los estadios evolutivos por los cuales se nos enseña que transitaron nuestros antepasados se 124
inician en un período que comúnmente se denomina s alvajismo, de acuerdo a esta concepción científica la adquisición de elementos socioculturales y tecnológicos cada vez más complejos se produce en forma paulatina y sosegada, pasando tras muchos milenios por un estadio llamado barbarie, asociado a su propio modo de desarrollo tecnológico para luego, mucho tiempo después, alcanzar el estado de civilización gracias a un largo ensayo, prueba, error y logro de estrategias de subsistencia y adaptación al entorno medioambiental dondequiera que el hombre se dispersó. Los Boboshanti sin embargo, sostienen un conocimiento muy distinto, que para la antropología puede ser denominado como mito de origen, en el se expresa que la civilización original, cuya cuna fue el continente africano, constituye una manifestación del conocimiento de Dios, del conocimiento absoluto, y que por lo tanto no habrían existido los estadios evolutivos señalados, al menos no en la forma en que se piensa. He aquí un fragmento ilustrativo de esta idea: ―Un infante, a pesar de poseer una mente y cerebro, no tiene ningún entendimiento instintivo de la justicia o el buen comportamiento. Un ser criado en lo más profundo de una selva no puede obtener el concepto de integridad, ninguno de estos principios existen como realidad visible, son herramientas de la vida civilizada y todo tiene una fuente de origen (…) el conocimiento infinito que encierra el conocimiento de la vida, se manifiesta como un ser de vida, un vaso para alojar lo que
antes solo existió en espíritu y como potencial (…) En consecuencia , este ser con forma manifestado en carne, tenía una columna vertebral, caminó en dos piernas, poseía pies y brazos, tenía manos, orejas, nariz y una boca; el era y es un hombre. Este hombre tenía y
tiene piel negra y el pelo de lana (…) se creó en su imagen y después en su semejanza (…) él es todo y cada cosa creada es él, cada hombre representa un miembro de su cuerpo (…)
cada acto y cada movimiento son la voluntad de Dios‖ (SA, 1986). Como se aprecia en el relato, la manifestación original de la humanidad es el conocimiento absoluto del creador vuelto vida orgánica, el cual en un comienzo estaba radicado en África (concordando en este punto con lo planteado por la ciencia moderna) y que luego fue desplegado a la humanidad completa alrededor del mundo. Esta historia forma parte de la historia sagrada de la cultura Boboshanti y constituye un mito de acuerdo a la nomenclatura disciplinaria. Como hemos visto, un mito definido como herramienta conceptual implica varias cosas: ―Cuenta una historia sagrada (…) es pues siempre el 125
relato de una creación (…) en suma , los mitos describen las diversas irrupciones de lo sagrado (o de lo sobrenatural) en el mundo. (Mircea Eliade, 1991:7)
Además satisface ciertas necesidades, ya que es ― Algo que se cree sucedido en los tiempos primigenios y que, a partir de entonces, influye sobre el mundo y los destinos humanos... el mito no es un símbolo, sino la expresión directa de su tema; (…) para satisfacción de profundas necesidades religiosas, aspiraciones morales, convenciones
sociales y reivindicaciones; inclusive para cumplimiento de exigencias prácticas‖ (Malinowski, 1926. En Rubio 2002:65). Por lo tanto, la historia de la civilización primigenia narrada anteriormente puede entenderse consecuentemente desde la antropología como un hecho concebido como concreto, al margen de que sea concreto o no, que narra algo tan trascendente como el origen de la humanidad y que satisface además en este caso ciertas reivindicaciones actuales, pese a que aluda a una historia pasada, ya que indudablemente, el concebir a la tierra de los ancestros de manera tan importante, orgullosa y solemne como la expresada, se opone de manera radical a toda la denostación o desprecio causado a través del colonialismo y el proceso republicano que mantuvo y mantiene a las poblaciones afro descendientes como ciudadanos de segunda clase. Este mito de origen, debido a su carácter de verdad, se constituye en una convención social, en una aspiración religiosa y moral del estado al cual se quiere retornar, como rezan los Boboshanti: ― As Jah was in the beginning is now and ever shall be ”1, esa forma de existencia surgida del conocimiento divino, se
asemeja en gran medida al propósito fundamental de Repatriación Internacional, ya que implica de acuerdo a la concepción de esta cultura, volver a un orden natural, cada pueblo en su primogenitura, en su heredad natural, lo cual significa dar cumplimiento a las profecías de paz mundial que se avecina cuando se lleven a cabo estos trabajos divinos. La explicación precedente satisface las consideraciones respecto a las personas de raza negra, pero ¿De que manera este conocimiento, esta historia sagrada sobre el origen de la humanidad haría sentido para los demás hombres, contándose quienes practican el culto en Chile? Como vimos este culto tiene un carácter universal, es un Dios para toda la 1
“Como Jah fue en el principio es ahora y siempre lo será ‖. 126
humanidad, por lo tanto quienes se identifican con esta fe pueden manifestar dos meditaciones en este sentido; punto uno todos los hombres venimos de África, por lo tanto
cada hombre en un principio estuvo unido de esa perfecta manera a Dios…y podría volver a hacerlo, punto dos, en cierta medida, se entiende el vínculo con dicha tierra y habitantes como un don o favor que se realiza por gracia y además por el cumplimiento de otro aspecto profético: ―Yo me siento unido a África por gracia y no por linaje, mi piel no es negra en estos tiempos, pero estamos unidos por la gracia, somos los gentiles que provocan el celo de la casa negra de Israel para mostrarles que nosotros seguimos a Cristo, seguimos a Dios, porque no todos escucharon cuando Emmanuel se manifestó ante
os también lo escuchamos…es como un árbol con sus los Negros, pero algunos de nosotr os troncos y sus ramas‖ (Hon. Profeta Leonel, Marzo 2010). El Libro Antiguo de la Profecía : El saber que le adjudica al libro que hoy
llamamos Biblia una procedencia africana, adueñada, tergiversada y malentendida por parte de la civilización occidental, constituye un elemento que también calza con el concepto de historia sagrada o mito de origen, no en este caso de una civilización, sino del texto de
mayor importancia dentro de aquella cultura (base además de las principales religiones monoteístas del mundo), cumpliendo similares funciones reivindicativas, en forma parecida al caso anterior, siendo básicamente una reclamación para traer de vuelta algo que se considera arrebatado por el ente opresor. Este conocimiento acerca del origen africano del libro también se transforma en una convención social, debido al carácter de verdad a nivel comunitario que posee dicho saber al interior de la cultura y al constituir una verdad, la noción expresada cobra también la cualidad de hecho moral, ya que es bueno poseer dicho conocimiento (estar al tanto de que existen ciertas personas que se han comportado manera reprobable para que eso no vuelva a ocurrir), y al mismo tiempo, debido al carácter de fondo de las escrituras, también adquiere la cualidad de hecho religioso, de manera que es parte de la constitución misma de la identidad cultural, de manera equiparable a la historia sagrada que narra como todos los seres humanos venimos de un África en comunión con Dios, puede agregarse la noción de que la llamada Biblia o Libro Antiguo de la Profecía también posee dicho origen. Con respecto al mito como herramienta conceptual, de modo análogo en relación a muchos de los saberes profesados por esta o cualquier cultura estudiada, puede aplicarse el 127
utensilio de manera semejante, ya que corresponden a un conjunto de manifestaciones culturales que encajan dentro de la misma categorización. Por lo tanto puedo afirmar extendiendo este principio, que elementos culturales como el saber sobre la existencia existencia de espíritus antiguos congregados en este tiempo a través de la carne de los miembros del EABIC , la conciencia de linealidad existente desde el patriarca Abraham hasta la Sagrada Trinidad de Profeta, Sacerdote y Rey manifestada contemporáneamente, el movimiento efectuado por el Arca de la Alianza hasta las tierras de Etiopía, o la mística sobre la inexistente genealogía de Charles Emmanuel Edward, el mismo Melquisedec que aparece sin padre ni madre, conforman hechos que desde la óptica científica del mundo blanco siempre serán puestos en duda, ya que este constituye un mundo sin fe, al menos no en aquellos elementos, y que deposita su certidumbre en símbolos de otra índole, relacionados con una clase diferente de experiencias, de corte más proclive al ámbito material que al espiritual. Como ya sabemos, los mitos y los ritos poseen una relación simbiótica, por lo cual
―La fe no puede mantenerse si no se celebran ritos religiosos, como una amistad entre dos personas no se conserva si estas no intercambian, al menos de vez en cuando gestos de
amistad‖ (Marzal 2002: 27). ¿Podría decirse en razón de esto entonces que la cultura Boboshanti rebosa de fe, debido a que vive inmersa en constantes prácticas rituales? En virtud de los resultados obtenidos puedo afirmar que si, es decir, efectivamente a través del orden de vida, de la dimensión ritual, la fe es interiorizada por los creyentes o dicho de otra manera, la sabiduría de esta cultura es aprendida y el sujeto se edifica a si mismo fortaleciendo a su vez a la congregación.
Vimos que los ritos son definidos como un “ Acto o secuencia de actos simbólicos, altamente pautados y repetitivos (…) de carácter obligatorio y de cuya ejecución se derivan consecuencias que total o parcialmente, son de o rden simbólico‖ (Aguirre Baztán
1993: 538) Las características y significados de los actos analizados corresponden de manera muy clara a la definición otorgada por este autor, basta pensar en la rigurosa sucesión de hechos dentro de un servicio religioso o de los pasos apropiados para abrir correctamente la cocina Universal, aquellas practicas son sin duda altamente pautadas y repetitivas y poseen además un carácter en parte simbólico, visto desde fuera, aunque para la cultura sean elementos inmateriales pero reales, como una bendición sobre los alimentos 128
por ejemplo. Se reparó también en que “Patentizan la estructura de la sociedad en que se
practican‖ (Azcona 1991: 24); y la razón por la cual esto es posible es porque su propia ejecución constituye algo concreto, un hecho tangible donde interactúan los elementos de esa sociedad, de manera que la forma en que ellos se relacionen dentro de un rito es también, concretamente la manera en que esa sociedad se relaciona, lo que permite observar y aprender como esta estructurada dicha sociedad. Dentro de las ceremonias religiosas y a nivel organizacional los sacerdotes tienen prominencia, eso se aprecia en sus ritos, pero los sacerdotes también trabajan en los días de producción y salen a vender alimentos de la misma forma en que lo hacen los demás, el principio seguido dice “seis días trabajaras y el séptimo descansaras‖, y eso es transversal para todos, y en este sentido se
aprecia también el principio y valor de ―igualdad y justicia para uno y para todos‖, pero en un contexto donde lógicamente investidura sagrada de Priest es más valorizada porque la cultura constituye un orden sacerdotal, el ―orden sacerdotal de Melquisedec‖ y no otro tipo de congregación y es por eso que en este mismo sentido se apuntó que “ La acción ritual, vehicula las representaciones colectivas y las relaciones sociales (Durkheim, en Azcona
1991:28). Indiqué en relación al punto anterior que contribuyen además a ―N o perturbar la vida social, de manera que la sociedad no experimente molestia ni perjuicio (Arnold Van
Gennep, en Azcona 1991:27). Esto es claro, en la medida en que el grupo replica en el tiempo sus prácticas la sociedad no experimenta perjuicio porque se desarrolla de la manera en que considera que es su deber desarrollarse, tanto en el plano espiritual como temporal, o en otras palabras a nivel económico y religioso. Señalé que la ritualidad ―está destinada a suscitar, mantener o rehacer ciertos estados mentales de esos grupos [y que] En fin, los ritos son reglas de conducta que
prescriben como el hombre debe comportarse con las cosas sagradas‖ las cuales en última instancia son símbolos que representan a la misma sociedad y la moralidad ideal de ésta (Durkheim 1982, en Rubio 2002:13-14). Comportándose de cierta manera establecida, se entiende como hemos visto, que se consigue algo tan trascendental como la salvación del alma y el goce perpetuo incluso en vida, disfrutar de ese estado y tener la energía para trabajar en pos de los objetivos de la organización, representa el bien máximo al que puede 129
aspirar el sujeto inmerso en las dinámicas de religiosas y le da al grupo una vitalidad potencial inmensa, ya que de mantenerse esa motivación, los individuos que conforman la congregación harán cualquier cosa que este dentro sus posibilidades por ver avanzar al Congreso porque es considerado como parte de una obra divina, lo que constituye una clara forma de sacralizar a la sociedad y a sus obras, al seguir una moralidad específica. Señale también que “los ritos religiosos consisten en peticiones por medio de
ofrendas o peticiones‖ (Mauss 1971. En Rubio 2002:22). Aquello ocurre también pues además de asumir que cada ser posee una esencia sagrada, la cultura no deja de profesar al mismo tiempo que la deidad posee un carácter que sobrepasa esa condición y que se expresa en los rayos, los terremotos, en todo lo existente, por lo tanto igual que en otras concepciones espirituales, Dios también posee un carácter externo al individuo, por lo cual se justifica y es coherente dentro de su lógica formular ciertas peticiones, como vimos que se producen al salir y entrar de la Iglesia o la Industria, para solicitar la protección donde quiera que se valla o para hacer caer al sistema opresivo en el contexto de los chanteos sacerdotales. Y dije además, aludiendo al carácter aglutinador de todo lo anterior, que “el ritual congrega o reintegra — suscitando suscitando una suerte de unidad, pues disuelve en sí las dicotomías señaladas —las creencias y las acciones, los decires y los haceres (…), entre mito y rito, entr e la comunicación verbal y la no verbal‖ (Díaz 1988: 307-308). Señale esto porque
este tipo de experiencia, en particular la de orar colectivamente, constituye una síntesis para quien la vive, cuando se está viviendo no racionalizas todas estas cosas, estas son fruto de un trabajo intelectual posterior, y se llegas a hacerlo entonces no puedes sentir la experiencia vital porque estas inmerso en otro ámbito ajeno a la comunión con Dios. De manera que cuando te encuentras en un servicio de alabanza todos estos elementos se manifiestan de manera amalgamada y lo único que percibes es una sensación extática. Para dar algunos ejemplos más en relación a las herramientas conceptuales empleadas, en concordancia con todas las propiedades de un acto de este tipo, puedo indicar también que el rito básico de saludar con el ósculo santo, volviendo a aquella referida practica, constituye un acto pautado que ayuda a mantener la fe, indicando una representación colectiva que no perturba la vida social y uniendo a la vez las creencias con las acciones, ya que se basa en el conocimiento o mito que expresa la idea de que “ Jah 130
reina en el corazón de toda carne‖; el acto de hacer la reverencia asociada indica el respeto
por la divinidad interior, al mismo tiempo que provoca, quizás inadvertidamente, la satisfacción de los elementos propios del mito (convenciones sociales, aspiraciones religiosas, etc.) Las reverencias por su parte, al formar un principio constituyente del Congreso, establecen la obligatoriedad de su realización al entrar y salir de la fundación. También se llevan a cabo, pese a su formalidad representativa distinta, en la mañana, tarde y noche, al ducharse, y cortar ayuno, así como también al entrar a la oficina o sellar los alimentos. En todos estos casos las reverencias como parte integrante del orden implican un sustento en la omnipresencia de Dios como mediador de la vida total del hombre, más allá de esto, en forma reiterativa se une dicha creencia a la acción cotidiana, recalcando si se quiere dicho principio, a través de la constante repetición; ya que como se estableció, es el rito quien finalmente perpetúa el mito. Con respecto a los servicios eclesiásticos esta es la instancia donde más claramente se percibe todo lo que implica un rito en el sentido antropológico y también como parte del orden Boboshanti en el sentido de orden, todo el protocolo que rodea al service requiere que los involucrados estén al tanto de sus apropiadas maneras para participar. Especialmente en cuanto a la posibilidad de extraer analítica o sintéticamente la estructura social de quienes lo efectúan, el ritual del servicio, debido a las actividades que se llevan a cabo, en conjunto con la distribución espacial de la congregación en alabanza, resulta revelador. Por un lado, el sentido sacro de la vida marcado por las constantes reverencias realizadas, los cantos de alabanza, la meditación congregacional en torno al Profeta, Sacerdote y Rey, indican la preponderancia de la dimensión sagrada en la existencia de esta cultura, algo que ya sabíamos, sin embargo puede desprenderse mucho más al observar lo que ocurre. El ministerio de los sacerdotes sobre el altar, por ejemplo, la potestad que poseen en este ámbito, desde donde dirigen a la congregación, tanto en las exaltaciones que se proclaman, como en los himnos y coros que se entonan. La extensión de la ceremonia o incluso su misma realización lógicamente también es una atribución exclusiva de los sacerdotes y constituye un reflejo o una clara expresión de que son ellos quienes poseen la autoridad preponderante dentro de la congregación, tanto en dicha instancia, como es 131
natural ya que es su ministerio el que se encuentra sobre el altar, pero también más allá de este ámbito, en la vida social total de la cultura. Indudablemente para poder tener este entendimiento es menester participar de ambas instancias, pues solo así es posible corroborar lo señalado, sin embargo eso no le resta relevancia al carácter descriptivo del concepto, ya que formulado de tal manera puede aplicarse transversalmente a un vasto caudal de situaciones. Sin embargo, ¿Ayuda realmente en la tarea de llegar a una comprensión o explicación del tema? Si queremos estudiar la dimensión ritual del orden Boboshanti debido a que resulta preponderante dentro de dicha cultura y dijimos que nos brinda posibilidades de entender los demás aspectos, ¿Que es entonces lo que nos brinda exactamente? Dicho de la siguiente forma puede considerarse como una especie de máxima conceptual: En cada lugar donde sea posible observar una práctica ritual, entonces la estructura que conforma al grupo en cuestión se hará patente en las demás esferas sociales. Si bien esta idea tiene un asidero tangible, este trabajo no pretende ser una mera comprobación de los pensamientos expresados por autores como Emile Durkheim tiempo atrás. No obstante como ha podido apreciarse, en nuestro caso ocurre efectivamente, al menos en parte, aquello que astutamente concibiera aquel pensador y otros que le sucedieron. Considerando las potestades de los presentes en la dimensión ritual representada por el servicio puede desprenderse como se estructura dicha sociedad en términos jerárquicos, son por ejemplo los Profetas coronados quienes tocan en la Banda de Daniel o sostienen los Banner , tanto los instrumentos como los emblemas son elementos sagrados a los cuales el resto de la congregación no posee acceso. Esta mayor potestad se extiende en el ámbito social en la autoridad que poseen en relación a quienes no han sido ataviados ataviados con turbante aún, en instancias tales como el peso de un argumento, la toma de decisiones, la organización de actividades o los trabajos para los cuales existe prioridad. No estoy realizando una critica negativa a este comportamiento, sino que me he limitado a su descripción, por otro lado, parece de sentido común que los sujetos con más experiencia ejerzan mayor influencia o tengan mayores responsabilidades dentro de un grupo, cualquiera sea este. La mayor potestad de la la que hablo se evidencia también también en la tradición de que los no coronados ingresen posteriormente a los miembros oficiales y por supuesto, también 132
después de los Sacerdotes, quienes son los primeros en entrar. El hecho de que las Emperatrices ingresen aún después de la congregación que esta en proceso de edificación en busca de su turbante puede ser un hecho decidor acerca de las relaciones de género a nivel social. social. Puede Indicar el papel patriarcal de la cultura, donde el reino de Omega, siempre complementario, debe respetar lo que ordenan las cabezas, el reino de Alfa. Tampoco en este caso me encuentro objetando la práctica, sino señalando una situación de acuerdo a mi entendimiento, según como he observado que se manifiesta. Hasta el momento la observación y participación dentro de este aspecto cultural la comprensión de que los Sacerdotes poseen la máxima autoridad, (aunque en otros ámbitos como el laboral esto no se replique según se señaló) siguiéndoles los Profetas coronados y que en las relaciones de género, entendiéndose dentro de la cultura que responde a un orden natural, existe una preponderancia masculina. El modo como se estructura un servicio, básicamente recitando el credo etíope, cantando himnos de apertura y cierre, realizando la lectura de salmos, entregando cultura cultura relativa al Congreso mediante la exposición de algún tema en particular acorde a la celebración, cantando coros, y chanteando se encuentra altamente pautada y tiene un orden especifico de ejecución con muchos detalles. Esta característica es transversal a la vida cotidiana orientada a través de este orden de vida. Por otra parte, como se refleja en la transcripción del rito eclesiástico, la ceremonia se encuentra mediada a través de exaltaciones colectivas. Las exaltaciones son una de las primeras cosas que puede aprenderse en esta instancia (hecho que puede evidenciarse incluso al observar a los niños que están adquiriendo el lenguaje) y puedo decir por esta razón cumplen el papel de fomentar la cohesión grupal en forma rápida. Algo que también es propiciado por el canto de coros, los cuales al repetirse una y otra vez antes de pasar a la fase del chanteo también hacen factible la integración. Otros elementos constituyentes como el tocar en la banda, o el mismo acto de dirigir el servicio no están al alcance de toda la congregación y demuestran la jerarquía social y los roles. La disposición espacial en el lugar también entrega otros antecedentes que sirven sirven de espejo de la sociedad: vimos que los sacerdotes guiando en frente de toda la congregación se ubican en el lugar principal, deben estar a la vista de todos, luego luego se emplazan los coronados y luego quienes no poseen corona, en concordancia con el orden 133
jerárquico que se expresa de aquella misma manera. La separación de hombres de mujeres en sus propios espacios también refleja como se vive la cotidianeidad, donde la congregación se aparta entre si a raíz de las jornadas de purificación por las cuales pasan las Emperatrices, se abstiene de pernoctar en los mismos sitios a menos que constituyan matrimonio y vive en general rodeado más frecuentemente de individuos de su mismo género. El hecho de que las Emperatrices participen en los servicios solo cuando se encuentran en Libertad , es decir, libres de polución, refleja o es muestra concreta de que la purificación como principio de vida es expresada constantemente en esta cultura, ya sea a través de las jornadas que viven las hermanas o en el hecho de la abstención de participar de las ceremonia (así como de cocinar o compartir objetos con los demás) demás) cuando algún varón se ve afligido (lo que implica que ha sufrido un derramamiento de semen), de modo similar que las personas que se encuentran enfermas o han sufrido una herida seria; a través de un principio ritual, como vemos, también pueden develarse otros asociados, corroborando nuevamente la cualidad que tienen los fenómenos rituales de expresar en gran manera las características de la sociedad que los practica, ya lo dijo Durkheim cuando describió la religión como ―Un sistema solidario de creencias y practicas relativas a las
cosas sagradas, (…) c reencias que unen en una misma comunidad moral, llamada Iglesia, a todos aquellos que se adhieren a ellas‖ (1968, en Marzal op.cit ) Por otra parte ¿Guardan alguna pertinencia las teorizaciones psicológico funcionalistas acerca del origen de la religión y anexamente, aunque no de manera explícita, acerca de la ritualidad en este caso? Muchos de sus postulados evidentemente no resultan pertinentes desde el creyente, tales como la noción de que no constituyen realidades sacras sino productos culturales, ideas hipotéticas que sirven de ayuda a los supersticiosos, o el pensamiento de que estas nociones brotan debido al miedo intrínseco de los seres humanos y que ante un mayor control del mundo que les rodea quedarían caducas u obsoletas. Sin embargo estas teorizaciones también aportan entendimientos valiosos, como el hecho de notar que en el hombre de fe existe confianza debido a la certeza en la protección del altísimo, confianza que no necesariamente se traduce en dejar el control de los hechos fuera del si mismo, sino también en una mayor tranquilidad y seguridad con respecto al propio desempeño individual, en base a las capacidades naturales otorgadas por 134
Dios a cada ser, como inteligencia para vencer los obstáculos que naturalmente es menester sobrepasar en pos de adquirir sabiduría. También describe esta corriente que el hombre de fe constituye un ser que vive y goza de un bienestar general, cuando esa vivencia es profunda, ya que es capas de significar los acontecimientos de manera positiva, ya que la voluntad de Dios siempre es para bien. De todos modos existen escenarios que para adeptos a esta perspectiva serán considerados supuestos, me refiero a conocimientos tales como los llamados mitos de origen, aquellos aspectos, serán catalogados como construcciones en pos de otorgar
seguridad emocional y una estructura solida a la argumentación pese a que su comprobación fáctica sea improbable o imposible, por ejemplo, ¿Existe algún Libro Antiguo de la Profecía escrito en Amhárico que halla sido datado con fecha anterior a las
Biblias hebreas de las cuales se tiene registro material? No, no se posee dicha evidencia, se cuenta con una tradición que se reproduce mediante la oralidad y que posteriormente fue escrita donde se narran dichos conocimientos, los cuales para la ciencia bien pueden haber sido inventados. Más allá de esto, la misma Biblia como sistema de referencias en la cual es posible basarse para entender el mundo actual es considerada por la mentalidad secular como algo debatible, por decirlo menos. Pero de estos aspectos solo quiero dejar constancia, aunque no sea mi intención basarme en estas ideas que en el creyente, si no rebotan como esquirlas de papel, pueden causar confusión o desazón si este no consigue mantenerse firme. La razón por la cual menciono estos aspectos no se desvía de los propósitos de este trabajo, se basa por una parte en la experiencia vital misma, que a la larga es tan real que sirve como constatación suficiente para borrar cualquier atisbo de duda y puede basarse además en las mismas palabras de Marcus Garvey, pues el Profeta exhorta a conocer los dos lados de una historia para así ser capaz de debatir apropiadamente una pregunta y mantener la causa con el lado que se apoya, entendiendo en este contexto ciertos postulados psicológico funcionalistas,
como “el otro lado de la historia”. Las representaciones sociales de la cultura también salen a luz, en torno a sus conocimientos y valores, a través través de los cantos cantos entonados por ejemplo, del significado de aquellas letras, las que naturalmente colaboran dentro del esquema ritual en la consecución de la experiencia vital. Recordemos que para Iqbal es precisamente la oración la 135
manifestación que conjuga en mayor medida aquella experiencia trascendente. Si el Nyabinghi se entiende como una oración colectiva acompañada y ornamentada con música instrumental en el marco de una situación solemne, entonces a esta manifestación realmente la podemos concebir, también desde el enfoque interpretativo de Geertz (que pone el énfasis en los símbolos como mediadores de “vigorosos y duraderos” estados de ánimo), como un momento clave de la experiencia vital, aquella instancia donde se despliegan los estandartes, donde las túnicas y turbantes se congregan, aquel tiempo donde los poderes se extienden sobre toda la tierra a través de las armas espirituales, entonces si es verdad que los símbolos realmente actúan como mediadores de aquella experiencia, como corrobora en este sentido uno de los Profetas del Congreso: ―Ahí es donde a uno le gusta estar, ahí es donde uno se pone frente a Negus y se recarga para transmitir ese gozo en la vida más
Luis. Marzo 2010). allá del tabernáculo‖ (Hon. Profeta Luis. Son los símbolos entonces, reales mediadores de los estados anímicos y son capaces por consiguiente de motivar una verdadera teleología: ―Volveremos a casa bajo el rojo
negro y verde‖ escuché en más de una ocasión. En este sentido, Geertz se refiere a cierto estado de poder serio, esencialmente basado en algo reconocido por la experiencia como verdadero y que por tanto, es capaz de desenvolverse y manifestarse en la motivación para forjar tangiblemente la visión sobre el futuro. Marcus Garvey expresa en un sentido de determinación muy similar que cuando se pierde el carácter todo se pierde porque con un carácter decidido y motivado que saque a relucir lo mejor de cada ser es posible doblegar las penalidades de la falta de salud y dinero, hasta incluso construir una nación poderosa y redimir a la madre África. Por su parte Haile Selassie refuerza dicho planteamiento cuando manifiesta que la peor ruina es el hombre que ha perdido su entusiasmo, de manera que en este caso, si encontramos una compatibilidad de ideas, no solo a nivel de coherencia interna en la cultura Boboshanti, sino también en adición al enfoque antropológico citado, ya que verdaderamente esta fuerza da sentido a la vida de quienes practican dicha fe en Dios y consigue movilizarlos hacia el porvenir. Estas prácticas relativas a lo sagrado aluden constantemente a Marcus, Emmanuel y Selassie, quienes se manifiestan como hombres completos dentro de sus respectivos caracteres, pese a que uno de sus aspectos sea el que más destaque de su persona. Dentro del EABIC hemos visto como se trabaja por el desarrollo individual y congregacional en 136
pos de ciertos objetivos, de este modo, cada Profeta que se edifica es en potencia un futuro ungido Sacerdote; Marcus Garvey lo expresa: Los logros de un hombre otro hombre también puede replicarlos con el debido y necesario esfuerzo. ¿Dónde queda el desarrollo del carácter de Rey entonces? La respuesta creo que se encuentra en la vida misma, en su acontecer cotidiano: Cuando se ejerce el gobierno justo sobre las personas que se tiene a disposición el carácter de Rey brilla, cuando el liderazgo como jefe de familia impulsa pacíficamente a través de su ejemplo el carácter de Rey reluce, cuando se administra ecuánimemente los recursos que se poseen el carácter de Rey resplandece, incluso en el caso individual, cuando se ejerce el autogobierno de manera positiva el carácter de Rey también aparece. No existe una escuela especial que edifique en el desempeño del carácter de Rey más que la vida misma. Marcus señala que se levantaran mil Marcus Garvey más, es un reino de Sacerdotes dice Negus, en cambio solo existe un Rey de Reyes y Señor de Señores. En la cultura Boboshanti se trabaja para que los tres caracteres se manifiesten en cada ser: Profetas y Profetizas, Reyes y Reinas, Sacerdotes y Sacerdotisas incluso porque el servicio a la tierra que realizan las Emperatrices cuando guardan jornada puede entenderse como su propio ministerio privado y solemne sobre un particular altar al que nadie más asciende. Por lo tanto, de acuerdo a los conocimientos revelados, Dios reina en el corazón de toda carne, pero se manifiesta de forma especial en estos tiempos en estos tres caracteres reales que son necesarios para dar cumplimiento a la profecías. Dichos caracteres también se encuentran dentro de cada ser y pueden manifestarse si se trabaja para hacerlos surgir en gloria y majestad ¿No es acaso aquello a lo que aluden las reiteradas exaltaciones que claman ―I and I‖, ―Marcus I‖, ―Holy Emmanuel I‖, ―Mama Omega I‖ o ―Selassie I Jah
Rastafari‖?, ¿No es acaso algo que se aprende desde el primer día que se visita La Colina que Cristo se manifiesta “ En Carne‖? Las personas a las cuales se exalta son hombres, si nosotros compartimos también esa condición humana entonces podemos aspirar a ser
Dioses en carne. No es tan complicado, basta darse cuenta que “El hombre de bien es Dios en carne y el hombre de mal…‖ bueno, ya sabemos que representa. …y Negus dijo en una
oportunidad a quienes lo rechazaban: “ En la ley de ustedes está escrito: ―Yo dije que ustedes son dioses‖. Sabemos que lo que la escritura dice, no se puede negar; y Dios llamó dioses a aquella personas a quienes dirigió su mensaje‖ (Juan 10. 34-35). 137
Una de las verdades que he podido evidenciar en este contexto es que la duda no conduce a nada, Dios no duda, se desenvuelve confiado, explican los Profetas, no existen múltiples caminos, el Boboshanti se encuentra ante el creer o el no creer y optar por la fe otorga seguridad, gozo y felicidad. He tratado por tanto de sentir la experiencia mística de Dios, claramente he intentado llevar a cabo la vitalidad de lo espiritual. espiritual. Lo que en mayor mayor medida percibo, es la calidez humana de las personas con la cuales he compartido, ¿Significa esto que Dios es un hipotético como expresara Hume?, ¿Significa esto que lo reconocido anteriormente como experiencia vital, puede confundirse o interpretarse desde un énfasis puesto en el factor psicológico como una simple percepción de bienestar y refugio en relación a un grupo humano que cobija y entrega un resguardo congregacional? La respuesta ante esto es negativa. La cultura Boboshanti enseña categóricamente que Dios no es un espíritu desencarnado, por lo tanto que cada uno debe vivir para ver a Dios crecer dentro de si mismo y dentro de cada uno de sus hermanos. De este modo, si la experiencia vivida y narrada guarda relación con aquello que yo llamo calidez humana, existe coherencia en este sentido entre mi meditación y las enseñanzas del Cristo Negro en carne. Cuando los hermanos trabajan en amor y viven en la armonía que la rectitud en en salvación trae guardada, entonces se mantiene en pie la congregación, es aquella dinámica benéfica que propicia para sus miembros la que torna la vida más dichosa, teniendo fe en que cuentan con un poderoso protector; siguen sus pasos, no lo alaban simplemente, lo imitan, a la vez que son consientes de que se edifican con ello, que se perfeccionan en espíritu y en forma física, elementos necesarios para vivir la salvación terrenal, pues ― No
hay que morir para ver el cielo‖. Bajo estos principios, la dimensión ritual en general; los razonamientos, el ministerio en la cocina universal, los ayunos o las jornadas de purificación2 al alero de la experiencia vital, se encuentran bajo el mismo prisma; los anteojos de Etiopía, aquellos que permiten mirar toda esta cultura con naturalidad ya que es lo que Dios otorga amorosamente a sus hijos para hacerlos felices, para apartarlos de todo mal, de toda contaminación, reforzando ciertos estados deseables de exacerbar por su cualidad enaltecedora del ser y porque su propia ejecución constituye algo más que un acto 2
Mi propia condición fisiológica me impide tener la experiencia experienc ia vital de lo que implica implica guardar jornada, ya que naturalmente naturalmente no soy capaz de llevarla llevarla a cabo. cabo. 138
simbólico, es parte en si misma de la estructura social y porta a su vez la doctrina de la cultura y la comunión con lo más sagrado. Quizás una buena forma de representar la experiencia vivida, en complementariedad con el trabajo precedente, sea la transcripción de una bitácora donde se plasma un conocimiento más íntimo del objeto de estudio, donde se evidencia la compenetración con la cultura a la cual me he referido. Damos gracias por llegar juntos a este punto de la lectura, y en el mejor de los casos espero que algunos sientan deseos de visitar La Colina para experimentar algo similar a lo que les he hablado, o para tener su propia experiencia particular. Si es así, entonces entonces me voy despidiendo ya, deseando no obstante que solo sea un
momento el que nos separemos…de lo contrario, si es te trabajo no despierta en su conciencia ningún sentimiento de afecto, el respeto es la clave para coexistir en paz.
―… y supe también que en medio de la congregación de israelitas etíopes el amor se vive evidenciándose como un constante testimonio y realidad palpable. Supe que la experiencia etnográfica planteada en el proyecto de investigación, consistente en llevar al máximo la expresión de la investigación participante, se estaba cumpliendo a cabalidad porque me había imbuido en las dinámicas relacionales propias de dicha cultura. Supe eso debido a que me daba cuenta de que los amaba a todos y que el Cristo está presente en todos, así como también todos conforman las distintas estructuras de Cristo; allí habían hombres de diversos lugares de la tierra, altos y bajos, negros y blancos, todos reclamando la sangre de Negus. Me di cuenta de que quiero recordar estas enseñanzas porque son reales y que
quiero que la congregación me acoja y acepte…sentí la necesidad entonces de participar en el razonamiento efectuado en el tabernáculo, y allí me pare ante los ojos de Dios y los ángeles, y les dije que mi presencia respondía al llamado del dador de vida para rectificar mi propia vida y que más que realizar un trabajo académico me había dado cuenta de que Dios se manifiesta en carne a través del amor que se vive en las interacciones cotidianas entre hermanos y hermanas‖ (Villa Alemana, Marzo, 2010).
Sabemos ya que cualquier lectura realizada sobre mi experiencia no es igual de cercana al hecho de vivir el orden en la comunidad, por algo Iqbal y Parker dirán que no es replicable totalmente en palabras porque no es asible completamente por las categorías mentales de la racionalidad (por eso se dice además que lo poético es mas proclive a captar 139
la vitalidad de los hechos), pues allí se siente una fuerza diferente, ya sea un estado anímico determinado, ya sea el poder de Dios, ya sea cierto ánimo influido por el poder de Dios. Ahora bien, más allá del proceso normado de pautas a seguir dentro del lugar ceremonial, bien descrito conceptualmente cuando se dice que los ritos constituyen “una secuencia de
actos altamente pautados y repetitivos‖, más allá de esa cáscara de la que Iqbal puede hablar fehacientemente al referirse al Islam de su época, finalmente lo importante, lo trascendente de todo esto es algo sencillo, es esa sensación de agrado y bienestar con lo que se realiza, aquella misma que intenté transmitir, esa conmoción al pararse frente a Dios y sentir su poder que reafirma al propio ser, para así, al estar bien uno mismo, ser capaz de divulgar aquello en los demás, en instancias que van más allá del culto formal, en la vida misma. A veces se siente que es tan sencillo como asumir la idea de que para ver en este plano hay que creer primero y una vez conseguido aquello, la magnificencia del Creador del universo se manifiesta … ¿Es tan difícil aceptar aquello aún para una disciplina como la antropología que se jacta de entender las visiones particulares de cada cultura de manera igualmente válida y la misma ciencia como una de tantas formas válidas de producción de conocimientos?, ¿No es posible concebir la religión como algo factico y real? Considerando esta suerte de rivalidad cognoscitiva, o si se quiere, esta oposición en los medios para conocer, llegamos a plantear finalmente después de este recorrido, las
mismas palabras de apertura de Haile Selassie, en una especie de espiral cíclica: “ Ahora es el momento en que la creencia verdadera en la relación del hombre con Dios debe ser la base de todos los esfuerzos humanos para la cultura y conocimientos, las bases para el
entendimiento, cooperación y paz (…) el conocimiento prepara el camino hacia el amor, y el amor a su vez promueve el entendimiento y lo conduce a uno a lo largo del sendero de los grandes logros comunes."
Una espiral, pues desde la década de los 60 hasta la fecha ha corrido bastante agua bajo en puente y sin embargo siguen pareciendo palabras apropiadas en un momento histórico en que se declara la muerte de los meta-relatos político-ideológicos y el incremento terrible de la guerra entre civilizaciones, entre naciones piadosas contra naciones infieles, o visto desde el otro lado, entre el mundo civilizado y la barbarie. ¿Podrá la ciencia y la religión conjugarse para lograr el anhelo de tantos mitigando los 140
sufrimientos de muchos? Esperemos que así sea y que aquello no tarde tanto, pero sobre todo, que trabajemos por su consecución, ya que ¿Como es posible identificarse o ser cómplice pasivo de quienes realizan iniquidad y oprimen fingiendo que su conducta es moralmente correcta? Muchos estamos familiarizados con la identificación hacia los sectores desfavorecidos, los indígenas y los pobres del mundo nos despiertan emociones y racionalizaciones de conmiseración, devoción y humanidad. Y en este tiempo del mundo, ¿Puede ser que el Congreso Negro despierte además en aquellos que no poseen visiblemente un linaje africano una apelación a la causa común de la humanidad, aquella causa que clama por su dignidad, pero que a su vez necesita asistencia? Y si es así ¿Que obstáculo existiría para que al conocer esta realidad, en concordancia con las palabras del Emperador, se coopere con ellos, se les ame y se alcancen de la mano grandes logros comunes?
Imagen 23. Oficina del EABIC. De izquierda a derecha: Bobo Leo, Profeta Esteban, Rafael Lagos y Bobo Byron.
******************** 141
10. Conclusiones a) Cumplimiento de objetivos Considero que el presente trabajo logra describir adecuadamente la dimensión ritual del orden Rastafari Boboshanti en Chile junto con el significado subyacente de estas prácticas, debido en gran parte a que la metodología de investigación utilizada utilizada procura ceñirse a las pautas establecidas por el método cualitativo mesclando coherentemente una aproximación teórica donde entre otras cosas se establece un concepto que exalta la virtud virtud de la compenetración con la experiencia ritual religiosa. Por su parte el análisis antropológico pone de manifiesto la utilidad conceptual para definir las acciones rituales estudiadas junto con la factibilidad de aunar comprensiones, pese a contrastar sistemas simbólicos basados en certidumbres ancladas a distintos referentes (lo espiritual versus lo material, la cultura estudiada, versus la ciencia social moderna), volviendo congruente la propuesta de llevar a cabo la experiencia vital como una aproximación antropológica. Esta experiencia se manifiesta en gran manera mientras se vive en comunidad siguiendo los principios en los que esta se encuentra fundada y, si bien las características percibidas no son completamente reproducibles, enriquecen de todas formas la la experiencia investigativa investigativa ya que analizando luego en conjunción conjunción junto a los demás elementos teóricos es posible comprender mejor como estas manifestaciones culturales se arraigan en los seres humanos, ya que incluso para el investigador es factible llegar a identificarse con ello dentro de las instancias de la vida congregacional estudiada. Desde la antropología se consideraría pertinente establecer que todos los elementos propios del rito inciden en que la experiencia vital que perciben los fieles, aquella de compenetración profunda con lo divino, sea poderosa, capaz de borrar las dudas que se producen a causa de las racionalizaciones de la propia creencia. Para quien se encuentra imbuido de fe, la vivencia divina sobrepasa cualquier crítica de la razón pues le es funcional para su vida y, lógicamente, es Dios quien hace posible esa experiencia. Es básicamente por ello entonces que se justifica la práctica ritual: porque proporciona un bien de gran valor para las personas.
142
b) Resumen de resultados En este trabajo se quiso reflejar que la dimensión ritual estudiada refleja por su esencia los elementos conceptuales señalados en el marco teórico; que el hombre de fe vive confiado y seguro pues se encuentra consiente de que posee la protección divina o que los símbolos constituyen verdaderos mediadores de la experiencia vital, potenciando la experimentación de estados anímicos poderosos y permanentes, motivando la consecución de los propósitos que dan sentido a la vida entre otros. Hemos comprendido el sentido de muchas cosas; saludos que reconocen que Dios vive en todas las personas, reverencias que dan gracias y alabanzas en múltiples circunstancias cotidianas, posturas que simbolizan la divina trinidad en uno mismo, puntos cardinales que implican que el cielo existe en la tierra, el respeto por la experiencia y por los trabajos del Congreso, el reconocimiento y gratitud por la vida misma, como es posible fortalecerse y purificarse a través del autocontrol, el ayuno y la limpieza, el descanso y la consagración del día de reposo al Señor en virtud de su ejemplo y ordenanza, como las vestiduras refuerzan al hombre como símbolo de su tradición, su pacto y su dignidad. Hemos visto instrumentos musicales que representan las fuerzas de la naturaleza y que traen juicio a la maldad, practicas comunitarias donde colectivamente se honran los unos a los otros, protegidos por los guardias reales que custodian el transcurso de ritos desde las puertas al altar, constituyendo todos parte de un reino que se presenta de manera estatal, gubernamental, parlamentaria, eclesiástica y sabbatical y que refleja estos elementos en
su ritualidad. Sabemos que la Cultura Negra es entendida como el gobierno del bien sobre el mal en base al simbolismo que guarda aquel color; un pasaje de las escrituras señala que a través de la sangre de Cristo fueron compradas gentes de toda raza, lengua, pueblo y nación. Este mito o conocimiento se ve corroborado en la composición humana del EABIC, no solo gente de piel negra, sino toda clase de personas, sin embargo transversalmente negras, gentes que se consideran de bien por su propia adopción cultural. A raíz de aquella razón quizás, los objetivos del Congreso cobran sentido para diversos tipos de individuos, ya que cada persona que siente ser un ser de bien sabe que el llamado es a que cada hombre y mujer encuentre su origen y vuelva a su propia viña y árbol de higo, no solo los africanos a su tierra ancestral, sino la humanidad completa. Con todo,
también existan personas de pigmentación clara que adscriben, por haber abrazado esta 143
cultura, a una matriz africana. La dimensión ritual entonces, a través de las distintas racionalizaciones que cada uno pueda hacer dentro de la misma cultura, entrega un sentido de vida para cada cual. La investigación se ha fundamentado principalmente en la dimensión ritual porque creo que emerge como la preponderante en dos ámbitos: en el interrelacional a nivel concreto y en el imaginario, basado en principios, valores, significados y fines. En otras palabras, lo que los miembros de esta cultura realizan y los elementos inmateriales asociados a dichos actos. De este modo, la importancia de la dimensión ritual del orden estudiado, pensado al alero de la antropología, puede sintetizarse señalando que la historia sagrada unida a la ritualidad constituye constituye en primera instancia una respuesta particular a la denostación sufrida por la población de raza negra a raíz del colonialismo, respuesta que cumple la función psicológica individual y social de levantar tanto la moral, como el orgullo y el sentido de dignidad menoscabada, como parte de una reivindicación cultural a gran nivel (cf. Malinowski, 1926 en Rubio, 2002:65) que a su vez se presenta reclamando autonomía temporal y espiritual, social y económica, cultural y nacional. Estos elementos, al poseer el carácter de de convención social reflejan a su vez el estado ideal al cual se pretende llegar como colectividad, lo teleológico, en lo que constituye una concepción cíclica que se inicia antaño en el reino de lo moralmente correcto, descrito como un espacio de unión perfecta con lo divino, transitando por una larga etapa de corrupción de aquel estado y su posterior y consecuente aprendizaje de lo vivido, hasta volver a retomar a través de los trabajos de Libertad, Redención y Repatriación , aquella edad primigenia luego de un largo proceso moldeado por el
oscilante actuar humano. Es aquel el carácter del caso ya que vivir el orden se entiende como avanzar concretamente hacia todo aquello, en parte gracias a las hazañas de los seres sagrados que adquieren presencia real en el mundo (Mircea Eliade, 1991:7), 1991:7), solo que en este contexto la sacralidad se expresa de manera muy humana, con referentes de carne y hueso a los que se puede emular, tornándose factible de percibir y analizar incluso, en el contexto de esta cultura, como prueba empírica de la existencia de Dios. Puede realizarse una explicación antropológica acerca del porqué de estas practicas considerando todos los elementos anteriores y pensando además que
través de su
estructura preestablecida la dimensión ritual reproduce y perpetúa en el tiempo los distintos 144
saberes mediante el ejemplo vivo, en forma coherente con el aspecto mítico porque el rito se entiende como la realización de aquellos valores, expresados mediante un mecanismo cultural generado para darle seguridad a sus miembros y entregarles bienestar, al tiempo que proporciona un sentido para la vida con propósitos definidos. En una comunidad que se caracteriza por asignarle a la ritualidad una posición preponderante, comprender esta dimensión implica comprender las
representaciones
colectivas y las relaciones sociales (Azcona, 1991: 28) que finalmente hacen que ciertos grupos humanos obtengan de su fe aquella vivencia positiva en virtud de las emociones y sentimientos generados y sostenidos por una comunidad moral cohesionada cohesionada (Morris 1995:178, Geertz 2003:88, Durkheim 1982, en Rubio 2002:13-14). c)
Limitaciones y proyecciones La principal limitación de este estudio considero que radica en que buena parte del
universo de estudio ha quedado sin cubrir debido al escaso acercamiento a la parte femenina del culto ritual, lo cual debe ser realizado incondicionalmente por una investigadora con la cual compartir posteriormente la experiencia a nivel nivel académico ya ya que de otra manera no es posible tener acceso a estas practicas de manera presencial. Para complementar este trabajo también resultaría provechoso conocer como se vive el orden Boboshanti en las familias que habitan alejadas por razones geográficas de la comunidad, en las localidades de San Pedro de Atacama o en el sur del país, para lograr tener una idea más amplia del fenómeno y a modo de ampliación de esta temática, realizar un trabajo etnográfico en la fundación del congreso en Jamaica sería en sumo positivo para conocer la raíz de esta cultura y poder contrastar los dos ámbitos. También puede proyectarse a futuro utilizar los resultados de este estudio para analizarlos en base a otros marcos conceptuales, reflexionar sobre el material levantado en terreno desde miradas diversas que puedan enriquecer la concepción antropológica sobre el tema, ya que sin duda queda mucho potencial al cual se le puede sacar partido desde la disciplina, pensando siempre en aras de entender mejor el comportamiento humano desde el ámbito cultural.
145
12. Comentarios añadidos a la publicación on-line La carga académica finalmente prevaleció en mi fuero interno. Esa mochila cognitiva y sensitiva que es llenada a través de los años de formación disciplinaria, en concordancia con la creencia (o no-creencia) profesada anteriormente, terminaron por restablecerse, pese a que dejara en custodia el mentado equipaje durante algún tiempo. El orden Boboshanti, visto a la luz de este criterio, surge a partir de la reglamentación formal de un modo de vida vida organizado en la década de los cincuenta durante el siglo pasado, manifestación sociocultural que lógicamente no existe desde el comienzo de los tiempos ni constituye la civilización primigenia (creencias propias de la mitología enarbolada por el grupo), sino más bien es depositario de una herencia que puede apreciarse a través de las reiteradas alusiones, en amplios niveles del decir y el hacer, a la matriz hebrea y cristiana de la cual se nutre. La africanidad del culto, mas no su origen directo circunscrito a un territorio geográfico, se encuentra dada por el referente mesiánico adjudicado al ultimo emperador de Etiopia, el origen racial de los creadores originales del movimiento y la gran apuesta por la construcción nacional en torno al continente de ébano forjada en medio de la diáspora por parte de una fracción de los descendientes de aquella población desplazada. Así entendido, Ras Tafari Makonnen no constituye precisamente la encarnación visible del dios judeocristiano, Jehová, Jahovia o Iahvé, sino un personaje de relevancia política dentro de su época sobre el cual es depositada la esperanza redentora deseada con tanto anhelo. De modo similar, Charles Emmanuel Edwards, fundador del Congreso Negro,
en lugar de ser ser “El” Cristo en carne de hálito eterno, conforma “realmente” “realmente” un líder apreciado a escala local dentro de la isla de Jamaica, divinizado multifacéticamente, como guía, sumo sacerdote, presidente y otras variables, por parte de su grupo de fieles seguidores. Por añadidura, con respecto a Marcus Garvey, gestor de la U.N.I.A, la Black Star Line y principal impulsor (sin ser su objetivo) de esta nueva concepción,
“verdaderamente” no puede afirmarse que llevara en su interior el espíritu profético de Juan el Bautista, pese a que su obra pueda representar un claro paralelo con las de quien se dice anunció la venida del mesías, de acuerdo a las escrituras del Nuevo Testamento, aquello no 146
significa que constituya la expresión manifiesta del alma del Bautista mas allá del plano plano de ciertos elementos compartidos, frecuentes en variados casos donde existen procesos y períodos históricos homologables o comparables para el análisis en virtud de algún común denominador. Sobre aquel tránsito identitario que es posible evidenciar a través de mis palabras, puedo señalar que su ejecución resultó justificadamente necesaria para comprender desde dentro al objeto de estudio y si bien puede interpretarse dicho proceso como una suerte de
“diversionismo ideológico” no he llegado a conceptualizarlo como tal debido a que concretamente el orden significó una posibilidad real de meditar sobre el mundo circundante la cual fue tomada seriamente. Posteriormente, al apartarme de la vitalidad que anima la cosmovisión engendrada por la vida comunitaria a través de sus prácticas míticas míticas y rituales cotidianas, fueron diluyéndose gradualmente los lazos unificadores que me ataban a esa dimensión, perdiendo su poder movilizador de la voluntad y la conciencia. Esto lo advierto sin lamentación alguna ya que considero que las dinámicas exploratorias llevadas a cabo contribuyeron de todos modos a mi propio enriquecimiento y posibilitaron la sistematización de una etnografía bastante completa sobre la cultura examinada , dejando tras mi estadía (según evalúo) una impresión positiva en razón de mis naturales disposiciones al trato cortés, solícito y bien intencionado, agradeciendo sobremanera la gentileza de quienes permitieron permitieron mi inserción dentro de su espacio social, social, experiencia que será recordada siempre con gran estima y respeto.
****************
147
11. Referencias Bibliográficas Agost, Rosa y Chaume, Frederich Eds. (2001): La traducción de los medios ana: Universitat Jaume I. audiovisuales. Barcelona: Aguirre Baztán, Ángel (1993): Diccionario temático de antropología. Barcelona: Editorial Boixareu Universitaria. Anaf, Sophie, Drummond, Claire y Sheppard, Lorraine (2007): “Combinación de Investigación de estudio de casos y teoría de sistemas como modelo heurístico ”. Qualitative Health Research Vol. 17 Nº10; 1309-1315. American Anthropological Association [AAA] (2009): “Code of Ethics of the American Anthropological Association‖
Consultado el 24/02/2010 Arnold, Marcelo y Osorio, Francisco (1998): “ Introducción a los conceptos básicos de la teoría de sistemas‖. Cinta de Moebio, Nº 3. Santiago de Chile: Facultad de ciencias Sociales-Universidad de Chile. Azcona, Jesús. (1991): Para comprender la antropología. Pamplona. Editorial Verbo Divino. Bertalanffy Ludwig Van, (2000): Teoría general de sistemas. Bogotá: Fondo Cultura Económica. Black-King.net. (S.F.A) ―Discursos del Emperador Haile Haile Selassie I‖ Sitio Web Oficial http://www.black-king.net/biblioteca%20selassie.htm> > Consultado EABIC Chile Consultado el 13/02/2010 Black-King.net. (S.F.C) ―Documentos del Congreso Negro Internacional Etíope Africano‖ Sitio Web Oficial EABIC Chile < http://www.blackking.net/biblioteca%20emmanuel.htm> king.net/biblioteca%20emmanuel.htm > Consultado el 18/02/2010 18/02/2010 Black-King.net. (S.F.D) ―La Historia del Movimiento Rastafari‖ Sitio Web Oficial http://www.black-king.net/movimiento%20Rastafari.htm> > EABIC Chile < http://www.black-king.net/movimiento%20Rastafari.htm Consultado el 12/04/2010 Black-King.net. (S.F.E) ―El papa del vaticano pide perdón ‖ Sitio Web Oficial EABIC Chile < http://black-king.net/cultura%20negra%2004.htm > Consultado el 12/04/2010 148
Black-King.net. (S.F.F) “ El Libro de Enoc‖ ‖ Sitio Web Oficial EABIC Chile. http://www.black-king.net/Libro%20Enoc.htm> http://www.black-king.net/Libro%20Enoc.htm > consultado el 10/06/2010 Central Intelligence Agency [CIA] (2010): “CIA World Fact book: Jamaica‖. > Consultado el 13/02/2010 Cooper, Doris (2007): Ideología y tribus urbanas. Santiago: Editorial LOM. De Reina, Casiodoro y De Valera, Cipriano. (1960): La santa Biblia: Antiguo y Nuevo Testamento. Colombia: Sociedades Bíblicas Unidas. Díaz, Rodrigo. (1998): Archipiélago de rituales: Teorías antropológicas del ritual. España: Editorial Anthropos. EABIC (2009) ― Monarcas Reinantes de la Supremacía Negra Rey Alfa y Reina Omega‖ Bobo News, Edición 79º Aniversario. Villa Alemana: Oficina EABIC en Chile. EABIC (2010) “The Black Christ Salvation With Joy and Peace Internationally ” HIM Book 52º Anniversary Celebration. 12 milles, Bull Bay: Cuartel Central en Jamaica. Eliade, Mircea. [1963] (1991) Mito y Realidad. Barcelona: Editorial Labor. > Consultado el 10/12/2009 Fernández López, Justo (2006): ―Etimología de la palabra latina religio‖. En Hispanoteca Lengua y Cultura. preguntas/ARCHIVO-Foro/Religi%C3%B3n-religare-relegere.htm > Consultado el 04/04/2010 Gabriel, C. (2001): Metodología cualitativa: Métodos, diseños y técnicas. Madrid: UNED. Garvey, Marcus (25/12/22): “ Discurso dado en el Liberty Hall en la ciudad de Nueva York‖. Sitio Web Oficial EABIC Chile. < http://www.blackking.net/biblioteca%20garvey%2003.htm> king.net/biblioteca%20garvey%2003.htm > Consultado el 10/06/2010 Garvey, Marcus (8/11/1930): ―La Coronación del Emperador Rastafari‖. En Blackman, Kingston Jamaica. En Black-King.net (S/F) king.net/coronación%20de%20ras%20tafari.htm > Consultado el 13/02/2010 Geertz, Clifford [1973] (2003): La interpretación de las culturas. Barcelona: Editorial Gedisa. 149
Haile Selassie I (19 de Diciembre, 1961, Julio de 1940) en [Comp.] Lorne, Miguel (2000) El tercer testamento: Los versos elegidos del Emperador Haile Selassie I. [Trad. Dinorah M. Tijerino y Kalia Moran] Chicago: Frontline Distribution & Headstart Publishing. Harris, Marvin (1998): Vacas, cerdos, guerras y brujas. Alianza Editorial. Hernández, Roberto, Fernández, Carlos y Baptista, Pilar (2003): Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill Homiak, Jake (2008): “One love; Discovering Rastafari‖. Smithsonian Museum, en Smithsonian Magazine. < http://www.smithsonianmag.com/arts-culture/discoverRastafari-200801.html> Rastafari-200801.html> Consultado el 17/02/2010 Igancio Rumanutti, Raul (2010) Identidades Africanas: Identidades Africanas: Ideas sobre la política exterior del panafricanismo. GEIC Grupo de Estudio Internacionales Contemporáneos. Consultado el 26/08/2010. Imperial Crown Council of Ethiopia (2000): “ History part I ‖. Sitio Web Oficial del Consejo de la Corona Imperial de Etiopía. > Consultado el 13/02/2010 Iqbal, Muhammad (2002) La reconstrucción del pensamiento religioso en el islam. En Montes, Carlos. Muhammad Iqbal: contribución para una antropología de la religión. VI Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos / Universidad Austral de Chile, Valdivia, 13 - 17 de noviembre, 2007 [Inédito]. Kawulich, Barbara (2005) La observación participante como método de recolección de datos‖. FQS Volumen 6, No. 2, Art. 43. Consultado el 14/04/2010 “
Koubo Dagnini, Jeremías (2009): “ Rastafari: Alternativa Religión y Resistencia contra el ―cristianismo blanco‖, En Estudios del Caribe, > Consultado el 16/02/2010 Krause, Marianne. (1995). ― La Investigación Cualitativa: Un Campo de Posibilidades ‖. Temas de Educación, Nº7, pp. 19 – 36. Lee, Daniel (2000) ―La sociedad de la sociedad: El gran final de Niklas Luhmann‖. Sociological Theory Vol.18 Nº 2. 150
Leonard P. Howell Foundation (2008): ― Mission”. > Consultado el 22/02/2010
Lezama, Alejandro (2001): “ La imagen audiovisual en antropología: oportunidades y desafíos‖. Revista Chilena de Antropología Visual. Número 1, Santiago, Julio. < http://www.antropologiavisual.cl/imagenes1/imprimir/lezama.pdf > Consultado el 14/04/2010 Marzal, Manuel (2002): Tierra Encantada: Tratado de Antropología Religiosa de América Latina. Madrid: Editorial Trotta. McNeil, Bill (1967) : ―Entrevista con Haile Selassie I, Emperador de Etiopía". En Montreal: Canadian Broadcasting Corporation. Audio disponible Online en: > Consultado el 14/02/2010 Mella, Oscar (1998): Naturaleza y Orientaciones Teórico - Metodológicas de la Investigación Cualitativa. Santiago de Chile: CIDE Montes, Carlos (2010): Entrevista personal realizada en Mayo, año 2010, adjunta en el Anexo. Morris, Brian (1995): Introducción al estudio antropológico de la Religión. Barcelona: Paidós. Jared Diamond (2005) ―La forma de África‖. En National Geographic En Español “África, Cuna de la Historia Humana. El Ultimo Lugar en Estado Salvaje”. Vol 17, Número 3, Septiembre. Parker, Cristián [1993] (1996): Otra Lógica en América Latina: Religión popular y modernización capitalista. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica. Peña, Ignacio (1998): ― La Iglesia de Etiopía”. En Revista de la custodia Franciscana La tierra santa. < http://198.62.75.1/www1/ofm/mag/TSmgesA4.html > Consultado el 14/02/2010 Real Academia Española (2005). Diccionario de la lengua española. Vigésima segunda edición < http://www.rae.es/rae.html> http://www.rae.es/rae.html> Consultado el 18/07/2010 Rubio, Rogelio (2002): Antropología: Religión, Mito y Ritual. España: Editorial Universidad Nacional de Educación a Distancia [UNED] S.A (1986): Líbranos del Mal El Libro. Documento perteneciente a EABIC Chile. [Trad. Diego Ledesma] Sin Editorial. 151
Saidel, Miguel (1956): El pueblo judío. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. Salgado, Ana (2007): Investigación Cualitativa: Diseños, Evaluación del Rigor Metodológico y Retos . Universidad de San Martín de Porres. Consultado el 24/02/2010 Sánchez, Ricardo (2008): Resurgir de un paradigma. Este artículo es una versión del primer capítulo de la investigación La clase trabajadora en Colombia, 1975-1981, para la tesis de Doctorado en el departamento de historia de la Universidad Nacional de Colombia. < http://www4.pucsp.br/neils/downloads/pdf_19_20/15.pdf > Consultado el 26/08/2010
Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1986): Introducción a los métodos cualitativos de investigación. México, Paidós. Valles, Miguel (2007): Cuadernos Metodológicos; Entrevistas Cualitativas. Madrid. Centro de Investigaciones Sociológicas.
Vanderstraeten, Raf (2005): “Sistema y ambiente: Notas acerca de la autopoiesis de la sociedad moderna‖. Systems Research and Behavioral Science. Vol. 22 Nº 6. Vasilachis, Irene [Coord.] (2006): Estrategias de investigación cualitativas España: Gedisa. Wachtel, Nathan (1976): Los Vencidos: los Indios del Perú Frente a la Conquista Español (1530-1570). Madrid: Alianza Editorial. Wallis, Ernest [Traductor] (1932): “Kebra Nagast (Libro de la Gloria de los Reyes de Etiopía‖) Internet Sacred Text Archive Consultado el 13/02/2010
152
12. Documentos anexos: a) Notas de campo; bitácora b itácora de actividades en terreno. Viernes 27 de Febrero. Cerca de las 6 de la tarde fue mi llegada al EABIC. Un miembro de la comunidad que encuentro en el camino, previa presentación mía, decide acompañarme hasta las puertas de la sede. Me explica en la marcha que me llevará hasta el lugar al que me dirijo, pero que él no puede entrar pues se encuentra poluto, poluto, esto debido a que estuvo estuvo en compañía de una hermana que se encontraba en su periodo menstrual. Mientras esperamos que nos abran la puerta me explica cual es la forma correcta de d e saludo, el que consta de una ligera reverencia con la mano izquierda sobre el corazón, diciendo ―Mi Señor, Bendito amor‖. Entonces desde fuera de la Iglesia me presenta a Profeta Antonio y se marcha. Antonio, al igual que el Boboshanti que me condujera hasta la iglesia va ataviado con un turbante. Me explica que se hace una reverencia y una oración para pedir a Dios que proteja a quien sale y para dar gracias por la protección al volver. Luego tuvimos una entrevista en la casa del guardia, una sala pequeña junto a la entrada, y en ella se me preguntó, entre otras cosas, sobre el motivo de mi visita, pero también hablamos acerca de temas de interés general; sobre cómo se vive la cultura Rastafari Boboshanti en aquel lugar, la practica Sabbatical, el ayuno, la división de labores, como se sostiene económicamente la organización, y como llega a asumirse lo que se concibe como real y verdadero. Luego, me conduce hasta la casa, nos quitamos el calzado antes de entrar, en el salón, un grupo de Bobos, leen y hablan entre sí, de manera que me acerco, los saludo y narro los propósitos de mi visita para rápidamente, guiado por mis interlocutores, pasar a meditar sobre Dios. Como se aproximaba la hora del Servicio eclesiástico , que se realiza al iniciarse el Sabbat, a eso de las 20 horas , las personas allí presentes comienzan a ingresar ordenadamente al baño para tomar una ducha y cambiar sus ropas por vestiduras blancas blancas y a su vez, pasándome pasándome a mí, una camisa de aquel color. Aunque mis jeans azules no encajaban, pude participar de todos modos en el servicio de aquel día. Noté que se hacían distintas reverencias, reverencias, que se sigue el canto de los los Sacerdotes, Sacerdotes, que la Banda de Daniel tocó tres instrumentos de percusión diferentes, haciendo música Nyabinghi y que los Sacerdotes tocan sonajeros llamados shakers para acompañar el canto. Además, la congregación aplaude siguiendo el ritmo del 1-2. Todo duró unas dos horas y media aproximadamente. aproximadamente. Luego a descansar, me ofrecen amablemente hacerlo dentro, dentro, en una habitación donde descansaban algunos hermanos hermanos sobre unos colchones, otros salieron a descansar en u na carpa que se instaló afuera. Podía extenderse hasta más tarde el descanso por ser día Sabbat. Me entero antes de acostarme que se considera que los días cambian cuando se oculta el sol (8 pm) por eso, la ceremonia Sabbatical comenzó a aquella hora, con el inicio del nuevo día; además, el calendario etíope con el que se rigen, consta de 28 días cada uno de los 13 meses, por eso, por ejemplo, el año nuevo se celebra el 7 de febrero, según el calendario gregoriano. Sábado 28 de Febrero Al levantarme a eso de las 10 de la mañana me fui a asear al baño, sin saber que no era lo apropiado en Sabbat, como se me diría más tarde. tarde. En las afueras de la casa, casa, sentado alrededor de la mesa dispuesta en el patio, escucho los razonamientos y converso con 3 hermanos que estaban realizando lo propio de un Sabbat; reposar, meditar y expresarse sobre distintos pasajes de las escrituras bíblicas. En ese momento leían el libro de Romanos, donde se explica como Jahovia, el Dios del pueblo Africano, Africano, permite que los gentiles gentiles de otras razas se conviertan en santos santos y alaben a Jah, para enseñar a quienes, siendo del pueblo de la casa Negra de Israel, se desviaron del camino correcto. Pero dice que no se debe ser soberbio de ello, porque si el grandioso y terrible Dios no 153
perdonó a los hijos de África (el Olivo) que se apartaron de rectitud tampoco lo hará con las cimientes silvestres injertadas en el árbol. A las 2 pm se rompe el ayuno. Hay dos pequeños orificios cavados en la tierra que se utilizan para escupir el agua con la que se enjuaga la boca. Se ubican a la izquierda de la cavidad y se mira hacia el este orando y haciendo una reverencia y se enjuaga unas 3 veces y se lava el rostro. Intenté hablar con un Sacerdote en el momento que hacia aquello pues no había reparado en lo solemne del acto hasta que se me explicó y me percaté en que todo se llevaba a cabo con el orden que acabo de describir, de modo que se me pidió que me acercara después, lo que ocurrió, pero con otro Priest, al cual le agradó la idea de grabar un focus group . De la misma manera señalada rompí el ayuno. Se me había dicho que esa práctica busca fortificar el cuerpo y obtener autocontrol, pero que si uno se debilitaba y sentía que debía alimentarse podía hacerlo, porque la idea no era flaquear en las fuerzas sino todo lo contrario. Los Priest son los que sirven el alimento, lo hacen a través de un portal ubicado en la cocina. La comida consistió en avena, moras, zanahoria y maní juntos en un postre de sabor dulce que se sirvió primero, para luego comer lentejas, arroz y un poco de lechuga, se comieron membrillos y se bebió jugo de frutas y un brebaje de duraznos fermentados. La hora de comida finaliza a las 4pm, la cocina se sella literal y simbólicamente hasta el día siguiente y no se toca; incluso algunos Bobos que llegaron justo después de las 4 junto con sus Emperatrices, no pudieron ser alimentados, sin embargo luego se les consiguió algo comida desde una dependencia que esta fuera del sitio de la comunidad, pero que también es ocupada por ellos y se utiliza como panadería para elaborar productos para la venta y auto sostenimiento económico de la comunidad. Tanto el día anterior como ese día me explican en todo momento con amabilidad y sencillez el modo correcto de efectuar las distintas ceremonias del Servicio en el Tabernáculo donde se ora, canta y alaba a Dios en torno a la música Nyabinghi o Nyacongo. Se me explicó que esta primera denominación corresponde corresponde al orden que se practica y la segunda corresponde a la música que se crea. En el cuartel general del Congreso en Bull Bay, Jamaica el Servicio se realiza a las 6, 12 y 18 horas, pero por la diferencia horaria en Chile con respecto a aquel lugar y para estar sincronizados y realizarlo al mismo tiempo, se corre a dos horas más tarde. El inicio del rito se postergó algún algún momento, me explican que en esa sede, si bien se reúnen reúnen desde el año 2006, edificaron el outside altar hace unos 6 meses, antes no habían Sacerdotes que pudieran dirigir y los actuales Priest eran Profetas coronados en aquel tiempo, pero aún no habían sido ordenados en Bull Bay, de modo que el orden es nuevo acá y se está fundando y consolidando paso a paso, pues aún no está en su máximo esplendor, un orden perfecto por ejemplo tiene 7 Sacerdotes en el altar, y en esta comunidad existen solo 3, mientras “se espera la llegada de otras 4 llamas de fuego‖. Luego de la ceremonia se razonó con algunos hermanos sobre los días libres y los días de retiro, asociados al servicio que realizan las mujeres como ofrenda a la tierra. En aquel acto, que si bien restituye un orden ancestral, pues antiguamente se realizaban holocaustos para alimentar de sangre a la tierra (la sangre es vida, la tierra da vida y se alimenta de sangre, pero ya no de sacrificios de animales sino a través del flujo menstrual que las Empress derraman), es al mismo tiempo un sinónimo de polución, por eso las Emperatrices que realizan su servicio se purifican 14 días (21 en Jamaica) y se apartan de los demás hermanos viviendo juntas en otra casa. Me dijeron que no era tabú, que hablara con ellas, ya que era su cultura. Más tarde, una Princesa joven me diría que la ofrenda a la tierra consiste en lavar en agua las telas que utilizan en los días de flujo menstrual, para luego derramar aquel liquido mescla de agua y sangre en un orificio cavado en la tierra. La tierra pide sangre, me explica, es por eso que hay guerras y las Emperatrices contribuyen a traer paz al mundo mediante m ediante su ofrenda de vida sin muerte. Los hombres que tienen una polución nocturna la declaran a la comunidad. En ese día permanecen mas retraídos, meditan menos a causa de ―la inmundicia‖ y están exentos de entrar al Servicio. Recuerdo haber visto a un Honorable amanecer un día declarando estar afligido aunque normalmente tenía un carácter feliz, otros Bobos expresaron ―Ah.... amaneció afligido‖, y 154
asintieron sin decir más, yo le pregunte que le había ocurrido que lo tenia así, pero se limito a responder que estaba afligido. Personalmente interprete eso como un posible hecho de retraimiento causado por el derramamiento de semen del que se me había hablado. De un modo similar se me señaló, que cuando una pareja mantiene una relación sexual, éstos se abstienen de entrar al Tabernáculo donde se realizan las ceremonias sagradas durante 1 día al menos. Se habló además además sobre la coronación. coronación. El turbante es es la corona de un Rastafari del orden sacerdotal Boboshanti, orden traído a nuestros tiempos por el Dios en carácter de Sacerdote. Este símbolo de experiencia y sabiduría se gana cuando ya es evidente para toda la comunidad que alguien la merece. En el caso de los niños hijos de Sacerdotes, esta corona es por derecho de nacimiento, pero pude observar que a estos pequeños toda la comunidad les enseña, incluidos los Bobos que aún no tienen su corona, les dan el ejemplo y les educan con respeto y sin rudeza. Concluimos antes del servicio, razonando sobre la comunidad Rastafari de Pirque, Antes había preguntado acerca de ellos a un Profeta Coronado y había manifestado mi interés de conocerlos, se me había dicho que eran diferentes, que fuera y: “ Les conociera para que me hiciera mi propia opinión sin ir prejuiciado‖, pero en ese otro momento un Honorable con su Lana suelta me explicó “ Lo que pasa es que ellos no tienen orden y no creen en Emmanuel. Otro elemento que puede distinguirse como diferenciador es que en Pirque el Tabernáculo se está levantando en base a una campaña de recaudación de fondos internacional de donaciones, la contribución personal de cada miembro de la comunidad y festivales de música Reggae. Por su parte los Boboshanti se auto sustentan y no participan de ese ritmo por considerarlo una música que si bien nace tocada por gente negra, tiene una influencia cultural fuerte del imperio británico y es considerada colonialista. Otro punto importante de diferencia es que en Villa Alemana no hay mediación de dinero con respecto al culto religioso, en cambio, el Sacerdote que esté a cargo de llevar las ceremonias ceremonias en la comunidad en Pirque, Pirque, según lo que que se expresa en la página del levantamiento del Tabernáculo, tendrá una contribución económica fija m ensual por sus su s servicios. Luego de hablar, a eso de las 20 horas comienzo a observar como está fundado el outside altar , este consta de un perímetro cercado con varas de madera con el rojo dorado y verde (el rojo arriba simbolizando la vida sobre las riquezas y la t ierra) hay dos accesos uno donde está ubicado el guardián de la puerta puerta del este que sostiene el emblema del Rojo, Rojo, Negro y Verde de África , en el otro extremo está otro guardián con el emblema eclesiástico que tiene los mismos colores que el tablado perimetral, sin embargo, el día de inicio de Sabbat este estandarte no estaba desplegado y la puerta estaba cerrada, porque faltaba un número suficiente de Bobos con corona para poder sujetar todos los estandartes, ya que los Honorables con Lana Suelta no tocan esos emblemas, ni los instrumentos, en un contexto ceremonial. En el altar se encuentran dispuestos sobre una mesa telas blancas, dos cáliz con arreglos florales, uno a cada extremo y siete sonajeros al centro, uno para cada llama de fuego representada representada por los Sacerdotes, aunque solo hallan oficiado oficiado 2 o 3 Priest y se espere la llegada de los 4 restantes para completar el perfecto orden. Estos instrumentos tienen grabados distintos emblemas, dos de ellos el símbolo eclesiástico, uno el de Naciones Unidas (ya que el Congreso trabaja con esta organización), otro el de la Casa Negra de Israel (Negro con estrella amarilla) otro el de Ghana, país que apoyó al Congreso, desplego e izó la Bandera rojo dorado y verde, otro los colores del arcoíris, con siete colores que van en los distintos turbantes y colores que se utilizan, y otro el del Rojo, Negro y Verde la Nación africana. Los Priest pueden ocupar cualquiera cualquiera de ellos, aunque se dio una mayor mayor tendencia a utilizar utilizar el emblema eclesiástico, eclesiástico, pero al parecer dependía dependía de la meditación del día cual emplear. Tanto la Banda de Daniel como los Sacerdotes van rotando el uso de los instrumentos, de manera que un Coronado que este en el Bass puede pasar al Kete y el Priest con una sonaja de la Casa Negra de Israel al shakers del arcoíris. Además, se rota quien dirige el servicio servicio en distintos momentos momentos de su desarrollo. desarrollo. En el ritual participaron de ese día participaron alrededor de 25 personas, los Boboshanti del Congreso provienen de distintas partes; de Colombia, Perú, Argentina y Chile y se dice que habían otros hermanos provenientes de otros países que en ese momento de mi visita estaban realizando una gira 155
para contactarse con Boboshanti Boboshanti de otras naciones. naciones. No obstante, se me explica que se consideran consideran todos etíopes por el hecho de haber adoptado aquella cultura ancestral. Es más, en una oportunidad escuche decir a un Priest que los honorables allí reunido eran ―los mismos que se habían congregado en la fundación creada por Emmanuel y habían sido brutalizados por la policía y dispersados después‖ , se refería a las mismas espíritus, claro está, pero en otros cuerpos. Cuando ya todos descansaban, siempre con una pequeña fuente de luz para mantener algo de claridad, ya que los Bobos se consideran todos como seres de luz y algunos no se sienten muy bien en la oscuridad (aunque el Honorable que me lo informara me indica que él en lo personal se cubre los ojos al descansar, descansar, pues le incomoda un poco la luminosidad), luminosidad), habrán sido las 23 horas. Intente descansar descansar como lo hacían hacían los demás, pero tuve que irir a hacer algunos cambios cambios en las preguntas para el focus group, pues no poda conciliar el sueño, de modo que luego de dos borradores emergió un set de 20 preguntas que finalmente fueron unas 25, pero esas adicionales se agregaron sobre la marcha de la entrevista grupal. Domingo 1 de Marzo A las 8 de la mañana se realizó un servicio eclesiástico matutino llamado Roll Call que es distinto de los demás que había presenciado. En esta ceremonia se pasa lista a los Coronados de la congregación, aunque al servicio pueden asistir todos, incluso yo mismo que observaba fui llamado a participar por el Sacerdote que se encontraba dirigiendo d irigiendo . El Sacerdote estaba junto a una mesa que tenia encima las Sagradas Escrituras y un acta con los nombres de los miembros oficiales de la congregación. Quienes se integran tienen que caminar alrededor de aquella mesa y saludar al Sacerdote con la reverencia y el Ó sculo santo, que el Sacerdote a su vez también efectúa al ser saludado, se saluda a la Congregación y se une al grupo, que está formado en una sola línea, aunque cuando llegan más de los que el espacio permite, se pueden formar dos filas. Una vez efectuado aquello se canta y se acompaña con palmas al ritmo del 1-2. Luego, el Priest da lugar para que otro Sacerdote dirija la ceremonia y viceversa. Se canta otra vez y retoma el otro Sacerdote, se cambia la dirección otra vez. Llega un momento en que el Priest invita y da lugar a pasar a la mesa la cual queda libre entonces, esa es la oportunidad para quienes no son Sacerdotes pasen adelante y hagan una oración ante la congregación en aquella oportunidad entran dos Boboshanti , primero quien me recibiera y hablara conmigo al llegar a la comunidad, el Profeta Antonio, y luego ingresa un Boboshanti de unos 8 años, con su corona por derecho de nacimiento. Antes de dar por finalizado el servicio, Priest Federico habla del oficio de Sacerdote, cuenta que es el más antiguo de la creación, que es anterior a los mares y la tierra, al igual que el hombre, el cual debe encontrarse con su ser divino inmemorial que habita en su interior, ya que todos los seres humanos son Dioses y Diosas de la creación. Luego se hace saludo Etíope y se queda libre. Todo esto ocurrió fuera del Outside altar . A su costado derecho. Se me indica que también puede ser adentro, que depende de la voluntad de los Sacerdotes. El servicio del Roll Call debe haber durado 1 hora y fracción aproximadamente. Se llamó la atención por llegar tarde al servicio, pero especialmente a quienes no asistieron. En la tarde Priest Federico conversó en privado (en la sala donde me recibieran) con cada uno de los ausentes, este llamado de atención no lo presencié en otros servicios, en donde la congregación entra y sale constantemente constantemente del Tabernáculo, e interpreto interpreto que se le da una mayor importancia importancia (relativa) a ese tipo de servicio, quizás por el hecho de que se da la oportunidad a más personas de tener un rol en dirigir una alabanza en la oración y además porque cuando se pasa lista significa que si se está presente se es salvo y se tiene un lugar en el Monte Sión. A las 9:30-10 am, realicé una compra de alimentos para contribuir con la cocina (lentejas, arroz y verduras) en la cocina hay un escrito que reza ―Más vale una comida de legumbres cocinada con amor que un buey engordado con odio‖. Luego de entregarle la comida a uno de los Sacerdotes me retiré a tomar un baño y luego a tomar mis anotaciones, le pregunto al Priest por la reunión y me dice que la efectuaremos ese día antes antes del servicio de la la tarde. En ese momento momento los hermanos leían la biblia y algunos realizaban labores de aseo y cocina, otros como el Príncipe coronado de nacimiento junto a un honorable, cantaban alegres, causando risas (respetuosas, no en 156
el sentido burlesco) en los presentes, sobre todo cuando comenzaron a entonar ―Recién llegamos.... quemando el vaticano.....recién llegamos.... tirando fuego al Papa....‖ . Tanto el vaticano como el Papa son considerados símbolos del mal, el reino impostor impostor del anticristo rodeado de una ostentosa ostentosa riqueza sin equilibrio con la riqueza espiritual, la cabezas de aquella Iglesia son consideradas como falsos Profetas coronados como Sacerdotes y es entendido así dentro de su contexto, pero escuchar al joven Bobo cantando aquello (entendido como algo simbólico de lucha del bien contra el m al, no literalmente incendiar aquellos lugares), causaba gracia a quienes oían. La reunión grupal llamada por mí como Focus group y por la gente de la comunidad como razonamiento, fue sumamente exitosa exitosa en mi opinión y basado basado también en las críticas positivas que que recibí, habían mas de 10 personas presentes en el cuarto de recepción llenándolo por completo, el grupo estaba formado por un Sacerdote y Profetas con tiempo en el Congreso, además estaban presente una parte de la Liga de las Emperatrices . No pocos escuchaban atentos y miraban desde fuera de la sala el razonamiento, que como todo lo que se realiza dentro de las puertas de aquel lugar, contó con las debidas ceremonias solemnes asociadas, los rezos y las reverencias al Dios vivo. La duración de aquella reunión fue de 95 minutos aproximadamente y todas las preguntas fueron respondidas en forma fluida, luego de ello, algunos Honorables me solicitaron grabar también para si mismos el registro de audio que se realizó (la transcripción completa de aquella herramienta para la producción de información estará más adelante reproducida en su totalidad. Luego de la reunión se tomaron fotografías de la congregación y del lugar. Un poco antes que se iniciara el servicio compre algunos productos elaborados por la liga de las Emperatrices para llevar como regalo a la vuelta de mi visita; un tónico natural para el cabello a base de plantas, y un morral tejido con los colores iconográficos mas representativos de Rastafari, como ya se sabe, el Rojo, Dorado y Verde. Lunes 2 de marzo Luego de despertar e incorporarme a eso de las 9 de la mañana, de leer un rato y esperar pacientemente mi turno para asearme, a la vez que conversaba con los honorables allí presentes, me preparé para emprender mi regreso, de manera que me comprometí a enviar de vuelta el material producido y se me invitó a volver a visitarlos, me despedí y agradecí por toda la gentil hospitalidad y ayuda y luego de mi última reverencia hacia el este ante Jahovia antes de salir y pidiéndole que me cuidara me marché con una sensación de felicidad. Bitácora Trabajo Terreno numero 2. Domingo 20 de diciembre A las 14:30 horas llegué a las puertas del EABIC. Golpee a sus puertas, pero nadie acudió a mi llamado, dentro del Congreso solo moraba en ese momento Priest Igo, quien demoró en percatarse de mi presencia pues se encontraba en el extremo opuesto al acceso. Al ingresar y luego de orar para cortar con la vibra que traía del mundo exterior diciendo “ Damos gracias al dador de la vida por la protección y por guiar nuestros pasos nuevamente hasta el Congreso Negro para compartir y aprender con los hermanos y hermanas de esta santa congregación… Holy Emmanuel I, Selassie I, Jah Rastafari‖. Observé que el Sacerdote se encontraba dedicado a lavar su ropa en ese momento, o como lo expresó él ―No descuidar algunos asuntos temporales”. temporales”. El Priest me ofreció agua y yo le ofrecí lechuga, limones y zanahorias para la Cocina Universal. Luego de darnos las gracias mutuamente y acompañarlo mientras continuaba con su faena me contó el estado actual de las cosas dentro del EABIC; algunos Profetas se habían marchado a Copiapó a trabajar como temporeros, otros habían regresado a Colombia o Perú, de manera que quedaban pocos hermanos en ese momento y se encontraban meditando la posibilidad de cambiarse de residencia debido a las construcciones aledañas que se estaban edificando afectando la privacidad junto con los los problemas generados con los vecinos vecinos a raíz del Nyabinghi. Luego llego al lugar otro Bobo, yo fui presentado por el Priest como ―Profeta Rafael‖ , el se presento como Diego, era un Profeta con su lana suelta. Luego de saludarnos a la manera 157
tradicional diciendo ―Bendito amor mi Señor‖, poniéndose la mano izquierda en el corazón, me invitaron a almorzar y camine con Diego desde la sede central hasta la panadería, pero al salir de ―La colina‖ nuevamente se debe orar, así como yo lo hice al entrar, esta vez se efectuó al salir. En ese caso fue Diego quien realizó la oración, lo mismo ocurrió al entrar a las dependencias de la panadería, la industria que los Bobos han montado para su sustento material y lugar donde residiría y trabajaría la mayor parte del tiempo que permanecí con ellos. En la panadería hablamos sobre mis intenciones de aprender y compartir con la comunidad mientras esperábamos al Priest , entretanto entretanto llegó una Emperatriz – María María José- con su hija y un muchacho judío – MiguelMiguel- que se reúne con los Boboshanti, pues considera que poseen muchos puntos en común. Antes de ingerir los alimentos estos son sellados con una bendición que en este caso fue pronunciada por el Priest por ser la persona más experimentada presente en ese momento. Este rito se realiza mirando hacia el este, lugar donde nació el Dios vivo en carácter de Rey (Etiopía). Almorzamos una comida de legumbres cereales y verduras. La Emperatriz tuvo problemas para que su princesa comiera, el Priest trató de convencerla amablemente, pero ante la negativa de la pequeña y la petición de la madre de que no la avergonzara frente a los honorables junto al beneplácito del priest expresado en la afirmación: ―castíguela no mas es porfiada‖, se retiraron del lugar para hablar a solas (la pequeña no hizo caso inmediatamente pero luego comió su comida). Es sumamente importante para una mujer Boboshanti Bob oshanti mostrarse como una madre capaz de gobernar a sus hijos de manera natural, sin alzar la voz ni discutir y el hecho de que la princesa no obedeciera hizo a la mujer sentirse avergonzada, según sus mismas palabras. Aquel día ayude en lo que más pude en las labores de limpieza (por lo cual luego me felicitarían porque “ La limpieza muestra la divinidad de las personas‖ y en la preparación de hamburguesas vegetarianas. vegetarianas. Mientras me encontraba en estas estas labores escuchaba a hablar a la gente de la comunidad, sobre como antes escuchaban música rap o dancehall y cómo iban a tocatas reggae o de cómo de a poco habían empezado a través de internet a interiorizarse en la cultura Boboshanti, algo que corroboraría luego de otras fuentes como patrón común. A eso de las 19 horas llegó al lugar un hombre de unos 70 años a quien llaman ―Don Bueno.‖ Don Benigno declaró ante mis preguntas haber encontrado la luz en Rastafari. Me entere de que antes era un hombre solitario y que sentía el cobijo social necesario junto junto a la hermandad. herm andad. Esa noche me invitaron a dormir en la panadería que además contaba con dormitorios. También llego Martin ese día, un joven Rastafari de San Pedro que se había venido a trabajar al EABIC y quien era continuamente reprendido porque ―Su desorden afecta el orden de los demás hermanos‖. Esa noche meditamos junto a Diego sobre como la historia de Adán y Eva representa metafóricamente una época en que los hombres no conocían la maldad pues solo seguían la ley en comunión con Dios y como en un momento, mom ento, al generarse opciones nuevas, se crea la posibilidad de alejarse de ese camino perfecto. No había noción del bien y del mal porque p orque no se conocía lo que era el mal. Es como dicen los Bobos; ―En un comienzo todos éramos Dioses y Diosas de la creación‖. Lunes 21 de Diciembre Nos levantamos a las 7:15 horas. A esa hora ya habían llegado y se encontraban en plena producción dos Profetas (de túnica y turbante) Iván y Aliro; a Iván ya lo conocía de mi anterior visita, a Aliro no. Iván me habló acerca de cómo la Biblia trae muchas cosas que no son ciertas (una declaración que no esperaba escuchar por parte de un Bobo) y de cómo Emanuel es una certeza y de cómo los miedos del hombre no se superan por completo nunca en la vida, pero hay que seguir adelante sin permitir permitir que nos paralicen. Por su parte el Profeta Aliro Aliro me contó como la Reina Victoria de Inglaterra había cambiado el rojo original de la bandera Etíope poniéndolo por debajo del verde y de cómo Emmanuel vuelve a poner el estandarte en su forma original representando el triunfo de la vida en la tierra gozando de sus riquezas y no la muerte que representa la sangre bajo la tierra. Los trabajos de esa mañana consistieron en la preparación de pan integral, hallullas, cocadas, hamburguesas vegetarianas y galletones, productos que se venden en Quilpué o vina del 158
mar; fuera de los mall, en las ferias, en las estaciones de metro, en la playa o en cualquier calle concurrida. Me contaban que algunas personas se hacen clientes habituales y conocidos y puede ir a dejárseles comida a sus casas o lugares de trabajo. Yo por mi parte mientras dialogaba y aprendía me seguía desempeñando en la limpieza que tan bien me acomodaba. Cada día aprendía más a moverme, desempeñarme y relacionarme dentro de las labores productivas con más soltura y sin necesitar preguntar por todo, con más autonomía y con menos rigideces y más fluidez fluidez en las interacciones sociales. La limpieza era mi fuerte así como también preparar las hamburguesas se soya. En el amasado del pan demostré poca rapidez y destreza. Aquel día volvió Emperatriz María José (quien había estado presente el día anterior; mientras está en ―libertad ”-ciertos días del mes donde la impureza de la menstruación ha desaparecido y le permite tener contacto social- aprovechaba de compartir con los hermanos, aunque no hasta más tarde de puesto el sol) y pidió que le prepararan cinco ―panes reales‖ (un tipo de pan integral preparado por los Bobos) para ir a vender, los cuales fueron preparados por Diego. En un momento en que le pregunté si ella podía sellar los alimentos para que almorzáramos la Emperatriz me explicó que si ella los hubiera preparado sí, pero al ser preparados por mí, ella no podía sellarlos ―Porque el hombre siempre está antes que la mujer y si por ejemplo usted fuera a la casa de unas hermanas y ellas han preparado la comida, de todos modos usted la puede sellar, pero no así nosotros sellar la comida que han preparado los hermanos‖. Mientras hablábamos, Una mujer Hablaba airadamente con Diego en las afueras de la panadería. Buscaba a su hijo que ―no llega a la casa desde hace días‖ y acusaba a los Bobos de haberlo llevado por el mal camino, situación ante la cual Diego reaccionó “ fuego contra fuego, me dijo que el Señor todo lo ve y yo le respondí que ―Negus escudriña todos los corazones y que él sabe que nosotros no hemos visto a su hijo y que mucho menos lo hemos llevado por el mal camino‖. Ya oscureciendo acompañamos a la Emperatriz a vender los panes que Diego Había preparado. Sin Sin embargo, la Emperatriz salió de las puertas del Congreso Congreso después de que oscureciera, algo que está prohibido por lo cual el Priest la reprendió sin decirle palabra alguna, mirando su reloj y con la expresión de su rostro le indicó todo. Razón por la cual ella se fue lamentando en el camino. A la vuelta, ya sin la compañía de Emperatriz María que se quedó en la casa de una hermana, Diego me contó como él cree que entrar al orden es algo natural y como goza y realiza lo que le gusta hacer. ―Siempre me alcé contra quienes querían ponerse por en cima mío o quienes se ponían por debajo, a mi nadie me manda porque Emmanuel me llama hermano, yo quiero ser Boboshanti, sin dejar de ser Diego‖. Martes 22 de Diciembre Me quede con el Priest , aquel día, siguiendo su rotación habitual Diego y Miguel fu eron los encargados de salir a comerciar los productos; Martin fue a hacer algunos trámites, Aliro e Iván también salieron temprano, de manera que solo en la cocina mientras en Sacerdote continuaba con la infatigable industria panificadora, preparé el almuerzo y razoné algunos temas con el Priest , a la vez que veíamos un video de Marcus Garvey. Le hice entrega de una ofrenda, un libro llamado “ Los versos escogidos de su majestad imperial” (donde se compilan discursos públicos de Haile Selassie), el cual acepto para la biblioteca del Congreso y ofreció sus agradecimientos por aquel “hermoso regalo‖. Ese día hubo “razonamiento‖ “razonamiento‖ (una reunión donde se discuten distintos temas) con las hermanas, solo ellas y el Sacerdote en ―La colina‖ . Cuando llego Martin (atrasado) se puso a trabajar inmediatamente en las hamburguesas que tenía pendientes mientras yo veía los panes, que el Sacerdote había dejado en el horno para evitar que se quemaran. De pronto llego una Emperatriz solicitando el hervidor y los implementos para preparar la mamadera a los niños, se fue dando las gracias y deseando ―Bendito amor‖, como es la costumbre. Poder ayudar a esa mujer entregándole lo que necesitaba (ya que ella no se manejaba dentro de ese espacio) me hizo sentir ya parte del lugar. 159
Esa noche se habló con Martin sobre la ciencia médica, sobre la cual afirmó reconocer su valor, pese a las críticas y a las ideas de otros hermanos de que ―oración y ayuno echan fuera demonios‖. Por su parte Miguel, el joven Judío señaló que “ La visión de la ciencia es ver para creer, la visión religiosa es creer para ver‖ Martin es de espíritu buscador, siempre me preguntaba cosas referentes a la antropología o a los imperios antiguos y se le veía leyendo literatura por la cual era reprendido por no formar parte del credo Boboshanti, pero que para él formaba parte de su búsqueda espiritual, por su parte Miguel parece necesitar redes sociales donde sentirse aceptado y por eso su relación con el grupo, además de su credo compartido en ciertos elementos. Miércoles 23 de Diciembre Amaneció ―La Pana‖ (forma coloquial en que se alude al lugar de trabajo) con el suministro de agua cortado, situación que afectó a todo el sector de Las Vegas en Villa Alemana. Fue difícil la producción ese día, fue necesario traer la poca agua acumulada en las cañerías que quedo en ―La colina‖ en unos baldes (tarea bastante pesada) y con eso intentar producir los alimentos y lavar, pero pese a todo la cadena productiva se vio interrumpida. Para ese entonces ya había pasado bastante hambre porque los Bobos ayunan (saltándose el desayuno y tomando la comida del almuerzo cuatro días a la semana) pero ya me estaba acostumbrando a sacar cosas a hurtadillas con más confianza, confianza, como si fuera de la casa. Asimismo, me esforzaba (o me era natural) cada día por saludar bien a todos los hermanos, tratarlos siempre de usted, o de Profeta, de rezar al entrar o salir de las casas, de ayudar en todo y de razonar y meditar sobre la cultura y la fe Boboshanti. Pasajes importantes de aquel día fueron las discusiones sobre el pueblo de Israel (para los Bobos no es un pueblo elegido consanguíneo, sino quienes independiente de su origen hacen la voluntad del Padre) y las historias de Aliro y Antonio sobre el vagabundo que decía ser Cristo. Hombre al cual escucharon atentamente pese a su aspecto repulsivo porque ―Cristo se puede manifestar en cualquier persona‖, pero que finalmente interpretaron como uno de los falsos Profetas enviados por el demonio para tentarlos ya que el sujeto actuó en forma ofensiva y los provocó para que lo agredieran, pero se s e contuvieron y siguieron en paz . Además de las historias del Priest , (totalmente inusitadas, mostrando una faceta que hasta ese entonces desconocía), sobre como las mujeres le coqueteaban – los Sacerdotes de este orden pueden casarse- por su llamativa túnica, (muchos se acercan a comprar porque les llaman la atención sus vestiduras y son más exitosos en las ventas que quienes no las llevan). El relato de Antonio, un Profeta que llegó ese día y a quien conociera en marzo pasado me pareció interesante desde el punto de vista del sentido de la religión porque el Bobo mencionó como abandonó su carrera un semestre antes de salir de ―Administración y finanzas de empresas internacionales, donde me iba directo a una multinacional pero donde no iba a poder seguir la vida que yo quiero, donde no iban a respetar mis ritmos ni mis vestiduras‖ , indicando como marca la vida de una persona esta opción. Pasando a otro tema, Diego habló también acerca del origen de Emmanuel ―Los más viejos y los Padres de los más viejos que le conocieron en su origen decían que ya era anciano, no se sabe a qué edad dejó la carne ni que pasó con su cuerpo pues desapareció al pasar un tornado sin que nadie sepa donde quedó‖. Es normal que con los Bobos se pregunte acerca del origen de cada uno y de sus historias personales, de cómo conocieron a Rastafari y sobre los hábitos de cada cual. Al contarle mi historia personal, mis errores y actos violentos desmedidos e inconscientes y la destrucción de mi cuerpo se me dijo que ―La sangre de Negus todo lo limpia‖. Jueves 24 de Diciembre Me levante a las ocho de la mañana, me bañe y desayune tranquilo tranquilo me pidieron mi mail para continuar en contacto, contacto, anote teléfonos y les les dije que volvería pronto, pronto, me dieron las gracias por haberme conocido y yo di las gracias por el aprendizaje, para encaminarme luego a la estación y emprender el regreso. 160
Bitácora trabajo en terreno número 3 Martes 2 de Marzo Arribé al EABIC. La primera actividad que ocupó mi tiempo fue el trabajo en la industria de alimentos. Más tarde en mi tiempo libre, siguiendo el ejemplo de Marcus, quien exhorta a utilizar dichos espacios para cultivar el aprendizaje, realicé una lectura. En ese momento, mientras me encontraba leyendo se me da la cultura de quitarse el calzado y el tam junto con hacer una reverencia al ingresar a la habitación donde funciona la oficina del Congreso. Luego se me enseña a no entrar a dicho espacio sin la autorización de un Sacerdote o Profeta, aunque si no están ellos presentes y es necesario acceder a ella es posible hacerlo. Ese día noto que el ayuno es seguido con rigor por algunos Boboshanti, otros sin embargo rompen aquella meditación debido al hambre o para no perder los excedentes de comida que quedan de la producción de la industria. Afortunadamente para mi, debido al terremoto 3 previamente acaecido, la celebración de aniversario del Congreso será realizada el sábado 6 del presente mes (siempre se efectúan 7 días de celebración de manera que constituiría el cierre de la festividad), por tanto no me perderé la oportunidad de participar de dicho acontecimiento importante para mi trabajo y aprendizaje. Miércoles 3 de marzo. El despertar fue a las 7:15 am. Trabajé en la preparación de cocadas cocadas y compré un rayador como ofenda al EABIC. Se efectuó la reverencia y el cortado de ayuno; el escupir hacia atrás sobre el hombro derecho simboliza como se corta con lo malo y toda esa negatividad queda atrás. El simbolismo de hacer dicho acto, de mirar al este hacia donde está la tierra del Dios vivo, África. Luego vino el almuerzo, y la meditación, el fumado de hierba, y nuevas meditaciones ―todas las profecías están en las santas escrituras‖ me dijo el Hon. Profeta Luis en alusión a mi pregunta acerca de en que profecía se mencionab a a Emmanuel.“Es hermoso moverse con naturalidad dentro del orden‖ agrega Luis luego de reflexionar sobre el aprender y expresar las maneras adecuadas de desenvolverse en esta cultura. Continuamos dialogando, ante mi pregunta sobre la energía que cargan las vestiduras me responde que “ Las vestiduras refuerzan al hombre porque son parte de su tradición, de Padre a hijo‖ (en el sentido de Padre espiritual en este caso, al pensar en Emmanuel ataviado en túnica y turbante, pero consanguíneo en el caso de los príncipes nacidos en familias Boboshanti que llevan sus ropas desde niños como parte de la tradición familiar). Luis señala que se mueve con sus propios tiempos dentro del orden y explica que cada uno tiene su tiempo particular. Más tarde trabajé en la industria preparando hamburguesas de soya y en medio de esas labores se meditó sobre la importancia de oír, de aprender escuchando, ya que ―La fe llega por los oídos‖. Junto a Bobo Leo se medito sobre porqué Selassie es Dios y Emanuel es Cristo, su respuesta hace alusión a la Sagrada Trinidad y a que Selassie le da a Emmanuel el grado de hijo al reconocerlo en Jamaica, en su visita a la isla en 1966, No existe la meditación de concebir a Selassie como (hijo), sino como Padre y Rey, pero de todas formas lo primordial a la hora de entender este tema es la naturaleza de una estructura triple de Profeta Sacerdote y Rey. Triple Crown God. Otra meditación sostenida en esa tarde junto a los dos Bobos mencionados; el tema de la duda: la duda no lleva a nada, explicaban Luis y Leo, ya que no hay múltiples caminos, está el hombre Rastafari ante el creer o el no creer y optar por la fe otorga seguridad, gozo y felicidad, sentimientos que a su vez de experimentan al participar en los servicios de alabanza; ―Ahí es donde a uno le gusta estar, ahí es donde uno se pone frente a Negus (Jahovia significa Yo Soy el que Soy) 3
Este hecho es interpretado como una manifestación manifestación de Negus contra los impíos, aunque a algunos miembros de la congregación congregac ión les provoca provo ca un sentimiento de compasión el dolor de las personas afectadas. afectada s. 161
y se recarga para transmitir ese gozo en la vida más allá del tabernáculo‖. Jueves 4 de Marzo. El descanso fue terminado a las 9 am. Bobo Julián me da la cultura de postrarse al iniciarse el día, o en este caso, dada la hora, al incorporarse a las actividades. Trabajo en la producción de cocadas. El ayuno fue roto, siento que me es natural comer cuando me ofrecen alimento, es mejor ir al un-dos y no correr me dijo un Boboshanti, para no cansarse en el camino y abandonar. Aunque también dicen que es un orden natural ¿Qué no es natural me pregunto entonces? Y me responden: ―Lo que no es de Dios, lo natural es seguir las ordenanzas del creador de los cielos y la ti erra, del creador de la naturaleza‖ (Bobo Rubén). Se realizó una limpieza en la panadería y luego se almorzó; un Profeta coronado y un Bobo en busca de su corona sirvieron la comida. Luego de eso se realizó la reverence de las cuatro pm (al sellar el ayuno se realiza postrado y a las 2 pm se lleva a cabo de barriga; el estomago se conecta con la tierra por la ofrenda de ayuno ofrecida). Se realizó el aseo de la casa del guardia al ritmo del un-dos del Profeta Luis. ―Nadie lo apura‖, el movía las cosas sagradas y yo barría y enceraba siguiendo la dirección de este a oeste. Nunca se barre hacia el este, no se le tira lo malo hacia el punto cardinal donde se orienta la tierra de África. El Profeta Luis no medita que Selassie haya muerto, ni siquiera su cuerpo ―¿A que viene al Congreso sino a ver al Cristo‖? me dijo. Es como si el Cristo viviera en carne a través de quienes siguen su legado, su doctrina, doctrina, pero esto es tomado muy en serio. También me dijo dijo el Profeta me dio la cultura de lo que se habla dentro del Congreso; palabra de salvación para no desviar la meditación. El Profeta me dio a entender que el solo puede hablar desde Rastafari, desde su cultura, ―No puedo hablarle con otras palabras, no calzo en otro lugar, no me adapto, solo como Rasta fluyo natural‖. Vimos un video del Camp en la Iglesia, aparece el anciano de los días, estremece el poder ver a Emmanuel incluso a través del film, sus profundos ojos Negros y la gracia con que se mueve, su dignidad y sabiduría. Los Bobos del camp se ven a través de mis ojos como hombres orgullosos, rectos y dignos. Bobo Luis compartió conmigo un poco de turrón esa noche, lo cual fue sentido como una dulce bendición a esa hora. Cada día aumento mis posibilidades y fortalezas para ayunar, de a poco, ―La idea es que no se comente sobre el ayuno, hacerlo en silencio, sin jactarse de aquello, cada uno sabe si lo hace o no está listo aún para realizar ese sacrificio‖. Sobre Repatriación el Priest me comentó en torno a mi pregunta de ―¿Qué visiones tiene sobre Repatriación‖? que siempre está en la mente ―Uno puede comprar un tiquet e ir a África y tocar la tierra, pero eso no es Repatriación, la Repatriación, es un movimiento de masas. De todas formas vivir el orden constituye una Repatriación espiritual ”. En este sentido otro profeta señala: ―Nosotros, yo me siento unido a África por gracia y no por linaje, mi piel no es negra en estos tiempos, pero estamos unidos por la gracia‖. ―Somos los gentiles que provocan el celo de la casa negra de Israel para mostrarles que noso tros seguimos a Cristo , seguimos a Dios, porque no todos escucharon cuando Emmanuel se manifestó ante los Negros, pero algunos de nosotros también lo escuchamos…es como un árbol con sus troncos y sus ramas‖ (Hon. Profeta Leonel) Viernes 5 de Marzo. Salida al mercado con los hermanos Luis y Rubén. Los Profetas imparten amor mientras se mueven por las calles del pueblo, algunos de los del mundo los aman también y les ofrendan frutas frescas con reconocimiento y respeto. Llama la atención a esas gentes como se ve un Boboshanti en medio de la multitud, resalta un hombre Rasta entre la muchedumbre. Entonces preparamos todo para Sabbat; limpiamos la casa y nuestros cuerpos con agua, nos vestimos de blanco para entrar al servicio eclesiástico en el tabernáculo; reverencias, ósculos ó sculos santos, postrarse, ósculos santos hacia el este, hacia el altar, a la congregación de hermanos y hermanas. 162
Suenan con poder el Nyabinghi, los coros, los chanteos y las exaltaciones al un- dos…dulces voces que alaban al cordero. cordero. Entonces nos retiramos en forma reflexiva reflexiva hacia el otro otro lado de la casa, casa, se entona entonces ―todo el amor, te digo todo el amor, Jah Rastafari trae todo el amor….‖ Luego quedamos en libertad. Y luego una reunión de ángeles en medio del humo. Se trata de control y armonía, de respeto y regocijo, de unión y de razonamientos sobre la cultura ―Más antigua, desde la fundación de la humanidad hasta este tiempo, porque así como fue en el principio será en el fin‖ (triangulado). Sábado 6 de marzo. Descanso Sabbatical para que se honre al Dios en carne, c arne, descanso y alabanzas en la línea de fuego del servicio tipo Roll Call, donde los Profetas y el Sacerdote lanzan fuego espiritual al mundo blanco capitalista y colonialista, colonialista, donde arrojan amor entre Dios y la casa negra de Israel. Entonces, después se me dio el entendimiento de que las hermanas pidieron y enseñaron al Padre Emmanuel a guardar los 21 días de purificación y que así ellas pueden enseñarnos a nosotros los hombres. Y supe también que en medio de la congregación de israelitas etíopes el amor se vive evidenciándose como un constante testimonio y realidad palpable y supe que la experiencia etnográfica planteada en el proyecto de investigación de llevar al máximo la expresión de la investigación participante se estaba cumpliendo a cabalidad porque me había imbuido en las dinámicas relacionales propias de dicha cultura debido a que sabia que los amaba a todos y que el Cristo está presente en todos, así como también todos conforman las distintas estructuras crísticas; allí habían hombres de distintos lugares de la tierra, altos y bajos, negros y blancos, todos reclamando la sangre de Negus. Me di cuenta de que quiero recordar estas enseñanzas porque son reales y que quiero que la congregación me acoja y acepte…sentí la n ecesidad entonces de participar en el razonamiento efectuado en el Outside Altar y allí me pare ante los ojos de Dios y los Ángeles y les dije que mi presencia respondía al llamado de Dios para rectificar mi vida y que más que realizar un trabajo académico me había dado cuenta de que Dios se manifiesta en carne a través del amor que se vive en e n las interacciones cotidianas entre hermanos y hermanas. El razonamiento propiamente tal trató de tres puntos centrales: ayudar a los Rastafaris afectados por el terremoto, compromisos de los miembros del Congreso (cuotas, fuerza espiritual y temporal) y asuntos domésticos. A todos se les escucha con respeto, todos se expresan con dignidad y realeza. La forma de parlamentar es frente a Dios ya que se siguen las estructuras de entrada a un servicio eclesiástico al realizarse un razonamiento, la conclusión fue seguir trabajando y profundizar con más amor en la unión por libertad redención y Repatriación, además de coordinar razonamientos una vez al mes. Posteriormente el Sacerdote hablo conmigo y me pidió que realizara mi trabajo después del buen viernes (posterior a cuaresma) y que mientras estuviera allí me edificara ―todos quieren saber como nosotros vivimos, pero para conocerlo realmente hay que vivirlo, además cuaresma es un periodo complicado‖. Me entere también de que en medio de una disputa entre distintas casas Rastafaris estuvo vinculado un trabajo realizado por mi anteriormente, lo cual fue causa de congoja hasta que se me aclaró que “eso había sido un pelo de la cola, el problema venía de antes”. Lo que pasó los días siguientes fue positivo desde el punto de vista de la experiencia vital. Participe en la comercialización de productos en la vía pública y viví lo mismo que los Bobos experimentan al hacer su trabajo, la necesidad de sacar la voz, de atraer a la clientela, de explicar de que están hechos los alimentos y de que Iglesia “somos”, junto con el hostigamiento hostigamiento de la policía. También aprendí coros e himnos, participe en prácticas temprano en la mañana. Cociné en la cocina universal, oficie la oración al entrar y salir de la Iglesia, acompañé a los hermanas a “fortificar las cercas de sus casas” c asas” y protegí al anciano. Pese a todo se me dijo que algunos Bobos son celosos de su cultura y que yo no la entendería si seguía razonándola desde la academia. Mi replica fue ―yo lo amo a usted y a los hermanos porque el Cristo Negro se manifiesta en carne, si usted diera cultura en forma amable yo le diría damos gracias my Lord por la enseñanza, pero usted enseña en forma altanera con corazón altivo y eso no es bien visto a los ojos de Dios‖ . Finalmente se concilio el asunto con el hermano y 163
todo quedó en paz. Bitácora Trabajo en terreno número cuatro. Desde el Martes 23 de Marzo al Sábado 3 de Abril. En la cuarta visita al Congreso, continuando con el respeto a las normativas internas, se mantuvo mi acato por la palabra empeñada con Priest Igo, uno de los Sacerdotes de la comunidad Boboshanti, quien me pidiera que prosiguiera con mi toma de notas de campo, posterior a la finalización de cuaresma, por ser aquel un ―periodo complicado‖ ; Sugiriéndome a su vez que aprovechara aquel tiempo para ―edificarme‖, refiriéndose más allá del aspecto académico, al plano espiritual del orden de vida que allí se practica. De manera que las bitácoras referentes a los sucesos acaecidos dentro de esta temporalidad han sido escritas al finalizarse la Cuaresma, coincidentemente con la resurrección de Cristo en viernes Santo. Al llegar nuevamente al Congreso lo primero que hice después de los ritos ya familiares de orar al entrar a sus dependencias fue compartir un poco de hierba con dos Bobos que se encontraban practicando coros en ese momento, Leo y Jairo. La meditación empozó en ese momento y no se detuvo hasta que once días después volví a Santiago, y ni siquiera eso, ya que al volver con mi familia consanguínea muchas cosas hube de relatarles referentes a la cultura Rastafari. Sintéticamente debo decir que aquellos días transcurrieron fundamentalmente entre la producción de alimentos, alimentos, las tareas domésticas, la meditación sobre la cultura, cultura, las respuestas las a interrogantes surgidas, el reconocimiento personal y el análisis de todos aquellos temas que en la práctica están fundidos, imbricados. Recuerdo haber colaborado en la elaboración de cocadas, tacos y hamburguesas, aunque en esta oportunidad no realice labores de comercio callejero. También trabajé en labores domesticas tales como el aseo diario, consistente en limpiar baños, barrer el piso, y sacar la basura, además de prestar servicio realizando realizando algunas compras en almacenes aledaños donde podía podía proveerme de los encargos, por lo general algunos ingredientes faltantes para la producción del día como pueden ser tomates o plátanos, pero también ciertos insumos para la Cocina Universal, donde se prepara la comida para la alimentación de la comunidad. En una oportunidad participe en la recolección de leña y membrillos en un cerro aledaño y análogamente en otra oportunidad decidí tomar rumbo hacia otra colina para talar un árbol que cumpliera con los requerimientos necesarios para su utilización en la edificación de una cerca nueva y mejor para la panadería. Constantemente se esta meditando en rectitud de salvación, todos los días se aprende de esta forma de vida, de este orden, a través de la practica cotidiana de las normas o ritos, a través del canto, de la exhortación de los hermanos entre si, de las respuestas a las preguntas, de la observación y la escucha, de aprender a vivir como un Boboshanti más que se educa en la ―Escuela de Jerusalén‖. Bitácora Trabajo en Terreno número cinco. Desde el Viernes 15 al Domingo 25 de Abril. Arribo. Recibimiento afectuoso: “Damos gracias por la llegada” son las palabras que me acogen. Las noticias de las cuales me entero indican que Priest Igo se encuentra de viaje en la Patagonia Argentina y que Priest Heraldo lidera en ese momento los servicios. Sin embargo el último Sabbat no se llevó a cabo. Cuentan que Profeta Antonio se encuentra en tribulación ya que su reina sufrió la pérdida del hijo que llevaba en su vientre. (situación que finalmente fue desmentida ya que la empress continua estando en cinta), Profeta Iván por su parte está en preparación junto a su Empress para el alumbramiento de ella y pasará los 3 meses de purificación a su lado para darle la fuerza en todo lo 164
que necesite, lo que implica no subir a la colina. Martín se halla en Santiago al igual que Roak (próximo parto de su mujer). Jairo partió a Tal-Tal. Almuerzo; sellado de cocina (salmo 23, al igual que para abrirla). Doy la fuerza con la provisión de leña y luego trabajo en la industria, allí hice un Trato con Bobo Rubén (mil pesos por hora de trabajo en la cocina, cocina, preparamos galletones, galletones, hoy 2:30 hrs de labor). labor). Bobo Víctor me ayudó desinteresadamente desinteresadamente “fuerza con fuerza” ya que yo lo abastecí de leña anteriormente. El Bobo reflexiona: “ Las cosas de Babilonia no me llenan, alcohol, cigarros, armas, mujeres‖, cuenta que en Ecuador conoció la cultura Rastafari, aunque de pequeño tuvo una formación familiar cristiana, desde que supo de la existencia de la escuela de Jerusalén quiso estudiar allí (y aquí se encuentra). Narra cómo cada Bobo donde se encuentre monta una industria y progresa, cuenta como el Profeta José Marshall en Ecuador le enseñó a cocinar y como lo vio prosperar y ayudarlo (ganando en una semana el sueldo mínimo en aquel país -¿60 dólares?- el Bobo se siente “de todos lados, no solo de Buenaventura, y donde va lo hace confiado, con fe y con Cristo como protector, aún en la cárcel, en manos de la policía siempre le hablo al espíritu más noble, con ese razono‖ En relación a este sentido, Bobo Julián agrega: “ Ser libre, romper las cadenas y la opresión mental‖, incluso a dejado asombrado a un policía, quien no solo no reprimió el comercio a mbulante que ejerce, sino que comprendió el uso que Rastafari le da a la hierba; ―Como el que se le da a cualquier planta natural que tiene propiedades beneficiosas‖ , pero agrega que “ Hay gente que fuma y no se conecta con Dios, la conexión con Dios es a través del amor‖. Víctor narra como a rechazado propuestas sexuales sexuales de distintas mujeres diciéndoles que: ―Quien ama no lástima‖ (a una mujer que quería engañar a su marido con él, ella se quedó sin palabras y cambió el tema de conversación) Víctor afirma: “ No busco utilizar a las mujeres como otros Rastas que se aprovechan‖. Siempre meditando meditando en Negus y en la rectitud rectitud cree que llegará una mujer Boboshanti honorable con quien compartir y tener una familia – considera considera rectas a las Empress que hay en Chile, no así a las pocas que hay en Ecuador- (Víctor es refugiado a través de ONU, no conoció a su Padre y su madre fue asesinada). Compartimos galletas, turrones y cocadas con Bobo Leo, Víctor, Julián y Rino. Profeta Alexis compartió además una hierba y expresó que la cultura es que el sello (corona) viene desde dentro, siendo las vestiduras una añadidura. El Profeta enseña como lo más importante es aprender el orden y moverse con naturalidad, más que llevar la túnica y explica además como existen personas que pueden ataviarse de santos llevando las vestiduras y no moverse como lo haría Cristo en Carne. El Profeta cuenta como la congregación en un razonamiento es la instancia y poder final de resolución en la toma de una determinación (ej.: conflicto entre dos hermanos ). ―Por eso no necesitamos abogados‖. Posteriormente se realizó una práctica de coros: ―Nunca los hombres cantaran, nunca los ángeles de luz, nota n ota más dulce entonarán, que el nombre de Negus‖. Descanso en la Iglesia. Viernes 16 de Abril Mientras nos encontrábamos abocados a la preparación del Sabbat y aseábamos las dependencias oíamos un trabajo sobre el antiguo imperio babilónico. De este audiovisual entendimos que a algunos, Dios les habla a través de visiones en los sueños, a otros, como los babilonios, les habla a través del análisis que estos hacen del hígado de un animal sacrificado cuidadosamente cuidadosamente por los Sacerdotes de Nabucodonosor. Ambos dicen ver el futuro; Profetas Rastafari y adivinos de Babilón. Jahovia no ama a los hechiceros ni prestidigitadores. Ej: La Torre de babel, de la cual no quedan más que sus destruidos, olvidados, abandonados y decadentes cimientos. Según el recuento de Heródoto sobre el Dios de Nabucodonosor, Marduk de Babilonia. Creían que los cuerpos celestes eran Dioses; en la Torre de Babel también había astrónomos, astrólogos y que a través del estudio de los planetas podían predecir el futuro. Creían que ―como es arriba es abajo”, estudiaban el cielo nocturno. Acuario dicta el curso de las aguas, sagitario está asociado a la guerra, es un aliado, taur o es un toro temible…conocían cinco planetas…se da una 165
oposición curiosa de números iguales asociados a lo divino, pero con visiones distintas; distintas; quinto reino de Jes-us por ejemplo. En las calles de Babilonia podían verse toros pintados en las paredes, utilizaban adornos para procesos de vidriado a 900 grados de temperatura, unidos a polvo de vidrio más cobalto y cobre en cantidades exactas y precisas, esto se realiza en la actualidad con balanzas de farmacias….lograban obtener un vidriado de ladrillos a gra n escala, produciéndose una coloración azul brillante que reflejaba el reflejo del cielo. El Camino de los Dioses; Marduk y Nabú, era una obra para dichas divinidades ―Que se alegren cuando pasen por este camino‖ La Torre de Babel, los caminos y los vidriados representaban una devoción a los Dioses, además se han encontrado complicados rituales descritos en tablillas de arcilla. Las estatuillas y lanzas de metal significaban poder divino. Se preparaban corderos para el sacrificio, harina fruto sagrado espolvoreado por sobre las estatuillas (que se enterraban) para pedir que les fuera bien…cultu b ien…cultura ra mágica de Babilonia. Se dice que Heródoto estaba admirado de los muros de la ciudad, aunque no eran tan grandes como se ha llegado a creer. Hay quienes afirman que el actual Rey de cierto lugar en la India es la reencarnación de Nabucodonosor. Existe una similitud asombrosa entre la actual práctica y los ritos de festejo de año nuevo babilonios, babilonios, además de observar las mismas leyes. En La Colina hay algunos documentales de variados temas. La información precedente acerca de Babilonia se desprende de un video visto en el lugar. Además de esta información almacenada en un dispositivo tecnológico, las paredes de la iglesia se encuentran cubiertas de mensajes propios de la cultura y están expuestas permanentemente a los ojos de quien quiera ver: " Los Valientes irán y tomarán el Rojo Negro y Verde de las cumbres de África. No seremos sirvientes; seremos libres y cuidaremos de lo que ha de venir. Algunos predicadores están en contra de nosotros diciendo que somos demasiado radicales, pero solo los radicales encontrarán un lugar bajo el sol" Marcus I. “Entonces el Profeta, Sacerdote y Rey podrá ser restaurado a su anciana gloria creacional como tres en uno y uno en tres. ¡Sin el Profeta no hay visión!, ¡Sin el Sacerdote no hay orden ceremonial!, ¡Sin el Rey la gente perece!‖ Holy Emmanuel I. ―La Disciplina mental es un ingrediente básico para una alta moral, igualmente lo es para mantener nuestro espíritu fuerte‖ Jahovia Jah Rastafari. ―Confía en Jah y has el bien y habitaras en la tierra y te apacentaras de la verdad‖, ―Ten calma, sabe soy Dios‖, ―Orden Sabbatical de Melquisedec Sellasie I Jah Rastafari. Exodo 20, 31, Hebreos 7‖,―Dios tiene una bendición especial para el hombre de industria, el laborioso, el trabajador que buscara su pan con el sudor de su frente y la inteligencia de su mente‖ Marcus I Selassie I Jah Rastafari‖ . En la casa del guardia están registradas en una tablilla las siguientes Citas de Su Majestad Emperador Haile Selassie I El mayor pecado o error ...Miedo, El Mejor día...Hoy Día, El mas tonto…El Niño que no irá a la escuela, El mayor impostor...Uno que se engaña a si mismo, La mayor invención del mal...La Guerra, El mejor Trabajo...El que te Gusta, El mejor Juego...El Trabajo, La mayor comodidad...Saber que has terminado bien tu Trabajo, La mayor Equivocación...Darse por Vencido, El más caro Desenfreno...El odio, El más grande pensamiento...Dios, La más Barata, Estúpida y Fácil cosa...Encontrar Fallas o Culpas El Valor más ridículo...El Orgullo, El mayor tropezadero...el Egoísmo, La peor Ruina...El Alma que ha perdido su Entusiasmo, El Hombre más inteligente...uno que siempre hace lo que piensa que es correcto, La persona más peligrosa...El mentiroso, El más desagradable...El quejumbroso, El Mejor Profesor...Uno que Hace que quieras Aprender, El sentimiento más bajo que cualquier ser humano pueda sentir...Sentirse mal por el éxito de otros, La mayor necesidad...El sentido Común, El Mayor Enigma...La Vida, El Mayor Misterio...La Muerte, lo Más Importante en todo el mundo El Amor. 166
Otras confecciones con fragmentos de las escrituras que es posible encontrar en La Colina portan los siguientes mensajes: ―Y esta es la vida eterna; que te conozcan a ti, el ún ico Dios verdadero y a Negus Cristo a quien has enviado‖ Juan 17:3, ―¿Quien es el mayor? Entonces entraron en discusión sobre quien de ellos sería el mayor y Negus percibiendo el pensamiento de sus corazones tomo un niño y lo puso junto a si y les dijo: cualquiera que reciba a este niño a mi me recibe; y cualquiera que me recibe a mi recibe al que me envió, porque el que es el más pequeño ese es el más grande. Lucas 9:46. Holy Emmanuel I Selassie I Jah Rastafari, ―De cierto os digo que si no os volvéis como niños, no entrareis en el reino de los cielos así que cualquiera que se humille como este niño ese es el mayor en el reino de los cielos y cualquiera que reciba en mi nombre a un niño como este a mi me recibe (mateo 18.3-5) Sagrado y eterno Emmanuel I, Selassie I Jah Rastafari‖. Rastafari‖. Sábado 17 de Abril. Nos levantamos tarde. El descanso se extendió hasta las 13 hrs. Luego se rompió el ayuno y se almorzó abundantemente (me llamo la atención que se sirviera el postre después de la comida). Mas tarde los Boboshanti continuaron compartiendo alrededor de la mesa, bebiendo mate, razonando y algunos nos fuimos a tomar una siesta. Hoy no hubo servicio porque Priest Heraldo se poluciono y Priest Igo se encuentra en Argentina. Luego que me incorpore del segundo descanso compartí unos momentos, varios Bobos se retiraron a sus casas ubicadas en los alrededores; bajamos a la panadería, compartimos alimentos y hierba y luego se llevo a cabo otro razonamiento sobre temas meditados hace días, concernientes al comportamiento de un hermano (Rubén) al cual (Rino, Víctor y Byron) consideran una persona desordenada. La meditación iba bien pero se rompió finalmente sin conciliarse las posturas. Personalmente considero al analizar la situación que falta mas amor y humildad de las dos partes implicadas, para así unificarse y fortalecerse. La jornada termina mateando y tomando notas del día a día. Domingo 18 de Abril Despertar siete AM. Ducha fría, aseo, compras en villa alemana, compras en la feria. Se fue Víctor debido a una pelea con Rubén “Yo soy del getto vamos afuera – yo soy un Boboshanti, no puedo hacer eso‖ fue mas o menos m enos el acalorado dialogo. Arreglé las bancas con un martillo y unos clavos, regalé una caña a la mujer de Diego, peleé por teléfono con mi pareja diciéndole estúpidamente ―¿Por qué no te arrodillas ante el Cristo Negro‖?, haciéndola llorar. Lunes 19 de abril Lo mejor será compatibilizar el orden deslumbrante y la mujer amada, porque eso es lo que quiere mi corazón y mi razón; no imponer a nadie y vivir de acuerdo a lo que me hace salvo y feliz. Por una parte veo un proceso de un año y medio con altibajos y aprendizajes a la par, donde finalmente ser selló una seguridad: Quiero estar mi vida contigo. Por complemento llegó algo que había vislumbrado desde pequeño de distintas maneras: 1) vida colectiva, auto gestionada y en respeto de unos con otros 2) autarquía, solvencia económica, trabajo liberado, nosotros nosotros como amos de la industria, industria, sin explotación ni opresión 3) visión de volver a las raíces, a la tierra, a lo natural, fuera del mundo capitalista, artificial y alienante, en comunión con lo real de la creación, no con lo pasajero y superfluo 4) posibilidad de compatibilizar con los estudios superiores cursados, ya que me da la fuerza para escribir muchos volúmenes sobre hermanos ” y, desde la antropología: “volverse la cultura, hacerlas ―mi pueblo‖, ―mi familia‖, ―mis hermanos” el otro‖, ―mirar con los ojos del nativo‖, ―transculturarse‖, asimilación de patrones socioculturales‖, socioculturales‖, Desde la psicología: “ “ filiación grupal‖, ―identificación‖, ―sentimiento de dependencia a una figura paternalista-maternalista (alfa y omega) – en en el orden, naturalmente los hijos del Dios de la creación dependen de su amor para vivir. Desde la sociología: también, igual que desde la psicología filiación grupal e identificación ide ntificación,, pero con énfasis en la cohesión social del fenómeno ¿o sea que en específico? ¿Será necesaria esta visión? ¿Esta contenida en las anteriores? ¿Cuál es el aporte de Durkheim. 167
Desde mi pareja: “ no me voy a someter igual que todo s los sometidos con los que andas‖. Desde EABIC (específicamente Profeta Víctor) ―Someterse al Cristo Negro para liberarse de todo‖ (parafraseado, no textual) Desde mi pareja : ―Ya es bastante peso tener que cargar con que me digan d igan que soy entupida por seguir contigo después de lo que pasó, como para más encima agregarle esto‖. Respuesta comprensible ya que Boboshanti constituye como orden de vida un cambio radical en relación a lo que existe en el mundo al que estamos habituados, entonces si en el mundo ya la juzgaban por estar en una relación con uno que después empieza a adentrarse en dicha cultura, entonces no hay que ser débil porque el remezón a nivel social, familiar y social será fuerte, lo que implica una presión aún mayor del entorno. Es una lucha de visiones, opiniones y vociferaciones sobre lo que está bien y lo que está mal hacer. En resumen una lucha del bien contra el mal, sin embargo Boboshanti está por sobre el mal, no lo combate, es un reino de Black over White, de manera ma nera que no hay contienda, contiend a, solo amor para todos, o al menos así debería ser…pese a que es lo más deseado igual hay luchas y desentendimientos, desentendimientos, incluso decepción. Profeta Iván “ yo he dado mi vida al Congreso, mi familia, mi tiempo, todo, y el Congreso no me lo ha devuelto de manera recíproca, nadie se ha acercado a preguntarme hermano que necesita, lo puedo ayudar en algo‖ – algo‖ – en en el contexto de que espera junto a su mujer su segundo hijoEntonces puede decirse que tanto en el mundo que conocemos como en las relaciones que se dan entre las personas que conforman el Congreso en Chile se está aprendiendo, porque no vamos a ser tan ilusos y creer que TODOS en el mundo son Satanás en carne; existen hombres y mujeres de bien que no saben de Rastafari, R astafari, aunque realicen acciones propias de Rastafari; cosas de bien. Por conclusión: si bien la visión es que el conocimiento absoluto es Dios y eso no es relativo, los hombres en el el camino que les toca recorrer para aprender poseen distintas nociones, nociones, entendimientos y emociones asociados a ellos, por tanto es deber respetar y yo te respeto reina mía, y no eres mi reina por copiar una palabra común acá en la comunidad, sino porque verdaderamente reinas en mi corazón, eres mi ayuda, mi complemento, mi mujer, la que yo escogí y con quien decidí aprender y amar, Selah. Profeta Víctor “Emmanuel enseña que somos espíritus antiguos encarnados en este tiempo. Todo lo sabemos, solo tenemos que recordar…‖ Emmanuel al dejar la carne prevalece…” Su espíritu es eterno. Es el mismo hijo del carpintero, el mismo Selassie, el mismo Marcus, 3 en 1 y 1 en 3 Jahovia‖ (Profeta Aliro). Domingo 18 de Abril ¿Que día es hoy? Estoy entre una mixtura de sensaciones: dolor superficialmente molesto en la zona lumbar, cansancio y algo más… ¿Qué es? Lunes 19 de Abril. Historia y profecía; hoy vivimos lo que nos tocó en estos tiempos (Apocalipsis 19-20) – meditación auspiciada por Rubén- Selassie I trajo juicio a las naciones en Ginebra y las midió con vara de hierro y prevaleció, así como tuvo escrito en su muslo Rey de Reyes y Señor de Señores, por eso es EL MISMO y no sus predecesores en el trono. Martes 20 de Abril ¿Mañana hay celebración? Si, a las 8pm. Se conmemora Hebreos 7: Abraham diezma a Melquisedec- Selassie I meet Emmanuel en 1966 en King House (goberment palace) Jamaica. Selassie es Abraham por su carácter de d e Padre, de patriarca (Iván Espinoza) Poderosa meditación auspiciada por Bobo diego, quien pese a que se atrapa cuando quema es capas de decir enseñanzas tales como: “¿ Usted puede plasmarse en un papel?, claro, puede plasmar sus sentimientos, sus pensamientos…si años más tarde alguien toma ese papel y lo lee, asimila lo que dice y lo hace propio ¿Qué espíritu va a estar en esa persona? El suyo, lo mismo ocurre con quienes leen, asimilan y hacen suyo a Cristo, ¿Qué espíritu está presente en ellos? Naturalmente que el de Dios ”. La gente en la calle me ama, me ven brillar como un ángel y me sonríen al pasar deseándome buena suerte..,.fui a un local llamado La Granja y compre los productos necesarios 168
para hacer andar la industria, regrese doblado en dos por el peso de la mochila cargada de alimentos. Entonces, encontré a un bombero en mi camino; era un hombre sencillo con una barriga de 67 años, fundador de la tercera compañía de Quilpué y le dije en respuesta a su pregunta “¿Porqué llevas ese León?” -“Porque yo soy Rastafari” - llegué a estudiar la cultura desde la antropología social y me reconocí como un espíritu antiguo encarnado, como un alma que está recordando el conocimiento que le entregara King Negus en el principio de los tiempos. ―El amor es la llave de todas (las) puertas de Zión, fuego encendido en el monte santo, morada de perlas preciosas que adornan su corona. Selah Selassie I, Jah Rastafari‖ (Leo). Miércoles 21 de abril. De cierto os digo que solo haciendo una pequeña parte de los trabajos del Congreso ya tengo ocupado todo el día y aún me falta tiempo para hacer todo lo que mi corazón quisiera entregar porque hago todo brillando por Negus, Negus, quien enseña que el mejor trabajo es el que te gusta, el mejor juego es el trabajo y la mayor satisfacción es el saber que has realizado bien tu obra de amor para uno y para todos universalmente. universalmente. Most High god Jahovia. Jueves 22 de Abril En la mañana… trabaje junto a Leo en la Cocina Universal y abrí la cocina (se tira agua a las 4 esquinas, se exalta, se lee el salmo 23, pero antes de eso de debe dejar todo limpio, quitar las cenizas, barrer el piso, tener la loza impecable y los alimentos dispuestos para luego hacer lo que es “abrir” la cocina propiamente tal, encender el fuego y comenzar a cocinar. Los alimentos se sellan con una oración se sirve primero el postre y se ministra con un jaro especial, la m isma cantidad para todos). Preparamos un almuerzo abundante y variado y servimos postre de frutas con avena. Me enteré de que el kiwi es una planta cucurbitácea y que no se prepara en la Universal, fue el error que cometí al servir dicho alimento. En la tarde… Di la fuerza en el cambio de casa de Profeta Iván junto junto a Diego, lo que fue muy propicio ya que el nacimiento de Amancay ocurrió el día siguiente y la necesidad de la mudanza radicaba en la mayor mayor cantidad de espacio requerido. En esas esas circunstancias Diego Diego me exhortó a no analizar las cosas mientras me las están diciendo, sino a escuchar pacientemente captar la totalidad del mensaje y luego reflexionar. En la noche…We will smile at the storm…firme sobre la roca sólida, cuando la tempestad arrecia tranquilos estamos porque estamos haciendo el bien. El pilar de una relación entre alfa y omega es el Rey, el Rey alfa es la cabeza y la reina omega su cuerpo. Entonces, en Rey debe mantenerse firme para que la reina pueda apoyarse y estar segura pese a la incertidumbre que la atribule. Lograr este equilibrio interno trae un regocijo poderoso para el espíritu, un bálsamo que todo lo cura o que protege del mal. Viernes 23 de Abril Preparación de Sabbat, wake up 8 am. Aseo personal y de la Iglesia, preparación de alimentos en la universal ayudando al Profeta Alexis. Sabado 24 de Abril Wake up 1:30 pm almuerzo, siesta, congregación. Arribo de uno de mi linaje, su madre y la mía son hermanas y compartimos la misma sangre. Su visión fue en general positiva ―Me sorprendió lo despiertos que son los niños y la atmósfera que se genera en ciertas ocasiones, junto con el impacto visual que causan las vestimentas, las cuales son bonitas. Con respecto a la forma de hablar me di cuenta de que utilizan expresiones propias para casi todo, es un lenguaje especial que les permite diferenciarse y reconocerse entre ellos mismos, pero siendo exclusivo no es excluyente, ya que se entiende la comunicación…igual en algunas ocasiones me sentí incomodo y percibí que pese al saludo formal del ―bendito amor‖, en realidad no estaban deseándote eso ”. Cumpleaños príncipe Emmanuel; gozo, regocijo, risa, compartir de comida, bebida y humo, casa llena donde Profeta Aliro. Domingo 25 de Abril Wake up 8 am. Desayuno, razonamiento se trataron temas concernientes a una mayor participación de los Profetas y del Prist Heraldo (meditación de Aliro) Israel no limó asperezas con 169
él. Heraldo replicó sintéticamente: “ Hago lo que puedo‖ (parafraseando) – en en el contexto temporal disponible debido a sus estudios de Agronomía-. Se habló de los trabajos realizados por la liga de la Emperatriz: Educar a los niños en conjunto con las tías Junji y la necesidad de respaldo. En este sentido Heraldo se refirió a que Dada enseñaba que no había que arraigarse en estas tierras sino hacerlo en África, lo que implica no inscribir la Iglesia, aunque si se puede, con entendimiento, entendimiento, obtener personalidad jurídica. Bobo Ángel expresó después ―Quiero tomarme un tiempo y quitarme las vestiduras‖ le respondieron que no se quite el turbante, que medite tranquilo y use camisa, pantalón si quiere, que se tome su tiempo, pero que no se quite el sello de Emmanuel. Una hermana lloraba junto a {el mas tarde. Fotocopia del HIM HIM Book. Compartir en la mesa la meditación con los hermanos, ese día día habían varios recién llegados, más una visita evangélica, Patricio, quien llevaba dos días hermanos…compartimos hierba incluso. compartiendo y se ve a gusto razonando con los hermanos…compartimos Servicio de celebración en línea de fuego. Entré al Outside Altar y me ubique detrás de los Profetas coronados, pero Priest Heraldo me hizo pasar a la línea, luego se rotó y otros hermanos pasaron a dicha línea, fue una experiencia poderosa. Luego vino el almuerzo ¡y que almuerzo! – pescado pescado al horno, con queso fundido, puré y verduras más agua de hierbas finalmente la Despedida y el retorno a Santiago. Tiempo después. Un mes estuve sin congregarme. Luego he vuelto a Guardar Sabbat y a las celebraciones. Sintéticamente quisiera reflexionar en relación a los últimos viajes, entre los cuales destaca la participación en la ceremonia relativa a la conmemoración del nacimiento de Haile Selassie I el 23 de Julio, que siento he saturado saturado los datos de acuerdo a lo que me había propuesto propuesto realizar, de manera que estoy satisfecho con la investigación realizada, por tanto me reservo la transcripción de bitácoras en este sentido ya que no aportan material nuevo a este trabajo.
Imagen 24. Coronación del Emperador Haile Selassie.
170
b) Transcripción de los datos obtenidos mediante la aplicación de Focus Group (Marzo 2009) Se señalarán los nombres, edad y lugar de origen de los participantes. Si bien todos se consideran como etíopes por haber adaptado su cultura, se indicarán los países de procedencia de cada uno. Hon. Priest Rodrigo (24), Chile. Se utilizaran las iniciales P.R Hon. Profeta Iván (26) Chile Se utilizarán las iniciales P.I Hon. Empress María Olga (26) Chile. Se utilizarán las iniciales E.M Hon. Profeta Estuardo (31) Perú. Se utilizarán las iniciales P.E Hon. Profeta José (26) Chile. Se utilizarán las iniciales P.J Hon. Empress Jocelin (28) Chile se utilizarán las iniciales E. J Rafael Lagos (23), Chile. Se utilizarán las iniciales R.L Todo el texto a continuación ha sido trascrito íntegramente tal como fue registrado, a excepción de lo que aparezca escrito entre corchetes [ ], que representan pensamientos personales. P. R.: ...Hay preguntas que son netamente de alfa y otras que son netamente de omega entonces la idea es que todos podamos meditar, igual son preguntas bien interesantes porque él estado conviviendo conviviendo acá unos días, entonces entonces son preguntas preguntas bastante interesantes interesantes yo ya las revise igual. Pueden ponerse de pie la congregación: Reverencia internacional de supremacía negra en las cortes del poderoso Rey David Congregación [participantes del focus group al unísono junto al Priest ]: ]: Holy Emmanuel I Selassie I Jah Rastafari (…) cuan placentero es para nosotros los hermanos (…) es como el precioso aceite sobre la cabeza el cual desciende sobre la barba de Aaron (…) y sus vestiduras con el ungido (…) del monte Zion porque desde allí Jahovia envía sus bendiciones, amor y vida eterna y así alabamos a nuestro nuestro Dios Selassie I Jahovia Jahovia Dios Jah Rastafari, Rastafari, Dios todopoderoso Jah Rastafari grandioso y terrible Dios Jah Rastafari es nuestro Dios todopoderoso Jah quien esta sentado en Zion y reina los corazones de toda carne o tu mas alto Padre eterno Jahovia Dios Jah Rastafari, escúchanos y bendícenos nuestro Señor protégenos y santifícanos a todos, has que tu rostro sagrado brille sobre nosotros tus hijos y así seremos salvados y redimidos, o tu más alto Dios Jah Rastafari King Emmanuel the seventh adonai God Jah Rastafari (…) no canceles en este ultimo tiempo pues todos tienen que saber que Negus es el lirio del valle, el es el justo entre los miles, King Emmanuel the seventh adonai God Jah Rastafari . Mi Señor, Emperatriz, bendito amor mi Señor, el panel sacerdotal puede tomar asiento... R.L : Bueno, estoy muy feliz de que halla llegado este momento lo estaba esperando desde hace algunos días y quiero decirles que las preguntas que elaboré están hechas con todo el respeto y amor que ustedes se merecen y son cosas que al estar compartiendo aquí con ustedes a mi me parece que son necesarias plantear para conocer, para aprender y tienen q ue ver con los objetivos de una investigación que yo estoy haciendo para conocer la cultura Boboshanti y procedo a decirles como funciona el método, esto es un focus group, simplemente yo leo unas preguntas en forma abierta y las personas que deseen participar responden, no es necesario que cada uno responda la misma pregunta, simplemente se responde en forma libre y si alguien quiere agregar algo sobre lo que ya se ha dicho lo puede hacer, así funciona. P. R: Bendito amor, entonces el juez de silla del razonamiento voy a ser yo, mas que nada para hacerlo ordenado y que no todos respondan a la vez, usted haga simplemente la pregunta y ahí va ir fluyendo todo. R.L: Mi Señor P. R: Mi Señor, bendito amor 1. En su experiencia, ¿De que manera comenzó a adentrarse en lo que es Rastafari? P.I: My Lord R.L: Mi Señor P.I: Bendito amor, bueno, debido, ¿En mi caso personal verdad? Usted pregunta el caso personal de cada uno...la necesidad, la necesidad de encontrar uno mismo el camino real y que tu 171
corazón siente que debe seguir. Yo pase por distintas etapas de mi vida que me hicieron cuestionarme la realidad que yo vivía, que si era cierto lo que yo estaba haciendo o no, lo correcto, y como dice mi madre que es sicóloga yo reestructure toda mi vida, fui buscando preguntas a base de las respuestas que yo encontraba en mi vida, entonces busque en todos lados, partiendo por uno mismo....entonces, había escuchado palabras y cosas de Selassie y yo no entendía mucho y empecé a buscar información en todos lados y alguien me dijo lee La Biblia, y yo no conocía La Biblia porque realmente nunca la había leído y empecé a leer, a leer y empecé a guardar Sabbat, sin ni siquiera conocer nada, y después empecé a conocer gente que hablaba de Selassie y así, con ese mismo ímpetu que yo fui buscando un destino fui encontrando encontrando respuestas hasta que llegue a Emmanuel, y claro había escuchado el nombre de Selassie y Marcus y entendía mas o menos pero aun no se me sellaba todo el asunto, hasta que conocí a Emmanuel quien me enseño el porque de las cosas que yo tenia que hacer en mi vida, yo quería edificar mi vida yo no tenia respuestas para nada de lo que tenia que hacer como esposo, ni como hombre, ni como Padre ni como nada porque (…) no te lo entrega, te entrega ejemplos pero es todo muy nebuloso y oscuro como que no tiene mucha claridad entonces Emmanuel me ilumino la vida y todo se manifestó de esa forma, en una búsqueda en el interior que se fue f ue manifestando y fue encontrando respuestas en el camino. R.L: Damos gracias mi Señor ¿Cual es su nombre? P. I: Honorable Profeta Iván. P. R: ¿Alguien ¿Alguien más quiere decir algo? E. M: Bendito amor, R.L: Bendito amor E.M: En mi manera personal yo me fui adentrando en la cultura Rastafari, viendo a mi hermana que es Rastafari y vi su forma de vida y que vivía de otra forma, y yo vivía de otra forma, no como Rastafari, y ellos conocían a Emmanuel, y yo al ver su ejemplo de vida, como es la cultura, al ver y compartir con ellos en la mesa, fui aprendiendo del Señor, aprendí de Selassie, aprendí de Marcus, aprendí de King Emmanuel y así fue fluyendo todo en mi vida, y así después llego toda la cultura desde Bobo Camp, desde el Congreso y ahora estamos en el presente. Esa fue la historia de como conocí a Rastafari, R astafari, bendito amor. R L: Bendito amor, ¿Cual es su nombre Empress? E. M: María Olga P. R: ¿Alguien ¿Alguien más quisiera agregar algo a lo ya dicho por los hermanos? P. I: Bueno en ese tiempo, a principios del año 2000, 1999, no existía Boboshanti acá, existían un par de Profetas, Pablo Molina y Fidel Nadal que eran músicos R. L: Si… P. I: Yo los conocí a los dos, un poco, conversé con Pablo Molina y nos juntábamos, teníamos un taller con los hermanos y fuimos aprendiendo un poco más, pero tampoco transmitían mucho conocimiento concreto de lo que significaba Boboshanti ni el orden, entonces nosotros fuimos los primeros, toda la gente que usted ha visto, que ha ido al Camp, somos los primeros en conocer el orden Boboshanti, había gente que sabia cosas por literatura pero (…) R.L: Bueno, pasemos a la siguiente pregunta P.E: Mi Señor ¿Podría agregar algo así con respecto a lo que dice el Profeta? R.L: Claro, por supuesto P. E: Mi nombre es Estuardo, a mi me paso algo muy similar a lo que dice el Honorable, yo pensé que había algún tipo de relación entre la música Reggae y Rasta, que es la confusión a que esta sujeta en este momento este mundo, y bueno eso fue lo que paso en mi caso más o menos, como que relacioné lo que era el Reggae con Rasta porque en mi país pasaba eso, de igual forma pasaron por mi país los Profetas Pablo Molina y Fidel Nadal y la pintura que nos daban no era justamente la que uno puede aprender acá o la que puede aprender en el Bobo Camp, pero poco a poco comenzaron a llegar otros Profetas por esas tierras y nos nos dimos cuenta que el verdadero verdadero camino no era la música Reggae, que era nuestra música Nyabinghi y la cultura etíope que se tiene que rescatar y así sucesivamente fueron llegando otros Profetas y enseñaron nuestra verdadera 172
música, nuestra verdadera cultura y bueno ahora estamos acá compartiendo y edificándonos en la palabra del Cristo Negro. R.L: Damos gracias mi Señor, bueno si es que alguien no quiere agregar algo mas podemos pasar a la siguiente, dice… P.R: Bendito amor, R.L: Bendito amor P.R: Bueno, yo soy el honorable Sacerdote Rodrigo, bueno con respecto a tu pregunta, como usted mismo puede testificar en carne, las puertas están abiertas acá en la fundación de esta Iglesia a todos aquellos que quieran saber acerca de lo que es Rastafari, porque la misión que tenemos en este tiempo es dar a conocer la verdad de Rastafari, pero no a través del Rey, sino por otros caminos me entiende, porque como le señalaban los hermanos, existe esa confusión entre lo que es Reggae y lo que es Rastafari, ahora bien, es un Dios para toda la humanidad, toda La Biblia habla de Rastafari, nosotros le llamamos Emmanuel, pero hay gente que le llama Jesús o Cristo, pero sigue siendo el mism o Dios me entiende, es una obra por gracia de Dios como como dice “el que busca va encontrar ”, entonces las puertas aquí están abiertas, nosotros leemos la misma Biblia que lee la gente me entiende, es tan solo que la gente que quiera saber de la verdad de Rastafari, nosotros se la podemos enseñar, es que lo que pasa es que la mitad de la historia nunca ha sido contada, y es la la verdad de Rastafari Rastafari de que Dios viene en carne, y que no no se manifiesta en un un espíritu sin carne, entonces por eso nosotros tenemos esa manera de vivir y por eso nosotros estamos en este mundo, pero no somos del mundo me entiende, si no que somos parte de Cristo, entonces como usted puede ver las puertas están abiertas a cualquier persona porque Cristo los invita a uno y a todos, entonces las puertas están abiertas a todo aquel que quiera realmente aprender que venga con manos limpias y corazón puro para conocer la verdad y revelación de Rastafari, Selassie I Jah Rastafari...mi Lord. R.L: Gracias mi Señor. P.J: Decía algo de La Biblia, ¿Me puede repetir la pregunta? R.L: Si como no… 2. ¿Como una persona que no es Rasta, pero esta interesada en conocerlo, puede saber que las escrituras y la palabra de Emmanuel son verdad, es un acto de fe o se puede evidenciar en hechos? P.J: Bueno mi nombre es José, Profeta José, ante esa pregunta, se puede evidenciar de la forma mas simple que es que la Profecía se puede transformar en historia cuando se da cumplimiento a lo que un Profeta anunció, entonces, en muchos lugares de La Biblia se habla acerca de Rastafari, se habla acerca del Señor, entonces entonces se les da cumplimiento cumplimiento y se transforma en profecía e historia y el mejor hecho es que está registrado, o sea es visto ante los ojos de toda la humanidad, que hubo un hombre que en 1930 fue coronado coronado como Señor de Señores y Rey de Reyes, y no fue algo que inventaron inventaron solo los Rastas, porque 72 naciones se postraron ante el el Rey para darle tributo a su nombre, cuando a él lo coronan en 1930 junto a la Emperatriz, entonces se dice que el Rey Alfa y la Reina Omega se va a coronar y es lo que se da cumplimiento en ese tiempo. Entonces la mejor forma es revisar un poco la historia, ver quien es el Protector de la Paz y el Defensor de toda la Fe Humana, quien ha venido y nos ha mostrado un camino, nos ha dado un Sacerdote para que nos guie y nos oriente como vivir, entonces, uno habla de Defensor de la Paz y se puede poner a analizar que Haile Selassie por ejemplo, el empezó a instaurar lo de los Derechos Humanos, fue el Emperador uno de los primeros participantes cuando se crean los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y es algo que rige Universalmente, entonces que mejor que ver los hechos concretos concretos que Rastafari ha hecho hecho por todos nosotros por toda la Humanidad, dejar dejar a su Sacerdote Altísimo, y viene el Sacerdote con un nombre que no es nuevo para nadie sino que es muy antiguo, de hecho cuando se abre la carta del evangelio de San Mateo dice que la virgen virgen concebirá y dará a luz a su hijo y le pondrá por nombre Emmanuel, también lo anuncia el Profeta Isaías, que dice que Emmanuel será el nombre para el hombre que nos traerá Paz, que es el Cristo, entonces los hechos están evidenciados están como más que una evidencia, están muy claros, es 173
cosa de escudriñar un poco y buscar en el lugar adecuado y todo se anuncia acerca de Jah Rastafari, todo se anuncia tanto de Marcus Garvey, como del Emperador como de King Emmanuel, de la perfecta Trinidad instaurada en mi, Holy Emmanuel I Selassie I Jah Rastafari. R.L: Mi Señor, damos gracias por el razonamiento. P.I: Bueno, naturalmente my Lord, el hombre de bien dice si no cree en mi cree en mis obras, entonces el hombre de bien es Dios en carne y el hombre de mal es Satán en carne, entonces si yo digo que tengo el nombre de Dios y no hago la voluntad de Dios soy Satanás, entonces no es solamente un acto acto de fe sino que so hechos hechos concretos, concretos, como dice el Profeta, todo tiene tiene una respuesta no es que nosotros lo inventamos, que nosotros agarramos la historia y la manipulamos a nuestro parecer, aquí es la historia que esta escrita, profecías que se cumplen y cualquier persona lo puede ver, y no necesitan aceptar a Rastafari como su Dios para afirmar todo lo que nosotros decimos me entiende, entonces es algo concreto, no solamente fe, sino hechos, sino no nos edificaríamos con eso, porque nosotros somos carne y espíritu, entonces, el hombre de rectitud siempre trae no solamente fe sino también obras, porque si tu vas a la escritura de Emmanuel dice que la fe sin obras es vana y la obra sin fe es muerte, entonces van las dos cosas de la mano, Jah Rastafari, my Lord. R.L: Si... 3. ¿Alguna vez en la meditación o razonamiento, alguien ha considerado la posibilidad de que las creencias divinas de otros pueblos sean tan reales como las de Rastafari y que aquella personas puedan tener salvación? P.R: Bendito amor, mi Señor, bueno, Cristo es el maestro de maestros, entonces el Cristo Negro, Melquisedec, el viene a enseñar, entonces el trae un orden de vida ancestral y desde ahí provienen todas las culturas, todas la civilizaciones, del Negro, Cristo es Negro y viene de África y desde ahí se derraman todas las culturas y todas las civilizaciones, porque tu tienes muchas culturas por ejemplo que, la vestimenta vestimenta de túnica y turbante es una cultura muy ancestral, ancestral, lo mismo que el ayuno, entonces Cristo es el maestro de maestros, de el nace todo, el es el maestro de maestros, el maestro de todos los maestros y de ahí se origina todo, entonces la escuela de Jerusalén es la primera escuela sobre sobre la faz de la tierra y el es el primer maestro maestro ungido de la creación, entonces entonces por supuesto, en un comienzo la creación fue así, estaban todas las civilizaciones, pero que pasaba, que cada uno vivía en su propia primogenitura y alababan a un mismo Dios y Vivian en verdadera hermandad unos con con otros, me entiende, entiende, hasta que se manifestó manifestó el hombre de pecado y causó ese daño en la humanidad y daño todo eso, en un comienzo de la creación fue así, que todas las culturas vivían juntas, cada una en su tierra alabando a un mismo Dios, porque en un comienzo es un Dios para toda la humanidad, no existen dos dadores de vida sino que uno, de la misma manera de él, a mi parecer, como yo lo siento, de ahí viene todo porque el es el maestro de maestros, como le digo. Jahovia Jah Rastafari , , ¿Alguien quiere aportar algo frente a eso? E.M: Si, bendito bendito amor, por ejemplo usted preguntaba acerca de si la mujer negra, las tradiciones de la mujer negra se encuentran también en otras culturas, tejer, ser humilde, respetar cuando están hablando las cabezas, eso es la enseñanza negra, todo lo bueno de la tierra viene del Padre, de Cristo, entonces para la mujer también es eso, todo lo bueno de la mujer mapuche también lo practica la mujer etíope, lo practica antes también de los tiempos porque cronológicamente en Etiopia, se encuentran los mas antiguos fósiles de la tierra, entonces todas las culturas vienen desde allí, Etiopia es la madre de las civilizaciones Etiopia es el origen, entonces todo lo bueno que sirva para nuestra vida ya esta estipulado lo trae el Cristo Negro, bendito amor. R.L: Bendito amor...pasamos a la siguiente 4. El Profeta Marcus Garvey Garvey llamaba a las distintas distintas razas a volver a las las tierras de sus antepasados. ¿Que razonamiento se ha tenido tenido al considerar a África bajo un solo solo gobierno, tomando en cuenta la gran diversidad de pueblos costumbres y creencias que existen en África? P.R: Bendito amor mi Señor R.L: Bendito amor 174
P.R: Como dice Marcus Garvey, el es el precursor (…) de Cristo y cuando se refiere a África para los africanos, quiere decir que q ue cada hombre vuelve a su s u primogenitura, esto quiere decir al lugar donde fue creado, entonces si bien en África nosotros podemos ver que existe una gran cantidad de tribus, de familias, si tu te fijas, todos ellos en común que adoran a un mismo Dios, o sea, independiente independiente a lo mejor que no lo alaben de la forma en que que nosotros alabamos, así así con esta estructura eclesiástica que tu puedes ver, pero aún así ellos en su raciocinio, en su cultura, en sus costumbres, siempre han alabado a un solo Dios, me entiende, entonces porque el gobierno Rastafari, porque el gobierno del Cristo Negro tiene que regir el mundo, el nuevo orden mundial, porque es el único reino que trae paz y trae amor, y como se trae paz y amor, a través de igualdad de derechos y justicia para uno y para todos, entonces por eso en estos tiempos Marcus Garvey agita para que África sea libre libre y redimida y que sea reinada y dirigida por los africanos, africanos, entonces tu vez por ejemplo al Emperador Haile Selassie y que fue el Padre de la Unidad Africana, por lo mismo precisamente, porque vino a cumplir esa profecía en carne, entonces nosotros también somos parte de África, nosotros aunque tengamos una gota de sangre negra en nuestras venas tenemos derecho de ir a África, entonces no es que cuando nosotros vallamos a África vallamos a ir a pelear con la tribus, simplemente lo que hace falta es que vallan Sacerdotes y Profetas que le enseñen a la gente acerca de la Supremacía Negra, acerca del Dios Negro, porque a través del colonialismo y el imperialismo que entró entró a África, todo eso trajo confusión en la gente y por eso África en este tiempo aun no es redimida completamente. Por eso tiene que ser el reino del Cristo Negro, porque es el reino Negro, me entiende, es el de la gente negra, el hombre blanco tiene que regir Europa porque esa es su heredad, y el hombre chino tiene que regir Asia porque es su heredad natural, incluso Miqueas 4 también habla de eso, que cuando cada hombre y mujer vuelva a su viña y planta de higo, sus espadas las van a volver azadones para trabajar la tierra y no va a haber mas guerra sobre la faz de la tierra, entonces por eso el Profeta viene y trae esta visión de África para los africanos, porque todas las naciones todas las tribus de la tierra tienen sus derechos, pero hasta hoy el hombre Negro aun sigue siendo esclavo. Antes los grilletes eran de acero, ahora e s una esclavitud económica, entonces por eso tiene que ser un reino Negro porque representa igualdad y justicia, rectitud paz y amor. Selassie I Jah Rastafari, ¿Alguien quisiera quisiera agregar algo algo más, usted Honorable? P.I: My Lord, bueno naturalmente la estructura del Congreso es una liga de gobierno nacional e internacional, entonces el Cristo Negro a través de esta estructura reconoce que millones y millones de personas no pueden pueden ser administrados administrados por una sola persona. persona. Cuando en esta casa decimos que África este toda unida, no quiere decir que como hoy día se conoce la estructura de un país, sea como que se busque regir una nación que cuenta más de cientos de millones de millones de habitantes, entonces Rastafari y el orden nunca desconoce la naturalidad de las cosas, o sea si estamos hablando que aquí existen 15 millones de habitantes, se estructura un gobierno de esa forma, porque ahí usted hacia la pregunta de que como se esperaba unir todo en un solo gobierno, cierto, entonces la administración aquí dentro del Congreso, cada lugar en que habita el Congreso en este caso aquí en Chile, en Jamaica, en algunos lugares de Estados Unidos, en Costa Rica, en todos los lugares, tienen una estructura estructura como de un país, de una nación, de un gobierno dentro de un gobierno, entonces eso facilita que las personas que estén trabajando por la Repatriación a algún lugar sean mas responsables de todo lo que ocurre acá y no es solo como que en Jamaica sean responsables de lo que estamos haciendo acá y se preocupen por el desarrollo de acá, naturalmente igual ellos están en esa meditación, pero naturalmente aquí existe una responsabilidad, de los Sacerdotes, de los Profetas mayores, en todos existe una responsabilidad, esa misma estructura que tiene el Congreso también se puede llevar a cabo para los distintos gobiernos que tenga que haber en África, nosotros contamos a África como un solo continente por lo que significa eso espiritualmente y en cuanto a la meditación, a la unificación de todas las personas como las Naciones Unidas, la OEA, que es la Organización de Estados Americanos, en África la OUA, la Organización de Unidad Africana, que busca el bienestar de todas las naciones dentro de África, así administrar un gran grupo grupo de mismo también lo hac e el Congreso y también (…) de poder administrar personas, también también se considera considera eso (…) como un un acto de fe, no es que solamente solamente un grupo de, no 175
se, 24 ancianos van van a administrar a millones y millones de personas. personas. Me entiende, entonces eso. My Lord. E.M: Es que en el libro de Filosofía y Opiniones de Marcus Garvey, el plantea lo de las oficinas, acá en Chile hay una oficina central y así también el Congreso tiene una oficina en cada lugar, y el hablaba de autonomía, entonces Marcus también dice que hay una cierta autonomía, como acá en Chile, pero todo es parte de una misma raíz que es el Congreso Negro Internacional Etíope Africano, entonces Marcus también plantea eso, en Filosofía y Opiniones de Marcus Garvey, de todos sus planteamientos gubernamentales, el nos enseña eso, nos enseña a organizarnos, a razonar, por eso aquí se hacen razonamientos generales, también allá en Jamaica se hacen, y en Gana y en Etiopia, en todos los lugares va va a ser así es una una rama organizacional organizacional que enseña el Profeta y que enseña el Sacerdote y enseña el Rey. Marcus I, Selassie I, Jah Rastafari. P.R: Incluso hay una profecía, que usted señala como, o sea, no es que nosotros esperemos gobernar sobre todas esas masas, hay una profecía en Apocalipsis que revela que son 144.000 santos escogidos, escogidos escogid os de cada tribu y de cada nación nación y que detrás de ellos es una multitud incontable, como las arenas de los mares, entonces eso se cumple también un poco con esto, no es que, claro, como señalan señalan los Profetas, que que nosotros vallamos a obligar a la gente a nada me entiende, este este no es un trabajo trabajo que nosotros estamos haciendo haciendo porque ah, a mi se me ocurre levantar esto, nosotros estamos haciendo el trabajo de Cristo, un trabajo divino, restaurar la tierra, a través del Sabbat también, traer esa purificación de la tierra, ese gobierno, entonces también por profecía e historia se va a dar de esa manera como el Señor lo estableció desde desde un comienzo. King Emmanuel the seventh adonai God Jah Rastafari . My Lord, puede pasar a la siguiente pregunta P.J: Si, algo cortito, es que también la diferencia esta en que nosotros, para que esto pueda darse por completo y toda la humanidad pueda ser regida por Rastafari, es que nosotros tenemos un solo Dios líder y Rey, que es el mismo, que es Dios, entonces, por ello es también que este trabajo se va a poder llevar a cabo de la mejor forma, porque él es la cabeza de esto. Holy Emmanuel I, Selassie I Jah Rastafari. R.L: Pasemos a la otra pregunta, pre gunta, 5. ¿Si la Repatriación fuera pronto, se asentaría en el continente Negro, iría algún tiempo y volvería después, que piensa sobre aquello? P.I : My Lord, bueno naturalmente todos somos voluntarios etíopes y estamos dispuestos a hacer todo lo necesario para ayudar a África, entonces no se my Lord, yo creo que todos vemos a África como el lugar donde vamos a habitar por siempre, pero el Padre es el que manda y uno es el hijo y lo obedece, entonces entonces como Negus lo manifieste manifieste me entiende, yo no pienso decir me gustaría quedarme dos años, no, es como la vida, uno es un voluntario aquí y Negus te pone muchos trabajos que uno ni siquiera medita al momento m omento de decir, si man, estoy aquí adentro y todo, estoy adentro del orden, me coronaron como un Profeta, uno ni siquiera magnifica el trabajo que va a tener, entonces uno lo hace de corazón y por amor, pero eso no tiene limites, el amor no tiene limites y eso te da fuerzas para hacer cualquier cosa que tu tengas en el camino, entonces uno no sabe my Lord, el Padre pone y uno dispone no no más, se hace lo que se tiene que hacer no más, o sea perdón, uno pone y el Padre dispone, se hace lo que el Padre diga y eso dice Cristo, es mejor la obediencia que el sacrificio, usted esta acá para ser obediente y cumplir con él y esta dispuesto a hacer todo lo que el Padre diga. Jah Rastafari. P.R: La Repatriación en si tiene como todo en la vida dos lados, un lado temporal y un lado espiritual me entiende, entonces esta es la primera Repatriación, el volver a las raíces, nosotros estamos volviendo a la tradición de la túnica y el turbante, estamos volviendo de los corazones de los hijos al Padre y el corazón del Padre a los hijos, entonces esa es la primera Repatriación, me entiende, porque ahora en este momento hay mucha gente que esta en África pero que no ama a África y que no ve a África como lo que verdaderamente es, me entiende, de la misma manera habremos gente que estamos fuera de África pero que amamos África porque incluso Marcus Garvey dice “África para los africanos, aquellos en casa y aquellos en el extranjero”, entonces la Repatriación tiene esas dos aristas, la primera arista esta cumplida porque estamos volviendo al 176
modo ancestral de vida, porque cuando nosotros vallamos a vivir a África, vamos a ir con túnica y turbante, no piense que uno va a ir así con jeans y con zapatillas asi an one y todas esas cosas no, túnica y turbante, orden ancestral de vida, incluso Marcus Garvey razona sobre eso porque a el le preguntaban lo mismo y el decía que no, que era una locura que toda la gente negra de un momento a otro dejara el occidente y volviera a África, el Profeta decía que primero debían ir los ingenieros, a preparar el camino, a construir, a África hay que restaurarla de todo el daño que el colonialismo y el imperialismo le ha causado y yo creo que si el Profeta lo dijo así, cuando sea el tiempo va a suceder de la misma manera, va a ir así, por pasos, todos de una vez es imposible, primero va ir la ente preparada, los arquitectos, los ingenieros, esa gente a preparar el camino a construir campamentos, el tabernáculo y después va a venir la masa en si, por profecía e historia, entonces la Repatriación tiene esas dos aristas, para ir a África uno tiene que ir primero en espíritu a esa tradición ancestral, para que así puedas sentir África como tu casa. My Lord. R.L: My Lord P.R: ¿Alguien más quisiera agregar algo a lo que el Honorable plantea? R.L….Pasando al tema referente a lo que yo llamo ritos… 6. ¿Qué rol cumple cada persona en el servicio y cuales son las reglas de comportamiento de cada persona que participa part icipa en las ceremonias? P.R: Bueno, cuando él se refiere a ritos, claro esta, el servicio, entonces todos vamos al servicio a alabar a Dios, Dios, como este este es un Congreso y tiene un lado eclesiástico eclesiástico tiene un orden, entonces el servicio en si, es de todos, todos toman parte en el servicio, pero por ejemplo tu tienes a los Sacerdotes en el altar que tienen una función en el servicio, tienes los Profetas que sostienen el Banner [se refiere a los guardianes de las puertas que sujetan los estandartes], que tienen otra misión en el servicio, los músicos, la congregación de hermanos y la congregación de hermanas, entonces en si, todos van a alabar a Dios, y yo creo que ese es el rol que todos cumplen, todos van a alabar a Dios, algunos dan la fuerza con el canto, con las palmas, los Sacerdotes da la fuerza liderando los coros, coros, me entiende, los músicos dan la fuerza poniendo poniendo la música para que sea todo mas agradable y así todo fluya, los hermanos de los banner están ahí como una puerta como una aduana, me entiende, bueno y yo creo que por una cosa de sentido común acerca de respeto y ese tipo de cosas, que tu cuando entras al servicio entras a alabar a Dios, entonces todos están en esa meditación, tu entras al servicio y tu no entras ahí a hacer vida social, no estas aplaudiendo y diciendo “oye y ayer fui a comprar y ...”, no, usted entra al servicio y usted esta en meditación de alabar a Dios, entonces si le pusiéramos así como usted dice el orden de comportamiento, es eso, pero por eso a los hermanos y hermanas siempre cuando van a un servicio uno les razona igual que se mediten en ir al servicio, y que quiere decir eso, prepararse mentalmente para hacer eso, decir, voy a ir, voy a cantar, si no me se como va el coro voy a escuchar la melodía de los Sacerdotes para no entorpecer la vibración y así va fluyendo, f luyendo, un orden natural, my lord. R.L: ...Otra pregunta p regunta 7. ¿Que trabajo realiza la Liga de las Emperatrices en el Congreso y cual es el papel que tiene esta Liga dentro del servicio? [Esta pregunta, después de la respuesta de P.R, puede parecer que esta de más, pero estaba pauteada y siempre es bueno conocer la respuesta desde las mismas personas que lo vivencian, en este caso, las mujeres de la congregación] P.R: Ahí las hermanas le pueden responder re sponder esa pregunta E.M: Bendito amor R.L: Bendito amor E.M: ...La mujer en todas las civilizaciones es la madre de la creación, la portadora de la cultura, la educadora , entonces la Liga de las las Emperatrices trae trae la remembranza de todas esas enseñanzas, porque este es un reino de rey alfa y reina omega, y la mujer, la liga de las emperatrices hace eso, también ahí hay unos principios de vida, que permean toda nuestra cultura, que están insertos en todo, que son los principios de la mujer, y la mujer tal como la luna, la mujer tamb ién en el Congreso va rigiendo, también, porque ella tiene una labor, una labor que esta rigiendo cuando 177
esta en libertad con los hermanos y tiene una labor en su casa, en su hogar, brillando como reina omega en los umbrales de su casa, entonces claro la mujer trae la remembranza de la educación ¿Y la pregunta era cual? R.L ¿Que trabajo realiza la Liga de las Emperatrices en el Congreso y que papel tiene esta Liga en el servicio eclesiástico? E.M: En el servicio eclesiástico las hermanas cantamos con manos limpias y corazón puro y la principal labor es esa que le decía, educar, porque nosotros también educamos a nuestros reyes sobre los principios de la mujer, también nosotros entregamos la fuerza a los Honorables Profetas, le ayudamos a limpiar limpiar dice el Cristo Negro, ayudamos a que marche todo bien, el Emperador, el Profeta y el Rey siempre tuvieron a su Reina que estuvo brillando con ellos también, por eso el Emperador se corona con su mujer también, así también la liga, la mujer es una fuerza, una fuerza muy importante. P.R: Ahí la hermana también le puede responder [indicando a otra emperatriz con experiencia que había llegado en ese momento] R.L: Bendito amor E.J ¿Me puede repetir la pregunta? R.L Si, ¿Que trabajo realiza la Liga de las Emperatrices en el Congreso y que papel tiene esta Liga en el servicio eclesiástico? Y si quisieras también te podrías referir a la ofrenda a la tierra que se hace y todo eso, a los días de retiro...Bendito amor E.J: Mi nombre es Empress Jocelin R.L: Cuénteme E.J:...En la Liga de las Emperatrices, una de sus funciones es retornar a los principios que se llevaban antiguamente antiguamente sobre la tierra, y aquí en este tiempo tiempo es ayudar a construir construir el reino del Cristo Negro en carne. Nosotras estamos dando la fuerza cuando estamos en nuestro tiempo de libertad, ayudamos a la congregación en todo lo que se pueda. Uno de los principios dice que nosotras estamos en la puerta para recibir a las visitas internacionales, por eso siempre estamos en la puerta con las hermanas, para abrir a quien quiera, para darles el amor y el recibimiento. Como decía la Empress en el servicio delante del altar las hermanas lo que hacen es cantar, dar la fuerza, ir cantando, alabando a Negus y sobre el servicio a la tierra, ese igual es un misterio de la liga de la emperatriz [sin embargo afortunadamente una joven Emperatriz ya se había referido a ello anteriormente en un contexto que parecía mas apropiado. Interpreto que la diferencia está en que en el momento del focus group, se encontraban presentes muchas personas, en cambio, cuando se me relató lo que se efectúa en el servicio a la tierra, estaba sentado a la mesa junto a la hermana mientras las demás personas efectuaban otros asuntos] y no es algo de dominio público y no le puedo explicar todo lo que hacemos específicamente, lo que si le puedo decir es que nuestra emperatriz nos enseño a nosotras que todas las mujeres teníamos que luchar por la paz sobre la tierra y el servicio que nosotras realizamos es para retornar a eso, traer la paz y devolver las cosas a su lugar, entonces entonces durante nuestro tiempo de purificación purificación lo que hacemos es es pedir por toda la tierra, por toda la humanidad para que el equilibrio vuelva a estar en la tierra, para que nuestra madre conozca lo que estamos haciendo e iniciar una comunicación con ella y con toda la hermandad de la mujer, para traer ese equilibrio que esta como quebrado y bueno, realizamos eso y muchas cosas mas, pero no es este el momento de contarlas todas y cuando ya retornamos a juntarnos con la congregación, traemos toda esa sabiduría y la compartimos con nuestros hermanos y les mostramos eso, que es lo que la tierra tiene que entregarnos, lo que la Madre tiene, bendito amor. E.M: Lo que se razona con la Liga es eso, ella como educadora de los niños, la mujer siempre esta estudiando, porque el futuro de las naciones esta también en la mujer, puesto que la mujer se encarga del desarrollo del intelecto de los niños desde que nacen hasta los 7 años, en el caso de los varones hasta los 6 años, cuando ya va a estar más con los varones, pero la muer es la encargada de eso, de fortificar el intelecto de los niños, de fortificar la educación de la familia y la 178
Liga también trae eso y esa es una de las labores bien importantes también que tiene la mujer en el Congreso Negro. Bendito amor. P.R: Y no es que la Liga de las Emperatrices sea algo aparte de lo que es el Congreso Negro, es un complemento así como el sol y la luna rigen la tierra, así es el rey alfa y la reina omega, es un complemento me entiende, Marcus dice que la mujer es el tesoro mas preciado que tiene la nación porque ella son la madres, ellas traen vida, ellas son las educadoras y el Cristo Negro nos enseña que ellas vienen a traer de vuelta a una familia natural en la tierra, entonces es u n trabajo complementario para traer el reino del Cristo C risto Negro que se esta manifestando en estos momentos, es un trabajo complementario, que tiene sus tiempos, el sol, Rey alfa y reina omega, Selassie I Jah Rastafari. P.I: My lord, y así como bueno, como usted sabrá, en el servicio eclesiástico, igual la participación de la Empress es equilibrar también la meditación del trabajo de alabar a Dios, cuando existe un lugar donde hay puros hombres es distinto a cuando es un lugar donde hay mujeres, entonces ese trabajo aunque para muchos m uchos parezca relativamente pequeño, es trascendental, así como para poder traer la vida aquí al mundo, el hombre lo único que pone son 24 cromosomas, ella es la que carga al bebe, la que lo siente, ella es la que le da vida, nosotros no asemos nada, entonces así como trascendental es nuestra participación dentro de la creación de la vida y el mantenimiento de ella, así también es la participación de la emperatriz dentro del servicio de la iglesia, quizás es poquito, es una medida pequeña, pero es lo vital para que las cosas funcionen como deben funcionar, Holy Emmanuel I Selassie I Jah Rastafari. R.L: Honorable, ¿Cual era su nombre? P.I: Honorable Profeta Iván 8. ¿Porque las Emperatrices, al igual que los Profetas, realizan la reverencia de rodillas mirando en la misma dirección? [Se refiere al acto de postrarse dentro del tabernáculo, [mi interpretación había sido que los varones le rinden tributo a los demás miembros de su congregación y las mujeres, que lo hacen en aquella misma dirección y no hacia su congregación, también le rendirían tributo de esa manera simbólica a los honorables presentes. Lo que ocurre realmente es que todo el pueblo se reverencia hacia el norte, dirección donde esta el cuartel general del Congreso en Bull Bay Jamaica] Jam aica] P.R: Es parte del orden del servicio, nosotros oramos hacia el este o hacia el norte, bueno, hay un salmo que dice que en el lado norte esta la ciudad del gran Rey, entonces por ese lado de la creación hay una energía muy poderosa que es por donde sale el sol [el sol sale por el este] entonces nosotros nos postramos a ese lado, incluso en el libro de Ezequiel Ez equiel también habla cuando la gloria de Jahovia iluminaba el templo, Ezequiel decía que la gloria entraba por el lado este o por el lado norte, entonces por esa razón nosotros nos postramos hacia esos lugares, incluso descansamos hacia esos lugares, esos son lugares que por ese lado se manifiesta la gloria de Jahovia en textos antiguos. Por eso nosotros los Boboshanti oramos hacia esos lugares, descansamos hacia esos lugares, incluso cuando barremos evitamos barrer hacia esos lugares porque precisamente por ese lugar de la tierra se manifiesta la gloria de Dios. ¿Me entiendes? Entonces es por esa razón y es por un asunto de orden también, que cuando entran los hermanos o hermanas o cualquier visitante hacen reverencia hacia esos lugares. 9. Con respecto a la importancia de la oralidad y lo musical ¿Podría referirse a lo que significa la expresión Palabra, Sonido y Poder? P.R: Mira lo que pasa es que es un dialecto; Palabra, Sonido y Poder . Lo que pasa es que el Padre nos enseña que el hombre de R [R significa Bien, Right, Rectitud, Rastafari], el hombre de bien puede salvar vidas. Entonces también la misma escritura nos dice que la lengua es una espada de doble filo. Si tú le das una palabra de bien a un hermano o a una persona, tu puedes salvar vidas, ¿me entiendes? Si tu das una palabra de corrección de sanación tu puedes salvar vidas. En la misma manera que si tu das una palabra de mal m al puedes matar a una persona espiritualmente espiri tualmente hablando ¿no?, Por eso el dialecto Palabra, Sonido y Poder, la Palabra: claro la palabra de Dios, la Rectitud, el Sonido: el Nyabinghi, la música de la tierra y el Poder que se despliega es terrible, si tu vez, los 179
tambores, la vibración, cuando los tambores suenan, esa vibración, con esas palabras en ese momento en el viento, llega el Señor y se encarga de hacer que llegue a toda la tierra. Es un poder místico que se despliega en la Palabra, el Sonido y el Poder. Por eso nosotros, como Marcus nos enseña, tratamos de hablar bien, no decimos groserías ni ninguna de esas cosas porque tenemos esa conciencia de que una palabra de bien produce un sonido bueno y puede levantar a una persona. Incluso en los niños tu puedes hacerle una corrección a un niño de buena manera, o de mala manera, puedes decirlo dulce o salado. Date cuenta, si tu eres salado el niño puede que llore, si tu eres dulce puede que el niño se alegre y lo reciba bien. Eso pasa con la palabra, el sonido y el poder. Usamos ese dialecto y es el significado que le damos. Eso puede salvar una vida, si yo le digo hermano, guarde Sabbat puedo salvar su vida espiritualmente, porque cuando uno guarda Sabbat, guarda vida. Eso es lo que en si se refiere Palabra, Sonido y Poder . E.M: Que también la lingüística, que es una de las ramas que abordan las ciencias sociales, dice que la palabra construye mundos, la palabra es generadora, por eso también como dicen los ángeles de Rastafari, que todos los días la palabra de nuestra boca, la meditación de nuestro corazón sea aceptable ante ti: palabras buenas, corazón bueno. Palabras malas Satán en carne, entonces por eso es tan importantes las palabras de amor, palabras de salvación, que son las que se comparten aquí en el Congreso, solo palabras de salvación. Dice que aquel que no habla palabra de salvación se va colina abajo, eso es Palabra, Sonido y Poder, también las ciencias sociales ratifican lo mismo, con el respectivo análisis de todas las culturas, ratifican exactamente lo que enseña el Cristo Negro, Palabra, Sonido y Poder. R.L: Damos gracias P.I: My Lord, bueno para agregar un poco a eso, ese concepto que está en la frase Palabra, Sonido y Poder dice tres cosas simples, es el pensamiento la acción y la reacción. Siempre la palabra es un concepto, el sonido es la manifestación de un concepto y el poder es lo que se puede manifestar con eso, entonces es como decía el Priest, puede edificar a una persona, levantarla, como también puede destruirla, entonces cuando uno tiene y se genera la conciencia del poder que existe, de llevar a cabo esas frases, me entiende, puede destruir una vida como puede construirla y es una cosa natural, es como la edificación, tu sabes algo y tu solamente vas a llegar a obtener lo que necesitas de eso cuando lo practiques primero, lo piensas, tu practicas eso y después recibes eso, así es la reacción, no solamente en nuestra persona sino que también en uno, me entiende, o sea, como cuando yo aprendo a hacer cualquier cosa , yo puedo saber de memoria como arreglar un enchufe, pero si yo no lo arreglo arreglo nunca voy a aprender lo que aprendo con eso, eso, entonces yo voy, voy, primero aprendo como tengo que arreglar el enchufe entonces yo voy, arreglo el enchufe y después aprendo que tengo la sabiduría de poder arreglar eso, porque en la practica las cosas cambian, es como en el orden, la situación que vivimos acá es quizás muy distinta a la que se vive en otros países y a lo mejor los principios están en distintas instancias, no en las mismas que estamos nosotros, entonces esa frase manifiesta eso, que es un proceso en la vida y en el conocimiento del hombre el que se manifiesta, primero el pensamiento, luego la acción acción y luego la reacción. My Lord. 10. ¿Existen reglas de lenguaje ritual que difieran de las que se emplean en el lenguaje común? P.R: My Lord, lo que pasa es lo que yo le explicaba denante, en el orden de este Congreso, que fue iniciado en el año 1958, hace 51 años atrás por el Rey Emmanuel, entonces que es lo que pasa, que este orden se manifestó primeramente en inglés, entonces el trabajo que nosotros estamos haciendo en este tiempo y en este lugar es rompiendo un poco esa barrera del idioma y pasando todo ese orden y esa cultura cultura a esta lengua, al español, me entiende, entiende, entonces la palabras que uno a veces escucha son características de la cultura Boboshanti en si, acá imagínate, hay muchos hermanos que no entienden, entienden, que no saben inglés, pero aún así tienen cierta cierta noción porque conocen, por ejemplo el Blessed Love, a lo mejor hay hermanos que no tienen idea de gramática del ingles, de la conjugación de los verbos, de toda la sintaxis, pero sin embargo sabe que Blessed Love significa Bendito Amor, que Emperor significa Emperador o que Holy significa Santo, me entiende, es por 180
eso que esta mezcla y que tu escuchas palabras que son en otra lengua, pero que son en si de la misma cultura. P.I: ¿My Lord me podría repetir la pregunta? R.L: Eh, sí por supuesto, ¿Existen reglas de lenguaje ritual que difieran de las que se emplean en el lenguaje común? P.I: Una regla del lenguaje ritual es que cada vez que entramos y salimos de un lugar nosotros bendecimos, bendecimos, Dios vive y reina en los corazones de cada persona por lo tanto uno cuando se refiera a alguien le dice mi Señor, cuando se refiere a una Emperatriz, Emperatriz y siempre se habla en esos términos, no es común que se le falte el respeto a las personas, hay palabras en inglés, i nglés, la orden esta todo en el ingles hay cosas que por comodidad y por tener una universalidad en el lenguaje nosotros lo utilizamos y eso más que nada, hay que reconocer que Dios vive y reina en los corazones de todas las personas. Por eso decimos mi Señor, Emperatriz... 11. ¿Que significan los distintos emblemas y los objetos sagrados que están presentes dentro de las ceremonias de servicio? P.R: Por ejemplo nuestros estandartes, los que tienen rojo, negro y verde, el rojo, dorado y verde. Esto es un Congreso y una Iglesia a la vez. Entonces el rojo, negro y verde representa nuestro lado Congreso y el rojo dorado y verde representa nuestra Iglesia, esas son las dos estructuras como Congreso e Iglesia, ¿me entiendes? Eso son lo que representan esos colores. Ahora la R, el estandarte que tiene tiene una R, una R en las dos esquinas, esquinas, los leones sosteniendo sosteniendo una corona y abajo una estrella. Entonces la R significa Rastafari, right, todo lo que es bien, Repatriación, rectitud. La corona de los leones, los leones con la corona significan el reino de su majestad imperial como Rey león de Judah, entonces es la cabeza del gobierno, y él es la cabeza de la creación también que es lo que significa Rastafari, cabeza de la creación, y la estrella, la estrella de 5 puntas representa el quinto reino de Cristo y también representa una persona, porque si esta una persona parada con los dos brazos y pies abiertos son 5 puntas, tu cabeza, tus dos brazos y tus pies y nosotros flameamos también la bandera de las Naciones N aciones Unidas porque somos un Congreso que trabaja por los Derechos Humanos y con los Derechos Humanos, y por un asunto de seguridad internacional en este territorio. Y lo otro que hablábamos del negro sobre el blanco, tu entiendes lo que significa ese simbolismo también, nosotros I and I Boboshanti no usamos el verde arriba como otras casas, los colores, el rojo representa sangre, el dorado representa riqueza, el verde tierra, entonces si el rojo esta abajo es una persona que esta seis metros bajo tierra, esta muerta, entonces como el Cristo viene a enseñarnos vida el nos enseña el rojo arriba. Como el pacto de Noé que tú ves en el arcoíris que es el orden natural de la creación Holy Emmanuel I Selassie I Jah Rastafari, Por eso también él dice que nosotros estamos bajo los estandartes del amor, el Profeta el Sacerdote y el Rey. Re y. 12. Y por ejemplo los instrumentos que se ocupan, ¿También significan distintas cosas cierto? P.R: Claro es simbólico, porque los tambores son nuestras armas espirituales, nosotros no estamos acá para luchar contra carne y sangre sino contra maldad espiritual que se esconde en lugares altos y bajos, entonces el bass representa el terremoto, el funde el rayo y el kete los truenos. tr uenos. 13. ¿Y los sonajeros que usan los Sacerdotes? Los sonajeros son las “shakers” que les llaman que habla el libro de Revelaciones que habla de los ángeles que tienen las siete plagas sobre Babilonia, esas shakers representan esas plagas entonces representan juicio sobre Babilonia, representan también campanas de alegría. Es todo simbólico, eso representan esas shakers que nosotros usamos. 14. Me he fijado que cuando se habla de la maldad se toca mas fuerte el tambor y se pisa [el suelo]. P.R: Por eso mismo, porque nosotros estamos para luchar contra todas esas cosas, claro, cuando se habla de maldad uno hace sonar el despliegue de esos poderes. Se hacen sonar los tambores con más fuerza precisamente por eso, para que caigan más rayos, más truenos y más terremotos sobre Babilonia, no es para matar a toda la gente, es para acabar con esa maldad espiritual que se esconde en lugares altos y bajos. 181
15. ¿Que representa la postura del d el saludo Etíope? P.R: Es un saludo simbólico que representa un saludo militar, nosotros somos una armada también, somos un ejercito, entonces también se manifiesta en ese lado, saludo imperial, como también somos Reyes, saludo imperial. 16. Usted me decía que el saludo significaba un numero siete, un número perfecto, los siete Sacerdotes del altar... P.E: Las siete llamas de fuego P.R: Aquí esta el siete ¿Lo ve? [Mientras realiza el saludo Etíope] Simbólico bendito siete siete 17. ¿Y este símbolo? [Mientras extiendo el brazo hacia adelante] P.R: En el salmo 68 dice príncipes y princesas saldrán de Egipto y Etiopía extenderá sus manos hacia Dios, entonces nosotros los Etíopes extendemos nuestras manos hacia Dios, por eso lo hacemos hacia el Este. Ese es el simbolismo que tiene porque no es que tengamos algo que ver con los Nazis ni nada de eso, porque nosotros extendemos nuestras manos hacia el dios de Etiopía. 18. ¿Los requisitos para entrar al Congreso son corazón puro y manos limpias? P.R: Claro, claro, claro, incluso nosotros como Congreso tenemos un estatuto y en ese estatuto está la membrecía. En esa membrecía dice que la persona per sona de manera libre y voluntaria tiene que atender a los principios, en este caso es reconocer a Emmanuel como cabeza, presidente y Dios de la asociación, el guardar el Sabbat, no tomar parte en política, no usar armas de violencia y también para entrar en este reino es solo tener manos limpias y corazón puro, no es como otras Iglesias del mundo en que la salvación es con dinero. Aquí no se necesita, el precio de la redención ya fue pagado por Cristo, el derramo su sangre, solamente las manos limpias y el corazón puro. King Emmanuel the seventh Adonai God Jah Rastafari. 19. My Lord, siete Dios Adonai, ¿Que ¿ Que significa? P.R: Lo que pasa es que Adonai significa mi Señor entonces es como un nombre completo de Dios, como yo me llamo Rodrigo Andrés Calderón Ahumada. Siete es un número perfecto, entonces el séptimo Dios Adonai es el Dios perfecto, por decirte de alguna manera 20. No es que haya habido otros que le antecedieron P.R: Lo que pasa es que el espíritu de Cristo se manifiesta en carne, en el bien, esta la familia de Dios sobre la tierra, entonces tu tienes a Adán, Enoc, después tienes a Moisés y claro en esa genealogía también se cumple que el séptimo es Emmanuel. 21. Hay ocasiones en que un elemento tiene distintos significados con el contexto, por ejemplo, el Negro simboliza el bien y no se usa blanco sobre Negro pero a su vez , en el Sabbat se viste de blanco como símbolo de pureza, ¿Ocurre algo similar en algún otro caso? P.I: La simbolización donde tú dices pureza es algo práctico, porque si tú en el Sabbat te pones a hacer muchas cosas vestido de blanco vas a quedar sucio, entonces también tiene una significación útil para condicionar el actuar de todas las personas que tienen que guardar el Sabbat, no puedes hacer trabajo de esfuerzo y todo eso. P.R: Y con respecto a lo que tú mencionas ese es el único caso en que sucede eso. Es solo el blanco que tiene esa dualidad. P.I: Es que eso demuestra también que la Supremacía Negra no es un caso de racismo, no es algo que tenga que ver simplemente como el color. Porque uno dice supremacía negra y la gente piensa que la gente color blanco es mala y eso no es asi. Dios dice que es mejor un blanco con corazón negro que un negro con corazón blanco. Son cosas que el orden también manifiesta en ello, no es para manifestar racismo y nada n ada de ello. P.J: Como también es algo de simbolismo, el negro sobre el blanco. En el mundo nos han enseñado muchos años, el ejemplo más simple, que una mentira blanca es buena, que una mentira negra es mala, que una broma blanca es buena, que una broma negra es mala. Entonces si uno se pone a pensar fríamente, quien es el que esclavizo primero a quien. El Negro estaba en su casa, con su gente, con su tierra trabajando tranquilamente, llego un hombre de color [blanco] y lo saco de su tierra y lo llevo a otro lugar para venderlo, para p ara cambiarlo por fardos de tabaco o hacerlo trabajar en las cañas de azúcar. Es por ello que Emmanuel enseña de Supremacía Negra pero no es para que el 182
Negro de piel sea más que otro. Porque Emmanuel enseña que todos somos iguales, que todas las ovejas de su rebaño van a estar por igual. Pero no se trata de que el hombre se vista como mujer y la mujer como hombre. Nos dice igualdad de derecho, igualdad de justicia. Y con respecto al simbolismo como señalaba anteriormente el Profeta, también es un descanso a la vista, y a la meditación es un descanso completo. R.L: Mi Señor... 20. ¿Habitualmente que pasajes bíblicos se utilizan con mayor frecuencia y que origen tiene el libro de cantos que que se utiliza? P.R: EL libro de cantos que nosotros usamos es un libro de cánticos universales, porque igual, es un Dios, lo que pasa es que nosotros cantamos en el ritmo correcto. En si es el mismo libro, lo que pasa es que nosotros hacemos de acuerdo a nuestra revelación y concepto de lo que es Dios en carne, hacemos ciertas modificaciones, por ejemplo cuando dice que Cristo murió por nosotros, nosotros cantamos que Cristo vivió por nosotros. Cuando se habla que reina en el cielo I and I canta que reina en Sión, se hacen esas pequeñas adaptaciones. 21. Se cambia Jesús por Negus… P.R: Claro, claro, pero usamos el mismo libro de coros. O sea el mismo libro de himnos. Y ahora la Biblia, toda La Biblia de la revelación de Rastafari, desde Génesis hasta Revelaciones. I and I los libros que mas destacamos son las lecciones doradas de Sabbat, éxodo 20 y 31, que si tu las estudias tienen un lado espiritual y un lado temporal. Por que éxodo 20 habla de los 10 mandamientos mandamientos y éxodo 31 habla habla de (…) que habla de que Dios puso en ellos espíritu y sabiduría en toda clase de trabajo y toda clase de diseño, entonces tu tienes el lado espiritual y temporal, de Congreso y de Iglesia y cuando se hace el servicio de Sabbat en Bobo camp se leen todos esos libros, aunque si usamos toda La Biblia, todo el libro en si, desde Génesis hasta Revelaciones se habla de Dios, de Rastafari, del carácter cará cter profético, sacerdotal y de Rey. My Lord. 22. ¿Cuantos tipos de servicio eclesiástico existen? P.R: Como mencionábamos anteriormente el formato de nuestro servicio es uno. El servicio es así, tú tienes lectura de salmos, lectura de algún pasaje bíblico, cántico de himnos y cantico de salmos. Ahora lo que cambia es la distribución de la gente, por ejemplo usted estuvo presente en el servicio de anoche que era un servicio de celebración. Entonces se vio los Sacerdotes en el altar, la banda, los banner y la congregación de hermanos. Ese es un servicio de celebración, el que vio usted en la mañana es el servicio de Roll Call, del pasado de lista, entonces es una línea. Es un servicio eclesiástico también y es la escuela sacerdotal porque es la única instancia en que los Profetas se edifican como Sacerdotes, porque en ese servicio tienen la oportunidad de leer salmos, de llevar un himno, de chantear también. Mientras que en un servicio de celebración tú te diste cuenta de que estábamos los tres Sacerdotes sobre el altar y nadie más podía subir ahí, mientras que en el Roll Call todos estaban en una línea, todos podían llevar el himno, todos traqueaban. 23. ¿Por eso se ofrece libremente pasar al lado de la mesa? P.R: Como es el primer día de la semana [Para ellos Domingo] el Sacerdote deja libre de que cualquier Profeta pueda declarar algo o cualquier hermano. También tenemos el servicio de la lectura de Salmos, que es distinto porque se realiza la lectura de Salmos. Esos son los servicios que hay. 24. ¿La estructura que se realiza en las distintas celebraciones, es siempre la misma? O hay pequeñas variaciones. Por ejemplo, usted me contaba, el banquete que preparan las Emperatrices el 23 de Marzo. P.I: No, varía igual, hay algunas que duran siete días, hay algunas que duran uno, también hay celebraciones que se hacen afuera, otras que solo se hacen dentro, en Jamaica hay una que se dan siete vueltas alrededor de la plaza de Kingston, se entrega una carta a la cabeza de gobierno de Jamaica pidiendo Repatriación. En el caso de las emperatrices, se presentan, ellas cocinan, también llevan coros y chantean . La estructura es la misma, son pequeñas cosas que van variando, también en el caso del banquete de los niños, donde muestran sus talentos, leen una poesía, un texto, son puros niños, puros príncipes que lo llevan a cabo, con la supervisión de los Sacerdotes. 183
25. ¿Cual es la celebración en que viene mas gente? P.R: Todas, en todas viene gente de distintas partes. P.I: El año pasado se juntaron mucha gente en el cuartel central en Bull Bay porque se cumplían 50 años de la fundación del Congreso. La escritura dice que después de 50 años viene el jubileo, viene de júbilo ¿no? Viene de alegría, que después de 50 años muchas cosas se van a renovar. También tienes la oportunidad de purificar todo lo malo que se hizo en un tiempo. No existen celebraciones más preferidas que otras. 26. ¿Podría referirse a lo que significa que el Congreso sea un orden gubernamental, parlamentario, eclesiástico y Sabatical? P.I: El Congreso tiene distintas partes para poder cumplir sus propósitos de libertad, redención y repatriación. Para cumplir ese propósito Dios nos entrega un reino, algo que rija nuestra vida cotidiana, nuestra forma de hablar, nuestra forma de relacionarnos entre nosotros, un orden eclesiástico para ordenar cómo tenemos que alabar, un orden gubernamental, una constitución para saber de que forma está administrada, como se puede mover, como se toman las decisiones de las leyes. La parte parlamentaria es como se toman y llevan a cabo esas decisiones como congregación. Se estructura de una forma, los Sacerdotes están en el panel sacerdotal, ellos son los que dirigen, hay un chairman que es como un juez de silla. Y en el caso de la Iglesia también y Sabatical que hay días que se lava hay días que no se lava, hay días que se ayuna, hay días que se descansa otros donde no se descansa entonces todas esas instancias rigen toda nuestra vida. Dice el Cristo yo soy el camino de la verdad y la vida y esa estructura es la que dirige nuestra vida. P.R: Es por eso que I and I no somos una religión porque tenemos esas 5 manifestaciones, esos 5 caracteres se puede decir, no es como cualquier lugar donde la gente se junta a cantar y chao, nosotros tenemos toda esta estructura, precisamente para manifestar todo ese poder y la idea es que nosotros seamos quienes dirigimos nuestras vidas, entonces como le decía el Profeta cuando hay que razonar algo de la casa se hace un razonamiento y el mismo formato eclesiástico, por ejemplo en este momento este es el altar [ indicando la mesa donde esta ubicado] tiene un Sacerdote, tienes congregación y tienes un Sacerdote dirigiendo y así se manifiesta en todos los ordenes. 27. ¿Entonces podría decirse que la parte religiosa es una de las dimensiones de algo que es más grande, que engloba muchas mas cosas? P.R: Claro porque en un reino o en una nación no tienes solamente Iglesia, tienes estado, un lado legislativo, parlamentario, entonces va por ahí nosotros somos una nación también. 28. ¿Seria correcto llamarlo como un orden teocrático? P.R: Si porque es reinado por Dios (…) en nuestro reino los mandamientos son leyes que rigen nuestras vidas, entonces es por hacer el bien, teocrático porque es el gobierno de Dios en la tierra R.L: Mi Señor..... 29. ¿Que trabajos ha realizado en Congreso para acercarse al cumplimiento de sus objetivos de libertad redención y repatriación? P.R: (…) desde el año 48 (1948) que nuestro líder viene trabajando por la causa de los Derechos Humanos, en el año 67 nuestro Congreso fue registrado en el concilio económico y social de las Naciones Unidas, porque a través de los Derechos Humanos es que I and I tomamos la Libertad, Redención y Repatriación Internacional, así el Congreso ha hecho su parte, agitando a las naciones. También hay una historia y profecía, como cuando Moisés iba a hablar con Faraón para decirle que liberara a su pueblo y Faraón endureció su corazón y Moisés fue una vez y otra vez y otra vez, nosotros hemos tenido muchas instancias y de la misma manera han existido muchas maneras de sabotaje, no tan solo del gobierno de Jamaica sino también de todas las naciones de la X, que es de todas las naciones que se deleitan en la guerra, de todas las naciones que tomaron parte en la trata de esclavos, pero el Congreso sigue trabajando por esos propósitos, incluso que se este levantando una oficina aquí en Chile, en este rincón de la tierra, es parte de la red de trabajo de la Repatriación, porque ahora la Repatriación no es un asunto que solo involucre a la gente negra sino que es un asunto universal, porque es paz mundial, entonces los blancos tienen que salir de acá, los 184
blancos tienen que salir de acá también y los chinos tienen que salir de allá también y es algo que involucra a todas las las naciones. Pero el Congreso sigue trabajando, trabajando, el Padre estableció una agenda agenda de Repatriación de 4 puntos, que esa es la vía diplomática para levar a cabo la Repatriación, el dice que nosotros como pueblo necesitamos representación ante las Naciones Unidas, ante la Corte Internacional de Justicia, ante la organización de la Unidad Africana y ante el gabinete de la Reina Elizabeth segunda, que es lo que pasa, es que nosotros somos un pueblo, las Naciones Unidas dicen que mientras nosotros no tengamos un pedazo de tierra físico ellos no nos van a tomar en cuenta como nación, entonces lo que estamos buscando en este tiempo es que nuestra causa sea auspiciada por algún país miembro, y que esta causa de Repatriación sea llevada a la asamblea general, porque incluso en Congreso al ser registrado en las Naciones Unidas, es por ley internacional que el nombre del Rey Emmanuel ninguna persona tiene el derecho ni de ponerlo ni de quitarlo en esto de las Naciones Unidas, entonces este Congreso ya lleva 51 años trabajando por esa causa, por ese camino, y nosotros ya hemos hecho toda nuestra parte, pero a sido la oposición, Faraón que no ha querido Repatriación, pero I and I sabemos que Repatriación va a venir porque Él dice que será por terremoto por trueno o por mano del hombre. Selassie I Jah Rastafari. R.L: Esto lo estaba razonando ahora, no lo había anotado en las preguntas, dos cosas … 30. ¿Que paso con la compañía compañía de vapores, con la Black Star line line y otra cosa.... los libros de historia dicen dicen que su majestad fue derrocado por un golpe militar y lo asesinaron y que fue enterrado bajo en palacio del personaje que se instaló en el gobierno, que se medita sobre eso? P.R: ...¿Alguien quiere responder esa pregunta?.....lo que pasa es que existió un sabotaje en esos días del gobierno de Estados Unidos, porque Marcus Garvey fue el primer líder de las masas negras y el estaba haciendo una red de gobierno gobierno de gente negra y lo que planteaba era la vuelta a África, entonces para Estados Unidos hubiera sido un descalabro terrible como país que toda la gente negra abandonara el país, no seria la nación que en estos tiempos es, incluso su majestad imperial cuando fue a Estados Unidos lo dijo, lo dijo en el senado, que su gran progreso lo debía a la gente negra y que la gente negra debía estar orgullosa del trabajo trabajo que había hecho, no porque se halla levantado Estados Unidos sino por el trabajo de ellos. Entonces que paso, que el gobierno de Estados Unidos hizo un sabotaje, ¿Como lo hizo? Empezó a meter miembros infiltrados del F.B.I en la U.N.I.A [siglas en ingles para la Asociación Internacional para el Mejoramiento del Negro], entonces así a Marcus Garvey lo empezaron a acusar de malversación de fondos, así intentaron detenerlo, lo metieron a la cárcel y después de unos años lo deportaron a Jamaica de vuelta. La intención de él era crear una red de comercio, incluso después del año 87, imagínate imagínate que el gobierno de Estados Unidos, pidió perdón al nombre de Marcus Garvey por haberlo encarcelado y erróneamente haberlo acusado de esos cargos, entonces ese fue el sabotaje que ellos hicieron, incluso hay un video que se llama “El Barco Prometido”, donde una historiadora hablaba de la historia de la Black Star Line, que Marcus Garvey había comprado 3 barcos, entonces habían ancianos que habían visto a Marcus Garvey en carne y que aún tenían el tiquet para los pasajes de la Black Star Line y que estaban esperando un cuarto barco que Marcus Garvey había comprado cuando el estuvo preso en Atlanta, entonces los barcos están e stán por venir igual, la Repatriación va a ser a través de barcos, entonces van a aparecer de una u otra manera. Y con respecto a lo de su Majestad Imperial, bueno, de partida Dios no puede morir, sabemos que es un mundo físico, entonces el físico esta limitado a un lugar lugar y un tiempo y claro, si es así, puede puede que la carne de su majestad como hombre natural, como tú o yo, halla tenido su ciclo, pero el no esta muerto porque nosotros estamos vivos, una persona muere cuando otra se olvida de sus enseñanzas, por eso I and I decimos que Emmanuel, Selassie y Marcus por siempre vivirán, porque ellos están vivos en nosotros, porque nosotros tenemos en las remembranzas sus enseñanzas. King Emmanuel the seventh adonai God. Claro entonces la historia blanca te va a decir eso, que los soviéticos fueron y sabotearon, pero el Rey por siempre vivirá. E.M: Bendito amor, yo quiero aportar un antecedente, el doctor Hoffman le hizo una entrevista al Emperador, eso se encuentra en Black King si alguien quisiera profundizar al respecto 185
[pagina web del Congreso en Chile] Chile] pero también hay una cosa cosa importante, que King King Emmanuel dice que nunca hubo un funeral para el Emperador. No hay documentos, y el Emperador es un Rey es un jefe de estado, del estado de Etiopía, por ende es falso que una persona experta en historiografía historiografía manifieste que el Emperador tuvo un funeral puesto que no hay pruebas ni evidencias para aseverar eso, (…) cuando fallece un jefe de estado se le hace una ceremonia pública y para el Emperador no existió, por ende es falso que un historiador asevere eso, esa es historia de blancos, en la historia negra tu no vas a encontrar eso. Y con respecto a lo otro, alusivo a lo de Marcus Garvey, como bien decía el Priest, la naviera fue un montaje del imperio de Estados Unidos, todas las transnacionales en el Caribe estaban en manos Estadounidenses. [Marcus Garvey] Era presidente de los sindicatos, era un hombre que ayudaba a la gente pobre. Porque el es Dios en carne, el ayudaba a la gente pobre, pero cuando el hombre blanco, el imperialista, el colonialista ve que el hombre Negro, Dios en carne, esta repatriando a su gente, empiezan los montajes, tal como lo hizo la ramera con Juan el Bautista, la gran Babilonia que se manifiesta en el imperio de EEUU introduce sus estrategias y elimina la Black Star Line, pero la Black Star Line sigue existiendo porque King Emmanuel dice Bobo va navegando con Marcus Garvey, cuando yo me muera van a existir muchos Marcus Garvey más porque Marcus Garvey esta vivo, Cristo esta vivo Jahovia Jah Rastafari. P.J: Incluso había gente que no siendo negra donaba grandes cantidades de dinero para la causa de Marcus Garvey y el sabotaje se daba por ejemplo cuando el iba a dar cultura, a enseñar la Repatriación en Jamaica, el gobierno de Jamaica organizaba una comida para la gente. Es como si nosotros quisiéramos educar a los niños y el gobierno de Chile se pone a repartir dulces más allá. (…) Con respecto al Emperador; ¿Cómo un hombre que fue elegido el hombre más fotografiado del mundo, que fue escogido tres veces el hombre mejor vestido del mundo por la revista Times no tiene fotos de su funeral?, ¿Como es que después de que 72 naciones le rindieron tributo en su coronación no hay fotos de su funeral? Ahí queda de manifiesto que ese tipo de cosas son especulaciones. especulaciones. Eso es parte de como la historia que a uno le enseñan. 31. Lo que se plantea es que debido a que fue derrocado en un golpe g olpe de estado, estaban en una guerra, el enemigo no habría querido rendirle honores hono res funerarios al Rey. P.R: Eso dice la historia blanca pero aún así su majestad dejó el poder por su propia voluntad. No hubo golpe de Estado. Todo eso fue un montaje porque a su majestad imperial le preguntaron y el dijo bueno si es la voluntad del pueblo que yo deje el poder, está bien. No hubo golpe de estado como lo que pasó con Allende. Y es más, su majestad imperial estaba residiendo en el palacio y lo que cuentan los Etíopes es que un día se reportó que el estaba enfermo, entonces mandaron a buscar a los médicos y cuando llegaron a la habitación de su s u majestad imperial no había nadie. Entonces, ¿Donde esta? Ellos dicen que está muerto pero donde está el funeral. Incluso hay una revista, Digest Magazine, que ellos en el año 75 hicieron un reportaje, buscaron información sobre si su majestad había muerto, y como era jefe de estado buscaron funeral estatal, lugar de entierro y no encontraron nada, My Lord. Entonces uno tiene que ser cuidadoso en este tiempo de la fuente de información, de la misma manera que tiraron gas mostaza y envenenaron el agua, de la misma manera ellos quieren hacer ver a su majestad como cualquier persona pero ahí estamos I and I, dando la pelea y limpiando su nombre, el nombre de Marcus Garvey, de King Emmanuel porque la mitad de la historia nunca ha sido contada. Se habla de Hitler, de Mussolini, de esos satanes que hicieron la guerra, pero no se habla del papel que su majestad desempeñó, que haya sido el redactor original de los Derechos Humanos, que Etiopía haya sido una de las fundadoras de las Naciones Unidas, eso es historia blanca entonces I and I desechamos esa historia blanca, nosotros queremos que todos vengan a conocer la Historia Negra, comer Negro, vivir Negro, amar Negro. Selassie I Jah Rastafari. R.L: Muy agradecido de corazón por su su tiempo y por enseñarme enseñarme Al finalizar, para sellar sellar la actividad, se recita recita el credo Etíope cuya apertura exclama exclama ―Reverencia Internacional de Supremacía Negra en las cortes del poderoso Rey David‖ , la misma oración con la que se inicio el razonamiento. 186
c) Entrevista con Carlos Montes, autor del trabajo: “ Muhammad Iqbal: contribución para una antropología de la religión ”. Los estudios relacionados con trabajos que abordan la dimensión ritual tienden a estar enfocados desde un enfoque funcionalista, donde se puede apreciar como se forma la cohesión social, las identidades de grupo, como una experiencia religiosa une a los grupos y como la estructura te da cuenta de que elementos son los que los nutren [por ejemplo el carácter monárquico, las jerarquías, la separación de las mujeres con los hombres] y eso te permite hablar de que función puede estar cumpliendo eso. Pero más allá de la función social hay algo que este enfoque no aborda [o el materialista cultural], cultural], hay elementos que no se pueden pueden dejar afuera, por lo cual uno no puede decir que hay una mirada cerrada y quedar satisfecho con la investigación, puedes descubrir el para que sirven, que función cumplen cada uno, pero la experiencia vital tiene que ver con la dimensión ontológica de la experiencia religiosa. (Parte de la metafísica que trata del ser en general y de sus propiedades trascendentales. Que se comunica o extiende a otras cosas. Que es de mucha importancia o gravedad, por sus probables consecuencias. Se dice de los conceptos que se derivan del ser y se aplican a todos los entes. En el kantismo (idealismo), se dice de lo que se refiere a la realidad pero excede de los límites de la experiencia). (…) la dimensión ontológica es la que compromete psíquicamente al individuo, la otra lógicamente lo compromete como sociedad, pero si no hubiera esa dimensión ontológica, no creo que se produzca esa compenetración profunda con esa fe. Uno autor decía que uno define las creencias de los otros, porque lo que uno experimenta, lógicamente lógicamente no le llama creencias, tu puedes hablar de creencias de los Boboshanti Boboshanti así como ellos pueden hablar de las creencias tuyas, pero hablar autoreferidamente de estas son mis creencias es difícil, uno llama creencias a ideas que el otro tiene de la realidad pero que uno no comparte, pero cuando uno tiene una idea de la realidad que uno comparte uno a eso no le llama creencia sino conocimiento, convicción. Entonces, la dimensión ontológica de la religión tiene que ver con que los individuos autoreferentemente no pueden definir su experiencia y visión del mundo como meras creencias y eso es ya una visión del mundo que se considera consistente y por lo tanto esa consistencia se puede traducir en carácter de ontología, en carácter de realidad, en el fondo se están viviendo realidades distintas, o interpretadas distintas. Lo que uno puede hacer por un lado es tratar de interpretar, de acuerdo a sus convicciones esa información que ellos te entregan, entendiendo que para ti pueden ser creencias y para ellos no. Pero independiente de que yo comparta o no una creencia, porque las ideas que se postulan no me parecen adecuadas, lo que no se puede negar es que cuando uno tiene una forma de ver el mundo uno tiene una vivencia de esa forma, esa vivencia vivencia tiene que que ver con lo vital de la experiencia. Esa dimensión vital, vital, no necesariamente se tendría que argumentar lógicamente o ser capaz de explicarla analíticamente, ya que no por eso esa dimensión vital no está presente. Ordenar el mundo de tal manera que para uno tenga sentido y para uno sea real, esa experiencia vital, permite que se reproduzca esa creencia, con fuerza, con convicción y que se mantenga en el tiempo o que permita que se vallan uniendo otros, acercando al grupo, como en el caso de los Boboshanti. Los que no logren insertar efectivamente esa fe van a sentirse más incómodos i ncómodos y probablemente algunos se puedan retirar, en cambio los otros que sientan esa configuración de sentido, a mi juicio eso se convierte en una fe que te da esa vitalidad de continuar en ese camino. Entonces, más allá de si es verdadero o falso, si es lógico o no, la religión u otras cosas como yo siempre lo comparo con la experiencia del arte, tienen en común que si esa experiencia vital no está, esa creencia puede pued e ser más débil. Por P or ejemplo en nuestra sociedad mucha gente puede decir yo soy católico, pero tampoco está tan comprometido con esa fe, así que lo vive superficialmente, no necesita experimentar a fondo esa fe y va a vivir su vida normalmente. En ese caso la experiencia vital es más fría no está tan consolidada, aunque de todos modos va a adscribir formalmente a ser católico, evangélico etc. uno no puede establecer esos límites, donde hay más vitalidad o donde hay menos. En términos seculares, también van a haber diferencias entre las personas que compartan cierta idea científica, o política, de acuerdo al nivel de compromiso que se tenga. Pero en el fondo 187
lo que permite que la idea del mundo, la cosmovisión, aunque sea secular, la vitalidad es lo que configura el sentido de tu quehacer. Dejar de lado esa experiencia vital de lo religioso o de lo artístico, reduce un poco esa explicación que uno pueda hacer, salvo que uno tenga explícitamente la intención de captar una parte, como por ejemplo la organización social a través de esa practica religiosa. Pero para captar su totalidad hay que indagar sobre las experiencias vitales que forman parte de esos grupos, creo que complementa más un análisis. [Yo: entonces podría resumirse que la experiencia vital se da cuando un creyente de una espiritualidad o religiosidad determinada siente y vive esta noción como una realidad, no como una creencia]. La palabra creencia es utilizada [en antropología] porque estamos en un ambiente muy secular, entonces lógicamente, alguna forma de hacer distinciones entre formas de ver la realidad que son mejores que otras es atribuirle a las otras formas de ver la realidad el adjetivo de creencias. El mundo secular al hablar de la ciencia no habla de creencias, habla de conocimiento y le atribuye a esa forma de conocer no una cualidad de creencia sino una cualidad de veracidad. Pero hay que entender que otras formas de ver la realidad que no sean seculares no deberían estar desprovistas de esa misma característica. Ahora, no quiere decir que porque tu sigas una creencia, que no es la predominante en el mundo actual, tampoco puedas operar científicamente en el ámbito de tu vida cotidiana y tampoco quiere decir que nosotros que estamos viviendo más en un mundo secular, en otros planos, estén presente esas creencias, estoy hablando a nivel del individuo, por ejemplo, hay gente que se dedica al ámbito científico y en su vida cotidiana hay una serie de planos donde esos ámbitos no están operando, por ejemplo hay gente que pese a que trabaje en laboratorio con microbios puede creer que sus padres muertos pueden comunicarse con él. Entonces s da tanto en este plano como en el otro. En antropología hubo varias discusiones con respecto a este tipo de cosas, Levy Bruhl cuando buscó entender como funcionaba el pensamiento humano le atribuyó al mundo antiguo la actitud de pensamiento pre lógico y su característica era que era un pensamiento eficiente, más que la causalidad, causalidad, que es fundamental en la ciencia ciencia moderna para para explicar fenómenos, era más importante la asociación que tenían los elementos, eso ya lo había planteado Frazer en La Rama Dorada. Es lo que se llama un pensamiento de analogía (el sol y el oro, la plata y la luna, la sangre y la flor etc.), entonces como yo encuentro homología entre estos elementos, pienso que hay conexiones ahí. Entonces el carácter del pensamiento pre lógico esta basado talvez en ese tipo de asociaciones como fundamentales. En cambio el pensamiento lógico no tenía porque dar por sentado ese tipo de asociaciones sino las causalidades que operan. Entonces el mundo religioso, aunque sea en un contexto contemporáneo esta más cercano a ese tipo de mundo pre lógico. Como Levy Bruhl lo establecía se entendía que el pensamiento lógico fue un mejoramiento en relación al pensamiento anterior. Por otro lado se discutió el misticismo primitivo, Malinowski por ejemplo no le dio tanto ese carácter porque enfatizó más los aspectos prácticos y decía que tenía operaciones practicas iguales a las nuestras, si tenia que hacer una canoa o una casa iba a aplicar los principios de causalidad, pero ¿Para que sirve entonces este mundo de creencias diría Malinowski si científicamente lo pueden resolver?, Y ¿Para que sirve el ritual? Bueno, para todo lo que ese pensamiento pensamiento no es capaz de resolver. Durkheim también pensaba que este pensamiento es superior al otro, diría estos son actos no necesariamente racionales, pero como cumplen funciones sociales, por ejemplo la ritualidad y la creencia en torno a un tótem, lo importante es la función social de esa practica y en el fondo para Durkheim lo que se estaba sacralizando no era el tótem sino la sociedad misma y por medio de esa practica podían ser eficientes en esa auto sacralización, por tanto podían cumplir la función social de cohesión social, que le da el carácter religioso a la sociedad. De todas maneras queda claro que ese pensamiento, el pensamiento concreto de esos símbolos no es un pensamiento adecuado, pero sirve, y como sirve por algo está y por algo el hombre ha tenido religión. Pero, ese tipo de explicaciones que no son absolutamente equívocas, reducen la explicación porque se parte del hecho de que hay un tipo de pensamiento que es el más adecuado, el mejor y que ojalá pudiésemos vivir solo en ese pensamiento y nos desembarazáramos de todo lo demás, sin buscar una metáfora 188
de la cohesión como el tótem, cohesionémonos cohesionémonos no más. En el mundo secular, como no hay una fe, se habla de que lo que ha podido p odido cohesionar a las sociedades son las ideologías no solo políticas políticas sino también científicas, las que logran lo mismo m ismo que puede crear la experiencia ritual o religiosa, que esa sociedad puede funcionar. Estas creencias no son consideradas equivalentes a las de otros grupos, son consideradas como las correctas, que q ue existe una coherencia entre nuestro actuar y esas ideas, pero si uno parte de la base que vive en otro mundo con otras creencias, esas personas que viven en ese mundo no tienen porque hacer esa separación que hacemos nosotros para referirnos a ellos, como creencias, sino que ellos talvez van a ver esa misma cohesión y coherencia que vemos nosotros en nuestra política e ideología. Si nosotros separamos en nosotros mismos que hay una dimensión ideológica en la ciencia y en la política por ejemplo, para nuestra forma de organizarnos socialmente, estaríamos haciendo una operación equivalente a la que hacemos con los otros. Pero vamos a llegar a un punto en que tampoco vamos a ser capases de explicar nuestro comportamiento excluyendo esos elementos, si sacamos una forma de entender lo que es la ciencia y la ideología política, vamos a quedar vacíos y tampoco vamos a poder justificar nuestro comportamiento y nuestra organización social. En el fondo no vamos a llegar a ninguna parte, en el fondo estamos obligados a tener una posición sobre la ciencia o sobre la posición social, ideológicamente ideológicamente hablando, no podemos no tener ninguna. Si nos trasladamos al otro mundo, donde existe una fe que es lo que une todo, si ellos sacaran ese elemento religioso, lógicamente no habría justificación o explicación de sus actos. En ese criterio ha habido mucha discusión al respecto desde el punto de vista de la filosofía, de la filosofía de la ciencia, de la antropología, de cómo entender el pensamiento religioso, no solamente de los primitivos, sino también hasta nuestra época. Por eso es un tema complejo para estudiarlo, porque n hay una forma clara de poder…no ha habido argumentos muy sólidos que permitan mantenerte en esa idea y como posición de fe te sientas cómodo, como por ejemplo si eres marxista pensar que toda religión es producto de las fuerzas económicas, si depositas tu fe ahí, no necesitas más explicaciones porque porque ya la tienes, pero ese acto igual tiene algo que ver con la fe. Entonces ahí surge la dificultad porque hasta el día de hoy siempre se está debatiendo como yo vinculo una fe, una religión a mi propio mundo contemporáneo, al mundo que se supone puede prescindir de ella, pero, lo que si estamos claros, donde todos los autores tienden a coincidir, si nosotros le sacamos la fe a nuestra sociedad contemporánea, no he sabido de autores que puedan prescindir de la dimensión ideológica o por llamarle de una forma más antropológica, de una dimensión simbólica de la sociedad y el ser humano. O sea pensar que la sociedad puede prescindir de símbolos para funcionar, creo no saber de autores que hallan afirmado esto. Dejar la dimensión simbólica como un elemento innecesario para la sociedad. Lo que si se es que quienes no creen que el símbolo es muy importante le atribuyen al símbolo un carácter secundario. Puede que no le den la máxima jerarquía, pero no lo pueden eliminar. Porque eliminarlo implica eliminar una de las dimensiones de lo que es el lenguaje humano. No solo el lenguaje hablado o escrito, sino el lenguaje en general [un gesto, un ritual, una poesía]. Entonces talvez la mejor separación no es entre sociedades religiosas o no religiosas. Si partimos de la base que todas las sociedades son simbólicas, tal ves habría que hablar que esas sociedades tienen unos símbolos y nosotros tenemos otros, porque si yo separo religiosas, no religiosas, seculares, no seculares, lógicamente, creo que me voy a complicar a la hora de tratar de entender fenómenos de mi propio mundo contemporáneo, ahora si yo pertenezco a este universo de símbolos y yo creo que estos son los lo s símbolos verdaderos, los que a mi me dan sentido, lógicamente cuando mire a otros grupos que tienen otros símbolos, no les voy a dar el mismo valor que a los míos. Yo voy a decir esos símbolos no son los más adecuados, por algo yo sigo estos símbolos, pero claro, creo que la división entre sociedades religiosas-no religiosas es una separación que viene de la experiencia de la secularización. Las sociedades que se secularizaron, pudieron hacer esa separación, pero sociedades no secularizadas, el cristianismo en la época de su surgimiento, su separación no era secular, no secular, sino que era pagano, cristiano, así de simple. Para llevar la experiencia vital vital a la practica antropológica antropológica ¿que hacer? El planteamiento era 189
que en el fondo la ciencia era analítica, es decir separar, a-nálisis, (Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. Examen que se hace de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual) (sin). Iqbal le atribuye a la experiencia religiosa el concepto opuesto a análisis, que es síntesis, (Composición de un todo por la reunión de sus partes. Suma y compendio de una materia u otra cosa) e s decir que nosotros en la vida podemos operar con análisis, lo necesitamos para poder desenvolvernos y la ciencia la podríamos concebir como un análisis más elaborado del sentido común. Pero con el sentido común también analizamos. Para Iqbal la religión te conduce a la dimensión sintética de la vida no a la analítica, donde ya el análisis no es pertinente, en el fondo f ondo lo que le da a la l a religión ese carácter casi insustituible es la dimensión sintética donde el individuo experiencia algo que para ese ser humano tiene mucho sentido, argumenta su quehacer y lo proyecta al mismo tiempo diciéndole donde debe ir, sintiéndose sintiéndose coherente al al seguir ese camino X. Entonces en ese sentido la experiencia experiencia vital que puede otorgar la experiencia religiosa, como es la que configura el sentido de tu existencia, porque los seres humanos somos teleológicos, es decir tenemos propósitos (doctrina de las causas finales) la experiencia vital y la religión te plantean un propósito y lógicamente ese propósito es el que te moviliza. Entonces para las personas que están en una determinada idea del mundo, que tienen un tipo de experiencia vital X, tú también la tienes y yo también, pero distintas, como ellos tienen otros símbolos o otros tipos de figuras para vivir esa experiencia vital, talvez tengan otros propósitos y otros argumentos, entonces uno debería centrarse en ese tipo de cosas, en el tipo de propósitos que ellos puedan tener como individuos o como comunidad, comunidad, no en forma tan literal, porque ellos ellos te van a decir este es mi propósito y lo que tienes que hacer es ir un poco mas allá e interpretar que podría configurar ese tipo de cosas [eso seria analítico]. Se produce un problema al intentar querer llevar a cabo ambas cosas, experiencia vital e investigación, la experiencia vital, como no es analítica, entonces tendrías que vivirla, pero cuando la vallas a transformar, entonces ya no es tan vital como antes (claro) y lógicamente tu no le puedes pedir a la investigación la vitalidad que tiene la experiencia (la experiencia tiene su vitalidad propia (es como decir no te lo puedo transmitir en palabras tienes que ir y vivirlo), claro, esa es una experiencia vital. Como uno esta haciendo trabajos de carácter analítico, que son las ciencias sociales, hay que tener claro que uno no puede llegar al mismo resultado, porque tu ya estas partiendo desde otro tipo de experiencia, la experiencia que te moviliza a ti en este caso es una experiencia analítica, ahora lógicamente que me parece súper bueno que a esa experiencia analítica tu quieras incorporar incorporar que existe algo que no no solamente se reduce a lo analítico analítico y tu quieres dar cuenta que aquí hay elementos que el análisis no necesariamente los puede traducir literalmente y eso es sumamente legitimo para cualquier investigación pero llegar a que tu investigación sea una experiencia vital equivalente a la que tu estas viviendo es ya otra cosa (igual existen antropólogos que se han hecho parte de la comunidad estudiada, incorporando esa sabiduría) correcto y en ese caso hay que tener claro que, y no me refiero solamente a que sean otras las sociedades que tu estés estudiando, tu mismo como individuo si tu vives una experiencia vital, tu también puedes reflexionar sobre tu experiencia vital y analizar esa experiencia sin tener que estudiar a otros, lo que pasa es que yo pienso que son dos instancias distintas y tampoco son contradictorias en el sentido de que tu porque vives una no puedes hacer la otra. Esas experiencias vitales sobre las que reflexionas van a contribuir a que en el futuro esas experiencias sean distintas a las anteriores, pero la operación que tu hiciste después, que fue reflexionar sobre las experiencias vitales, ya pasa por ese proceso más analítico de la mente, la mente esta ocupando categorías analíticas que no necesariamente son necesarias en la otra experiencia. (en resumen, utilizar este concepto es beneficioso para un trabajo de esta índole porque lo enriquece, aunque, hay que hacer la salvedad, nunca va a ser posible transmitir completamente lo que se vivió) no, porque el método te exige cosas que la otra experiencia no te las exige, ej., yo puedo tener una experiencia vital en el sexo o en el arte y no tengo porque estar preocupado de si soy o no coherente con tal cosa, como si me coincidieron los objetivos generales con los específicos o si mis categorías de análisis fueron las mejores, y en una investigación te tienes que preocupar por estas cosas que escapan a la experiencia 190
vital, o sea eso no tiene nada de vitalidad y obligadamente lo tienes que tener presente siempre, porque tienes que cumplir con un formato y mientras te preocupes de eso tu investigación va a ser considerada buena. Nadie te va a criticar, al contrario, pero tus mismos compañeros Boboshanti, que no tienen que hacer la investigación, investigación, no tienen ninguna preocupación de las que tienes tú, yo no digo que lo que tu estas haciendo sea inferior a ello, no es una axiología (teoría de los valores) de que es mejor, incluso talvez tu investigación, el acto de hacerla, no el método que estas ocupando, el acto de hacerla, te puede ser una experiencia tan vital como su acto de fe (si claro), pero lo que tu muestras como resultados y como procesos obedecen a criterios que están analíticamente definidos y lógicamente, ahí es donde yo creo que, por ejemplo, si tu fueras un literato, en el acto de escribir estas buscando la vitalidad de tu obra, que es lo más importante, aunque tengas falencias en el ámbito de la verosimilitud, (las mariposas gigantes y las mariposas son chicas por ej) [entonces además de concebir que esto es real e intentar plasmarlo en el papel no es mucho más lo que puede hacer un autor que se plantea en estos términos] claro, a menos que justamente se cuestionara el método que uno esta usando para acercarse a eso. Y por eso cito al escritor, porque como tiene otro tipo de exigencia, no tiene la exigencia que tiene el investigador social, el tipo de experiencia que tiene el escritor esta mas cercana a la captación de lo vital, por sobre otras cosas, o sea, no importa que halla sido inconsistente y poco veras, pero captó vitalidad, fue una buena obra de arte, un buen libro o una buena pintura. pintura. Pero al investigador social social se le exige otra cosa, cosa, porque si tu trabajo carece de toda la vitalidad, pero es armado, coherente y consistente, es un buen trabajo. Iqbal era un filósofo y el lo que trataba trataba de hacer era, por un lado, criticar a su sociedad musulmana, musulmana, por considerar que la religión musulmana que se estaba viviendo en la época era una religión de cascara, de cosas externas que no tenia este arraigo tan vital que a el le llamaba la atención, por un lado, esa flor seca que el veía en el islam de la época, se debía justamente a que la religión y la ciencia se habían distanciado demasiado, el mundo de la ciencia que operaba de cierta manera con los criterios occidentales y unas creencias de fe religiosa islámica que en realidad era muy difícil juntarlas en forma consistente, argumentativamente. Entonces lo que a Iqbal le interesaba era repensar la ciencia occidental, con la experiencia de la historia de la ciencia musulmana, desde paradigmas científicos desde su propia tradición científica musulmana, no la occidental el cuando veía ciertos autores occidentales que tenían nexos con ciertos paradigmas científicos islámicos, estamos hablando de la época clásica del islam, siglo X en adelante, el se intereso por esos autores porque vio una especie de familiaridad y con los autores que veía que estaban lejos de la tradición científica islámica fue bastante critico, los tildó de reduccionismo, no comulgó ni con el psicoanálisis ni con el concepto newtoniano del universo, en cambio se sentía mucho mas afín con la física del siglo XX, el concepto de relatividad espacio tiempo [¿Cómo detallaba Iqbal su propia experiencia vital?] el hablaba de la oración, decía que cuando un hombre esta orando experimenta la dimensión sintética de la experiencia , en la oración Iqbal sentía que el ser humano establecía una especie de conexión con el mundo, si bien esa experiencia sintética no era esplendorosa desde el punto de vista externo, esa experiencia superaba en calidad de experiencia a cualquier otro tipo de experiencia como el pensamiento matemático, la ciencia el pensar o resolver problemas por ejemplo, tenía un valor de mayor calidad, a pesar de que tampoco estaba hablando de una alucinación, alucinación, Iqbal diría, si a mi me sacan esta experiencia yo me puedo quedar con todo lo que tiene occidente, pero seria que me sacaran algo que es fundamental y esto empezaría a perder sentido [pero como lo compatibiliza?] compatibiliza?] lo que intenta i ntenta es proponer un modelo científico distinto al occidental, que es el movimiento científico del pensamiento principalmente Azsharita del mundo islámico del siglo X, es un modelo científico diferente al newtoniano, mas parecido a la física del siglo XX donde los elementos metafísicos no son incoherentes con el modelo científico, donde por ejemplo, como el hacia un análisis del tiempo y el espacio, el decía, para dar un ejemplo, en el modelo mecanicista del mundo moderno occidental entendía que podía existir un creador del universo, pero que se había desentendido y el universo u niverso funcionaba por sus propias reglas, como el relojero. [Ala no es así] ese Dios para esa concepción que se llamó teísmo en la época de Descartes, Espinoza, este Dios es externo al espacio para Iqbal ese Dios que podía ser real no tenia necesidad de ser externo 191
al espacio. No tenia que estar como un creador que después podía dejar funcionando el universo tampoco tenia que ser, por ser superior absolutamente afuera de tu realidad para Iqbal el espacio y el tiempo pueden entenderse como los pensamientos de dios, entonces si tu te dedicas a la ciencia en el fondo te dedicas a los pensamiento de dios lo que tu haces es dedicarte a pensar lo que dios piensa y eso ya es una forma de acercamiento a la experiencia vital del universo [entendiendo que con ciencia llegas a la verdad] ahora la verdad, en términos de la lógica aristotélica del universo newtoniano se defiende y argumenta de forma distinta a como Iqbal intentaba elaborar, por eso el se basaba en una una cosmología Azsharita. Azsharita. Iqbal le reconocía reconocía a occidente su su avance del pensamiento, pero le decía a occidente que occidente ya había topado, llegado a un tope con el modelo moderno de filosofía y cosmología el modelo newtoniano, el modelo físico de galileo de descartes, Espinoza, que habían llegado a un tope y como la física estaba replanteando el modelo newtoniano había encontrado otros caminos de exploración para el conocimiento entonces esos caminos nuevos que estaba explorando occidente eran mas pertinentes que el modelo anterior, entonces lo que a Iqbal le interesaba era seguir parte de esos caminos, pero no olvidar la ciencia islámica Azsharita que es la que la que occidente no conoce y que el si. Mostrar los beneficios que puede tener el repensar la cosmología Azsharita, tirarla al mundo moderno, a las ciencias modernas, para, al tomar los conceptos claves de la cosmología Azsharita del tiempo el espacio el individuo el alma y el ser, intentar elaborar una una nueva ciencia que habría podido darle darle a occidente una vitalidad vitalidad y al islam le permitiría renovarse.
Imagen 25. Rey Alfa y Reina Omega.
******************** 192
1. Links recomendados:
- http://www.black-king.net/ (Portal de cultura Rastafari) - http://www.youtube.com/watch?v=uelapv-IDoA (Documental Rasta. La orden Boboshanti, Jamaica) http://www.youtube.com/watch?v=gLpqYsogHeg&feature=related (King Emmanuel Interview) - http://www.youtube.com/watch?v=tsnpvunVZWk (Boboshanti en Etiopia (subtítulos en español) - http://www.youtube.com/watch?v=Mj_y9WMlpz8 (Eabic Célébration 52 th anniversary part I) - http://www.youtube.com/watch?v=aj1NwBb2FGs (Documental Boboshanti, Comunidad en Chile) - http://www.youtube.com/watch?v=xIiKFUV2nkc&feature=related (Himno de apertura subtitulado con fotografías captadas desde marzo 2009 hasta abril 2010 en EABIC Rama en Chile
- http://www.youtube.com/watch?v=-HIEy9_y78M&feature=related (Habla Haile Selassie, subtítulos en español) - http://www.youtube.com/watch?v=EAI_xHY6yWo (The influence on Marcus Garvey pt. 1, 2, 3, 4, 5)
- http://www.youtube.com/watch?v=geznv2LtW1Y (Música Nyabinghi, Boboshanti Order of Melchezidek) http://www.youtube.com/watch?v=eDj8iqL3Ljg&playnext=1&list=PL1D673F9B2A341D F0 (Música Nyabinghi, Beulah land/ Servicio Sabbatical)
- http://www.youtube.com/watch?v=o_9Knsfa2hA&feature=related (Hon. Empress Mama Rachel sings "if you only knew")
- http://www.youtube.com/watch?v=XeO2ajcSL8M (Reggae es muerte, subtítulos en español) ********* 193