Descripción: Descripción del Test Gestáltico Visomotor de Bender, versión Koppitz, Ficha técnica, fundamentos y usos
Aula de Bateria
Descripción completa
Elizabeth Münsterberg (1918-1983) nació en Alemania. Siendo ella muy pequeña, su familia emigró a los EE.UU., país en el que fijó su residencia y donde ella cursó sus estudios, llegando a ob…Descripción completa
revison e interpretaciopn del test DFH revison KoppitzDescripción completa
manuela para test de figura humana revisión koppitz
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
apostila de bateriaDescrição completa
batería de producciónDescripción completa
Informe de test KoppitzDescripción completa
Descripción completa
Apostila-de-Bateria - melhor
Curso de bateria IntermediárioDescrição completa
apostila de bateria
Descrição completa
Descripción completa
bateriaDescripción completa
Automotriz
Red principal de distribucion de agua blanca
MINIBATERIA KOPPITZ
La mini batería Koppitz es un trabajo de Elizabeth Koppitz publicado en 1963. Esta compuesta por 1. Test Gestáltico isomotor de !ender ". #ibujo de $i%ura &umana '#$&( 3. )rueba de memoria auditi*a + *isual de dí%itos ',#-( Estas 3 pruebas se complementan e inte%ran una minibatería 'Koppitz( en la medida en ue e*al/an distintas estrate%ias co%niti*as así como permiten acceder a aspectos no co%niti*os de un sujeto Esta minibatería sí puede administrarse a -ujetos de culturas di0erentes siempre + cuando se ten%an en cuenta las Eui*alencias conceptuales 'tener en cuenta el contenido + el concepto del constructo( las Eui*al Eui*alenc encias ias lin%2íst lin%2ísticas icas 'consid 'considerar erar las di0eren di0erencias cias lin%2íst lin%2ísticas icas entre entre las distinto distintos s países( países( + las Eui*alencias 4tricas 'cerciorarse de ue al traducir determinado test si%a midiendo auella *ariable ue media el ori%inal + de la misma manera( a la hora de hacer las adaptaciones necesarias. 5tro 0actor 0undamental es la construccin de baremos correspondientes a la re%in en cuestin para poder poder hace hacerr la compa compara raci cin n de los punt puntaje ajes s obte obtenid nidos os por por los indi* indi*idu iduos os e7ami e7amina nado dos s se%/n se%/n sus poblaciones de re0erencia 'poblaciones ue compartan cultura edad se7o etc( &a+ ue tener en cuente en el caso del ,#- ue el sujeto al cual se lo administre debe tener escolaridad + 0amiliaridad con el sistema num4rico. Esto no uiere decir ue no se pueda administrar sino ue da cuenta de ue el ,#- es más restrin%ido ue el !ender + el #$&. )ero no por eso es imposible de adaptar. 1. Test Gestáltico Visomotor publicao por !auretta Be"er e" 1#
%$8 E*al/a la 0uncin %estáltica :auella 0uncin del or%anismo inte%rado por la cual 4ste responde a una constelacin de estímulos dada como un todo siendo la respuesta misma una %estalt; 8 os 6? se utilizaba ma+ormente con adultos lue%o con ni>os 8 La Teoría de la $orma e7plica ue así como la percepcin se or%aniza a partir del todo ue se capta de manera inmediata la ejecucin supone el análisis de ese todo +a ue el dibujo se realiza por partes@ el análisis de la estructura %lobal + la coordinacin de los mo*imientos para reproducirla dependen del sistema neuromedular de su madurez + del entrenamiento. 8 La copia de las 9 0i%uras está relacionada con la habilidad para reproducir estructuralmente patrones *isuales ue perciba en 0orma simultánea la imposibilidad de reproduccin +a es indicador de dis0uncin
8 Koppitz considera ue la prueba e*al/a la inte%racin *isomotora A"álisis cua"titati&o'
1. -e saca el puntaje bruto sumando un punto por cada error en cada 0i%ura usando los :Andicadores madurati*os; distorsin de la 0orma rotacin inte%racin + perse*eracin ". -e suma el ptaje. !ruto + se trans0orma en ptaje. B 3. se busca el percentil C. -e conoce el dia%nstico madurati*o 'no sir*e para dia%. di0.( A"álisis cualitati&o
)ara analizar el Test de !ender se obser*a la presencia de tres tipos de indicadores 1. Los indicadores Emocionales Di>os con problemas *isomotores suelen acarrear tambi4n problemas emocionales relacionados. Los ni>os sin problemas emocionales sobrelle*an mejor el aprendizaje + buscan mejorar en sus problemas *isoperceptores. ,l%unos ítems de indicadores emocionales son orden con0uso uando las 0i%uras están desparramadas arbitrariamente en el papel sin secuencia ni orden l%ico indica planeamiento pobre e incapacidad para or%anizar el material. Es com/n en ni>os de F a a>os pero se relaciona con con0usin mental en ni>os ma+ores. Hepaso del dibujo o de los trazos todo el dibujo o partes del mismo es repasado con líneas espesas se asocia con impulsi*idad + a%resi*idad. -e da 0recuentemente en los ni>os con conductas actin%8out. ". Los indicadores de Lesin erebral '#is0uncin neurol%ica( Test de !ender mu+ pobres pueden ser indicadores de problemas a ni*el cerebral. Es si%ni0icati*o cuando el puntaje da mu+ por debajo de la media. Tener en cuenta ue el !ender no es su0iciente para indicar una lesin cerebral. Los ítems ue indican lesin son *ariados para cada 0i%ura. )or ejemplo $i%ura , #istorsin desproporcin rotacin etc. $i%ura 1 se a%re%a )erse*eracin $i%ura " Ante%racin 3. Andicadores adurati*os El test de !ender e*al/a la maduracin *isomotora de los sujetos. )ara esto analiza los errores cometidos en la copia de las tarjetas. ,l%unos de los ítems son #istorsiones de la 0orma Hotacin )erse*eracin Ante%racin etc.
(. )*+ )ibu,o e la -iura /uma"a
8 La realizacin del #$& es un indicador de madurez conceptual del sujeto@ si lo interpretamos como t4cnica pro+ecti*a puede brindarnos in0ormacin sobre el desarrollo emocional 8 19"6 8 $. Goodenou%h@ 1963 8 &arris@ 196I Koppitz 8 -e le solicita al ni>o ue dibuje :una persona completa; 'Goodenou%h pedía un hombre@ acho*er pide una persona lue%o una persona del se7o opuesto( 8 -e supone ue el #&$ de un ni>o muestra tanto una estructura básica como un cierto estilo ue es peculiar de ese ni>o 8 )uede administrarse indi*idual o colecti*amente + no ha+ tiempo límite A"álisis 0ua"titati&o
1. -e obser*a la presenciaJausencia de cada ítem teniendo en cuenta su descripcin ". -e suman los ítems presentes 3. -e calcula el puntaje B C. -e busca el percentil F. -e conoce el dia%nstico madurati*o 'no sir*e para dia%. di0.( A"álisis 0ualitati&o
-e realiza en 0uncin de dos tipos de si%nos objeti*os 1.Andicadores de lesin cerebral. ".Andicadores emocionales relacionado con las actitudes + preocupaciones del ni>o@ ej. Trazos 0ra%mentados inte%racin pobre de las partes de la 0i%ura etc.
1. Está compuesto por "6 tarjetas impresas con dí%itos. ". #a 11 puntajes inclu+endo e*aluaciones del proceso auditi*o + *isual así como memoria auditi*a + *isual inte%racin intersensorial e intrasensorial. 3. E*al/a la habilidad para reproducir estímulos ue se presentan principalmente en 0orma sucesi*a C. )uede administrarse a ni>os entre F + 1" a>os de edad F. -on principalmente pruebas de inte%racin intersensorial + memoria inmediata@ secundariamente dia%nostican ansiedad. E*al/a de manera sencilla *alida + con0iable la inte%racin intersensorial 'inte%racin de los estímulos + respuestas ue corresponden a un mismo modelo sensorial( + la intrasensoria 'ídem pero di0erentes modos sensoriales di0erentes( así como la capacidad para 0ormular secuencias todas importantes estrate%ias co%niti*as en el proceso educacional. #entro del dia%nostico psicoeducacional junto con las otras dos pruebas de la minibateria Koppitz resulta /til en una primera apro7imacin para el despistaje de di0icultades en el aprendizaje escolar@ )osibilita la e*aluacin de estrate%ias co%niti*as '*isuales auditi*as + %ra0icas( en 0orma independiente o combinada in0ormacin /til a los 0ines educacionales dado ue nos muestra en cuales de ellas e7isten mejore ni*eles de lo%ros. Tiene *alidez empírica para discriminar entre el alumno con problemas para el aprendizaje escolar del ue no lo posee. )uede tener *alor predicti*o respecto a la 0orma de resol*er situaciones de aprendizaje 0uturas. -ecundariamente puede brindar in0ormacin sobre la presencia de ansiedad. 9. ubtests'
1. ,uditi*o 8 5ral e*al/a inte%racin entre percepcin auditi*a conser*acin de una secuencia + su e*ocacin ". isual 8 5ral e*al/a inte%racin *isualJoral + memoria 3. ,uditi*o 8 Grá0ico e*al/a capacidad de procesar establecer una secuencia + e*ocar estímulos auditi*os + trasladarlos a símbolos escritos C. isual 8 Grá0ico e*al/a inte%racin intrasensorial entre percepciones *isuales + e7presin %ra0ica
A"álisis cua"titati&o'
)taje. !ruto en cada subtest n/mero total de dí%itos ue puede reproducir sin errores. )tajes. E7traídos de combinaciones de los subtests 8 )ercepcin auditi*a auditi*o oral Mauditi*o %rá0ico 8 )ercepcin *isual *isual oral M *isual %rá0ico 8 E7presin oral auditi*o oral M *isual oral 8 E7presin escrita auditi*o %rá0ico M *isual %rá0ico 8 Ante%racin intrasensorial auditi*o oral M *isual %rá0ico 8 Ante%racin intersensorial *isual oral M auditi*o %rá0ico )taje. !ruto total suma de los puntajes de los subtests álculo del puntaje z + del percentil A"álisis 0ualitati&o'
8 An*ersiones + con0usiones 8 Tama>o de dí%itos 8 5r%anizacin de los dí%itos en la hoja 8 orrecciones 8 Dumeracin trazado de líneas + encuadres
:I0 III
13 subtest or%anizados en dos %rupos Escala *erbal 'e*al/a inteli%encia cristalizada( + Escala de ejecucin 'e*al/a inteli%encia 0luida(. -e administran alternati*amente. E&al;a inteli%encia %lobal@ inteli%encia *erbal 'abstracta( inteli%encia de ejecucin 'práctica( Anteli%encia
como capacidad de actuar deliberadamente pensar racionalmente + relacionarse e0icazmente. -e administra indi*idualmente + no es autoadministrable. Heuiere entre 1 + " horas para la toma Pu"ta,es' de A *erbal J A de ejecucin. J A de la escala completa. )er0il.
'Teoría de -pearman( =echsler realiza una modi0icacin + mide :toda; la inteli%encia. Anteli%encia social interaccin con otros sujetos. Anteli%encia *erbal capacidad para *incular si%nos + símbolos@ cualuier simbolizacin o codi0icacin. Anteli%encia de ejecucin o práctica manipulacin de objetos concretos El =isc AAA Test de inteli%encia pJ ni>os de =echsler. Es un instrumento clínico de administracin indi*idual para e*aluar la capacidad intelectual de ni>os de 6 a 16 a>os + 11 meses. onsta de *arios subtests cJu de los cuales mide una 0aceta di0erente de la Anteli%encia. Los subtests *erbales son ocabulario palabras presentadas oralmente ue el ni>o de0ine oralmente sentido de las palabras. An0ormacin pre%untas presentadas oralmente. He0iere a los conocimientos sobre hechos lu%ares + personas. ,nalo%ías conjunto de pares de palabras presentadas oralmente. El ni>o e7plica las analo%ías con los objetos comunes o con los conceptos ue esas palabras representan. omprensin pre%untas presentadas oralmente donde el ni>o debe resol*er problemas de la *ida cotidiana demostrando comprensin de conceptos + normas sociales. ,ritm4tica problemas matemáticos ue el ni>o resuel*e mentalmente la solucin debe e7presarse oralmente. La complejidad aumenta pro%resi*amente. Hetencin de #í%itos secuencia de dí%itos presentados oralmente el ni>o debe repetir te7tualmente los dí%itos en orden directo e in*erso. Es un subtest complementario no entra en el cmputo de A.
Los subtest *erbales del =A- AAA están orientados a medir la inteli%encia cristalizada la lateralidad izuierda + la dependencia del campo. Estos constructos dependen de los conocimientos pre*ios de un pensamiento más estructurado + de pensamiento más analítico + menos creati*o. )or otro lado el se%undo %rupo de subtest está a%rupado en la subescala de Ejecucin. Estos subtest son ompletamiento de 0i%uras -on ilustraciones donde 0alta una parte ue se debe identi0icar. la*es 0ormas simples8 la*e , o n/meros + la*e !. ada una se corresponde con un símbolo simple. El ni>o dibuja el símbolo o cla*e por debajo. 5rdenamiento de &istorias -on ilustraciones se presentan mezcladas + el nene debe reordenarlas para 0ormar una historia con secuencia l%ica. #ebe solamente ordenar 0i%uras se necesita capacidad de captar la idea %ral de una historia. onstruccin con cubos se le muestra una 0i%ura un modelo %eom4trico bidimensional impresa de dos colores + se pide ue la reproduzca con los cubos. !uena para poner en correlacin con el test de !ED#EH. omposicin de 5bjetos rompecabezas ue se presentan desarmados de una manera especial + el ni>o debe armarlos para 0ormar un todo ue ten%a sentido. -e necesita a%udeza *isual coordinacin *asomotora. !/sueda de símbolos 'conj de pares de símbolos cada par consiste en un %rupo de símbolo objeti*o + un %rupo de b/sueda( el ni>o obser*a ambos e indica si un símbolo objeti*o aparece o no en el %rupo de b/sueda. Es un test suplementario ue solo puede sustituirse a cla*es Laberintos de di0icultad creciente el ni>o debe marcar el recorrido sin le*antar el lápiz de la hoja es complementario 'no cuenta para el calculo de A( Este %rupo de subtetst de la escala de ejecucin está orientado a medir la inteli%encia 0luida la independencia del campo + la lateralidad derecha. &a+ predominio de la creati*idad independencia de conocimientos pre*ios en0rentamiento a situaciones nue*as etc. ,mbas escalas inter*ienen en los cálculos de los A correspondientes + de escala completa a la *ez ue inter*ienen en el cálculo de los A correspondientes a los C 0actores si%uientes 1. omprensin erbal " 5r%anizacin )erceptual 3 ,usencia de #istractibilidad C elocidad de psocesamiento