M ó d u l o D e s a r o l l o d e l a S e n s i b il id id a d E s t é t ic ica Msc. Víctor Aranda
úñez
" ensi ensibi bili lida da esté estéti tica ca e la capacidad de perci ir a través de nu stros sentidos la belleza natural a tificial”
UNIVERSI AD ESTATAL D BOLIVAR FA ULTAD E CIENCIAS DE L EDUCA I N, SO IALES, ILOS FI AS Y H MAN ST CAS Módul de de Desarr llo de la S nsibilidad nsibilidad Estética
CENTRO ACAD MICO “RIOBA BA”
Msc. Vícto íctorr Aran Arandd Núñez 2011
1
M ó d u lo l o D e s a r r o llo l lo d e llaa S e n s ib i lilidd a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
INDICE
Indicadores para el desarrollo de la creatividad
6 6 6 7 7 8 10 12 13 18 19 20 21 21
Dos formas para identificar la creatividad profesional
22
Técnicas de artes plásticas
29
Bibliografía
48
Sensibilidad Estética Sensibilidad Estética definición La noción de belleza
La sensibilidad estética en la niñez La educación artística y educación estética Sensibilidad Estética Desarrollo de la sensibilidad estética en el aprendizaje del arte infantil El desarrollo del arte infantil en la escuela Pedagogía de la sensibilidad estética en la niñez Orientaciones para el desarrollo de la capacidad estética Actividades para promover el desarrollar la sensibilidad Creatividad
2
M ó d u lo l o D e s a r r o llo l lo d e llaa S e n s ib i lilidd a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
INTRODUCCIÓN La Educación, en la escuela, ocupa un lugar fundamental en el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad ecuatoriana. Para construir un país mejor necesitamos jóvenes que posean una educación sólida, producto de su formación al amparo de un sistema educativo de alta calidad. En este contexto afirmamos que, en el Ecuador del futuro depende de las capacidades, los talentos y las facultades de los niños y jóvenes de hoy. Es, principalmente, en la escuela donde los niños y los jóvenes pueden desarrollar su potencial y sus capacidades y adquirir el conocimiento, el espíritu crítico y los valores estéticos que les permitirán construir una sociedad solidaria, profundamente democrática e integradora. En consecuencia, desde esta perspectiva, la escuela es un espacio vital en el cual se cultivan el respeto por la justicia, la tolerancia y el desarrollo de la cultura de paz a la que todos aspiramos. Esta convicción es la que nos motiva a unir esfuerzos para mejorar la calidad de la enseñanza que ofrece nuestro sistema educativo. En el marco de este compromiso, se ha diseñado este módulo de desarrollo de la sensibilidad estética que de seguro va a contribuir en la formación de niños y niñas creadoras, con gran sensibilidad y capacidad de apreciación estética de todo cuanto nos rodea. De esta convivencia entre el arte, en su más amplia concepción, y sus relaciones con la forma de vida, tradiciones y manifestaciones culturales surgirá el nuevo ser sensible creativo y dinámicos que transforme las estructuras sociales para convertirse en un ser más humano con valores éticos y estéticos.
OBJETIVO GENERAL 3
M ó d u lo l o D e s a r r o llo l lo d e llaa S e n s ib i lilidd a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
Proporcionar al docente una guía de trabajo con orientaciones teóricas, pedagógicas para el impulso al desarrollo de la sensibilidad estética mediante la aplicación de técnicas de dibujo, pintura, modelado, y vivencias relativas al desarrollo cultural y social.
5. METODOLOGÍA El módulo está organizado en dos unidades de tal forma que los contenidos se han agrupado en orden secuencial, cada eje temático está fundamentado teóricamente de manera sintética para promover el desarrollo de la sensibilidad estética en la educación inicial.
Ciertamente el proceso artístico es una auto-competición permanente en la que no basta con una gran suma de conocimientos teóricos o prácticos. Ni este módulo, ni el conjunto de cuántos libros hayan sido escritos para enseñar a ser sensibles y poder apreciar estéticamente todo cuanto nos rodea. Para llegar a la mediación del conocimiento es indispensable conocer ciertos principios pedagógicos y didácticos que le permiten tener una formación sólida para poner al servicio de la niñez; en las páginas de este módulo va a encontrar algunos sustentos teóricos esenciales y los principios fundamentales que debe conocer para poder orientar apropiadamente el desarrollo de la sensibilidad estética.
Desde esta arista, es necesario saber que el niño es un ser que está en constante proceso de adaptación a su ambiente y que construye construye el conocimiento que le permite establecer el significado de las cosas a través de las diversas formas de manifestación artística como: las artes plásticas, la música, la literatura, el teatro y títeres.
Aspectos tan trascendentales son ignorados en el proceso de formación en la escuela, anulamos su capacidad propia de ver y experimentar las cosas, siempre estamos diciendo haz esto, no hagas esto, eso está mal, tienes que hacer así, en otras palabras estamos formando niños reprimidos, repetitivos y dependientes invalidando la capacidad de percibir, sentir una vivencia real en su entorno cultural y social.
En las jornadas de trabajo se procederá a analizar los principios fundamentales de la sensibilidad estética y como desarrollar una educación de calidad que promueva un alto conocimiento de la sensibilidad y capacidad de análisis estético. El proceso de las diferentes de la sensibilidad estética .
técnicas de artes plásticas para promover el desarrollo
Se procederá a organizar un equipo de trabajo para la aplicación de técnicas de artes plásticas con niños y su respectivo análisis estético acorde a las etapas del desarrollo gráfico del niño.
4
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
Equipo de trabajo para realizar visitas a museos con la finalidad de promover el desarrollo de la sensibilidad estética a través de la apreciación . Un equipo de trabajo que desarrolle una presentación de títeres que promueva el desarrollo y la apreciación estética de nuestras costumbres y tradiciones. Un equipo de trabajo que desarrolle un concurso de fono mímica con música nacional y su apreciación estética en cuanto a ritmo y movimiento corporal. Un equipo de trabajo que represente un baile típico de nuestro entorno y su apreciación estética en cuanto a vestimenta y expresión corporal .
5
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
PRIMERA UNIDAD SENSIBILIDAD ESTÉTICA SENSIBILIDAD Del latín sensibilitas , la sensibilidad es la facultad de sentir (propia de los seres sensibles y animados). El término adquiere diferentes significados de acuerdo al contexto.
La sensibilidad en términos generales es el estado de ánimo que siente el ser humano al dejarse llevar de los afectos de la ternura, odio, el miedo o compasión. Ejemplos:
Una foto de un niño desnutrido Una Película de terror o de drama Un enfermo Un gesto Una mueca
artístico, la sensibilidad está vinculada a la intención estética. Las personas sensibles, en este sentido, tienen propensión a expresarse mediante el arte y a evidenciar diversos matices . En el contexto
Para la biología, la sensibilidad es la
facultad de los seres vivos de percibir estímulos , tanto internos como externos, a través de los sentidos. El sistema nervioso tiene una función fisiológica que permite detectar las variaciones físicas o químicas mediante los órganos sensoriales. ESTÉTICA DEFINICIÓN Los griegos llamaban aisthetikhós ‘sensible’ a todo aquello que puede ser percibido por medio de los sentidos.
Según su etimología, el término estética proviene del griego AISTÉTIKOS (de aesthesis) que significa "lo que afecta a los sentidos", es decir la "sensibilidad", la "sensación", la "percepción".
De manera que, en una primera aproximación lo propiamente estético se relaciona con lo sensible, con la manera en que una persona percibe un objeto concreto por medio de los sentidos y con las sensaciones que ese objeto le produce, ya sean de agrado o de desagrado. Si por estético entendemos todo aquello relacionado con la facultad de la sensibilidad, el objeto y la experiencia estética serán aquellos que estén vinculados en esta facultad. Lo estético es entonces aquello en lo que se manif ieste la facultad de la sensibilidad del sujeto y la sensibilidad es una facultad del sujeto en su condición de estar en relación con el mundo.
6
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
Para Dewey, la sensibilidad es de origen orgánico o biológico y cultural. Es por esto que
está constituida históricamente. La facultad de la sensibilidad nos da la posibilidad del gusto, de los juicios de lo bello y del arte, de lo feo y lo sórdido, de lo trivial y lo grandioso. ¿De qué hablamos cuando hablamos de estética? De belleza De sensibilidad De gustos De juicios de valor
La noción de belleza1 Se juzga como belleza a un ente real, imaginario o ideal cuya percepción constituye una experiencia de placer o satisfacción. Debido a que constituye una experiencia subjetiva , a menudo se dice que la belleza está en el ojo del observador. La belleza es estudiada como parte de la estética, la sociología, la psicología social y la cultura. La «belleza ideal» es una entidad que es admirada o posee características ampliamente atribuidas a la belleza perfecta en una cultura particular.
La belleza no es una cualidad de los objetos sino un efecto de la relación que el sujeto establece con el objeto desde un contexto social de valoración o interpretación particular Cuando hablamos de belleza hablamos de : Seducción Aceptación Convención Lo sensible implica: sentidos y sensaciones aspectos tangibles e intangibles .
Los gustos y los juicios de valor están en un plano mucho mas subjetivo, y está estrechamente relacionado con el nivel cultural y del entorno social.
La sensibilidad estética en la niñez De acuerdo con lo expresado es necesario que la formación de la sensibilidad estética debe iniciar en el hogar y luego profundizar en todos los niveles de la educación, motivando a sus actores a impulsar la capacidad de exploración perceptual estética, es decir, de seleccionar, comparar y recorrer visual, auditiva o tactilmente objetos en atención a sus cualidades estéticas como color, ritmo, movimiento, forma, luz, etc.
1
Calvera, A. De lo bello de las cosas 7
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
Generar la capacidad de interpretación estética de lo experimentado sensorialmente organizando las diversas impresiones en unidades de sentido que puede nombrar significativamente en relación a su actividad o un objeto e incorporando el lenguaje estético: música, pintura, baile, escultura, vitral, color, líneas, luz, cuentos, etc. Educar para mejorar la capacidad del juicio estético, poder llamar a algo que observa o crea “bonito” significativamente, es decir en atención a sus valores estéticos como color o forma; mostrar preferencia por lo que llama bonito; poder separarlo de lo que considera feo.
Impulsar la capacidad creativa que le permite construir imaginativa, verbal y manualmente los diferentes géneros de la música, el teatro, la plástica o la literatura.
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y EDUCACIÓN ESTÉTICA2 Sólo pueden emplearse en sentido unívoco como la formación de las facultades mencionadas (creación y percepción) en orden a crear la belleza y a interpretarla, a discernir la obra de arte de la producción.
En un sentido riguroso, la educación artística significaría la destreza en el conocimiento de los preceptos que permiten ejecutar una obra bella; y la educación estética, el saber qué constituye el núcleo de la «filosofía del arte», como se ha llamado también a la estética. Pero hoy ambas expresiones apuntan a la educación —conocimiento y destrezas— de las facultades de los escolares respecto al arte y la belleza.
Así, pues, los objetivos señalados por los autores a la educación estética, se pueden reducir a estos tres: 1.
Educar al niño para que pueda apreciar las obras artísticas. Esta primera meta constituye el desarrollo de la función de «espectador» de arte. Es claro que en la escuela primaria la apreciación artística se persigue en una dimensión elemental; pero despertar las inquietudes y gustos artísticos del niño no significa un breve proceso que se acaba en sí mismo. Es más bien el comienzo de una actitud que las aptitudes, la instrucción y la contemplación de las obras artísticas desarrollarán paulatinamente hasta convertirle en un adulto capacitado. Motivar al niño para la creación de obras bellas, sin que, naturalmente, se pretenda con ello «la formación de artistas», meta que no corresponde a la escuela primaria.
Se persigue, pues, despertar las aptitudes artísticas latentes de los niños y dar cauce a las condiciones naturales favorables de algunos. 2.
La educación estética sólo puede desarrollarse por medio de la ejecución, del trabajo artístico, y no imponiendo una serie de conocimientos teóricos que con el transcurso del tiempo o se olvidan o carecen de significado. Las actividades prácticas, aquí como en cualquier otro aspecto educativo, constituyen un apartado del mayor interés. Con frecuencia la educación artística olvida el ejercicio, las tareas concretas que constituyen el único medio para perfeccionar las aptitudes.
2
Enciclopedia Técnica de la Educación. Educación física, artística y tiempo libre. Vol. V Ed. Santillana,
Madrid 8
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
3.
Vincular el arte a la vida y la naturaleza. Para ello es preciso buscar el encuentro del niño con las manifestaciones artísticas de su medio ambiente: bailes, canciones, paisajes, monumentos, pintura, escultura, etc. Aunque sin carácter exclusivo, es muy importante el contacto directo con la obra de arte y su valoración de acuerdo con criterios constantes.
Contemplar buenos cuadros, oír las mejores obras musicales o visitar monumentos arquitectónicos no constituye una vía suficiente para una auténtica formación artística, pero contribuye a ella en gran medida. Es indudable también que en el despertar y desarrollo de las aptitudes artísticas representa un papel importante el medio familiar y social del niño. Una comunidad o una familia con una aguda afición al arte musical pueden, sin duda, contribuir mejor al despertar de la vocación por esas aficiones que un medio indiferente a la música.
Hay que enseñar a «ver» en la obra de arte los elementos que la hacen valiosa; su veracidad, expresividad, composición, ritmo, etc. En esta tarea puede ser muy interesante el contraste entre obras de tendencias diferentes, y que incluso guarden poca relación en sus criterios o normas con lo que, en general, se tiene como concepto de belleza y arte, ya que a través de esta educación se ha de llegar a comprender y superar las diversas formas de expresión artística, que podrán variar, y así sucede en la realidad, según la época o las categorías de todo tipo que el autor posea. Ciertamente, el canon de belleza grecorromano ha imperado durante muchos siglos en Occidente, pero otras civilizaciones han expresado su idea de lo bello de modos muy diversos. Lo que sí habrá que tener siempre muy presente es huir de ciertas manifestaciones artísticas, mal
llamadas «populares», cargadas, en muchos casos, de afectación y falsedad. El buen gusto debe reinar en todo cuanto rodea al niño: la casa, la escuela, el parque, etc., y junto a ello habrá que darle la posibilidad de que participe en la decoración de estos lugares como un medio para que con la elección de objetos y adornos se formen en él hábitos estéticos. Piénsese también en las inmensas posibilidades que ofrecen, en este sentido, la sencillez y veracidad que caracterizan a numerosas muestras del arte moderno.
La educación artística se entendería mal si se creyera que es sólo cuestión de una clase o asignatura; antes bien, ha de entrar en juego en todas las ocasiones que lo permita la vida escolar. El gusto por lo bello debe ponerse así de relieve en las distintas materias y prácticas educativas: trabajos, escritos, ejercicios, concursos, juegos. Con ellos no se deforma o elimina la
propia naturaleza y finalidad educativa de esa materia, sino que, al contrario, a su fin específico se añade el estético como motivo de valor ación. La educación estética no sólo ha de buscar la perfección de una determinada faceta humana, sino que ha de cooperar con los restantes aspectos educativos para conseguir de esta forma un resultado armónico. Las opiniones sobre el papel de la educación artística en la formación integral de la persona han originado tres posturas principales:
Educación «por» el arte. El más genuino representante de esta posición ha sido Schiller, quien resume así sus ideas sobre la universalidad del principio estético: «No hay más camino para hacer racional al hombre sensitivo que el de hacerlo antes estético.» De parecida opinión es el italiano Gentile. El camino, por tanto, de la cultura, del desarrollo intelectual del individuo no es otro, en términos absolutos, que el del arte.
Educación «a través» el arte. Con esta tendencia educacional se pretende capacitar al educando para que goce con la contemplación de las obras de arte, para que pueda experimentar sentimientos estéticos ante el trabajo de los artistas y para que en todo cuanto haga, sienta o quiera no falte el buen gusto.
9
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
Educación «a través» del arte. La capacidad de creación original del educando se pone en marcha, para conseguir su educación completa, mediante la realización de obras bellas. Cada una de estas directrices es, ciertamente legítima; pero el matiz de exclusivismo que las
envuelve aminora su validez, sobre todo en orden al papel del arte en el conjunto de las tareas educativas que deben informar la personalidad integrada y completa del escolar.
LA SENSIBILIDAD ESTÉTICA La sensibilidad estética es la capacidad del ser humano para experimentar goce al ser afectado sensorial, afectiva, cognitiva y corporalmente, al producir o apreciar actividades u objetos de acuerdo a sus cualidades sensoriales y (valores) de belleza. Es la capacidad para disfrutar de los objetos, actividades y obras que expresan valores estéticos y de analizarlas en su contexto histórico-cultural. La experiencia estética en la niñez es una necesidad que permite el reconocimiento de la "naturaleza" del ser humano.
Desde la prehistoria, la producción de objetos, las formas de expresión y comunicación humana presentan un aspecto estético no funcional o útil. Los niños desarrollan desde temprana edad modos "artísticos" de expresión y un particular interés y gusto por las formas estéticas (Gardner, 1988). Recientes líneas de investigación tienden a sugerir que venimos neurológicamente preparados para captar y disfrutar del colorido, el movimiento corporal, la comunicación gestual y verbal humana y del sonido musical.
En nuestra propia vida cotidiana en todo adquirimos para nuestras básicas damos una extraordinaria importancia a la apariencia estética de las cosas . La sensibilidad estética varía de época en época, de comunidad en comunidad, e incluso de persona en persona, en lo que considera como valores estéticos y lo que es lo bello u objeto de goce (que puede ser incluso lo ¨feo¨).
La educación estética, en el marco de nuestro modelo de educación orientada al desarrollo humano integral, es un aspecto fundamental de la educación liberadora que aspira a la emancipación y el pleno desarrollo de las facultades del ser humano frente a toda forma de opresión. La actividad estética contribuye al desarrollo multilateral del ser humano mediante el cultivo de su percepción, su sensibilidad, su imaginación, su voluntad y su pensamiento. La educación estética busca desarrollar y refinar esta actitud estética "natural" presente en todos nosotros. Esto significa el desarrollo continuado y ampliado de la sensibilidad estética, es decir de la capacidad para apreciar, producir en conformidad con valores estéticos desde la niñez. La sensibilidad estética se desarrolla en interacción con el objeto estético. El objeto estético tiene un cuádruple efecto seductor y de placer y goce, conformador de la sensibilidad estética:
Primero, el efecto sensorial permite la activación y conducción de los sentidos hacia la apreciación o elaboración de un objeto considera bonito o bello, es decir, estético. La vista, el oído, el cuerpo se activa ante las cualidades estéticas del objeto produc iendo placer o goce en el espectador o ejecutor. 10
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
Segundo, el efecto emocional, es decir, la activación y manejo de las emociones en el aprecio o elaboración del objeto estético o sea las cualidades estéticas del objeto, sus colores, sus formas, su movimiento, su composición, etc. provocan la activación de ciertas emociones, sentimientos, valores, que nos producen placer o goce.
Tercero, el efecto cognitivo, es decir, la activación y orientación de las capacidades intelectuales en el aprecio o elaboración del objeto estético. El entendimiento, la memoria, la atención, la imaginación, la creatividad , etc. se activan y orientan a la producción de interpretaciones o construcciones sobre la realidad o lo posible ante las cualidades del objeto estético.
Cuarto, el efecto conativo y corporal , es decir, la activación de la voluntad y el movimiento corporal en el aprecio o elaboración del objeto estético. Las cualidades estéticas del objeto pueden conquistar nuestra voluntad y movernos a tomaste decisiones y actuar. De aquí la relación entre arte y poder, es decir conquista de voluntades.
En la sensibilidad estética en cuanto competencias humana en general podemos reconocer las siguientes dimensiones y elementos:
Apreciación estética: es la capacidad para percibir las cualidades sensoriales de la actividad u objeto, dejándose afectar cognitiva, emocional y sensorialmente y juzgarlo como bonito o bello. Implica en sus desarrollos más maduros (es decir, con la construcción de una cultura estética) la capacidad para justificar nuestro juicio estético. Percepción estética Juicio estético Argumentación estética
Producción estética: es la capacidad para crear imaginaria y psicomotoramente una ejecución, actividad u objetos de acuerdo a determinado lenguaje estético con el propósito de disfrutar y hacer disfrutar cognitiva, emocional y sensorialmente. Diseño estético Expresión estética Ejecución estética
Gusto estético: es nuestra capacidad para optar preferentemente por la belleza y hacer de ella un elemento de placer y goce; esto implica que los valores estéticos ocupan un alto lugar en nuestra escala de valores. Emociones estéticas Clarificación de valores estéticos Preferencias estética
Construcción de una cultura estética: la capacidad para apropiarse los diversos lenguajes y metalenguajes estéticos y construir conceptos y valores que permiten una experiencia más diversa, crítica y compleja de las artes. Conceptos (lenguaje) estéticos Análisis contextual Filosofía de lo estético 11
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
De modo que cuando hablamos de fomentar el desarrollo de la sensibilidad estética nos referimos al enriquecimiento del comportamiento estético del estudiante en estas cuatro dimensiones: Capacidad para percibir, juzgar, y argumentar en torno a lo bello o bonito . Capacidad para expresarse, hacer, producir o ejecutar un arte con calidad estética.
Capacidad para valorar las manifestaciones artísticas en la música, el arte plástico y literario en los contextos sociales.
DESARROLLO DE LA SENSIBILIDAD ESTÉTICA EN EL APRENDIZAJE DEL ARTE INFANTIL A lo largo del último siglo, tres dilemas han centrado el núcleo fuerte de los debates en Educación Artística.
1
Desarrollo libre y espontáneo Aprendizaje de los contenidos disci plinares acorde con la propia evolución correspondientes de acuerdo a las etapas del natural y la capacidad creativa desarrollo del pensamiento y desarrollo gráfico. personal.
2
3
Los contenidos fundamentales deben ser las imágenes más próximas, habituales y cotidianas del contexto cultural del alumnado.
Los procesos artísticos deben realizarse considerando el entorno cultural y social sin
Centrada en la actividad creativa
Promover la formación teórica y práctica correlacionando el arte con la formación de valores y el respeto a las normas de vida establecidas
práctica del individuo.
olvidar las normas del desarrollo de las complejas obras de arte universal.
Estos tres dilemas pueden sintetizarse en : Creación
Frente a
Reflexión o compresión
Libertad
Frente a
Conocimiento de las normas
Naturalidad
Frente a
Complejidad
Para reflexionar
Víctor Lowenfeld Las personas que viven en el mundo de nuestros días han perdido, en gran parte, la habilidad para identificarse a sí mismas con lo que están haciendo, y también con las necesidades de aquellas que las rodean. La razón del constante aumento de esta inhabilidad de auto identificación puede encontrarse en ciertas tendencias de la industria. 12
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
No hay expresión artística posible sin el auto identificación con la experiencia que se quiere expresar, lo mismo que con los medios utilizados para expresarla. Este es uno de los factores intrínsecos fundamentales de la expresión creadora. Si no nos identificamos con esas fuerzas, la expresión artística pierde la esencia misma de su naturaleza y su poder creador. (Lowenfeld, 1961, pp. 26 -27).
EL DESARROLLO DEL ARTE INFANTIL EN LA ESCUELA, Aportaciones de Viktor Lowenfeld
Este autor presenta una descripción detallada de las modificaciones que va sufriendo el lenguaje gráfico de los niños y niñas, a medida que van madurado en sus aspectos físico, intelectual y afectivo. Lowenfeld propuso un análisis de la evolución de la expresión plástica infantil en términos de estadios, enfoque que considera la evolución gráfica hasta la adolescencia. Es el primero en considerar el estudio del dibujo dentro del contexto general de toda la actividad creadora del niño.
Al estudiar este desarrollo, Lowenfeld articula un sistema de estadios o etapas. Los estadios están definidos por la manera en que el sujeto aprehende la realidad. Además de esto, toma en cuenta: el desarrollo del grafismo, la manera de distribuir en el espacio las formas, el diseño y el uso del color. A medida que los niños cambian, también varía su expresión creativa. Los niños dibujan
en una forma predecible, atravesando etapas bastante definidas que parten de los primeros trazos en un papel y van progresando hasta los trabajos de la adolescencia.
ETAPAS DEL DESARROLLO Afirma Lowenfeld, el aprendizaje de un niño, tiene lugar en su interacción con el ambiente que lo rodea. Mucho antes de empezar a trazar las primeras líneas en una superficie, sus sentidos tienen los primeros contactos con el medio y reacciona ante experiencias sensoriales como tocar, ver, gustar o escuchar. Es en esta primera infancia,
cuando el niño comienza a establecer pautas de aprendizaje y actitudes a seguir. Desde tan temprano, el arte tiene gran importancia, ya que contribuye a desarrollar la sensorialidad y a relacionar el niño con el medio.
EL GARABATEO 2-4 AÑOS Señalaremos brevemente la primera expresión gráfica que
desarrollará el niño/a fundamentalmente en la casa, en guarderías y en el preescolar.
Garabato sin control.
Es el movimiento por el
movimiento mismo. El niño traza líneas moviendo todo el
brazo hacia adelante y hacia atrás, sin importarle la dirección visual. Produce trazos impulsivos, estos pueden ser rectos o ligeramente curvos y a menudo sobrepasan 13
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
los bordes del papel. El niño puede estar mirando hacia otro lado mientras garabatea. Sólo le interesa el placer del movimiento, que será siempre lo más amplio posible para facilitarle el control muscular del gesto.
Garabato controlado se caracteriza por el intento de dirigir la mano en la misma dirección de un trazo ya realizado para poder repetirlo, y por el entrenamiento en la realización de figuras cerradas. En este movimiento, el niño toma conciencia de la posibilidad de controlar el grafismo que está realizando.
Garabato con nombre es cuando el trazo adquiere valor de signo y de símbolo. El niño ya no dibuja por simple placer motor, sino con una intención; el niño espontáneamente le pondrá un nombre.
Es una etapa de mucha trascendencia en su desarrollo, es un indicio de que el pensamiento del niño ha cambiado. Pasa del pensamiento meramente kinestésico al pensamiento imaginativo. Es ahora, alrededor de los tres años y medio, cuando se percibe una intención previa a la acción.
Una característica importante que destaca Lowenfeld, es que los niños no están intere sados en la realidad visual. Una línea ondulante, puede ser un perro corriendo, pues también tienen un significado real para el dibujante las sensaciones de movimiento, de suavidad o de velocidad. Padres y maestros no deben forzar al niño a que dé
nombre a sus garabatos, ni darles su propia versión adulta sobre el tema. Solamente se deberá mostrar entusiasmo y dar confianza por este nuevo modo de pensar.
De los últimos períodos del garabateo cuando, por lo general, los niños ingresan al preescolar, surge naturalmente un método diferente de dibujo: la creación consciente de la forma. A estos primeros intentos de representación Lowenfeld los denom ina:
ETAPA PREESQUEMÁTICA 4 - 7 AÑOS Al pasar a la educación Infantil, hacia los 4 años el niño/a comienza los primeros intentos conscientes para crear símbolos que tengan un significado y, aunque son la progresión lógica de la etapa anterior tienen su fundamento en la relación significante vivida por el niño (su esquema personal), por eso se perciben cambios constantes de formas simbólicas, ya que cada individuo tiene su particular forma de expresar los elementos cotidianos Combinación de líneas como la figura humana, animales o construcciones. Es el rectas con círculos comienzo real de una comunicación gráfica. Los trazos van perdiendo su relación directa con los movimientos corporales característicos de la etapa anterior, son ahora controlados y se refieren a objetos visuales (que se perciben a través de la vista) que van adquiriendo una configuración representativa definida. 14
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
Es ahora cuando aparecen las primeras representaciones de objetos y figuras reconocibles para un adulto, ya que anteriormente, los niños daban nombres a formas totalmente incomprensibles para los mayores.
Generalmente, la primera figura lograda es la humana. Esta se constituye por yuxtaposición, inclusión y combinación de trazos ya dominados con anterioridad. Se le suele denominar "monigote", "cabezudo", "cabeza-pies" o "renacuajo". La importancia de la representación humana es fundamental durante toda la infancia. Está comprobado que el niño no trata de copiar el objeto visual que pueda tener delante.
La causa de que sólo dibuje la cabeza y los miembros, ha suscitado varias teorías: es probable que se esté representando a sí mismo desde una perspectiva egocéntrica del mundo y que trate de dibujar lo que ve de sí mismo sin mirarse en un espejo. Un dibujo es siempre, una abstracción o esquema que resulta de una amplia gama de estímulos complejos. En esta construcción del esquema, también juega un papel de considerable importancia la imitación de los modelos que lo rodean, como pueden ser los cómics, los personajes televisivos, las películas de animación o la influencia de las críticas del adulto. Progresivamente, a través de numerosas repeticiones expresivas y vivencias de experiencias emotivas, los dibujos se irán completando con detalles. Al mismo tiempo se organizarán de manera más rígida y convencional. Hacia los 6 años, dejará de variar y modificar los símbolos representativos, para establecer un cierto esquema de cada cosa, que repetirá continuamente.
En cuanto a la elección del color, Lowenfeld dice que los niños de esta etapa están menos interesados en el cromatismo, que en la forma. Al haber descubierto su habilidad para trazar estructuras que él elige, se deja dominar por esta circunstancia. Hay poca relación entre los objetos que pinta y su color real.
Aunque el niño no está interesado en establecer una determinada relación con el color, disfruta con su utilización. La función del adulto es dar todas las posibilidades para que la criatura experimente, no debe nunca decir que el cielo es azul y no verde. Debe permitir que el niño descubra por sí mismo, sus propias relaciones afectivas con el color y su utilización armónica
Torre Verde
en los trabajos que realice.
Está en una etapa de egocentrismo, las experiencias que están relacionadas con él mismo, son las que resultan más significativas. Por lo tanto, Lowenfeld afirma que el niño en esta etapa está emocionalmente consustanciado con sus relaciones espaciales. 15
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
Enseñar a un niño de esta etapa, la idea que tienen actualmente los adultos del espacio, no sólo sería inútil, sino perjudicial para la confianza en sus propios trabajos creadores. El niño no tiene en esta etapa un plan consciente de trabajo antes de co menzar.
ETAPA ESQUEMÁTICA 7 – 9 AÑOS Lowenfeld aclara que, aunque cualquier dibujo pueda ser considerado como un símbolo o esquema de un objeto real, él lo utiliza con una significación específica: "es el concepto al cual ha llegado un niño, respecto de un objeto, y que repite continuamente mientras no haya alguna experiencia intencional que influya sobre él para que lo cambie" Las formas en esta etapa son más definidas ya que su pensamiento se ha hecho más operatorio (según Piaget); es la etapa en que su pensamiento da los primeros pasos hacia el desarrollo del pensamiento abstracto. La figura humana responderá al esquema o concepto que el niño se haya formado a través de su experiencia.
El esquema tiene su desarrollo máximo alrededor de los 7 años y se refiere tanto a las personas, como al espacio y los objetos. Es de esperar que a esta edad, logren representar un esquema humano con sus detalles característicos y que para el adulto resulten fácilmente reconocibles.
Por lo tanto, el esquema humano es algo muy personal y puede considerarse como un reflejo del desarrollo del individuo.
Esta evolución se expresa, al menos en nuestra cultura, por la aparición de lo que el autor llama la "línea de base”, al principio el niño colocará todo en el borde inferior de la hoja de papel; posteriormente dibujará una raya para simbolizar la base sobre la que se encuentran los objetos.
Esta referencia de ordenación luego se extenderá a la aparición de una línea de cielo y el espacio entre ambas representa el aire o atmósfera. Aunque a los adultos les parezca extraño, la línea de tierra y de cielo es una ilusión óptica convencional tan válida, como la representación del encuentro de ambas líneas, en la línea del horizonte.
LOS COMIENZOS DEL REALISMO 9 – 11 AÑOS Hacia
los 9 años la representación esquemá tica y las líneas geométricas no bastarán para permitir que el niño se exprese; intenta ahora enriquecer su dibujo y adaptarlo a la "realidad", abandona el uso de líneas geométricas y esquemas hacia una representación más realista y llena de detalles.
Para Lowenfeld el concepto de realismo no significa "reproducción fotográfica de la naturaleza", sino la tentativa del sujeto por representar un objeto como un concepto visual
En cuanto a la utilización del color, en poco tiempo pasa de una rígida relación colorobjeto, a una caracterización detallada del verde-árbol, distinto del verde-hierba. Sin 16
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
embargo no hay lugar todavía, para la enseñanza de teorías del color, que haría que el niño despreciara su propia representación cromática. Es la oportunidad para inculcar, la forma creativa de hacerlo, tratando de evitar que asuma una actitud conformista y masificada en la utilización de moldes impuestos. En este sentido, es de vital importancia, favorecer los intentos individuales del niño para hallar las propias respuestas y resolver problemas. El niño es más creador, cuanto más desee experimentar y explorar nuevas soluciones. Deben ser estimulados a utilizar los materiales de distintas maneras, para que sean más flexibles y seguros.
PSEUDONATURALISMO Entre los 12 y los 13 años el producto final de la creación artística adquirirá cada vez más importancia; se verá aparecer una distinción clara en las reacciones sensoriales de los niños ante su producción gráfica. Unos reaccionan más a estímulos de orden visual, tales como los colores o la luz; se inclinan a introducir la perspectiva en la representación del espacio. Otros se interesan sobre todo en la interpretación de experiencias subjetivas y ponen el acento en las relaciones emocionales existentes entre ellos mismos y el objeto.
El cuerpo adquiere un enorme significado y lo dibujan y caricaturizan constantemente. Las características sexuales de los personajes son muy exageradas. Su creciente sentido
del humor y la crítica constante a todo lo que los rodea, los inclina a representar el mundo en forma satírica y a través de caricaturas. En general el joven de esta edad tiene
todas las capacidades motoras y de observación desarrolladas como las de un adulto, pero su enorme autocrítica las inhibe en numerosas ocasiones.
LA DECISIÓN 13 O 14 Años A partir de los 13 o 14 años, Lowenfeld afirma que les llega el momento de elegir cuál de todas las actividades que conoce desea dominar mejor, qué técnica va a perfeccio nar y para qué lo va a hacer. En esta etapa se afirma plenamente la diferenciación, ya perceptible con anterioridad, de dos tipos creativos bien diferenciados. El tipo háptico y el tipo visual.
El sujeto de tipo visual contempla las cosas del exterior, considera primero el conjunto, analiza después los detalles, para finalmente sintetizar sus impresiones parciales en un nuevo todo; es un observador atento y se comporta como espectador admirativo. Esos sujetos comienzan generalmente su dibujo por un contorno del objeto a representar, dibujo que enriquecen después con numerosos detalles.
El tipo háptico, (privilegia el lugar del yo) menos preocupado por la experiencia visual, es esencialmente emocional: se proyecta en su dibujo, en el cual participa como actor, y
allí expresa las numerosas impresiones sensoriales, kinestésicas y táctiles que lo animan, interpreta al capricho de sus sentimientos, la imagen visual es corregida en función de factores personales, y las proporciones del dibujo, por ejemplo, pueden estar determinadas por el valor emocional de los objetos.
17
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
Pedagogía de la sensibilidad estética en la niñez El desarrollo de la sensibilidad estética en cuanto a competencia humana general responde a la valoración que se le confiere a lo estético en la comunidad en la que el niño se desarrolla: su presencia en el espacio natural, arquitectónico y decorativo; el modelaje estético que representan los gustos y las actividades de padres y madres; la presencia de lo estético en las interacciones en las que le niño participa y en los objetos de los que se rodea.
A partir de éstas vivencia en la convivencia el niño va desarrollando imágenes, nociones, vocabulario, destrezas intelectuales y psicomotoras, actitudes y gusto por la apariencia y cualidades sensoriales de lo que le rodea y se van constituyendo las dimensiones elementos de la sensibilidad estética.
En términos generales el adulto, accidental o deliberadamente, mediatiza el desarrollo de la sensibilidad estética en la niñez al: Organizar estéticamente el espacio arquitectónico, Señalar a los objetos estéticos o a cualidades estéticas de los objetos , Exponer a la belleza de la naturaleza , Exponer a las diversas artes ,
Interactuar en las diversas artes por medio del juego, Introducir vocabulario estético, Mostrar alegría, placer en las actividades ,
En nuestro trabajo hemos identificado las siguientes formas generales de mediatizar la actividad del niño para apoyar el desarrollo de su sensibilidad estética: Abordar
en forma pertinente la presencia de las artes (sus objetos, actividades y vocabulario) a la actividad exploratoria y de juego del niño, presentando siempre una amplia gama y no permitiendo que nuestros peculiares gustos o prejuicios estéticos limiten el acceso del niño a la riqueza y diversidad de las artes: Música y danza Escultura Arquitectura Drama/narrativa Pintura
1. Diseñar el espacio del hogar y la escuela en cuanto a decoración como espacio estético que promueva y facilite el despliegue de su actividad estética:
La biblioteca con cuentos y laminas de pinturas.. El estante o rincón con los libros de pintar, crayolas, plasti lina, etc. El estante con figuras (estatuas) multicolores. El rincón de música con los instrumentos musicales y el tocador de música. Las paredes con las láminas y pinturas; las luces de colores en el techo, los colgantes, etc.
móviles
La organización de todo esto en un conjunto armónico y accesible al niño en el cual se siente a gusto.
18
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
2. Incorporación del elemento estético en las actividades y objetos cotidianos, desde la ropa con la cual se visten hasta el plato con el cual come.
El modelaje de los padres y maestros que valoran lo estético y lo incorporan de continuo en su actividad ofreciéndose a la tendencia imitativa del niño.
Dedicar tiempo a observar, primero, y a sentarse con alegría a ayudarle al niño a estructurar su actividad estética mediante ejemplos, guiándolo, o respondiendo a sus solicitudes.
Generar prácticas constantes sobre artes plásticas, arte escénico utilizando materiales del entorno. Promover visitas a museos y galerías de arte.
Elogiar, valorar y celebrar la actividad estética del niño, independientemente de nuestros gustos estéticos.
¿ENTONCES QUE PUEDO ENSEÑAR? Podíamos enseñar a ser creadores, ello haría al niño flexible e independiente. Podíamos enseñar a ser un consumidor de arte informado. Podíamos conseguir mucha divergencia y tolerancia en el pensamiento de nuestros alumnos. Podíamos... pero decidimos potenciar los procesos de percepción, imaginación, creatividad, la expresión libre, la investigación, la experimentación, el disfrute, la libertad, la tolerancia...... la persona.
¿CÓMO INTERVENDRÍAMOS? Desde la ambientación del aula creando distintos espacios: Espacios para meditar Contar con materiales Espacios para crear Espacios para exponer las obras de los autores Espacios para analizar el mensaje implícito en la obra
Contar con una buena bibliografía Contar con materiales audiovisuales
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD ESTETICA Establecer horarios para generar obra plástica en donde se promueva el desarrollo de la sensibilidad estética. Proponer temas de trabajo que impliquen el reconocimiento cultural. Nunca promueva la copia de modelos preestablecidos
Fomente la interpretación de sus trabajos Busque alternativas para promover la creatividad Motive a través de fechas cívicas, histori cas y cuentos
Actividades que puede realizar Pintura, modelado, dibujo, collage, títeres, música o representación teatral, visita a museos y monumentos históricos.
¿Para qué hacer?
19
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
Para promover de manera significativa el desarrollo de aspectos cotidianos, mitológicos, históricos y artísticos.
la sensibilidad estética sobre
¿Dónde, Cuándo? En nuestra propia aula Durante las sesiones de artística Cambiaríamos de estilo cada mes
¿Cómo? Trabajando diversos aspectos y en función de ellos plantear o provocar actividades. Motivar en forma permanente Promover la observación y apreciación estética de las obras.
Enseñar a "ver" En este sentido todas las actividades que realicemos nos permitirá aprender a ver, aprender a respetar y hacer mejor las cosas que nos proporcionan una sensibilidad estética.
Aprovechar exposiciones, paseos, obras teatrales, conciertos de música, presentación de títeres.
Realizar retratos de los alumnos por parejas, retratos de sus padres y también autorretratos. Esto generalmente luego de dialogar sobre la familia.
Sobre la imagen visual El punto, la línea, el contorno, la direccionalidad, el movimiento, dimensión, volumen, tono, color, luz, equilibrio, composición, textura, profundidad, ritmo, tema, espacios... Todos estos aspectos no son estudiados por el niño, pero si se hace un pequeño análisis
y se convierte en un juego para experimentar, investigar y disfrutar con los elementos, materiales y técnicas.
ACTIVIDADES PARA PROMOVER EL DESARROLLAR LA SENSIBILIDAD: 1. Con plastilina, Para trabajar el volumen, puede proceder a leer un cuento, una historieta o de l a observación de la naturaleza y proceder a la creación.
2. La luz y el color Después de analizar sobre el día y la noche. ¿En qué se diferencian el blanco del negro?
Proyectar la luz artificial mediante un reflector sobre cuerpos sólidos. Trabajar el claroscuro y las gamas de colores
3. El contorno Jugar con la silueta de la figura humana haciendo recorrer el lápiz por el contorno de
nuestras manos, como pueden ser cosas distintas. 20
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
4. La composición Realizar composiciones con objetos simples con la participación de los niños induciendo a que aprendan a colocar los elementos de manera estética y agradable.
5. La textura Experimentar con los niños haciendo tocar, sentir lo liso, rugoso, áspero, seco, mojado, opaco y brilloso de la naturaleza
Debe trabajar con diversos materiales y soportes, incluso en el ordenador. Experimentar con acuarela, témperas, efectuar diversas texturas con arena, papel, semillas o una gama de elementos diferentes.
CREATIVIDAD El concepto de creatividad encuentra dimensiones más profundas al verse desde la óptica de la Filosofía. Según una investigación realizada por el arquitecto Mario Alfredo
Grajales Leal, que en relación con su profesión fundamentalmente creativa, manifiesta que la Creatividad es esencialmente una actividad contenida en otra función del intelecto humano llamada Imaginación. Y que se encuentra a modo de contrapeso en la balanza de la función Memoria. La creatividad puede definirse técnicamente en psicología como la generación de procesos de información, productos o conductas relevantes para una situación de destreza o conocimiento insuficiente. Es estudiada por la heurística. Algunos teóricos la definen como la generación de algo que es a la vez nuevo (original) y apropiado (adaptativo, útil).
Robert M. Gagné la creatividad puede ser considerada como una forma de solucionar problemas, mediante intuiciones o una combinación de ideas de campos muy Para
diferentes de conocimientos.
Para los psicoanalistas el proceso creador es mucho más sensible a los procesos inconscientes o preconscientes, que a la simple solución de problemas, aun cuando hay cierta solución de problemas que son creativos.
Carl Ranso Rogers la define como la aparición de un producto relacional nuevo, que resulta por un lado de la unicidad del individuo y, por otro, de los aportes de otros individuos y de las circunstancias de la vida.
INDICADORES PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD El presente capítulo presenta una síntesis sobre los distintos indicadores de la creatividad profesional, proporcionando mediante un instrumento la posibilidad de establecer un perfil diagnóstico personal de manera cuantificable para el usuario, 21
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
fundamentado en los estudios precedentes sobre el pensamiento, la conducta y el comportamiento creador.
DOS FORMAS PARA IDENTIFICAR LA CREATIVIDAD PROFESIONAL: 1. Un primer nivel a manera de perfil, donde el sujeto a evaluar, de manera propia y autónoma determina su tipología de pensamiento y comportamiento sobre una situación de la cotidianidad por medio de un cuestionario.
perfil permite una reflexión consciente, de las fortalezas y debilidades del sujeto, apreciando por cuenta propia el rasgo de sus actuaciones en una evaluación Este
interactiva sobre los diferentes indicadores.
2. Un segundo nivel de evaluación es el relativo a la identificación de habilidades profesionales, capacidades, cualidades cognitivas, intelectuales y personales; este test se fundamenta en la habilidad resolutoria del individuo. Se han sistematizado 14 indicadores creativos Los indicadores a desarrollar son los siguientes: 1.
Originalidad.
Iniciativa. 3. Fluidez. 4. Divergencia. 5. Flexibilidad. 2.
6.
Sensibilidad.
7.
Elaboración. Autoestima. Motivación. Independencia. Pensar técnico. Innovación. Invención. Racionalización.
8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.
A continuación se explican los indicadores:
ORIGINALIDAD: Definición Es la capacidad del individuo para generar ideas y/o productos cuya característica es única, de gran interés y aportación comunitaria o social.
Formas de estimulación La reflexión de actitudes, comportamientos y hábitos de conducta cotidiana, en las diferentes actividades y funciones del hombre, buscando formas nuevas de respuesta y solución.
22
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
La realización de concursos y actividades de innovación, ingenio e inventiva, cambiando patrones, marcos de referencia y paradigmas.
INICIATIVA: Definición Es la actitud humana para idear y emprender actividades, para dirigir acciones, es la disposición personal para protagonizar, promover y desarrollar ideas en primer término.
Formas de estimulación La formulación permanente de retos profesionales, competencias grupales de solución creativa de problemas profesionales, dinámicas participativas, ejercicios de agilidad y espontaneidad de reacciones. La expresión conceptual mediante la representación improvisada y laboratorios de simulación de acciones.
Educación en valores de convivencia y análisis reflexivos personales de fortalezas y debilidades. Reconocimiento de la condición y la acción humana y el papel del hombre en la sociedad.
FLUIDEZ: Definición Es la capacidad para producir ideas en cantidad y calidad de una manera permanente y espontánea. Es el proceso de generación de descubrimientos que no se interrumpen. Es la productividad del pensamiento técnico en la búsqueda de contradicciones y la solución de problemas profesionales.
Formas de estimulación Ejercitación constante del pensamiento técnico en función de solución de retos profesionales, en la búsqueda de mayor cantidad de ideas insólitas como convencionales que solucionen problemas profesionales.
Ocupar permanentemente la mente en búsqueda de diferentes alternativas, en el uso de diferentes métodos, en la asociación nutrida y permanente de ideas.
DIVERGENCIA: Definición Es la capacidad del individuo para analizar lo opuesto, para visualizar lo diferente, para contrariar el juicio, para encontrar caminos diferentes. La divergencia es el tránsito por las ideas de la problematización.
Formas de estimulación 23
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
Ejercicios de simulación, nuevos usos y creación de objetos insólitos. Diseño de elementos en condiciones no acostumbradas.
Desarrollo de situaciones no convencionales.
FLEXIBILIDAD: Definición Es la capacidad del individuo para organizar los hechos dentro de diversas y amplias categorías. Es la capacidad de modificación, de variación en comportamientos, actitudes, objetos, objetivos y métodos.
Formas de estimulación Enumeración de la variedad de consecuencias sobre una acción específica. Búsqueda de diversidad de asociaciones sobre un hecho u objeto. Riqueza de argumentación sobre un hecho o alternativa de solución. Búsqueda de argumentos para los diversos factores de un hecho.
SENSIBILIDAD: Definición Es la capacidad del individuo para percibir y expresar el mundo en sus múltiples dimensiones. Es la capacidad de identificación con una situación o problema planteado, es la concentración y compenetración con la acción.
Formas de estimulación Cultivar el amor, el afecto y la ternura. Incentivar los sentidos mediante ejercicios sonoros, de observación y acción táctil. Uso simultáneo de diferentes sentidos en función de un mismo objetivo.
ELABORACIÓN Definición Es la capacidad del individuo para formalizar las ideas, para planear, desarrollar y ejecutar proyectos. Es la actitud para convertir las formulaciones en soluciones prometedoras y acciones decisivas, es la exigencia de llevar el impulso creativo hasta su realización.
En otro sentido la elaboración es la capacidad de profundización y detenimiento en la consolidación de una idea, es la búsqueda de perfeccionamiento y precisión de la acción.
Formas de estimulación 24
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
Exigencia de perfeccionamiento y c alidad en las actividades profesionales. La utilización constante de métodos y técnicas de elaboración como su permanente innovación.
Ejercicios de concentración y manualidad: modelado de figuras con variedad y riqueza de relieves, tramados manuales, dibujos utilizando diversas técnicas, elaboración de proyectos y artículos, etc.
AUTOESTIMA: Definición Es la valoración de sí mismo, la confianza de la persona en su ser, basado en el conocimiento real de sus posibilidades y potencialidades, fortalezas y debilidades, en el poder de sus convicciones y su energía, vigor y fortaleza espiritual.
Formas de estimulación Mediante una actitud, una forma de vida y pensamiento.
La reflexión y el examen del ser interno, la psicoterapia como estrategia de armonización ante el desequilibrio y el conflicto.
El cultivo de sí mismo, con el avizoramiento y el despertar de los héroes interiores, es decir, aprendiendo a ser.
MOTIVACIÓN: Definición Es la relación que existe entre lo cognitivo y lo afectivo en función de solucionar el problema profesional que el alumno debe resolver.
Formas de estimulación Empleo de juegos didácticos, entretenimientos del saber y situaciones problémicas. Solución de problemas profesionales que revelen la contradicción técnica.
Implicar al estudiante en el proceso de aprendizaje profesional como sujeto activo del mismo.
INDEPENDENCIA: Definición Es un rasgo de la personalidad necesario para la autoeducación, es la capacidad de comprender, formular y realizar las tareas profesionales cognoscitivas según su propia iniciativa y sin ayuda de nadie.
25
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
Formas de estimulación Mediante la creación de situaciones problémicas profesionales que estimulen la actividad cognoscitiva. Enseñar a razonar y a estudiar.
Variar la correlación entre las actividades del profesor e instructor y las de los alumnos, a favor de estos últimos.
Incrementar paulatinamente el grado de complejidad de las tareas profesionales y de los materiales técnicos de estudio.
PENSAR TÉCNICO: Definición Es la forma de pensar y razonar del estudiante de especialidades técnicas, en función d e diseñar proyectos y solucionar problemas profesionales.
Formas de estimulación Utilizar un lenguaje coloquial y un estilo fácil e informal. Evitar el exceso de enjuiciamiento diferentes miembros del colectivo.
y criticismo que inhiban la participación de los
Utilizar métodos productivos de enseñanza que estimulen el razonamiento y la imaginación. Hacer uso en mayor medida de interrogantes provocativas y sugerentes.
INNOVACIÓN: Definición Es la habilidad para el uso óptimo de los recursos, la capacidad mental para redefinir funciones y usos. Es la cualidad para convertir algo en otra cosa, de lograr nuevos roles.
Formas de estimulación Ejercicios permanentes de redefinición de usos sobre objetos convencionales. Visualización de caras y ángulos no acostumbrados de diferentes objetos.
Utilización de ideas que motiven la redefinición. Cambio constante y deliberado de las preposiciones en las ideas. Uso de la analogía y la metáfora en la búsqueda de soluciones. Asociación forzada de términos para la redefinición. 26
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
Hacer listados de objetos insólitos.
Determinación de hechos y reformulación de problemas profesionales con antelación a la solución.
INVENCIÓN: Definición Es la capacidad de resolución eficaz, en concordancia con la disposición de recursos.
Formas de estimulación Procesos constructivistas de la educación, acción comunicativa y participativa, fundamentación del conocimiento profesional, el estudio y la actualización permanente. Desarrollo y sincronía de nuestras funciones cerebrales, equilibrio funcional de la mente y el cuerpo, el desarrollo de nuestra conciencia , la apertura de los rangos en los diferentes estilos cognitivos, el control del hábito, utilización de métodos y técnicas creativas. La combinación armónica de los diferentes indicadores de la creatividad: originalidad, iniciativa, flexibilidad, sensibilidad, elaboración, etc.
RACIONALIZACIÓN: Definición Es la solución correcta de un problema profesional que se califica nueva y útil para el individuo o el colectivo que la logra, y que su aplicación aporta un beneficio técnico, económico o social.
Formas de estimulación Incitar a la fantasía y la imaginación. Valorizar y utilizar las ideas y los produ ctos creativos. Incitar convenientemente la confianza y las potencialidades del estudiante.
Estimular la expresión libre de ideas, la proyección y la creación de productos originales.
Técnicas para la Creatividad Como Técnicas de entrenamiento de la creatividad que se plantean por estos autores puede estar por ejemplo La asociación de ideas La observación La manipulación La experimentación La simulación La vocalización La dramatización
La Personalidad Creativa Fineza de percepción 27
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
Capacidad Intuitiva Imaginación Capacidad Crítica
Curiosidad Intelectual Características afectivas Soltura y Libertad Entusiasmo Profundidad Tenacidad
Detectando la Creatividad Aunque generalmente es obvia y evidente, se suponen cinco condiciones necesarias y suficientes para detectar la creatividad, que se corresponden con los factores antes mencionados. Cuando las cinco condiciones se presentan en forma simultánea, cabe esperar sin duda, que la creatividad está presente. Conectividad Originalidad No-racionalidad (intuición)
Autorrealización Apertura o flexibilidad
28
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
SEGUNDA UNIDAD TÉCNICAS DE ARTES PLÁSTICAS La forma más apropiada para promover el desarrollo de la sensibilidad estética es mediante la aplicación de técnicas de artes plásticas en las salas del jardín de infantes ofreciendo a los niños diversidad de técnicas y materiales. Antes de hablar de la plástica debemos hablar de arte, ya que la plástica es una rama o especialidad dentro del arte. Por lo tanto comenzaremos por definir arte. Son variadas y diversas las definiciones, hoy haremos referencia a lo que nos ofrece Herbert Read en su libro "Educación por el arte.
El arte comprende dos principios fundamentales, un principio de forma, derivado del mundo orgánico y aspecto objetivo universal de todas las obras de arte; y un principio de creación, peculiar a la mente humana que la impulsa a crear y apreciar la creación de símbolos, fantasías, mitos, costumbres, tradiciones que toman una existencia objetiva universalmente válida solo en virtud del principio de la forma. La forma es una función de la percepción, la creación es una función de la imaginación . Estas dos actividades mentales agotan, en su juego dialéctico, todos los aspectos psíquicos de la experiencia estética.
Tomando en consideración la profundidad que alcanza el concepto y lo que ello significa al trasladarlo a la enseñanza en el Jardín de Infantes, podemos entender la importancia de formar niños y niñas sensibles y capaces de percibir la calidad estética de todo cuanto nos rodea.
Las actividades mentales a las que Read alude en su definición involucran más de un aspecto de la experiencia artística. Por lo tanto es muy importante tenerlos en cuenta al momento de plantearse métodos y formas de abordaje. La aplicación de las técnicas plásticas técnicas, permite el desarrollo de la sensibilidad y la capacidad de percibir en ellas su mensaje y su calidad estética.
Es una de las ramas del arte que puede adaptarse fácilmente a los diferentes niveles de comprensión mental de los individuos involucrados.
Como el arte constituye una construcción mental, debe tenerse en cuenta posibilidades, de desarrollo en todos los aspectos de la cultura para la construcción de la experiencia estética en los niños.
29
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
DESARROLLO DE CONTENIDOS RELLENO DE SUPERFICIES. Realizar relleno de superficies con mancha de colores. Ejemplos:
a)
Pedir al niño, que colocado de pie ante una hoja de papel, llene la hoja de manchas de colores sin preocuparse por representar algo preciso.
b)
Presentar al niño formas delineadas que deben llenarse con pintura regular y ordenada en un sentido dado y con una precisión constante.
c)
El relleno de las formas pueden realizar con otras formas gráficas: puntos, guirnaldas, arabescos, puntillismo, rayas, etc.
d)
Realizar composiciones de pintura, tiza o lápices de colores cambiando trazos y manchas con variaciones de color, presión y tamaño. ( Mancha con esponja ).
30
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
e)
Realizar relleno de superficie con técnica de entramado, es decir efectuar rayados horizontales, verticales u oblicuos. Según sea la orientación.
PINTURA CON RODILLO Descripción
Consiste en hacer rodar rodillos impregnados de colorantes sobre el papel para lograr diferentes tipos de texturas.
Materiales Láminas de cartulina tamaño INEN Pinturas de colores primarios, blanco y negro. Rodillos grandes que se pueden hacer de latas, frascos, plásticos, rollos fotográficos,
mangueras, tubos, etcétera. Tubos de papel higiénico a los que se puede pegar figuras en cartón o fomi x para que al rodarlos queden los diseños.
Procedimiento Trabajar con rodillos grandes y luego con pequeños.
Hacer actividades libres buscando todas las posibilidades.
Seguir direcciones de arriba, abajo, izquierda, derecha, bordear la hoja, estampar, golpear, hacer laberintos, etcétera.
Armar escenas con rodillos.
31
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
GARABATOS CON EFECTO ARCO IRIS Competencias Específicas Dirige y controla los movimientos de los crayones o lápices de colores. Capta las diferencias de texturales y tonales. Dibuja con sentido de la expresividad.
Materiales Un puñado de crayones que tengan el mismo tamaño o lápices de diferentes colores. Láminas de cartulina tamaño INEN Cinta de papel adhesiva.
Procedimiento Sujetar el papel donde el niño va a trabajar a la mesa para evitar que se mueva o deslice.
Coger 4 o 5 crayones o lápices de colores y juntarlos con la cinta adhesiva, con las puntas al mismo nivel.
Luego pueden garabatear sobre el papel observando el efecto arco iris que produce al tomar simultáneamente varios crayones y garabatear en la hoja.
Nota Incorporar música a la tarea, haciendo dibujos rítmicos, así representará gráficamente las sensaciones que tiene al escuchar la música.
Se pueden fijar los garabatos realizados, con un baño de pintura azul, morada o negra. El papel pueden utilizarlo para envolver regalos, hacer fundas, tarjetas, o como fondo para una imagen enmarcada o de una pintura realizada con los dedos (dactilopintura), o lo que su imaginación les sugiera.
PINTURA CHORREADA Materiales Competencias Específicas Controla y aplica con cuidado el chorro de pintura. Desarrolla el auto aprendizaje en relación al aspecto causa efecto. Discrimina el tiempo al observar que algunas gotas resbalan más rápidamente que otras. Descubre resultados agradables a la vista mediante esta t écnica de "casualismo dirigido".
32
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
Materiales Tempera diluida. O pintura látex Pliego de papel de 120 g o cartulina.
Procedimiento Los pliegos de cartulina o papel donde van a pintar se ad hieren con cinta adhesiva en una pared o en un soporte de madera. Cargar con pintura los pinceles gruesos con tres o cuatro colores vivos y fuertes. En la parte superior de la hoja dejar chorrear la pintura presionando el pincel para que salga la pintura. Repetir esta operación hasta que la cartulina se sature de colores indistintamente
PINTURA CON SOGA Materiales Soga. Terrinas con varios colores de tempera disuelta. Trozos de soga de 20 centímetros más o menos.
Procedimiento Esta técnica se realiza mojando un extremo de la soga en pintura. Sosteniendo la soga por el otro extremo y, estirando el brazo hacia atrás, golpear el papel con la parte empapada en pintura. Repetir la acción con cuantas sogas y colores se desee. Observaciones
Este es uno de los casualismos recomendado para niños tímidos y poco desarrollados artísticamente. Se puede sugerir al niño un hecho creativo voluntario (accidente dirigido) como por ejemplo: "Trata de utilizar colores que combinen".
Objetivos Tomar mayor conciencia del diseño lineal y las formas.
Contribuir al desarrollo del sentido de la relación causa efecto.
33
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
BURBUJAS DE PINTURA Materiales • Tempera. • Detergente líquido. • Agua. • Un palo o cuchara para remover. • Recipiente de un litro de capacidad. • Un molde de aluminio poco hondo. • Popotes.
Procedimiento:
El día anterior, mezclar un tercio de taza de tempera con un tercio de taza de detergente líquido en un recipiente de un litro. Añadir agua hasta completar el litro y remover. Dejar que repose durante toda la noche. Al día siguiente, pasar la mezcla de pintura a un recipiente
poco hondo. El educador enseña a los niños cómo soplar por el popote sin tomar su contenido.
NOTA Los niños de 4 o 5 años ya saben soplar bien por las cañas. Permitir que presionen suavemente con un papel sobre las burbujas y observar cómo estallan dejando su huella impresa en el papel.
PINTURA CON CANICAS Materiales Canicas de vidrio de color.
Temperas de colores. Caja de zapatos o de camisa. Hoja de papel. Cinta adhesiva.
Procedimiento Pegar el papel con cinta adhesiva a la parte interior de la caja y dejar caer un poquito de tempera de color en el papel. Meter 3 o 4 canicas en la caja y el niño juega dejándolas rodar de un lado a otro, hasta que ya no pinten en la hoja. Luego poner otro chorrito de tempera de un color diferente al usado anteriormente. A los niños les fascina pintar con canicas y ver el efecto que éstas dejan sobre el papel. 34
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
Objetivo Explorar nuevas combinaciones de colores. Saber seleccionar los materiales más adecuados y originales para sus creaciones. Mostrar una actitud consciente de los hábitos de orden y lim pieza. Desarrollar la coordinación ocular con el movimiento de las manos.
PINTURA CON CORDONES Materiales Cordones. Pintura con goma. Papel de color.
Procedimiento Mojar los cordones en la mezcla de tempera de color con goma blanca. Después hacen diseños libremente sobre el papel. Objetivos Sentir expectativas por el resultado de sus trabajos. Aumentar la relación causa efecto. Aumentar el conocimiento de los diseños. Ampliar el conocimiento del mundo físico al experimentar coa cuerdas y pinturas.
PINTURA CON CUENTAGOTAS Materiales Cuentagotas o pinceles gruesos que carguen suficiente pintura. Tempera disuelta. Cartulina.
Procedimiento Colocar a los niños delantales y ofrecer cuentagotas de diversos tamaños, explicando la técnica. Los niños dejan gotear la pintura con sus cuentagotas sobre la
cartulina que está en el suelo (pueden trabajar en trapos de hasta 4 o 5 niños). Facilitar a los niños recipientes para que mezclen sus propias pinturas. Esta técnica la
pueden trabajar también individualmente, con un trozo de cartulina (32 x 22 cm).
Objetivos Descubrir que si el pincel est á más cargado gotea más. 35
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
Desarrollar el uso de la pinza digital. Mejorar la concepci ón del espacio y el tiempo.
PINTURA SALPICADA Materiales Pinceles gruesos para que los empapen de tempera. Pliegos de papel.
Procedimiento Se lleva a cabo al aire libre. Los niños deben estar descalzos, utilizando pliegos que permitan pintar a tres o cuatro niños a la vez Empapar el pincel con color y luego "salpicar" sobre el papel con muchos colores.
Esta técnica es aconsejable con pequeñitos. Los papeles pueden servir para decorar, por ejemplo, el nacimiento.
Aumentar el sentido del color a medida que las gotas caen una sobre otra y se mezclan formando nuevos colores. Ampliar la conciencia del espacio, cuando salpica tratando que las gotas caigan sobre el papel y sobre la superficie que le rodea. Progresar en el respeto hacia los dem ás, sobre todo cuando trate de no salpicar a los demás.
Adquirir el control de los dedos para dirigir la pintura sin sacudir la muñeca.
PINTURA CON PEINETA Materiales Papel o cartulina. Tempera espesa .
Peineta (se pueden hacer peines con cartulina o plástico duro).
Se entrega la hoja y 2 o 3 colores de pintura para que escojan. Colocar tres gotitas de pintura. El niño pasa la peineta de forma vertical y horizontal. Cuando la pintura esté seca tendrá una fina textura. Peinando
Procedimiento Cubrir el papel con pintura. Tomar una peineta vieja y deslizada sobre la pintura húmeda. Cuidar que no presionen demasiado y rompan el papel. 36
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
DESTEÑIDO I Materiales Papel de seda. Cloretol. Hisopo o palillo con algodón. Papel para proteger la mesa. Delantal.
Procedimiento Esta técnica es para niños que pueden hacer o graduar trazos. Se les indica previamente, antes de dibujar con el hisopo, que NO deben meterlo en la boca.
Ofrecer a los niños el papel de seda para que, con el hisopo humedecido con el cloro, lo pasen por encima del papel de seda, con suavidad, sin hacer mucha presión. El cloretol destiñe el papel de seda.
Una variación es ofrecer el papel de seda pegado en las puntas sobre un papel en el que esté dibujado algo sencillo, para que ellos calquen lo que está debajo del papel de seda con el hisopo humedecido.
ESGRAFIADO Materiales Crayones
Tempera negra 0 tinta china negra Elementos para raspar Cartulina amarilla Pincel grueso
Procedimiento:
Pintar la cartulina con crayones
Pintar con la tempera o tinta china negra Realizar el dibujo Raspar
ESTAMPADO CON SELLOS VEGETALES (NEGATIVO) Materiales Papel. Colorantes vegetales. Recipiente plano. Tubérculos: papa, zanahoria, remolacha, juca, etcétera. Lápiz y estilete fino.
Procedimiento
El educador corta la papa en dos. En el lado cortado 37
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
dibuja algo sencillo con el lápiz y corta la papa quedando el dibujo bajo relieve. Pintar la superficie con tempera o colorante y presionarla sobre el papel obteniendo el efecto deseado. El dibujo queda blanco y el resto de color.
ESTAMPADO. IMPRESIÓN CON CARTÓN EN RELIEVE Materiales Cartón grueso corrugado. Papel corriente. Pintura digital, tempera o colorantes vegetales. Tijeras. Goma. Pincel.
Procedimiento El educador dibuja figuras simples en el cartón, luego las recorta. El niño las ubica o dispone en el papel formando composiciones o simplemente como un conjunto de figuras geométricas. Pegar las figuras, pintarlas y queda la hoja como un sello gigante.
En el comercio venden cartón corrugado de colores muy variados para estimular la creatividad de los niños y podría usarse para utilizar esta técnica.
BATIK O DIBUJO CIEGO Materiales Crayón blanco o vela blanca. Cartulina o papel grueso. Acuarelas. Pincel grueso.
Procedimiento El niño dibuja con el crayón blanco, bien acentuado, sobre la cartulina blanca. Luego pasar con el pincel la acuarela sobre el trazo, utilizando tonos medios o fuertes para lograr buenos contrastes. La acuarela cubrirá los espacios no pintados con el crayón blanco, produciendo un lindo efecto. El educador puede estimular diciendo que van a hacer MAGIA.
38
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
Variaciones En vez de acuarela puede aplicar tinta vegetal con un trozo de esponja. Se puede dibujar
por ejemplo una flor con el crayón, luego se corta con los dedos el borde de todo el papel, más tarde se arruga, se estira o plancha con las manos y se cubre con tinta azul toda la hoja, sacando el exceso de pintura con una servilleta de papel. Por último, cubrir con goma blanca todo el papel con el dibujo, usando pincel de esponja. Una vez seco, se ve rá un efecto muy brillante, duro. Pegado sobre una cartulina de color contrastante gana en presentación.
MONOCOPIA Materiales Un vidrio apropiado o un trozo de acrílico liso. Papel o cartulina absorbente. Tempera espesa, pintura digital o pintura con goma. Un hisopo o lápiz con goma.
Procedimiento Pedir al niño que extienda la pintura sobre el vidrio de manera uniforme (que quede una capa más o menos gruesa). Una vez conseguido, dibujar con el hisopo o con la goma del
lápiz. Presionar luego un papel sobre el dibujo y obtendrá reproducido el dibujo. La presión que ejerza debe ser uniforme u orientada para lograr efectos especiales.
Nota Recordar que los dibujos saldr án al revés.
FROTAGE I Materiales Papel. Crayones. Hojas naturales diversas.
Procedimiento Acomodar las hojitas sobre un tablero, colocar un papel encima y frotarlo con crayones, usando varios colores.
Objetivos • Aprender a discriminar texturas.
• Aumentar la conciencia de la relación causa efecto. 39
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
• Comprender que una cosa no necesita ser visible, para producir un cambio.
• Adquirir conciencia de los delicados sombreados que pueden hacerse con crayones. • Ampliar el sentido de forma y textura. • Desarrollar la percepción de la invariabilidad de las formas 7 las texturas.
• Discriminar el tacto y desarrollar las nociones básicas de encima, debajo, grueso, delgado.
• Controlar la presión que ejerce sobre el papel.
PINTURA CON PLANTILLA (estarcido) Materiales Cartulina negra o blanca. Pincel duro (plano) o cepillo de dientes. Tempera.
Papel, cartulina, lámina de radiografía, de acetato o plástico para hacer la plantilla.
Procedimiento En la lámina de radiografía destinada a la plantilla se dibuja la forma que se desee, la silueta de una flor, por ejemplo, y se corta con tijeras o estilete. Colocar la plantilla sobre la cartulina blanca, untar el pincel con tempera y pintar sobre la plantilla calada, repitiendo infinitamente el motivo y completando después los detalles adicionales. Objetivos Aumentar la noción de espacio al comprobar que el diseño cabe en un espacio determinado o restringido y que lo puede repetir con su control. Controlar la repetición del diseño.
Aprender la noción del espacio parcial, dándose cuenta del número de veces que puede repetir el diseño en ese espacio. Superponer diseños. Favorecer la noción de figura-fondo.
PINTURA SOPLADA Favorece la buena respiración.
Ayuda a controlar la correcta utilización del espacio. Sopla que sopla La gota rebota Salpica y corre 40
M ó d u lo D e s a r o llo d e la S e n s i b il id a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda
úñez
La g ta recorre Por istintos lu ares Se les proporcionará a los iños una c ñita o sorb te para que sople con fuerza. Los niños colo arán vari s gotas de tempera e diferent sopl rán con f erza con os sorbetes en difer ntes direcciones.
colores sobre el pa el y
LA OTA QU CAMIN A través del poema:
Ca inar, caminar Nori Rojas Mor te Qué onito es c minar, caminar por aquí, por allá no i porta a qu lugar.
El niño debe c locar una o varias g tas de tempera sobr el papel; luego inclinará la hoja de un lado a otro. Así, la got caminará n diferent s direcciones.
PIN URA CO LOS D
ITOS
esarrolla l agilidad d las manos. oordina el movimient de los de os. I entifica el nombre de cada uno d los dedos. iferencia gruesa y del ada. efuerza el onocimiento de independencia y de asociaci ón,
A tr vés del po ma: Cinco deditos Nori Rojas Mor te Cinco deditos tiene mi mano con todos ellos ¡qué bien trabaj ! Uno es flaquito com alfeñique tiene por nombr dedo meñique; le agrada al dos anill usar, por eso lo llaman dedo anular; el tres parece 41
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
todo un señor ¿saben su nombre? dedo mayor; al cuatro por señalar, dedo índice lo han de llamar; y el cinco
listo a pintar es el gordito dedo pulgar.
DESARROLLO: Repitiendo el poema Cinco deditos los niños deberán realizar: Primera fase Cinco deditos tiene mi mano con todos ellos un jardín voy a realizar
Introduzco mi dedo índice en el color amarillo para los pétalos realizar; Ahora con el dedo medio de color rojo el centro vamos a pintar. Segunda fase
Mezclar diferentes colores para formar hojas y tallos en completa libertad .
LA BARQUITA La barquita se hizo a la mar Ahora que va a pasar Rema que rema Vamos avanzar Mueve que mueve
Nos vamos a pescar Desliza y desliza Sobre el azul del mar Apuren muchachos ya es hora de trabajar que bonitos peces vamos a pescar amarillos, azules y rojos juegan sobre el azul del mar A todos ellos los vamos atrapar
DESARROLLO: Repitiendo el Poema la Barca: Primera fase
42
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
Introducir el dedo índice en un color azul y pintar el agua del mar repiti endo desliza que desliza sobre el azul del mar, que bonitas olas vamos a formar; luego repitiendo que
bonitos peces vamos a pescar, mueve que mueve el amarillo con el rojo vamos a mezclar para el barco formar. Segunda fase Repitiendo rema que rema vamos avanzar, tomemos un poquito de negro, un poquito de
rojo y un poquito de amarillo y los vamos mezclar para con su color los remos y el mástil formar.
ESTAMPANDO MANOS Materiales Temperas: rojo; amarillo, azul, verde, etcétera.
Rotulador negro punta fina. Papel grueso.
Procedimiento Pintar las palmas de las manos de cada niño con un color diferente, sin pintar el dedo pulgar, y estamparlas con los dedos hacia abajo formando las patitas y el cuerpo del gusanito, como indica la figura. Terminar pintando la palma de la mano del educador, sin pintar los dedos, para formar la cabeza del gusano. Cuando esté seco el trabajo, hacer el detalle de los ojos, la boca y las antenas del gusano
con el rotulador negro. Se puede pegar la foto o poner el nombre del niño en el estampado que hizo c ada uno.
Objetivos Aumentar la conciencia sensorial. Incrementar la conciencia del Yo, de la imagen corporal.
Promover la utilización imaginativa de los medios. ESTAMPANDO PIES Materiales Tempera negra y blanca. Cartulina negra. Pinceles. Papel periódico.
Procedimiento Se cubre el suelo con papel periódico. Pintar la planta del pie de cada niño con tempera blanca y estamparla sobre la cartulina negra. Hacer detalles de ojos con tempera negra
43
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
PINTURA CON CRAYONES El trencito Chaca, chaca, chaca el trencito se acerca. Con sus vagones llenos de distintos colores Chaca, chaca, chaca, pintemos al trencito Con el azul la locomotora, Con el amarillo se mejora Chaca, chaca, chaca
con amarillo, verde, rojo y azul pintemos al trencito
DESARROLLO: Repitiendo el Trencito: Primera fase Cantando el trencito realizar un esquema del dibujo Segunda fase Cantando el trencito, colorear cada uno de los vagones del tren.
PINTURA CON PLASTILINA SOBRE CARTULINA DE COLORES A través de la polirritmia Frota que frota Frota que frota, Frota y refrota, algo asoma, Algo ya brota, Cosas cositas, Cosas cosotas, Animalitos y animalotes bien pequeñitos y bien grandotes Frota que frota, Frota y refrota, ¡Qué tal esta sorpresota!
DESARROLLO: 44
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
Primera fase
Realizar diseños simples sobre la cartulina para limitar las zonas donde se va aplicar la plastilina con cada color. Segunda fase Con la Polirritmia Frota que frota
Deslizar con los dedos pequeños trozos de plastilina hasta conseguir una superficie plana, para facilitar este proceso puede utilizar unas gotitas de agua. Segunda fase
Realizar rollitos de plastilina y colocarlos en los bordes del dibujo.
COLLAGE TROZADO Con trocitos de papel un paisaje voy a plasmar, sol, cielo, nubes, pajaritos, mariposas, árboles y flores, voy a realizar. Que alegría troza aquí troza allá, pedacitos voy a realizar para con ellos un paisaje realizar
COLLAGE PAPEL BRILLANTE Y PAPEL DE SEDA CORTADO Y ENRROLLADO Repitiendo Corta que corta triángulos y redondeles; enrolla que enrolla trocitos de papeles
con ellos vamos a formar una barquita en la mar pega aquí pega allá la barquita navegando está
45
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
DESARROLLO: Repitiendo la estrofa a cortar: Primera fase
Entregar a los niños hojas de trabajo con un diseño simple en donde se vean las líneas que limitan el espacio a ser utilizado. Segunda fase Repitiendo la frase corta que corta
Cortar triángulos de papel brillante de diferentes colores, redondeles de diferentes colores y rectángulos de papel de seda para los enrollados.
Tercera fase repitiendo pega aquí pega allá la barquita navegando está.
COLLAGE CON MOLDE Mide que mide mide, que vamos a cortar, Compara que compara
la figura vamos acomodar de esta manera la mariposa va a volar
DESARROLLO: Repitiendo la estrofa mide que mide: Primera fase Entregar a los niños moldes de cartón con un diseño simple de una mariposa, animales u
otros diseños, para que al inverso del papel brillante el niño dibuje el contorno y recorte su silueta. Segunda fase Repitiendo la frase Compara que compara
Sobre una hoja de papel brillante proceder a pegar cada diseño hasta completar el diseño.
46
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
COLLAGE CON VOLUMEN DESARROLLO: Primera fase
Entregar a los niños hojas de trabajo con un diseño simple en donde se vean las líneas que limitan el espacio a ser utilizado.
Segunda fase Hacer varias bolitas de papel de acuerdo al diseño que va a realizar en dos o tres colores. Hacer rollitos delgados para pegar al contorno de la línea.
Rellenar los espacios del contorno del diseño con papel de seda arrugado
COLLAGE CON FORMAS GEOMÉTRICAS Materiales: Papel brillante Pega Papel bond Tijeras
Proceso: Motivar a los niños sobre las figuras geométricas Composición
Cortar papel brillante de diferentes colores en forma de rectángulos, triángulos, trapecios, circulares, etc., de acuerdo a las necesidades del trabajo a realizar. Realizar una composición simple. Proceda a pegar los cuerpos geométricos sobre el diseño.
COLLAGE MOSAICO EN PAPEL Materiales: Papel brillante o revistas a colores Gomero Tijeras Papel bond
Proceso: Realizar un diseño simple
Seleccionar los materiales de acuerdo al diseño 47
M ó d u l o D e s a r r o l lo d e la S e n s ib i li d a d E s t é t i c a Msc. Víctor Aranda Núñez
Pegar en cada sección los materiales apropiados para cada área. En el perfil del dibujo pegar trozos de papel oscuro
BIBLIOGRAFÍA Adorno Theodor
Teoría estética Editada por Gretel Adorno y Rolf tiedemann
Benedito Vicente, Joan Mestres, Fernando de la Cea, La Escuela antes de los Seis Años, Ediciones Martínez Roca, Barcelona
Colección como hacer, Trabajos con Materiales Plásticos, Editorial KAPELUSZ Buenos Aires
De la Torre, Saturnino (1982) : Educar en creatividad. Editorial Narcea. Madrid. Figueroba. Graw Hill.
(2004). Apreciación del Arte. Ver en Historia del Arte de Figueroba. Mc
García, J. (1987): La personalidad del niño creativo. La escuela en acción. Madrid.
Gardner, Howard (1993): La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. Ediciones Paidós. Traducción de Ferran Meler – Ortí. Barcelona. España.
Landau, Erika. (1987): El vivir creativo. Teoría y práctica de la creatividad. Editorial Heber. Barcelona.
Lowenfeld, Viktor (1980): Desarrollo de la capacidad creadora. Editorial Kapeluz. Buenos Aires. Marín, R. (1976): La creatividad en la educación. Buenos Aires. Kapaluz.
Marín, R. (1992): Pedagogía de la creatividad. Pedagogía, crítica y enseñanza de la lectura. Editorial Universidad de Guadalajara. Nori Rojas, (1980) Arte y Creatividad, Expresión Plástica, Editorial San Marcos, Perú
Segóvia, Fausto: Manual de recreación educativa. Quito-Ecuador Rogers, Carl (1991) Libertad y Creatividad en la Educación: Editorial Paidós. España.
Romo Santos, Manuela (1997): Psicología de la creatividad. Editorial Paidós. Barcelona. España.
Torrance, E. (1992): La enseñanza creativa produce efectos específicos. Teorías y prácticas sobre creatividad y calidad. Editorial Academia. La Habana. Varios autores, Las ideas para la creación, Ediciones CEAC, Barcelona España Vigué Jordi, 2007) Crea y Pinta Sobre Papel, Intermedio Editores Ltda. Colombia
48